SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE V
La crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833),
liberalismo frente a absolutismo
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
“La familia de Carlos IV”, Goya
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Almirante Nelson, Trafalgar Square, Londres
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Tratado de Fointainebleau (1807)
Trayecto de las tropas francesas
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Golpe de estado de Fernando para arrebatar el trono a su padre
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
“Pepe Botella”
“Pepe plazuelas”
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
“La familia de Carlos IV”, Goya
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
ORGANIZACIÓN DE LA RESISTENCIA
Juntas provinciales
Junta Central de Sevilla
BANDOS ENFRENTADOS
Patriotas (liberales y absolutistas)
Afrancesados (colaboracionistas)
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
FASES DE LA GUERRA
I. 1808
• Sitios heroicos
• Batalla de Bailén
II. 1808 – 1812
• Napoleón en
España
• Dominio francés
• Guerrillas
III. 1812 – 1814
• Ayuda inglesa
• Expulsión de los
franceses
• Victorias de Vitoria
y S. Marcial
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
FASES DE LA GUERRA
I. 1808
• Sitios heroicos
• Batalla de Bailén
(Julio 1808)
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
FASES DE LA GUERRA
I 1808
• Sitios heroicos
• Batalla de Bailén
dfdfd
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
FASES DE LA GUERRA
I 1808
• Sitios heroicos
• Batalla de Bailén
Agustina de Aragón en el sitio de Zaragoza
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
FASES DE LA GUERRA
II. 1808 – 1812
• Napoleón en
España
• Dominio francés
• Guerrillas
III. 1812 – 1814
• Ayuda inglesa
• Expulsión de los
franceses
• Victorias de Vitoria
y S. Marcial
“El Empecinado”, famoso guerrillero retratado por Goya.
Promulgación de “La Pepa” en las Cortes de Cádiz (1812)
5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
"Quien deja de ser amigo de mi Patria, deja de serlo mío. España no lidia
por los Borbones, ni por Fernando. Lidia por sus propios derechos.
Derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores e
independientes de toda familia o dinastía. España lidia por su religión,
por su constitución, por sus leyes, sus costumbres, sus usos..."
"España lidia por su libertad", Melchor de Jovellanos (Carta de 1808).
5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
Pintura mural titulada Constitución de 1812 en Cádiz.
Obra de Salvador Viniegra. Museo Histórico Municipal de Cádiz.
5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
Tratado de Valençay (1813)
,Napoleón devuelve el trono a los borbones
Fernando VII retratado por Goya
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
INICIO DEL SEXENIO ABSOLUTISTA
Manifiesto de los Persas (1814)
Fernando VII retratado por Goya
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
SEXENIO ABSOLUTISTA (1814 – 1820)
• Fernando VII desarrolla una política
absolutista destinada a borrar todo
vestigio de las Cortes de Cádiz.
• Deroga la Constitución, vuelve a
implantar la Inquisición y persigue a
los liberales con saña.
• El principal problema de este periodo
fue el de la Hacienda, agravado por la
situación de las colonias e imposible de
resolver sin modificar las estructuras
del Antiguo Régimen
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
SEXENIO ABSOLUTISTA (1814 – 1820)
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)
Tras varios pronunciamientos fracasados,
el general Rafael del Riego, al frente de las
tropas que iban a embarcar para luchar en
América contra los rebeldes, se alza en
Cabezas de San Juan y obliga a Fernando
VII a jurar la Constitución de 1812.
Rafael del Riego
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)
“Marchemos, y yo el primero, por la senda constitucional…”
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)
La política de los liberales estuvo llena de dificultades:
1. La actitud del rey, que conspiró desde el primer
momento.
2. La oposición de los absolutistas (“Regencia de la Seu de
Urgell”)
3. La propia división entre los liberales en dos familias:
moderados y exaltados (futuros progresistas)
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
FIN DEL TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)
En abril de 1823, un ejército francés al
mando del Duque de Angulema (los
llamados “Cien mil hijos de San Luis”)
entra en España y devuelve a
Fernando VII el poder absoluto.
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
Ejecución de Riego en la Plaza de la Cebada, Madrid
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
Lo más destacado de este periodo
es la represión hacia los liberales,
como ejemplos las ejecuciones de
Riego en Madrid, la del General
Torrijos en la playa de Málaga y la
de Mariana Pineda en Granada.
El final del reinado se centrará en la
cuestión sucesoria suscitada por el
nacimiento de la hija del rey, Isabel,
en 1830.
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
María Cristina de Borbón y Dos Sicilias,
tercera esposa de Fernando VII
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
• xxxxx
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
xxxxx
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
• xxxxx
DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833)
xxxxxx
5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias
americanas.
• xxxxx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
mariaeulaliacs
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Juan Manuel Pan Huertas
 
