SlideShare una empresa de Scribd logo
01TESAPE ARANDU
AÑO 4 No. 20
Diciembre de 2014
CONTENIDO
1. 	 El futuro de la Energía
2.	 Visión panorámica de la
arqueología boliviana
y la importancia del
Oriente en el contexto
prehistórico
3.	 Ingreso de nuevos
miembros de Número de
la Academia e Ingreso
de investigadores
al Consejo de
Investigaciones de la
ANCB-SC
4.	PROGRAMA
	 UPSA - ANCB-SC
Proyectos de
Investigación 2014
GALILEADA II
Jornadas de Ciencia
ACADEMIA NACIONAL DE
CIENCIAS DE BOLIVIA
DEPARTAMENTAL SANTA
CRUZ (ANCB-SC)
INFORMACIÓN GENERAL:
CONSEJO EDITORIAL:
Acad. Francisco García G.
Acad. Victor Hugo Limpias O.
Acad. Gastón Mejía B.
Acad. Alcides Parejas M.
Acad. Carmen Rosa Serrano N.
Acad. Mario Suárez R.
EDICIÓN:
Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga
Edición Financiada por la
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
DIRECCIÓN ANCB-SC:
Fundación Universidad Privada
de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
Av. Paraguá y 4to. Anillo
Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285
Fax: +591 (3) 347 5408
gastonmejia@upsa.edu.bo
franciscogarcia@cotas.com.bo
A principios del siglo XX, se establecieron las bases de la
física moderna: física cuántica y Física de Altas Energías,
la primera nos condujo al desarrollo tecnológico actual
con su vertiente hoy denominada nano tecnología y,
próximamente, con la nueva de la pico tecnología y la
segunda nos permitió demostrar la existencia del Bosón de
Highs, la llamada madre de todas las partículas así como
conocer parcialmente el universo registrando y estudiando
los procesos que tienen lugar en el mismo (hoy se habla de
materia y energía oscuras, de hoyos negros de Hawkings, de
exoplanetas), avances que presentan un sustrato básico que
se denomina Energía, a la que conocemos por los efectos
que genera (calor, movimiento, vida) y por las formas en
que se presenta (materia en todas sus formas: estrellas y
planetas, rocas, petróleo, elementos radioactivos como el
uranio, incluidos los quarks, que conforman a protones y
neutrones, y luego: ondas electromagnéticas de Maxwell,
cuantos de Planck, fotones de Einstein y gluones)
Expreso estas palabras basado, entre otras explicaciones,
en dos ecuaciones simples pero trascendentes que se
formularon en los primeros años del siglo XX: E = mc2
(donde c, una constante, es la velocidad de la luz que
alcanza a básicamente 300.000 Kilómetros por segundo),
ecuación que establece que la materia no es más que una
forma de energía y E = h f (h es denominada constante
de Planck y f es la frecuencia de una onda) que muestra
que la energía aumenta con la frecuencia de las ondas
(explica por ejemplo, el proceso que tiene lugar en un
Micro onda que opera con frecuencias en el orden de del
millón de Hertz contra una cocina eléctrica que opera
con una frecuencia de 50 Hertz), artefacto de uso masivo
en todos los países hoy en día por el corto tiempo que se
requiere para la cocción de alimentos.
Por ello, la energía es el elemento central y crítico en el
universo y, por supuesto, en la existencia, en este caso, del
ser humano en el Planeta Tierra y se manifiesta hoy en día en
los llamados Balances energéticos que determinan la relación
entre el consumo y la oferta energética que tiene lugar en
un proceso, en un sector de actividad, en un país, caso
este último en el que permite caracterizar y estructurar,
en función de sus necesidades energéticas, a sus sectores
económicos como se presenta en el Estado Plurinacional
de Bolivia, que al año 2012, muestra que la generación de
energía primaria está basada en los hidrocarburos con más
del 90%, que la transformación de la energía en centrales
tiene lugar en el uso del gas natural, en otro 80%, y que el
consumo final de energía por fuentes muestra que la biomasa
aun es en Bolivia más importante que la energía eléctrica,
16% a 10%, respectivamente.
Estos balances están basados, durante los últimos 100 años,
a) a nivel mundial, en los hidrocarburos, particularmente,
en los sectores de la generación eléctrica y del transporte;
b) en varios países desarrollados, en la núcleo electricidad
(Francia genera más del 30% de su energía eléctrica en
centrales termonucleares, forma de la energía que se
comienza a abandonar a nivel mundial dados los impactos
generados por centrales nucleares dañadas por errores
humanos o por procesos de la naturaleza ); c) y en un
número aún alto de países no desarrollados y en algunos
desarrollados, en la biomasa (leña) o en bioenergéticos
(alcohol), respectivamente, han comenzado a presentar
cambios y ajustes: a) por el desarrollo de las energías no
convencionales como la fotovoltaica y la eólica, b) por
el logro tecnológico concretado de vehículos que operan
con pilas de combustible alimentadas por Hidrogeno
como los automóviles Mirai de Yoyota y el FCV Concept
de Honda (EE.UU. ya cuenta con estaciones de suministro
de Hidrógeno en varios de sus Estados) que ingresan al
mercado mundial de vehículos, en los años 2015 y 2016,
que podrían dejar en el camino a vehículos operados con
hidrocarburos o con electricidad.
En esta reflexión, la pregunta que emerge es que pasará
en materia de energía en Bolivia a mediano y largo plazo.
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia formuló
una agenda de desarrollo del país al 2025, uno de cuyos
sectores es el del acceso a la energía eléctrica asegurando
que para dicho año todo Boliviano tendrá acceso a la
misma utilizando tecnologías de generación Hidro (nuevas
represas como la de Rositas o el Bala), Eolo (parque de 15
Mw en Cochabamba), Solar (parque de 5 Mw en Cobija y
de 20 Mw en Oruro) y Geotérmica (15 Mw en Potosí), y con
menor prevalencia, Termo (Warnes, Tarija, La Paz) y aún,
lo plantea, núcleo eléctrica (La Paz) pero se considera
que el transporte continuará basado en Hidrocarburos
(diesel que importamos en un 40%, gasolina y GNC) y el
otro sector, de energía primaria, como lo es el gas natural,
en gran medida, continuar exportándolo como metano e
industrializar principalmente el etano.
Sin embargo, no estamos preparados para el avance
tecnológico que tiene lugar a nivel mundial y que
cambiará en pocos años la forma de vida del ser humano
y, por supuesto, sus requerimientos de energías primarias
y secundarias como hoy ya es una realidad con el
desarrollo de edificios y comunidades autosostenibles
energéticamente, de redes de transmisión inteligentes
que permiten acumular energía y no solo transportarla,
de generar biocombustibles de tercera generación, del uso
masivo del hidrogeno como carburante (su residuo es agua)
o de la operación de plantas eléctricas en base al proceso
de fusión nuclear (la primera está por entrar en operación
en forma experimental en Francia) que se considera será la
panacea del problema energético a nivel mundial.
He ahí el reto para los Bolivianos, prever el futuro
energético del país, dado que sin energía no hay desarrollo,
y estar preparados científica y técnicamente para poder
enfrentarlo con éxito, por lo menos, en igualdad de
condiciones con otros países.
Acad. Gastón Mejía Brown
Presidente ANCB-SC
El futuro de la Energía
02 TESAPE ARANDU
Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del
Oriente en el contexto prehistórico
INTRODUCCIÓN
El presente compendio resume nuestras intervenciones al ‘4to.
Seminario: Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de
los Llanos Orientales Bolivianos’, que se desarrolló en Santa Cruz
de la Sierra del 4 al 11 de noviembre de 2013.
La historia de los llanos orientales bolivianos no puede estudiarse
como una materia aislada. Es importantísimo considerar las
influencias andinas, vallunas, chaqueñas y amazónicas, en un
amplio contexto que involucre Perú, Argentina, Paraguay y Brasil,
por tratarse de una zona central en el subcontinente sudamericano.
Como en el presente, también en el pasado, los llanos orientales
recibieron importantes migraciones provenientes de tierras
andinas altas y frías, construyendo una identidad y una cultura
rica y diversa, debido a importantes intercambios entre ambas
zonas, que de alguna manera fueron y son las dos caras de una
misma moneda. Sin los Andes no podría existir aquel continuum
cultural (V. Viola Recasens 1992) que ha marcado la región y
de la misma manera sin la Amazonía sería imposible pensar en
un “mundo” completo. Ambas realidades se complementaron y
se complementan, intercambiaron ideas, materiales y recursos
humanos para construir un desarrollo multipolar, que se
enriqueció principalmente en los Andes con un importantísimo
polo de desarrollo proveniente del Pacífico.
En tal sentido, las intervenciones de Lisbet Bengtsson y
Emanuela Bre’ con estudios que parten del Perú para ingresar
a Bolivia y confluir en la tierra de encuentro, Samaipata, son
una oportunidad para introducirnos en la arqueología peruana y
encontrar similitudes y, en muchos casos, orígenes desde la selva
o desde la altiplanicie y las montañas.
Una actividad que resalta y nos interesa de manera particular
es el tallado de la piedra, que alcanza sus niveles más altos en
cuanto al desarrollo técnica o maestría de la escultura y de la
construcción en Tiwanaku (3.000 AP), dónde las figuras esculpidas
de serpientes, felinos, loros y monos, muestran este dinámico
intercambio con las tierras bajas, ya sean los yungas (tierras
calientes o microclimas amazónicos) inmediatos al altiplano y
hoyada paceña como aquellos más distantes correspondientes a
Cochabamba y las fronteras de los valles cruceños.
¿Cómo surge esta actividad del tallado de la piedra tan
sorprendente en Tiwanaku y Samaipata? No por casualidad los
dos únicos sitios arqueológicos reconocidos en la categoría de
Patrimonio de la Humanidad-UNESCO en Bolivia. ¿Cómo viaja la
técnica, cómo se mueven las personas y sus ideas?
La red de caminos que hizo posible estas interacciones tuvo
su momento culminante durante el Imperio Inca (1100-1500),
conocida como Qhapaqñan, en lengua quechua, camino real.
Integró ampliamente contrastadas zonas ecológicas desde
Colombia hasta Chile, desde el Pacífico hasta las cordilleras, valles
y selva, se extendió involucrando llanos, montañas, desiertos y
ríos, en una suerte de vialidad fluvio-terrestre.
Las redes viales se han estudiado poco en la selva por razones
ya explicadas; no obstante, Moxos revela un sistema de calzadas
elevadas no sólo con fines agrícolas sino también de comunicación.
A este punto, es importante recalcar la ocupación de la Amazonia
occidental hace más de 10.000 años (V. Lombardo et al. 2013), lo
cual podría conferir un caracter muy antiguo a las redes de la zona.
En muchos lugares de Bolivia, estos antiguos caminos son
transitados todavía como únicas vías de integración entre las
comunidades campesinas y las ciudades; en otras zonas como
Samaipata, lastimosamente son casi irreconocibles, quedando
sólo pequeños tramos con graderías o grabados.
El empleo de la piedra en la vida cotidiana y religiosa proviene
preponderantemente de los Andes; sin embargo, rocas talladas
como el caso de Samaipata, Achira y la Piedra de Mairana, nos
obligan a profundizar en las influencias y orígenes de tal actividad.
Las piedra talladas de K’enko y Saywiti en Perú, entre otras, son
un ejemplo interesante a confrontarse con la Roca Esculpida de
Samaipata. De dimensiones más pequeñas y con un particular
estilo, estas piedras expresan elementos simbólicos también
presentes en Samaipata bajo otras formas artísticas locales.
Sin duda, las inter-relaciones entre Andes y Amazonía en la
zona específica de los llanos orientales requiere de mayores
investigaciones que detallen tales actividades en los campos de
migración, economía, pastoreo, agricultura, metalurgia, etc. Al
observar el mapa arqueológico de Bolivia se ve una concentración
alta de sitios arqueológicos en la zona occidental del país, y no
es porque no exista igual o mayor cantidad de asentamientos en
la zona oriental, sino que hay una falta de exploraciones debido
a la cantidad de vegetación que no permite ver facilmente rasgos
arqueológicos. A esta limitación del ambiente, es necesario
añadir una aspecto fundamental, que es la falta de inversión en
la investigación.
Por ello, esta iniciativa del Seminario dedicado a los estudios
de los llanos orientales, es de gran valor para la arqueología
regional, no sólo porque abre la puerta a los estudiosos de los
contactos Andes – Amazonía, sino porque incentiva los estudios
en el campo de la arqueología tan necesarios para comprender
nuestro pasado y presente y, fundamentalmente, para proyectar
un futuro con una base humanística sólida.
Fig. 1. Detalle de una urna funeraria en cerámica proveniente de Cuatro
Cañadas-Santa Cruz, rescatada por Sonia Avilés en 1999.
Motivos decorativos: lagartija y serpiente. Centro de Investigaciones
Arqueológicas Samaipata CIAS. (Foto: Josep Otto)
03TESAPE ARANDU
Fig.2.MapaarqueológicodeBolivia.Seveunagranconcentracióndesitiosenlazonaoccidentaldelpaís,sinembargo,existeigualomayor
cantidaddeasentamientosenlazonaorientalnodocumentadosporfaltadeexploraciones,alagrancantidaddevegetaciónquenopermite
verfacilmenterasgosarqueológicosyprincipalmentealaescasainversiónenlainvestigación.Fuente:Ibero-Amerikanisches/Preussischer
Kulturbesitz(Berlín,Alemania2005)yMinisteriodeCulturasdeBolivia.Infografía:MarcoA.LeónRada/LosTiempos.<http://www.
lostiempos.com/media_pdf/2009/08/05/46455_pdf.pdf>
04 TESAPE ARANDU
Además, existen caminos de la época republicana con algunos
rasgos en común con los prehistóricos y los coloniales. Un criterio
para que un camino sea considerado por el proyecto es su
misma construcción, es decir, la construcción formal. Detalles
de ello nos sugieren, en ciertos casos, su antigüedad. Los
elementos de la construcción formal son pavimento de piedra,
canales, alcantarillas, muros de contención, muros laterales,
puentes de piedra, etc. Otro criterio para distinguir los caminos
prehistóricos de los caminos más tardíos es anotar y examinar
los sitios asociados y/o ubicados a los laterales y los lugares que
conectan las rutas: pueden ser postas, posadas, pueblos u otros
vestigios, que por sus rasgos arquitectónicos y/o por hallazgos
en la superficie faciliten una datación aproximada. Otras fuentes
de información son leyendas y topónimos. En algunos casos, las
excavaciones arqueológicas nos dan un fundamento sólido para
una datación.
Un resultado sorprendente del proyecto es la enorme riqueza de
vestigios de caminos antiguos en las laderas orientales de los tres
departamentos. Hay todo un sistema vial con numerosos ramales.
Aparte de los caminos, un sinnúmero de vestigios de la
antigüedad existen en la región. Se pueden observar en forma de
edificios, sistemas de cultivo y riego, minas, residuos, pinturas y
grabados, entierros, y otros. Esos vestigios no evidencian de por
sí necesariamente contactos entre los Andes y la Amazonía pero
sí, evidencian la presencia humana en la región en la prehistoria.
Considerando los ríos, ellos son naturales, en general, sólo se
puede argumentar su uso como vías de comunicación en base a
su navegabilidad. Presumimos, que cualquier río navegable haya
sido aprovechado por los habitantes de la zona para facilitar el
transporte de gente, de productos, etc. En el caso de que un
camino antiguo llegue directamente a la orilla de un río que
es navegable y el camino termine allí presumimos, que la ruta
consistía en una combinación entre vía terrestre y vía acuática.
Algunos de los caminos parecen formar complejos – como un
‘vestigio integral’ – integrando terrazas de cultivo, sistemas de
riego, viviendas, lugares para los difuntos, etc. Hipotéticamente,
ciertos de esos sistemas tendrían un origen profundo en el Período
Formativo (c. 2.000/1.500 BC–AD 400/500). Cronológicamente
hablando, son más discernibles a partir del período siguiente,
con ejemplos de las fases tardías tiwanakotas, de la tradición
mollo y de la época Inca.
Juzgando por los sitios arqueológicos adyacentes a los caminos,
la mayoría de los caminos prehistóricos documentados en el
proyecto son de la época Inca. Eso quiere decir, que fueron
construidos por mandato de representantes de Cusco en la época
