SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de estudio: Instituto
Titanes
RESUMEN
En el presente documento se presenta la propuesta para la mejora del Instituto
Titanes colocando especial énfasis en desarrollar los aspectos diferenciadores
como la calidad académica y la creación de comunidad.
1. ANTECEDENTES
El Instituto Titanes es una organización constituida legalmente como empresa
SRL, dedicada al desarrollo de capacitación y formación académica, en interés
especial en liderazgo y emprendimientos.
MISIÓN
"Somos una organización capaz de crear, adaptar y utilizar conocimiento mediante
la investigación, transmitirlo en procesos de enseñanza-aprendizaje y difundirlo al
entorno mediante procesos de extensión universitaria.
Nos caracterizamos por el compromiso con la excelencia académica, la calidad de
gestión, la ética, el desarrollo sostenible, la competitividad y la libre empresa.
Todas nuestras actividades están orientadas a satisfacer las necesidades del Sector
Empresarial y de la Sociedad, dando énfasis a la formación de líderes
emprendedores comprometidos con el desarrollo del país, capaces de identificar y
aprovechar las posibilidades de Bolivia.”.
VISIÓN
“Ser el mejor Instituto de enseñanza superior en el ámbito naciona, que sea
referente en innovación y excelencia”.
Código de Honor:
 Dedicación total a la formación de nuestros profesionales.
 Orientación plena hacia el desarrollo del estudiante como principal valor de
formación integral.
 Profesionalismo, respeto, amistad y confianza en todas las interacciones
humanas.
 Orientación y adaptación de la tecnología para el beneficio humano.
 Conducta y compromiso permanente a la búsqueda de la excelencia en todo
orden.
2. DIAGNOSTICO
El diagnóstico fue realizado utilizando el análisis FODA
Fortalezas
 Docentes con calidad académica y reconomiento de la sociedad
 Posicionamiento como un centro de educación de alto nivel y excelente
reputación pues está rankeada en los primeros lugares.
 Docentes proactivos, con deseos de mejora continua de la institución
Oportunidades
 Tendencia a nivel internacional para el desarrollo del emprendimiento
 Incremento en la oportunidad del conocimiento en la actual sociedad
 Interés social en la generación de emprendedores
 Interés social en el networking
Debilidades
 Falta de atención al cliente
 Debilidades en la comunicación hacia la comunidad
 Falta de Infraestructura
 Falta de Compromiso con el egresado con la institución y con la comunidad
 Falta de actualización académica
 Falta de un responsable en la institución para implementar nuevas
tendencias educacionales a nivel internacional (Benchmarking)
Amenazas
 Poco interés en la investigación y actual
 Alta competitividad entre instituciones de educación.
 Falta de una comunidad consolidada
 Falta de interés de nuevos estudiantes y egresados en formar una comunidad
i. Inventariar los síntomas
Del análisis FODA se considera que los siguientes son los síntomas
1. Falta de interés de los estudiantes y graduados
2. Desvinculación con la comunidad del Instituto
3. El equipo académico no interactúa con la comunidad
4. Debilidad de Estrategias de Marketing para atraer a nuevos
cursantes.
ii. Determinar la causa raíz de los síntomas
1. Se identifica una desvinculación entre la oferta de servicios educativos
y la demanda del mercado, así como del encargo social.
2. La Cultura organizacional (CO) no sostiene la consecución de la visión,
es decir, que la CO no ayuda a lograr los objetivos planteados.
3. Procesos no adecuados para integrar a la comunidad
iii. Conclusiones diagnosticas
1. Existe: …
a. Puntos de encuentro de Una comunidad, egresados y el
instituto
b. Enfoque orientado a encontrar y desarrollar líderes
emprendedores
c. Inducciones y Preparación a los nuevos participantes
d. Existen medios de comunicación y estrategia de marketing
2. Sobra:…
a. Autosuficiencia
3. Falta:
a. Comunicación y trabajo en equipo
c. Estrategia de Motivación y para crear comunidad
d. Estructura y procedimientos para apoyar la comunidad e
interactuar
e. Convenios con organizaciones, Colegios de Profesionales,
CAINCO y sociedad civil especifica
f. Promoción a través de testimonios
g. Premios incentivos a los líderes y mejores emprendedores
3. PRONÓSTICO
Después de las conclusiones diagnósticas, se determinan los siguientes
escenarios:
Si se hace algo Si no se hace nada Si se dilata / evita
 Cambio
correctivo de los
procesos.
 Cambio para
desarrollar la
cultura
organizacional
extendiendo a la
comunidad y
consecuente a la
visión y objetivos.
 Se pierde el
liderazgo en la
imagen
Pérdida de interés en la
formación de
comunidad Pérdida de
vínculo entre la
universidad y egresados
 Desinterés por
afianzar y apoyar
a la comunidad
por la
desmotivación de
los graduados
 Se pierde
oportunidades
actualmente de
fondos
concursables y
 Crear un sistema
de gestión de
conocimiento
