SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 1: LAS
ORGANIZACIONES
HUMANAS
ESPA III
ESQUEMA DEL TEMA
1. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?¿QUÉ ES EL ESTADO?
2. APARICIÓN DEL ESTADO Y EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD
3. TIPOS DE ESTADO
3.1.- Según el poder: DEMOCRACIAS, DICTADURAS Y MONARQUÍAS
ABSOLUTAS
3.2.- Según la organización territorial: CENTRALIZADOS Y
DESCENTRALIZADOS
3.3.- Según su intervención en la economía: LIBERALES , SOCIALISTAS y
COMUNISTAS
1. ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES
ESQUEMA DEL TEMA
1.- ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
¿QUÉ ES EL ESTADO?
¿QUÉ ES LA
POLÍTICA?
POLÍTICA
… es la organización de las sociedades
humanas en función de la ideología
mayoritaria.
¿QUÉ ES EL
ESTADO?
ESTADO
CONCEPTOS: soberanía, territorio, leyes y
población
DEFINICIÓN:
…es una unidad política independiente y
organizada en un territorio delimitado.
PARA REFLEXIONAR
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE PAÍS,
NACIÓN Y ESTADO?
Los poderes del estado
Legislativo Ejecutivo Judicial
Elabora leyes
Ejercido por: Parlamento o
Cortes
Aplica leyes, gobierna, dirige
política interior y exterior,
controla el orden
Ejercido por: Gobierno
Juzga, asegura el cumplimiento
de la ley
Ejercido por: Jueces y
tribunales
Charles Louis de Secondat, Señor de la
Brède y Barón de Montesquieu
(1689-1755)
2. APARICIÓN DEL ESTADO Y
EVOLUCIÓN HASTA LA
ACTUALIDAD
Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado
formando sociedades o comunidades en las que viven y
se relacionan. Además, con el paso de los siglos, estas
sociedades se han ido haciendo más complejas.
Paleolítico:
•CLAN: es la agrupación de personas descendientes de una antepasado mítico común, puede ser una
persona (como los Irlandeses: el clan de los Mcgregor) o un animal (El clan del Oso cavernario). Las
personas se diferenciaban por una habilidad especial.
Revolución Neolítica:
•TRIBUS: son agrupaciones de clanes en un territorio extenso y delimitado.
PREHISTORIAPREHISTORIA
MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
La Ley 229 establecía que “si un arquitecto
hizo una casa para otro , y no la hizo sólida,
y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho
morir al propietario de la casa, el arquitecto
será muerto”; dicho concepto se acentúa
cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo
morir el hijo del propietario de la casa, se
matará al hijo del arquitecto”.
Un siguiente nivel de penas consistía en la
mutilación de una parte del cuerpo en
proporción al daño causado. Por ejemplo la
Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó
al padre, se le cortarán las manos”; la 196 “si
un hombre libre vació el ojo de un hijo de
hombre libre, se vaciará su ojo”; 197 “si
quebró un hueso de un hombre, se quebrará
su hueso” .
Las penas menores consistían en la
reparación del daño devolviendo materias
primas tales como plata, trigo, vino, etc. En
los casos en que no existía daño físico, se
buscaba una forma de compensación física,
de modo tal, por ejemplo, que al autor de un
robo se le cortaba la mano.
La Ley 229 establecía que “si un arquitecto
hizo una casa para otro , y no la hizo sólida,
y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho
morir al propietario de la casa, el arquitecto
será muerto”; dicho concepto se acentúa
cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo
morir el hijo del propietario de la casa, se
matará al hijo del arquitecto”.
Un siguiente nivel de penas consistía en la
mutilación de una parte del cuerpo en
proporción al daño causado. Por ejemplo la
Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó
al padre, se le cortarán las manos”; la 196 “si
un hombre libre vació el ojo de un hijo de
hombre libre, se vaciará su ojo”; 197 “si
quebró un hueso de un hombre, se quebrará
su hueso” .
Las penas menores consistían en la