Inca. Los sitios adyacentes a los caminos considerados que son de
la época Inca representan, por ejemplo, lugares de hospedaje,
viviendas o centros administrativos con ciertas características.
En ciertos casos, la misma ubicación de un sitio hace pensar en
lo Inca, otras veces la combinación de rasgos. Ocasionalmente,
ciertos hallazgos, como cabezas de hachas de piedra o bronce o
cerámica, son indicatorios, aunque hay que tener en cuenta, que
provienen de artefactos portátiles, y que por consiguiente, ellos
no datan necesariamente la construcción del camino; pueden ser
el resultado de caminatas posteriores.
Fig. 3. La serpiente. La figura de la serpiente es muy común en las culturas
andinas. Se trata de serpientes enormes como ésta que decora una
estela en Tiwanaku a 4.000 m.s.n.m. La influencia de la selva en los Andes es
importante en la iconografia, mediante enormes serpientes,
felinos, loros y monos. (Foto: S. Avilés)
LA ZONA INTERFACE ANDES – AMAZONÍA EN LA PREHISTORIA
El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la
Amazonía
El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la
Amazonía es dirigido por mi persona, con la participación de
Sonia Avilés como representante de la institución boliviana para
la arqueología. En este proyecto, el enfoque se orienta hacia las
rutas de comunicación, comprendiendo tanto caminos como vías
fluviales. La zona de estudio incluye las laderas orientales de los
Andes en los departamentos de Cusco y Puno en Perú y La Paz
en Bolivia, y en algunos casos, departamentos colindantes. Los
resultados de los viajes realizados integran vestigios desde abras
de 4.800 msnm hasta la llanura amazónica a 150 msnm. Hemos
comprobado caminos antiguos con construcción formal, incluso
prehistóricos, en los tres departamentos, tanto entre sierra
y selva como a lo largo de la cordillera. En muchos casos, han
caido en desuso por la construcción de carreteras y por el uso de
vehículos motorizados; en otros casos siguen siendo aprovechados
y hasta reparados por la población de la zona.
Distinguir caminos prehistóricos de otros caminos antiguos, o de
aquellos de la época colonial española, es una tarea delicada.
05TESAPE ARANDU
Las expresiones artísticas en forma de grabados en piedra
y pinturas rupestres también representan una fuente de
información y añaden un aspecto valioso al proyecto, en cuanto
se encuentren asociadas a los caminos. Ejemplos son los relieves
en paredes o bloques de piedra dentro de los sitios o pinturas de
llamas junto a los caminos.
En las líneas que siguen, se presentan ejemplos de los resultados
del proyecto (Fig. 4).
Fig. 4. Lugares mencionados en el texto: 1. La Convención. 2. Mosoq Llaqta
de Chirumbia. 3. Tambo Q’asa. 4. Puska. 5. Cuyo Cuyo. 6. Pelechuco/Apolo.
7. Sobre el Río Tequeje. 8. Sacambaya. 9. El Fuerte de Samaipata.
10. Límite Andes–selva.
El departamento de Cusco, Perú
La Convención
El Río Urubamba es la continuación aguas abajo del Río Vilcanota,
conocido por su asociación al imperio Inca. El Río Urubamba fluye
por el valle de la Convención, pasando por el centro urbano de
Quillabamba(1.050msnm),capitaldelaprovinciadelaConvención.
Con su clima cálido, el valle es conocido por la abundancia de
frutas y de verduras entre otros productos agrícolas. Los hallazgos
de cultura material indican presencias humanas tanto de la sierra
como de la selva. El estudio sistemático de su prehistoria falta por
hacerse, pero los hallazgos hechos hasta ahora indican una zona
interfacial Andes–Amazonía de gran potencial.
Mosoq Llaqta de Chirumbia
Mosoq Llaqta de Chirumbia es un pequeño sitio en la ceja de
selva, ubicado en una loma a 1.900 msnm por encima de la
Quebrada Tintiniquiato y el Río Chapo en las cercanías del Río
Chirumbia, afluentes del Río Urubamba. El lugar queda a unos
35 kilómetros al nornoreste de Quillabamba, en línea recta. En
la densa vegetación se pudo registrar un muro aparentemente
perimetral, algunas casas rectangulares y terrazas. Uno de los
edificios lleva un relieve en piedra de un animal mamífero en su
pared. El sitio es aparentemente Inca, probablemente funcionaba
como posada y punto de vigilancia. Está adosado a un camino
antiguo (Bengtsson 2004a).
Tambo Q’asa
Tambo Q’asa es un pequeño sitio, probablemente Inca, en un
promontorio a 1.800 msnm, en una zona cálida cerca al Río
Mapacho, aguas abajo llamado Río Yavero, el cual es un afluente
del Río Urubamba. El sitio queda a unos 68 kilómetros al noreste
de Quillabamba. Identificamos algunas casas, una plataforma
ceremonial, grabados en bloques de piedra, un canal de agua
dirigido al sitio y terrazas de cultivo. Un camino antiguo está
directamente asociado al sitio (Bengtsson 2005c).
El departamento de Puno, Perú
Puska
En Puska (3.300 msnm), una pequeña comunidad en la parte alta
de las laderas orientales ubicada en la provincia de Carabaya
del departamento de Puno, quedan restos impresionantes de
un centro administrativo con características Inca (Fig. 5-6). Se
encuentran casas y plazas y terrazas de cultivo. Un camino pasa
por el sitio, uniendo las tierras altas con la ceja de selva cercana.
Fig. 5. El edificio mayor de la plaza mayor, Puska. Tiene características de
la época Inca. (Foto: L. Bengtsson)
Fig. 6. Zona central del centro administrativo Inca en Puska: camino,
edificios y plazas. (Dibujo: L. Bengtsson).
El sitio de Puska forma parte de una leyenda, la cual integra
el sitio con otros vestigios del pasado en la zona (Bengtsson
2012). Varios caminos en el sector son utilizados para acceder
a lavaderos de oro en la selva cercana; la antigüedad de esos
caminos queda por estudiar. La zona es rica en vestigios del
pasado, incluso correspondientes al Tiwanaku tardío.
06 TESAPE ARANDU
Cuyo Cuyo
Al pueblo de Cuyo Cuyo (3.400 msnm) en la provincia de
Carabaya, pertenece un sistema impresionante de terrazas de
cultivo (Goland 1992), con caminos antiguos integrados al sistema
(Fig. 7). La zona es ejemplo de ‘un vestigio integral’. Los caminos
conectan Cuyo Cuyo con las alturas y con la ceja de selva. La
zona contiene aguas termales, entierros prehistóricos de variada
índole y sitios antiguos de altura. Considerando su riqueza en
cuanto a diversidad y complejidad, Cuyo Cuyo se constituye en
una zona valiosa para la investigación.
Fig. 7. Gran sistema integradon de terrazas de cultivo y caminos antiguos.
Cuyo Cuyo, departamento de Puno. (Foto: L. Bengtsson)
El departamento de La Paz, Bolivia
Pelechuco/Apolo
Varios caminos antiguos existen en la zona de Pelechuco, en la
provincia Franz Tamayo, incluso uniendo Pelechuco (3.500 msnm)
con la zona de Apolo (1.500 msnm) en la misma provincia, pasando
por abras de hasta 4.800 msnm. Entre otras características se
reconocen trechos de empedrado en los caminos. Uno de ellos
debe ser el mismo, que sigue del sector de Apolo a las tierras
bajas, hasta por lo menos San José de Chupiamonas (600 msnm)
en la provincia de Abel Iturralde (Armentia 1905:117; Machicao
2000:18, 2004; Quinte 2000). Toda esta zona ha sido poco
estudiada arqueológicamente.
Sobre el Río Tequeje
Por su ubicación, una posada y puesto de vigilancia en una cresta
por encima del Río Tequeje en la provincia de Abel Iturralde,
constituye un ejemplo espectacular, por su dominio del paisaje
(Fig. 8) (Bengtsson & Avilés 2002). Es el mismo sitio llamado las
‘ruinas de Ixiamas’ en otras fuentes (V. Girault 1975; Faldín 1977,
1978a), aunque queda a unos 25 km de ese pueblo. El sitio incluye
un muro perimetral y varias casas con características inka. Desde
el sitio (1.200 msnm) hay una vista directa a la llanura amazónica.
Un camino antiguo de 3 metros de ancho pasa por el sitio.
Fig. 8. Vista desde una posada y puesto de vigilancia Inca sobre el Río Tequeje,
departamento de La Paz. Al fondo, a la derecha, se divisa la llanura amazónica.
Un camino antiguo pasa por el sitio y sigue la llanura. (Foto: L. Bengtsson)
Sacambaya
Sacambaya queda en las laderas orientales, donde el río forma el
límite entre la provincia Inquisivi en el departamento de La Paz y
la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. El
topónimo Sacambaya debe ser un término pukina (Adelaar 2006).
En el siglo XVII, tanto Pukina como Aymara fueron mencionadas
como lenguas en la zona (Avilés 2010). Además, el Quechua era
hablado o entendido en la zona a fines del siglo XVI, según otra
fuente (Armentia 1905:117).
Cerca a Río Qhatu–Río Sacambaya–Río Cotacajes se ven terrazas
de cultivo antiguas. En uno de los sitios, cerca al río, las Ruinas
de La Plazuela de Sacambaya (1.600 msnm) en la provincia de
Inquisivi, vimos en la superficie cerámica Inca fina con helechos
(Bengtsson & Avilés 2005). Un camino antiguo pasa por ese sitio,
en ángulo más o menos recto con el río. El camino une Sacambaya
con Cochabamba por un lado y con Irupana en la provincia de Sud
Yungas por otro. A una hora, caminando por el lecho del río, aguas
abajo de las Ruinas de La Plazuela de Sacambaya y al otro lado
del río, se ubica el sitio conocido como La Muralla de Sacambaya,
ya en la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba.
Parte del sitio ha sido llevado por el río, pero todavía quedan
unos 175 metros de muralla, la cual mide hasta 4,10 metros de
alto (Fig. 9). Logramos distinguir hasta 23 casas en su interior.
Varios sitios en la cuenca son reportados anteriormente por
David Pereira (1983, 1984); la mayoría parecen ser del Período
Intermedio Tardío/Señoríos Regionales–Horizonte Tardío. No
obstante, vestigios de la cultura tiwanakota no faltan en la zona,
como se nota en el pueblo de Inquisivi (2.600 msnm) por encima
del Río Qhatu, donde comprobamos un cementerio tiwanakota
grande (Bengtsson & Avilés 2005). Los significados de qhatu y de
jara en el topónimo Chapijara cerca al Río Qhatu indican un lugar
de descanso y de intercambio de productos en el pasado.
07TESAPE ARANDU
Fig. 9. La cara interior de la muralla del sitio conocido como La Muralla de
Sacambaya en la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. En
la muralla se distinguen las gradas colocadas simetricamente, y a la izquierda,
parte de una puerta. Dirección de foto: oestenoroeste. (Foto: S. Avilés)
Significado para la región del Fuerte de Samaipata
El Fuerte de Samaipata (1.700 msnm – 2.000 msnm) está ubicado
en las laderas orientales del mismo ‘codo’ de los Andes. En un
radio de 100 kilómetros hay picos de hasta 3.400 msnm, al igual
que la llanura amazónica de 300 msnm. Al sureste del ‘codo’,
empieza el Chaco. La complejidad y el tamaño del sitio indican
una importancia más allá de lo local y lo regional.
Considerando la riqueza en cuanto a topografía, clima y
ecosistemas en la región, podemos prever ricos vestigios de la
presencia humana en el pasado. Es de esperar encontrar vestigios
tanto de culturas serranas como de culturas amazónicas y
chaqueñas en la región.
Con el proyecto sobre el Fuerte de Samaipata y su Roca Esculpida
esperamos llegar a entender mejor el ambiente tanto social,
político y económico como cultural en el cual funcionaba el
Fuerte de Samaipata y a la vez aumentar nuestro conocimiento
sobre la prehistoria de la región en general. Estoy convencida,
que la región es tan rica en vestigios del pasado como las laderas
orientales de los departamentos de Cusco, Puno y La Paz. Hay
que contar con la presencia de residuos, de casas, pueblos
enteros, terrazas de cultivo y evidencias de riego, minas, lugares
ceremoniales, aguas termales, grabados y pinturas rupestres,
fortalezas y puestos de vigilancia, posadas y puentes, tumbas y
cementerios, y de caminos y ríos navegables.
LA PIEDRA DE SAYWITI (PERÚ)
Cabe subrayar que esta charla fue sostenida antes de ver y
analizar la Roca Esculpida ubicada en el sitio arquelógico hoy en
día concido como ‘El Fuerte’ de Samaipata.
En el contexto del Oriente boliviano, hablar del sitio inca de
Saywiti – ubicado a 160 kilómetros al Oeste de Cuzco, en el
distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, Apurímac, Perú –
puede parecer cuanto menos distante. Debemos tener presente,
sin embargo, que el expansionismo del Imperio inca llegó a incluir
tierras tan lejanas como el desierto deAtacama en Chile y también
lugares del Oriente boliviano como El Fuerte, influyendo sobre las
culturas locales con su aporte cultural, religioso y social. Así que
existe, en mi opinión, un enlace entre los sitios Inca erigidos en
el Tahuantinsuyu y que si bien las modalidades arquitectónicas
pueden ser diferentes entre sitio y sitio (considerando que el
patrón estilístico de los Incas es siempre el mismo), todo está
conectado e insertado en una visión cosmológica propia del
pensamiento incaico donde el concepto de simetría abarca el
cosmos entero en el tentativo de encontrar el equilibrio.
El Fuerte de Samaipata, constituye un valioso ejemplo de lo
que hemos dicho. Como nos cuenta la “Relaçion çierta…” del
cura de Mataca, el Padre Alcaya: en los primeros años del siglo
XVI, un grupo de ‘incas transandinos’ (Combès 2009:189) puso
su residencia en Samaipata eligiendo El Fuerte como capital
provincial. Aquí, Guancané, pariente del Inca Huayna Capac,
se volvió rey de los llanos, hasta entonces regidos por Grigotá,
cabeza de los Chané, con quien se alió. La ‘feliz quietud’ en que
vivieron los dos aliados, permitió que el ataque conducido por los
guaraní, capitaneados por el portugués García, atraidos por las
riquezas de Samaipata, tuviese exito: Guancané fue asesinado
y El Fuerte incendiado. Después del ataque de los guaraní-
chiriguanos, una segunda invasión puso fin definitivamente a los
asentamientos incaicos, la de los Españoles. Esta es la historia,
aquí narrada brevemente, referida por Alcaya. Las estructuras
arquitectonicas excavadas en el sitio muestran fuertes signos de
quemaduras (Meyers y Ulbert s.f.); muestran también que los
trabajos de edificación eran todavía in itinere cuando ocurrieron
los acontecimientos relatados por Alcaya.Tenemos que incluir,
también, un escrito de Meyers con el qual estamos plenamente
de acuerdo. Allí leemos que: “si tomamos en cuenta los indicios
existentes para una expansión de la cultura incaica más temprana
que la supuesta hasta ahora, es probable que haya habido una
incorporación de los Andes y los Llanos orientales bolivianos al
Tawantinsuyu anterior a Tupac Yupanqui” (Meyers 2005:177). Se
estima que el reinado de Topa Inca terminó en 1493. Sin embargo,
sabemos que en las instituciones incaicas, se iba adquiriendo
una práctica que es la del co-reinado del principe heredero con
el Inca reinante: así que Tupa Inca Yupanqui reinó junto a su
padre, Pachacuti Inca Yupanqui, por muchos años (Rostworowski
2006:239-274). Entonces, las invasiones incaicas en el Oriente
boliviano podrían tener dataciones más tempranas de las que
pensamos. Ya desde los tiempos del cuarto Inca, Mayta Capac,
el expansionismo incaico llegó hasta el Titicaca. Garcilaso de la
Vega (1982, libro VII, cap.XVII) informa que bajo el reinado de
Pachacutec, fueron enviadas tropas incaicas a las tierras de los
Chiriguanaes y combatieron las primeras guerras contra estos
salvajes considerados antropófagos. Alcaya informa que Guancané
“subió al asiento de Sauaypata donde asentó su real en la mesa
de este sitio” (2011:240): parece que ya existía un sitio en el hoy
conocido Fuerte de Samaipata, un sitio ya conocido por el Inca,
un sitio donde poder regresar y establecer un asiento real.
Las culturas se mezclan, y la de los Incas es solamente la última
de muchas que se desarrollaron en Perú en los últimos 3.000 años.
08 TESAPE ARANDU
Fig.10. Ubicación del sitio arquelógico de Saywiti respecto a Samaipata
El sitio arqueológico hoy conocido como Saywiti, podría
corresponder a un Centro Ceremonial Mágico-Religioso de época
inca, relacionado al sistema agrícola, al culto de las aguas y
de la fertilidad y tal vez con características de observatorio
astronómico.
Fig. 11. Bosquejo del sitio de Saywiti en una vista ideal desde el pueblo de
Concacha (Bre’ 2012:5). La colocación de los monumentos aquí dibujados no
respeta el preciso orientamento de los mismos ni sus reales proporciones:
sugiere una visión conjunta del Centro Ceremonial. Sobre la colina de
Concacha: 1. Monolito Principal; 2. Estructura ‘de los Recintos’;
