SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: BLOQUE I. APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA. 
 Selección de recursos TIC para la enseñanza. 
 Correlación contenidos-recursos TIC. 
 Análisis de contenidos por bloque. 
 Elegir un bloque. 
 Jerarquizar los contenidos, correlacionar los contenidos, aprendizajes esperados y 
competencias. 
APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA 
INTRODUCCIÓN 
Es fundamental para toda institución educativa la formación continua de sus docentes, 
sobre todo en el uso de las nuevas tecnologías. Además del apoyo institucional, recursos e 
infraestructuras para incorporar las TIC a la tarea docente, es necesario que el docente 
posea una actitud favorable a la aplicación de los nuevos modelos didácticos con soporte de 
las mismas. 
Los diferentes tipos de herramientas tecnológicas utilizadas, el entorno tecnológico 
provisto y sus aplicaciones, facilitarán a los alumnos la construcción de propuestas de 
proyectos interdisciplinarios, en los que tendrán que seleccionar y usar adecuadamente las 
TIC en función de las necesidades detectadas o problemas presentados. En muchas 
ocasiones se deben integrar nuevas tecnologías a las ya existentes para su uso en el aula, 
esta tarea requiere tener claridad en cuanto a las funciones de cada recurso tecnológico, los 
tipos de aprendizajes que se favorecen y su potencial motivador, entre otros aspectos.
Definición de las TIC 
¿Qué son las TIC´s? 
Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas 
herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y 
presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, 
soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, 
almacenar y difundir contenidos digitalizados. 
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son 
instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de 
habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. 
 Selección de recursos TIC para la enseñanza. 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´s EN EL AMBITO EDUCATIVO 
APRENDIZAJE 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo 
en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la 
cooperación. 
• Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con computadoras 
permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su 
versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de 
tratamiento de una información muy amplia y variada. 
• Alfabetización tecnológica (digital, 
audiovisual). Hoy día aún conseguimos en 
nuestras comunidades educativas algún grupo 
de estudiantes y profesores que se quedan 
rezagados ante el avance de las tecnologías, 
sobretodo la referente al uso del computador. 
Por suerte cada vez es menor ese grupo y 
tienden a desaparecer. 
Dada las necesidades de nuestro mundo 
moderno, hasta para pagar los servicios 
(electricidad, teléfono, etc) se emplea el 
computador, de manera que la actividad 
académica no es la excepción. 
Profesor y estudiante sienten la necesidad de 
actualizar sus conocimientos y muy
particularmente en lo referente a la 
tecnología digital, formatos de audio y video, 
edición y montaje, etc. 
• Dado que el aprendizaje cooperativo está 
sustentado en las actitudes sociales, una 
sociedad perezosa puede influir en el 
aprendizaje efectivo. 
• Dado el vertiginoso avance de las 
tecnologías, éstas tienden a quedarse 
descontinuadas muy pronto lo que obliga 
a actualizar frecuentemente el equipo y 
adquirir y aprender nuevos software. 
• El costo de la tecnología no es nada 
despreciable por lo que hay que disponer 
de un presupuesto generoso y frecuente 
que permita actualizar los equipos 
periódicamente. Además hay que 
disponer de lugares seguros para su 
almacenaje para prevenir el robo de los 
equipos. 
PROFESORES 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Alto grado de interdisciplinariedad. Hoy 
día, el docente tiene que saber un poco de 
cada cosa, desde el punto de vista 
instrumental y operacional (conexión de 
equipos de audio, video, etc) manejo y 
actualización de software, diseño de 
páginas web, blog y muchas cosas más. El 
docente podrá interactuar con otros 
profesionales para refinar detalles. 
• Iniciativa y creatividad. Dado que el 
docente viene trascendiendo del ejercicio 
clásico de la enseñanza al modernismo, ese 
esfuerzo demanda mucha iniciativa y 
creatividad. 
No hay nada escrito…, la educación del 
futuro se está escribiendo ahora y tenemos 
el privilegio junto con nuestros alumnos, de 
ser los actores y de escribir la historia. 
• Aprovechamiento de recursos. Hay 
fenómenos que pueden ser estudiados sin 
necesidad de ser reproducidos en el aula. 
Muchas veces con la proyección de un video 
o el uso de una buena simulación, pueden 
ser suficientes para el aprendizaje. Por otro 
lado, el uso del papel se puede reducir a su 
mínima expresión reemplazándolo por el 
formato digital. En estos momentos, una
enciclopedia, libros e informes entre otros, 
pueden ser almacenados en un CD o pen 
drive y pueden ser transferidos vía web a 
cualquier lugar donde la tecnología lo 
permita. 
• Aprendizaje cooperativo. El profesor 
aprende con sus estudiantes, profesores 
con profesores, gracias a la cooperación y 
trabajo en equipo. 
• Es necesario la capacitación continua de los 
docentes por lo que tiene que invertir 
recursos (tiempo y dinero) en ello. 
• Frecuentemente el Profesor se siente 
agobiado por su trabajo por lo que muchas 
veces prefiere el método clásico evitando 
de esta manera compromisos que 
demanden tiempo y esfuerzo. 
• Hay situaciones muy particulares donde 
una animación, video o presentación nunca 
pueden superar al mundo real por lo que es 
necesario la experimentación que solo se 
logra en un laboratorio o aula de clases 
bien equipada. 
ESTUDIANTES 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
• Aprovechamiento del tiempo. El estudiante 
puede acceder a la información de manera 
casi instantánea, puede enviar sus tareas y 
asignaciones con solo un “clic”. Puede 
interactuar con sus compañeros y profesor 
desde la comodidad de su casa o “ciber” 
haciendo uso de salas de chat y foros de 
discusión. El profesor puede publicar notas, 
anotaciones, asignaciones y cualquier 
información que considere relevante, desde la 
comodidad de su casa u oficina y de manera 
casi instantánea por medio de su blog o página 
web. En caso de no disponer de tiempo o 
equipo instrumental adecuado, el profesor 
puede mostrar el fenómeno en estudio 
empleando alguna simulación disponible. 
• Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes 
aprenden con su profesor y los estudiantes 
