SlideShare una empresa de Scribd logo
"Saber para ser"
Página 1 de 8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SÍLABO INSTITUCIONAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD CIENCIAS
ESCUELA BIOQUIMICA Y FARMACIA
CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA
SEDE RIOBAMBA
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO DE REALIDAD NACIONAL
NIVEL PRIMERO
PERÍODO
ACADÉMICO
ABRIL - AGOSTO 2015
ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS
CBF107 2
NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
2 SNNA CBF106
NOMBRE DEL DOCENTE MONSERRAT CATALINA ORREGO RIOFRIO
NÚMERO TELEFÓNICO 2960116 0958928053
CORREO ELECTRÓNICO monsyta74@gmail.com
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
DOCTORA EN QUIMICA.
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN
RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL
El desarrollo humano implica un amplio y profundo conocimiento de la realidad
mundial, nacional, regional y local, que permita orientar sus competencias y
habilidades a la solución de los problemas del país y de la sociedad ecuatoriana
en su conjunto.
2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
Desarrollar en el profesional el conocimiento de la realidad nacional y del contexto
internacional que le permita identificar los problemas socioeconómicos del
"Saber para ser"
Página 2 de 8
Ecuador y el mundo, Realidad nacional desarrolla amplio y profundo conocimiento
de la realidad mundial, nacional, regional y local, que permita al futuro Bioquímico
Farmacéutico, orientar sus competencias y habilidades a la solución de los
problemas del país y de la sociedad ecuatoriana en su conjunto; que los haga
capaces de enfrentar a los acelerados cambios, que en todo orden caracterizan a
la sociedad moderna; conscientes de su identidad nacional, multicultural y
multiétnica; comprometidos con el cambio social, la vigencia de los derechos
humanos, la justicia social y la auténtica democracia. Pertenece al área Básica y
los contenidos curriculares se encuentran divididos en cuatro unidades.
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Integrar los principales procesos sociales, la problemática socio- económica,
política, cultural, científica. tecnológica y educativo del Ecuador y el mundo.
Deducir de problemas sociales, planteando alternativas de solución al desarrollo
del ser humano y la sociedad en su conjunto.
Relacionar los problemas sociales más importantes del Ecuador, la realidad
cultural e identidad nacional, para comprender el significado e importancia de la
diversidad cultural del país y valorar la importancia de la interculturalidad.
4. CONTENIDOS
4.1. TEÓRICOS
UNIDADES OBJETIVOS TEMAS
I. LA ECONOMÍA
GENERAL DEL
ECUADOR
Proveer conocimientos
elementales del arte de la
economía general del
Ecuador.
 La sociología y los modos
de producción.
 Visión general de la
economía
 Sectores de la economía
 El estado en la economía
II. LA SOCIEDAD,
POBLACIÓN,
POBREZA Y
CONFLICTOS
Interpretar los problemas
y conflictos de la
población, la pobreza y
los conflictos sociales
para la posible solución.
 Población, exclusión y
conflictos sociales
 Servicios públicos
 Organización de la
sociedad, organizaciones
sociales y gremiales
III.EL ECUADOR Y EL
MUNDO,LA
GLOBALIZACIÓN
Analizar el mundo de la
economía ecuatoriana
con el resto del mundo,
causas y efectos de la
globalización.
 Movilidad del trabajo y el
capital
 Migración internacional
 La circulación de la
inversiones
 El sistema mundial: las
instituciones de la
economía mundial.
 La revolución tecnológica
y la circulación de la
información-internet
"Saber para ser"
Página 3 de 8
IV. LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN EL
ECUADOR Y EL
MUNDO
Explicar el entorno
universitario actual, sus
retos y proyecciones y
proponer alternativas de
solución a los conflictos
estudiantiles del Ecuador,
Latinoamérica y el
mundo.
 La constitución del 2008 y
el sistema de educación
en el ecuador
 Fundamentación legal de
la educación superior en
el ecuador
 La ley orgánica de
educación superior-loes
ventajas y desventajas