3. Manantial. En el valle: 4. Rumi Huasi; 5. Ushnu Pampa; 6. Raurak’asa;
7. Ushnu; 8. Intiwatana.
Las rocas labradas colocadas en el sitio arqueológico, o sea, el
Monolito Principal (de ahora en adelante MP), el conjunto lítico
de Rumi Huasi y la Tercera Piedra o Intiwatana, por sus grabados
en bajo y alto relieve de figuras/representaciones icónicas
y anicónicas, corresponden a la característica de lo que se ha
llegado a definir como huaca, o sea lugar sagrado. Como veremos,
sus funciones la definen como huaca. Otro particular interesante,
es que el Centro Ceremonial fue construido cerca del Capaq Ñan,
la red vial que conducía al Norte, a Quito. Más bien, el Capaq
Ñan pasaba dentro del Centro Cerimonial, en la comunidad hoy
conocida como Concacha (Gutiérrez 1939:92). Es probable que
el sitio fue erigido bajo el reinado de Pachacuti Inca Yupanqui
(Cieza de León 1967, cap.47; Bre’ 2012). Tenemos que destacar
al MP por sus representaciones simbólicas, pero también a las
anicónicas, que recuerdan las talladas sobre la Roca Esculpida de
Samaipata.
El uso de la zona como Centro Ceremonial por parte de los
campesinos del lugar, mediante ofrendas (pagos) que realizan en
estas huacas, demuestra la continuación en el tiempo de aspectos
culturales y rituales que devienen de sus ancestros.
Vamos a describir las tres piedras labradas colocadas en el Centro
Ceremonial que se encuentra a unos 40 km desde Abancay,
Apurímac y a unos 160 kilómetros desde Cuzco, Perú, a una
altitud entre los 3.545 msnm y los 3.657 msnm, a 72°48’18 de
longitud O y 13°32’84 de latitud S.
Rumi Huasi es un conjunto lítico compuesto de tres monolitos,
algunos asientos en piedra, un muro a mampostería regular
(como el de Qorikancha) y lo que permanece de un manantial.
El principal de los tres monolitos es un gran bloque esculpido
con plataformas, escalinatas, recipientes de varias formas y con
una cueva en la parte central. De aquí el nombre Casa de piedra,
en quechua, Rumi Huasi, porqué pensamos que en esta cueva
el sacerdote habría podido recluirse para ponerse en estrecho
contacto con la Pachamama, meditar y orar. El bloque presenta
una gran fractura que se ha producido en el eje Este–Oeste y
precisamente en la zona de menor sección, que coincide con la
zona de la cueva.
Fig. 12. Rumi Huasi: cueva y fractura
La Tercera Piedra (Fig.13), una escultura fantástica, es conocida
por los campesinos del lugar como Intiwatana, el lugar donde
se amarra el Sol. Parece ser un reloj. Sin embargo, los acimutes
medidos durante mi trabajo de campo en los años 2011 y 2012 en
el sitio de Saywiti no evidencian orientaciones astronómicamente
significativas. El estudio está en curso para comprender la función
de esta roca.
Rumi y la Tercera Piedra están talladas con representaciones
anicónicas.
09TESAPE ARANDU
Fig. 13. La Tercera Piedra o Intiwatana
El MP se ubica en el área de mayor elevación del sitio arquelógico,
sobre la colina terraceada de Concacha a 3.620 msnm. Se puede
acceder a la plataforma donde está colocada, por una puerta a
doble jamba. La doble jamba en el pensamiento incaico señala
un espacio sagrado donde podía entrar solo una élite. El MP es un
peñasco de forma ovoidal con un peso estimado de 36 toneladas,
4 metros de diámetro y 2,15 metros de altitud, dividido
longitudinalmente en dos por un borde cincelado por la mano del
hombre. Es probable que sea una roca andesítica (Castro Tamayo
2011:121) porque las medidas de su campo magnético evidencian
como algunas partes tienen valores elevados, más de 100 μT
(micro Tesla). Entonces, se trata de una roca dura, que presenta
en su composición hierro. Su parte superior está grabada con más
de 200 figuras: estructuras arquitectónicas, nichos, plataformas,
canchas, canales, manantiales, andenes, estructuras geométricas
que parecen reproducir qullka, o sea, lo que para los estudiosos
representa el ordenamiento agrícola y social del Tahuantinsuyu,
y con figuras antropo, zoo y fitomorfas. Sobre todas estas figuras
se destacan, por número y dimensión, las de los felinos (Fig. 14).
Fig. 14. Particulares del MP
La cabeza de un puma está grabada en la parte inferior lisa, del
monolito: Barrionuevo se refiere a él como al “puma que soporta
al mundo’ (Castro Tamayo 2011:80), como si la roca hubiera sido
el cuerpo de un felino llevando al cosmos sobre sus espaldas. Las
imágenes presentes en la parte superior de la roca están en su
mayoría desfiguradas, puede ser por el vandalismo efectuado por
los Españoles durante las campañas conducidas en el siglo XVI
con el fin de desarraigar la idolatría. La mayoría de las partes
claramente amputadas, atañe a una parte anatómica con la que
se podía identificar más fácilmente al sujeto: la cabeza, que
representa simbólicamente el resumen de lo mismo. Entonces,
varias representaciones no son reconocibles a causa de las
mutilaciones coadyuvadas por la erosión de agua y viento. Por
eso, la ayuda de Ponce, que ha hecho una reconstrucción grafica
del MP, es importante porque facilita el reconocimiento. También
la postura de algunos animales representados nos ayuda: (por ej.:
estar tendidos con las patas alargadas adelante, o con la barriga
hacia abajo y las patas anteriores extendidas delante de la cara,
o nada menos con la cara apoyada en la tierra entre las patas,
son actitudes típicas de los felinos cuando están en una condición
pacífica de descanso más o menos vigilante).
Encontramos otros felinos, serpientes, lagartijas, cangrejos,
sapos, langostas, un mono, aves, auquénidos, la representación
fitomorfa de dos plantitas de maíz, 10 figuras antropomorfas,
generalmente dispuestas en ‘pareja’, las que pueden ser
representaciones de dioses, guerreros o antepasados, que según
Gutiérrez, podrían recordar a las imagenes estilo Tiwanaku. En el
MP está grabado un complejo sistema de canales que simbolizan
acequias: el MP actúa la función de phaqcha simbólica, con su
sistema hidráulico que lleva la lluvia u otros líquidos sagrados
(chicha, sangre y orina) y los transporta hasta la tierra, o sea,
la Pachamama, uniendo lo alto: hanan y lo bajo: hurin, el cielo
y la tierra, los dioses y los hombres. Como sabemos, los líquidos
que se deslizan representan a la fuerza creadora o camac que
anima a la materia, de otro modo inerte, devolviéndola viva e
impregnada de poder sagrado.
En el MP están esculpidas argollas, muchas de ellas permiten
el pasaje de los líquidos a través de su agujeros, los que van
a caer sobre la Pachamama. Otras muchas, ubicadas sobre el
borde cincelado, están encerradas y recuerdan a las descritas por
Garcilaso de la Vega (1982), o sea, sobre el borde cincelado pudo
haber una chapa de metal, quizás de oro, como las encontradas
por los Españoles en el Qoricancha o Templo del Sol en Cuzco: los
huecos servían para encastrar en la roca, oro o piedras preciosas.
Como evidenció Pardo, las colas de algunos felinos y de algunas
serpientes parecen confluir las unas en las otras y además en
los canales que sirven para transportar los líquidos sagrados
subrayando así la sinonimia entre felinos y serpientes y su relación
con el agua. Según Van de Guchte, “the symbolic association of
feline imagery with channeling fluids may also be related to the
tail of the feline, which is thought to control the force of water
and fertility in the lower part of Apurímac” (Staller 2008:301-2).
Según Zuidema (1985:226), que considera el MP de Saywiti
como la simbólica representación del valle donde está ubicado,
“if the puma stone [el MP] represents the valley as a political
unit, we can consider the irrigation system to be its tail”. El MP
podría ser también una descripción topográfica correspondiente
a la transposición simbólica del cielo sobre la tierra y con sus
representaciones podría constituir “la imagen plástica de lo
alto de la Divinidad que anima la tierra ordenada por la obra
010 TESAPE ARANDU
del hombre, proyectada sobre la misma tierra, la Pachamama
con sus antepasados y divinidades míticas… representados por los
animales esculpidos y colocados sobre el sagrado paisaje andino”
(Laurencich & Bre’ 2012:44).
Fig. 15. La colina de Concacha dónde se encuentra el sitio arquelógico de
Saywiti, vista de arriba: en primer plano la plataforma artificial donde está
ubicado el MP, posteriormente la estructura llamada ‘de los Recintos’ y
finalmente detrás se pueden divisar las esquinas del manantial.
Cabe añadir algunos otros particulares que nos sirven para
comprender mejor el análisis arqueoastonómico de Saywiti.
En primer lugar, el sitio está dividido simbólicamente y
geográficamente: en alto-hanan con los monumentos ubicados
sobre la colina de Concacha y bajo-hurin con los que residen en
el valle. En hanan se encuentran el MP, que representa a una
phaqcha simbólica, la estructura llamada ‘de los Recintos’ y el
manantial, o sea una phaqcha ritual, con su escalera que une alto
y bajo. En el valle, hurin, encontramos Rumi Huasi, la gran plaza
con el ushnu, Raurak’asa (ruinas sumergidas por la vegetación y
que deben todavía ser investigadas) y la Tercera Piedra (Fig. 11).
El análisis arqueoastronómico de este sitio poco conocido, en mi
opinión importante (antaño tuvo que ser mucho más amplio, uno
de los santuarios más prestigioso del Perú (cuya sacerdotisa fue
una ñusta quien, a la llegada de los Españoles, decidió arrojarse al
cañon del Apurímac en lugar de ver la degradación lograda por los
conquistadores) destaca algunas orientaciones astronómicamente
significativas en el ámbito del pensamiento incaico e importantes
para la planificación de un programa agrícola. De este análisis,
también surgen simetrías esenciales como es lícito esperar de la
cultura Inca para la cual el concepto de simetría asumió un papel
clave en la construcción y el mantenimiento del equilibrio del
Imperio y del cosmos.
Según los datos actualmente disponibles, la colina
terraceada de Concacha parece ser un espacio sagrado
relacionado simbólicamente con la boveda celeste (el análisis
arqueoastronómico de los monumentos ubicados en el valle
continúa). La Divinidad en contínua mutación que reside en el
Hananpacha, con su arquitectura cósmica, o sea, la escalinata
representa el Cinturón de Orión, las dos qullka ubicadan a las
Pleiades y a Scorpión, su ciclo de las aguas interpretado por la
Yacana, halla su representación topográfica en el MP, probable
representación de la Divinidad Holística andina, en la estructura
‘de los Recintos’, probable qullka terrenal, en el manantial con
sus simbólicos andenes y con la escalera que hace de puente
entre lo alto y lo bajo (Bre’ 2014:21-22), asimismo, hay un nicho
ubicado en la estructura ‘de los Recintos’ orientado al solsticio
de junio. Esta simbólica transposición de la esfera celeste sobre
la Pachamama constituye, en un senso antropológico, un ejemplo
de ‘escritura cósmica’ (Laurencich 2012:31).
Fig. 16. Las orientaciones astronómicas de los monumentos ubicados
sobre la colina de Concacha (Bre’ 2014:23). Las abreviaciones JSSR
(June solstice sunrise) y DSSS (December solstice sunset) corresponden a
Zawaski-Malville (2007:8,23).
Actualmente existe un deterioro del conjunto arqueológico de
Saywiti por factores ambientales y por la expansión de la frontera
agrícola y social por lo que si no se toman las acciones necesarias
a tiempo podría perderse este valioso patrimonio cultural.
Cabe recordar que los Incas fueron herederos de una gran masa
cultural, no fueron los creadores, pero sí los organizadores de la
civilización peruana y tenían una idea de la calidad estética de la
piedra, una especie de patrimonio cultural que se adquiere sólo
después de varias generaciones.
El MP ubicado en el Centro Ceremonial de Saywiti muestra rasgos
que podrían conectarse a culturas no inca, por ej.: Tiwanaku,
como también evidencia Gutiérrez. Esto es posible, más bien, en
mi opinión, probable: en un contacto entre culturas, cada una no
puede permanecer aislada sino aprender la una de la otra; es lo
que hicieron los Incas.
¿Qué une la huaca llamada MP colocada en el sitio que hoy
conocemos como Saywiti con la formación lítica del sitio llamado
el Templo de la Roca Esculpida de Samaipata? Ambas son huaca,
lugares sagrados, pero también lugares de poder para la etnia
dominante. Las que también en la Roca Esculpida se pueden
encontrar direcciones arqueoastronómicamente significativas
para el pensamiento incaico. No hay dudas que la formación lítica
representó un punto focal para las culturas preincaicas de la zona
y esto hace sus grabados difíciles de comprender porque poco
sabemos sobre estas culturas.
011TESAPE ARANDU
Fig. 17. El Monolito Principal (MP)
SAMAIPATA: TRABAJOS Y PERSPECTIVAS
La Roca Esculpida de Samaipata (principal monumento del
complejo aqueológico El Fuerte) se encuentra en un estado
avanzado de degradación. Por lo tanto, es necesario intervenir
urgentemente, a través de investigaciones en el campo de la
conservación, sea en laboratorio o in situ, con experimentaciones
de pre-consolidación y consolidación química y ecológica.
A fin de implementar un programa de conservación apropiado
para el sitio, he realizado diversos estudios e intervenciones
desde 1999.
Geológicamente la Roca Esculpida de Samaipata es una arenaria
sedimentaria a matriz silícea, porosa, extremadamente friabile
al tacto. Su color rojo heterogéneo, varía de acuerdo al sector
dónde uno se encuentre. Se puede definir según la Tabla del color
Munsell, de Light grayish red (rojo gris claro) 7.5R 6/4 a Moderate
brown (marrón moderado) 5 YR 4/411 cuando la roca está seca y
Dark red (rojo oscuro) 7.5R 3/8 cuando la roca está húmeda. Esta
arenaria subfeldespática tiene un contenido de óxido de hierro
(2% - 8 %) que le confiere el caraterístico color rojo, un contenido
de arcillas que varía entre el 4% y el 9 % y una baja y pobre
cementación. (V. Arellano 1974)
Roca sedimentaria o secundaria
↓
Arenaria
de litificación de arena (clásticos entre 2mm y 1/16 mm)
↓
Subarcosas, cuarzoarenitas
(muy maduras, con un contenido de cuarzo comprendido
entre 75% y 95%)
(Lazzarini & Laurenzi Tabasso 1986: 302, Folk 1974)
La estructura misma de la Roca y su característica porosidad
favorecen a un acelerado deterioro. En consecuencia, su estado
de conservación actual se encuentra gravemente comprometido,
habiendo perdido hasta el momento aproximadamente el 65% de
su iconografía original.
Entre los agentes biodeteriorantes, los líquenes blancos de tipo
crustáceo son los más difundidos. Penetran en la Roca de 3 mm
a 4 mm aproximadamente, volviéndose duros y a causa de la
diversa solidez de la roca crean contracciones que desprenden
relevantes porciones de la superficie (Möll 2000: 70-71).
En los años 1999–2000, en calidad de arqueóloga residente del
CIAS: Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata,
pude constatar el avanzado estado de deterioro de la Roca. Con
la colaboración del Dr. Albert Meyers se vio oportuno efectuar un
reconocimiento junto al restaurador Franz Moll, quien recomendó
una intervención a base de leche de cal. (Avilés 2000, Meyers
2000, Möll 2000)
La remoción de sedimento o estrato de tierra en algunos sectores
del monumento fue la primera intervención realizada.
La superficie de la Roca es irregular, presenta diversos planos,
lo cual favorece a la formación de grietas muy largas y de
profundidad variable entre 50 centímetros a 120 centímetros.
Estas grietas, localizadas principalmente en los laterales Sur
y Norte, tienden a ahondarse a causa del agua, provocando la
disgregación de grandes fragmentos de roca y representan una
grave amenaza para el futuro del monumento.
El relleno de grietas se realizó con una mezcla de agua, tierra
arcillosa, paja, jugo de la pulpa de nopal y una pequeña cantidad
de cal (la cal en la mayor parte de los casos no se ha utilizado ya
que el preparado era suficientemente sólido).
La superficie del relleno de las grietas se terminó a modo de
canal ligeramente concavo a fin de consentir el flujo del agua de
lluvia evitando así infiltraciones o aguas estancadas.
La Consolidación
Los silicatos de etil son los productos consolidantes empleados en
el ámbito de la investigación que realicé sobre la conservación de
la Roca, en el Dipartimento di Storia e Metodi per la Conservazione
