SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO S.J.
PRUEBA DE PERIODO I – 2016
VALOR: 20%
Grado: 5º y Aceleración.
Nombre:___________________________________________Grupo:_______________
En el siguiente cuadro encontrarás las áreas y asignaturas a
evaluar, el número de preguntas que debes responder y el
tiempo disponible para contestarlas
Matemáticas 10
Sesión I
3HORAS
Ciencias Naturales 10
Informática 5
Tecnología 5
Ed. Física 5
Lengua Castellana 10
Sesión II
3HORAS
Ingles 5
Ciencias Sociales 10
Ed. Religiosa 5
Ed.Ética y Valores 5
Ed. artística 5
Responda las preguntas del 1 al 3 con la siguiente información
El año pasado los equipos antioqueños contaron con gran asistencia de su hinchada al estadio. La
siguiente tabla refleja dicha asistencia en el primer semestre:
MES ASISTENCIA
FEBRERO 123456
MARZO 234987
ABRIL 199086
MAYO 369234
JUNIO 465789
1. El total de personas que ingresaron al
estadio en el primer semestre del año
2015 fue:
A. 1023318
B 1157565
C. 1392552
D. 926763
2. El número de personas que entraron de
más en Mayo que en Abril es:
A. 170148
B. 568320
C. 266703
D. 54.765
3. La diferencia entre el mes de mayor asistencia y el de menor asistencia es:
A. 75630
B. 589245
C. 266703
D. 342333
Responde las preguntas 4 y 5 teniendo en cuenta la siguiente información
¡BIENVENIDOS!
EL CIRCO DE LOS HERMANOS GRUSH ABRE
HOY SUS PUERTAS
ADULTOS $15000
NIÑOS $9000
4. El día de la inauguración Vivian decide ir
con su familia al circo. Invita 5 adultos y
3 niños. La cantidad de dinero que
Vivian debe pagar por todas las
entradas es:
A. 192000
B 102000
C. 24000
D. 120000.
5. El último día se realiza una función solo
para niños a mitad de precio. A esta
función entran 98 niños. El dinero
recaudado en esta función es:
A. 441000
B. 882000
C. 1470000
D. 735000
Responde las preguntas de la 6 a la 8 teniendo en cuenta la siguiente información.
Los polígonos son figuras planas y cerradas formadas por lados, vértices y ángulos. Se clasifican
según el número de lados que tengan y según la medida de dichos lados.
Prueba Periodo I – Grado 5º
4
6. El número de vértices de un
eneágono es:
A. 4
B. 8
C. 9
D. 10
7. Si los lados de un hexágono regular
miden 12 cms cada uno. La medida
de su perímetro corresponde a:
A. 72 cms
B. 96 cms
C. 60 cms
D. 48 cms
8. El perímetro de un pentágono regular es de 130 cms. La medida de cada uno de sus lados
es:
A. 13 cms
B. 26 cms
C. 65 cms
D. 650 cms
La potenciación es la operación que indica una relación de multiplicación entre dos términos
llamados base y exponente. Responde las preguntas 9 y 10 teniendo en cuenta la teoría
relacionada con esta operación
9. El cuadrado de 9 aumentado en 345
es igual a :
A. 426
B. 363
C. 327
D. 264
10. El cuadrado de 12 dividido entre 4 es
igual a:
A. 3
B. 36
C. 48
D. 2
Prueba Periodo I – Grado 5º
5
Observa la imagen y responde los numerales1 1, 1 2, y 13.
11. Teniendo en cuenta la imagen,
sólo una de las siguientes
afirmaciones es verdadera.
A. la célula animal tiene pared
celular.
B. la célula animal tiene más
orgánulos que la vegetal.
C. La célula vegetal no tiene
núcleo.
D. La célula animal no tiene pared
celular.
12. Podríamos afirmar que la célula
vegetal tiene pared celular para
A. que tenga rigidez y sostén la
planta.
B. que la planta crezca
rápidamente.
C. que la planta se proteja de
insectos dañinos.
D. ayudar a la fotosíntesis de la
planta.
Prueba Periodo I – Grado 5º
6
13. Las células Procariotas pertenecen a organismos microscópicos unicelulares, entre ellos las
bacterias, algunas benéficas y otras patógenas, las cuales, se consideran organismos menos
evolucionados ya que su núcleo no está delimitado por la membrana nuclear. Se podría
deducir que las células de la imagen son
A. animal y vegetal
B. eucariotas porque su núcleo está delimitado por la membrana nuclear.
C. de bacterias
D. completas porque tienen todos los orgánulos
Con base en la siguiente información responde las preguntas 14 y 15
Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funciones absolutamente
indispensables para el mantenimiento de su vida. Estas funciones son: nutrición, relación y
reproducción.
Función de nutrición. Los alimentos y el aire que respiramos son digeridos, transportados,
utilizados y eliminados sus residuos. Con ello nuestro cuerpo obtiene la materia necesaria para
transformarla en energía, indispensable para nuestras actividades vitales.
Función de relación. Ningún ser vivo puede vivir ajeno a lo que ocurre en el medio en el que
vive. Necesita capturar el alimento, fabricarlo, buscar pareja, defenderse de los depredadores,
elegir las condiciones ambientales más favorables para su vida... en definitiva
necesita relacionarse.
Función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se
deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales a ellos que sustituyen a los que se
mueren.
14. Podemos inferir que en la función
de relación
A. todos los seres vivos nacen, crecen,
se reproducen y mueren.
B. los seres vivos transforman los
nutrientes en energía necesaria
para realizar sus actividades diarias.
C. los seres vivos reciben estímulos
del medio y responden ante ellos.
D. Los seres vivos tienen un ciclo de
vida.
15. Los seres vivos se reproducen
para
A. proteger la vida.
B. mejorar la especie.
C. transformar la especie
D. el mantenimiento de la especie.
Prueba Periodo I – Grado 5º
7
16. Tomás entrena a un perro lanzando al aire palos rojos, azules y blancos, todos de la
misma forma y tamaño. El perro recibe un premio cada vez que recoge un palo rojo.
Después de unos días, Tomás lanza al tiempo los tres palos de diferente color y observa
que el perro recoge el palo de color rojo. Con este experimento se logra saber que el perro
puede
A. diferenciar el color azul del rojo y del
blanco.
B. recoger objetos de colores.
C. jugar con palos rojos, azules y
blancos.
D. reconocer el color rojo.
17. Teresa probó un jugo de limón y su reacción fue arrugar la cara. Ella sabe que en la
lengua se encuentran las papilas gustativas que perciben el sabor de los alimentos y luego
lo trasmiten al cerebro donde se procesa y se reconoce el sabor del alimento. Como el
sabor fue ácido, el cerebro coordinó una respuesta en los músculos de la cara. ¿Cuál de
los siguientes esquemas representaría el proceso de sensación de sabores?
A. Papilas gustativas Sabor Cerebro
B. Alimento papilas gustativas lengua cerebro
C. Alimento papilas gustativas cerebro músculos de la
cara
D. Papilas gustativas alimento cerebro sabor músculos
de la cara
18. En una tienda se les pidió a los clientes que llevaran sus compras en bolsas de tela
reutilizables, en lugar de usar bolsas de plástico o de papel. ¿Qué ventaja traería para el
ambiente si todas las tiendas y supermercados hicieran lo mismo?
A. Se conservarían mejor los alimentos
en las bolsas de tela.
B. La tela se demoraría más tiempo en
biodegradarse que el papel o que el
plástico.
C. Se reduciría la tala de árboles para
fabricar papel y la contaminación por
plástico.
D. Se crearían muchos empleos en la
industria de la tela.
19. En los hospitales y laboratorios es obligatorio que médicos y enfermeras utilicen guantes
de caucho todo el tiempo y luego de su uso se boten y se destruyan. Es necesario que
estos guantes sean de caucho y no de otro material, porque
A. en caso de incendio el caucho
resiste altas temperaturas.
B. el caucho evita que las sustancias
contaminadas toquen la piel de las
personas.
C. el caucho permite sostener mejor
los instrumentos médicos sin que
resbalen.
D. el caucho evita que las personas se
hieran con jeringas o bisturís.
Prueba Periodo I – Grado 5º
8
20. Natalia quería comprobar que la luz es un factor de gran importancia en el crecimiento de
las plantas. ¿Cuál de los siguientes procedimientos le permitiría comprobar este
fenómeno?
A. Sembrar varias plantas a la luz y comparar su desarrollo.
B. Sembrar varias plantas en la oscuridad y observar su desarrollo.
C. Sembrar plantas en la luz y en la oscuridad, y comparar su desarrollo.
D. Observar el desarrollo de las plantas durante un día y una noche
Observa con mucha atención la siguiente imagen.
Prueba Periodo I – Grado 5º
9
La anterior imagen muestra la ventana de Word con todas sus partes. A partir de ella responde los
numerales del 21 al 25.
21. El botón inicio pertenece a
A. La barra de acceso rápido
B. La barra de desplazamiento
C. La banda de opciones
D. La barra de título
22. El estilo de la fuente (la letra), lo
encontramos en el botón de
A. inicio
B. referencias
C. insertar
D. diseño de página
23. Para elaborar una tabla en Word
damos clic en el botón
A. diseño de página
B. vista
C. inicio
D. insertar
24. Susana escribió un pequeño texto sobre los seres vivos con fuente Calibri, tamaño de la
fuente 10, pero le quiere hacer los siguientes cambios: fuente Arial, cursiva, tamaño 12. Para
realizar todos estos cambios, ¿Qué debe hacer?
A. buscar en la banda de opciones y hacer clic en fuente.
B. hacer clic en el ícono de negrita.
C. seleccionar todo el texto y luego hacer clic en los iconos de fuente, tamaño fuente,
cursiva.
D. ir a la barra de acceso rápido y hacer clic en los iconos de fuente, tamaño fuente y,
cursiva.
25. En la barra de título aparece
A. el nombre del programa
B. el nombre del documento
C. el nombre de los íconos
D. el nombre de los comandos
Observa la imagen para responder las preguntas
Prueba Periodo I – Grado 5º
10
26. El trabajo en equipo es una estrategia que busca eficacia en el logro de objetivos
comunes. Una condición para el trabajo en equipo es:
A. tener todas las mismas edades y el mismo sexo.
B. que discutan todo el tiempo y no culminen su trabajo.
C. que sean del mismo grupo y sean muy amigos.
D. que sean capaces de desempeñar el rol que les corresponde para la realización de las
tareas.
27. Elige las palabras adecuadas para
completar la siguiente frase, sobre el