pueden aprender entre ellos, gracias a la 
cooperación y trabajo en equipo. 
• Motivación e interés. Los chicos hoy día 
poseen destrezas innatas asociadas con las 
nuevas tecnologías por lo que de forma muy 
natural, aceptan y adoptan el uso del
computador en sus actividades de aprendizaje; 
prefieren la proyección de un video ante la 
lectura de un libro. Los chicos confiesan estar 
muy motivados porque tienen acceso a un 
gran volumen de información actualizada. 
Por otro lado, el profesor se siente 
comprometido con su actividad docente por lo 
que se hace imperativo la actualización de su 
conocimiento, sobre todo cuando se contagia 
del entusiasmo de sus estudiantes. 
• Desarrollo de habilidades en la búsqueda de 
la información. Hasta hacen apenas unas 
décadas, toda una tarde de consulta en la 
biblioteca, no era suficiente para encontrar la 
información buscada. Hoy día basta con pocos 
minutos para saturarnos de información 
muchas de ellas inútiles o repetidas. 
Es necesario desarrollar habilidades para 
seleccionar adecuadamente la información útil 
y filtrar lo inútil para quedarnos con una 
cantidad de información que podamos 
procesar. 
• Dada la cantidad y variedad de 
información, es fácil que el estudiante se 
distraiga y pierda tiempo navegando en 
páginas que no le brinde provecho. El 
estudiante puede perder su objetivo y su 
tiempo. 
• Si los compañeros son “flojos”, puede 
que el aprendizaje cooperativo no se 
consolide. 
• El interés al estudio pueda que sea 
sustituido por la curiosidad y exploración 
en la web en actividades no académicas 
tales como diversión, música, videos, etc. 
• Dada la cantidad, variedad e inmediatez 
de información, los chicos puedan 
sentirse saturados y en muchos casos se 
remiten a “cortar y pegar” información 
sin procesarla. 
Curso de Competencias TIC para Profesores 
Potencia tus habilidades docentes
Presentación 
Inicio del curso: 18 de marzo de 2013 
¿Dificultades para aprovechar las nuevas 
tecnologías como profesor dentro y 
fuera del aula? ¿Te sientes abrumado 
con la cantidad de aplicaciones y 
herramientas online disponibles? 
Aprender a integrar la tecnología en el aula 
puede intimidar y resultar en constantes 
frustraciones con tantas posibilidades y falta 
de formación especializada. 
Las instituciones educativas han invertido en ordenadores, pizarras digitales y 
portátiles en los últimos años y ahora incluso han empezado a introducir cada vez 
más las tabletas en el aula. Como profesor dispones de potentes herramientas para 
enseñar y colaborar con los estudiantes de todas las edades, pero es frecuente 
presenciar enfoques equivocados en el uso de las TIC. 
Encontrar aquellas tecnologías que ofrecen mayor potencial educativo y que 
merecen tu tiempo es la parte difícil. Separar el grano de la paja se convierte en un 
proceso abrumador de búsqueda y experimentación. 
Información Académica 
Tel. 91 169 70 97 (10-14h L-V) 
noelia.cabezas@cursoticprofesores.com 
www.cursoticprofesores.com 
Información Matrícula 
Fundación UNED 
Tel. 91 386 72 76 
jdolera@fundacion.uned.es 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 2 
La Fundación UNED desarrolla este curso Online multimedia para formar a docentes 
y educadores de cualquier curso en las competencias digitales imprescindibles en el 
aula del siglo XXI. 
La finalidad del curso es que desarrolles las habilidades técnicas para incorporar 
cualquier tecnología en tus clases y seas capaz de crear con total confianza 
experiencias de aprendizaje activas que despierten la motivación y la participación 
de tus estudiantes en clase. 
Adicionalmente descubrirás el gran potencial de las TIC en productividad y 
organización personal, curación de contenidos, consumo de información, creación 
de presentaciones y tutoriales multimedia y, sobre todo creatividad a la hora de 
compartir información con los estudiantes en un tema. 
En este curso todas las sesiones de formación estarán apoyadas con video 
tutoriales y presentaciones multimedia, además de introducir numerosas prácticas 
y participaciones a través de foros y tutorías. Serás siempre el protagonista de tu 
aprendizaje. 
Objetivos
· Aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para conseguir un mayor 
nivel de motivación, colaboración y aprendizaje en el aula con los 
estudiantes 
· Estar a la vanguardia de tecnología educativa y entrar a formar parte de una 
comunidad virtual de educadores para compartir experiencias de éxito y 
fracaso 
· Aprender una metodología de trabajo muy productiva para la preparación de 
clases y proyectos de aula y el registro de datos de los estudiantes y el 
curso 
· Integrar la tecnología móvil en el trabajo diario para descubrir su potencial 
educativo e incentivar un aprendizaje contextualizado, multimedia y sin 
barreras de tiempo y geografía. 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 3 
A quién va dirigido 
· Docentes, formadores, educadores, coordinadores TIC, directores de 
instituciones educativas y catedráticos que quieren familiarizarse e introducir 
las nuevas tecnologías en su trabajo diario y en el aula 
· Profesionales interesados en mejorar su productividad y organización 
personal a través de las TIC y la tecnología móvil 
· Padres que desean comprender el potencial de las nuevas tecnologías y 
redes sociales para educar a sus hijos en el buen uso de las mismas 
Precio 
Matrícula de 575 €, precio final. Se establece un único pago. 
Descuentos y Bonificaciones 
· Personas en situación de desempleo: descuento de un 20% de la 
matrícula (el alumno deberá aportar documento justificativo). 
· Trabajadores pertenecientes a la UNED y Fundación UNED: descuento 
de un 20% de la matrícula. 
· Trabajadores en activo: curso bonificable a través de la Fundación 
Tripartita (Más información: bonificacion@fundacion.uned.es o llamando 
a 91 509 85 03). 
Qué es la Fundación UNED 
La Fundación UNED junto con la UNED son los encargados de diseñar, promover y 
realizar todos aquellos estudios que son necesarios en pro del desarrollo científico, 
cultural, social, económico, de la investigación y de la formación profesional, tanto 
de la sociedad española como de aquellos países con los que mantiene relaciones 
de cooperación. 
Para ampliar la información, visitar www.fundacion.uned.es . 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 4 
Metodología 
La metodología de este programa formativo es Online.
Los alumnos recibirán sus claves para acceder a la 
plataforma Online que servirá de soporte para 
descargar material docente, crear foros de debate, 
poder plantear dudas, interactuar con otros alumnos, 
colgar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo 
