SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, 03 de noviembre de 2018.
Las nuevas realidades de la Gerencia Contemporánea: Confianza e
Insertidumbre.
Es trascendental el impacto que ha tenido y
causado la globalización y las tecnologías
en la esfera de la sociedad y a nivel
empresarial, esto ha cambiado la forma de
como se trataban y abordaban las
estructuras y modelos de las
organizaciones a una nueva manera de
planear e investigar los procesos modernos, las nuevas realidades a la que
influyen en la gerencia contemporánea.
En el proceso de análisis organizacional la incertidumbre es aquello de lo cual no
escapa la gerencia actual, al momento de tomar decisiones tendremos presente
esta realidad, debemos decidirnos trabajar en acciones que contribuyan y orienten
a la meta que se ha definido.
La incertidumbre es la imposibilidad de medir con certeza, la estimación del
posible error de una medida, como tal siempre estará presente en el momento de
tomar la decisión correcta pero para ello el proceso de análisis gerencial debe
estar en constante seguimiento y hacer los ajustes necesarios y tomar las
acciones que permita que no se desvíe del objetivo planteado.
En esta situación no es recomendable tomar decisiones a largo plazo porque
existe un riesgo y se debe estar dentro de los límites del escenario, se debe
considerar un conjunto de premisas y adecuarlas a la situación de la empresa. Es
importante mencionar que si se tiene la participación del personal en el proceso y
están gerenciados adecuadamente, este ambiente puede generar una acción de
lealtad y pertenencia como cuando estaba en la normalidad.
La incertidumbre en el proceso análisis gerencial sirve a la gerencia para ser más
creativo y hacer las evaluaciones necesarias para que la toma de decisión sea lo
más acertada posible.
En este punto entra la Confianza, que se define como generar un ambiente de trabajo
basado en la apertura y la comunicación, dónde los integrantes puedan decir lo que
piensan, lo que necesitan y se atrevan a actuar sin miedo en pro de los objetivos del
equipo y/o la empresa. Es un elemento clave para lograr la cohesión y el apego de
los colaboradores hacia las reglas de una organización.
Mayer (1995) la concibe como la buena voluntad de una persona de ser vulnerable a las
acciones de otra, basada en la expectativa de que ésta realizará una acción determinada
importante para quien confía, sin tener que llegar a controlar y monitorear dicha acción.
Los procesos de confianza en las sociedades de la globalización inmersas en el
mundo empresarial y organizacional, se han visto afectadas y a la vez exigidas por
la mayor cantidad cada vez de participantes y por la cada vez más frecuente
profundidad e interacciones de los vínculos sociales entre ellas. La confianza nos
permite en algunos niveles determinar y en cierta medida precisar el rol a jugar en la
articulación y la integración de las interacciones sociales en una sociedad, pero no nos
admite precisar con claridad el papel en las organizaciones concretas.
"La confianza lo acelera todo y reduce los costos. Afecta siempre a dos resultados
cuantificables: la velocidad y los costos. Cuando la confianza desciende, también lo hace
la velocidad, al tiempo que suben los costos". S. Covey.
Sin confianza no se puede edificar una empresa, gobernar una nación, ni
mantener una relación. La confianza hacia nuestros objetivos y decisiones,
nuestro personal, planes y procesos derogan a la incertidumbre ya que estamos
más seguros y sabemos a dónde vamos. Generar confianza en una organización,
también tiene que ver con los resultados alcanzados por la empresa en base a los
objetivos propuestos. Si los colaboradores saben que la empresa tiene éxito para
alcanzar los objetivos que se propone, los empleados confiarán en ella y esto
traerá ventajas. Publicado por Alexander Prato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
César Augusto Díaz Talavera
 
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoríaFundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Karina80
 
Caracteristicas de trabajo de grupo
Caracteristicas de trabajo de grupoCaracteristicas de trabajo de grupo
Caracteristicas de trabajo de grupokkgg78
 
Gonzalez kevin act_9
Gonzalez kevin act_9Gonzalez kevin act_9
Gonzalez kevin act_9
Kevin Gonzalez
 
Planificación estrattegica (1)
Planificación estrattegica (1)Planificación estrattegica (1)
Planificación estrattegica (1)
oruizr
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
Brigiitte Gutii
 

La actualidad más candente (9)

Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
 
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoríaFundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
 
Confianza
ConfianzaConfianza
Confianza
 
La lealtad de la empre2
La lealtad de la empre2La lealtad de la empre2
La lealtad de la empre2
 
Ginet
GinetGinet
Ginet
 
Caracteristicas de trabajo de grupo
Caracteristicas de trabajo de grupoCaracteristicas de trabajo de grupo
Caracteristicas de trabajo de grupo
 