trabajo en equipo.
En el equipo de trabajo de María hay
______________ algunos de esos roles
son:_______________ ______________.
A. funciones – secretario – aseador
B. roles – rector – utilero
C. roles – líder – creativo
D. amigos - celador – maestro
28. Todos los integrantes del equipo de
trabajo de María saben que deben cumplir
sus funciones, Mateo es líder de ese
grupo. Dos de sus funciones son:
A. regañar a todos sus compañeros y no
dejarlos hablar.
B. indicarle a todos que hagan lo que él
manda sin protestar.
C. coordinar el trabajo del equipo y
representarlo ante los demás equipos
del salón.
D. sabotear el trabajo de los demás y
demostrar que lo que hacen no está
bien hecho
Lee para responder las preguntas 29 y 30
Prueba Periodo I – Grado 5º
11
La energía
La energía es la capacidad que tienen los seres para producir un trabajo, es la fuerza que
mueve al mundo, calienta e ilumina todo a nuestro alrededor. La energía se produce en
diversas formas y se manifiesta de distintas maneras.
La energía no se crea ni se destruye, sólo cambia su forma. Existe desde el principio del
universo cuando todavía no había vida en nuestro planeta, hace más de 4.000 millones de
años.
La mayoría de la energía del planeta proviene del Sol, pero también la tomamos de la leña, el
carbón, el viento, el petróleo, el agua y la luz.
Una clase de energía es la eléctrica, que permite el funcionamiento de los electrodomésticos
que se tienen en casa o en la escuela.
29. Según la lectura anterior, NO sería cierto
A. la mayor fuente de energía del
planeta Tierra es el Sol.
B. los electrodomésticos de tu casa
funcionan con energía eléctrica.
C. hay energía en todas partes de
nuestro planeta y en general del
universo.
D. la leña es la principal fuente de
energía en el hogar
30. Si Juan se levanta en la mañana y al
encender el televisor este no prende, es
posible que:
A. no haya agua en la casa de Juan.
B. no haya energía eléctrica en la casa de
Juan.
C. se haya dado un daño en la red de gas
de la casa.
D. haya explotado una polvorera en una
casa cercana a la de Juan
Lee atentamente el siguiente texto y responde los numerales del 31 a 34
Prueba Periodo I – Grado 5º
12
AJUSTE POSTURAL: Capacidad funcional del organismo para conservar la estabilidad ante
cualquier situación, por medio de la representación que resulta de la propiocepción y exterocepción
bajo el esquema que cada uno tienen de su propio cuerpo.
Elementos que componen el Ajuste Postural
 Relajación: Habilidad de la persona para contraer y relajar los músculos según su voluntad,
colaborando en el conocimiento, el manejo y la comodidad corporal.
 Respiración: Trabajo realizado por boca y nariz en las acciones de inhalar y exhalar.
 Coordinación: Es la interacción armónica de los diferentes movimientos.
 Coordinación dinámica general: Implica las acciones en las que intervienen los miembros
superiores en inferiores simultáneamente.
 Coordinación dinámica especial: Se refiere a las destrezas de manipulación, movimiento de
los ojos, los labios, los dedos, los pies, afirmando que son muy necesarias para el éxito de las
diferentes actividades académicas y laborales.
 Coordinación dinámica manual: Se refiere al movimiento que exige la participación de las
dos manos sobre la base de las impresiones visuales que se establecen previamente,
permitiendo la armonía de la ejecución conjunta:
Simultanea (cuando las manos se mueven al mismo tiempo, escribir a máquina)
Alternativos (cuando las manos actúan en sucesión, tocar tambor)
Disociados (cuando las manos efectúan movimiento de distinta clase en la que la mano
dominante realiza la tarea primordial, cortar papel con tijeras)
Tomado de http://didacticadelaeducacionfisicaixsemestr.blogspot.com.co/2012/03/elementos-de-la-educacion-fisica.html
31. La imagen correspondiente a la coordinación dinámica general es
32. Podríamos deducir que un ejemplo de coordinación dinámica manual simultánea sería
A. saltar obstáculos
B. golpear el balón con ambas manos
C. trotar
D. carreras
Prueba Periodo I – Grado 5º
13
Observa las dos imágenes
33. Las imágenes anteriores representan
dos elementos importantes que
componen el ajuste postural:
A. coordinación y respiración
B. relajación y respiración
C. coordinación especial y respiración
D. coordinación dinámica general y
respiración
34. Una de las siguientes acciones no se
refiere al ajuste postural
A. bailar
B. patinar
C. escuchar
D. escalar
Lee y analiza la siguiente situación.
Daniela tenía clase de educación física a la cuarta hora, pero llegó más tarde porque tenía una cita
médica. En el momento que llegó el grupo estaba realizando actividades para desarrollar el
equilibrio y la coordinación pies y manos, e inmediatamente empezó a realizar dichas actividades.
Finalizándose la clase a Daniela le empezaron a dar unos fuertes calambres en las piernas.
35. Una de las posibles causas de estos calambres fue
A. no hizo estiramiento y calentamiento
antes de realizar la actividad física.
B. llegó muy agitada de la cita médica.
C. estaba muy preocupada porque iba
a llegar tarde a la clase de
educación física
D. estaba haciendo demasiado sol en
el momento de la clase.
Prueba Periodo I – Grado 5º
14
------------------------------------------------------
FINALIZASTE LA PRIMERA SESIÓN
Entrega el cuadernillo y la hoja de respuestas a la persona
encargada
Prueba Periodo I – Grado 5º
15
Sesión
II
Lengua Castellana 10
Tiempo
3HORAS
Ingles 5
Ciencias Sociales 10
Ciencias Religiosas 5
Ética y Valores 5
Educación Artística 5
Prueba Periodo I – Grado 5º
16
Prueba tomada de Olimpiadas del conocimiento 2011 y 2012.
Responda las preguntas del 36 a la 40
El pájaro inquieto
Recién creado el mundo, todas las aves eran blancas. Con el tiempo, se fueron cansando de ser
todas del mismo color y rogaron al gran Dios Mulungo que les diera colores brillantes como los de
las flores. Mulungu accedió a ayudarlas. Todas las aves formaron semicírculos frente a Mulungu,
que se sentaba en su silla de jefe, rodeado de cacharros con pinturas de distintos colores,
dispuesto a cumplir la promesa que les había hecho.
Los pájaros debían esperar turno pacientemente. Cuando Mulunga los iba llamando, se subían a
sus rodillas y él escogía los colores, los pintaba y los dejaba marchar. Sin embargo, había un
pájaro llamado Manda, que tenía fama de ser inquieto e impaciente y estaba todo el tiempo
corriendo de un lado para otro y haciendo el mayor ruido posible para llamar la atención de los
presentes. Ahora quería los colores más vistosos y no estaba dispuesto a esperar turno, sino que
volaba una y otra vez acercándose a Mulungu y gritando: - ¡Píntame a mí, píntame a mi¡
-Ten paciencia, Manda – le contestó Mulungu, una y otra vez.
Y el gran Dios seguía pacientemente pintando a los que estaban delante de Monda. Al tejedor le
pintó el cuerpo de negro y las alas de rojo; al turaco, de azul, verde y morado. Pero Manda no
podía quedarse tranquilo y seguía incordiando para que lo atendieran antes de otros.
Para quitárselo de encima, Mulungu dejó de pintar a un ave zancuda que tenía en las rodillas y
llamó a Manda.
-Está bien – Le dijo- . Ven aquí y tendrás lo que quieres.
El ave zancuda se alejó a medio pintar, y por eso la cigüeña tiene las patas rojas y las alas negras,
pero el resto de su cuerpo sigue siendo blanco.
Prueba Periodo I – Grado 5º
17
Manda saltó a las rodillas de Mulungu dándose importancia frente a los otros pájaros, y el Dios, con
gran rapidez, lo embadurnó de marrón y lo despidió sin más palabras.
Por esta razón, Manda es el ave menos vistosa, pero sigue siendo tan ruidosa y alborotadora como
siempre, y aun se la puede oír llamando a Mulungu con el grito de: “ ¡ Píntame a mí¡ ¡ Píntame a
mi¡ “
36. Los acontecimientos narrados y el tipo de
personajes presentes en el texto nos dan
pistas para deducir que nos encontramos
ante
A. una novela.
B. un cuento
C. un mito.
D. una anécdota.
37. Por medio de esta narración, el autor nos
propone.
A. un conjunto de anécdotas sobre los
pájaros.
B. una explicación de cómo surgieron
los colores de los pájaros.
C. una explicación científica sobre los
colores de los pájaros.
D. un método para conocer la variedad
de colores de los pájaros.
38. La expresión “Recién creado el mundo”
nos brinda información sobre
A. el espacio en que se desarrolla la
historia.
B. la persona que narra la historia.
C. el tiempo en que se da la historia.
D. el lugar en donde nace la historia.
39. Otro tipo de narraciones que incluyen
como personajes a animales que hablan son
A. las coplas.
B. las fábulas.
C. las adivinanzas
D. los poemas
40. Podemos afirmar que el título de esta
narración es adecuada porque
A. se relaciona con el personaje
principal
B. llama la atención de los lectores
inquietos como el pájaro Manda.
C. incluye una descripción de Mundo
D. es fácil de comprender por sus
palabras sencillas
Responde las preguntas 41 a la 45 de acuerdo con el siguiente texto.
IRENE VASCO: Sitio Web -Presentación del sitio
Hola, soy Irene Vasco, colombiana, escritora y formadora de lectores y escritores. Los libros son mi
pasión. Los leo, los escribo, los animo en las bibliotecas, las escuelas y comunidades, los compro,
los presto, los regalo…Paso los años viajando y realizando talleres sobre literatura para niños y
jóvenes, despertando el deseo de leer e invitando a que todos escriban sus propios textos.
Prueba Periodo I – Grado 5º
18
Nací en Colombia y allí vivo, pero me siento de muchas partes. Si voy a Brasil, estoy en casa pues,
gracias a mi mamá que nació allá, tengo nacionalidad brasilera. Si llego a Venezuela, también me
siento de ese país, pues fue donde nació mi hija María del Sol y crecieron mis dos hijos mayores,
Rafael y Santiago.
Si voy a Rusia, busco los lugares de nacimiento de mis abuelos. Y si recorro a Antioquia, en