reparación del daño devolviendo materias
primas tales como plata, trigo, vino, etc. En
los casos en que no existía daño físico, se
buscaba una forma de compensación física,
de modo tal, por ejemplo, que al autor de un
robo se le cortaba la mano.
GRECIAGRECIA
• POLIS: Ciudad-Estado,
territorio reducido
formado por varios núcleos
de población, con su
propia organización.
• Participación de las
personas en la organización
de su territorio
Tipos de estado en la AntiguaTipos de estado en la Antigua
GreciaGrecia
ATENAS ESPARTA
OLIGARQUÍA: Gobierno de un grupo.
Diarquías (2 Reyes)
• Los reyes no poseen todo el poder, suelen
ser jefes militares.
• Existen asambleas de ciudadanos y cargos
públicos (magistrados)
• Privilegios para ciudadanos varones.
Sociedad militarizada (hoplitas)
• Mujeres, Metecos (extranjeros) e Ilotas
(siervos-esclavos) no cuentan.
DEMOCRACIA: Gobierno del pueblo
(Demos=pueblo, cracia=gobierno)
• Los ciudadanos reunidos deciden
sobre asuntos importantes (guerra,
paz, impuestos, celebraciones
religiosas)
• Los ciudadanos podían ser cargos
públicos (magistrados, oficiales)
• No ciudadanos: mujeres, extranjeros
y descendientes, esclavos.
Pasa por tres fases:
1. MONARQUÍA de origen etrusco (7 reyes)
2. REPÚBLICA: es el Senado romano el que organiza la política del
territorio que se va conquistando.
3. IMPERIO. Se mantienen las instituciones republicanas pero el
poder es ejercido por el PRINCEPS (el primer ciudadano), cónsul
vitalicio. El nombre viene del título de Imperator (con todos los
poderes)
Como curiosidad: El cargo de emperador no es hereditario, al principio el
emperador asociaba a una persona (fuese su hijo o no) al cargo y le nombraba su
sucesor. En la última parte del imperio eran nombrados por la aclamación del ejército.
ROMAROMA
EL ESTADO FEUDAL (SISTEMA FEUDAL): el poder repartido entre el Rey, los
nobles y el alto clero. El Rey no ostenta todo el poder, es un señor feudal en su
territorio. Era nombrado rey por todos los nobles (PRIMUN INTER PARES) y le
rendían vasallaje. Más tarde se hizo hereditaria.
RELACIONES FEUDO-VASALLÁTICAS: el señor entrega un feudo a su vasallo, a cambio este le debe fidelidad y ayuda militar
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
Se mantiene el estado feudal pero ahora ya es hereditario. Existieron dos tipos:
MONARQUÍA AUTORITARIA: Aumento del poder el Rey frente a nobleza y
clero, mediante la creación de instituciones que apoyan al rey.
MONARQUÍA ABSOLUTA: El Rey concentra todo el poder en sus manos, gobierna
por la Gracia de Dios.
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
Luís XIV “el rey sol”
de Francia: “El
Estado soy Yo”
Los Reyes
Católicos
ESTADOS LIBERALES
Delacroix, La libertad guiando al pueblo
• Primeros lugares donde se implantan.
Revoluciones Liberales:
– 1776: Declaración de Independencia de
Estados Unidos
– La Revolución Francesa (1789) acaba con
el sistema estamental.
• Características:
• Ley principal: CONSTITUCIÓN
• Reaparece el concepto de ciudadano
con derechos y deberes.
• División de poderes
• Sufragio censitario (en el siglo XX se
convertirá en universal)
• Sociedad de clases: Ricos (burgueses,
empresarios) y pobres (proletarios,
trabajadores)
3.- TIPOS DE ESTADO
ESTADO: …es una unidad política independiente y organizada en un
territorio delimitado.
TIPOS DE ESTADO:
3.1.- Según se ejerza el poder:
– DEMOCRÁTICOS:
• Monarquía parlamentaria
• República
– AUTORITARIOS:
• Monarquía absoluta
• Dictadura
3.2.- Según el tipo de organización territorial:
– CENTRALIZADO
– DESCENTRALIZADO
3.3.- Según la intervención del estado en Economía:
– LIBERAL
– SOCIALISTA
– COMUNISTA
3.1.- TIPOS DE ESTADO SEGÚN SE
EJERZA EL PODER
ESTADO DEMOCRÁTICO
…es el estado donde…
1- El poder está limitado por la ley: CONSTITUCIÓN
(conjunto de leyes máximas de las que se derivan
todas las demás)
2- La soberanía o poder reside en el pueblo