dei Beni Culturali-Università di Bologna, sede de Ravenna-Italia,
en los años 2001 a 2002 (Departamento de Historia y Métodos para
la Conservación de Bienes Culturales- Universidad de Bolonia).
Con el término “consolidación” se define un tratamiento
orientado a mejorar las características de cohesión y adhesión
entre los elementos que constituyen un material lítico. (Lazzarini
& Laurenzi Tabasso 1986).
Como consecuencia de una consolidación se deberá obtener una
mejorresistenciamecánicadelmaterialencuestión(especialmente
respecto a los movimientos de tracción y compresión), mientras
que su estructura interna se modificará haciendo más difícil el
acceso del agua, de soluciones salinas o ácidas. El tratamiento
012 TESAPE ARANDU
aumentará la resistencia a los procesos de alteración y dará
también un efecto protectivo. En función a la composición
química y a las características de hidrorepelencia del consolidante
empleado se reducirá la penetración del agua en forma de vapor
o líquida. Consecuentemente, se auspicia la disminución de los
procesos físicos y químicos de deterioramiento.
Para el caso específico de la Roca, la experimentación realizada
en los laboratorios de la Università di Bologna son indicativos. Las
condiciones climáticas específicas del lugar requieren pruebas
directamente in situ, pues, como se sabe, la cinética de reacción
de los silicatos de etil es influenciada por la temperatura y, sobre
todo, por la humedad relativa.
Es por ello, necesaria una serie de pruebas en áreas no relevantes
de la Roca, a fin de individuar el producto más idóneo. Sería
inoportuno buscar una consolidación demasiado fuerte, la cual
crearía tensiones con los niveles de roca inferiores debido a su
naturaleza pobre en cemento. La acción del consolidante debería
devolver a la Roca sus propiedades iniciales, respetando sus
características químico-físicas.
La experimentación efectuada con los silicatos sobre las muestras
de roca, subrayando la necesidad de probarlos en el sitio mismo
bajo las condiciones climáticas locales, ha evidenciado una
buena consolidación.
Si bien la Roca requiere de diversas intervenciones indispensables,
la consolidación es un paso fundamental en su conservación.
Consideraciones específicas
Es necesario en el proceso de conservación tomar en cuenta la
necesidad de realizar:
1.	 Relievo y documentación, con mapeo del estado de
degradación, del área donde se quiera intervenir.
2.	 Pruebas de evaluación de la cohesión de la roca y relativa
porosidad intrínseca y producida por el deterioro.
3.	 Pruebas de preconsolidación en áreas frágiles o erosionadas
donde no sea posible realizar como primera intervención la
limpieza.
4.	 Pruebas de limpieza y desinfección de los agentes
biodegradantes con productos idóneos (por ejemplo: cloruro
de benzalconio) para el retiro de líquenes que impedirían la
penetración de los consolidantes.
5.	 Pruebas de consolidación con productos diversos según la
necesidad y sucesiva evaluación de las características del
material.
6.	 Relleno y estucado de grietas y fisuras.
7.	 Eventual aplicación de protectivos.
Fig. 18. Hornacina o nicho mayor del sector Sur que conserva en
la parte superior izquierda parte de la pátina original, quizás tratada por
las culturas antiguas para relucir.
Fig. 19. Intervenciones de Sonia Avilés en 1999: rellenado de grietas (flechas
rojas), muro de soporte bajo una plataforma del sector Suroeste (flechas
amarillas). La limpieza de sedimento en el sector Suroeste reportó a la luz 12
hornacinas pequeñas (flechas azules).
Fig. 20. Detalle del conjunto de las 12 hornacinas pequeñas reportadas a la
luz durante los trabajos de remoción de sedimento (1999). Nótese la erosión
causada por la humedad y los daños causados por los insectos.
013TESAPE ARANDU
Fig. 21. Proceso del rellenado de una grieta en el sector Noroeste de
la Roca Esculpida (1999).
Fig. 22. Recipiente cuadrangular dónde se ha recogido la muestra pulverizada
y 2 muestras en fragmentos de roca. Los polvos y el fragmento más oscuro han
sido tratados con Estel 1000.
BIBLIOGRAFÍA
1.	 Adelaar, Willem. Información verbal, St. Andrews, Escocia.
Lingüista, profesor titular. Residencia: Leiden, los Países
Bajos. 2006.
2.	 Armentia, Nicolás de. Descripción del territorio de las
Misiones Franciscanas de Apolobamba, por otro nombre
Frontera de Caupolicán. La Paz, República de Bolivia. 1905.
3.	 Avilés Loayza, Sonia. Caminos antiguos del Nuevo Mundo,
Bolivia, Sudamérica, siglos XIV–XVII, a través de fuentes
arqueológicas y etnohistóricas. Tesis doctoral. Alma Mater
Studiorum, Universidad de Bolonia (Italia). 2010.
4.	 Bengtsson, Lisbet. Mosoq Llaqta de Chirumbia, Departamento
de Cusco, Perú. Informe entregado al Instituto Nacional de
Cultura - Cusco, datado 6 de julio de 2004. Universidad de
Gotemburgo, Gotemburgo. 2004a.
5.	 Bengtsson, Lisbet. La presencia inka en la ceja de selva: el
caso de Tambo Q’asa (Perú). Ponencia presentada en la 1a.
conferencia de la Red Europea de EstudiosAmerindios (REEA),
26–29 de octubre de 2005. Museo e Instituto Iberoamericano
de la Universidad de Gotemburgo & el Museo de las Culturas
del Mundo, Gotemburgo. 2005c.
6.	 Bengtsson, Lisbet. The Whispering Winds: The sacredness of
walking in the Andean world. En: The Past Ahead: Language,
culture, and identity in the Neotropics, 185–206. Isendahl,
Christian (ed.). Acta Universitatis Upsaliensis. Studies in
Global Archaeology 18. Uppsala. 2012.
7.	 Bengtsson, Lisbet & Avilés Loayza, Sonia. El proyecto
Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía:
Informe de la primera fase de trabajo de campo en Bolivia,
agosto–octubre 2001. Universidad de Gotemburgo & Unidad
Nacional de Arqueología. Gotemburgo & La Paz. 2002.
8.	 Bengtsson, Lisbet & Avilés Loayza, Sonia. El proyecto
Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía:
Informe de la cuarta fase de trabajo de campo en Bolivia,
setiembre 2004. Universidad de Gotemburgo & Unidad
Nacional de Arqueología, Gotemburgo & La Paz. 2005.
9.	 Bre’, Emanuela. Saywiti, Centro Cerimoniale e del potere
inca, e il Monolito omonimo: probabili tracce della Divinità
olistica inca? Archivio per l’antropologia e la etnologia,
vol.CXLII: 3-26. Firenze: Società italiana di Antropologia e
Etnologia. 2012.
10.	 Bre’, Emanuela. Il cielo sulla terra: stelle e simboli nel
Centro Cerimoniale di Saywiti. Giornale di Astronomia,
Vol.40°, N.1:16-23. Serra Editore. Pisa-Roma. 2014.
11.	 Castro Tamayo, L. A. Saywiti. Imprenta Huguito. Abancay.
2011
12.	 Cieza de León P. El Señorío de los Incas. Instituto de Estudios
Peruanos. Lima. 1967 [1553].
13.	 Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico Ixiamas
– sitio 4081011. Proyecto INAR 05/77. Documento interno.
INAR. La Paz. 1977.
14.	 Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico de Ixiamas
1978 en sus dos fases. Proyecto INAR No. 1.2.1/78. Sitio
arqueológico No. 4081011. Documentos Internos INAR No.
9/78. Instituto Nacional de Arqueología. La Paz. 1978a.
15.	 Garcilaso de la Vega, Inca. Commentari reali degli Incas.
Rusconi. Milano. 1982.
014 TESAPE ARANDU
16.	 Girault, Luis. Exploration archéologique dans la région
d’Ixiamas. Instituto Nacional de Arqueología. La Paz. 1975.
17.	 Gobierno Regional de Apurímac. Perfil de proyecto: Mejora
de los servicios turisticos del conjunto arquelógico de
Saywite en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay,
región Apurimac. Abancay. 2011
18.	 Goland, Carol. Cultivating Diversity: Field scattering as
agricultural risk management in Cuyo Cuyo, Dept. of Puno,
Peru. Dept. of Anthropology, University of North Carolina.
Chapel Hill, NC. 1992.
19.	 Google Maps. Foto Satelital de Samaipata. 2014.
20.	 Gutiérrez, M. Monolitos y petroglitos de Sayhuite antes de
Concacha. Revista del Museo e Instituto Arquelógico de
Cuzco, vol. 4, n. 6-7: 91-96. 1939.
21.	 Laurencich, Laura. Il paesaggio inca come scrittura. 3°
Congresso “Scritture silenziate: il paesaggio come storia”.
La Mandragora. Imola. 2012.
22.	 Laurencich Laure & Emanuela Bre’. Le pietre parlano: la
grande pietra di Sayhuite un probabile esempio inca della
divinità olistica andina. 3° Congresso “Scritture silenziate: il
paesaggio come storia”. La Mandragora. Imola. 2012.
23.	 Lombardo, Umberto et al. Early and Middle Holocene Hunter-
Gatherer Occupations in Western Amazonia: The Hidden
Shell Middens. PLOS ONE. 2013. <http://www.plosone.org/
article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0072746>
(última consulta noviembre 6 de 2014).
24.	 Machicao Gámez, C. Augusto. Historia de los pueblos del
norte paceño. La Prefectura de La Paz. La Paz. 2000.
25.	 Machicao Gámez, C. Augusto. Apolo tiene un potencial
arqueológico sin explorar. El Diario, 4 de febrero. La Paz.
2004.
26.	 Mapa Arqueológico de Bolivia. 2005. Ibero-Amerikanisches/
Preussischer Kulturbesitz (Berlín, Alemania) y Ministerio
de Culturas de Bolivia. Infografía: Marco A. León Rada/
Los Tiempos. <http://www.lostiempos.com/media_
pdf/2009/08/05/46455_pdf.pdf> (última consulta noviembre
6 de 2014).
27.	 Meyers, Albert. Incas, Españoles y el Paytiti: la perspectiva
desde el ‘Fuerte de Sabaypata’, Oriente de Bolivia. Vol.
CXXXV, 167-181. Archivio per l’Antropologia e la Etnologia.
Firenze. 2005.
28.	 Meyers Albert & Cormelius Ulbert. Historia breve del sitio “El
Fuerte” de Samaipata. Manoscritto. PIAS.
29.	 Pardo, L. A. Los grandes monolitos de Sayhuiti. Revista de la
Sección Arqueológica de la Universidad Nacional de Cuzco,
n. 1: 6-28. 1945.
30.	 Paternosto, C. The stone and the thread. Texas Press
University. Austin. 1996.
31.	 Pereira Herrera, David. Chullpapampa, Cimarrón, San
Jacinto: ¿obras hidráulicas precolombinas? Illapa (La Paz)
Año 1, No. 1. 1983. Pág. 18–20.
32.	 Pereira Herrera, David. Introducción a la arqueología de la
cuenca del Río Cotacajes (Provincia Ayopaya, Departamento
de Cochabamba, Bolivia). Historia Boliviana (Cochabamba)
4(1). 1984. Pág. 1–14.
33.	 Quinte, Nicolás. Información verbal, Prov. Paucartambo,
Dep. Cusco. Biólogo. Residencia: Cusco, Dep. Cusco. 2000.
34.	 Rostworowski, María. Pachacutec. IEP. Lima. 2006.
35.	 Staller, J. E. Pre-Columbian landscapes of creation and
origin. Springer. New York. 2008.
36.	 Viola Recasens, Andreu. La cara oculta de los Andes: notas
para una redefinición de la relación histórica entre sierra y
selva. Boletín Americanista 42-43:7-22. 1992.
37.	 Zawasky, M. J. e Malville McKim, J. An Archeoastronomical
Survey of Major Inca Sites in Peru. Texas Press University.
Austin. 2007-8.
38.	 Zuidema, T. The lion in the city, in Animal, miths and
metaphors in South America: 183-250. Gary Urton Ed. Salt
Lake City. 1985.
Introducción
Sonia Avilés
Università di Bologna, Italia
La zona interfacial Andes – Amazonía en la prehistoria
Lisbeth Bengtsson
Göteborg University
La Piedra de Saywiti (Perú)
Emanuela Bre’ (†)
Università di Bologna, Italia
Samaipata: Trabajos y perspectivas
Sonia Avilés
Università di Bologna, Italia
015TESAPE ARANDU
Ingreso de nuevos miembros de Número de la Academia e Ingreso de
investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC
Los investigadores que ingresaron al Consejo de Investigación en
el mes de junio son:
•	 Mgs. Luis Hernán Acosta Salvatierra, Monitoreo Biológico de
Mamíferos
•	 Lic. RichardAlcazar de la Fuente,Arqueología yAntropología
del Oriente Boliviano
•	 Lic. Carlos Hugo Barbery Alpire, Desarrollo Económico
•	 Mgs. Marco Antonio del Río Rivera, Economía Histórica
•	 Lic. Danilo Andrés Drakic Ballivián, Arqueología de
Monumentos Patrimoniales
•	 Dr. Roberto Gutierréz Iturriza, Ciencias Evolutivas y de
la Tierra
•	 Mgs. Gustavo Quinteros Chávez, Química Ambiental
•	 Dr. Damián Ignacio Rumiz, Primates y Cérvidos
•	 Arq. Juan Carlos Simoni Cabrera, Gestión y puesta en valor
del Patrimonio Urbano e Histórico
•	 Ing. José Guillermo Urquizo Unzueta, Técnicas Ágiles de la
Informática
•	 Dr. Rodolfo Claudio Zalles Barrera, Astrometría Fotográfica
En el mes de noviembre ingresaron:
•	 Dr. Guillermo Michel Villazón, Reservorios de Hidrocarburos
•	 Dr. Miguel Angel Pérez Leyton, Palinología
•	 Dr. Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Tecnología Educacional
•	 Dra. Wendy Townsend, Vida Silvestre
El pasado 26 de noviembre de 2014, la Academia Nacional de
Ciencias de Bolivia - ANCB, recibió a dos nuevos Académicos
de Número: la Dra. Marión K. Schulmeyer Dávalos y el M.Sc.
Ricardo Marcelo Michel Villazón. Ambos profesionales ejercen
como docentes en la Universidad Privada de Santa Cruz de la
Sierra - UPSA; Schulmeyer se desempeña como Jefe de Carrera
de Psicología, y Michel dicta materas en el área de Ingeniería de
Petróleo y Gas Natural.
En la ceremonia, la Dra. Marión K. Schulmeyer, expuso la tésis
de ingreso titulada “La formación en evaluación psicológica
en carreras de psicología en Bolivia”. Asimismo, el M.Sc.
Ricardo Marcelo Michel Villazón presentó su tésis de ingreso
“Construcción de una notación simbólica para el diseño y la
documentación de estudios de simulación numérica de flujo en
reservorios de hidrocarburos”.
La Dra. Marion K. Schulmeyer y el M.Sc. Marcelo Michel junto al grupo de Académicos
asistente a la Ceremonia.
Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de noviembre
de 2014.
Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de junio de 2014.
Miembros de Número de la Academia que imparten docencia en la UPSA, junto a la
rectora de la Universidad Mgs. Lauren Müller de Pacheco.
En la misma fecha, se realizó la Ceremonia de Ingreso de cuatro
Investigadores al Consejo de Investigación de la Academia Nacional
de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz en la Aula Magna
de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA. En el
año 2014 ingresaron 15 investicadores; con ello l ANCB-SC cuenta
actualmente un total de 39 consejeros.
016 TESAPE ARANDU
PROGRAMA UPSA - ANCB-SC
Proyectos de Investigación 2014
GALILEADA II
Jornadas de Ciencia
Se detallan los proyectos que están en ejecución.
1.	 Características de las Pymes en Santa Cruz de la Sierra
Investigador Principal:
Paola Andrea Sainz Sujet, UPSA
Investigadores Asociados:
Mary Esther Parada Parada, UPSA
Antonio Aragón Sánchez, Universidad de Murcia, España
2.	 Análisis Prospectivo y Definición de Tendencias
Tecnológicas
Investigador Principal:
Karem Esther Infantas Soto, UPSA
Investigadores Asociados:
Javier Alanoca Gutiérrez, UPSA
Alberto López Moreno, UPSA
3.	 Densidad y Patrón de Distribución de las Colmenas
Naturales de 4 especies de Abejas Nativas (Meliponinae y
Trigoninae) en Potrerillo del Guenda, Porongo, Santa Cruz
Investigador Principal:
Wendy R. Townsend, Consultor Wild Life Society, La Paz
4.	 Desarrollo de una Técnica de Biotelemetría para investigar
los duetos vocales de los monos Callicebus (Primates,
Pitheciidae) en Bolivia
Investigador Principal:
Patrice Adret
Investigador Asociado:
Museo de Historia Natural
James Cochran
Las conferencias realizadas en la Galileada II son las siguientes:
1.	 Economía Boliviana en el 2013
Consejero Carlos Hugo Barbery Alpire
28 de agosto
2.	 Pasado y Futuro de la Investigación en Ciencias Naturales
en Santa Cruz
Académico Mario Suárez Riglos
11 de septiembre
3.	 La Importancia de Utilizar un Enfoque de Competencias en
el Desarrollo de Recursos Humanos
Académico Carmen Rosa Serrano Nurnberg
25 de septiembre
4.	 Historiografía del Oriente Boliviano
Académico Alcides Parejas Moreno
9 de octubre
5.	 Historia de la Ingeniería Boliviana: Tecnología en el Cambio
del Siglo XIX al XX
Académico Victor Hugo Limpias Ortiz
23 de octubre
6.	 Modelado de la Generación de Tornados
Académico Francisco García Gutiérrez
6 de noviembre
7.	 Las Investigaciones Arqueológicas en Samaipata
Consejero Richard Alcazar de la Fuente
4 de diciembre
8.	 Informática y Sociedad
Consejera Karem Infantas Soto
11 de diciembre
9.	 La Astrofísica y sus Perspectivas
Académico Gastón Mejía Brown
Tendrá lugar el martes 24 de febrero de 2015, en ocación
de la 1ra. reunión del Consejo de Investigaciones ANCB-SC,
gestión 2015.
Las conferencias fueron realizados en tres lugares: La Universidad
Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM y el Centro Boliviano
Americano - CBA.