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIXTema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºAtham
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa. Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Alfredo García
 
Resumen Sociales, TEMA5:
Resumen Sociales, TEMA5: Resumen Sociales, TEMA5:
Resumen Sociales, TEMA5: lsfalbertolm
 
España
EspañaEspaña
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en Españaprofeshispanica
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
copybird
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Eperanza Cimadevilla
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814mpalominovela
 
Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes JGL79
 
Tema 4 parte2
Tema 4 parte2Tema 4 parte2
Tema 4 parte2
ccaleza
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.cristi_1993
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Maria Garcia-Alix
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 

La actualidad más candente (18)

Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
 
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independenciaTema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
 
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIXTema 4 4º ESO España en el siglo XIX
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa. Tema 2.  Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo. La Revolución francesa.
 
Resumen Sociales, TEMA5:
Resumen Sociales, TEMA5: Resumen Sociales, TEMA5:
Resumen Sociales, TEMA5:
 
España
EspañaEspaña
España
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814La guerra de la independencia española (1808 1814
La guerra de la independencia española (1808 1814
 
Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes Tema 14. imágenes
Tema 14. imágenes
 
Tema 4 parte2
Tema 4 parte2Tema 4 parte2
Tema 4 parte2
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
Actividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIXActividades Historia de España S. XIX
Actividades Historia de España S. XIX
 

Similar a Bloque v

Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Carlos Arrese
 
Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northmanpiratas22
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertadesAna Exposito
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaTxano Ansa Erice
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialeslsfalbertolm
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialeslsfalbertolm
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialeslsfalbertolm
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Florencio Ortiz Alejos
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
stchistarte
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 

Similar a Bloque v (20)

Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
 
Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northman
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertades
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, sociales
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, sociales
 
Resumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, socialesResumen tema 5, sociales
Resumen tema 5, sociales
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Bloque v