3- Hay pluralismo ideológico y político
4- Existen elecciones libres y plurales
5- La división de los tres poderes es efectiva
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
MONARQUÍA Y REPÚBLICA?
• MONARQUÍA PARLAMENTARIA:
la jefatura del estado se transmite
por medio de herencia familiar.
• REPÚBLICA PARLAMENTARIA:
la jefatura del estado es elegida
en elecciones libres por los
Ciudadanos.
ESPAÑA
R. UNIDO
DINAMARCA
NORUEGA
Mónaco
Suecia
Bélgica
MONARCAS EUROPEOSMONARCAS EUROPEOS
29
PRESIDENTES DE REPÚBLICASPRESIDENTES DE REPÚBLICAS
BARACK OBAMA
EEUU
FRANCOISE
HOLLANDE
FRANCIA
CRISTINA F.
KIRCHNER
ARGENTINA
JOACHIM
GAUCK
ALEMANIA
30
El poder lo ejerce una sola persona, de manera autoritaria, vitalicia y
sin contar con el pueblo.
Ausencia de libertades, represión y censura.
ESTADO AUTORITARIO
MONARQUÍA ABSOLUTA
El Rey concentra todo el poder (dicta
leyes, gobierna y juzga)
La monarquía en el siglo XXi
• COMMONWEALTH:
antiguas colonias británicas
que siguen reconociendo al
rey del Reino Unido como
jefe del Estado
• ARABIA SAUDÍ:
monarquía absoluta
DICTADURAS
Una persona, con el apoyo de un ejército,
gobierna con un poder absoluto.
KIM JONG-UN Corea del Norte
“El gran dictador”
por Charles
Chaplin
3.2.- Tipos de estado democrático
según la organización territorial
Centralista Descentralizado
Toma las decisiones para todo el
territorio
Los representantes en el territorio los
designa el gobierno
Pocas competencias en los territorios
Reparto del poder entre las divisiones
territoriales
Los territorios del estado están
gobernados por instituciones locales
Amplias competencias recogidas en la
Constitución
ESTADO CENTRALISTA
GOBIERNO
CENTRAL
TERRITORIO TERRITORIO
TERRITORIO TERRITORIO
TERRITORIO TERRITORIO
COMPETENCIAS
ESTADO DESCENTRALIZADO
GOBIERNO
CENTRAL
COMPETENCIAS
TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO
COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
3.3.- Tipos de estado democrático
según la intervención en la economía
4.- ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
SUPRANACIONALES MÁS
IMPORTANTES
Los tratados internacionales son acuerdos entre Estados. Pueden ser
mundiales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, o
restringidos a cierto número de Estados, que pactan derechos y
obligaciones sobre diferentes asuntos: militares, políticos, etc…
Las organizaciones internacionales facilitan los contactos y las
negociaciones entre Gobiernos y buscan resolver problemas
internacionales de forma conjunta o coordinada.
Estas organizaciones pueden ser de ámbito mundial, como la ONU, o
de ámbito regional, en las que participan países de una zona del
mundo, este es el caso de la Organización de Estados Americanos
(OEA), la Liga Árabe, la Unión Africana (UA), la Asociación de
Naciones del Sureste Asiático (ANSA) o la Unión Europea (UE).
TRATADOS INTERNACIONALES
La ORGANIZACIÓN de las
NACIONES UNIDAS (ONU)
El BANCO MUNDIAL (BM)
El FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI)
La ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL COMERCIO
(OMC)
PARA REFLEXIONAR
¿ SON LOS POLÍTICOS Y LAS PERSONAS
DE UN PAÍS LAS QUE CONTROLAN
REALMENTE EL ESTADO?
LOS AMOS DEL MUNDO
VOCES CONTRA LA
GLOBALIZACIÓN: OTRO
MUNDO ES POSIBLE
LINK
LINK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constituciones del ecuador
Constituciones del ecuadorConstituciones del ecuador
Constituciones del ecuador
Maura Zamora Velasquez
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNwalin_lalo
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
Marce Mercado Quinn
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
UNADM
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia
scamilav
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1guestd9b169
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
UNADM
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaAndrea Aguilera
 
