SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Coyaima
Radicado: 4415
Institución Educativa: Institución Educativa Santa Marta
Sede Educativa: Santa Marta
Nombres y apellidos del
docente:
Blanca Milena Sánchez Romero
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
A nivel de planta física la institución cuenta con cinco salones para la atención
de clases, una pieza para la Dirección y biblioteca, un zaguán para la atención
de reuniones o eventos y una pieza para el servicio de cocina del restaurante
escolar. Además de baños con pozo séptico y tanque de almacenamiento de
agua. Tiene patio de recreo, cancha múltiple y 2320 metros cuadrados de terreno
a donde se tiene la Granja Escolar y un Jagüey para el riego de la misma.
Por resolución N° 1061 de Noviembre 10 del 2004 fue ascendido a Centro
Educativo de Post Primaria Rural hasta el grado noveno con proyección a la
media técnicas con el énfasis agropecuario, integrando las sedes de E.R.M.
Agua Fría. E.R.M. Cabildo Indígena María del Pilar y E.R.M. Media Luna, con
una población total de 522 estudiantes y 19 docentes bajo la dirección encargada
del Especialista Misael Prada Loaiza
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
En la asignatura de ciencias naturales se trabajó sobre la clasificación de las
hojas. Para ello, se propuso a los estudiantes dirigirnos hacia un lugar con
más vegetación en las cercanías a la institución educativa. Allí, los
estudiantes recogieron una gran cantidad de hojas que debían clasificar según
las características que ellos quisieran definir para la categorización.
Finalmente los compararon las clasificaciones hechos por los estudiantes con
las clasificaciones oficiales de la ciencia.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
- Los estudiantes son más receptivos e interesados en actividades que se
realizan por fuera de las aulas de clase.
- El aprendizaje vivencial enfrenta al estudiante con aspectos cotidianos y
de su entorno para la solución creativa de problemas.
- Es importante la actividad inductiva en los estudiantes, favoreciendo la
agrupación de elementos por características comunes.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Definición de Innovación
Educativa según el Decreto
No. 2647 de 1984
Http://www.minedu
cacion.gov.co/nor
matividad/1753/arti
cles.103689-
_archivo_pdf.pdf
Este decretofuecreadoyemitido
en el año 1984 durante el
gobiernodelpresidenteBelisario
Betancourt por el cual se
fomenta las innovaciones
educativas en el sistema
educativo nacional,
considerandolos decretos 1419
del17dejulio1978y1002del24
de abril de 1984 y consta de 7
articulos.
El presente decreto
conceptualiza el
termino innovación
educativa como toda
alternativa de solución
real, reconocida y
legalizada conforme a
las disposiciones de
este Decreto,
desarrollada
deliberadamente para
mejorarlosprocesosde
formacióndelapersona
humana, tales como la
operacionalización de
concepciones
educativos,
pedagógicos o
científicos alternos, los
ensayos curriculares,
metodológicos,
organizativos, los
intentos de manejo del
tiempoydelespacio,de
los recursos y de las
posibilidades de los
educandos en forma
diferente a la
tradicional. Las
innovaciones
educativas pueden
llevarse a cabo bajo el
patrocinio de
instituciones
educativas, otras
organizaciones
sociales, programas de
desarrollo regional o
local o pueden
realizadasporpersonas
o grupos de personas
no vinculadas a
institución alguna.
TIC’s http://www.minedu
cacion.gov.co/175
9/w3-article-
300141.html
En laúltimadécadaColombiaha
mostrado un significativo
incremento en materia de
incorporación de las TIC en su
economía, el cual puede
apreciarse al comparar cifras
globales en relación con la
ampliación de infraestructura y
crecimiento de estas
herramientas en diversos
sectores.
Apoya proyectos de
transformación de la
formación técnica y
tecnológica, yal mismo
tiempo resaltar los
sectores prioritarios
dentro de la agenda de
productividad de este
departamento.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI
requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el
mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales
diversos.
2. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de
políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los
pilares sea la inclusión social.
3. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada
en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por
lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción
de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para
la pedagogía y el currículo del centro.
4. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja
sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser
humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades
abiertas de la sociedad digital.
5. Contenidos + Pedagogía + Tecnología: la intersección entre tres factores
fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos
educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias
pedagógicasy manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones.
La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades.
6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las
TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros
contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en
determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las
competencias del siglo XXI.
7. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración
de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de
provecho en el siglo XXI.
8. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los
sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir,
enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de
empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de
generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
9. Importancia de la Educación Emocional: la finalidad principal de la
Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar
social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar
privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación
docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias.
10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad: la educación
no es exclusiva de las instituciones educativas: es posible aprender en cualquier
lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia,
escuela y comunidad. La Educación es una cuestión de toda la sociedad.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Blanca Milena Sanchez 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
DIPLOMADO TICS
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Maria Carcamo
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
Cindy Paola Herrera Gonzalez
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
JORGE ANIBA JURADO
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
17683731
1768373117683731
17683731
Jose Pantoja
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
yardlley vanithza figueredo novoa
 
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
jesus jaimes
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
17683731
1768373117683731
17683731
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Similar a Blanca Milena Sanchez 8

Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
LilianaHurtado2017
 
27450938
2745093827450938
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto ambientalTallerpractico10  grupo 3  proyecto ambiental
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 maria enma
Tallerpractico10 maria enmaTallerpractico10 maria enma
Tallerpractico10 maria enma
innovatic grupos innovatic
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
elcienmaestros
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Isvelia Beatriz Ramirez Rodriguez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Isvelia Beatriz Ramirez Rodriguez
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
MARIA LUCELIA TORO
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nubia mejia
 

Similar a Blanca Milena Sanchez 8 (20)

Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19Tallerpractico10 zimin 19
Tallerpractico10 zimin 19
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
27450938
2745093827450938
27450938
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto ambientalTallerpractico10  grupo 3  proyecto ambiental
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto ambiental
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
 
Tallerpractico10 maria enma
Tallerpractico10 maria enmaTallerpractico10 maria enma
Tallerpractico10 maria enma
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS  TIC EN LA EDUCACIÓN
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de carrito08

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
carrito08
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
carrito08
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
carrito08
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
carrito08
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
carrito08
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
carrito08
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
carrito08
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
carrito08
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
carrito08
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
carrito08
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
carrito08
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
carrito08
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
carrito08
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
carrito08
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
carrito08
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
carrito08
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
carrito08
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
carrito08
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
carrito08
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
carrito08
 

Más de carrito08 (20)

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
 
Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8Carmen Contreras 8
Carmen Contreras 8
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
 
Orlando Tique 8
Orlando Tique 8Orlando Tique 8
Orlando Tique 8
 
Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Blanca Milena Sanchez 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Coyaima Radicado: 4415 Institución Educativa: Institución Educativa Santa Marta Sede Educativa: Santa Marta Nombres y apellidos del docente: Blanca Milena Sánchez Romero Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). A nivel de planta física la institución cuenta con cinco salones para la atención de clases, una pieza para la Dirección y biblioteca, un zaguán para la atención de reuniones o eventos y una pieza para el servicio de cocina del restaurante escolar. Además de baños con pozo séptico y tanque de almacenamiento de agua. Tiene patio de recreo, cancha múltiple y 2320 metros cuadrados de terreno a donde se tiene la Granja Escolar y un Jagüey para el riego de la misma. Por resolución N° 1061 de Noviembre 10 del 2004 fue ascendido a Centro Educativo de Post Primaria Rural hasta el grado noveno con proyección a la media técnicas con el énfasis agropecuario, integrando las sedes de E.R.M. Agua Fría. E.R.M. Cabildo Indígena María del Pilar y E.R.M. Media Luna, con una población total de 522 estudiantes y 19 docentes bajo la dirección encargada del Especialista Misael Prada Loaiza ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En la asignatura de ciencias naturales se trabajó sobre la clasificación de las hojas. Para ello, se propuso a los estudiantes dirigirnos hacia un lugar con más vegetación en las cercanías a la institución educativa. Allí, los estudiantes recogieron una gran cantidad de hojas que debían clasificar según las características que ellos quisieran definir para la categorización. Finalmente los compararon las clasificaciones hechos por los estudiantes con las clasificaciones oficiales de la ciencia.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. - Los estudiantes son más receptivos e interesados en actividades que se realizan por fuera de las aulas de clase. - El aprendizaje vivencial enfrenta al estudiante con aspectos cotidianos y de su entorno para la solución creativa de problemas. - Es importante la actividad inductiva en los estudiantes, favoreciendo la agrupación de elementos por características comunes.
  • 7. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Definición de Innovación Educativa según el Decreto No. 2647 de 1984 Http://www.minedu cacion.gov.co/nor matividad/1753/arti cles.103689- _archivo_pdf.pdf Este decretofuecreadoyemitido en el año 1984 durante el gobiernodelpresidenteBelisario Betancourt por el cual se fomenta las innovaciones educativas en el sistema educativo nacional, considerandolos decretos 1419 del17dejulio1978y1002del24 de abril de 1984 y consta de 7 articulos. El presente decreto conceptualiza el termino innovación educativa como toda alternativa de solución real, reconocida y legalizada conforme a las disposiciones de este Decreto, desarrollada deliberadamente para mejorarlosprocesosde formacióndelapersona humana, tales como la operacionalización de concepciones educativos, pedagógicos o científicos alternos, los ensayos curriculares, metodológicos, organizativos, los intentos de manejo del tiempoydelespacio,de los recursos y de las posibilidades de los educandos en forma diferente a la tradicional. Las innovaciones educativas pueden llevarse a cabo bajo el patrocinio de instituciones
  • 10. educativas, otras organizaciones sociales, programas de desarrollo regional o local o pueden realizadasporpersonas o grupos de personas no vinculadas a institución alguna. TIC’s http://www.minedu cacion.gov.co/175 9/w3-article- 300141.html En laúltimadécadaColombiaha mostrado un significativo incremento en materia de incorporación de las TIC en su economía, el cual puede apreciarse al comparar cifras globales en relación con la ampliación de infraestructura y crecimiento de estas herramientas en diversos sectores. Apoya proyectos de transformación de la formación técnica y tecnológica, yal mismo tiempo resaltar los sectores prioritarios dentro de la agenda de productividad de este departamento. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos. 2. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social. 3. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción
  • 11. de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro. 4. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital. 5. Contenidos + Pedagogía + Tecnología: la intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicasy manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades. 6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI. 7. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI. 8. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad. 9. Importancia de la Educación Emocional: la finalidad principal de la Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias. 10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad: la educación no es exclusiva de las instituciones educativas: es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia, escuela y comunidad. La Educación es una cuestión de toda la sociedad. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.