largo del curso, etc. 
Además, se establecerán horarios de tutorías semanales para poder dar soporte a 
todas las demandas que tenga el alumnado. 
Podrás vivir la experiencia del aprendizaje compartido donde los alumnos, los 
materiales pedagógicos y tecnológicos crean una sinergia de gran valor para el 
afianzamiento y ampliación del aprendizaje. Compartirás tus experiencias, 
problemas, resolverás y plantearás dudas a tus compañeros, siempre tutelado por 
profesionales expertos. 
Recursos que vas a necesitar para las clases del curso 
Este curso incluye video tutoriales. Por favor asegúrate que tienes acceso a un 
ordenador con los requisitos necesarios para ver videos y que tienes instalados 
altavoces o auriculares para poder escuchar el sonido. 
Para realizar las actividades prácticas del curso, utilizaremos herramientas gratuitas 
como Twitter, Evernote y Dropbox, entre otras. En su gran mayoría requieren de la 
creación de una cuenta con el regsitro de un correo electrónico válido. 
En el curso hablaremos de una pedagogía móvil y mostraremos el potencial de los 
dispositivos móviles o la tableta en la educación. Aunque no es necesario tener 
estos dispositivos móviles para seguir el curso, su disponibilidad te ofrecerá más 
posibilidades de experimentar y aprender. 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 5 
Modelo de Evaluación 
Se trata de una evaluación continua de carácter fundamentalmente práctico: 
Teórica 
A lo largo del curso se aportan amplios conocimientos teóricos que se evalúan 
fundamentalmente en su aplicación práctica. Por ello, la evaluación puramente 
teórica constituye una pequeña parte de la evaluación. 
Práctica 
Se realizarán gran cantidad de casos prácticos y ejercicios ya que la finalidad 
principal del curso es que los estudiantes sean capaces de poner en práctica los 
conocimientos teóricos. 
El grueso de la evaluación será de carácter práctico. 
Profesorado 
Meritxell Viñas Pinto 
Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Glasgow 
Caledonian University y Master en Estadística y Ciencias Actuariales por 
la City University en Londres. 
Asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 
Autora del blog “Recursos TIC para profesores”, Embajadora de 
Evernote para la Educación y Cofundadora de TotemGuard, una 
empresa tecnológica que lleva 10 años ayudando a profesores y
coordinadores TIC en proyectos de tecnología para el aula y la gestión 
de equipos y redes informáticas. 
Colabora y escribe artículos en prensa y en blogs temáticos sobre la 
educación como El Mundo, New Europe Technology, Revista CYL, Ser 
Padres, Peques y Más y Evernote España entre otros. 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 6 
Enrique Ibáñez Castillo 
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de 
Barcelona y Degree Thesis en Sistemas de la Información por Linaeus 
University en Suecia. 
Curso Superior en Participative Thinking, Data Mining y Business 
Intelligence por Växjö University en Suecia. 
Coordinador e implementador de proyectos educativos a nivel nacional 
de nuevas tecnologías aplicadas al aula. 
Formador de nuevas tecnologías para profesores en Totemguard y 
presenciales en la Universidad de Barcelona 
Especialista en la creación y diseño Wordpress, en la aplicación de 
nuevas tecnologías en el aula, analítica Web y SEO para redes sociales y blogs. 
Rafael Chacón Almeda 
Experto en e-learning por la Universidad de Sevilla y licenciado en 
Matemáticas (Estadísticas e Investigación Operativa) por la Universidad 
de Granada. 
Actualmente es Consultor e-learning, administrador de plataformas 
Moodle, administrador de blogs y docente especializado en ofimática, 
diseño Web, así como en la aplicación de las TIC a la formación on-line, 
trabajando para empresas especializadas en la formación on-line (AFP 
Pharmaceutical Development, CPPC Memphis, Aulaned – Asesoría elearning, 
Incentiva Formación) y para centros de formación tanto 
públicos (CPFE de Montilla, Andalucía Emprende, Ayuntamientos) como 
privados (Incentifor, Emcofeantran, IDIT Consultores, Innovalora,…). 
Especialista en consultoría TIC, e-learning y Moodle, tanto a nivel 
técnico como docente. 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 7 
Programa 
1. Cómo crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) 
El PLE se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. 
Originalmente nuestro entorno de aprendizaje ha sido principalmente la familia, los 
amigos y los educadores. Ahora con Internet y las herramientas 2.0, el alcance, el 
tamaño y la disponibilidad de esta red se ha ampliado. 
Tu PLE y el de tus estudiantes no está limitado a un código postal, está disponible 
24 horas y te permite sentirte acompañado en tu trabajo. Te conecta con
educadores, compañeros y expertos de todo el mundo, los cuáles están listos para 
compartir materiales y experiencias contigo. 
En este curso te explicamos de forma práctica una nueva forma de entender cómo 
sucede el aprendizaje: 
A. Cómo utilizar un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) como 
educador 
B. Qué herramientas te pueden ayudar a construir tu PLN 
· Redes sociales 
· Microblogging 
· Perfiles profesionales 
· Blogs 
· RSS Reader 
· Nings 
· Marcadores sociales (Diigo, Delicious, Symbaloo) 
· YouTube para escuelas y Vimeo 
· Audiolibros y podcasts 
· Seminarios online 
o Google hangout 
o Skype en el aula 
· MOOCs 
· Google Alertas 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 8 
2. Estrategias para la gestión de la información digital y 
en papel 
Hoy en día estás expuesto a enormes cantidades de información en papel y en 
formato digital y multimedia. La avalancha de información te llega a través del 
correo electrónico, libros, revistas, documentos de trabajo, artículos online, 
páginas web, videos y redes sociales. 
La selección, lectura y archivo de toda esta información y tareas a realizar supone 
un reto de organización y productividad personal, que no siempre es fácil 
de gestionar. Una mala gestión de la información hace que no puedas aprovecharte 
de ella. 
La mayoría de educadores no utilizan un sólo lugar central para para archivar 
documentos, hacer listas de tareas pendientes, anotar su calendario o 
capturar información online. 
En casi todos los casos todo está dispersado en diferentes sitios: cuenta de 
correo electrónico, agenda, papeles escritos, carpetas del ordenador, teléfono 
móvil, archivadores, navegador web, etc. Esta dispersión imposibilita recuperar 
una información concreta, tanto digital como en papel, cuando la necesitas sin 
perder mucho tiempo, concentración y energía mental. 
