SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FIAL CUSCO
FA C U LTA D D E I N G E N I E R I A Y A Q U I T E C T U R A
E S C U E L A A C A D E M I C O P R O F E S I O N A L D E
I N G E N I E R I A C I V I L
ASIGNATURA: LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION PAVIMENTOS.
TEMA : HERRAMIENTAS DE LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION
DOCENTE : MGT. ING. LUZ MARINA LOAYZA TORREBLANCA
ALUMNOS :
 HECTOR MAMANI MAMNI COD.: 2015123580
 PERCY A. FARFAN ENCISO COD.: 2015123593
SEMESTRE : 2018 - I
INTRODUCCIÓN
Las condiciones del mercado actualmente ocasionan una
elevada competencia en el sector construcción por lo que las empresas
están buscando reducir sus costos para ofrecer un mejor precio de venta
con la calidad exigida por el cliente.
La disminución de los costos se obtiene mediante la eficacia de
los procesos constructivos; eficiencia en el proceso de adquisiciones;
distribución y manejo de los insumos en obra.
Prácticas erróneas, entre las que se puede mencionar:
 Selección de insumos en base al menor precio.
 Información no es transmitida como debería ser.
 Falta de un control del desempeño de los proveedores en obra.
 Falta de confianza y compromiso entre los proveedores y
constructores
Prácticas erróneas, falta de definición en el diseño y
planificación generan consecuencias en la construcción.
 Costos innecesarios.
 Pobre calidad.
 Incremento en el tiempo de entrega del proyecto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proponer técnicas y herramientas que pueden ayudar a
mejorar la gestión logística del abastecimiento en la
construcción en dos aspectos:
 Evaluar y seleccionar insumos.
 Controlar el desempeño de los proveedores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar los términos de gestión de la cadena de abastecimiento
y logística, así como su aplicación en la industria de la
construcción. Asimismo, dar a conocer el enfoque que le da el
Lean Construction y el PMI al tema logístico
LA LOGÍSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN
La logística es un proceso multidisciplinario aplicado a una determinada obra para
garantizar el suministro, almacenamiento y distribución de los recursos en los
frentes de trabajo, asimismo se encarga de la estimación de las cantidades de los
recursos a usar y de la gestión de los flujos físicos de producción.
Este proceso se logra mediante las actividades de planificación, ejecución y control
que tienen como apoyo principal el flujo de informaciones antes y durante el
proceso de producción.
HERRAMIENTAS GENERALMENTE ACEPTADOS
SOBRE LA LOGÍSTICA
 Lean Construction.
 Project Management Institute (PMI).
Lean Construction
fases y módulos que conforman a este sistema:
 Trabajo Estructurado:
 Control de Producción:
 Definición del proyecto:
 Diseño Lean:
 Uso: Evaluación
 Post-Ocupación
Existen varios conceptos y herramientas de construcción que ayudan a
lograr este objetivo:
 Justo a tiempo.
 Concepto del Costo Total.
 5S.
 Reducir tiempo de espera.
 Frecuencia de entregas.
 Sistemas de medición.
4.2 PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)
El PMI es una institución líder sin fines de lucro en el área de la gestión de proyectos.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
 formular estándares profesionales.
 generar conocimiento a través de la investigación.
 promover la gestión de proyectos como profesión mediante sus programas de
certificación.
Adicionalmente existen las áreas de Seguridad, Medio Ambiente,
Controversias y Finanzas para el sector construcción.
Grupos de Procesos de Iniciación.
 Grupos de Procesos de Planificación.
 Grupos de Procesos de Ejecución.
 Grupos de Procesos de Seguimiento y Control.
 Grupos de Procesos de Cierre.
¿Buscando una ventaja competitiva?
El hecho de que la mayoría de las compañías están
mejorando a una velocidad tan lenta puede ser una
ventaja competitiva para su compañía si aprovecha la
oportunidad.
“No son los grandes los que se comen a los