Colombia, saludo por aquí y por allá, creyendo que todos son mis primos, pues mi familia paterna
hace parte de la historia de la región.
En este sitio web ustedes pueden enterarse con más detalles sobre los libros que he escrito, los
premios que he ganado, las traducciones que he hecho, las conferencias, los artículos y programas
que he realizado y lo que propongo a las distintas personas e instituciones interesadas..
Invitados especiales que comparten conmigo la pasión por los libros, la lectura y la música, me
acompañan en este sitio durante temporadas.
41. De acuerdo a la información que brinda
el texto, el sitio web de la autora permite
A. formar escritores de textos literarios.
B. un acercamiento a su obra y
experiencia.
C. conseguir libros a mejores precios.
D. chatear con otros escritores.
42. El medio de comunicación en el que se
ha publicado el texto anterior es
A. un libro.
B. la radio.
C. el internet.
D. la televisión.
43. En el último párrafo del texto
A. se aclara la intervención de otros
autores en el sitio web
B. se describe el propósito de la
creación del sitio Web
C. se invita a otras personas a escribir
presentaciones.
D. se explica con detalle el contenido
del sitio Web
44. Para publicar un texto sobre Irene
Vasco en un blog de temas literarios, no
debe faltar en él información acerca de
A. el nombre del esposo de Irene
Vasco.
B. las empresas donde ha trabajado la
escritora.
C. los títulos de los libros más
representativos que ha trabajado la
escritora.
D. como aprendió a leer y escribir Irene
Vasco.
45. Recuerda que los sustantivos son
palabras que nombran personas,
lugares, cosas y sentimientos. El
siguiente grupo de palabras son
sustantivos que se encuentran en el
texto anterior
A. Vasco, nacimiento, Venezuela.
B. llego, también, país.
C. escritora, colombiana, soy
D. Rafael, Rusia, Antioquia.
Prueba Periodo I – Grado 5º
19
Observa la siguiente imagen y responde
46. Si Pedro pregunta, ¿Quién es ella? y
Juan responde, ella es Mariana, en inglés la
pregunta y la respuesta quedarían de la
siguiente manera.
A. Who is he? He is Mariana.
B. Who are you? You are Mariana.
C. Who are they? They are Mariana.
D. Who is she? She is Mariana.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 47 y 48
Good morning. My name is Juan. I am nineteen years old. I from Medellin, Colombia. My mother is
Marta and my father is Diego. I like to eat hamburger, chicken, fish and drinking juice, my favorite
sport is soccer and swimming. I like to share with my friends.
47. El personaje que narra en el texto cuenta que tiene
A. 8 años.
B. 7 años
C. 19 años
D. 16 años.
Prueba Periodo I – Grado 5º
20
48. .Del siguiente grupo de alimentos los que le gustan al personaje principal del texto son
A. perros y pescado.
B. pollo y panes
C. manzanas y pescado.
D. pescado y pollo
Lee el siguiente texto y responde
María nació en Brasil y lo que más le gusta es que allí se juega futbol. Andrés nació en Estados
unidos y le gusta su país porque en la navidad hace mucho frio y Diego nació en Colombia y le
gusta mucho su país por la variedad de frutas.
49. .La expresión correcta en inglés de uno de los niños, su nacionalidad y motivo por el que le
gusta su país es.
A. Andres is American, he likes soccer
B. Diego is Colombian. He likes fruits
C. Andres is Peruvian. He likes fish
D. Maria is from Brazil, She likes
basquetball
50. Observa y cuenta los elementos de los vasos, luego elige la respuesta que completaría los
espacios en el siguiente enunciado: el total de lápices es de ___________ y, si a esa cantidad le
quitamos los lápices del vaso 3, en total quedan ____________
A. ten, eight
B. fifteen , ten
C. fourteen , six
D. twelve , nine
Prueba Periodo I – Grado 5º
21
Lee las siguientes peguntas y responde
51. El Gobierno Escolar en los establecimientos educativos estará conformado por los siguientes
órganos:
A. consejo directivo, consejo
académico, rector y personero.
B. consejo estudiantil, personero,
contralor y consejo de padres.
C. consejo directivo, consejo
académico, consejo de padres,
consejo estudiantil y rector.
D. consejo estudiantil, consejo de
padres, personero, consejo
académico y contralo
52. El Consejo Académico está integrado por el Rector, los coordinadores y un docente por cada
área. Tiene como principal función el desarrollo y coordinación de los planes de área de la
institución educativa. Si tú tuvieras que escribir una carta a este consejo ¿Cuál podría ser tu
solicitud?
A. Diseñar un plan de capacitaciones
para los padres de familia de la
institución.
B. Aumentar el número de horas para
el área de educación artística.
C. Reglamentar los procesos
electorales del gobierno escolar.
D. Aprobar en los gastos de la
institución la compra de más libro
53. El consejo de padres de familia, es un medio para asegurar la continua participación de los
padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento y está integrado por un
representante de los padres de cada grupo que ofrece la institución. Si a ti te invitaran a una
reunión de este consejo ¿qué podrías proponerles?
A. Que reglamenten los procesos electorales del gobierno escolar.
B. Que inviten a los estudiantes a presentar propuestas para mejorar la institución.
C. Que diseñan un plan de capacitaciones para los padres de familia de la institución.
D. Que organicen el plan de estudios de la institución para que nos les califiquen.
54. En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el que asegura y
garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los estudiantes, se conforma por
un representante de cada uno de los grados ofrecidos en la institución educativa. Si tú hicieras
parte de este consejo ¿qué podrías proponer?
Prueba Periodo I – Grado 5º
22
A. Reglamentar los procesos electorales del gobierno escolar.
B. Invitar a los estudiantes a presentar propuestas para mejorar el desarrollo de la vida
Institucional.
C. Diseñar un plan de capacitaciones para los padres de familia de la institución.
D. Organizar el plan de estudios de la institución educativa y orientar su desarrollo.
55. El personero de un colegio propuso cambiar el manual de convivencia para que se les permita
a todos los estudiantes, hombres y mujeres, tener el pelo tan largo como quieran, siempre y
cuando lo lleven arreglado. La propuesta fue aceptada. Un estudiante de este colegio no está
de acuerdo con el cambio porque cree que va en contra de los buenos modales y la buena
imagen del colegio. Para manifestar su desacuerdo, este estudiante debe
A. pedirle a los profesores que
promuevan los buenos modales
entre sus compañeros.
B. respetar la decisión y manifestar su
inconformidad al personero y demás
directivas del colegio.
C. hacer una campaña entre sus
compañeros del colegio para
promover la destitución del
personero.
D. negarse a entrar a clases hasta que
la decisión sea cancelada o hasta
que renuncie el personero.
56. Juan Camilo es un estudiante de grado 11 que desea pertenecer al consejo directivo. ¿Qué es
lo primero que debe hacer para lógralo?
A. presentarse como candidato a la
personería.
B. postularse para ser elegido
representante de su grupo.
C. hablar con el rector y solicitarle que
se lo permita.
D. hacer la solicitud al consejo
estudiantil.
57. Una ONG del país, se comunica con el rector de la institución educativa, para hacerle una
donación de $10.000.000 de pesos. El rector muy entusiasmado decide que comprará dotación
para la biblioteca. ¿A quién debe presentar el rector esta propuesta para que sea aprobada?
A. al consejo académico.
B. al consejo de padres.
C. al consejo estudiantil.
D. al consejo directivo
Lee la siguiente situación y responde la pregunta 58.
Juan Manuel es un estudiante del grupo 5C, en la entrega de informes parciales correspondiente al
primer periodo, obtuvo una nota de 2.0 en ciencias naturales. Él considera que esto es incorrecto,
porque las notas que tiene en su cuaderno y en los talleres son mucho más altas.
58. ¿Qué debe hacer Juan Manuel para solucionar su problema?
Prueba Periodo I – Grado 5º
23
A. Enviar una carta al consejo
directivo.
B. Presentar su duda a la educadora
de ciencias naturales.
C. Presentar su duda al rector de la
institución educativa.
D. No hacer nada, porque los
educadores siempre tienen la razón.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 59 y 60
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de
respeto mutuo y solidaridad entre todos, esto implica el reconocimiento y el respeto por las
diferencias. Convivir exige desarrollar la capacidad de entender a las personas de ponerse en el
lugar del otro, de valorar, aceptar y tolerar los puntos de vista de otro y de otros. En el colegio, la
convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los diversos espacios formativos, implica la
participación y el respeto de toda la comunidad educativa.
59. Del texto es posible concluir que la convivencia es importante porque
A. nos permite vivir en conflicto y sin
respeto por los otros.
B. nos enseña a vivir respetando las
diferencias de los demás.
C. nos permite alejarnos de las
personas que son diferentes.
D. nos enseña que cada todos
podemos discutir para vivir mejor.
60. Del texto se puede deducir que las características más importantes de la convivencia son:
A. discutir e irrespetar.
B. participar y respetar.
C. discutir y participar.
D. respetar y discutir.
Lee cada pregunta y responde
61. Todas las personas tenemos derecho a creer en la Religión que elijamos y nuestra
creencia no puede ser una razón para criticarnos o excluirnos. La imagen de Dios que
cada uno tenga debe ser respetada porque cada quien se salva en su propia fe. Teniendo
en cuenta lo anterior es posible afirmar que
Prueba Periodo I – Grado 5º
24
A. todos tenemos que creer lo
mismo.
B. existen muchas religiones en el
mundo.
C. no hay derecho a creer en
dioses distintos.
D. las religiones diferentes a la
