SlideShare una empresa de Scribd logo
Epigenética.
Más allá de los genes…
1. La Epigenética.
Se define a la epigenética como el estudio
de los cambios heredables que se producen
en la función génica sin ningún cambio en la
secuencia de ADN, es decir, son los factores
que alteran el ADN sin que se altere el orden
de la secuencia de bases nitrogenadas del ADN.
Estos cambios son causados por
factores externos, provocando
alteraciones epigenéticas.
A estas alteraciones se llaman “epimutaciones”.
VIDEO ADJUNTOS
Los genes contienen información.
Su expresión son las proteínas
Utilización de los seres vivos para obtener productos
útiles al ser humano
La ingeniería genética puede definirse como un conjunto
de técnicas, nacidas de la Biología molecular, que permiten
manipular el genoma de un ser vivo.
• Producción de alimentos y bebidas
• Obtención de medicamentos
• Clonación, mapas genéticos,
• Organismos transgénicos, terapia génica
Biotecnología
• ¿Cuáles son las técnicas más importantes?:
 ADN recombinante
 Ingeniería genética
 Clonación celular
 Cultivo de células y tejidos (células madre)
BIOTECNOLOGÍA
Tecnología del ADN recombinante:
Aislamiento de secuencias concretas de ADN, copiarlas y
conocer su composición química (secuencia de
nucleótidos).
Tecnología de ingeniería genética: Transferencia de genes
entre seres vivos (OGM o transgénicos).
Tecnología de clonación celular: Permiten reparar órganos
y tejidos adultos.
Tecnología de cultivo de células y tejidos: Permiten el
desarrollo in vitro de órganos y embriones.
Genómica
• Estudio genoma
• Estructural
• Funcional
Proteómica
• Estudio de las
proteínas de un
organismo
Farmacogenética
• Fabricación de
medicamentos
personalizados
Nuevas disciplinas surgidas de la Ingeniería Genética
• ENZIMAS CELULARES:
- En células vivas los fragmentos
de ADN son cortados y vueltos
a unir mediante el uso de
enzimas específicas (proteínas).
- Enzimas frecuentes:
endonucleasas o rectrictasas
(de origen bacteriano, para
cortar) y ligasas (para unir).
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Enzimas de restricción:
Son proteínas bacterianas que tienen
la habilidad para cortar ambas cadenas
de la molécula de ADN en
determinados lugares.
Enzimas de restricción
1. Endonucleasasque cortan el ADN por una secuencia (siempre la misma)
corta y conocida.
2. Las secuencias de corte son palindrómicas
3. El corte puede ser:
o Liso
o Escalonado(extremos cohesivoso pegajosos)
Posteriormente, los fragmentos de distintos
ADN cortadoscon la misma enzima se
podrán unirmediante otro enzima, una ADN
ligasa
Cortar el ADN Enzimas de restricción
Dada la secuencia de ADN siguiente:
...ATGCGAATTCCCGCCAGGTTATGCAATTCATG...
...TACGCTTAAGGGCGGTCCAATACGTTAAGTAC...
¿Cuántos y cuáles serían los fragmentos que originaría si se corta con la enzima de restricción EcoRI?
¿Cuántos y cuáles serían los fragmentos que originaría si se corta con la enzima de restricción EcoRII?
Electroforesis en gel de agarosa
• Vector:
transportador
del fragmento
de ADN
donante a una
célula
huésped
Vectores de
clonado, que son
los agentes
transportadores
capaces de
introducirlos en las
células
hospedadoras.
Plásmidos
Son moléculas de ADN circular, con un tamaño
menor que el del cromosoma. Se replican con
independencia del cromosoma bacteriano ya que
tienen su propio origen de replicación
Además del origen de replicación, los vectores de clonación deben llevar
otros genes denominados marcadores, que sirven para identificar las
células que contienen el vector de clonación. Se suelen utilizar como
marcadores, genes de resistencia a antibióticos y genes de
bioluminiscencia.
Genes de resistencia a antibióticos. Sirven para identificar bacterias que
contienen el vector de clonación, porque estas bacterias serán resistentes al
antibiótico delgen marcador.
Genes de luminiscencia.. En este caso, la célula que contenga el gen que se
quiere clonar, tendrá la propiedad de emitir luz, ya que el marcador que se
le incorpora determina que se exprese esa característica. Este sistema se
emplea cuando la célulahospedadoraes una célula eucariota.
Bacteriófago
• Los cósmidos son vectores híbridos desarrollados
por combinación de plásmidos y del genoma del
fago λ. Constan de una molécula de DNA de 5kb
que lleva genes de resistencia a antibióticos, el
origen de replicación de un plásmido bacteriano,
los extremos cos del DNA del fagoλ y sitios únicos
de restricción para la inserción del DNA a clonar
• CLONACIÓN DEL ADN:
- Consiste en la obtenciónde múltiples copias
idénticas de un fragmento de ADN.
- Para clonarlo, el fragmento debe introducirse
en una molécula transportadora(vector).
- Los vectores más empleados son los
plásmidos bacterianos.
Tecnología del ADN recombinante
Tecnología del ADN recombinante
- Biochips de ADN: Para analizar miles de genes de forma
simultánea, son láminas de vidrio donde se fija una cantidad
muy pequeña de fragmentos de ADN que actúa como sonda