del sistema.
V. LA DEMOCRACIA Y EL
BUEN VIVIR
Explicar la naturaleza
del Estado, la
democracia, la
construcción de la
conciencia democrática,
que permita una
participación activa como
ciudadano planteando
alternativas de solución a
los principales problemas
al estado y lograr el
Sumak Kawsay
 La democracia en
ecuador y América Latina
 gobernabilidad
 Plan nacional del buen
vivir en el ecuador
 Análisis de las agendas
productivas
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias metodológicas a utilizarse proponen la realización de clases
magistrales y clases prácticas; proponiendo al menos una o más actividades
grupales durante el semestre, se cumplirán actividades de investigación, con
exposición y discusión de resultados, de igual manera se formularán tareas extra
clase y cuando corresponda se realizarán estudios de casos.
Los estudiantes podrán utilizar las horas de consulta para resolver problemas
relacionados con la asignatura, con acompañamiento del docente.
Todo trabajo de investigación y tareas extra clase se recibirán en la fecha
propuesta para su respectiva calificación.
Las fechas de evaluaciones principales se encuentran programadas en la
planificación de la asignatura, independientemente sin perjuicio de lo tratado el
profesor podrá diseñar una lección oral o escrita sin previo aviso.
"Saber para ser"
Página 4 de 8
Se tomará en cuenta la probidad académica en la presentación de tareas,
evaluaciones, trabajos investigativos y lecciones.
6. USO DE TECNOLOGÍAS
Para el desarrollo de la cátedra se utilizará los medios disponibles en la Facultad
de Ciencias como: Aulas virtuales, material didáctico disponible y/o elaborado por
el docente, audiovisuales, guías, textos digitales, CD, entre los principales,
adicionalmente el docente podrá utilizar memorias con material didáctico de su
asignatura.
7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCION
(ALTA,MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE SERÁ
CAPAZ DE
a. Aplicación de las
Ciencias Básicas de la
Carrera.
MEDIA
Utilizar la matemática recibida
previamente para entender los
datos cuantitativos y
estadísticas de los diferentes
organismos estatales que
permitirán comprender la
realidad que vive la provincia y
el país.
b. Identificación y definición
del Problema.
MEDIA
Identificar la problemática
socio-económica, política,
cultural, científica tecnológica y
educativa local y nacional en
base a los documentos
analizados.
c. Solución de Problemas. ALTA
Proponer soluciones desde su
comprensión de la realidad
nacional a los problemas y
conflictos de la población, la
pobreza y los conflictos
sociales, estudiados en la
asignatura.
d. Utilización de
herramientas
especializadas.
MEDIA
Utilizar herramientas
computacionales para
presentaciones ejecutivas que
permitan exponer sus criterios
sobre los problemas
socioeconómicos a nivel local y
nacional comparándolos con
las tendencias mundiales.
"Saber para ser"
Página 5 de 8
e. Trabajo en equipo. ALTA
Diseñar trabajos en equipos
investigaciones bibliográficas
de tipo socioeconómico y
político mostrando una actitud
crítica sobre problemas de
actualidad.
f. Comportamiento ético. ALTA
Demostrar un comportamiento
responsable en la entrega de
trabajos y respeto a la
propiedad intelectual.
g. Comunicación efectiva. ALTA
Aplicar conocimientos de la
realidad social y dar respuesta
a la problemas del entorno
relacionados con el ámbito de
acción de un bioquímico
farmacéutico con la elaboración
de un resumen.
h. Compromiso del
aprendizaje continuo.
MEDIA
Investigar la realidad
socioeconómica, política,
cultural, científica tecnológica y
educativa local, nacional e
internacional con la elaboración
de un trabajo de investigación.
i. Conocimiento entorno
contemporáneo.
ALTA
Categorizar los problemas
socio económicos políticos y
culturales de la ciudad y
provincia de Chimborazo y
comunicar resultados con una
exposición.
8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
La modalidad de aprendizaje para la carrera de Bioquímica y Farmacia es
presencial por tanto los ambientes de aprendizaje a los que se ciñe la asignatura
son:
Ambientes físicos: La carrera cuenta con espacios físicos propios y compartidos al
interior de la Facultad de Ciencias para la generación del conocimiento y saberes,
por ello cada asignatura se imparte en aulas, laboratorios y bibliotecas,
adecuadas.
Ambientes virtuales: La asignatura utiliza la infraestructura virtual instalada en la
ESPOCH teniendo acceso a aula virtual, blogs, plataformas virtuales, bibliotecas,
webcast (skype, live meeting, adobe connect, otros).
"Saber para ser"
Página 6 de 8
Ambiente institucional: Para ofrecer una formación integral la carrera de
Bioquímica y Farmacia hace uso de espacios institucionales como: canchas,
piscinas, áreas verdes, comedores, departamento de bienestar estudiantil,
servicio de salud integral, departamento de arte y cultura, servicio de transporte
politécnico, entre los principales.
El Ambiente de disciplina en que se desarrollen las actividades de la asignatura
se encuentra regido por el Reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH y
responde a la estructura organizacional de la carrera y la institución.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES A
EVALUAR
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
SUSPENSIÓN
Exámenes 5 3 3 12 20
Lecciones 1 2 1
Tareas Individuales 1 1
Informes 1 3
Fichas de
Observación
Trabajo en Equipo 1 3
Trabajo de
Investigación
1 1
Portafolios 1
Aula Virtual
Otros
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
10.BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Aguirre, José Antonio. La Constitución Económica, en: Cuadernos del Pensamiento
Liberal. Nº 4. Unión Editorial. Madrid. 2000.
Ball, Carlos. Venezuela: el triste caso de un gobierno rico y un país paupérrimo, en: El
Desafío Neoliberal. El Fin del Tercermundismo en América. A.A.V.V. Grupo Editorial
Norma. Santa Fe de Bogotá. 1992
Economista, Universidad Nacional de Colombia. M.S. en Desarrollo Económico,
Universidad de Carolina del Norte. Miembro de Número de la Academia Colombiana de
Ciencias Económicas. Profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Memorias del Seminario: Los Retos
Tecnológicos del Eco desarrollo. Quito, 1991.
FIERRO, Luis. Los Grupos Financieros del Ecuador. Quito, 1987.
FUNDACIÓN "JOSÉ PERALTA" Apuntes sobre la Historia del Movimiento Obrero.
"Saber para ser"
Página 7 de 8
Quito, 2010.
COMPLEMENTARIA
FUNDACIÓN "JOSÉ PERALTA" Crisis, Privatización y Sindicalismo. Memoria del
Encuentro de Trabajadores del Sector Público. Quito, 2000.
FUNDACIÓN NATURA Y SECRETARÍA TÉCNICA DEL FRENTE SOCIAL El medio
Ambiente en el Ecuador. Abril, 1998.
INEC: Encuestas Económicas: Manufactura, minería, comercio interno, hoteles, 1995.
INVESTIGADORES ASOCIADOS DE ECOCIENCIA. Biodiversidad Ecosistemas
frágiles y Áreas protegidas. Ponencia presentada en el II Congreso Ecuatoriano del
medio Ambiente, 1995.
JARDIN, ANDRE. Historia del liberalismo político. De la crisis del absolutismo a la
Constitución de 1875. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. ENCALADA, Mar-
co. Medio Ambiente y Desarrollo en Ecuador. Quito, 1983.
MANSUETI, Alberto. ¿Qué es el Liberalismo? Instituto de Estudios Liberales Tomás
Lander. Editorial La Primera Página. Caracas. 1990.
MONTES, PEDRO. El desorden neoliberal. Madrid: Trotta, 1996.
ROJAS, CH. Luis Abdón. Realidad nacional y mundial. ESPOCH. 2008.
Secretario de Relaciones Internacionales de la APDH - Asamblea pro Derechos
Humanos de Buenos Aires, Argentina. Ponencia leída en Ginebra, durante las sesiones
del Comité de Derechos Humanos de la ONU en abril de 1997.
VALAREZO, V. GOMEZ, J. Plan estratégico del sistema nacional de áreas protegidas
del Ecuador. Proyecto del Min. Ambiente. Quito. 2005.
"Saber para ser"
Página 8 de 8
LECTURAS RECOMENDADAS
Plan Nacional del Buen Vivir
WEBGRAFÍA.
www.planificacion.gob.ec/
www.ecuadorencifras.gob.ec/
Dr. Monserrath Orrego
DOCENTE DE LA
ASIGNATURA
Dr. Carlos Espinoza
COORDINADOR
DEL ÁREA
Dr. Ana Albuja L.
DIRECTOR DE ESCUELA
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN Riobamba, 01 de Abril de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Edelmira Isabel
 