pequeños, sino los veloces los que comen a los
lentos”
Lean significa Velocidad ó Agilidad
Lean Construction
PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS
Encofrado
implantación de un plan logístico lean debido a que la generación del
valor para el cliente.
excvasiones Cimentación Armado de
estructur
Encofrado VaciadoEncofrado
conceptos básicos a ser abordados durante la aplicación de la metodología LEAN
CONSTRUCCION.
1. Partida Crítica: Actividad que forman parte de la ruta crítica en el programa del proyecto
con alta incidencia en el costo, plazo y calidad.
2. Pérdida: Actividades que USAN RECURSOS, pero NO AÑADEN VALOR al cliente o
usuario final, quienes no están dispuestos a pagar por estas ineficiencias. Las pérdidas se
pueden clasificar en 9 tipos.
3. Tipos de Pérdidas: Corresponden a la agrupación categoriza- da de tipos de pérdidas
definidos específicamente para la aplicación de la filosofía “Lean Construction”.
APLICACIÓN LEAN CONSTRUCCION
4. Fuente de la Pérdida: Origen de las pérdidas de acuerdo a las siguientes categorías:
Gestión de Administración, Gestión de Uso de Recursos y Gestión de Información.
Además, Gestión de recursos se divide en tres subcategorías: maquinarias y equipos,
materiales y mano de obra.
5. Trabajo productivo (TP): Actividades que agregan valor y por las que el cliente
está dispuesto a pagar.
6. Trabajo contributorio (TC): Actividades que sirven de apoyo y son necesarias,
pero no agregan valor. Estas actividades son consideradas como pérdidas y
requieren de esfuerzos para minimizarlas.
7. 7. Trabajo no contributorio o no productivo (TNC): Actividades innecesarias, que
tienen un costo asociado y que no agregan valor, por lo tanto, son consideradas
como pérdidas
La siguiente figura muestra un estudio realizado por el Servicio de Productividad
y Gestión en 30 obras de construcción, realizado en el año 2015. En ésta se
puede observar que las pérdidas, es decir, TC y TNC corresponden a un
importante porcentaje del trabajo en la obra, específicamente a un 62% del total
del trabajo realizado (Serpell, 2015 Y CAPECO).
SIMBOLOGIA
NAV: Actividades que no agregan valor / DA: Detenciones autorizadas /
SO: Actividades de soporte / AV: Actividades agregan valor
Gráfico niveles de actividad sectorial de la costruccion 2012 - 2015
Mejora Continua (Ciclo de Deming): El ciclo de Deming o ciclo PDCA por sus siglas en
inglés (Plan - Do - Check - Act), es una herramienta de gestión de la calidad y que
por su gran aceptación actualmente está incluida en la norma internacional
ISO9001. Sus siglas en español corresponden a PHES (Planificar, hacer, estudiar y
actuar).
Panel ISHIKAWA C-E PARA PROCESO COSTRUCTIVO
CONCLUSIONES
 La toma decisiones para la construcción de edificaciones, presenta un espectro
muy amplio debido a que puede partir desde la elección del sistema estructural
continuando con el origen, tipo, marca y proveedor en el caso de los insumos.
 Es importante resaltar que las decisiones de abastecimiento abarcan las etapas de
diseño, planificación y construcción. El abastecimiento debe definirse en las dos
primeras etapas de tal manera que se minimicen las decisiones de “última hora”
durante la construcción. Esto evitará retrasos y mayores costos para el proyecto.
 Para la evaluación y selección de insumos se ha planteado una metodología de
evaluación cuantitativa, evaluación cualitativa y la evaluación integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 diseño edificio sap2000
2 diseño edificio   sap20002 diseño edificio   sap2000
2 diseño edificio sap2000
HECTORMS
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
GrupoEdifica
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALESANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Wilson Apellidos
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
Gloria Margarita Mejia Crescente
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Olenka Fasanando Lam
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
Paola Valenzuela
 