Más contenido relacionado

Similar a Boletin 20

Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdfLaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
ccastilloabad15
 
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Comunicaciones Peru
 
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Miguel Angel Orduna
 
Triptico 2019 20 ag
Triptico 2019 20 agTriptico 2019 20 ag
Triptico 2019 20 ag
6222
 
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
ClculoEstructuralArq
 
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Universidad de Sevilla
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
Nuestras Islas Canarias
 
Noticias espeleológicas 20111216
Noticias espeleológicas 20111216Noticias espeleológicas 20111216
Noticias espeleológicas 20111216
Juan Antonio Montaño Hirose
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
Crónicas del despojo
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
Academia de Ingeniería de México
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
LTDH2013
 
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por diaRadiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Jorge alvarez
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Lizeth Padilla
 
Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021
El Fortí
 
El hombre y la energía
El hombre y la energíaEl hombre y la energía
El hombre y la energía
veronicaAlzogaray
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
RUBEN CASTRO LOBO
 

Similar a Boletin 20 (20)

Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
Boletin mayo
 
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdfLaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
LaprehistoriadeldepartamentodePiura-IFEA (1).pdf
 
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02
 
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
 
Triptico 2019 20 ag
Triptico 2019 20 agTriptico 2019 20 ag
Triptico 2019 20 ag
 
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
CURVAS DE INTENSIDAD PRECIPITACIONES (Chile)
 
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Curso UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
 
Noticias espeleológicas 20111216
Noticias espeleológicas 20111216Noticias espeleológicas 20111216
Noticias espeleológicas 20111216
 
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADORINFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
INFORME: ENTRETELONES DE LA MEGAMINERIA EN ECUADOR
 
Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.  Area rural del Distrito Federal.
Area rural del Distrito Federal.
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
 
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
 
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por diaRadiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
 
Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021Forti noviembre 2021
Forti noviembre 2021
 
El hombre y la energía
El hombre y la energíaEl hombre y la energía
El hombre y la energía
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 

Más de generaknow

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
generaknow
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
generaknow
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
generaknow
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
generaknow
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
generaknow
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
generaknow
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
generaknow
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
generaknow
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
generaknow
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
generaknow
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
generaknow
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
generaknow
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
generaknow
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
generaknow
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
generaknow
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
generaknow
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
generaknow
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
generaknow
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
generaknow
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
generaknow
 

Más de generaknow (20)

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
 
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidadProyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Boletin 20