Gonzalez kevin act_9
Gonzalez kevin act_9Gonzalez kevin act_9
Gonzalez kevin act_9
 
Planificación estrattegica (1)
Planificación estrattegica (1)Planificación estrattegica (1)
Planificación estrattegica (1)
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 

Similar a Blog2

administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
DeyadiraGarcia
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Talentia Gestio
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
ITZJAK OLIVAR
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Rosa Yomar Toro
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasCarmen Hevia Medina
 
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docxPablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
marvinpabloantonio
 
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
stefanym95
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloYorjalis Cabello
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Argiro Hoyos
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Argiro Hoyos
 
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx MileEnsayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx Milemilenamartin8
 
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx MileEnsayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx Milemilenamartin8
 

Similar a Blog2 (20)

administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
 
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competenciasTema 3 aplicación del modelo de competencias
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
 
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docxPablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx
 
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
 
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx MileEnsayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
 
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx MileEnsayo Clima Organizacional Docx Mile
Ensayo Clima Organizacional Docx Mile
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Blog2

  • 1. Barquisimeto, 03 de noviembre de 2018. Las nuevas realidades de la Gerencia Contemporánea: Confianza e Insertidumbre. Es trascendental el impacto que ha tenido y causado la globalización y las tecnologías en la esfera de la sociedad y a nivel empresarial, esto ha cambiado la forma de como se trataban y abordaban las estructuras y modelos de las organizaciones a una nueva manera de planear e investigar los procesos modernos, las nuevas realidades a la que influyen en la gerencia contemporánea. En el proceso de análisis organizacional la incertidumbre es aquello de lo cual no escapa la gerencia actual, al momento de tomar decisiones tendremos presente esta realidad, debemos decidirnos trabajar en acciones que contribuyan y orienten a la meta que se ha definido. La incertidumbre es la imposibilidad de medir con certeza, la estimación del posible error de una medida, como tal siempre estará presente en el momento de tomar la decisión correcta pero para ello el proceso de análisis gerencial debe estar en constante seguimiento y hacer los ajustes necesarios y tomar las acciones que permita que no se desvíe del objetivo planteado. En esta situación no es recomendable tomar decisiones a largo plazo porque existe un riesgo y se debe estar dentro de los límites del escenario, se debe considerar un conjunto de premisas y adecuarlas a la situación de la empresa. Es importante mencionar que si se tiene la participación del personal en el proceso y están gerenciados adecuadamente, este ambiente puede generar una acción de lealtad y pertenencia como cuando estaba en la normalidad.
  • 2. La incertidumbre en el proceso análisis gerencial sirve a la gerencia para ser más creativo y hacer las evaluaciones necesarias para que la toma de decisión sea lo más acertada posible. En este punto entra la Confianza, que se define como generar un ambiente de trabajo basado en la apertura y la comunicación, dónde los integrantes puedan decir lo que piensan, lo que necesitan y se atrevan a actuar sin miedo en pro de los objetivos del equipo y/o la empresa. Es un elemento clave para lograr la cohesión y el apego de los colaboradores hacia las reglas de una organización. Mayer (1995) la concibe como la buena voluntad de una persona de ser vulnerable a las acciones de otra, basada en la expectativa de que ésta realizará una acción determinada importante para quien confía, sin tener que llegar a controlar y monitorear dicha acción. Los procesos de confianza en las sociedades de la globalización inmersas en el mundo empresarial y organizacional, se han visto afectadas y a la vez exigidas por la mayor cantidad cada vez de participantes y por la cada vez más frecuente profundidad e interacciones de los vínculos sociales entre ellas. La confianza nos permite en algunos niveles determinar y en cierta medida precisar el rol a jugar en la articulación y la integración de las interacciones sociales en una sociedad, pero no nos admite precisar con claridad el papel en las organizaciones concretas. "La confianza lo acelera todo y reduce los costos. Afecta siempre a dos resultados cuantificables: la velocidad y los costos. Cuando la confianza desciende, también lo hace la velocidad, al tiempo que suben los costos". S. Covey. Sin confianza no se puede edificar una empresa, gobernar una nación, ni mantener una relación. La confianza hacia nuestros objetivos y decisiones, nuestro personal, planes y procesos derogan a la incertidumbre ya que estamos más seguros y sabemos a dónde vamos. Generar confianza en una organización, también tiene que ver con los resultados alcanzados por la empresa en base a los objetivos propuestos. Si los colaboradores saben que la empresa tiene éxito para alcanzar los objetivos que se propone, los empleados confiarán en ella y esto traerá ventajas. Publicado por Alexander Prato