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoabachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
mark_mh
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Pedro Hernandez
 
Pisa ciencias 2012 mexico rruiz
Pisa ciencias 2012 mexico rruizPisa ciencias 2012 mexico rruiz
Pisa ciencias 2012 mexico rruiz
Euler
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
Edwin Ruben Cabrera Rosero
 
Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
FernandoAslan
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
Bernardita Naranjo
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
patriciomarcelo1969
 
Syllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivasSyllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivas
Roberto Alvarado Barragan
 
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la ManchaEstudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Juan Martín Martín
 
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Alex Castillo
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
DMITRIX
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
Programa de estudio 2° básico historia
Programa de estudio 2° básico historiaPrograma de estudio 2° básico historia
Programa de estudio 2° básico historia
León H. Valenzuela G
 
Real decreto 1467 bachillerato(1)
Real decreto 1467  bachillerato(1)Real decreto 1467  bachillerato(1)
Real decreto 1467 bachillerato(1)
Luis Viciano Gonzalo
 
Real decreto 1467 bachillerato
Real decreto 1467  bachilleratoReal decreto 1467  bachillerato
Real decreto 1467 bachillerato
Marcos Albalate Gallen
 

La actualidad más candente (20)

Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
Primera prueba de_avance_de_estudios_sociales_-_segundo_ano_de_bachilllerato_...
 
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoabachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Pisa ciencias 2012 mexico rruiz
Pisa ciencias 2012 mexico rruizPisa ciencias 2012 mexico rruiz
Pisa ciencias 2012 mexico rruiz
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
 
Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Syllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivasSyllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivas
 
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la ManchaEstudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
Estudiar el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio en Castilla la Mancha
 
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
 
Programa de estudio 2° básico historia
Programa de estudio 2° básico historiaPrograma de estudio 2° básico historia
Programa de estudio 2° básico historia
 
Real decreto 1467 bachillerato(1)
Real decreto 1467  bachillerato(1)Real decreto 1467  bachillerato(1)
Real decreto 1467 bachillerato(1)
 
Real decreto 1467 bachillerato
Real decreto 1467  bachilleratoReal decreto 1467  bachillerato
Real decreto 1467 bachillerato
 

Destacado

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
Videoconferencias UTPL
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
LUIS TARKER
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
johnnathan gimenez
 
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
patyus8
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
jemifus_s
 
Regiones Naturales Ecuador
Regiones  Naturales EcuadorRegiones  Naturales Ecuador
Regiones Naturales Ecuador
1995denis19
 
Silabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cstSilabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cst
Jorge Palomino Way
 
Syllabus pensamiento económico
Syllabus pensamiento económicoSyllabus pensamiento económico
Syllabus pensamiento económico
Manuel Bedoya D
 
Silabo análisis de la realidad peruana
Silabo análisis de la realidad peruanaSilabo análisis de la realidad peruana
Silabo análisis de la realidad peruana
Alicia Elera Ramirez
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios sociales
amparolilian
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
amparolilian
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Silabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIASilabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIA
Jorge Palomino Way
 
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el EcuadorTurismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
Fundacion Metis
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacional
repolav
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
julio martínez
 

Destacado (20)

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
Plan de asignatura realidad nacional 2-2-011
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Silabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parteSilabo microeconomia ii parte
Silabo microeconomia ii parte
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Regiones Naturales Ecuador
Regiones  Naturales EcuadorRegiones  Naturales Ecuador
Regiones Naturales Ecuador
 
Silabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cstSilabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cst
 
Syllabus pensamiento económico
Syllabus pensamiento económicoSyllabus pensamiento económico
Syllabus pensamiento económico
 
Silabo análisis de la realidad peruana
Silabo análisis de la realidad peruanaSilabo análisis de la realidad peruana
Silabo análisis de la realidad peruana
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios sociales
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Silabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIASilabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIA
 
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el EcuadorTurismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
Turismo sostenible, oportunidades y desafios para el Ecuador
 
Silabo Defensa Nacional
Silabo Defensa NacionalSilabo Defensa Nacional
Silabo Defensa Nacional
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
 

Similar a [01] silabo realidad nacional

Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
amparolilian
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
sicologo
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
sicologo
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
sicologo
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
sicologo
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Juan Carlos Gonzalez Pinto
 
Formato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràficoFormato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràfico
sicologo
 
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Germán Sailema
 
Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° año
rocioleonortiz
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Formato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimicaFormato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimica
sicologo
 