Actual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositivaActual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositiva
vicentevera1983
 
Historia de la Constitucion
Historia de la ConstitucionHistoria de la Constitucion
Historia de la Constitucion
Ta77o
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoCecy Velazqezz
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosLuiz Silva Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Constituciones del ecuador
Constituciones del ecuadorConstituciones del ecuador
Constituciones del ecuador
 
Colombia 1830 disolución
Colombia 1830 disoluciónColombia 1830 disolución
Colombia 1830 disolución
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióN
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
 
Actual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositivaActual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositiva
 
Historia de la Constitucion
Historia de la ConstitucionHistoria de la Constitucion
Historia de la Constitucion
 
Leyes y guerra de reforma
Leyes y guerra de reformaLeyes y guerra de reforma
Leyes y guerra de reforma
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 

Destacado

El Desafio
El DesafioEl Desafio
El Desafio
MARISSA208
 
Leccion 06 iv_2010
Leccion 06 iv_2010Leccion 06 iv_2010
Leccion 06 iv_2010Ricardo
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er pps
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er ppsLe germoir par l' asbl aira septembre2010 1er pps
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er ppsAsbl Aira
 
2010 01 03 Powerpoint Sef
2010 01 03 Powerpoint Sef2010 01 03 Powerpoint Sef
2010 01 03 Powerpoint SefRicardo
 
Book 27 r_laurapandelle
Book 27 r_laurapandelleBook 27 r_laurapandelle
Book 27 r_laurapandelleLaura Pandelle
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoJulio
 
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLez
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLezInstitutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLez
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLeztallera
 
Diapoinondations2
Diapoinondations2Diapoinondations2
Diapoinondations2
jovial1
 
Ecoles du Burundi
Ecoles du Burundi Ecoles du Burundi
Ecoles du Burundi
Amahoro
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoInstituto Minca
 
Candela viajera presentación
Candela viajera presentaciónCandela viajera presentación
Candela viajera presentaciónpilardr8
 
Calentamiento Global
Calentamiento  GlobalCalentamiento  Global
Calentamiento Global
guest62a6b64
 
Leccion 02 iv_2011
Leccion 02 iv_2011Leccion 02 iv_2011
Leccion 02 iv_2011Ricardo
 

Destacado (20)

El Desafio
El DesafioEl Desafio
El Desafio
 
Leccion 06 iv_2010
Leccion 06 iv_2010Leccion 06 iv_2010
Leccion 06 iv_2010
 
mod_2
mod_2mod_2
mod_2
 
Mod 3 1
Mod 3 1Mod 3 1
Mod 3 1
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er pps
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er ppsLe germoir par l' asbl aira septembre2010 1er pps
Le germoir par l' asbl aira septembre2010 1er pps
 
2010 01 03 Powerpoint Sef
2010 01 03 Powerpoint Sef2010 01 03 Powerpoint Sef
2010 01 03 Powerpoint Sef
 
Book 27 r_laurapandelle
Book 27 r_laurapandelleBook 27 r_laurapandelle
Book 27 r_laurapandelle
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLez
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLezInstitutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLez
Institutos De Invest Santiago De Compostela Mercedes GonzáLez
 
Diapoinondations2
Diapoinondations2Diapoinondations2
Diapoinondations2
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Ecoles du Burundi
Ecoles du Burundi Ecoles du Burundi
Ecoles du Burundi
 
Emprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando FuturoEmprendiendo Y Creando Futuro
Emprendiendo Y Creando Futuro
 