para un gen determinado.
- Los biochips se emplean en: detección de mutaciones, control
de genes relacionados con el cáncer, diagnóstico de
enfermedades infecciosas y personalización de tratamientos
con medicamentos,entre otras cosas.
Tecnología del
ADN
recombinante
Tecnología del ADN recombinante
• AMPLIFICACIÓN DEL ADN: PCR
- El ADN se puede amplificar o copiar en un
tubo de ensayo sin necesidad de clonarlo.
- PCR: Reacción en cadena de la polimerasa,
produce millones de copias de un segmento
específico de ADN mediante la repetición de
múltiples ciclos de replicación del ADN in
vitro.
- Se emplea para amplificar muestras recogidas
en la escena de un crimen o para realizar
diagnósticoprenatal.
PCR: Reacción en cadena
de la polimerasa
Tecnología del ADN recombinante
• SECUENCIACIÓN DEL
ADN:
- Sirve para determinar la
secuencia de nucleótidos
de un fragmento de ADN.
- Actualmente las técnicas
de secuenciación están
automatizadas e
informatizadas.
Aplicaciones
BIOTECNOLOGIA
Ejemplo de clonación reproductiva:
“La ovejita Dolly”, 277 intentos fallidos antes del éxito.
TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA
• La ingeniería genética
permite transferir genes
entre especies distintas (de
un organismo a otro).
• Aplicamos estas técnicas
para obtener organismos
genéticamente modificados
(OGM) y para llevar a cabo
terapias génicas.
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
(OGM O TRANSGÉNICOS):
-Son organismos (bacterias,
hongos, animales y plantas) que
contienen un gen procedente de
otro organismo (transgén).
-Para ello se utilizan vectores de
expresión (virus o plásmidos
bacterianos)
Oveja transgénica: productora de proteínas de interesesdiversos
· Normalmente se inyecta el material genético
que nos interesa en un óvulo.
· Se emplean para aumentar la productividad de
los animales (crecimiento), fabricar órganos de
animales para trasplantes o crear granjas
farmacéuticas.
Animales transgénicos: microinyección de material genético a ovulo. Obtención de
diversosproductos en animales.
La terapia génica consiste en la inserción de copiasfuncionales ausentesen el
genoma de un individuo.Se realiza en las célulasy tejidoscon el objetivode
trataruna enfermedad.
La terapia génica se puede definir como el conjunto de técnicas que permiten
vehiculizar secuencias de ADN o de ARN al interior de células diana, con objeto
de modular la expresión de determinadas proteínas que se encuentran
alteradas,revirtiendo así el trastorno biológicoque ello produce.
TERAPIA GÉNICA
Existen dos métodos:
Terapia génica in vivo: se inocula al paciente directamente con el vector y
los genes que deben alcanzar las células diana o blanco.
Terapia génica ex vivo: Las células a tratar son extraídas del paciente,
manipuladas en el laboratorio y finalmente reintroducidas de nuevo en
el paciente
Secuencias codificantes y reguladoras
• La función primaria del gen es codificar moléculas de ARN
•No todos los genes se expresan en forma de cadena polipétidica
(intron)
•Algunos genes codifican diferentes clases de ARN como tRNA y
rRNA. También contiene otros segmentos o secuencias que contiene
una función puramente reguladora. O Elementos repetidos y
trasladables: pseudogenes (junk DNA)
•Los genes que codifican para un polipétido o RNA se conocen como
genes estructurales (proteínas o enzima). (2%)
Un gen es el conjunto de secuencias de DNA de todo tipo,
estructurales (intrones y exones) y reguladoras, necesarias para
codificar un producto génico, sea este un RNA maduro de cualquier
tipo o una proteína funcional
Pseudogenes: Son genes no funcionales. Pueden considerarse
elementos resultantes de la evolución del genoma (el cual esta
sufriendo cambios continuamente). Productos de mutaciones. (Junk
gene)
Fragmentos de Genes: son aquellos genes que han perdido parte de sus
extremos.
Genes truncados: Pequeñas regiones aisladas del interior de los genes.
Bioética
• Estudia los problemas
éticos que surgen de
la aplicaciónde las
ciencias biomédicas y
sus tecnologías, que
pueden influir y
modificar la vida
humana y de otros
organismos.
• RIESGOS DE LA BIOTECNOLOGÍA:
- Terapia génica: Debe emplearse únicamente
para curar enfermedades, nunca para mejora
genética de la humanidad.
- Clonación humana con fines reproductivos:
La legislación no acepta su uso en ningún país
y la sociedad la rechaza por considerarla una
técnica poco ética.
• RIESGOS DE LA BIOTECNOLOGÍA:
- Células madre: Se autoriza el uso de células
madre adultas. En 2007 se legaliza el uso de
células madre embrionarias en investigación,
siempre que no hayan sido creadas
expresamente para ello.
- Genoma humano: Problemática de patentar los
genes humanos, de momento no se acepta.
- OGM: Modificación de ecosistemas,
contaminación genética, alergias alimentarias y
manipulación de los recursos alimentarios.
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
Quimica Tecnologia
 