En este curso te mostramos las mejores herramientas para la organización personal 
del profesor y para compartir material educativo en infinidad de formatos con los 
estudiantes y compañeros de trabajo. Conocerás un flujo de trabajo que aumentará 
radicalmente tu productividad, eliminará el gran volumen de papel que se maneja 
en tu profesión y te simplificará enormemente el trabajo de investigación y la
preparación de clases. 
A. Búsqueda rápida y fiable de información y contenido educativo 
¿Buscas información en Google y te conformas con las primeras respuestas? 
Internet es sin duda una gran base de datos de información académica esencial 
para la educación. Pero en este curso aprenderás cómo y dónde buscar y además 
comprobar la fiabilidad de la información obtenida. 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 9 
· Trucos y técnicas avanzadas de búsqueda en Google 
· Ebooks y audiolibros gratuitos: Google Books, Amazon, ivoox y más 
· Sitios web más útiles para educadores 
B. Captura y gestión de información en formato digital y en papel 
¿Cómo capturas contenido educativo para tus lecciones? ¿Cómo eres productivo 
con el diluvio de artículos, emails, documentos o revistas que pasan en frente tuyo 
cada día? 
En este curso te explicamos el mejor flujo de trabajo para capturar material 
educativo y crear tu propia biblioteca de recursos para aprovechar en tus clases. 
· Funciones desconocidas para navegar la Web a mayor velocidad 
· Técnicas y herramientas imprescindibles (Evernote, Pocket, Apps móviles, 
extensiones,...) 
o Captura de contenido web 
o Captura de archivos 
o Captura de audio 
o Captura de notas escritas y papeles 
o Captura de imágenes y fotografías 
o Captura de videos 
o Captura para lectura offline 
C. Organización personal y curación de contenidos educativos 
¿Quieres eliminar esos momentos frustrantes de búsqueda en decenas de carpetas 
en tu PC de escritorio, cuenta de correo electrónico o navegador web en busca de 
un documento, foto o mensaje? 
En este curso te enseñamos cómo clasificar y encontrar tus materiales educativos, 
páginas web o documentos, tanto en formato digital como en papel, en segundos, 
sin perder tiempo. Asimismo descubre cómo registrar y acceder a los datos de tus 
estudiantes con facilidad como las notas de exámenes, asistencia, autorizaciones, 
contacto de los padres o proyectos asignados. 
· Poner orden en el correo electrónico: Gmail 
· Servicios de almacenamiento en la nube 
o Evernote 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 10 
o Uso de etiquetas como sistema de clasificación de contenidos 
o Dropbox
o Google Drive 
· Herramientas de curación de contenidos 
· Uso de YouTube EDU para guardar y compartir videos 
D. Creación y presentación de lecciones audiovisuales y videos para 
involucrar a los estudiantes 
En este curso te enseñamos a sacar todo el potencial de aprendizaje de la 
tecnología creando tus propias lecciones, videos tutoriales, mapas mentales, 
podcasts y presentaciones. Asimismo te mostramos cómo aprovechar la movilidad 
de las tabletas y dispositivos móviles para hacer fotos, grabar audio o realizar un 
video en cualquier lugar y de forma muy sencilla. 
· Creación y edición de videotutoriales para un aprendizaje multimedia 
· Creación de infografías sin saber diseño gráfico: Presentación de datos 
· Creación de mapas mentales 
· Creación y edición de podcasts con dispositivos móviles 
· Creación de encuestas y evaluaciones online 
· Uso de herramientas de anotación 
· Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de 
textos 
3. Compartir y difundir contenido educativo dentro y 
fuera del aula 
El correo electrónico ya ha dejado de ser el único método de comunicación y 
colaboración entre profesores y estudiantes. 
En este curso te enseñamos la mecánica de las plataformas y aplicaciones que 
permiten compartir y publicar contenido educativo y documentos, ya sea de forma 
pública o privada, que facilitarán el debate, las correcciones, el trabajo en grupo y 
la asignación de proyectos. 
· Blog de aula: WordPress 
· Plugins imprescindibles para el blog de aula 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 11 
· Creación de una wiki 
· Creación de un sitio web 
· Compartir libretas en Evernote y Dropbox 
· Redes sociales para compartir e intercambiar experiencias 
4. Pautas de seguridad digital en la red 
Estar preparado para moverse por un mundo virtual es importante. El profesor 
debe educar a los estudiantes con un estándar de comportamiento elevado y 
garantizar unas medidas de seguridad en el aula: 
· Netiqueta: Pautas de comportamiento en la red 
· Consejos de seguridad para proteger tu imagen en Internet 
· Cómo gestionar contraseñas seguras 
· Respetar la legalidad y los derechos de autor 
· Herramientas de gestión y control de Internet en el aula 
5. Manejo de Plataformas de e-Learning 
Actualmente Moodle es la plataforma de gestión para la formación (LMS) más 
difundida a nivel mundial, independientemente del número de inscripciones y de las
modalidades de impartición. 
Este tipo de herramientas de gestión nos van a permitir integrar en nuestras aulas 
muy diversos recursos y actividades, fácilmente accesibles y atractivas para el 
alumnado. 
Con ella vamos a aprender a estructurar el curso, organizando su formato, 
distribuyendo las actividades, diseñando cuestionarios y habilitando las opciones 
necesarias para gestionar los expedientes académicos de forma cómoda y 
transparente, tanto para el equipo docente como para el alumnado. 
A. Ventajas de la utilización de Moodle como recurso educativo 
B. Primeros pasos con Moodle 
__________________________________________________________________________ 
_________________ 
Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, 
www.cursoticprofesores.com 
Página 12 
· Tipos de perfiles de acceso 
· Navegación básica 
· Entorno de un curso 
· Bloques /Módulos 
· Recursos y actividades 
· Operaciones básicas 
C. Configuración de un curso 
· Ajustes generales del curso 
· Resumen del curso / Formato del curso 
· Número de semanas/temas. Temas ocultos 
· Opciones acerca de las calificaciones y los informes de actividad. 
· Trabajo con grupos dentro del curso 
· Personalización del entorno 
D. Diseño del curso en Moodle 
· Cabecera o título del curso 
· Generación de los módulos 
· Integración de contenido eLearning en la plataforma 
a. Subida simple de archivos 
b. Enlaces a URL 
c. Elaboración de lecciones 
· Actividades disponibles 
E. Elaboración básica de cuestionarios 
· Tipos de preguntas 
· Configuración de un cuestionario 
ACREDITACIÓN 
· Evaluación de las tareas 
· Evaluación de los cuestionarios 
· Seguimiento básico del alumno