accesible y
distribuido a toda
la comunidad
 Enfoque
orientado a
encontrar y
desarrollar
lideres
emprendedores
oportunidades de
trabajo en equipo
.
4. PROSPECTIVA
Para resolver y llegar a los escenarios deseados se tienen las siguientes
alternativas:
1. Proponer una estrategia de cambio organizacional y desarrollo de comunidades
2. Propuesta del Programa de Reingeniería organizacional para crear una estructura
de apoyo a la comunidad de graduados
3. Establecer una estrategia de mejora continua de procesos que incluyan a
graduados
4. Consolidad un equipo para liderizar el desarrollo de la comunidad
5. PROPUESTA
Se analizaron las alternativas utilizando las herramientas de BSC y se determinó
implementar las siguientes alternativas:
a. Flujo de proceso
b. Puntos de Control
Que Impulsar la creación de una comunidad de
estudiantes egresados del instituto
Como Se asignará a un docente del instituto, el rol de líder
para generar interés entre la masa de estudiantes y
egresados e identificar a los posibles futuros líderes,
para continuar con la gestión.
Porque Se necesita un responsable de la comunidad para
iniciar y desarrollar a la comunidad
Cuando 1-07-2016
Donde Ciudad d Santa Cruz
Cuanto 11.000 $us
Quien Coordinador de Comunidad
Cuales los resultados
Esperados
Comunidad formada, integrada y consolidada
c. Foda del Lider de la Comunidad (Instituto)
Líder identificado: Coordinador de la Comunidad
Diagnóstico del sector: FODADEL LIDER
Fortalezas
 Conocimiento de la formación de la
Comunidad.
 Conocimientos administrativos y
financieros
 Compromiso con la formación de la
comunidad.
Oportunidades
 Trabajo en equipo
 Educación superior (Maestrías,
diplomados, cursos y seminarios)
 Capacidad de influencia en el
personal
Debilidades
 Falta de planeación y organización
 Dificultad en el seguimiento de
actividades de los subordinados
 Desactualización en métodos de
administración y gerenciamiento
 Débil habilidad de liderazgo
Amenazas
 Pérdida de misión y visión del
instituto
 Perdida de compromiso con la
comunidad.
d. Foda del Líder (Comunidad)
Líder identificado: Community Manager
Diagnóstico del sector: FODADEL LIDER
Fortalezas
 Habilidades de Liderazgo
 Compromiso con la comunidad.
 Disponibilidad de Tiempo
 Conocimiento de los Procedimientos
Administrativos d la Comunidad,
Oportunidades
 Trabajo en equipo
 Educación superior (Maestrías,
diplomados, cursos y seminarios)
 Relacionamiento con la comunidad e
instituciones afines.
Debilidades
 Falta de planeación y organización
 Dificultad en el seguimiento de
actividades
Amenazas
 Perdida de compromiso con la
comunidad.
e. Herramientas de Engagement
El programa de mejora motivacionales para el líder del instituto:
Programa de mejora motivaciones
Motivación Actividad Recursos Resultados Mejora continua
Económico  Incentivos del
personal.
 Talleres de
capacitacion a
nuevos
integrantes
potenciales
 Reconocimiento
del 10% del total
pagado
 Ambientes
disponibles
dentro de la
institucion
 Garantizar
compromis
o del líder
para el
cumplimie
nto de los
objetivos
 Lideres
potenciale
s
involucrad
os con la
comunidad
 Evaluación
del
rendimiento
de gestión en
relación a los
KPI
acordados
 Evalucion de
indicadores
de la
integracion de
los lideres
Emocional  Programas de
fidelización,
programas de
pertenencia
 Reconocimient
o Publico
 Integracion de
la institucion
con la comuni
 Contratación de
un programa de
Couching.
 Premiación
durante una
fiesta anual del
instituto.
 Elevar el
compromis
o del
personal
con la
empresa.
 Establecer la
medición del
antes y
después de la
implementaci
ón de los
programas.
Espiritual  Programas de
trascendencia.
 crear
relaciones
estables y
duraderas
 Nombramiento
publico como
fundador de la
comunidad.
 Eventos
definidos con un
objetivo de la
comunidad
 Lograr que
el
trabajador
deje un
legado o
sea
inspiración
de
excelencia
en el
trabajo.
 Fidelizacio
n entre el
lider del
instituto y
el lider de
la
comunidad
 Establecer la
medición del
antes y
después de la
implementaci
ón de los
programas.
f. Herramientas de Engagement para el líder de la comunidad:
Programa de mejora motivaciones
Motivación Actividad Recursos Resultados Mejora
continua
Económico
Emocional  Forma parte de
un consejo
consultivo del
instituto.
 Nombramiento y
empoderamiento
como vocero del
instituto.
 Reconocimiento
Publico
 Capacitación en
vocería, otorgado
por el mismo
instituto.
 Elevar el
compromis
o del líder
de la
comunidad.
Espiritual  Programas de
trascendencia.
 Nombramiento
público, como past
presidente y asesor
de la comunidad.
 Lograr que
el lider
mantenga
el
compromis
o y siga
participand
o de las
actividades
de la
comunidad
 Verificar
la
cantidad
de
lideres
que
permane
cen
luego de
su
gestión
de
dirección.
Proyecto de mejora para consolidar comunidad
Proyecto de mejora para consolidar comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
pandresudes
 