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologiaAplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Lester Rosario
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clase
marcelajacobi27
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Maria Eugenia Cuellar
 
Nociones de Ingeniería Genética
Nociones de Ingeniería GenéticaNociones de Ingeniería Genética
Nociones de Ingeniería Genética
SistemadeEstudiosMed
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Kelvin Rojas
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
VICTOR M. VITORIA
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Julio Sanchez
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PatriciaRekarte
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
GENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTAGENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTA
María Marhuenda
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Gonzalo Montoya
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
CESI-DESAN
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
uniguajira
 

La actualidad más candente (19)

Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologiaAplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
Aplicaciones del ADN en la nueva tecnologia
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clase
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
 
Nociones de Ingeniería Genética
Nociones de Ingeniería GenéticaNociones de Ingeniería Genética
Nociones de Ingeniería Genética
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
GENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTAGENÉTICA OCULTA
GENÉTICA OCULTA
 
Genoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiodGenoma gen intrusomarcmolbiod
Genoma gen intrusomarcmolbiod
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 

Similar a Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
clauciencias
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Patribiogeo
 
Biotecnol..
Biotecnol..Biotecnol..
Biotecnol..
Nico Gonzalez
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
Elena
 
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN RecombinanteClase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
yolandacristina123
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
uniguajira
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
10. BiotecnologíA
10. BiotecnologíA10. BiotecnologíA
10. BiotecnologíA
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
biologiahipatia
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
sallealmeria
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
kenia00
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
Maruja Ruiz
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
jica01
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
karenyrodrigo
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Pablo Díaz
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
Maria Osorio
 

Similar a Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio (20)

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Biotecnol..
Biotecnol..Biotecnol..
Biotecnol..
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
 
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN RecombinanteClase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
10. BiotecnologíA
10. BiotecnologíA10. BiotecnologíA
10. BiotecnologíA
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
 
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
Resumen unidad 4  genes y manipulación genéticaResumen unidad 4  genes y manipulación genética
Resumen unidad 4 genes y manipulación genética
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
Aplicaciones genetica
Aplicaciones geneticaAplicaciones genetica
Aplicaciones genetica
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio

  • 1.
  • 3. 1. La Epigenética. Se define a la epigenética como el estudio de los cambios heredables que se producen en la función génica sin ningún cambio en la secuencia de ADN, es decir, son los factores que alteran el ADN sin que se altere el orden de la secuencia de bases nitrogenadas del ADN. Estos cambios son causados por factores externos, provocando alteraciones epigenéticas. A estas alteraciones se llaman “epimutaciones”.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los genes contienen información. Su expresión son las proteínas
  • 12.
  • 13. Utilización de los seres vivos para obtener productos útiles al ser humano La ingeniería genética puede definirse como un conjunto de técnicas, nacidas de la Biología molecular, que permiten manipular el genoma de un ser vivo. • Producción de alimentos y bebidas • Obtención de medicamentos • Clonación, mapas genéticos, • Organismos transgénicos, terapia génica Biotecnología
  • 14. • ¿Cuáles son las técnicas más importantes?:  ADN recombinante  Ingeniería genética  Clonación celular  Cultivo de células y tejidos (células madre)
  • 15. BIOTECNOLOGÍA Tecnología del ADN recombinante: Aislamiento de secuencias concretas de ADN, copiarlas y conocer su composición química (secuencia de nucleótidos). Tecnología de ingeniería genética: Transferencia de genes entre seres vivos (OGM o transgénicos). Tecnología de clonación celular: Permiten reparar órganos y tejidos adultos. Tecnología de cultivo de células y tejidos: Permiten el desarrollo in vitro de órganos y embriones.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Genómica • Estudio genoma • Estructural • Funcional Proteómica • Estudio de las proteínas de un organismo Farmacogenética • Fabricación de medicamentos personalizados Nuevas disciplinas surgidas de la Ingeniería Genética
  • 20.
  • 21.
  • 22. • ENZIMAS CELULARES: - En células vivas los fragmentos de ADN son cortados y vueltos a unir mediante el uso de enzimas específicas (proteínas). - Enzimas frecuentes: endonucleasas o rectrictasas (de origen bacteriano, para cortar) y ligasas (para unir). TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
  • 23. Enzimas de restricción: Son proteínas bacterianas que tienen la habilidad para cortar ambas cadenas de la molécula de ADN en determinados lugares.
  • 24. Enzimas de restricción 1. Endonucleasasque cortan el ADN por una secuencia (siempre la misma) corta y conocida. 2. Las secuencias de corte son palindrómicas 3. El corte puede ser: o Liso o Escalonado(extremos cohesivoso pegajosos) Posteriormente, los fragmentos de distintos ADN cortadoscon la misma enzima se podrán unirmediante otro enzima, una ADN ligasa
  • 25.
  • 26. Cortar el ADN Enzimas de restricción Dada la secuencia de ADN siguiente: ...ATGCGAATTCCCGCCAGGTTATGCAATTCATG... ...TACGCTTAAGGGCGGTCCAATACGTTAAGTAC... ¿Cuántos y cuáles serían los fragmentos que originaría si se corta con la enzima de restricción EcoRI? ¿Cuántos y cuáles serían los fragmentos que originaría si se corta con la enzima de restricción EcoRII?
  • 27.
  • 28. Electroforesis en gel de agarosa
  • 29.
  • 30. • Vector: transportador del fragmento de ADN donante a una célula huésped Vectores de clonado, que son los agentes transportadores capaces de introducirlos en las células hospedadoras.
  • 31. Plásmidos Son moléculas de ADN circular, con un tamaño menor que el del cromosoma. Se replican con independencia del cromosoma bacteriano ya que tienen su propio origen de replicación
  • 32. Además del origen de replicación, los vectores de clonación deben llevar otros genes denominados marcadores, que sirven para identificar las células que contienen el vector de clonación. Se suelen utilizar como marcadores, genes de resistencia a antibióticos y genes de bioluminiscencia. Genes de resistencia a antibióticos. Sirven para identificar bacterias que contienen el vector de clonación, porque estas bacterias serán resistentes al antibiótico delgen marcador. Genes de luminiscencia.. En este caso, la célula que contenga el gen que se quiere clonar, tendrá la propiedad de emitir luz, ya que el marcador que se le incorpora determina que se exprese esa característica. Este sistema se emplea cuando la célulahospedadoraes una célula eucariota.
  • 33.
  • 34. Bacteriófago • Los cósmidos son vectores híbridos desarrollados por combinación de plásmidos y del genoma del fago λ. Constan de una molécula de DNA de 5kb que lleva genes de resistencia a antibióticos, el origen de replicación de un plásmido bacteriano, los extremos cos del DNA del fagoλ y sitios únicos de restricción para la inserción del DNA a clonar
  • 35. • CLONACIÓN DEL ADN: - Consiste en la obtenciónde múltiples copias idénticas de un fragmento de ADN. - Para clonarlo, el fragmento debe introducirse en una molécula transportadora(vector). - Los vectores más empleados son los plásmidos bacterianos. Tecnología del ADN recombinante
  • 36. Tecnología del ADN recombinante