mía están equivocadas.
62. El personaje más importante del cristianismo es Jesús de Nazaret, y su vida es un ejemplo
que todos deberíamos seguir. Entre sus principales enseñanzas estuvo el perdón y el
amor por los demás. Jesús decía que si pudiéramos vivir bajo el amor y el perdón no
existiría injusticia ni maldad en la tierra. De las enseñanzas de Jesús podemos concluir
que
A. todos los hombre y mujeres son
diferentes no necesitan la paz.
B. no es necesario perdonar ni
amar para vivir en paz.
C. si perdonamos y amamos a los
demás es posible vivir en paz.
D. los hombre son libres de odiar y
el perdón no es necesario.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 63 y 64
El apóstol Mateo nos presenta una de las enseñanzas más importantes que nos dejó
Jesús: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui
forastero, y me recibisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en
la cárcel, y vinisteis a mí”
63. ¿Qué es lo que pretende enseñarnos Jesús con estas palabras?
A. Que siempre hay que hacer el bien
esperando una recompensa.
B. Que cuando le servimos a una
persona le estamos sirviendo a él.
C. Que no hace falta servirle a nadie,
pues todo en la vida de regresa.
D. Que el mundo necesita más
enfermos y más presos para visitar.
64. ¿Por qué debemos acompañar a las personas cuando están en desgracia?
A. Porque todas las personas tienen el
derecho de sufrir solas.
B. Porque siempre debemos ponernos
en el lugar de los otros.
C. Porque las personas no desean ser
acompañadas en su sufrir.
D. Porque todos debemos estar en
desgracia al mismo tiempo.
65. Jesús fue un ser justo, honesto y bueno, sin embargo fue juzgado injustamente y
crucificado. Su madre estuvo todo el tiempo a su lado sin importar las dificultades, ni las
tristezas, siempre lo acompañó y lo llevo hasta la tumba, en cambio los amigos de Jesús
Prueba Periodo I – Grado 5º
25
se vieron obligados a esconderse porque aunque lo amaban sintieron miedo. De esta
situación es posible concluir que
A. Son más importantes los amigos que los padres, porque los padres se van y los
amigos se quedan.
B. Los amigos pueden querernos mucho, pero son los padres quienes siempre estarán a
nuestro lado.
C. El amor de una madre es menor que el amor de un amigo.
D. El amor de un amigo es superior al de una madre.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 66 a 68
El caracolillo Gustavillo.
Autor. Anónimo.
Gustavillo era un caracolillo que vivía feliz en el fondo del mar; se mecía al ritmo de las corrientes
marinas, reposaba en la arena, buscando algún rayo de sol y de vez en cuando daba sus paseos.
Un día un cangrejo lo vio y le dijo:
¿Puedo vivir contigo?
Gustavillo lo pensó dos veces y al final decidió no ser, como un antepasado suyo un cangrejo
ermitaño.
Empezaron a vivir juntos el cangrejo dentro del caracol y al poco comenzaron los problemas: el
cangrejo se metía las pinzas en la nariz, hacía ruidos cuando comía, no ayudaba en la limpieza, y
además, lo peor de todo eran unos horrorosos “pedos” que tenían a Gustavillo el caracolillo
mareado.
Una mañana Gustavillo le dijo al cangrejo todo lo que no se debía hacer, con paciencia,
explicándole que:
Prueba Periodo I – Grado 5º
26
- Hurgarse en la nariz, es de mala educación y además puede hacer daño
- Se mastica siempre con la boca cerrada
- Hay siempre que colaborar en la limpieza y orden de dónde se vive y si tenía un problema de
“pedos” debía de ir al doctor
El cangrejo se quedó callado, salió de la casa y se perdió durante varios días.
Cuando volvió habló con Gustavillo y entre los dos juntitos hicieron una lista de las cosas que, para
estar juntos, debían hacer para que todo funcionara bien.
A partir de ese momento se acoplaron a convivir juntos y fueron muy, muy felices, el cangrejo, daba
a Gustavillo largos paseos y el caracolillo arropaba al cangrejo cuando había marea. Tomado de
http://www.guiainfantil.com/1226/cuentos-infantiles-que-hablan-de-valores.html
66. De acuerdo al texto anterior la palabra convivencia significa:
A. buscar compañía de seres vivos.
B. cada uno actuar de acuerdo a sus
necesidades.
C. establecer acuerdos con los otros
para vivir mejor.
D. vivir felices y sin problemas
67. El autor del texto respecto a la convivencia nos quiere mostrar que:
A. en la relación con los otros surgen
dificultades que hay que superar.
B. cuando hay problemas con los
demás lo mejor es sacarlos de
nuestras vidas.
C. en todo grupo humano es mejor que
una sola persona se ocupe de todo.
D. definitivamente vivir y compartir con
los demás es imposible
68. El caracol estableció un diálogo con el cangrejo, porque
A. es muy bueno charlar con los amigos.
B. necesitaba una información.
C. quería planear con él quien arreglaría la casa.
D. este permite establecer acuerdos de convivencia
Prueba Periodo I – Grado 5º
27
Lee el siguiente texto y responde
Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como
prohibiciones; buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. Las normas
sirven para lograr el orden y la paz social. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
69. Según el texto anterior, las normas son necesarias para los seres humanos porque
A. les permite hacer lo que ellos
quieren.
B. buscan regular
comportamientos que faciliten
las relaciones sociales.
C. plantean una serie de decisiones para
todos.
D. sirven para que cada uno se divierta
con los demás.
El papá le habla a su hijo de la importancia de cuidar el medio ambiente. Le dice que no se debe
arrojar basura a la calle, no se debe desperdiciar el agua, y se debe apagar la luz siempre que no
se necesite. Mientras escucha a su papá, el niño recuerda haber visto un letrero en el que se
contradice lo anterior. Lee el siguiente texto y responde (tomado de Icfes 2013)
70. ¿Entre las siguientes opciones, cuál corresponde a lo escrito en el letrero?
A. venta y mantenimiento de
trituradoras de basuras.
B. se venden helados gigantes de
todos los sabores.
C. lavados de carros con chorros de
agua a presión.
D. se venden lámparas y reflectores.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 71 y 72
Prueba Periodo I – Grado 5º
28
Los Mandalas
Mandala significa círculo. Es un dibujo mágico y sagrado que
nos lleva por una meditación en acción, despierta los sentidos
y estimula la creatividad. Los mandalas expresan la belleza
interna y la alegría. Los mandalas ayudan a meditar de forma
activa. Son una actividad relajante que ayuda a recuperar la
calma interna y la tranquilidad, desarrollan la paciencia,
despiertan los sentidos y la intuición, ayudan a la coordinación,
la expresión y el desarrollo mental, mejoran la concentración y
el autocontrol, son buenos para cualquiera que necesite un
poco de calma, para quien quiera pasar un rato consigo mismo
y divertirse creando, son recomendables para los niños porque les ayudan a coordinar a crear y
expresarse a través de las figuras y el color.
71. Del texto es posible concluir que cuando
se emplea la técnica de los Mandalas se
desarrolla
A. la tranquilidad, el autocontrol y la
intolerancia
B. la creatividad, el autocontrol y la
expresión.
C. la expresión, la intolerancia y la
coordinación.
D. la intolerancia, la creatividad y la
tranquilidad.
72. Según el texto ¿qué beneficios trae la
técnica de los Mandalas para los
estudiantes?
A. Ayudan a disminuir la creatividad, la
coordinación y la expresión.
B. Permiten el desarrollo de la
coordinación, la creatividad y la
expresión.
C. Reducen el uso de los colores en la
clase.
D. Estimulan la magia y la meditación.
73. La expresión corporal se refiere al movimiento. Su principal propósito se basa en estructurar el
esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y
desarrollar la creatividad. Teniendo en cuenta lo anterior es posible afirmar que en las clases
de expresión se puede lograr
A. construir una apropiada imagen de
sí mismo.
B. aprender que es mejor no moverse
mucho.
C. construir una rutina de quietud y
pasividad.
D. aprender a jugar sin ninguna
intención formativa.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 74 y75
Prueba Periodo I – Grado 5º
29
Bailar para mejorar el amor por ti mismo.
Los seres humanos, desde tiempos antiguos, han usado el baile para
celebrar, sanar compartir en comunidad y expresar sentimientos. Los
beneficios del baile para la salud son numerosos. No importa qué tipo
de baile sea es una actividad física saludable. Cuando bailas no sólo
obtienes los beneficios del ejercicio, también recibes los beneficios mentales y emocionales que
aporta una actividad social. Cada estilo de baile te ayuda a fortalecer diferentes grupos de
músculos mediante la práctica de movimientos repetitivos y coreografías. El baile te da la
oportunidad de expresar a tu ser auténtico. Te pone en contacto con tu cuerpo y tu alma. Te
ayuda a que te sientas feliz con tu apariencia física.
74. Del texto podemos concluir que el baile te da la oportunidad de
A. Ser autentico y sano.
B. Ser amargado y sano.
C. Ser autentico y parrandero.
D. Ser sano y parrandero.
75. El baile permite que los seres humanos nos expresamos a través del cuerpo, porque:
A. al bailar es posible que expresamos
nuestras emociones.
B. al bailar nuestro cuerpo permanece
quieto.
C. al bailar las emociones se reprimen
y sufrimos.
D. al bailar nuestro cuerpo se cansa y
se enferma.
------------------------------------------------------
FINALIZASTE LA SEGUNDA SESIÓN
Entrega el cuadernillo y la hoja de respuestas a la persona
encargada
Prueba Periodo I – Grado 5º
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3Ivan Paramo
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Monica Muñoz
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semPiedad
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - dorissase2012
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
RufinoCuellarCabrera
 