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADADICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
Jose Huaman Chavez
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Edgar Montoya
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Monografia mejoramiento y conf de suelos para vias terrestres
Monografia mejoramiento  y conf de suelos para vias terrestresMonografia mejoramiento  y conf de suelos para vias terrestres
Monografia mejoramiento y conf de suelos para vias terrestres
Carol Chuquiruna Moreno
 
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURASANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
Wilson Apellidos
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
moralesgaloc
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELESDISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
Ybilder Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

2 diseño edificio sap2000
2 diseño edificio   sap20002 diseño edificio   sap2000
2 diseño edificio sap2000
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALESANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ANALISIS DE LA INTERACCION SUELO ESTRUCTURA EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
Diseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficialesDiseño de cimentaciones superficiales
Diseño de cimentaciones superficiales
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
 
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADADICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
DICEÑO DE VIGA DOBLEMENTE REFORZADA
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Monografia mejoramiento y conf de suelos para vias terrestres
Monografia mejoramiento  y conf de suelos para vias terrestresMonografia mejoramiento  y conf de suelos para vias terrestres
Monografia mejoramiento y conf de suelos para vias terrestres
 
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURASANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO DE ESTRUCTURAS
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELESDISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
 

Similar a Herramientas de logistica en la const

Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Juan Carlos Fernández
 
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-167991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
Carlos gay Arenas Santana
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Sebastían Alejandro Pérez Duque
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Crhistian Eduardo Rodriguez
 
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Ramses CF
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Carmen Elizabeth Vásquez Dextre
 
Indicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptxIndicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptx
ALEXISPAOLOQUISPEVAR
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 
Brochure-2da-Edición.pdf
Brochure-2da-Edición.pdfBrochure-2da-Edición.pdf
Brochure-2da-Edición.pdf
patricio954064
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
jecuberos
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
ssuserba9cae1
 
Webinar - Scrum aplicado a Construcción
Webinar - Scrum aplicado a ConstrucciónWebinar - Scrum aplicado a Construcción
Webinar - Scrum aplicado a Construcción
PMI Capítulo México
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Universidad Panamericana del Puerto
 
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
xkiraz
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Adrian Cornejo
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
AleValerio2
 

Similar a Herramientas de logistica en la const (20)

Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
 
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-167991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
67991 slides02 gpi2012-ii_parte-1
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
 
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
 
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOSInforme tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE  PROYECTOS
Informe tecnico LA APLICACIÓN DE CMMI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Indicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptxIndicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptx
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 
Brochure-2da-Edición.pdf
Brochure-2da-Edición.pdfBrochure-2da-Edición.pdf
Brochure-2da-Edición.pdf
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
 
Webinar - Scrum aplicado a Construcción
Webinar - Scrum aplicado a ConstrucciónWebinar - Scrum aplicado a Construcción
Webinar - Scrum aplicado a Construcción
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyectoBoletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
Boletin 2 diseño y evaluacion de proyecto
 
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
 

Más de CITV-TUPAC AMARU

Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptxModelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
Ca-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptxCa-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
CITV-TUPAC AMARU
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
Unidades de transporte
Unidades de transporteUnidades de transporte
Unidades de transporte
CITV-TUPAC AMARU
 
Semana 11 la planta de asfalto
Semana 11   la planta de asfaltoSemana 11   la planta de asfalto
Semana 11 la planta de asfalto
CITV-TUPAC AMARU
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
CITV-TUPAC AMARU
 
Semana 7 transporte con volquetes
Semana 7   transporte con volquetesSemana 7   transporte con volquetes
Semana 7 transporte con volquetes
CITV-TUPAC AMARU
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
CITV-TUPAC AMARU
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
CITV-TUPAC AMARU
 
Erick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntosErick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntos
CITV-TUPAC AMARU
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
CITV-TUPAC AMARU
 
Presentacion caja fuller
Presentacion caja fullerPresentacion caja fuller
Presentacion caja fuller
CITV-TUPAC AMARU
 
Tesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancariTesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancari
CITV-TUPAC AMARU
 

Más de CITV-TUPAC AMARU (16)

Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptxModelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
 
Ca-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptxCa-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptx
 
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
 
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
 
Unidades de transporte
Unidades de transporteUnidades de transporte
Unidades de transporte
 