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTOESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
GLOMEGA
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Clase de Andragogia
Clase de AndragogiaClase de Andragogia
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
presentacionaguacatal
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadora
adriecologia
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en Colombia
AURA MARTINEZ
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
milenita11
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
alexmema
 
Mapa conceptual 1860_pei
Mapa conceptual 1860_peiMapa conceptual 1860_pei
Mapa conceptual 1860_pei
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
 
Presentación de sistema de evaluación EPJA
Presentación de sistema de evaluación EPJAPresentación de sistema de evaluación EPJA
Presentación de sistema de evaluación EPJA
Luis Angel
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
Victor Lopez
 

La actualidad más candente (14)

EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTOESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
ESPINA DE PESCADO O DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Clase de Andragogia
Clase de AndragogiaClase de Andragogia
Clase de Andragogia
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadora
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en Colombia
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Mapa conceptual 1860_pei
Mapa conceptual 1860_peiMapa conceptual 1860_pei
Mapa conceptual 1860_pei
 
Presentación de sistema de evaluación EPJA
Presentación de sistema de evaluación EPJAPresentación de sistema de evaluación EPJA
Presentación de sistema de evaluación EPJA
 
Presentación andragogia
Presentación andragogiaPresentación andragogia
Presentación andragogia
 

Similar a Proyecto de mejora para consolidar comunidad

Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
Juan Ricardo Riaño
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Ignacio Molina
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Cesde Formación Técnica
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
salonsosanz
 
Bases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación socialBases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación social
La Escuela de Innovación Social
 
Bases la escuela
Bases la escuelaBases la escuela
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Hoyos
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Carlos Hoyos
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Carlos Hoyos
 
Plandegestion Santa Teresita
Plandegestion Santa TeresitaPlandegestion Santa Teresita
Plandegestion Santa Teresita
litecom
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Angela Santander
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
Antoniolopez828
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Kevin Torre
 
Tarea admon 2
Tarea admon 2Tarea admon 2
Tarea admon 2
Vane Akemi
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres
Ietisd Marinilla
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
Colomba Truffello
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Carlos Hoyos
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Universidad Corporativa
Universidad CorporativaUniversidad Corporativa
Universidad Corporativa
PauloVillagrn
 

Similar a Proyecto de mejora para consolidar comunidad (20)

Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
 
Bases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación socialBases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación social
 