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.docPLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
leonardo bogoya rosas
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
Uan Luz Elena gonzalez zamora
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
Paulita HR
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
ANALGIGI
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 

La actualidad más candente (20)

Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3Evaluacion de ciencias  3° per.grado 3
Evaluacion de ciencias 3° per.grado 3
 
Examen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Evaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturalesEvaluacion para mi clase de naturales
Evaluacion para mi clase de naturales
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Taller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombia
 
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.docPLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO-CIENCIAS NATURALES - segundo periodo.doc
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 

Similar a Prueba de Período - Quinto Grado

5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013calcetin1980
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
Material Educativo
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturalesAle Log
 
Eva icfes-6°-3 periodo
Eva icfes-6°-3 periodoEva icfes-6°-3 periodo
Eva icfes-6°-3 periodo
diego rodriguez
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Bloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionBloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacion
almabarajas057
 

Similar a Prueba de Período - Quinto Grado (20)

5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
examen bimestral 5to grado bloque 4
examen bimestral 5to grado   bloque 4examen bimestral 5to grado   bloque 4
examen bimestral 5to grado bloque 4
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Eva icfes-6°-3 periodo
Eva icfes-6°-3 periodoEva icfes-6°-3 periodo
Eva icfes-6°-3 periodo
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Olimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimientoOlimpiada del conocimiento
Olimpiada del conocimiento
 
Bloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacionBloque i examen de regularizacion
Bloque i examen de regularizacion
 
Proyecto de álgebra
Proyecto de álgebra Proyecto de álgebra
Proyecto de álgebra
 

Más de Yohany Acosta

Formato Unico de Excusa 2
Formato Unico de Excusa 2Formato Unico de Excusa 2
Formato Unico de Excusa 2
Yohany Acosta
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
Yohany Acosta
 
Modelo de Comunicaciones
Modelo de ComunicacionesModelo de Comunicaciones
Modelo de Comunicaciones
Yohany Acosta
 
La oración (2)
La oración (2)La oración (2)
La oración (2)
Yohany Acosta
 
Plan de aula 5
Plan de aula 5Plan de aula 5
Plan de aula 5
Yohany Acosta
 
Formato unico de Excusa
Formato unico de Excusa Formato unico de Excusa
Formato unico de Excusa
Yohany Acosta
 
Cualificacion en subregiones
Cualificacion en subregiones Cualificacion en subregiones
Cualificacion en subregiones
Yohany Acosta
 
Cualificacion Docentes
Cualificacion DocentesCualificacion Docentes
Cualificacion Docentes
Yohany Acosta
 
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificado
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificadoYohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificado
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificadoYohany Acosta
 

Más de Yohany Acosta (9)

Formato Unico de Excusa 2
Formato Unico de Excusa 2Formato Unico de Excusa 2
Formato Unico de Excusa 2
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
 
Modelo de Comunicaciones
Modelo de ComunicacionesModelo de Comunicaciones
Modelo de Comunicaciones
 
La oración (2)
La oración (2)La oración (2)
La oración (2)
 
Plan de aula 5
Plan de aula 5Plan de aula 5
Plan de aula 5
 
Formato unico de Excusa
Formato unico de Excusa Formato unico de Excusa
Formato unico de Excusa
 
Cualificacion en subregiones
Cualificacion en subregiones Cualificacion en subregiones
Cualificacion en subregiones
 
Cualificacion Docentes
Cualificacion DocentesCualificacion Docentes
Cualificacion Docentes
 
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificado
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificadoYohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificado
Yohany enrique ortiz_acosta_actividad1_mapa_c_modificado
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Prueba de Período - Quinto Grado