Semana 11 la planta de asfalto
Semana 11   la planta de asfaltoSemana 11   la planta de asfalto
Semana 11 la planta de asfalto
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Semana 7 transporte con volquetes
Semana 7   transporte con volquetesSemana 7   transporte con volquetes
Semana 7 transporte con volquetes
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
 
Erick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntosErick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntos
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
 
Presentacion caja fuller
Presentacion caja fullerPresentacion caja fuller
Presentacion caja fuller
 
Tesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancariTesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancari
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Herramientas de logistica en la const

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FIAL CUSCO FA C U LTA D D E I N G E N I E R I A Y A Q U I T E C T U R A E S C U E L A A C A D E M I C O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R I A C I V I L ASIGNATURA: LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION PAVIMENTOS. TEMA : HERRAMIENTAS DE LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION DOCENTE : MGT. ING. LUZ MARINA LOAYZA TORREBLANCA ALUMNOS :  HECTOR MAMANI MAMNI COD.: 2015123580  PERCY A. FARFAN ENCISO COD.: 2015123593 SEMESTRE : 2018 - I
  • 2. INTRODUCCIÓN Las condiciones del mercado actualmente ocasionan una elevada competencia en el sector construcción por lo que las empresas están buscando reducir sus costos para ofrecer un mejor precio de venta con la calidad exigida por el cliente. La disminución de los costos se obtiene mediante la eficacia de los procesos constructivos; eficiencia en el proceso de adquisiciones; distribución y manejo de los insumos en obra.
  • 3. Prácticas erróneas, entre las que se puede mencionar:  Selección de insumos en base al menor precio.  Información no es transmitida como debería ser.  Falta de un control del desempeño de los proveedores en obra.  Falta de confianza y compromiso entre los proveedores y constructores
  • 4. Prácticas erróneas, falta de definición en el diseño y planificación generan consecuencias en la construcción.  Costos innecesarios.  Pobre calidad.  Incremento en el tiempo de entrega del proyecto.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proponer técnicas y herramientas que pueden ayudar a mejorar la gestión logística del abastecimiento en la construcción en dos aspectos:  Evaluar y seleccionar insumos.  Controlar el desempeño de los proveedores.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Explicar los términos de gestión de la cadena de abastecimiento y logística, así como su aplicación en la industria de la construcción. Asimismo, dar a conocer el enfoque que le da el Lean Construction y el PMI al tema logístico
  • 7. LA LOGÍSTICA EN LA CONSTRUCCIÓN La logística es un proceso multidisciplinario aplicado a una determinada obra para garantizar el suministro, almacenamiento y distribución de los recursos en los frentes de trabajo, asimismo se encarga de la estimación de las cantidades de los recursos a usar y de la gestión de los flujos físicos de producción. Este proceso se logra mediante las actividades de planificación, ejecución y control que tienen como apoyo principal el flujo de informaciones antes y durante el proceso de producción.
  • 8. HERRAMIENTAS GENERALMENTE ACEPTADOS SOBRE LA LOGÍSTICA  Lean Construction.  Project Management Institute (PMI).
  • 9. Lean Construction fases y módulos que conforman a este sistema:  Trabajo Estructurado:  Control de Producción:  Definición del proyecto:  Diseño Lean:  Uso: Evaluación  Post-Ocupación
  • 10. Existen varios conceptos y herramientas de construcción que ayudan a lograr este objetivo:  Justo a tiempo.  Concepto del Costo Total.  5S.  Reducir tiempo de espera.  Frecuencia de entregas.  Sistemas de medición.
  • 11. 4.2 PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) El PMI es una institución líder sin fines de lucro en el área de la gestión de proyectos. Entre sus principales objetivos se encuentran:  formular estándares profesionales.  generar conocimiento a través de la investigación.  promover la gestión de proyectos como profesión mediante sus programas de certificación.