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicasagenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
yyn5n4cgpw
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
Johnny Alex
 
Presentación de Portafolio
Presentación de PortafolioPresentación de Portafolio
Presentación de Portafolio
carmenmoyon55
 
Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5
Carolina Stefanya
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
Neo Dias
 
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
Mardonio Isidro serafin
 
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
alejandro bautista
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
Mary Fuentes
 

Similar a [01] silabo realidad nacional (20)

Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
Formato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactasFormato silabo ciencias exactas
Formato silabo ciencias exactas
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdfPlan analitico 2do. Grado.pdf
Plan analitico 2do. Grado.pdf
 
Formato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràficoFormato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràfico
 
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-prof
 
Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° año
 
14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
 
Formato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimicaFormato silabo biologia y quimica
Formato silabo biologia y quimica
 
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicasagenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
agenda de estadisticas 2018. fortalezas academicas
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
 
Presentación de Portafolio
Presentación de PortafolioPresentación de Portafolio
Presentación de Portafolio
 
Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5Prtafolio tarea5
Prtafolio tarea5
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
 
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
Proyecto biblioteca-091028182019-phpapp02 (1)
 
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

[01] silabo realidad nacional

  • 1. "Saber para ser" Página 1 de 8 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD CIENCIAS ESCUELA BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA SEDE RIOBAMBA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE REALIDAD NACIONAL NIVEL PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO ABRIL - AGOSTO 2015 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS CBF107 2 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 2 SNNA CBF106 NOMBRE DEL DOCENTE MONSERRAT CATALINA ORREGO RIOFRIO NÚMERO TELEFÓNICO 2960116 0958928053 CORREO ELECTRÓNICO monsyta74@gmail.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL DOCTORA EN QUIMICA. TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL El desarrollo humano implica un amplio y profundo conocimiento de la realidad mundial, nacional, regional y local, que permita orientar sus competencias y habilidades a la solución de los problemas del país y de la sociedad ecuatoriana en su conjunto. 2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Desarrollar en el profesional el conocimiento de la realidad nacional y del contexto internacional que le permita identificar los problemas socioeconómicos del
  • 2. "Saber para ser" Página 2 de 8 Ecuador y el mundo, Realidad nacional desarrolla amplio y profundo conocimiento de la realidad mundial, nacional, regional y local, que permita al futuro Bioquímico Farmacéutico, orientar sus competencias y habilidades a la solución de los problemas del país y de la sociedad ecuatoriana en su conjunto; que los haga capaces de enfrentar a los acelerados cambios, que en todo orden caracterizan a la sociedad moderna; conscientes de su identidad nacional, multicultural y multiétnica; comprometidos con el cambio social, la vigencia de los derechos humanos, la justicia social y la auténtica democracia. Pertenece al área Básica y los contenidos curriculares se encuentran divididos en cuatro unidades. 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Integrar los principales procesos sociales, la problemática socio- económica, política, cultural, científica. tecnológica y educativo del Ecuador y el mundo. Deducir de problemas sociales, planteando alternativas de solución al desarrollo del ser humano y la sociedad en su conjunto. Relacionar los problemas sociales más importantes del Ecuador, la realidad cultural e identidad nacional, para comprender el significado e importancia de la diversidad cultural del país y valorar la importancia de la interculturalidad. 