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO S.J. PRUEBA DE PERIODO I – 2016 VALOR: 20% Grado: 5º y Aceleración. Nombre:___________________________________________Grupo:_______________ En el siguiente cuadro encontrarás las áreas y asignaturas a evaluar, el número de preguntas que debes responder y el tiempo disponible para contestarlas Matemáticas 10 Sesión I 3HORAS Ciencias Naturales 10 Informática 5 Tecnología 5 Ed. Física 5 Lengua Castellana 10 Sesión II 3HORAS Ingles 5 Ciencias Sociales 10 Ed. Religiosa 5 Ed.Ética y Valores 5 Ed. artística 5
  • 2. Responda las preguntas del 1 al 3 con la siguiente información El año pasado los equipos antioqueños contaron con gran asistencia de su hinchada al estadio. La siguiente tabla refleja dicha asistencia en el primer semestre: MES ASISTENCIA FEBRERO 123456 MARZO 234987 ABRIL 199086 MAYO 369234 JUNIO 465789 1. El total de personas que ingresaron al estadio en el primer semestre del año 2015 fue: A. 1023318 B 1157565 C. 1392552 D. 926763 2. El número de personas que entraron de más en Mayo que en Abril es: A. 170148 B. 568320 C. 266703 D. 54.765
  • 3. 3. La diferencia entre el mes de mayor asistencia y el de menor asistencia es: A. 75630 B. 589245 C. 266703 D. 342333 Responde las preguntas 4 y 5 teniendo en cuenta la siguiente información ¡BIENVENIDOS! EL CIRCO DE LOS HERMANOS GRUSH ABRE HOY SUS PUERTAS ADULTOS $15000 NIÑOS $9000 4. El día de la inauguración Vivian decide ir con su familia al circo. Invita 5 adultos y 3 niños. La cantidad de dinero que Vivian debe pagar por todas las entradas es: A. 192000 B 102000 C. 24000 D. 120000. 5. El último día se realiza una función solo para niños a mitad de precio. A esta función entran 98 niños. El dinero recaudado en esta función es: A. 441000 B. 882000 C. 1470000 D. 735000 Responde las preguntas de la 6 a la 8 teniendo en cuenta la siguiente información. Los polígonos son figuras planas y cerradas formadas por lados, vértices y ángulos. Se clasifican según el número de lados que tengan y según la medida de dichos lados.
  • 4. Prueba Periodo I – Grado 5º 4 6. El número de vértices de un eneágono es: A. 4 B. 8 C. 9 D. 10 7. Si los lados de un hexágono regular miden 12 cms cada uno. La medida de su perímetro corresponde a: A. 72 cms B. 96 cms C. 60 cms D. 48 cms 8. El perímetro de un pentágono regular es de 130 cms. La medida de cada uno de sus lados es: A. 13 cms B. 26 cms C. 65 cms D. 650 cms La potenciación es la operación que indica una relación de multiplicación entre dos términos llamados base y exponente. Responde las preguntas 9 y 10 teniendo en cuenta la teoría relacionada con esta operación 9. El cuadrado de 9 aumentado en 345 es igual a : A. 426 B. 363 C. 327 D. 264 10. El cuadrado de 12 dividido entre 4 es igual a: A. 3 B. 36 C. 48 D. 2
  • 5. Prueba Periodo I – Grado 5º 5 Observa la imagen y responde los numerales1 1, 1 2, y 13. 11. Teniendo en cuenta la imagen, sólo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A. la célula animal tiene pared celular. B. la célula animal tiene más orgánulos que la vegetal. C. La célula vegetal no tiene núcleo. D. La célula animal no tiene pared celular. 12. Podríamos afirmar que la célula vegetal tiene pared celular para A. que tenga rigidez y sostén la planta. B. que la planta crezca rápidamente. C. que la planta se proteja de insectos dañinos. D. ayudar a la fotosíntesis de la planta.
  • 6. Prueba Periodo I – Grado 5º 6 13. Las células Procariotas pertenecen a organismos microscópicos unicelulares, entre ellos las bacterias, algunas benéficas y otras patógenas, las cuales, se consideran organismos menos evolucionados ya que su núcleo no está delimitado por la membrana nuclear. Se podría deducir que las células de la imagen son A. animal y vegetal B. eucariotas porque su núcleo está delimitado por la membrana nuclear. C. de bacterias D. completas porque tienen todos los orgánulos Con base en la siguiente información responde las preguntas 14 y 15 Todos los seres vivos, sin excepción, realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para el mantenimiento de su vida. Estas funciones son: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los alimentos y el aire que respiramos son digeridos, transportados, utilizados y eliminados sus residuos. Con ello nuestro cuerpo obtiene la materia necesaria para transformarla en energía, indispensable para nuestras actividades vitales. Función de relación. Ningún ser vivo puede vivir ajeno a lo que ocurre en el medio en el que vive. Necesita capturar el alimento, fabricarlo, buscar pareja, defenderse de los depredadores, elegir las condiciones ambientales más favorables para su vida... en definitiva necesita relacionarse. Función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales a ellos que sustituyen a los que se mueren. 14. Podemos inferir que en la función de relación A. todos los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. B. los seres vivos transforman los nutrientes en energía necesaria para realizar sus actividades diarias. C. los seres vivos reciben estímulos del medio y responden ante ellos. D. Los seres vivos tienen un ciclo de vida. 15. Los seres vivos se reproducen para A. proteger la vida. B. mejorar la especie. C. transformar la especie D. el mantenimiento de la especie.
  • 7. Prueba Periodo I – Grado 5º 7 16. Tomás entrena a un perro lanzando al aire palos rojos, azules y blancos, todos de la misma forma y tamaño. El perro recibe un premio cada vez que recoge un palo rojo. Después de unos días, Tomás lanza al tiempo los tres palos de diferente color y observa que el perro recoge el palo de color rojo. Con este experimento se logra saber que el perro puede A. diferenciar el color azul del rojo y del blanco. B. recoger objetos de colores. C. jugar con palos rojos, azules y blancos. D. reconocer el color rojo. 17. Teresa probó un jugo de limón y su reacción fue arrugar la cara. Ella sabe que en la lengua se encuentran las papilas gustativas que perciben el sabor de los alimentos y luego lo trasmiten al cerebro donde se procesa y se reconoce el sabor del alimento. Como el sabor fue ácido, el cerebro coordinó una respuesta en los músculos de la cara. ¿Cuál de los siguientes esquemas representaría el proceso de sensación de sabores? A. Papilas gustativas Sabor Cerebro B. Alimento papilas gustativas lengua cerebro C. Alimento papilas gustativas cerebro músculos de la cara D. Papilas gustativas alimento cerebro sabor músculos de la cara 18. En una tienda se les pidió a los clientes que llevaran sus compras en bolsas de tela reutilizables, en lugar de usar bolsas de plástico o de papel. ¿Qué ventaja traería para el ambiente si todas las tiendas y supermercados hicieran lo mismo? A. Se conservarían mejor los alimentos en las bolsas de tela. B. La tela se demoraría más tiempo en biodegradarse que el papel o que el plástico. C. Se reduciría la tala de árboles para fabricar papel y la contaminación por plástico. D. Se crearían muchos empleos en la industria de la tela. 19. En los hospitales y laboratorios es obligatorio que médicos y enfermeras utilicen guantes de caucho todo el tiempo y luego de su uso se boten y se destruyan. Es necesario que estos guantes sean de caucho y no de otro material, porque A. en caso de incendio el caucho resiste altas temperaturas. B. el caucho evita que las sustancias contaminadas toquen la piel de las personas. C. el caucho permite sostener mejor los instrumentos médicos sin que resbalen. D. el caucho evita que las personas se hieran con jeringas o bisturís.
  • 8. Prueba Periodo I – Grado 5º 8 20. Natalia quería comprobar que la luz es un factor de gran importancia en el crecimiento de las plantas. ¿Cuál de los siguientes procedimientos le permitiría comprobar este fenómeno? A. Sembrar varias plantas a la luz y comparar su desarrollo. B. Sembrar varias plantas en la oscuridad y observar su desarrollo. C. Sembrar plantas en la luz y en la oscuridad, y comparar su desarrollo. D. Observar el desarrollo de las plantas durante un día y una noche Observa con mucha atención la siguiente imagen.
  • 9. Prueba Periodo I – Grado 5º 9 La anterior imagen muestra la ventana de Word con todas sus partes. A partir de ella responde los numerales del 21 al 25. 21. El botón inicio pertenece a A. La barra de acceso rápido B. La barra de desplazamiento C. La banda de opciones D. La barra de título 22. El estilo de la fuente (la letra), lo encontramos en el botón de A. inicio B. referencias C. insertar D. diseño de página 23. Para elaborar una tabla en Word damos clic en el botón A. diseño de página B. vista C. inicio D. insertar 24. Susana escribió un pequeño texto sobre los seres vivos con fuente Calibri, tamaño de la fuente 10, pero le quiere hacer los siguientes cambios: fuente Arial, cursiva, tamaño 12. Para realizar todos estos cambios, ¿Qué debe hacer? A. buscar en la banda de opciones y hacer clic en fuente. B. hacer clic en el ícono de negrita. C. seleccionar todo el texto y luego hacer clic en los iconos de fuente, tamaño fuente, cursiva. D. ir a la barra de acceso rápido y hacer clic en los iconos de fuente, tamaño fuente y, cursiva. 25. En la barra de título aparece A. el nombre del programa B. el nombre del documento C. el nombre de los íconos D. el nombre de los comandos Observa la imagen para responder las preguntas
  • 10. Prueba Periodo I – Grado 5º 10 26. El trabajo en equipo es una estrategia que busca eficacia en el logro de objetivos comunes. Una condición para el trabajo en equipo es: A. tener todas las mismas edades y el mismo sexo. B. que discutan todo el tiempo y no culminen su trabajo. C. que sean del mismo grupo y sean muy amigos. D. que sean capaces de desempeñar el rol que les corresponde para la realización de las tareas. 27. Elige las palabras adecuadas para completar la siguiente frase, sobre el trabajo en equipo. En el equipo de trabajo de María hay ______________ algunos de esos roles son:_______________ ______________. A. funciones – secretario – aseador B. roles – rector – utilero C. roles – líder – creativo D. amigos - celador – maestro 28. Todos los integrantes del equipo de trabajo de María saben que deben cumplir sus funciones, Mateo es líder de ese grupo. Dos de sus funciones son: A. regañar a todos sus compañeros y no dejarlos hablar. B. indicarle a todos que hagan lo que él manda sin protestar. C. coordinar el trabajo del equipo y representarlo ante los demás equipos del salón. D. sabotear el trabajo de los demás y demostrar que lo que hacen no está bien hecho Lee para responder las preguntas 29 y 30
  • 11. Prueba Periodo I – Grado 5º 11 La energía La energía es la capacidad que tienen los seres para producir un trabajo, es la fuerza que mueve al mundo, calienta e ilumina todo a nuestro alrededor. La energía se produce en diversas formas y se manifiesta de distintas maneras. La energía no se crea ni se destruye, sólo cambia su forma. Existe desde el principio del universo cuando todavía no había vida en nuestro planeta, hace más de 4.000 millones de años. La mayoría de la energía del planeta proviene del Sol, pero también la tomamos de la leña, el carbón, el viento, el petróleo, el agua y la luz. Una clase de energía es la eléctrica, que permite el funcionamiento de los electrodomésticos que se tienen en casa o en la escuela. 29. Según la lectura anterior, NO sería cierto A. la mayor fuente de energía del planeta Tierra es el Sol. B. los electrodomésticos de tu casa funcionan con energía eléctrica. C. hay energía en todas partes de nuestro planeta y en general del universo. D. la leña es la principal fuente de energía en el hogar 30. Si Juan se levanta en la mañana y al encender el televisor este no prende, es posible que: A. no haya agua en la casa de Juan. B. no haya energía eléctrica en la casa de Juan. C. se haya dado un daño en la red de gas de la casa. D. haya explotado una polvorera en una casa cercana a la de Juan Lee atentamente el siguiente texto y responde los numerales del 31 a 34