  • 12. Adicionalmente existen las áreas de Seguridad, Medio Ambiente, Controversias y Finanzas para el sector construcción. Grupos de Procesos de Iniciación.  Grupos de Procesos de Planificación.  Grupos de Procesos de Ejecución.  Grupos de Procesos de Seguimiento y Control.  Grupos de Procesos de Cierre.
  • 13. ¿Buscando una ventaja competitiva? El hecho de que la mayoría de las compañías están mejorando a una velocidad tan lenta puede ser una ventaja competitiva para su compañía si aprovecha la oportunidad. “No son los grandes los que se comen a los pequeños, sino los veloces los que comen a los lentos”
  • 16.
  • 17. PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS Encofrado
  • 18. implantación de un plan logístico lean debido a que la generación del valor para el cliente.
  • 19. excvasiones Cimentación Armado de estructur Encofrado VaciadoEncofrado
  • 20. conceptos básicos a ser abordados durante la aplicación de la metodología LEAN CONSTRUCCION. 1. Partida Crítica: Actividad que forman parte de la ruta crítica en el programa del proyecto con alta incidencia en el costo, plazo y calidad. 2. Pérdida: Actividades que USAN RECURSOS, pero NO AÑADEN VALOR al cliente o usuario final, quienes no están dispuestos a pagar por estas ineficiencias. Las pérdidas se pueden clasificar en 9 tipos. 3. Tipos de Pérdidas: Corresponden a la agrupación categoriza- da de tipos de pérdidas definidos específicamente para la aplicación de la filosofía “Lean Construction”. APLICACIÓN LEAN CONSTRUCCION
  • 21.
  • 22. 4. Fuente de la Pérdida: Origen de las pérdidas de acuerdo a las siguientes categorías: Gestión de Administración, Gestión de Uso de Recursos y Gestión de Información. Además, Gestión de recursos se divide en tres subcategorías: maquinarias y equipos, materiales y mano de obra. 5. Trabajo productivo (TP): Actividades que agregan valor y por las que el cliente está dispuesto a pagar. 6. Trabajo contributorio (TC): Actividades que sirven de apoyo y son necesarias, pero no agregan valor. Estas actividades son consideradas como pérdidas y requieren de esfuerzos para minimizarlas. 7. 7. Trabajo no contributorio o no productivo (TNC): Actividades innecesarias, que tienen un costo asociado y que no agregan valor, por lo tanto, son consideradas como pérdidas
  • 23. La siguiente figura muestra un estudio realizado por el Servicio de Productividad y Gestión en 30 obras de construcción, realizado en el año 2015. En ésta se puede observar que las pérdidas, es decir, TC y TNC corresponden a un importante porcentaje del trabajo en la obra, específicamente a un 62% del total del trabajo realizado (Serpell, 2015 Y CAPECO).
  • 24. SIMBOLOGIA NAV: Actividades que no agregan valor / DA: Detenciones autorizadas / SO: Actividades de soporte / AV: Actividades agregan valor Gráfico niveles de actividad sectorial de la costruccion 2012 - 2015
  • 25. Mejora Continua (Ciclo de Deming): El ciclo de Deming o ciclo PDCA por sus siglas en inglés (Plan - Do - Check - Act), es una herramienta de gestión de la calidad y que por su gran aceptación actualmente está incluida en la norma internacional ISO9001. Sus siglas en español corresponden a PHES (Planificar, hacer, estudiar y actuar).
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Panel ISHIKAWA C-E PARA PROCESO COSTRUCTIVO
  • 32. CONCLUSIONES  La toma decisiones para la construcción de edificaciones, presenta un espectro muy amplio debido a que puede partir desde la elección del sistema estructural continuando con el origen, tipo, marca y proveedor en el caso de los insumos.  Es importante resaltar que las decisiones de abastecimiento abarcan las etapas de diseño, planificación y construcción. El abastecimiento debe definirse en las dos primeras etapas de tal manera que se minimicen las decisiones de “última hora” durante la construcción. Esto evitará retrasos y mayores costos para el proyecto.  Para la evaluación y selección de insumos se ha planteado una metodología de evaluación cuantitativa, evaluación cualitativa y la evaluación integral.