Bases la escuela
Bases la escuelaBases la escuela
Bases la escuela
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa MeitnerPlaneación Estratégica Colegio Lisa Meitner
Planeación Estratégica Colegio Lisa Meitner
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Plandegestion Santa Teresita
Plandegestion Santa TeresitaPlandegestion Santa Teresita
Plandegestion Santa Teresita
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Tarea admon 2
Tarea admon 2Tarea admon 2
Tarea admon 2
 
0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres0. presentación del proyecto lideres
0. presentación del proyecto lideres
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Universidad Corporativa
Universidad CorporativaUniversidad Corporativa
Universidad Corporativa
 

Más de generaknow

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
generaknow
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
generaknow
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
generaknow
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
generaknow
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
generaknow
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
generaknow
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
generaknow
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
generaknow
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
generaknow
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
generaknow
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
generaknow
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
generaknow
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
generaknow
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
generaknow
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
generaknow
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
generaknow
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
generaknow
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
generaknow
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
generaknow
 
Seminario periodismo-y-redes-2
Seminario periodismo-y-redes-2Seminario periodismo-y-redes-2
Seminario periodismo-y-redes-2
generaknow
 

Más de generaknow (20)

Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajoTaller Uso de tecnología para encontrar trabajo
Taller Uso de tecnología para encontrar trabajo
 
Triptico genera center
Triptico genera centerTriptico genera center
Triptico genera center
 
Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020Presentacion generaknow final 2020
Presentacion generaknow final 2020
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018Generaknow asociacion 2018
Generaknow asociacion 2018
 
Presentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacionPresentacion taller de innovacion
Presentacion taller de innovacion
 
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azulesMujer, Tecnología y Emprendimientos azules
Mujer, Tecnología y Emprendimientos azules
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
Memoria del I encuentro de Emprendedores e Inversores "Open Bolivia"
 
Programa AMiTIC
Programa AMiTICPrograma AMiTIC
Programa AMiTIC
 
Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016Bases hackathon visualización 2016
Bases hackathon visualización 2016
 
Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital Programa conferencia Distrital
Programa conferencia Distrital
 
Presentación participantes
Presentación participantesPresentación participantes
Presentación participantes
 
Fulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspiciosFulieb Información para auspicios
Fulieb Información para auspicios
 
Boletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape AranduBoletin extra 11 Tesape Arandu
Boletin extra 11 Tesape Arandu
 
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritosDetalles del bootcamp 2016 para inscritos
Detalles del bootcamp 2016 para inscritos
 
Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016Convocatoria Generaknow 2016
Convocatoria Generaknow 2016
 
Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015Programa dev fest 2015
Programa dev fest 2015
 
Seminario periodismo-y-redes-2
Seminario periodismo-y-redes-2Seminario periodismo-y-redes-2
Seminario periodismo-y-redes-2
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Proyecto de mejora para consolidar comunidad