Más contenido relacionado

Destacado

Anime fest 2012
Anime fest 2012Anime fest 2012
Anime fest 2012
Ricardo Mazu
 
Competencias fundamentales
Competencias fundamentales Competencias fundamentales
Competencias fundamentales
angelaariascabral1
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
aspectos eticos
aspectos eticosaspectos eticos
aspectos eticos
yesenia_benito
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
Jenny salas Torres
 
Bv joão francisco defesa bv 1
Bv joão francisco defesa bv 1Bv joão francisco defesa bv 1
Bv joão francisco defesa bv 1Marcelo Bancalero
 
Pagar la seguridad social es pagar tu pension
Pagar la seguridad social es pagar tu pensionPagar la seguridad social es pagar tu pension
Pagar la seguridad social es pagar tu pension
ELraio
 
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimiento
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimientoEscuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimiento
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimientoMaria Ines
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
pacojmnzblnc
 
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
UFRGS
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perrosisabelabm
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
saavedra25
 
Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida
Laura271201
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
DavidTCVE
 
Mapa dip sgg
Mapa dip sggMapa dip sgg
Mapa dip sgg
Sergiio Anttonio G
 

Destacado (20)

Anime fest 2012
Anime fest 2012Anime fest 2012
Anime fest 2012
 
Competencias fundamentales
Competencias fundamentales Competencias fundamentales
Competencias fundamentales
 
Los emo real
Los emo realLos emo real
Los emo real
 
hadware de una pc
hadware de una pchadware de una pc
hadware de una pc
 
Spam
SpamSpam
Spam
 
Windows 3
Windows 3Windows 3
Windows 3
 
aspectos eticos
aspectos eticosaspectos eticos
aspectos eticos
 
De corrales a tranqueras
De corrales a tranquerasDe corrales a tranqueras
De corrales a tranqueras
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Bv joão francisco defesa bv 1
Bv joão francisco defesa bv 1Bv joão francisco defesa bv 1
Bv joão francisco defesa bv 1
 
Pagar la seguridad social es pagar tu pension
Pagar la seguridad social es pagar tu pensionPagar la seguridad social es pagar tu pension
Pagar la seguridad social es pagar tu pension
 
Phone hackear android
Phone hackear androidPhone hackear android
Phone hackear android
 
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimiento
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimientoEscuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimiento
Escuela Aida Mastrazzi: Todas las escuelas en movimiento
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
Comunicação organizacional na mídia digital a cauda longa da informação gerad...
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida
 
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosferaTema 11 recursos y usos de la biosfera
Tema 11 recursos y usos de la biosfera
 
Mapa dip sgg
Mapa dip sggMapa dip sgg
Mapa dip sgg
 

Similar a Bloque 1 aplicacion de tic en la enza

Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.CsVentajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Carolina Velásquez
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?IDAT
 
Tics
TicsTics
Tics
LoreOjeda
 
Ventajas y limitantes de las tic
Ventajas y limitantes de las ticVentajas y limitantes de las tic
Ventajas y limitantes de las ticCarlosfmt
 
Ventajas y Desventajas de las TIC´s
Ventajas y Desventajas de las TIC´sVentajas y Desventajas de las TIC´s
Ventajas y Desventajas de las TIC´sromuloenrique
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
Massiel-duque
 
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
Ventajas y Desventajas TIC's en EducaciónVentajas y Desventajas TIC's en Educación
Ventajas y Desventajas TIC's en Educaciónmartinromerofatima
 
Tics
TicsTics
Que son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajasQue son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajasv3ronika1992
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
avasquez_univo
 

Similar a Bloque 1 aplicacion de tic en la enza (20)

Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.CsVentajas y Desventajas de las T.I.Cs
Ventajas y Desventajas de las T.I.Cs
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Tic
TicTic
Tic
 
¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?¿Que son las TICS?
¿Que son las TICS?
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ventajas y limitantes de las tic
Ventajas y limitantes de las ticVentajas y limitantes de las tic
Ventajas y limitantes de las tic
 
Que son las TIC'S
Que son las TIC'SQue son las TIC'S
Que son las TIC'S
 
Ventajas y Desventajas de las TIC´s
Ventajas y Desventajas de las TIC´sVentajas y Desventajas de las TIC´s
Ventajas y Desventajas de las TIC´s
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
 
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
Ventajas y Desventajas TIC's en EducaciónVentajas y Desventajas TIC's en Educación
Ventajas y Desventajas TIC's en Educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic 3
Tic 3 Tic 3
Tic 3
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Que son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajasQue son los tics ventajas y desventajas
Que son los tics ventajas y desventajas
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
 

Más de Arnold Godinez Gamboa

Metodo interpretativo
Metodo   interpretativoMetodo   interpretativo
Metodo interpretativo
Arnold Godinez Gamboa
 
Metodo interpretativo
Metodo   interpretativoMetodo   interpretativo
Metodo interpretativo
Arnold Godinez Gamboa
 
Tic ventajas y desventajas
Tic ventajas y desventajasTic ventajas y desventajas
Tic ventajas y desventajas
Arnold Godinez Gamboa
 
Propiedades y caracteristica de la madera
Propiedades y caracteristica de la maderaPropiedades y caracteristica de la madera
Propiedades y caracteristica de la madera
Arnold Godinez Gamboa
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
Arnold Godinez Gamboa
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
Arnold Godinez Gamboa
 
Propiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicelPropiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicelArnold Godinez Gamboa
 

Más de Arnold Godinez Gamboa (13)

Metodo interpretativo
Metodo   interpretativoMetodo   interpretativo
Metodo interpretativo
 
Metodo interpretativo
Metodo   interpretativoMetodo   interpretativo
Metodo interpretativo
 
Tic ventajas y desventajas
Tic ventajas y desventajasTic ventajas y desventajas
Tic ventajas y desventajas
 
Propiedades y caracteristica de la madera
Propiedades y caracteristica de la maderaPropiedades y caracteristica de la madera
Propiedades y caracteristica de la madera
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
 
Propiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicelPropiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicel
 
Lidotec
LidotecLidotec
Lidotec
 
Lidotec
LidotecLidotec
Lidotec
 
Lidotec
LidotecLidotec
Lidotec
 
Planeación didáctica cam
Planeación didáctica camPlaneación didáctica cam
Planeación didáctica cam
 
Planeación didáctica cam
Planeación didáctica camPlaneación didáctica cam
Planeación didáctica cam
 
Diploma
Diploma Diploma
Diploma
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Bloque 1 aplicacion de tic en la enza