  • 1. 01TESAPE ARANDU AÑO 4 No. 20 Diciembre de 2014 CONTENIDO 1. El futuro de la Energía 2. Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto prehistórico 3. Ingreso de nuevos miembros de Número de la Academia e Ingreso de investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC 4. PROGRAMA UPSA - ANCB-SC Proyectos de Investigación 2014 GALILEADA II Jornadas de Ciencia ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo A principios del siglo XX, se establecieron las bases de la física moderna: física cuántica y Física de Altas Energías, la primera nos condujo al desarrollo tecnológico actual con su vertiente hoy denominada nano tecnología y, próximamente, con la nueva de la pico tecnología y la segunda nos permitió demostrar la existencia del Bosón de Highs, la llamada madre de todas las partículas así como conocer parcialmente el universo registrando y estudiando los procesos que tienen lugar en el mismo (hoy se habla de materia y energía oscuras, de hoyos negros de Hawkings, de exoplanetas), avances que presentan un sustrato básico que se denomina Energía, a la que conocemos por los efectos que genera (calor, movimiento, vida) y por las formas en que se presenta (materia en todas sus formas: estrellas y planetas, rocas, petróleo, elementos radioactivos como el uranio, incluidos los quarks, que conforman a protones y neutrones, y luego: ondas electromagnéticas de Maxwell, cuantos de Planck, fotones de Einstein y gluones) Expreso estas palabras basado, entre otras explicaciones, en dos ecuaciones simples pero trascendentes que se formularon en los primeros años del siglo XX: E = mc2 (donde c, una constante, es la velocidad de la luz que alcanza a básicamente 300.000 Kilómetros por segundo), ecuación que establece que la materia no es más que una forma de energía y E = h f (h es denominada constante de Planck y f es la frecuencia de una onda) que muestra que la energía aumenta con la frecuencia de las ondas (explica por ejemplo, el proceso que tiene lugar en un Micro onda que opera con frecuencias en el orden de del millón de Hertz contra una cocina eléctrica que opera con una frecuencia de 50 Hertz), artefacto de uso masivo en todos los países hoy en día por el corto tiempo que se requiere para la cocción de alimentos. Por ello, la energía es el elemento central y crítico en el universo y, por supuesto, en la existencia, en este caso, del ser humano en el Planeta Tierra y se manifiesta hoy en día en los llamados Balances energéticos que determinan la relación entre el consumo y la oferta energética que tiene lugar en un proceso, en un sector de actividad, en un país, caso este último en el que permite caracterizar y estructurar, en función de sus necesidades energéticas, a sus sectores económicos como se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia, que al año 2012, muestra que la generación de energía primaria está basada en los hidrocarburos con más del 90%, que la transformación de la energía en centrales tiene lugar en el uso del gas natural, en otro 80%, y que el consumo final de energía por fuentes muestra que la biomasa aun es en Bolivia más importante que la energía eléctrica, 16% a 10%, respectivamente. Estos balances están basados, durante los últimos 100 años, a) a nivel mundial, en los hidrocarburos, particularmente, en los sectores de la generación eléctrica y del transporte; b) en varios países desarrollados, en la núcleo electricidad (Francia genera más del 30% de su energía eléctrica en centrales termonucleares, forma de la energía que se comienza a abandonar a nivel mundial dados los impactos generados por centrales nucleares dañadas por errores humanos o por procesos de la naturaleza ); c) y en un número aún alto de países no desarrollados y en algunos desarrollados, en la biomasa (leña) o en bioenergéticos (alcohol), respectivamente, han comenzado a presentar cambios y ajustes: a) por el desarrollo de las energías no convencionales como la fotovoltaica y la eólica, b) por el logro tecnológico concretado de vehículos que operan con pilas de combustible alimentadas por Hidrogeno como los automóviles Mirai de Yoyota y el FCV Concept de Honda (EE.UU. ya cuenta con estaciones de suministro de Hidrógeno en varios de sus Estados) que ingresan al mercado mundial de vehículos, en los años 2015 y 2016, que podrían dejar en el camino a vehículos operados con hidrocarburos o con electricidad. En esta reflexión, la pregunta que emerge es que pasará en materia de energía en Bolivia a mediano y largo plazo. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia formuló una agenda de desarrollo del país al 2025, uno de cuyos sectores es el del acceso a la energía eléctrica asegurando que para dicho año todo Boliviano tendrá acceso a la misma utilizando tecnologías de generación Hidro (nuevas represas como la de Rositas o el Bala), Eolo (parque de 15 Mw en Cochabamba), Solar (parque de 5 Mw en Cobija y de 20 Mw en Oruro) y Geotérmica (15 Mw en Potosí), y con menor prevalencia, Termo (Warnes, Tarija, La Paz) y aún, lo plantea, núcleo eléctrica (La Paz) pero se considera que el transporte continuará basado en Hidrocarburos (diesel que importamos en un 40%, gasolina y GNC) y el otro sector, de energía primaria, como lo es el gas natural, en gran medida, continuar exportándolo como metano e industrializar principalmente el etano. Sin embargo, no estamos preparados para el avance tecnológico que tiene lugar a nivel mundial y que cambiará en pocos años la forma de vida del ser humano y, por supuesto, sus requerimientos de energías primarias y secundarias como hoy ya es una realidad con el desarrollo de edificios y comunidades autosostenibles energéticamente, de redes de transmisión inteligentes que permiten acumular energía y no solo transportarla, de generar biocombustibles de tercera generación, del uso masivo del hidrogeno como carburante (su residuo es agua) o de la operación de plantas eléctricas en base al proceso de fusión nuclear (la primera está por entrar en operación en forma experimental en Francia) que se considera será la panacea del problema energético a nivel mundial. He ahí el reto para los Bolivianos, prever el futuro energético del país, dado que sin energía no hay desarrollo, y estar preparados científica y técnicamente para poder enfrentarlo con éxito, por lo menos, en igualdad de condiciones con otros países. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC El futuro de la Energía
  • 2. 02 TESAPE ARANDU Visión panorámica de la arqueología boliviana y la importancia del Oriente en el contexto prehistórico INTRODUCCIÓN El presente compendio resume nuestras intervenciones al ‘4to. Seminario: Investigaciones sobre las Culturas Prehispánicas de los Llanos Orientales Bolivianos’, que se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra del 4 al 11 de noviembre de 2013. La historia de los llanos orientales bolivianos no puede estudiarse como una materia aislada. Es importantísimo considerar las influencias andinas, vallunas, chaqueñas y amazónicas, en un amplio contexto que involucre Perú, Argentina, Paraguay y Brasil, por tratarse de una zona central en el subcontinente sudamericano. Como en el presente, también en el pasado, los llanos orientales recibieron importantes migraciones provenientes de tierras andinas altas y frías, construyendo una identidad y una cultura rica y diversa, debido a importantes intercambios entre ambas zonas, que de alguna manera fueron y son las dos caras de una misma moneda. Sin los Andes no podría existir aquel continuum cultural (V. Viola Recasens 1992) que ha marcado la región y de la misma manera sin la Amazonía sería imposible pensar en un “mundo” completo. Ambas realidades se complementaron y se complementan, intercambiaron ideas, materiales y recursos humanos para construir un desarrollo multipolar, que se enriqueció principalmente en los Andes con un importantísimo polo de desarrollo proveniente del Pacífico. En tal sentido, las intervenciones de Lisbet Bengtsson y Emanuela Bre’ con estudios que parten del Perú para ingresar a Bolivia y confluir en la tierra de encuentro, Samaipata, son una oportunidad para introducirnos en la arqueología peruana y encontrar similitudes y, en muchos casos, orígenes desde la selva o desde la altiplanicie y las montañas. Una actividad que resalta y nos interesa de manera particular es el tallado de la piedra, que alcanza sus niveles más altos en cuanto al desarrollo técnica o maestría de la escultura y de la construcción en Tiwanaku (3.000 AP), dónde las figuras esculpidas de serpientes, felinos, loros y monos, muestran este dinámico intercambio con las tierras bajas, ya sean los yungas (tierras calientes o microclimas amazónicos) inmediatos al altiplano y hoyada paceña como aquellos más distantes correspondientes a Cochabamba y las fronteras de los valles cruceños. ¿Cómo surge esta actividad del tallado de la piedra tan sorprendente en Tiwanaku y Samaipata? No por casualidad los dos únicos sitios arqueológicos reconocidos en la categoría de Patrimonio de la Humanidad-UNESCO en Bolivia. ¿Cómo viaja la técnica, cómo se mueven las personas y sus ideas? La red de caminos que hizo posible estas interacciones tuvo su momento culminante durante el Imperio Inca (1100-1500), conocida como Qhapaqñan, en lengua quechua, camino real. Integró ampliamente contrastadas zonas ecológicas desde Colombia hasta Chile, desde el Pacífico hasta las cordilleras, valles y selva, se extendió involucrando llanos, montañas, desiertos y ríos, en una suerte de vialidad fluvio-terrestre. Las redes viales se han estudiado poco en la selva por razones ya explicadas; no obstante, Moxos revela un sistema de calzadas elevadas no sólo con fines agrícolas sino también de comunicación. A este punto, es importante recalcar la ocupación de la Amazonia occidental hace más de 10.000 años (V. Lombardo et al. 2013), lo cual podría conferir un caracter muy antiguo a las redes de la zona. En muchos lugares de Bolivia, estos antiguos caminos son transitados todavía como únicas vías de integración entre las comunidades campesinas y las ciudades; en otras zonas como Samaipata, lastimosamente son casi irreconocibles, quedando sólo pequeños tramos con graderías o grabados. El empleo de la piedra en la vida cotidiana y religiosa proviene preponderantemente de los Andes; sin embargo, rocas talladas como el caso de Samaipata, Achira y la Piedra de Mairana, nos obligan a profundizar en las influencias y orígenes de tal actividad. Las piedra talladas de K’enko y Saywiti en Perú, entre otras, son un ejemplo interesante a confrontarse con la Roca Esculpida de Samaipata. De dimensiones más pequeñas y con un particular estilo, estas piedras expresan elementos simbólicos también presentes en Samaipata bajo otras formas artísticas locales. Sin duda, las inter-relaciones entre Andes y Amazonía en la zona específica de los llanos orientales requiere de mayores investigaciones que detallen tales actividades en los campos de migración, economía, pastoreo, agricultura, metalurgia, etc. Al observar el mapa arqueológico de Bolivia se ve una concentración alta de sitios arqueológicos en la zona occidental del país, y no es porque no exista igual o mayor cantidad de asentamientos en la zona oriental, sino que hay una falta de exploraciones debido a la cantidad de vegetación que no permite ver facilmente rasgos arqueológicos. A esta limitación del ambiente, es necesario añadir una aspecto fundamental, que es la falta de inversión en la investigación. Por ello, esta iniciativa del Seminario dedicado a los estudios de los llanos orientales, es de gran valor para la arqueología regional, no sólo porque abre la puerta a los estudiosos de los contactos Andes – Amazonía, sino porque incentiva los estudios en el campo de la arqueología tan necesarios para comprender nuestro pasado y presente y, fundamentalmente, para proyectar un futuro con una base humanística sólida. Fig. 1. Detalle de una urna funeraria en cerámica proveniente de Cuatro Cañadas-Santa Cruz, rescatada por Sonia Avilés en 1999. Motivos decorativos: lagartija y serpiente. Centro de Investigaciones Arqueológicas Samaipata CIAS. (Foto: Josep Otto)
  • 4. 04 TESAPE ARANDU Además, existen caminos de la época republicana con algunos rasgos en común con los prehistóricos y los coloniales. Un criterio para que un camino sea considerado por el proyecto es su misma construcción, es decir, la construcción formal. Detalles de ello nos sugieren, en ciertos casos, su antigüedad. Los elementos de la construcción formal son pavimento de piedra, canales, alcantarillas, muros de contención, muros laterales, puentes de piedra, etc. Otro criterio para distinguir los caminos prehistóricos de los caminos más tardíos es anotar y examinar los sitios asociados y/o ubicados a los laterales y los lugares que conectan las rutas: pueden ser postas, posadas, pueblos u otros vestigios, que por sus rasgos arquitectónicos y/o por hallazgos en la superficie faciliten una datación aproximada. Otras fuentes de información son leyendas y topónimos. En algunos casos, las excavaciones arqueológicas nos dan un fundamento sólido para una datación. Un resultado sorprendente del proyecto es la enorme riqueza de vestigios de caminos antiguos en las laderas orientales de los tres departamentos. Hay todo un sistema vial con numerosos ramales. Aparte de los caminos, un sinnúmero de vestigios de la antigüedad existen en la región. Se pueden observar en forma de edificios, sistemas de cultivo y riego, minas, residuos, pinturas y grabados, entierros, y otros. Esos vestigios no evidencian de por sí necesariamente contactos entre los Andes y la Amazonía pero sí, evidencian la presencia humana en la región en la prehistoria. Considerando los ríos, ellos son naturales, en general, sólo se puede argumentar su uso como vías de comunicación en base a su navegabilidad. Presumimos, que cualquier río navegable haya sido aprovechado por los habitantes de la zona para facilitar el transporte de gente, de productos, etc. En el caso de que un camino antiguo llegue directamente a la orilla de un río que es navegable y el camino termine allí presumimos, que la ruta consistía en una combinación entre vía terrestre y vía acuática. Algunos de los caminos parecen formar complejos – como un ‘vestigio integral’ – integrando terrazas de cultivo, sistemas de riego, viviendas, lugares para los difuntos, etc. Hipotéticamente, ciertos de esos sistemas tendrían un origen profundo en el Período Formativo (c. 2.000/1.500 BC–AD 400/500). Cronológicamente hablando, son más discernibles a partir del período siguiente, con ejemplos de las fases tardías tiwanakotas, de la tradición mollo y de la época Inca. Juzgando por los sitios arqueológicos adyacentes a los caminos, la mayoría de los caminos prehistóricos documentados en el proyecto son de la época Inca. Eso quiere decir, que fueron construidos por mandato de representantes de Cusco en la época Inca. Los sitios adyacentes a los caminos considerados que son de la época Inca representan, por ejemplo, lugares de hospedaje, viviendas o centros administrativos con ciertas características. En ciertos casos, la misma ubicación de un sitio hace pensar en lo Inca, otras veces la combinación de rasgos. Ocasionalmente, ciertos hallazgos, como cabezas de hachas de piedra o bronce o cerámica, son indicatorios, aunque hay que tener en cuenta, que provienen de artefactos portátiles, y que por consiguiente, ellos no datan necesariamente la construcción del camino; pueden ser el resultado de caminatas posteriores. Fig. 3. La serpiente. La figura de la serpiente es muy común en las culturas andinas. Se trata de serpientes enormes como ésta que decora una estela en Tiwanaku a 4.000 m.s.n.m. La influencia de la selva en los Andes es importante en la iconografia, mediante enormes serpientes, felinos, loros y monos. (Foto: S. Avilés) LA ZONA INTERFACE ANDES – AMAZONÍA EN LA PREHISTORIA El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía es dirigido por mi persona, con la participación de Sonia Avilés como representante de la institución boliviana para la arqueología. En este proyecto, el enfoque se orienta hacia las rutas de comunicación, comprendiendo tanto caminos como vías fluviales. La zona de estudio incluye las laderas orientales de los Andes en los departamentos de Cusco y Puno en Perú y La Paz en Bolivia, y en algunos casos, departamentos colindantes. Los resultados de los viajes realizados integran vestigios desde abras de 4.800 msnm hasta la llanura amazónica a 150 msnm. Hemos comprobado caminos antiguos con construcción formal, incluso prehistóricos, en los tres departamentos, tanto entre sierra y selva como a lo largo de la cordillera. En muchos casos, han caido en desuso por la construcción de carreteras y por el uso de vehículos motorizados; en otros casos siguen siendo aprovechados y hasta reparados por la población de la zona. Distinguir caminos prehistóricos de otros caminos antiguos, o de aquellos de la época colonial española, es una tarea delicada.
  • 5. 05TESAPE ARANDU Las expresiones artísticas en forma de grabados en piedra y pinturas rupestres también representan una fuente de información y añaden un aspecto valioso al proyecto, en cuanto se encuentren asociadas a los caminos. Ejemplos son los relieves en paredes o bloques de piedra dentro de los sitios o pinturas de llamas junto a los caminos. En las líneas que siguen, se presentan ejemplos de los resultados del proyecto (Fig. 4). Fig. 4. Lugares mencionados en el texto: 1. La Convención. 2. Mosoq Llaqta de Chirumbia. 3. Tambo Q’asa. 4. Puska. 5. Cuyo Cuyo. 6. Pelechuco/Apolo. 7. Sobre el Río Tequeje. 8. Sacambaya. 9. El Fuerte de Samaipata. 10. Límite Andes–selva. El departamento de Cusco, Perú La Convención El Río Urubamba es la continuación aguas abajo del Río Vilcanota, conocido por su asociación al imperio Inca. El Río Urubamba fluye por el valle de la Convención, pasando por el centro urbano de Quillabamba(1.050msnm),capitaldelaprovinciadelaConvención. Con su clima cálido, el valle es conocido por la abundancia de frutas y de verduras entre otros productos agrícolas. Los hallazgos de cultura material indican presencias humanas tanto de la sierra como de la selva. El estudio sistemático de su prehistoria falta por hacerse, pero los hallazgos hechos hasta ahora indican una zona interfacial Andes–Amazonía de gran potencial. Mosoq Llaqta de Chirumbia Mosoq Llaqta de Chirumbia es un pequeño sitio en la ceja de selva, ubicado en una loma a 1.900 msnm por encima de la Quebrada Tintiniquiato y el Río Chapo en las cercanías del Río Chirumbia, afluentes del Río Urubamba. El lugar queda a unos 35 kilómetros al nornoreste de Quillabamba, en línea recta. En la densa vegetación se pudo registrar un muro aparentemente perimetral, algunas casas rectangulares y terrazas. Uno de los edificios lleva un relieve en piedra de un animal mamífero en su pared. El sitio es aparentemente Inca, probablemente funcionaba como posada y punto de vigilancia. Está adosado a un camino antiguo (Bengtsson 2004a). Tambo Q’asa Tambo Q’asa es un pequeño sitio, probablemente Inca, en un promontorio a 1.800 msnm, en una zona cálida cerca al Río Mapacho, aguas abajo llamado Río Yavero, el cual es un afluente del Río Urubamba. El sitio queda a unos 68 kilómetros al noreste de Quillabamba. Identificamos algunas casas, una plataforma ceremonial, grabados en bloques de piedra, un canal de agua dirigido al sitio y terrazas de cultivo. Un camino antiguo está directamente asociado al sitio (Bengtsson 2005c). El departamento de Puno, Perú Puska En Puska (3.300 msnm), una pequeña comunidad en la parte alta de las laderas orientales ubicada en la provincia de Carabaya del departamento de Puno, quedan restos impresionantes de un centro administrativo con características Inca (Fig. 5-6). Se encuentran casas y plazas y terrazas de cultivo. Un camino pasa por el sitio, uniendo las tierras altas con la ceja de selva cercana. Fig. 5. El edificio mayor de la plaza mayor, Puska. Tiene características de la época Inca. (Foto: L. Bengtsson) Fig. 6. Zona central del centro administrativo Inca en Puska: camino, edificios y plazas. (Dibujo: L. Bengtsson). El sitio de Puska forma parte de una leyenda, la cual integra el sitio con otros vestigios del pasado en la zona (Bengtsson 2012). Varios caminos en el sector son utilizados para acceder a lavaderos de oro en la selva cercana; la antigüedad de esos caminos queda por estudiar. La zona es rica en vestigios del pasado, incluso correspondientes al Tiwanaku tardío.