  • 12. Prueba Periodo I – Grado 5º 12 AJUSTE POSTURAL: Capacidad funcional del organismo para conservar la estabilidad ante cualquier situación, por medio de la representación que resulta de la propiocepción y exterocepción bajo el esquema que cada uno tienen de su propio cuerpo. Elementos que componen el Ajuste Postural  Relajación: Habilidad de la persona para contraer y relajar los músculos según su voluntad, colaborando en el conocimiento, el manejo y la comodidad corporal.  Respiración: Trabajo realizado por boca y nariz en las acciones de inhalar y exhalar.  Coordinación: Es la interacción armónica de los diferentes movimientos.  Coordinación dinámica general: Implica las acciones en las que intervienen los miembros superiores en inferiores simultáneamente.  Coordinación dinámica especial: Se refiere a las destrezas de manipulación, movimiento de los ojos, los labios, los dedos, los pies, afirmando que son muy necesarias para el éxito de las diferentes actividades académicas y laborales.  Coordinación dinámica manual: Se refiere al movimiento que exige la participación de las dos manos sobre la base de las impresiones visuales que se establecen previamente, permitiendo la armonía de la ejecución conjunta: Simultanea (cuando las manos se mueven al mismo tiempo, escribir a máquina) Alternativos (cuando las manos actúan en sucesión, tocar tambor) Disociados (cuando las manos efectúan movimiento de distinta clase en la que la mano dominante realiza la tarea primordial, cortar papel con tijeras) Tomado de http://didacticadelaeducacionfisicaixsemestr.blogspot.com.co/2012/03/elementos-de-la-educacion-fisica.html 31. La imagen correspondiente a la coordinación dinámica general es 32. Podríamos deducir que un ejemplo de coordinación dinámica manual simultánea sería A. saltar obstáculos B. golpear el balón con ambas manos C. trotar D. carreras
  • 13. Prueba Periodo I – Grado 5º 13 Observa las dos imágenes 33. Las imágenes anteriores representan dos elementos importantes que componen el ajuste postural: A. coordinación y respiración B. relajación y respiración C. coordinación especial y respiración D. coordinación dinámica general y respiración 34. Una de las siguientes acciones no se refiere al ajuste postural A. bailar B. patinar C. escuchar D. escalar Lee y analiza la siguiente situación. Daniela tenía clase de educación física a la cuarta hora, pero llegó más tarde porque tenía una cita médica. En el momento que llegó el grupo estaba realizando actividades para desarrollar el equilibrio y la coordinación pies y manos, e inmediatamente empezó a realizar dichas actividades. Finalizándose la clase a Daniela le empezaron a dar unos fuertes calambres en las piernas. 35. Una de las posibles causas de estos calambres fue A. no hizo estiramiento y calentamiento antes de realizar la actividad física. B. llegó muy agitada de la cita médica. C. estaba muy preocupada porque iba a llegar tarde a la clase de educación física D. estaba haciendo demasiado sol en el momento de la clase.
  • 14. Prueba Periodo I – Grado 5º 14 ------------------------------------------------------ FINALIZASTE LA PRIMERA SESIÓN Entrega el cuadernillo y la hoja de respuestas a la persona encargada
  • 15. Prueba Periodo I – Grado 5º 15 Sesión II Lengua Castellana 10 Tiempo 3HORAS Ingles 5 Ciencias Sociales 10 Ciencias Religiosas 5 Ética y Valores 5 Educación Artística 5
  • 16. Prueba Periodo I – Grado 5º 16 Prueba tomada de Olimpiadas del conocimiento 2011 y 2012. Responda las preguntas del 36 a la 40 El pájaro inquieto Recién creado el mundo, todas las aves eran blancas. Con el tiempo, se fueron cansando de ser todas del mismo color y rogaron al gran Dios Mulungo que les diera colores brillantes como los de las flores. Mulungu accedió a ayudarlas. Todas las aves formaron semicírculos frente a Mulungu, que se sentaba en su silla de jefe, rodeado de cacharros con pinturas de distintos colores, dispuesto a cumplir la promesa que les había hecho. Los pájaros debían esperar turno pacientemente. Cuando Mulunga los iba llamando, se subían a sus rodillas y él escogía los colores, los pintaba y los dejaba marchar. Sin embargo, había un pájaro llamado Manda, que tenía fama de ser inquieto e impaciente y estaba todo el tiempo corriendo de un lado para otro y haciendo el mayor ruido posible para llamar la atención de los presentes. Ahora quería los colores más vistosos y no estaba dispuesto a esperar turno, sino que volaba una y otra vez acercándose a Mulungu y gritando: - ¡Píntame a mí, píntame a mi¡ -Ten paciencia, Manda – le contestó Mulungu, una y otra vez. Y el gran Dios seguía pacientemente pintando a los que estaban delante de Monda. Al tejedor le pintó el cuerpo de negro y las alas de rojo; al turaco, de azul, verde y morado. Pero Manda no podía quedarse tranquilo y seguía incordiando para que lo atendieran antes de otros. Para quitárselo de encima, Mulungu dejó de pintar a un ave zancuda que tenía en las rodillas y llamó a Manda. -Está bien – Le dijo- . Ven aquí y tendrás lo que quieres. El ave zancuda se alejó a medio pintar, y por eso la cigüeña tiene las patas rojas y las alas negras, pero el resto de su cuerpo sigue siendo blanco.
  • 17. Prueba Periodo I – Grado 5º 17 Manda saltó a las rodillas de Mulungu dándose importancia frente a los otros pájaros, y el Dios, con gran rapidez, lo embadurnó de marrón y lo despidió sin más palabras. Por esta razón, Manda es el ave menos vistosa, pero sigue siendo tan ruidosa y alborotadora como siempre, y aun se la puede oír llamando a Mulungu con el grito de: “ ¡ Píntame a mí¡ ¡ Píntame a mi¡ “ 36. Los acontecimientos narrados y el tipo de personajes presentes en el texto nos dan pistas para deducir que nos encontramos ante A. una novela. B. un cuento C. un mito. D. una anécdota. 37. Por medio de esta narración, el autor nos propone. A. un conjunto de anécdotas sobre los pájaros. B. una explicación de cómo surgieron los colores de los pájaros. C. una explicación científica sobre los colores de los pájaros. D. un método para conocer la variedad de colores de los pájaros. 38. La expresión “Recién creado el mundo” nos brinda información sobre A. el espacio en que se desarrolla la historia. B. la persona que narra la historia. C. el tiempo en que se da la historia. D. el lugar en donde nace la historia. 39. Otro tipo de narraciones que incluyen como personajes a animales que hablan son A. las coplas. B. las fábulas. C. las adivinanzas D. los poemas 40. Podemos afirmar que el título de esta narración es adecuada porque A. se relaciona con el personaje principal B. llama la atención de los lectores inquietos como el pájaro Manda. C. incluye una descripción de Mundo D. es fácil de comprender por sus palabras sencillas Responde las preguntas 41 a la 45 de acuerdo con el siguiente texto. IRENE VASCO: Sitio Web -Presentación del sitio Hola, soy Irene Vasco, colombiana, escritora y formadora de lectores y escritores. Los libros son mi pasión. Los leo, los escribo, los animo en las bibliotecas, las escuelas y comunidades, los compro, los presto, los regalo…Paso los años viajando y realizando talleres sobre literatura para niños y jóvenes, despertando el deseo de leer e invitando a que todos escriban sus propios textos.
  • 18. Prueba Periodo I – Grado 5º 18 Nací en Colombia y allí vivo, pero me siento de muchas partes. Si voy a Brasil, estoy en casa pues, gracias a mi mamá que nació allá, tengo nacionalidad brasilera. Si llego a Venezuela, también me siento de ese país, pues fue donde nació mi hija María del Sol y crecieron mis dos hijos mayores, Rafael y Santiago. Si voy a Rusia, busco los lugares de nacimiento de mis abuelos. Y si recorro a Antioquia, en Colombia, saludo por aquí y por allá, creyendo que todos son mis primos, pues mi familia paterna hace parte de la historia de la región. En este sitio web ustedes pueden enterarse con más detalles sobre los libros que he escrito, los premios que he ganado, las traducciones que he hecho, las conferencias, los artículos y programas que he realizado y lo que propongo a las distintas personas e instituciones interesadas.. Invitados especiales que comparten conmigo la pasión por los libros, la lectura y la música, me acompañan en este sitio durante temporadas. 41. De acuerdo a la información que brinda el texto, el sitio web de la autora permite A. formar escritores de textos literarios. B. un acercamiento a su obra y experiencia. C. conseguir libros a mejores precios. D. chatear con otros escritores. 42. El medio de comunicación en el que se ha publicado el texto anterior es A. un libro. B. la radio. C. el internet. D. la televisión. 43. En el último párrafo del texto A. se aclara la intervención de otros autores en el sitio web B. se describe el propósito de la creación del sitio Web C. se invita a otras personas a escribir presentaciones. D. se explica con detalle el contenido del sitio Web 44. Para publicar un texto sobre Irene Vasco en un blog de temas literarios, no debe faltar en él información acerca de A. el nombre del esposo de Irene Vasco. B. las empresas donde ha trabajado la escritora. C. los títulos de los libros más representativos que ha trabajado la escritora. D. como aprendió a leer y escribir Irene Vasco. 45. Recuerda que los sustantivos son palabras que nombran personas, lugares, cosas y sentimientos. El siguiente grupo de palabras son sustantivos que se encuentran en el texto anterior A. Vasco, nacimiento, Venezuela. B. llego, también, país. C. escritora, colombiana, soy D. Rafael, Rusia, Antioquia.
  • 19. Prueba Periodo I – Grado 5º 19 Observa la siguiente imagen y responde 46. Si Pedro pregunta, ¿Quién es ella? y Juan responde, ella es Mariana, en inglés la pregunta y la respuesta quedarían de la siguiente manera. A. Who is he? He is Mariana. B. Who are you? You are Mariana. C. Who are they? They are Mariana. D. Who is she? She is Mariana. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 47 y 48 Good morning. My name is Juan. I am nineteen years old. I from Medellin, Colombia. My mother is Marta and my father is Diego. I like to eat hamburger, chicken, fish and drinking juice, my favorite sport is soccer and swimming. I like to share with my friends. 47. El personaje que narra en el texto cuenta que tiene A. 8 años. B. 7 años C. 19 años D. 16 años.
  • 20. Prueba Periodo I – Grado 5º 20 48. .Del siguiente grupo de alimentos los que le gustan al personaje principal del texto son A. perros y pescado. B. pollo y panes C. manzanas y pescado. D. pescado y pollo Lee el siguiente texto y responde María nació en Brasil y lo que más le gusta es que allí se juega futbol. Andrés nació en Estados unidos y le gusta su país porque en la navidad hace mucho frio y Diego nació en Colombia y le gusta mucho su país por la variedad de frutas. 49. .La expresión correcta en inglés de uno de los niños, su nacionalidad y motivo por el que le gusta su país es. A. Andres is American, he likes soccer B. Diego is Colombian. He likes fruits C. Andres is Peruvian. He likes fish D. Maria is from Brazil, She likes basquetball 50. Observa y cuenta los elementos de los vasos, luego elige la respuesta que completaría los espacios en el siguiente enunciado: el total de lápices es de ___________ y, si a esa cantidad le quitamos los lápices del vaso 3, en total quedan ____________ A. ten, eight B. fifteen , ten C. fourteen , six D. twelve , nine
  • 21. Prueba Periodo I – Grado 5º 21 Lee las siguientes peguntas y responde 51. El Gobierno Escolar en los establecimientos educativos estará conformado por los siguientes órganos: A. consejo directivo, consejo académico, rector y personero. B. consejo estudiantil, personero, contralor y consejo de padres. C. consejo directivo, consejo académico, consejo de padres, consejo estudiantil y rector. D. consejo estudiantil, consejo de padres, personero, consejo académico y contralo 52. El Consejo Académico está integrado por el Rector, los coordinadores y un docente por cada área. Tiene como principal función el desarrollo y coordinación de los planes de área de la institución educativa. Si tú tuvieras que escribir una carta a este consejo ¿Cuál podría ser tu solicitud? A. Diseñar un plan de capacitaciones para los padres de familia de la institución. B. Aumentar el número de horas para el área de educación artística. C. Reglamentar los procesos electorales del gobierno escolar. D. Aprobar en los gastos de la institución la compra de más libro 53. El consejo de padres de familia, es un medio para asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento y está integrado por un representante de los padres de cada grupo que ofrece la institución. Si a ti te invitaran a una reunión de este consejo ¿qué podrías proponerles? A. Que reglamenten los procesos electorales del gobierno escolar. B. Que inviten a los estudiantes a presentar propuestas para mejorar la institución. C. Que diseñan un plan de capacitaciones para los padres de familia de la institución. D. Que organicen el plan de estudios de la institución para que nos les califiquen. 54. En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los estudiantes, se conforma por un representante de cada uno de los grados ofrecidos en la institución educativa. Si tú hicieras parte de este consejo ¿qué podrías proponer?