4. CONTENIDOS 4.1. TEÓRICOS UNIDADES OBJETIVOS TEMAS I. LA ECONOMÍA GENERAL DEL ECUADOR Proveer conocimientos elementales del arte de la economía general del Ecuador.  La sociología y los modos de producción.  Visión general de la economía  Sectores de la economía  El estado en la economía II. LA SOCIEDAD, POBLACIÓN, POBREZA Y CONFLICTOS Interpretar los problemas y conflictos de la población, la pobreza y los conflictos sociales para la posible solución.  Población, exclusión y conflictos sociales  Servicios públicos  Organización de la sociedad, organizaciones sociales y gremiales III.EL ECUADOR Y EL MUNDO,LA GLOBALIZACIÓN Analizar el mundo de la economía ecuatoriana con el resto del mundo, causas y efectos de la globalización.  Movilidad del trabajo y el capital  Migración internacional  La circulación de la inversiones  El sistema mundial: las instituciones de la economía mundial.  La revolución tecnológica y la circulación de la información-internet
  • 3. "Saber para ser" Página 3 de 8 IV. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR Y EL MUNDO Explicar el entorno universitario actual, sus retos y proyecciones y proponer alternativas de solución a los conflictos estudiantiles del Ecuador, Latinoamérica y el mundo.  La constitución del 2008 y el sistema de educación en el ecuador  Fundamentación legal de la educación superior en el ecuador  La ley orgánica de educación superior-loes ventajas y desventajas del sistema. V. LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR Explicar la naturaleza del Estado, la democracia, la construcción de la conciencia democrática, que permita una participación activa como ciudadano planteando alternativas de solución a los principales problemas al estado y lograr el Sumak Kawsay  La democracia en ecuador y América Latina  gobernabilidad  Plan nacional del buen vivir en el ecuador  Análisis de las agendas productivas 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias metodológicas a utilizarse proponen la realización de clases magistrales y clases prácticas; proponiendo al menos una o más actividades grupales durante el semestre, se cumplirán actividades de investigación, con exposición y discusión de resultados, de igual manera se formularán tareas extra clase y cuando corresponda se realizarán estudios de casos. Los estudiantes podrán utilizar las horas de consulta para resolver problemas relacionados con la asignatura, con acompañamiento del docente. Todo trabajo de investigación y tareas extra clase se recibirán en la fecha propuesta para su respectiva calificación. Las fechas de evaluaciones principales se encuentran programadas en la planificación de la asignatura, independientemente sin perjuicio de lo tratado el profesor podrá diseñar una lección oral o escrita sin previo aviso.
  • 4. "Saber para ser" Página 4 de 8 Se tomará en cuenta la probidad académica en la presentación de tareas, evaluaciones, trabajos investigativos y lecciones. 6. USO DE TECNOLOGÍAS Para el desarrollo de la cátedra se utilizará los medios disponibles en la Facultad de Ciencias como: Aulas virtuales, material didáctico disponible y/o elaborado por el docente, audiovisuales, guías, textos digitales, CD, entre los principales, adicionalmente el docente podrá utilizar memorias con material didáctico de su asignatura. 7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE a. Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera. MEDIA Utilizar la matemática recibida previamente para entender los datos cuantitativos y estadísticas de los diferentes organismos estatales que permitirán comprender la realidad que vive la provincia y el país. b. Identificación y definición del Problema. MEDIA Identificar la problemática socio-económica, política, cultural, científica tecnológica y educativa local y nacional en base a los documentos analizados. c. Solución de Problemas. ALTA Proponer soluciones desde su comprensión de la realidad nacional a los problemas y conflictos de la población, la pobreza y los conflictos sociales, estudiados en la asignatura. d. Utilización de herramientas especializadas. MEDIA Utilizar herramientas computacionales para presentaciones ejecutivas que permitan exponer sus criterios sobre los problemas socioeconómicos a nivel local y nacional comparándolos con las tendencias mundiales.