  • 1. TEMA: BLOQUE I. APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.  Selección de recursos TIC para la enseñanza.  Correlación contenidos-recursos TIC.  Análisis de contenidos por bloque.  Elegir un bloque.  Jerarquizar los contenidos, correlacionar los contenidos, aprendizajes esperados y competencias. APLICACIONES DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA INTRODUCCIÓN Es fundamental para toda institución educativa la formación continua de sus docentes, sobre todo en el uso de las nuevas tecnologías. Además del apoyo institucional, recursos e infraestructuras para incorporar las TIC a la tarea docente, es necesario que el docente posea una actitud favorable a la aplicación de los nuevos modelos didácticos con soporte de las mismas. Los diferentes tipos de herramientas tecnológicas utilizadas, el entorno tecnológico provisto y sus aplicaciones, facilitarán a los alumnos la construcción de propuestas de proyectos interdisciplinarios, en los que tendrán que seleccionar y usar adecuadamente las TIC en función de las necesidades detectadas o problemas presentados. En muchas ocasiones se deben integrar nuevas tecnologías a las ya existentes para su uso en el aula, esta tarea requiere tener claridad en cuanto a las funciones de cada recurso tecnológico, los tipos de aprendizajes que se favorecen y su potencial motivador, entre otros aspectos.
  • 2. Definición de las TIC ¿Qué son las TIC´s? Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.  Selección de recursos TIC para la enseñanza. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´s EN EL AMBITO EDUCATIVO APRENDIZAJE VENTAJAS DESVENTAJAS • Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. • Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada. • Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). Hoy día aún conseguimos en nuestras comunidades educativas algún grupo de estudiantes y profesores que se quedan rezagados ante el avance de las tecnologías, sobretodo la referente al uso del computador. Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer. Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta para pagar los servicios (electricidad, teléfono, etc) se emplea el computador, de manera que la actividad académica no es la excepción. Profesor y estudiante sienten la necesidad de actualizar sus conocimientos y muy
  • 3. particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc. • Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo. • Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y aprender nuevos software. • El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos. PROFESORES VENTAJAS DESVENTAJAS • Alto grado de interdisciplinariedad. Hoy día, el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles. • Iniciativa y creatividad. Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. No hay nada escrito…, la educación del futuro se está escribiendo ahora y tenemos el privilegio junto con nuestros alumnos, de ser los actores y de escribir la historia. • Aprovechamiento de recursos. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la proyección de un video o el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje. Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión reemplazándolo por el formato digital. En estos momentos, una
  • 4. enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pen drive y pueden ser transferidos vía web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita. • Aprendizaje cooperativo. El profesor aprende con sus estudiantes, profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo. • Es necesario la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello. • Frecuentemente el Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo y esfuerzo. • Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca pueden superar al mundo real por lo que es necesario la experimentación que solo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada. ESTUDIANTES VENTAJAS DESVENTAJAS • Aprovechamiento del tiempo. El estudiante puede acceder a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones con solo un “clic”. Puede interactuar con sus compañeros y profesor desde la comodidad de su casa o “ciber” haciendo uso de salas de chat y foros de discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y cualquier información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y de manera casi instantánea por medio de su blog o página web. En caso de no disponer de tiempo o equipo instrumental adecuado, el profesor puede mostrar el fenómeno en estudio empleando alguna simulación disponible. • Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes aprenden con su profesor y los estudiantes pueden aprender entre ellos, gracias a la cooperación y trabajo en equipo. • Motivación e interés. Los chicos hoy día poseen destrezas innatas asociadas con las nuevas tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y adoptan el uso del
  • 5. computador en sus actividades de aprendizaje; prefieren la proyección de un video ante la lectura de un libro. Los chicos confiesan estar muy motivados porque tienen acceso a un gran volumen de información actualizada. Por otro lado, el profesor se siente comprometido con su actividad docente por lo que se hace imperativo la actualización de su conocimiento, sobre todo cuando se contagia del entusiasmo de sus estudiantes. • Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la información. Hasta hacen apenas unas décadas, toda una tarde de consulta en la biblioteca, no era suficiente para encontrar la información buscada. Hoy día basta con pocos minutos para saturarnos de información muchas de ellas inútiles o repetidas. Es necesario desarrollar habilidades para seleccionar adecuadamente la información útil y filtrar lo inútil para quedarnos con una cantidad de información que podamos procesar. • Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo. • Si los compañeros son “flojos”, puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide. • El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música, videos, etc. • Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin procesarla. Curso de Competencias TIC para Profesores Potencia tus habilidades docentes
  • 6. Presentación Inicio del curso: 18 de marzo de 2013 ¿Dificultades para aprovechar las nuevas tecnologías como profesor dentro y fuera del aula? ¿Te sientes abrumado con la cantidad de aplicaciones y herramientas online disponibles? Aprender a integrar la tecnología en el aula puede intimidar y resultar en constantes frustraciones con tantas posibilidades y falta de formación especializada. Las instituciones educativas han invertido en ordenadores, pizarras digitales y portátiles en los últimos años y ahora incluso han empezado a introducir cada vez más las tabletas en el aula. Como profesor dispones de potentes herramientas para enseñar y colaborar con los estudiantes de todas las edades, pero es frecuente presenciar enfoques equivocados en el uso de las TIC. Encontrar aquellas tecnologías que ofrecen mayor potencial educativo y que merecen tu tiempo es la parte difícil. Separar el grano de la paja se convierte en un proceso abrumador de búsqueda y experimentación. Información Académica Tel. 91 169 70 97 (10-14h L-V) noelia.cabezas@cursoticprofesores.com www.cursoticprofesores.com Información Matrícula Fundación UNED Tel. 91 386 72 76 jdolera@fundacion.uned.es __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 2 La Fundación UNED desarrolla este curso Online multimedia para formar a docentes y educadores de cualquier curso en las competencias digitales imprescindibles en el aula del siglo XXI. La finalidad del curso es que desarrolles las habilidades técnicas para incorporar cualquier tecnología en tus clases y seas capaz de crear con total confianza experiencias de aprendizaje activas que despierten la motivación y la participación de tus estudiantes en clase. Adicionalmente descubrirás el gran potencial de las TIC en productividad y organización personal, curación de contenidos, consumo de información, creación de presentaciones y tutoriales multimedia y, sobre todo creatividad a la hora de compartir información con los estudiantes en un tema. En este curso todas las sesiones de formación estarán apoyadas con video tutoriales y presentaciones multimedia, además de introducir numerosas prácticas y participaciones a través de foros y tutorías. Serás siempre el protagonista de tu aprendizaje. Objetivos