  • 1. BLOQUE V La crisis del Antiguo Régimen (1788 – 1833), liberalismo frente a absolutismo
  • 2. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 3. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. “La familia de Carlos IV”, Goya
  • 4. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 5. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 6. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. Almirante Nelson, Trafalgar Square, Londres
  • 7. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 8. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. Tratado de Fointainebleau (1807) Trayecto de las tropas francesas
  • 9. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 10. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. Golpe de estado de Fernando para arrebatar el trono a su padre
  • 11. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 12. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 13. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. “Pepe Botella” “Pepe plazuelas”
  • 14. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. “La familia de Carlos IV”, Goya
  • 15. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 16. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. ORGANIZACIÓN DE LA RESISTENCIA Juntas provinciales Junta Central de Sevilla BANDOS ENFRENTADOS Patriotas (liberales y absolutistas) Afrancesados (colaboracionistas)
  • 17. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. FASES DE LA GUERRA I. 1808 • Sitios heroicos • Batalla de Bailén II. 1808 – 1812 • Napoleón en España • Dominio francés • Guerrillas III. 1812 – 1814 • Ayuda inglesa • Expulsión de los franceses • Victorias de Vitoria y S. Marcial
  • 18. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. FASES DE LA GUERRA I. 1808 • Sitios heroicos • Batalla de Bailén (Julio 1808)
  • 19. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. FASES DE LA GUERRA I 1808 • Sitios heroicos • Batalla de Bailén
  • 20. dfdfd 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. FASES DE LA GUERRA I 1808 • Sitios heroicos • Batalla de Bailén Agustina de Aragón en el sitio de Zaragoza
  • 21. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. FASES DE LA GUERRA II. 1808 – 1812 • Napoleón en España • Dominio francés • Guerrillas III. 1812 – 1814 • Ayuda inglesa • Expulsión de los franceses • Victorias de Vitoria y S. Marcial “El Empecinado”, famoso guerrillero retratado por Goya. Promulgación de “La Pepa” en las Cortes de Cádiz (1812)
  • 22. 5.1 La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
  • 23. "Quien deja de ser amigo de mi Patria, deja de serlo mío. España no lidia por los Borbones, ni por Fernando. Lidia por sus propios derechos. Derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores e independientes de toda familia o dinastía. España lidia por su religión, por su constitución, por sus leyes, sus costumbres, sus usos..." "España lidia por su libertad", Melchor de Jovellanos (Carta de 1808). 5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
  • 24. 5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
  • 25. Pintura mural titulada Constitución de 1812 en Cádiz. Obra de Salvador Viniegra. Museo Histórico Municipal de Cádiz. 5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
  • 26. 5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
  • 27. 5.2 Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
  • 28. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. Tratado de Valençay (1813) ,Napoleón devuelve el trono a los borbones
  • 29. Fernando VII retratado por Goya 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. INICIO DEL SEXENIO ABSOLUTISTA Manifiesto de los Persas (1814)
  • 30. Fernando VII retratado por Goya 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. SEXENIO ABSOLUTISTA (1814 – 1820) • Fernando VII desarrolla una política absolutista destinada a borrar todo vestigio de las Cortes de Cádiz. • Deroga la Constitución, vuelve a implantar la Inquisición y persigue a los liberales con saña. • El principal problema de este periodo fue el de la Hacienda, agravado por la situación de las colonias e imposible de resolver sin modificar las estructuras del Antiguo Régimen
  • 31. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. SEXENIO ABSOLUTISTA (1814 – 1820)
  • 32. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823) Tras varios pronunciamientos fracasados, el general Rafael del Riego, al frente de las tropas que iban a embarcar para luchar en América contra los rebeldes, se alza en Cabezas de San Juan y obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Rafael del Riego
  • 33. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823) “Marchemos, y yo el primero, por la senda constitucional…”
  • 34. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823) La política de los liberales estuvo llena de dificultades: 1. La actitud del rey, que conspiró desde el primer momento. 2. La oposición de los absolutistas (“Regencia de la Seu de Urgell”) 3. La propia división entre los liberales en dos familias: moderados y exaltados (futuros progresistas)
  • 35. 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. FIN DEL TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823) En abril de 1823, un ejército francés al mando del Duque de Angulema (los llamados “Cien mil hijos de San Luis”) entra en España y devuelve a Fernando VII el poder absoluto.
  • 36. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) Ejecución de Riego en la Plaza de la Cebada, Madrid 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. Lo más destacado de este periodo es la represión hacia los liberales, como ejemplos las ejecuciones de Riego en Madrid, la del General Torrijos en la playa de Málaga y la de Mariana Pineda en Granada. El final del reinado se centrará en la cuestión sucesoria suscitada por el nacimiento de la hija del rey, Isabel, en 1830.
  • 37. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.
  • 38. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.
  • 39. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.
  • 40. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) María Cristina de Borbón y Dos Sicilias, tercera esposa de Fernando VII 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. • xxxxx
  • 41. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) xxxxx 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. • xxxxx
  • 42. DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) xxxxxx 5.3 El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas. • xxxxx