  • 5. "Saber para ser" Página 5 de 8 e. Trabajo en equipo. ALTA Diseñar trabajos en equipos investigaciones bibliográficas de tipo socioeconómico y político mostrando una actitud crítica sobre problemas de actualidad. f. Comportamiento ético. ALTA Demostrar un comportamiento responsable en la entrega de trabajos y respeto a la propiedad intelectual. g. Comunicación efectiva. ALTA Aplicar conocimientos de la realidad social y dar respuesta a la problemas del entorno relacionados con el ámbito de acción de un bioquímico farmacéutico con la elaboración de un resumen. h. Compromiso del aprendizaje continuo. MEDIA Investigar la realidad socioeconómica, política, cultural, científica tecnológica y educativa local, nacional e internacional con la elaboración de un trabajo de investigación. i. Conocimiento entorno contemporáneo. ALTA Categorizar los problemas socio económicos políticos y culturales de la ciudad y provincia de Chimborazo y comunicar resultados con una exposición. 8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE La modalidad de aprendizaje para la carrera de Bioquímica y Farmacia es presencial por tanto los ambientes de aprendizaje a los que se ciñe la asignatura son: Ambientes físicos: La carrera cuenta con espacios físicos propios y compartidos al interior de la Facultad de Ciencias para la generación del conocimiento y saberes, por ello cada asignatura se imparte en aulas, laboratorios y bibliotecas, adecuadas. Ambientes virtuales: La asignatura utiliza la infraestructura virtual instalada en la ESPOCH teniendo acceso a aula virtual, blogs, plataformas virtuales, bibliotecas, webcast (skype, live meeting, adobe connect, otros).
  • 6. "Saber para ser" Página 6 de 8 Ambiente institucional: Para ofrecer una formación integral la carrera de Bioquímica y Farmacia hace uso de espacios institucionales como: canchas, piscinas, áreas verdes, comedores, departamento de bienestar estudiantil, servicio de salud integral, departamento de arte y cultura, servicio de transporte politécnico, entre los principales. El Ambiente de disciplina en que se desarrollen las actividades de la asignatura se encuentra regido por el Reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH y responde a la estructura organizacional de la carrera y la institución. 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EVALUACIÓN PRINCIPAL SUSPENSIÓN Exámenes 5 3 3 12 20 Lecciones 1 2 1 Tareas Individuales 1 1 Informes 1 3 Fichas de Observación Trabajo en Equipo 1 3 Trabajo de Investigación 1 1 Portafolios 1 Aula Virtual Otros TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS 10.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Aguirre, José Antonio. La Constitución Económica, en: Cuadernos del Pensamiento Liberal. Nº 4. Unión Editorial. Madrid. 2000. Ball, Carlos. Venezuela: el triste caso de un gobierno rico y un país paupérrimo, en: El Desafío Neoliberal. El Fin del Tercermundismo en América. A.A.V.V. Grupo Editorial Norma. Santa Fe de Bogotá. 1992 Economista, Universidad Nacional de Colombia. M.S. en Desarrollo Económico, Universidad de Carolina del Norte. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Memorias del Seminario: Los Retos Tecnológicos del Eco desarrollo. Quito, 1991. FIERRO, Luis. Los Grupos Financieros del Ecuador. Quito, 1987. FUNDACIÓN "JOSÉ PERALTA" Apuntes sobre la Historia del Movimiento Obrero.
  • 7. "Saber para ser" Página 7 de 8 Quito, 2010. COMPLEMENTARIA FUNDACIÓN "JOSÉ PERALTA" Crisis, Privatización y Sindicalismo. Memoria del Encuentro de Trabajadores del Sector Público. Quito, 2000. FUNDACIÓN NATURA Y SECRETARÍA TÉCNICA DEL FRENTE SOCIAL El medio Ambiente en el Ecuador. Abril, 1998. INEC: Encuestas Económicas: Manufactura, minería, comercio interno, hoteles, 1995. INVESTIGADORES ASOCIADOS DE ECOCIENCIA. Biodiversidad Ecosistemas frágiles y Áreas protegidas. Ponencia presentada en el II Congreso Ecuatoriano del medio Ambiente, 1995. JARDIN, ANDRE. Historia del liberalismo político. De la crisis del absolutismo a la Constitución de 1875. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. ENCALADA, Mar- co. Medio Ambiente y Desarrollo en Ecuador. Quito, 1983. MANSUETI, Alberto. ¿Qué es el Liberalismo? Instituto de Estudios Liberales Tomás Lander. Editorial La Primera Página. Caracas. 1990. MONTES, PEDRO. El desorden neoliberal. Madrid: Trotta, 1996. ROJAS, CH. Luis Abdón. Realidad nacional y mundial. ESPOCH. 2008. Secretario de Relaciones Internacionales de la APDH - Asamblea pro Derechos Humanos de Buenos Aires, Argentina. Ponencia leída en Ginebra, durante las sesiones del Comité de Derechos Humanos de la ONU en abril de 1997. VALAREZO, V. GOMEZ, J. Plan estratégico del sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador. Proyecto del Min. Ambiente. Quito. 2005.
  • 8. "Saber para ser" Página 8 de 8 LECTURAS RECOMENDADAS Plan Nacional del Buen Vivir WEBGRAFÍA. www.planificacion.gob.ec/ www.ecuadorencifras.gob.ec/ Dr. Monserrath Orrego DOCENTE DE LA ASIGNATURA Dr. Carlos Espinoza COORDINADOR DEL ÁREA Dr. Ana Albuja L. DIRECTOR DE ESCUELA LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Riobamba, 01 de Abril de 2015