  • 22. Prueba Periodo I – Grado 5º 22 A. Reglamentar los procesos electorales del gobierno escolar. B. Invitar a los estudiantes a presentar propuestas para mejorar el desarrollo de la vida Institucional. C. Diseñar un plan de capacitaciones para los padres de familia de la institución. D. Organizar el plan de estudios de la institución educativa y orientar su desarrollo. 55. El personero de un colegio propuso cambiar el manual de convivencia para que se les permita a todos los estudiantes, hombres y mujeres, tener el pelo tan largo como quieran, siempre y cuando lo lleven arreglado. La propuesta fue aceptada. Un estudiante de este colegio no está de acuerdo con el cambio porque cree que va en contra de los buenos modales y la buena imagen del colegio. Para manifestar su desacuerdo, este estudiante debe A. pedirle a los profesores que promuevan los buenos modales entre sus compañeros. B. respetar la decisión y manifestar su inconformidad al personero y demás directivas del colegio. C. hacer una campaña entre sus compañeros del colegio para promover la destitución del personero. D. negarse a entrar a clases hasta que la decisión sea cancelada o hasta que renuncie el personero. 56. Juan Camilo es un estudiante de grado 11 que desea pertenecer al consejo directivo. ¿Qué es lo primero que debe hacer para lógralo? A. presentarse como candidato a la personería. B. postularse para ser elegido representante de su grupo. C. hablar con el rector y solicitarle que se lo permita. D. hacer la solicitud al consejo estudiantil. 57. Una ONG del país, se comunica con el rector de la institución educativa, para hacerle una donación de $10.000.000 de pesos. El rector muy entusiasmado decide que comprará dotación para la biblioteca. ¿A quién debe presentar el rector esta propuesta para que sea aprobada? A. al consejo académico. B. al consejo de padres. C. al consejo estudiantil. D. al consejo directivo Lee la siguiente situación y responde la pregunta 58. Juan Manuel es un estudiante del grupo 5C, en la entrega de informes parciales correspondiente al primer periodo, obtuvo una nota de 2.0 en ciencias naturales. Él considera que esto es incorrecto, porque las notas que tiene en su cuaderno y en los talleres son mucho más altas. 58. ¿Qué debe hacer Juan Manuel para solucionar su problema?
  • 23. Prueba Periodo I – Grado 5º 23 A. Enviar una carta al consejo directivo. B. Presentar su duda a la educadora de ciencias naturales. C. Presentar su duda al rector de la institución educativa. D. No hacer nada, porque los educadores siempre tienen la razón. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 59 y 60 La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad entre todos, esto implica el reconocimiento y el respeto por las diferencias. Convivir exige desarrollar la capacidad de entender a las personas de ponerse en el lugar del otro, de valorar, aceptar y tolerar los puntos de vista de otro y de otros. En el colegio, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en los diversos espacios formativos, implica la participación y el respeto de toda la comunidad educativa. 59. Del texto es posible concluir que la convivencia es importante porque A. nos permite vivir en conflicto y sin respeto por los otros. B. nos enseña a vivir respetando las diferencias de los demás. C. nos permite alejarnos de las personas que son diferentes. D. nos enseña que cada todos podemos discutir para vivir mejor. 60. Del texto se puede deducir que las características más importantes de la convivencia son: A. discutir e irrespetar. B. participar y respetar. C. discutir y participar. D. respetar y discutir. Lee cada pregunta y responde 61. Todas las personas tenemos derecho a creer en la Religión que elijamos y nuestra creencia no puede ser una razón para criticarnos o excluirnos. La imagen de Dios que cada uno tenga debe ser respetada porque cada quien se salva en su propia fe. Teniendo en cuenta lo anterior es posible afirmar que
  • 24. Prueba Periodo I – Grado 5º 24 A. todos tenemos que creer lo mismo. B. existen muchas religiones en el mundo. C. no hay derecho a creer en dioses distintos. D. las religiones diferentes a la mía están equivocadas. 62. El personaje más importante del cristianismo es Jesús de Nazaret, y su vida es un ejemplo que todos deberíamos seguir. Entre sus principales enseñanzas estuvo el perdón y el amor por los demás. Jesús decía que si pudiéramos vivir bajo el amor y el perdón no existiría injusticia ni maldad en la tierra. De las enseñanzas de Jesús podemos concluir que A. todos los hombre y mujeres son diferentes no necesitan la paz. B. no es necesario perdonar ni amar para vivir en paz. C. si perdonamos y amamos a los demás es posible vivir en paz. D. los hombre son libres de odiar y el perdón no es necesario. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 63 y 64 El apóstol Mateo nos presenta una de las enseñanzas más importantes que nos dejó Jesús: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” 63. ¿Qué es lo que pretende enseñarnos Jesús con estas palabras? A. Que siempre hay que hacer el bien esperando una recompensa. B. Que cuando le servimos a una persona le estamos sirviendo a él. C. Que no hace falta servirle a nadie, pues todo en la vida de regresa. D. Que el mundo necesita más enfermos y más presos para visitar. 64. ¿Por qué debemos acompañar a las personas cuando están en desgracia? A. Porque todas las personas tienen el derecho de sufrir solas. B. Porque siempre debemos ponernos en el lugar de los otros. C. Porque las personas no desean ser acompañadas en su sufrir. D. Porque todos debemos estar en desgracia al mismo tiempo. 65. Jesús fue un ser justo, honesto y bueno, sin embargo fue juzgado injustamente y crucificado. Su madre estuvo todo el tiempo a su lado sin importar las dificultades, ni las tristezas, siempre lo acompañó y lo llevo hasta la tumba, en cambio los amigos de Jesús
  • 25. Prueba Periodo I – Grado 5º 25 se vieron obligados a esconderse porque aunque lo amaban sintieron miedo. De esta situación es posible concluir que A. Son más importantes los amigos que los padres, porque los padres se van y los amigos se quedan. B. Los amigos pueden querernos mucho, pero son los padres quienes siempre estarán a nuestro lado. C. El amor de una madre es menor que el amor de un amigo. D. El amor de un amigo es superior al de una madre. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 66 a 68 El caracolillo Gustavillo. Autor. Anónimo. Gustavillo era un caracolillo que vivía feliz en el fondo del mar; se mecía al ritmo de las corrientes marinas, reposaba en la arena, buscando algún rayo de sol y de vez en cuando daba sus paseos. Un día un cangrejo lo vio y le dijo: ¿Puedo vivir contigo? Gustavillo lo pensó dos veces y al final decidió no ser, como un antepasado suyo un cangrejo ermitaño. Empezaron a vivir juntos el cangrejo dentro del caracol y al poco comenzaron los problemas: el cangrejo se metía las pinzas en la nariz, hacía ruidos cuando comía, no ayudaba en la limpieza, y además, lo peor de todo eran unos horrorosos “pedos” que tenían a Gustavillo el caracolillo mareado. Una mañana Gustavillo le dijo al cangrejo todo lo que no se debía hacer, con paciencia, explicándole que:
  • 26. Prueba Periodo I – Grado 5º 26 - Hurgarse en la nariz, es de mala educación y además puede hacer daño - Se mastica siempre con la boca cerrada - Hay siempre que colaborar en la limpieza y orden de dónde se vive y si tenía un problema de “pedos” debía de ir al doctor El cangrejo se quedó callado, salió de la casa y se perdió durante varios días. Cuando volvió habló con Gustavillo y entre los dos juntitos hicieron una lista de las cosas que, para estar juntos, debían hacer para que todo funcionara bien. A partir de ese momento se acoplaron a convivir juntos y fueron muy, muy felices, el cangrejo, daba a Gustavillo largos paseos y el caracolillo arropaba al cangrejo cuando había marea. Tomado de http://www.guiainfantil.com/1226/cuentos-infantiles-que-hablan-de-valores.html 66. De acuerdo al texto anterior la palabra convivencia significa: A. buscar compañía de seres vivos. B. cada uno actuar de acuerdo a sus necesidades. C. establecer acuerdos con los otros para vivir mejor. D. vivir felices y sin problemas 67. El autor del texto respecto a la convivencia nos quiere mostrar que: A. en la relación con los otros surgen dificultades que hay que superar. B. cuando hay problemas con los demás lo mejor es sacarlos de nuestras vidas. C. en todo grupo humano es mejor que una sola persona se ocupe de todo. D. definitivamente vivir y compartir con los demás es imposible 68. El caracol estableció un diálogo con el cangrejo, porque A. es muy bueno charlar con los amigos. B. necesitaba una información. C. quería planear con él quien arreglaría la casa. D. este permite establecer acuerdos de convivencia
  • 27. Prueba Periodo I – Grado 5º 27 Lee el siguiente texto y responde Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. Las normas sirven para lograr el orden y la paz social. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome- 69. Según el texto anterior, las normas son necesarias para los seres humanos porque A. les permite hacer lo que ellos quieren. B. buscan regular comportamientos que faciliten las relaciones sociales. C. plantean una serie de decisiones para todos. D. sirven para que cada uno se divierta con los demás. El papá le habla a su hijo de la importancia de cuidar el medio ambiente. Le dice que no se debe arrojar basura a la calle, no se debe desperdiciar el agua, y se debe apagar la luz siempre que no se necesite. Mientras escucha a su papá, el niño recuerda haber visto un letrero en el que se contradice lo anterior. Lee el siguiente texto y responde (tomado de Icfes 2013) 70. ¿Entre las siguientes opciones, cuál corresponde a lo escrito en el letrero? A. venta y mantenimiento de trituradoras de basuras. B. se venden helados gigantes de todos los sabores. C. lavados de carros con chorros de agua a presión. D. se venden lámparas y reflectores. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 71 y 72
  • 28. Prueba Periodo I – Grado 5º 28 Los Mandalas Mandala significa círculo. Es un dibujo mágico y sagrado que nos lleva por una meditación en acción, despierta los sentidos y estimula la creatividad. Los mandalas expresan la belleza interna y la alegría. Los mandalas ayudan a meditar de forma activa. Son una actividad relajante que ayuda a recuperar la calma interna y la tranquilidad, desarrollan la paciencia, despiertan los sentidos y la intuición, ayudan a la coordinación, la expresión y el desarrollo mental, mejoran la concentración y el autocontrol, son buenos para cualquiera que necesite un poco de calma, para quien quiera pasar un rato consigo mismo y divertirse creando, son recomendables para los niños porque les ayudan a coordinar a crear y expresarse a través de las figuras y el color. 71. Del texto es posible concluir que cuando se emplea la técnica de los Mandalas se desarrolla A. la tranquilidad, el autocontrol y la intolerancia B. la creatividad, el autocontrol y la expresión. C. la expresión, la intolerancia y la coordinación. D. la intolerancia, la creatividad y la tranquilidad. 72. Según el texto ¿qué beneficios trae la técnica de los Mandalas para los estudiantes? A. Ayudan a disminuir la creatividad, la coordinación y la expresión. B. Permiten el desarrollo de la coordinación, la creatividad y la expresión. C. Reducen el uso de los colores en la clase. D. Estimulan la magia y la meditación. 73. La expresión corporal se refiere al movimiento. Su principal propósito se basa en estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Teniendo en cuenta lo anterior es posible afirmar que en las clases de expresión se puede lograr A. construir una apropiada imagen de sí mismo. B. aprender que es mejor no moverse mucho. C. construir una rutina de quietud y pasividad. D. aprender a jugar sin ninguna intención formativa. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 74 y75
  • 29. Prueba Periodo I – Grado 5º 29 Bailar para mejorar el amor por ti mismo. Los seres humanos, desde tiempos antiguos, han usado el baile para celebrar, sanar compartir en comunidad y expresar sentimientos. Los beneficios del baile para la salud son numerosos. No importa qué tipo de baile sea es una actividad física saludable. Cuando bailas no sólo obtienes los beneficios del ejercicio, también recibes los beneficios mentales y emocionales que aporta una actividad social. Cada estilo de baile te ayuda a fortalecer diferentes grupos de músculos mediante la práctica de movimientos repetitivos y coreografías. El baile te da la oportunidad de expresar a tu ser auténtico. Te pone en contacto con tu cuerpo y tu alma. Te ayuda a que te sientas feliz con tu apariencia física. 74. Del texto podemos concluir que el baile te da la oportunidad de A. Ser autentico y sano. B. Ser amargado y sano. C. Ser autentico y parrandero. D. Ser sano y parrandero. 75. El baile permite que los seres humanos nos expresamos a través del cuerpo, porque: A. al bailar es posible que expresamos nuestras emociones. B. al bailar nuestro cuerpo permanece quieto. C. al bailar las emociones se reprimen y sufrimos. D. al bailar nuestro cuerpo se cansa y se enferma. ------------------------------------------------------ FINALIZASTE LA SEGUNDA SESIÓN Entrega el cuadernillo y la hoja de respuestas a la persona encargada
  • 30. Prueba Periodo I – Grado 5º 30