Candela viajera presentación
Candela viajera presentaciónCandela viajera presentación
Candela viajera presentación
 
e-Commerce
e-Commercee-Commerce
e-Commerce
 
El Loco
El LocoEl Loco
El Loco
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Calentamiento Global
Calentamiento  GlobalCalentamiento  Global
Calentamiento Global
 
Leccion 02 iv_2011
Leccion 02 iv_2011Leccion 02 iv_2011
Leccion 02 iv_2011
 

Similar a Bloque 1 las organizaciones humanas

Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESJose Clemente
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaJorge Arciniegas
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaJorge Arciniegas
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Ricardo Santamaría Pérez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
Agustín Fernández
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
EvoluciondelestadoManuel Lopez
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoJavier Castro
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdf
javier512525
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo RégimenEl S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimenpapefons Fons
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 

Similar a Bloque 1 las organizaciones humanas (20)

Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democracia
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democracia
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
 
Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo RégimenTema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
 
Aproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estadoAproximación al conocimiento del estado
Aproximación al conocimiento del estado
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdf
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo RégimenEl S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 

Más de 25463196

Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
25463196
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
25463196
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
25463196
 
Bloque 1 espa ii
Bloque 1 espa iiBloque 1 espa ii
Bloque 1 espa ii
25463196
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español
25463196
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
25463196
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
25463196
 

Más de 25463196 (7)

Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
 
Bloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summBloque 2 espa iv summ
Bloque 2 espa iv summ
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
Bloque 1 espa ii
Bloque 1 espa iiBloque 1 espa ii
Bloque 1 espa ii
 
Bloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado españolBloque 4 el estado español
Bloque 4 el estado español
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representaciónBloque 1 el planeta tierra y su representación
Bloque 1 el planeta tierra y su representación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Bloque 1 las organizaciones humanas