  • 6. 06 TESAPE ARANDU Cuyo Cuyo Al pueblo de Cuyo Cuyo (3.400 msnm) en la provincia de Carabaya, pertenece un sistema impresionante de terrazas de cultivo (Goland 1992), con caminos antiguos integrados al sistema (Fig. 7). La zona es ejemplo de ‘un vestigio integral’. Los caminos conectan Cuyo Cuyo con las alturas y con la ceja de selva. La zona contiene aguas termales, entierros prehistóricos de variada índole y sitios antiguos de altura. Considerando su riqueza en cuanto a diversidad y complejidad, Cuyo Cuyo se constituye en una zona valiosa para la investigación. Fig. 7. Gran sistema integradon de terrazas de cultivo y caminos antiguos. Cuyo Cuyo, departamento de Puno. (Foto: L. Bengtsson) El departamento de La Paz, Bolivia Pelechuco/Apolo Varios caminos antiguos existen en la zona de Pelechuco, en la provincia Franz Tamayo, incluso uniendo Pelechuco (3.500 msnm) con la zona de Apolo (1.500 msnm) en la misma provincia, pasando por abras de hasta 4.800 msnm. Entre otras características se reconocen trechos de empedrado en los caminos. Uno de ellos debe ser el mismo, que sigue del sector de Apolo a las tierras bajas, hasta por lo menos San José de Chupiamonas (600 msnm) en la provincia de Abel Iturralde (Armentia 1905:117; Machicao 2000:18, 2004; Quinte 2000). Toda esta zona ha sido poco estudiada arqueológicamente. Sobre el Río Tequeje Por su ubicación, una posada y puesto de vigilancia en una cresta por encima del Río Tequeje en la provincia de Abel Iturralde, constituye un ejemplo espectacular, por su dominio del paisaje (Fig. 8) (Bengtsson & Avilés 2002). Es el mismo sitio llamado las ‘ruinas de Ixiamas’ en otras fuentes (V. Girault 1975; Faldín 1977, 1978a), aunque queda a unos 25 km de ese pueblo. El sitio incluye un muro perimetral y varias casas con características inka. Desde el sitio (1.200 msnm) hay una vista directa a la llanura amazónica. Un camino antiguo de 3 metros de ancho pasa por el sitio. Fig. 8. Vista desde una posada y puesto de vigilancia Inca sobre el Río Tequeje, departamento de La Paz. Al fondo, a la derecha, se divisa la llanura amazónica. Un camino antiguo pasa por el sitio y sigue la llanura. (Foto: L. Bengtsson) Sacambaya Sacambaya queda en las laderas orientales, donde el río forma el límite entre la provincia Inquisivi en el departamento de La Paz y la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. El topónimo Sacambaya debe ser un término pukina (Adelaar 2006). En el siglo XVII, tanto Pukina como Aymara fueron mencionadas como lenguas en la zona (Avilés 2010). Además, el Quechua era hablado o entendido en la zona a fines del siglo XVI, según otra fuente (Armentia 1905:117). Cerca a Río Qhatu–Río Sacambaya–Río Cotacajes se ven terrazas de cultivo antiguas. En uno de los sitios, cerca al río, las Ruinas de La Plazuela de Sacambaya (1.600 msnm) en la provincia de Inquisivi, vimos en la superficie cerámica Inca fina con helechos (Bengtsson & Avilés 2005). Un camino antiguo pasa por ese sitio, en ángulo más o menos recto con el río. El camino une Sacambaya con Cochabamba por un lado y con Irupana en la provincia de Sud Yungas por otro. A una hora, caminando por el lecho del río, aguas abajo de las Ruinas de La Plazuela de Sacambaya y al otro lado del río, se ubica el sitio conocido como La Muralla de Sacambaya, ya en la provincia de Ayopaya del departamento de Cochabamba. Parte del sitio ha sido llevado por el río, pero todavía quedan unos 175 metros de muralla, la cual mide hasta 4,10 metros de alto (Fig. 9). Logramos distinguir hasta 23 casas en su interior. Varios sitios en la cuenca son reportados anteriormente por David Pereira (1983, 1984); la mayoría parecen ser del Período Intermedio Tardío/Señoríos Regionales–Horizonte Tardío. No obstante, vestigios de la cultura tiwanakota no faltan en la zona, como se nota en el pueblo de Inquisivi (2.600 msnm) por encima del Río Qhatu, donde comprobamos un cementerio tiwanakota grande (Bengtsson & Avilés 2005). Los significados de qhatu y de jara en el topónimo Chapijara cerca al Río Qhatu indican un lugar de descanso y de intercambio de productos en el pasado.
  • 7. 07TESAPE ARANDU Fig. 9. La cara interior de la muralla del sitio conocido como La Muralla de Sacambaya en la provincia de Ayopaya en el departamento de Cochabamba. En la muralla se distinguen las gradas colocadas simetricamente, y a la izquierda, parte de una puerta. Dirección de foto: oestenoroeste. (Foto: S. Avilés) Significado para la región del Fuerte de Samaipata El Fuerte de Samaipata (1.700 msnm – 2.000 msnm) está ubicado en las laderas orientales del mismo ‘codo’ de los Andes. En un radio de 100 kilómetros hay picos de hasta 3.400 msnm, al igual que la llanura amazónica de 300 msnm. Al sureste del ‘codo’, empieza el Chaco. La complejidad y el tamaño del sitio indican una importancia más allá de lo local y lo regional. Considerando la riqueza en cuanto a topografía, clima y ecosistemas en la región, podemos prever ricos vestigios de la presencia humana en el pasado. Es de esperar encontrar vestigios tanto de culturas serranas como de culturas amazónicas y chaqueñas en la región. Con el proyecto sobre el Fuerte de Samaipata y su Roca Esculpida esperamos llegar a entender mejor el ambiente tanto social, político y económico como cultural en el cual funcionaba el Fuerte de Samaipata y a la vez aumentar nuestro conocimiento sobre la prehistoria de la región en general. Estoy convencida, que la región es tan rica en vestigios del pasado como las laderas orientales de los departamentos de Cusco, Puno y La Paz. Hay que contar con la presencia de residuos, de casas, pueblos enteros, terrazas de cultivo y evidencias de riego, minas, lugares ceremoniales, aguas termales, grabados y pinturas rupestres, fortalezas y puestos de vigilancia, posadas y puentes, tumbas y cementerios, y de caminos y ríos navegables. LA PIEDRA DE SAYWITI (PERÚ) Cabe subrayar que esta charla fue sostenida antes de ver y analizar la Roca Esculpida ubicada en el sitio arquelógico hoy en día concido como ‘El Fuerte’ de Samaipata. En el contexto del Oriente boliviano, hablar del sitio inca de Saywiti – ubicado a 160 kilómetros al Oeste de Cuzco, en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, Apurímac, Perú – puede parecer cuanto menos distante. Debemos tener presente, sin embargo, que el expansionismo del Imperio inca llegó a incluir tierras tan lejanas como el desierto deAtacama en Chile y también lugares del Oriente boliviano como El Fuerte, influyendo sobre las culturas locales con su aporte cultural, religioso y social. Así que existe, en mi opinión, un enlace entre los sitios Inca erigidos en el Tahuantinsuyu y que si bien las modalidades arquitectónicas pueden ser diferentes entre sitio y sitio (considerando que el patrón estilístico de los Incas es siempre el mismo), todo está conectado e insertado en una visión cosmológica propia del pensamiento incaico donde el concepto de simetría abarca el cosmos entero en el tentativo de encontrar el equilibrio. El Fuerte de Samaipata, constituye un valioso ejemplo de lo que hemos dicho. Como nos cuenta la “Relaçion çierta…” del cura de Mataca, el Padre Alcaya: en los primeros años del siglo XVI, un grupo de ‘incas transandinos’ (Combès 2009:189) puso su residencia en Samaipata eligiendo El Fuerte como capital provincial. Aquí, Guancané, pariente del Inca Huayna Capac, se volvió rey de los llanos, hasta entonces regidos por Grigotá, cabeza de los Chané, con quien se alió. La ‘feliz quietud’ en que vivieron los dos aliados, permitió que el ataque conducido por los guaraní, capitaneados por el portugués García, atraidos por las riquezas de Samaipata, tuviese exito: Guancané fue asesinado y El Fuerte incendiado. Después del ataque de los guaraní- chiriguanos, una segunda invasión puso fin definitivamente a los asentamientos incaicos, la de los Españoles. Esta es la historia, aquí narrada brevemente, referida por Alcaya. Las estructuras arquitectonicas excavadas en el sitio muestran fuertes signos de quemaduras (Meyers y Ulbert s.f.); muestran también que los trabajos de edificación eran todavía in itinere cuando ocurrieron los acontecimientos relatados por Alcaya.Tenemos que incluir, también, un escrito de Meyers con el qual estamos plenamente de acuerdo. Allí leemos que: “si tomamos en cuenta los indicios existentes para una expansión de la cultura incaica más temprana que la supuesta hasta ahora, es probable que haya habido una incorporación de los Andes y los Llanos orientales bolivianos al Tawantinsuyu anterior a Tupac Yupanqui” (Meyers 2005:177). Se estima que el reinado de Topa Inca terminó en 1493. Sin embargo, sabemos que en las instituciones incaicas, se iba adquiriendo una práctica que es la del co-reinado del principe heredero con el Inca reinante: así que Tupa Inca Yupanqui reinó junto a su padre, Pachacuti Inca Yupanqui, por muchos años (Rostworowski 2006:239-274). Entonces, las invasiones incaicas en el Oriente boliviano podrían tener dataciones más tempranas de las que pensamos. Ya desde los tiempos del cuarto Inca, Mayta Capac, el expansionismo incaico llegó hasta el Titicaca. Garcilaso de la Vega (1982, libro VII, cap.XVII) informa que bajo el reinado de Pachacutec, fueron enviadas tropas incaicas a las tierras de los Chiriguanaes y combatieron las primeras guerras contra estos salvajes considerados antropófagos. Alcaya informa que Guancané “subió al asiento de Sauaypata donde asentó su real en la mesa de este sitio” (2011:240): parece que ya existía un sitio en el hoy conocido Fuerte de Samaipata, un sitio ya conocido por el Inca, un sitio donde poder regresar y establecer un asiento real. Las culturas se mezclan, y la de los Incas es solamente la última de muchas que se desarrollaron en Perú en los últimos 3.000 años.
  • 8. 08 TESAPE ARANDU Fig.10. Ubicación del sitio arquelógico de Saywiti respecto a Samaipata El sitio arqueológico hoy conocido como Saywiti, podría corresponder a un Centro Ceremonial Mágico-Religioso de época inca, relacionado al sistema agrícola, al culto de las aguas y de la fertilidad y tal vez con características de observatorio astronómico. Fig. 11. Bosquejo del sitio de Saywiti en una vista ideal desde el pueblo de Concacha (Bre’ 2012:5). La colocación de los monumentos aquí dibujados no respeta el preciso orientamento de los mismos ni sus reales proporciones: sugiere una visión conjunta del Centro Ceremonial. Sobre la colina de Concacha: 1. Monolito Principal; 2. Estructura ‘de los Recintos’; 3. Manantial. En el valle: 4. Rumi Huasi; 5. Ushnu Pampa; 6. Raurak’asa; 7. Ushnu; 8. Intiwatana. Las rocas labradas colocadas en el sitio arqueológico, o sea, el Monolito Principal (de ahora en adelante MP), el conjunto lítico de Rumi Huasi y la Tercera Piedra o Intiwatana, por sus grabados en bajo y alto relieve de figuras/representaciones icónicas y anicónicas, corresponden a la característica de lo que se ha llegado a definir como huaca, o sea lugar sagrado. Como veremos, sus funciones la definen como huaca. Otro particular interesante, es que el Centro Ceremonial fue construido cerca del Capaq Ñan, la red vial que conducía al Norte, a Quito. Más bien, el Capaq Ñan pasaba dentro del Centro Cerimonial, en la comunidad hoy conocida como Concacha (Gutiérrez 1939:92). Es probable que el sitio fue erigido bajo el reinado de Pachacuti Inca Yupanqui (Cieza de León 1967, cap.47; Bre’ 2012). Tenemos que destacar al MP por sus representaciones simbólicas, pero también a las anicónicas, que recuerdan las talladas sobre la Roca Esculpida de Samaipata. El uso de la zona como Centro Ceremonial por parte de los campesinos del lugar, mediante ofrendas (pagos) que realizan en estas huacas, demuestra la continuación en el tiempo de aspectos culturales y rituales que devienen de sus ancestros. Vamos a describir las tres piedras labradas colocadas en el Centro Ceremonial que se encuentra a unos 40 km desde Abancay, Apurímac y a unos 160 kilómetros desde Cuzco, Perú, a una altitud entre los 3.545 msnm y los 3.657 msnm, a 72°48’18 de longitud O y 13°32’84 de latitud S. Rumi Huasi es un conjunto lítico compuesto de tres monolitos, algunos asientos en piedra, un muro a mampostería regular (como el de Qorikancha) y lo que permanece de un manantial. El principal de los tres monolitos es un gran bloque esculpido con plataformas, escalinatas, recipientes de varias formas y con una cueva en la parte central. De aquí el nombre Casa de piedra, en quechua, Rumi Huasi, porqué pensamos que en esta cueva el sacerdote habría podido recluirse para ponerse en estrecho contacto con la Pachamama, meditar y orar. El bloque presenta una gran fractura que se ha producido en el eje Este–Oeste y precisamente en la zona de menor sección, que coincide con la zona de la cueva. Fig. 12. Rumi Huasi: cueva y fractura La Tercera Piedra (Fig.13), una escultura fantástica, es conocida por los campesinos del lugar como Intiwatana, el lugar donde se amarra el Sol. Parece ser un reloj. Sin embargo, los acimutes medidos durante mi trabajo de campo en los años 2011 y 2012 en el sitio de Saywiti no evidencian orientaciones astronómicamente significativas. El estudio está en curso para comprender la función de esta roca. Rumi y la Tercera Piedra están talladas con representaciones anicónicas.
  • 9. 09TESAPE ARANDU Fig. 13. La Tercera Piedra o Intiwatana El MP se ubica en el área de mayor elevación del sitio arquelógico, sobre la colina terraceada de Concacha a 3.620 msnm. Se puede acceder a la plataforma donde está colocada, por una puerta a doble jamba. La doble jamba en el pensamiento incaico señala un espacio sagrado donde podía entrar solo una élite. El MP es un peñasco de forma ovoidal con un peso estimado de 36 toneladas, 4 metros de diámetro y 2,15 metros de altitud, dividido longitudinalmente en dos por un borde cincelado por la mano del hombre. Es probable que sea una roca andesítica (Castro Tamayo 2011:121) porque las medidas de su campo magnético evidencian como algunas partes tienen valores elevados, más de 100 μT (micro Tesla). Entonces, se trata de una roca dura, que presenta en su composición hierro. Su parte superior está grabada con más de 200 figuras: estructuras arquitectónicas, nichos, plataformas, canchas, canales, manantiales, andenes, estructuras geométricas que parecen reproducir qullka, o sea, lo que para los estudiosos representa el ordenamiento agrícola y social del Tahuantinsuyu, y con figuras antropo, zoo y fitomorfas. Sobre todas estas figuras se destacan, por número y dimensión, las de los felinos (Fig. 14). Fig. 14. Particulares del MP La cabeza de un puma está grabada en la parte inferior lisa, del monolito: Barrionuevo se refiere a él como al “puma que soporta al mundo’ (Castro Tamayo 2011:80), como si la roca hubiera sido el cuerpo de un felino llevando al cosmos sobre sus espaldas. Las imágenes presentes en la parte superior de la roca están en su mayoría desfiguradas, puede ser por el vandalismo efectuado por los Españoles durante las campañas conducidas en el siglo XVI con el fin de desarraigar la idolatría. La mayoría de las partes claramente amputadas, atañe a una parte anatómica con la que se podía identificar más fácilmente al sujeto: la cabeza, que representa simbólicamente el resumen de lo mismo. Entonces, varias representaciones no son reconocibles a causa de las mutilaciones coadyuvadas por la erosión de agua y viento. Por eso, la ayuda de Ponce, que ha hecho una reconstrucción grafica del MP, es importante porque facilita el reconocimiento. También la postura de algunos animales representados nos ayuda: (por ej.: estar tendidos con las patas alargadas adelante, o con la barriga hacia abajo y las patas anteriores extendidas delante de la cara, o nada menos con la cara apoyada en la tierra entre las patas, son actitudes típicas de los felinos cuando están en una condición pacífica de descanso más o menos vigilante). Encontramos otros felinos, serpientes, lagartijas, cangrejos, sapos, langostas, un mono, aves, auquénidos, la representación fitomorfa de dos plantitas de maíz, 10 figuras antropomorfas, generalmente dispuestas en ‘pareja’, las que pueden ser representaciones de dioses, guerreros o antepasados, que según Gutiérrez, podrían recordar a las imagenes estilo Tiwanaku. En el MP está grabado un complejo sistema de canales que simbolizan acequias: el MP actúa la función de phaqcha simbólica, con su sistema hidráulico que lleva la lluvia u otros líquidos sagrados (chicha, sangre y orina) y los transporta hasta la tierra, o sea, la Pachamama, uniendo lo alto: hanan y lo bajo: hurin, el cielo y la tierra, los dioses y los hombres. Como sabemos, los líquidos que se deslizan representan a la fuerza creadora o camac que anima a la materia, de otro modo inerte, devolviéndola viva e impregnada de poder sagrado. En el MP están esculpidas argollas, muchas de ellas permiten el pasaje de los líquidos a través de su agujeros, los que van a caer sobre la Pachamama. Otras muchas, ubicadas sobre el borde cincelado, están encerradas y recuerdan a las descritas por Garcilaso de la Vega (1982), o sea, sobre el borde cincelado pudo haber una chapa de metal, quizás de oro, como las encontradas por los Españoles en el Qoricancha o Templo del Sol en Cuzco: los huecos servían para encastrar en la roca, oro o piedras preciosas. Como evidenció Pardo, las colas de algunos felinos y de algunas serpientes parecen confluir las unas en las otras y además en los canales que sirven para transportar los líquidos sagrados subrayando así la sinonimia entre felinos y serpientes y su relación con el agua. Según Van de Guchte, “the symbolic association of feline imagery with channeling fluids may also be related to the tail of the feline, which is thought to control the force of water and fertility in the lower part of Apurímac” (Staller 2008:301-2). Según Zuidema (1985:226), que considera el MP de Saywiti como la simbólica representación del valle donde está ubicado, “if the puma stone [el MP] represents the valley as a political unit, we can consider the irrigation system to be its tail”. El MP podría ser también una descripción topográfica correspondiente a la transposición simbólica del cielo sobre la tierra y con sus representaciones podría constituir “la imagen plástica de lo alto de la Divinidad que anima la tierra ordenada por la obra
  • 10. 010 TESAPE ARANDU del hombre, proyectada sobre la misma tierra, la Pachamama con sus antepasados y divinidades míticas… representados por los animales esculpidos y colocados sobre el sagrado paisaje andino” (Laurencich & Bre’ 2012:44). Fig. 15. La colina de Concacha dónde se encuentra el sitio arquelógico de Saywiti, vista de arriba: en primer plano la plataforma artificial donde está ubicado el MP, posteriormente la estructura llamada ‘de los Recintos’ y finalmente detrás se pueden divisar las esquinas del manantial. Cabe añadir algunos otros particulares que nos sirven para comprender mejor el análisis arqueoastonómico de Saywiti. En primer lugar, el sitio está dividido simbólicamente y geográficamente: en alto-hanan con los monumentos ubicados sobre la colina de Concacha y bajo-hurin con los que residen en el valle. En hanan se encuentran el MP, que representa a una phaqcha simbólica, la estructura llamada ‘de los Recintos’ y el manantial, o sea una phaqcha ritual, con su escalera que une alto y bajo. En el valle, hurin, encontramos Rumi Huasi, la gran plaza con el ushnu, Raurak’asa (ruinas sumergidas por la vegetación y que deben todavía ser investigadas) y la Tercera Piedra (Fig. 11). El análisis arqueoastronómico de este sitio poco conocido, en mi opinión importante (antaño tuvo que ser mucho más amplio, uno de los santuarios más prestigioso del Perú (cuya sacerdotisa fue una ñusta quien, a la llegada de los Españoles, decidió arrojarse al cañon del Apurímac en lugar de ver la degradación lograda por los conquistadores) destaca algunas orientaciones astronómicamente significativas en el ámbito del pensamiento incaico e importantes para la planificación de un programa agrícola. De este análisis, también surgen simetrías esenciales como es lícito esperar de la cultura Inca para la cual el concepto de simetría asumió un papel clave en la construcción y el mantenimiento del equilibrio del Imperio y del cosmos. Según los datos actualmente disponibles, la colina terraceada de Concacha parece ser un espacio sagrado relacionado simbólicamente con la boveda celeste (el análisis arqueoastronómico de los monumentos ubicados en el valle continúa). La Divinidad en contínua mutación que reside en el Hananpacha, con su arquitectura cósmica, o sea, la escalinata representa el Cinturón de Orión, las dos qullka ubicadan a las Pleiades y a Scorpión, su ciclo de las aguas interpretado por la Yacana, halla su representación topográfica en el MP, probable representación de la Divinidad Holística andina, en la estructura ‘de los Recintos’, probable qullka terrenal, en el manantial con sus simbólicos andenes y con la escalera que hace de puente entre lo alto y lo bajo (Bre’ 2014:21-22), asimismo, hay un nicho ubicado en la estructura ‘de los Recintos’ orientado al solsticio de junio. Esta simbólica transposición de la esfera celeste sobre la Pachamama constituye, en un senso antropológico, un ejemplo de ‘escritura cósmica’ (Laurencich 2012:31). Fig. 16. Las orientaciones astronómicas de los monumentos ubicados sobre la colina de Concacha (Bre’ 2014:23). Las abreviaciones JSSR (June solstice sunrise) y DSSS (December solstice sunset) corresponden a Zawaski-Malville (2007:8,23). Actualmente existe un deterioro del conjunto arqueológico de Saywiti por factores ambientales y por la expansión de la frontera agrícola y social por lo que si no se toman las acciones necesarias a tiempo podría perderse este valioso patrimonio cultural. Cabe recordar que los Incas fueron herederos de una gran masa cultural, no fueron los creadores, pero sí los organizadores de la civilización peruana y tenían una idea de la calidad estética de la piedra, una especie de patrimonio cultural que se adquiere sólo después de varias generaciones. El MP ubicado en el Centro Ceremonial de Saywiti muestra rasgos que podrían conectarse a culturas no inca, por ej.: Tiwanaku, como también evidencia Gutiérrez. Esto es posible, más bien, en mi opinión, probable: en un contacto entre culturas, cada una no puede permanecer aislada sino aprender la una de la otra; es lo que hicieron los Incas. ¿Qué une la huaca llamada MP colocada en el sitio que hoy conocemos como Saywiti con la formación lítica del sitio llamado el Templo de la Roca Esculpida de Samaipata? Ambas son huaca, lugares sagrados, pero también lugares de poder para la etnia dominante. Las que también en la Roca Esculpida se pueden encontrar direcciones arqueoastronómicamente significativas para el pensamiento incaico. No hay dudas que la formación lítica representó un punto focal para las culturas preincaicas de la zona y esto hace sus grabados difíciles de comprender porque poco sabemos sobre estas culturas.