  • 7. · Aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para conseguir un mayor nivel de motivación, colaboración y aprendizaje en el aula con los estudiantes · Estar a la vanguardia de tecnología educativa y entrar a formar parte de una comunidad virtual de educadores para compartir experiencias de éxito y fracaso · Aprender una metodología de trabajo muy productiva para la preparación de clases y proyectos de aula y el registro de datos de los estudiantes y el curso · Integrar la tecnología móvil en el trabajo diario para descubrir su potencial educativo e incentivar un aprendizaje contextualizado, multimedia y sin barreras de tiempo y geografía. __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 3 A quién va dirigido · Docentes, formadores, educadores, coordinadores TIC, directores de instituciones educativas y catedráticos que quieren familiarizarse e introducir las nuevas tecnologías en su trabajo diario y en el aula · Profesionales interesados en mejorar su productividad y organización personal a través de las TIC y la tecnología móvil · Padres que desean comprender el potencial de las nuevas tecnologías y redes sociales para educar a sus hijos en el buen uso de las mismas Precio Matrícula de 575 €, precio final. Se establece un único pago. Descuentos y Bonificaciones · Personas en situación de desempleo: descuento de un 20% de la matrícula (el alumno deberá aportar documento justificativo). · Trabajadores pertenecientes a la UNED y Fundación UNED: descuento de un 20% de la matrícula. · Trabajadores en activo: curso bonificable a través de la Fundación Tripartita (Más información: bonificacion@fundacion.uned.es o llamando a 91 509 85 03). Qué es la Fundación UNED La Fundación UNED junto con la UNED son los encargados de diseñar, promover y realizar todos aquellos estudios que son necesarios en pro del desarrollo científico, cultural, social, económico, de la investigación y de la formación profesional, tanto de la sociedad española como de aquellos países con los que mantiene relaciones de cooperación. Para ampliar la información, visitar www.fundacion.uned.es . __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 4 Metodología La metodología de este programa formativo es Online.
  • 8. Los alumnos recibirán sus claves para acceder a la plataforma Online que servirá de soporte para descargar material docente, crear foros de debate, poder plantear dudas, interactuar con otros alumnos, colgar y/o descargar otros materiales relacionados con las materias abordadas a lo largo del curso, etc. Además, se establecerán horarios de tutorías semanales para poder dar soporte a todas las demandas que tenga el alumnado. Podrás vivir la experiencia del aprendizaje compartido donde los alumnos, los materiales pedagógicos y tecnológicos crean una sinergia de gran valor para el afianzamiento y ampliación del aprendizaje. Compartirás tus experiencias, problemas, resolverás y plantearás dudas a tus compañeros, siempre tutelado por profesionales expertos. Recursos que vas a necesitar para las clases del curso Este curso incluye video tutoriales. Por favor asegúrate que tienes acceso a un ordenador con los requisitos necesarios para ver videos y que tienes instalados altavoces o auriculares para poder escuchar el sonido. Para realizar las actividades prácticas del curso, utilizaremos herramientas gratuitas como Twitter, Evernote y Dropbox, entre otras. En su gran mayoría requieren de la creación de una cuenta con el regsitro de un correo electrónico válido. En el curso hablaremos de una pedagogía móvil y mostraremos el potencial de los dispositivos móviles o la tableta en la educación. Aunque no es necesario tener estos dispositivos móviles para seguir el curso, su disponibilidad te ofrecerá más posibilidades de experimentar y aprender. __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 5 Modelo de Evaluación Se trata de una evaluación continua de carácter fundamentalmente práctico: Teórica A lo largo del curso se aportan amplios conocimientos teóricos que se evalúan fundamentalmente en su aplicación práctica. Por ello, la evaluación puramente teórica constituye una pequeña parte de la evaluación. Práctica Se realizarán gran cantidad de casos prácticos y ejercicios ya que la finalidad principal del curso es que los estudiantes sean capaces de poner en práctica los conocimientos teóricos. El grueso de la evaluación será de carácter práctico. Profesorado Meritxell Viñas Pinto Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Glasgow Caledonian University y Master en Estadística y Ciencias Actuariales por la City University en Londres. Asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Autora del blog “Recursos TIC para profesores”, Embajadora de Evernote para la Educación y Cofundadora de TotemGuard, una empresa tecnológica que lleva 10 años ayudando a profesores y
  • 9. coordinadores TIC en proyectos de tecnología para el aula y la gestión de equipos y redes informáticas. Colabora y escribe artículos en prensa y en blogs temáticos sobre la educación como El Mundo, New Europe Technology, Revista CYL, Ser Padres, Peques y Más y Evernote España entre otros. __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 6 Enrique Ibáñez Castillo Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona y Degree Thesis en Sistemas de la Información por Linaeus University en Suecia. Curso Superior en Participative Thinking, Data Mining y Business Intelligence por Växjö University en Suecia. Coordinador e implementador de proyectos educativos a nivel nacional de nuevas tecnologías aplicadas al aula. Formador de nuevas tecnologías para profesores en Totemguard y presenciales en la Universidad de Barcelona Especialista en la creación y diseño Wordpress, en la aplicación de nuevas tecnologías en el aula, analítica Web y SEO para redes sociales y blogs. Rafael Chacón Almeda Experto en e-learning por la Universidad de Sevilla y licenciado en Matemáticas (Estadísticas e Investigación Operativa) por la Universidad de Granada. Actualmente es Consultor e-learning, administrador de plataformas Moodle, administrador de blogs y docente especializado en ofimática, diseño Web, así como en la aplicación de las TIC a la formación on-line, trabajando para empresas especializadas en la formación on-line (AFP Pharmaceutical Development, CPPC Memphis, Aulaned – Asesoría elearning, Incentiva Formación) y para centros de formación tanto públicos (CPFE de Montilla, Andalucía Emprende, Ayuntamientos) como privados (Incentifor, Emcofeantran, IDIT Consultores, Innovalora,…). Especialista en consultoría TIC, e-learning y Moodle, tanto a nivel técnico como docente. __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 7 Programa 1. Cómo crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) El PLE se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. Originalmente nuestro entorno de aprendizaje ha sido principalmente la familia, los amigos y los educadores. Ahora con Internet y las herramientas 2.0, el alcance, el tamaño y la disponibilidad de esta red se ha ampliado. Tu PLE y el de tus estudiantes no está limitado a un código postal, está disponible 24 horas y te permite sentirte acompañado en tu trabajo. Te conecta con