  • 2. ESQUEMA DEL TEMA 1. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?¿QUÉ ES EL ESTADO? 2. APARICIÓN DEL ESTADO Y EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD 3. TIPOS DE ESTADO 3.1.- Según el poder: DEMOCRACIAS, DICTADURAS Y MONARQUÍAS ABSOLUTAS 3.2.- Según la organización territorial: CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS 3.3.- Según su intervención en la economía: LIBERALES , SOCIALISTAS y COMUNISTAS 1. ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES
  • 4. 1.- ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? ¿QUÉ ES EL ESTADO?
  • 6. POLÍTICA … es la organización de las sociedades humanas en función de la ideología mayoritaria.
  • 8. ESTADO CONCEPTOS: soberanía, territorio, leyes y población DEFINICIÓN: …es una unidad política independiente y organizada en un territorio delimitado.
  • 9. PARA REFLEXIONAR ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE PAÍS, NACIÓN Y ESTADO?
  • 10.
  • 11. Los poderes del estado Legislativo Ejecutivo Judicial Elabora leyes Ejercido por: Parlamento o Cortes Aplica leyes, gobierna, dirige política interior y exterior, controla el orden Ejercido por: Gobierno Juzga, asegura el cumplimiento de la ley Ejercido por: Jueces y tribunales Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (1689-1755)
  • 12. 2. APARICIÓN DEL ESTADO Y EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD
  • 13. Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado formando sociedades o comunidades en las que viven y se relacionan. Además, con el paso de los siglos, estas sociedades se han ido haciendo más complejas.
  • 14. Paleolítico: •CLAN: es la agrupación de personas descendientes de una antepasado mítico común, puede ser una persona (como los Irlandeses: el clan de los Mcgregor) o un animal (El clan del Oso cavernario). Las personas se diferenciaban por una habilidad especial. Revolución Neolítica: •TRIBUS: son agrupaciones de clanes en un territorio extenso y delimitado. PREHISTORIAPREHISTORIA
  • 15. MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO La Ley 229 establecía que “si un arquitecto hizo una casa para otro , y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto”; dicho concepto se acentúa cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo morir el hijo del propietario de la casa, se matará al hijo del arquitecto”. Un siguiente nivel de penas consistía en la mutilación de una parte del cuerpo en proporción al daño causado. Por ejemplo la Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos”; la 196 “si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo”; 197 “si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso” . Las penas menores consistían en la reparación del daño devolviendo materias primas tales como plata, trigo, vino, etc. En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación física, de modo tal, por ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano. La Ley 229 establecía que “si un arquitecto hizo una casa para otro , y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto”; dicho concepto se acentúa cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo morir el hijo del propietario de la casa, se matará al hijo del arquitecto”. Un siguiente nivel de penas consistía en la mutilación de una parte del cuerpo en proporción al daño causado. Por ejemplo la Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos”; la 196 “si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo”; 197 “si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso” . Las penas menores consistían en la reparación del daño devolviendo materias primas tales como plata, trigo, vino, etc. En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación física, de modo tal, por ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.
  • 16. GRECIAGRECIA • POLIS: Ciudad-Estado, territorio reducido formado por varios núcleos de población, con su propia organización. • Participación de las personas en la organización de su territorio
  • 17. Tipos de estado en la AntiguaTipos de estado en la Antigua GreciaGrecia ATENAS ESPARTA OLIGARQUÍA: Gobierno de un grupo. Diarquías (2 Reyes) • Los reyes no poseen todo el poder, suelen ser jefes militares. • Existen asambleas de ciudadanos y cargos públicos (magistrados) • Privilegios para ciudadanos varones. Sociedad militarizada (hoplitas) • Mujeres, Metecos (extranjeros) e Ilotas (siervos-esclavos) no cuentan. DEMOCRACIA: Gobierno del pueblo (Demos=pueblo, cracia=gobierno) • Los ciudadanos reunidos deciden sobre asuntos importantes (guerra, paz, impuestos, celebraciones religiosas) • Los ciudadanos podían ser cargos públicos (magistrados, oficiales) • No ciudadanos: mujeres, extranjeros y descendientes, esclavos.
  • 18. Pasa por tres fases: 1. MONARQUÍA de origen etrusco (7 reyes) 2. REPÚBLICA: es el Senado romano el que organiza la política del territorio que se va conquistando. 3. IMPERIO. Se mantienen las instituciones republicanas pero el poder es ejercido por el PRINCEPS (el primer ciudadano), cónsul vitalicio. El nombre viene del título de Imperator (con todos los poderes) Como curiosidad: El cargo de emperador no es hereditario, al principio el emperador asociaba a una persona (fuese su hijo o no) al cargo y le nombraba su sucesor. En la última parte del imperio eran nombrados por la aclamación del ejército. ROMAROMA