  • 11. 011TESAPE ARANDU Fig. 17. El Monolito Principal (MP) SAMAIPATA: TRABAJOS Y PERSPECTIVAS La Roca Esculpida de Samaipata (principal monumento del complejo aqueológico El Fuerte) se encuentra en un estado avanzado de degradación. Por lo tanto, es necesario intervenir urgentemente, a través de investigaciones en el campo de la conservación, sea en laboratorio o in situ, con experimentaciones de pre-consolidación y consolidación química y ecológica. A fin de implementar un programa de conservación apropiado para el sitio, he realizado diversos estudios e intervenciones desde 1999. Geológicamente la Roca Esculpida de Samaipata es una arenaria sedimentaria a matriz silícea, porosa, extremadamente friabile al tacto. Su color rojo heterogéneo, varía de acuerdo al sector dónde uno se encuentre. Se puede definir según la Tabla del color Munsell, de Light grayish red (rojo gris claro) 7.5R 6/4 a Moderate brown (marrón moderado) 5 YR 4/411 cuando la roca está seca y Dark red (rojo oscuro) 7.5R 3/8 cuando la roca está húmeda. Esta arenaria subfeldespática tiene un contenido de óxido de hierro (2% - 8 %) que le confiere el caraterístico color rojo, un contenido de arcillas que varía entre el 4% y el 9 % y una baja y pobre cementación. (V. Arellano 1974) Roca sedimentaria o secundaria ↓ Arenaria de litificación de arena (clásticos entre 2mm y 1/16 mm) ↓ Subarcosas, cuarzoarenitas (muy maduras, con un contenido de cuarzo comprendido entre 75% y 95%) (Lazzarini & Laurenzi Tabasso 1986: 302, Folk 1974) La estructura misma de la Roca y su característica porosidad favorecen a un acelerado deterioro. En consecuencia, su estado de conservación actual se encuentra gravemente comprometido, habiendo perdido hasta el momento aproximadamente el 65% de su iconografía original. Entre los agentes biodeteriorantes, los líquenes blancos de tipo crustáceo son los más difundidos. Penetran en la Roca de 3 mm a 4 mm aproximadamente, volviéndose duros y a causa de la diversa solidez de la roca crean contracciones que desprenden relevantes porciones de la superficie (Möll 2000: 70-71). En los años 1999–2000, en calidad de arqueóloga residente del CIAS: Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, pude constatar el avanzado estado de deterioro de la Roca. Con la colaboración del Dr. Albert Meyers se vio oportuno efectuar un reconocimiento junto al restaurador Franz Moll, quien recomendó una intervención a base de leche de cal. (Avilés 2000, Meyers 2000, Möll 2000) La remoción de sedimento o estrato de tierra en algunos sectores del monumento fue la primera intervención realizada. La superficie de la Roca es irregular, presenta diversos planos, lo cual favorece a la formación de grietas muy largas y de profundidad variable entre 50 centímetros a 120 centímetros. Estas grietas, localizadas principalmente en los laterales Sur y Norte, tienden a ahondarse a causa del agua, provocando la disgregación de grandes fragmentos de roca y representan una grave amenaza para el futuro del monumento. El relleno de grietas se realizó con una mezcla de agua, tierra arcillosa, paja, jugo de la pulpa de nopal y una pequeña cantidad de cal (la cal en la mayor parte de los casos no se ha utilizado ya que el preparado era suficientemente sólido). La superficie del relleno de las grietas se terminó a modo de canal ligeramente concavo a fin de consentir el flujo del agua de lluvia evitando así infiltraciones o aguas estancadas. La Consolidación Los silicatos de etil son los productos consolidantes empleados en el ámbito de la investigación que realicé sobre la conservación de la Roca, en el Dipartimento di Storia e Metodi per la Conservazione dei Beni Culturali-Università di Bologna, sede de Ravenna-Italia, en los años 2001 a 2002 (Departamento de Historia y Métodos para la Conservación de Bienes Culturales- Universidad de Bolonia). Con el término “consolidación” se define un tratamiento orientado a mejorar las características de cohesión y adhesión entre los elementos que constituyen un material lítico. (Lazzarini & Laurenzi Tabasso 1986). Como consecuencia de una consolidación se deberá obtener una mejorresistenciamecánicadelmaterialencuestión(especialmente respecto a los movimientos de tracción y compresión), mientras que su estructura interna se modificará haciendo más difícil el acceso del agua, de soluciones salinas o ácidas. El tratamiento
  • 12. 012 TESAPE ARANDU aumentará la resistencia a los procesos de alteración y dará también un efecto protectivo. En función a la composición química y a las características de hidrorepelencia del consolidante empleado se reducirá la penetración del agua en forma de vapor o líquida. Consecuentemente, se auspicia la disminución de los procesos físicos y químicos de deterioramiento. Para el caso específico de la Roca, la experimentación realizada en los laboratorios de la Università di Bologna son indicativos. Las condiciones climáticas específicas del lugar requieren pruebas directamente in situ, pues, como se sabe, la cinética de reacción de los silicatos de etil es influenciada por la temperatura y, sobre todo, por la humedad relativa. Es por ello, necesaria una serie de pruebas en áreas no relevantes de la Roca, a fin de individuar el producto más idóneo. Sería inoportuno buscar una consolidación demasiado fuerte, la cual crearía tensiones con los niveles de roca inferiores debido a su naturaleza pobre en cemento. La acción del consolidante debería devolver a la Roca sus propiedades iniciales, respetando sus características químico-físicas. La experimentación efectuada con los silicatos sobre las muestras de roca, subrayando la necesidad de probarlos en el sitio mismo bajo las condiciones climáticas locales, ha evidenciado una buena consolidación. Si bien la Roca requiere de diversas intervenciones indispensables, la consolidación es un paso fundamental en su conservación. Consideraciones específicas Es necesario en el proceso de conservación tomar en cuenta la necesidad de realizar: 1. Relievo y documentación, con mapeo del estado de degradación, del área donde se quiera intervenir. 2. Pruebas de evaluación de la cohesión de la roca y relativa porosidad intrínseca y producida por el deterioro. 3. Pruebas de preconsolidación en áreas frágiles o erosionadas donde no sea posible realizar como primera intervención la limpieza. 4. Pruebas de limpieza y desinfección de los agentes biodegradantes con productos idóneos (por ejemplo: cloruro de benzalconio) para el retiro de líquenes que impedirían la penetración de los consolidantes. 5. Pruebas de consolidación con productos diversos según la necesidad y sucesiva evaluación de las características del material. 6. Relleno y estucado de grietas y fisuras. 7. Eventual aplicación de protectivos. Fig. 18. Hornacina o nicho mayor del sector Sur que conserva en la parte superior izquierda parte de la pátina original, quizás tratada por las culturas antiguas para relucir. Fig. 19. Intervenciones de Sonia Avilés en 1999: rellenado de grietas (flechas rojas), muro de soporte bajo una plataforma del sector Suroeste (flechas amarillas). La limpieza de sedimento en el sector Suroeste reportó a la luz 12 hornacinas pequeñas (flechas azules). Fig. 20. Detalle del conjunto de las 12 hornacinas pequeñas reportadas a la luz durante los trabajos de remoción de sedimento (1999). Nótese la erosión causada por la humedad y los daños causados por los insectos.
  • 13. 013TESAPE ARANDU Fig. 21. Proceso del rellenado de una grieta en el sector Noroeste de la Roca Esculpida (1999). Fig. 22. Recipiente cuadrangular dónde se ha recogido la muestra pulverizada y 2 muestras en fragmentos de roca. Los polvos y el fragmento más oscuro han sido tratados con Estel 1000. BIBLIOGRAFÍA 1. Adelaar, Willem. Información verbal, St. Andrews, Escocia. Lingüista, profesor titular. Residencia: Leiden, los Países Bajos. 2006. 2. Armentia, Nicolás de. Descripción del territorio de las Misiones Franciscanas de Apolobamba, por otro nombre Frontera de Caupolicán. La Paz, República de Bolivia. 1905. 3. Avilés Loayza, Sonia. Caminos antiguos del Nuevo Mundo, Bolivia, Sudamérica, siglos XIV–XVII, a través de fuentes arqueológicas y etnohistóricas. Tesis doctoral. Alma Mater Studiorum, Universidad de Bolonia (Italia). 2010. 4. Bengtsson, Lisbet. Mosoq Llaqta de Chirumbia, Departamento de Cusco, Perú. Informe entregado al Instituto Nacional de Cultura - Cusco, datado 6 de julio de 2004. Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo. 2004a. 5. Bengtsson, Lisbet. La presencia inka en la ceja de selva: el caso de Tambo Q’asa (Perú). Ponencia presentada en la 1a. conferencia de la Red Europea de EstudiosAmerindios (REEA), 26–29 de octubre de 2005. Museo e Instituto Iberoamericano de la Universidad de Gotemburgo & el Museo de las Culturas del Mundo, Gotemburgo. 2005c. 6. Bengtsson, Lisbet. The Whispering Winds: The sacredness of walking in the Andean world. En: The Past Ahead: Language, culture, and identity in the Neotropics, 185–206. Isendahl, Christian (ed.). Acta Universitatis Upsaliensis. Studies in Global Archaeology 18. Uppsala. 2012. 7. Bengtsson, Lisbet & Avilés Loayza, Sonia. El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía: Informe de la primera fase de trabajo de campo en Bolivia, agosto–octubre 2001. Universidad de Gotemburgo & Unidad Nacional de Arqueología. Gotemburgo & La Paz. 2002. 8. Bengtsson, Lisbet & Avilés Loayza, Sonia. El proyecto Contactos prehistóricos entre los Andes y la Amazonía: Informe de la cuarta fase de trabajo de campo en Bolivia, setiembre 2004. Universidad de Gotemburgo & Unidad Nacional de Arqueología, Gotemburgo & La Paz. 2005. 9. Bre’, Emanuela. Saywiti, Centro Cerimoniale e del potere inca, e il Monolito omonimo: probabili tracce della Divinità olistica inca? Archivio per l’antropologia e la etnologia, vol.CXLII: 3-26. Firenze: Società italiana di Antropologia e Etnologia. 2012. 10. Bre’, Emanuela. Il cielo sulla terra: stelle e simboli nel Centro Cerimoniale di Saywiti. Giornale di Astronomia, Vol.40°, N.1:16-23. Serra Editore. Pisa-Roma. 2014. 11. Castro Tamayo, L. A. Saywiti. Imprenta Huguito. Abancay. 2011 12. Cieza de León P. El Señorío de los Incas. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. 1967 [1553]. 13. Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico Ixiamas – sitio 4081011. Proyecto INAR 05/77. Documento interno. INAR. La Paz. 1977. 14. Faldín Arancibia, Juan D. Proyecto arqueológico de Ixiamas 1978 en sus dos fases. Proyecto INAR No. 1.2.1/78. Sitio arqueológico No. 4081011. Documentos Internos INAR No. 9/78. Instituto Nacional de Arqueología. La Paz. 1978a. 15. Garcilaso de la Vega, Inca. Commentari reali degli Incas. Rusconi. Milano. 1982.
  • 14. 014 TESAPE ARANDU 16. Girault, Luis. Exploration archéologique dans la région d’Ixiamas. Instituto Nacional de Arqueología. La Paz. 1975. 17. Gobierno Regional de Apurímac. Perfil de proyecto: Mejora de los servicios turisticos del conjunto arquelógico de Saywite en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurimac. Abancay. 2011 18. Goland, Carol. Cultivating Diversity: Field scattering as agricultural risk management in Cuyo Cuyo, Dept. of Puno, Peru. Dept. of Anthropology, University of North Carolina. Chapel Hill, NC. 1992. 19. Google Maps. Foto Satelital de Samaipata. 2014. 20. Gutiérrez, M. Monolitos y petroglitos de Sayhuite antes de Concacha. Revista del Museo e Instituto Arquelógico de Cuzco, vol. 4, n. 6-7: 91-96. 1939. 21. Laurencich, Laura. Il paesaggio inca come scrittura. 3° Congresso “Scritture silenziate: il paesaggio come storia”. La Mandragora. Imola. 2012. 22. Laurencich Laure & Emanuela Bre’. Le pietre parlano: la grande pietra di Sayhuite un probabile esempio inca della divinità olistica andina. 3° Congresso “Scritture silenziate: il paesaggio come storia”. La Mandragora. Imola. 2012. 23. Lombardo, Umberto et al. Early and Middle Holocene Hunter- Gatherer Occupations in Western Amazonia: The Hidden Shell Middens. PLOS ONE. 2013. <http://www.plosone.org/ article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0072746> (última consulta noviembre 6 de 2014). 24. Machicao Gámez, C. Augusto. Historia de los pueblos del norte paceño. La Prefectura de La Paz. La Paz. 2000. 25. Machicao Gámez, C. Augusto. Apolo tiene un potencial arqueológico sin explorar. El Diario, 4 de febrero. La Paz. 2004. 26. Mapa Arqueológico de Bolivia. 2005. Ibero-Amerikanisches/ Preussischer Kulturbesitz (Berlín, Alemania) y Ministerio de Culturas de Bolivia. Infografía: Marco A. León Rada/ Los Tiempos. <http://www.lostiempos.com/media_ pdf/2009/08/05/46455_pdf.pdf> (última consulta noviembre 6 de 2014). 27. Meyers, Albert. Incas, Españoles y el Paytiti: la perspectiva desde el ‘Fuerte de Sabaypata’, Oriente de Bolivia. Vol. CXXXV, 167-181. Archivio per l’Antropologia e la Etnologia. Firenze. 2005. 28. Meyers Albert & Cormelius Ulbert. Historia breve del sitio “El Fuerte” de Samaipata. Manoscritto. PIAS. 29. Pardo, L. A. Los grandes monolitos de Sayhuiti. Revista de la Sección Arqueológica de la Universidad Nacional de Cuzco, n. 1: 6-28. 1945. 30. Paternosto, C. The stone and the thread. Texas Press University. Austin. 1996. 31. Pereira Herrera, David. Chullpapampa, Cimarrón, San Jacinto: ¿obras hidráulicas precolombinas? Illapa (La Paz) Año 1, No. 1. 1983. Pág. 18–20. 32. Pereira Herrera, David. Introducción a la arqueología de la cuenca del Río Cotacajes (Provincia Ayopaya, Departamento de Cochabamba, Bolivia). Historia Boliviana (Cochabamba) 4(1). 1984. Pág. 1–14. 33. Quinte, Nicolás. Información verbal, Prov. Paucartambo, Dep. Cusco. Biólogo. Residencia: Cusco, Dep. Cusco. 2000. 34. Rostworowski, María. Pachacutec. IEP. Lima. 2006. 35. Staller, J. E. Pre-Columbian landscapes of creation and origin. Springer. New York. 2008. 36. Viola Recasens, Andreu. La cara oculta de los Andes: notas para una redefinición de la relación histórica entre sierra y selva. Boletín Americanista 42-43:7-22. 1992. 37. Zawasky, M. J. e Malville McKim, J. An Archeoastronomical Survey of Major Inca Sites in Peru. Texas Press University. Austin. 2007-8. 38. Zuidema, T. The lion in the city, in Animal, miths and metaphors in South America: 183-250. Gary Urton Ed. Salt Lake City. 1985. Introducción Sonia Avilés Università di Bologna, Italia La zona interfacial Andes – Amazonía en la prehistoria Lisbeth Bengtsson Göteborg University La Piedra de Saywiti (Perú) Emanuela Bre’ (†) Università di Bologna, Italia Samaipata: Trabajos y perspectivas Sonia Avilés Università di Bologna, Italia
  • 15. 015TESAPE ARANDU Ingreso de nuevos miembros de Número de la Academia e Ingreso de investigadores al Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC Los investigadores que ingresaron al Consejo de Investigación en el mes de junio son: • Mgs. Luis Hernán Acosta Salvatierra, Monitoreo Biológico de Mamíferos • Lic. RichardAlcazar de la Fuente,Arqueología yAntropología del Oriente Boliviano • Lic. Carlos Hugo Barbery Alpire, Desarrollo Económico • Mgs. Marco Antonio del Río Rivera, Economía Histórica • Lic. Danilo Andrés Drakic Ballivián, Arqueología de Monumentos Patrimoniales • Dr. Roberto Gutierréz Iturriza, Ciencias Evolutivas y de la Tierra • Mgs. Gustavo Quinteros Chávez, Química Ambiental • Dr. Damián Ignacio Rumiz, Primates y Cérvidos • Arq. Juan Carlos Simoni Cabrera, Gestión y puesta en valor del Patrimonio Urbano e Histórico • Ing. José Guillermo Urquizo Unzueta, Técnicas Ágiles de la Informática • Dr. Rodolfo Claudio Zalles Barrera, Astrometría Fotográfica En el mes de noviembre ingresaron: • Dr. Guillermo Michel Villazón, Reservorios de Hidrocarburos • Dr. Miguel Angel Pérez Leyton, Palinología • Dr. Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Tecnología Educacional • Dra. Wendy Townsend, Vida Silvestre El pasado 26 de noviembre de 2014, la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia - ANCB, recibió a dos nuevos Académicos de Número: la Dra. Marión K. Schulmeyer Dávalos y el M.Sc. Ricardo Marcelo Michel Villazón. Ambos profesionales ejercen como docentes en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA; Schulmeyer se desempeña como Jefe de Carrera de Psicología, y Michel dicta materas en el área de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural. En la ceremonia, la Dra. Marión K. Schulmeyer, expuso la tésis de ingreso titulada “La formación en evaluación psicológica en carreras de psicología en Bolivia”. Asimismo, el M.Sc. Ricardo Marcelo Michel Villazón presentó su tésis de ingreso “Construcción de una notación simbólica para el diseño y la documentación de estudios de simulación numérica de flujo en reservorios de hidrocarburos”. La Dra. Marion K. Schulmeyer y el M.Sc. Marcelo Michel junto al grupo de Académicos asistente a la Ceremonia. Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de noviembre de 2014. Nuevos miembros ingresados del Consejo de Investigación en el mes de junio de 2014. Miembros de Número de la Academia que imparten docencia en la UPSA, junto a la rectora de la Universidad Mgs. Lauren Müller de Pacheco. En la misma fecha, se realizó la Ceremonia de Ingreso de cuatro Investigadores al Consejo de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz en la Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA. En el año 2014 ingresaron 15 investicadores; con ello l ANCB-SC cuenta actualmente un total de 39 consejeros.
  • 16. 016 TESAPE ARANDU PROGRAMA UPSA - ANCB-SC Proyectos de Investigación 2014 GALILEADA II Jornadas de Ciencia Se detallan los proyectos que están en ejecución. 1. Características de las Pymes en Santa Cruz de la Sierra Investigador Principal: Paola Andrea Sainz Sujet, UPSA Investigadores Asociados: Mary Esther Parada Parada, UPSA Antonio Aragón Sánchez, Universidad de Murcia, España 2. Análisis Prospectivo y Definición de Tendencias Tecnológicas Investigador Principal: Karem Esther Infantas Soto, UPSA Investigadores Asociados: Javier Alanoca Gutiérrez, UPSA Alberto López Moreno, UPSA 3. Densidad y Patrón de Distribución de las Colmenas Naturales de 4 especies de Abejas Nativas (Meliponinae y Trigoninae) en Potrerillo del Guenda, Porongo, Santa Cruz Investigador Principal: Wendy R. Townsend, Consultor Wild Life Society, La Paz 4. Desarrollo de una Técnica de Biotelemetría para investigar los duetos vocales de los monos Callicebus (Primates, Pitheciidae) en Bolivia Investigador Principal: Patrice Adret Investigador Asociado: Museo de Historia Natural James Cochran Las conferencias realizadas en la Galileada II son las siguientes: 1. Economía Boliviana en el 2013 Consejero Carlos Hugo Barbery Alpire 28 de agosto 2. Pasado y Futuro de la Investigación en Ciencias Naturales en Santa Cruz Académico Mario Suárez Riglos 11 de septiembre 3. La Importancia de Utilizar un Enfoque de Competencias en el Desarrollo de Recursos Humanos Académico Carmen Rosa Serrano Nurnberg 25 de septiembre 4. Historiografía del Oriente Boliviano Académico Alcides Parejas Moreno 9 de octubre 5. Historia de la Ingeniería Boliviana: Tecnología en el Cambio del Siglo XIX al XX Académico Victor Hugo Limpias Ortiz 23 de octubre 6. Modelado de la Generación de Tornados Académico Francisco García Gutiérrez 6 de noviembre 7. Las Investigaciones Arqueológicas en Samaipata Consejero Richard Alcazar de la Fuente 4 de diciembre 8. Informática y Sociedad Consejera Karem Infantas Soto 11 de diciembre 9. La Astrofísica y sus Perspectivas Académico Gastón Mejía Brown Tendrá lugar el martes 24 de febrero de 2015, en ocación de la 1ra. reunión del Consejo de Investigaciones ANCB-SC, gestión 2015. Las conferencias fueron realizados en tres lugares: La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM y el Centro Boliviano Americano - CBA.