  • 10. educadores, compañeros y expertos de todo el mundo, los cuáles están listos para compartir materiales y experiencias contigo. En este curso te explicamos de forma práctica una nueva forma de entender cómo sucede el aprendizaje: A. Cómo utilizar un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) como educador B. Qué herramientas te pueden ayudar a construir tu PLN · Redes sociales · Microblogging · Perfiles profesionales · Blogs · RSS Reader · Nings · Marcadores sociales (Diigo, Delicious, Symbaloo) · YouTube para escuelas y Vimeo · Audiolibros y podcasts · Seminarios online o Google hangout o Skype en el aula · MOOCs · Google Alertas __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 8 2. Estrategias para la gestión de la información digital y en papel Hoy en día estás expuesto a enormes cantidades de información en papel y en formato digital y multimedia. La avalancha de información te llega a través del correo electrónico, libros, revistas, documentos de trabajo, artículos online, páginas web, videos y redes sociales. La selección, lectura y archivo de toda esta información y tareas a realizar supone un reto de organización y productividad personal, que no siempre es fácil de gestionar. Una mala gestión de la información hace que no puedas aprovecharte de ella. La mayoría de educadores no utilizan un sólo lugar central para para archivar documentos, hacer listas de tareas pendientes, anotar su calendario o capturar información online. En casi todos los casos todo está dispersado en diferentes sitios: cuenta de correo electrónico, agenda, papeles escritos, carpetas del ordenador, teléfono móvil, archivadores, navegador web, etc. Esta dispersión imposibilita recuperar una información concreta, tanto digital como en papel, cuando la necesitas sin perder mucho tiempo, concentración y energía mental. En este curso te mostramos las mejores herramientas para la organización personal del profesor y para compartir material educativo en infinidad de formatos con los estudiantes y compañeros de trabajo. Conocerás un flujo de trabajo que aumentará radicalmente tu productividad, eliminará el gran volumen de papel que se maneja en tu profesión y te simplificará enormemente el trabajo de investigación y la
  • 11. preparación de clases. A. Búsqueda rápida y fiable de información y contenido educativo ¿Buscas información en Google y te conformas con las primeras respuestas? Internet es sin duda una gran base de datos de información académica esencial para la educación. Pero en este curso aprenderás cómo y dónde buscar y además comprobar la fiabilidad de la información obtenida. __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 9 · Trucos y técnicas avanzadas de búsqueda en Google · Ebooks y audiolibros gratuitos: Google Books, Amazon, ivoox y más · Sitios web más útiles para educadores B. Captura y gestión de información en formato digital y en papel ¿Cómo capturas contenido educativo para tus lecciones? ¿Cómo eres productivo con el diluvio de artículos, emails, documentos o revistas que pasan en frente tuyo cada día? En este curso te explicamos el mejor flujo de trabajo para capturar material educativo y crear tu propia biblioteca de recursos para aprovechar en tus clases. · Funciones desconocidas para navegar la Web a mayor velocidad · Técnicas y herramientas imprescindibles (Evernote, Pocket, Apps móviles, extensiones,...) o Captura de contenido web o Captura de archivos o Captura de audio o Captura de notas escritas y papeles o Captura de imágenes y fotografías o Captura de videos o Captura para lectura offline C. Organización personal y curación de contenidos educativos ¿Quieres eliminar esos momentos frustrantes de búsqueda en decenas de carpetas en tu PC de escritorio, cuenta de correo electrónico o navegador web en busca de un documento, foto o mensaje? En este curso te enseñamos cómo clasificar y encontrar tus materiales educativos, páginas web o documentos, tanto en formato digital como en papel, en segundos, sin perder tiempo. Asimismo descubre cómo registrar y acceder a los datos de tus estudiantes con facilidad como las notas de exámenes, asistencia, autorizaciones, contacto de los padres o proyectos asignados. · Poner orden en el correo electrónico: Gmail · Servicios de almacenamiento en la nube o Evernote __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 10 o Uso de etiquetas como sistema de clasificación de contenidos o Dropbox
  • 12. o Google Drive · Herramientas de curación de contenidos · Uso de YouTube EDU para guardar y compartir videos D. Creación y presentación de lecciones audiovisuales y videos para involucrar a los estudiantes En este curso te enseñamos a sacar todo el potencial de aprendizaje de la tecnología creando tus propias lecciones, videos tutoriales, mapas mentales, podcasts y presentaciones. Asimismo te mostramos cómo aprovechar la movilidad de las tabletas y dispositivos móviles para hacer fotos, grabar audio o realizar un video en cualquier lugar y de forma muy sencilla. · Creación y edición de videotutoriales para un aprendizaje multimedia · Creación de infografías sin saber diseño gráfico: Presentación de datos · Creación de mapas mentales · Creación y edición de podcasts con dispositivos móviles · Creación de encuestas y evaluaciones online · Uso de herramientas de anotación · Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos 3. Compartir y difundir contenido educativo dentro y fuera del aula El correo electrónico ya ha dejado de ser el único método de comunicación y colaboración entre profesores y estudiantes. En este curso te enseñamos la mecánica de las plataformas y aplicaciones que permiten compartir y publicar contenido educativo y documentos, ya sea de forma pública o privada, que facilitarán el debate, las correcciones, el trabajo en grupo y la asignación de proyectos. · Blog de aula: WordPress · Plugins imprescindibles para el blog de aula __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 11 · Creación de una wiki · Creación de un sitio web · Compartir libretas en Evernote y Dropbox · Redes sociales para compartir e intercambiar experiencias 4. Pautas de seguridad digital en la red Estar preparado para moverse por un mundo virtual es importante. El profesor debe educar a los estudiantes con un estándar de comportamiento elevado y garantizar unas medidas de seguridad en el aula: · Netiqueta: Pautas de comportamiento en la red · Consejos de seguridad para proteger tu imagen en Internet · Cómo gestionar contraseñas seguras · Respetar la legalidad y los derechos de autor · Herramientas de gestión y control de Internet en el aula 5. Manejo de Plataformas de e-Learning Actualmente Moodle es la plataforma de gestión para la formación (LMS) más difundida a nivel mundial, independientemente del número de inscripciones y de las
  • 13. modalidades de impartición. Este tipo de herramientas de gestión nos van a permitir integrar en nuestras aulas muy diversos recursos y actividades, fácilmente accesibles y atractivas para el alumnado. Con ella vamos a aprender a estructurar el curso, organizando su formato, distribuyendo las actividades, diseñando cuestionarios y habilitando las opciones necesarias para gestionar los expedientes académicos de forma cómoda y transparente, tanto para el equipo docente como para el alumnado. A. Ventajas de la utilización de Moodle como recurso educativo B. Primeros pasos con Moodle __________________________________________________________________________ _________________ Fundación UNED, Curso de Competencias TIC para Profesores– Marzo 2013, www.cursoticprofesores.com Página 12 · Tipos de perfiles de acceso · Navegación básica · Entorno de un curso · Bloques /Módulos · Recursos y actividades · Operaciones básicas C. Configuración de un curso · Ajustes generales del curso · Resumen del curso / Formato del curso · Número de semanas/temas. Temas ocultos · Opciones acerca de las calificaciones y los informes de actividad. · Trabajo con grupos dentro del curso · Personalización del entorno D. Diseño del curso en Moodle · Cabecera o título del curso · Generación de los módulos · Integración de contenido eLearning en la plataforma a. Subida simple de archivos b. Enlaces a URL c. Elaboración de lecciones · Actividades disponibles E. Elaboración básica de cuestionarios · Tipos de preguntas · Configuración de un cuestionario ACREDITACIÓN · Evaluación de las tareas · Evaluación de los cuestionarios · Seguimiento básico del alumno