  • 19. EL ESTADO FEUDAL (SISTEMA FEUDAL): el poder repartido entre el Rey, los nobles y el alto clero. El Rey no ostenta todo el poder, es un señor feudal en su territorio. Era nombrado rey por todos los nobles (PRIMUN INTER PARES) y le rendían vasallaje. Más tarde se hizo hereditaria. RELACIONES FEUDO-VASALLÁTICAS: el señor entrega un feudo a su vasallo, a cambio este le debe fidelidad y ayuda militar EDAD MEDIAEDAD MEDIA
  • 20. Se mantiene el estado feudal pero ahora ya es hereditario. Existieron dos tipos: MONARQUÍA AUTORITARIA: Aumento del poder el Rey frente a nobleza y clero, mediante la creación de instituciones que apoyan al rey. MONARQUÍA ABSOLUTA: El Rey concentra todo el poder en sus manos, gobierna por la Gracia de Dios. EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO Luís XIV “el rey sol” de Francia: “El Estado soy Yo” Los Reyes Católicos
  • 21. ESTADOS LIBERALES Delacroix, La libertad guiando al pueblo • Primeros lugares donde se implantan. Revoluciones Liberales: – 1776: Declaración de Independencia de Estados Unidos – La Revolución Francesa (1789) acaba con el sistema estamental. • Características: • Ley principal: CONSTITUCIÓN • Reaparece el concepto de ciudadano con derechos y deberes. • División de poderes • Sufragio censitario (en el siglo XX se convertirá en universal) • Sociedad de clases: Ricos (burgueses, empresarios) y pobres (proletarios, trabajadores)
  • 22.
  • 23. 3.- TIPOS DE ESTADO
  • 24. ESTADO: …es una unidad política independiente y organizada en un territorio delimitado. TIPOS DE ESTADO: 3.1.- Según se ejerza el poder: – DEMOCRÁTICOS: • Monarquía parlamentaria • República – AUTORITARIOS: • Monarquía absoluta • Dictadura 3.2.- Según el tipo de organización territorial: – CENTRALIZADO – DESCENTRALIZADO 3.3.- Según la intervención del estado en Economía: – LIBERAL – SOCIALISTA – COMUNISTA
  • 25. 3.1.- TIPOS DE ESTADO SEGÚN SE EJERZA EL PODER
  • 26. ESTADO DEMOCRÁTICO …es el estado donde… 1- El poder está limitado por la ley: CONSTITUCIÓN (conjunto de leyes máximas de las que se derivan todas las demás) 2- La soberanía o poder reside en el pueblo 3- Hay pluralismo ideológico y político 4- Existen elecciones libres y plurales 5- La división de los tres poderes es efectiva
  • 27.
  • 28. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MONARQUÍA Y REPÚBLICA? • MONARQUÍA PARLAMENTARIA: la jefatura del estado se transmite por medio de herencia familiar. • REPÚBLICA PARLAMENTARIA: la jefatura del estado es elegida en elecciones libres por los Ciudadanos.
  • 30. PRESIDENTES DE REPÚBLICASPRESIDENTES DE REPÚBLICAS BARACK OBAMA EEUU FRANCOISE HOLLANDE FRANCIA CRISTINA F. KIRCHNER ARGENTINA JOACHIM GAUCK ALEMANIA 30
  • 31. El poder lo ejerce una sola persona, de manera autoritaria, vitalicia y sin contar con el pueblo. Ausencia de libertades, represión y censura. ESTADO AUTORITARIO
  • 32. MONARQUÍA ABSOLUTA El Rey concentra todo el poder (dicta leyes, gobierna y juzga)
  • 33. La monarquía en el siglo XXi • COMMONWEALTH: antiguas colonias británicas que siguen reconociendo al rey del Reino Unido como jefe del Estado • ARABIA SAUDÍ: monarquía absoluta
  • 34. DICTADURAS Una persona, con el apoyo de un ejército, gobierna con un poder absoluto. KIM JONG-UN Corea del Norte “El gran dictador” por Charles Chaplin
  • 35. 3.2.- Tipos de estado democrático según la organización territorial Centralista Descentralizado Toma las decisiones para todo el territorio Los representantes en el territorio los designa el gobierno Pocas competencias en los territorios Reparto del poder entre las divisiones territoriales Los territorios del estado están gobernados por instituciones locales Amplias competencias recogidas en la Constitución
  • 36. ESTADO CENTRALISTA GOBIERNO CENTRAL TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO COMPETENCIAS
  • 37. ESTADO DESCENTRALIZADO GOBIERNO CENTRAL COMPETENCIAS TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
  • 38. 3.3.- Tipos de estado democrático según la intervención en la economía
  • 40. Los tratados internacionales son acuerdos entre Estados. Pueden ser mundiales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, o restringidos a cierto número de Estados, que pactan derechos y obligaciones sobre diferentes asuntos: militares, políticos, etc… Las organizaciones internacionales facilitan los contactos y las negociaciones entre Gobiernos y buscan resolver problemas internacionales de forma conjunta o coordinada. Estas organizaciones pueden ser de ámbito mundial, como la ONU, o de ámbito regional, en las que participan países de una zona del mundo, este es el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Liga Árabe, la Unión Africana (UA), la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSA) o la Unión Europea (UE). TRATADOS INTERNACIONALES
  • 41. La ORGANIZACIÓN de las NACIONES UNIDAS (ONU)
  • 45. PARA REFLEXIONAR ¿ SON LOS POLÍTICOS Y LAS PERSONAS DE UN PAÍS LAS QUE CONTROLAN REALMENTE EL ESTADO? LOS AMOS DEL MUNDO VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN: OTRO MUNDO ES POSIBLE LINK LINK