SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel Coronel Sánchez.
José David García Gámez.
  Benjamín Zamudio Gil.
        Eduardo Barrera.
Biología Molecular.
 Es la disciplina científica que tiene como objetivo el
  estudio de los procesos que se desarrollan en los seres
  vivos desde un punto de vista molecular.
 Esta área está relacionada con otros campos de la
  Biología y la Química, particularmente Ingeniería
  genética y Bioquímica.
Metodos.
 Los métodos que emplea esta nueva ciencia son
  fundamentalmente los mismos que la Biofísica,
  Bioquímica, y Biología.
 Utiliza los análisis químicos, cualitativo y cuantitativo,
  los conocimientos de la Química orgánica, la Biología
  de microorganismos y de virus, etc.
 Merecen destacarse la Microscopía electrónica,
  la difracción de rayos X, la ultra centrifugación
  diferencial, la Cromatografía de gases, la
  Espectrografía de infrarrojos, la Química con isótopos
  trazadores, la Espectrometría de masas, etc.
Ingeniera Genética.
 Es la tecnología del control y transferencia de ADN de
  un organismo a otro, lo que posibilita la creación de
  nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y
  la fabricación de numerosos compuestos.
 En el proceso de manipulación también son
  importantes los vectores: partes de ADN que se
  pueden autorreplicar con independencia del ADN
  de la célula huésped donde crecen. Estos vectores
  permiten obtener múltiples copias de un trozo
  específico de ADN
técnicas.
 La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas
  biotecnológicas, entre las que destacan:
 La tecnología del ADN recombinante: Con la que es
  posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un
  organismo para introducirlo en otro.
 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR):Con la
  que se consigue aumentar el número de copias de un
  fragmento determinado de ADN.
 La secuenciación del ADN: Técnica que permite
  saber el orden o secuencia de los nucleótidos que
  forman parte de un gen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Sarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominisSarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominis
Víctor Bravo P
 
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnicaCariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
MFLaPaz
 
Mitosis
MitosisMitosis
Micetoma
MicetomaMicetoma
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Amet J. David Gonzalez
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
EnterobacteriasCFUK 22
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
Adriana G
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales PdfCESI-DESAN
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
MICETOMA
MICETOMA MICETOMA
MICETOMA
DianaAlonso7
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Carlos Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 
Sarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominisSarcocystis bovihominis
Sarcocystis bovihominis
 
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnicaCariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
Cariotipo fetal, FISH y QF-PCR: limitaciones y precisión de la técnica
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
 
,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf,Marcadores Tumorales Pdf
,Marcadores Tumorales Pdf
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
MICETOMA
MICETOMA MICETOMA
MICETOMA
 
Conf RIA 2018
Conf RIA 2018Conf RIA 2018
Conf RIA 2018
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 

Similar a Biologia molecular y ingenieria genetica

Aplicación de la tecnología del dna recombinante
Aplicación de la tecnología del dna recombinanteAplicación de la tecnología del dna recombinante
Aplicación de la tecnología del dna recombinanteKarelyWisnton
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)jaival
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteyolandacristina123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angela Guerra
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
Angela Guerra
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
Daniel Scienfan
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
jica01
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
Carlos Andres Restrepo Osorio
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Abel Marinero
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
medalla1233
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBluar_mg96
 

Similar a Biologia molecular y ingenieria genetica (20)

Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
Aplicación de la tecnología del dna recombinanteAplicación de la tecnología del dna recombinante
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
 
0
00
0
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 

Más de Dimitri Valenzuela (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistemas tegumentarios
Sistemas tegumentariosSistemas tegumentarios
Sistemas tegumentarios
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartiloSistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartilo
 
óRganos conectivos
óRganos conectivosóRganos conectivos
óRganos conectivos
 
Glándulas del sistema digestivo
Glándulas del sistema digestivoGlándulas del sistema digestivo
Glándulas del sistema digestivo
 
Función de los principales órganos del sistema digestivo
Función de los principales órganos del sistema digestivoFunción de los principales órganos del sistema digestivo
Función de los principales órganos del sistema digestivo
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscular
 
Escritorio
EscritorioEscritorio
Escritorio
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
3° trastornos alimenticios
3° trastornos alimenticios3° trastornos alimenticios
3° trastornos alimenticios
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Reproduccion a y s
Reproduccion a y sReproduccion a y s
Reproduccion a y s
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicinaBiotecnologia en la medicina
Biotecnologia en la medicina
 

Biologia molecular y ingenieria genetica

  • 1. Gabriel Coronel Sánchez. José David García Gámez. Benjamín Zamudio Gil. Eduardo Barrera.
  • 2. Biología Molecular.  Es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.  Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Ingeniería genética y Bioquímica.
  • 3. Metodos.  Los métodos que emplea esta nueva ciencia son fundamentalmente los mismos que la Biofísica, Bioquímica, y Biología.  Utiliza los análisis químicos, cualitativo y cuantitativo, los conocimientos de la Química orgánica, la Biología de microorganismos y de virus, etc.  Merecen destacarse la Microscopía electrónica, la difracción de rayos X, la ultra centrifugación diferencial, la Cromatografía de gases, la Espectrografía de infrarrojos, la Química con isótopos trazadores, la Espectrometría de masas, etc.
  • 4. Ingeniera Genética.  Es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.  En el proceso de manipulación también son importantes los vectores: partes de ADN que se pueden autorreplicar con independencia del ADN de la célula huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener múltiples copias de un trozo específico de ADN
  • 5. técnicas.  La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:  La tecnología del ADN recombinante: Con la que es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.  La reacción en cadena de la polimerasa (PCR):Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN.  La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.