  • 37. - Biochips de ADN: Para analizar miles de genes de forma simultánea, son láminas de vidrio donde se fija una cantidad muy pequeña de fragmentos de ADN que actúa como sonda para un gen determinado. - Los biochips se emplean en: detección de mutaciones, control de genes relacionados con el cáncer, diagnóstico de enfermedades infecciosas y personalización de tratamientos con medicamentos,entre otras cosas. Tecnología del ADN recombinante
  • 38. Tecnología del ADN recombinante • AMPLIFICACIÓN DEL ADN: PCR - El ADN se puede amplificar o copiar en un tubo de ensayo sin necesidad de clonarlo. - PCR: Reacción en cadena de la polimerasa, produce millones de copias de un segmento específico de ADN mediante la repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro. - Se emplea para amplificar muestras recogidas en la escena de un crimen o para realizar diagnósticoprenatal.
  • 39. PCR: Reacción en cadena de la polimerasa
  • 40.
  • 41. Tecnología del ADN recombinante • SECUENCIACIÓN DEL ADN: - Sirve para determinar la secuencia de nucleótidos de un fragmento de ADN. - Actualmente las técnicas de secuenciación están automatizadas e informatizadas.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Ejemplo de clonación reproductiva: “La ovejita Dolly”, 277 intentos fallidos antes del éxito.
  • 48. TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA • La ingeniería genética permite transferir genes entre especies distintas (de un organismo a otro). • Aplicamos estas técnicas para obtener organismos genéticamente modificados (OGM) y para llevar a cabo terapias génicas.
  • 49. ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM O TRANSGÉNICOS): -Son organismos (bacterias, hongos, animales y plantas) que contienen un gen procedente de otro organismo (transgén). -Para ello se utilizan vectores de expresión (virus o plásmidos bacterianos)
  • 50. Oveja transgénica: productora de proteínas de interesesdiversos
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. · Normalmente se inyecta el material genético que nos interesa en un óvulo. · Se emplean para aumentar la productividad de los animales (crecimiento), fabricar órganos de animales para trasplantes o crear granjas farmacéuticas. Animales transgénicos: microinyección de material genético a ovulo. Obtención de diversosproductos en animales.
  • 56.
  • 57.
  • 58. La terapia génica consiste en la inserción de copiasfuncionales ausentesen el genoma de un individuo.Se realiza en las célulasy tejidoscon el objetivode trataruna enfermedad. La terapia génica se puede definir como el conjunto de técnicas que permiten vehiculizar secuencias de ADN o de ARN al interior de células diana, con objeto de modular la expresión de determinadas proteínas que se encuentran alteradas,revirtiendo así el trastorno biológicoque ello produce. TERAPIA GÉNICA
  • 59. Existen dos métodos: Terapia génica in vivo: se inocula al paciente directamente con el vector y los genes que deben alcanzar las células diana o blanco. Terapia génica ex vivo: Las células a tratar son extraídas del paciente, manipuladas en el laboratorio y finalmente reintroducidas de nuevo en el paciente
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Secuencias codificantes y reguladoras • La función primaria del gen es codificar moléculas de ARN •No todos los genes se expresan en forma de cadena polipétidica (intron) •Algunos genes codifican diferentes clases de ARN como tRNA y rRNA. También contiene otros segmentos o secuencias que contiene una función puramente reguladora. O Elementos repetidos y trasladables: pseudogenes (junk DNA) •Los genes que codifican para un polipétido o RNA se conocen como genes estructurales (proteínas o enzima). (2%)
  • 67. Un gen es el conjunto de secuencias de DNA de todo tipo, estructurales (intrones y exones) y reguladoras, necesarias para codificar un producto génico, sea este un RNA maduro de cualquier tipo o una proteína funcional
  • 68.
  • 69.
  • 70. Pseudogenes: Son genes no funcionales. Pueden considerarse elementos resultantes de la evolución del genoma (el cual esta sufriendo cambios continuamente). Productos de mutaciones. (Junk gene) Fragmentos de Genes: son aquellos genes que han perdido parte de sus extremos. Genes truncados: Pequeñas regiones aisladas del interior de los genes.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Bioética • Estudia los problemas éticos que surgen de la aplicaciónde las ciencias biomédicas y sus tecnologías, que pueden influir y modificar la vida humana y de otros organismos.
  • 76. • RIESGOS DE LA BIOTECNOLOGÍA: - Terapia génica: Debe emplearse únicamente para curar enfermedades, nunca para mejora genética de la humanidad. - Clonación humana con fines reproductivos: La legislación no acepta su uso en ningún país y la sociedad la rechaza por considerarla una técnica poco ética.
  • 77. • RIESGOS DE LA BIOTECNOLOGÍA: - Células madre: Se autoriza el uso de células madre adultas. En 2007 se legaliza el uso de células madre embrionarias en investigación, siempre que no hayan sido creadas expresamente para ello. - Genoma humano: Problemática de patentar los genes humanos, de momento no se acepta. - OGM: Modificación de ecosistemas, contaminación genética, alergias alimentarias y manipulación de los recursos alimentarios.