  • 1. Caso de estudio: Instituto Titanes
  • 2. RESUMEN En el presente documento se presenta la propuesta para la mejora del Instituto Titanes colocando especial énfasis en desarrollar los aspectos diferenciadores como la calidad académica y la creación de comunidad. 1. ANTECEDENTES El Instituto Titanes es una organización constituida legalmente como empresa SRL, dedicada al desarrollo de capacitación y formación académica, en interés especial en liderazgo y emprendimientos. MISIÓN "Somos una organización capaz de crear, adaptar y utilizar conocimiento mediante la investigación, transmitirlo en procesos de enseñanza-aprendizaje y difundirlo al entorno mediante procesos de extensión universitaria. Nos caracterizamos por el compromiso con la excelencia académica, la calidad de gestión, la ética, el desarrollo sostenible, la competitividad y la libre empresa. Todas nuestras actividades están orientadas a satisfacer las necesidades del Sector Empresarial y de la Sociedad, dando énfasis a la formación de líderes emprendedores comprometidos con el desarrollo del país, capaces de identificar y aprovechar las posibilidades de Bolivia.”. VISIÓN “Ser el mejor Instituto de enseñanza superior en el ámbito naciona, que sea referente en innovación y excelencia”. Código de Honor:  Dedicación total a la formación de nuestros profesionales.  Orientación plena hacia el desarrollo del estudiante como principal valor de formación integral.  Profesionalismo, respeto, amistad y confianza en todas las interacciones humanas.  Orientación y adaptación de la tecnología para el beneficio humano.  Conducta y compromiso permanente a la búsqueda de la excelencia en todo orden.
  • 3. 2. DIAGNOSTICO El diagnóstico fue realizado utilizando el análisis FODA Fortalezas  Docentes con calidad académica y reconomiento de la sociedad  Posicionamiento como un centro de educación de alto nivel y excelente reputación pues está rankeada en los primeros lugares.  Docentes proactivos, con deseos de mejora continua de la institución Oportunidades  Tendencia a nivel internacional para el desarrollo del emprendimiento  Incremento en la oportunidad del conocimiento en la actual sociedad  Interés social en la generación de emprendedores  Interés social en el networking Debilidades  Falta de atención al cliente  Debilidades en la comunicación hacia la comunidad  Falta de Infraestructura  Falta de Compromiso con el egresado con la institución y con la comunidad  Falta de actualización académica  Falta de un responsable en la institución para implementar nuevas tendencias educacionales a nivel internacional (Benchmarking) Amenazas  Poco interés en la investigación y actual  Alta competitividad entre instituciones de educación.  Falta de una comunidad consolidada  Falta de interés de nuevos estudiantes y egresados en formar una comunidad i. Inventariar los síntomas Del análisis FODA se considera que los siguientes son los síntomas 1. Falta de interés de los estudiantes y graduados 2. Desvinculación con la comunidad del Instituto 3. El equipo académico no interactúa con la comunidad 4. Debilidad de Estrategias de Marketing para atraer a nuevos cursantes. ii. Determinar la causa raíz de los síntomas 1. Se identifica una desvinculación entre la oferta de servicios educativos y la demanda del mercado, así como del encargo social. 2. La Cultura organizacional (CO) no sostiene la consecución de la visión, es decir, que la CO no ayuda a lograr los objetivos planteados.
  • 4. 3. Procesos no adecuados para integrar a la comunidad iii. Conclusiones diagnosticas 1. Existe: … a. Puntos de encuentro de Una comunidad, egresados y el instituto b. Enfoque orientado a encontrar y desarrollar líderes emprendedores c. Inducciones y Preparación a los nuevos participantes d. Existen medios de comunicación y estrategia de marketing 2. Sobra:… a. Autosuficiencia 3. Falta: a. Comunicación y trabajo en equipo c. Estrategia de Motivación y para crear comunidad d. Estructura y procedimientos para apoyar la comunidad e interactuar e. Convenios con organizaciones, Colegios de Profesionales, CAINCO y sociedad civil especifica f. Promoción a través de testimonios g. Premios incentivos a los líderes y mejores emprendedores 3. PRONÓSTICO Después de las conclusiones diagnósticas, se determinan los siguientes escenarios: Si se hace algo Si no se hace nada Si se dilata / evita  Cambio correctivo de los procesos.  Cambio para desarrollar la cultura organizacional extendiendo a la comunidad y consecuente a la visión y objetivos.  Se pierde el liderazgo en la imagen Pérdida de interés en la formación de comunidad Pérdida de vínculo entre la universidad y egresados  Desinterés por afianzar y apoyar a la comunidad por la desmotivación de los graduados  Se pierde oportunidades actualmente de fondos concursables y
  • 5.  Crear un sistema de gestión de conocimiento accesible y distribuido a toda la comunidad  Enfoque orientado a encontrar y desarrollar lideres emprendedores oportunidades de trabajo en equipo . 4. PROSPECTIVA Para resolver y llegar a los escenarios deseados se tienen las siguientes alternativas: 1. Proponer una estrategia de cambio organizacional y desarrollo de comunidades 2. Propuesta del Programa de Reingeniería organizacional para crear una estructura de apoyo a la comunidad de graduados 3. Establecer una estrategia de mejora continua de procesos que incluyan a graduados 4. Consolidad un equipo para liderizar el desarrollo de la comunidad 5. PROPUESTA Se analizaron las alternativas utilizando las herramientas de BSC y se determinó implementar las siguientes alternativas: a. Flujo de proceso
  • 6. b. Puntos de Control Que Impulsar la creación de una comunidad de estudiantes egresados del instituto Como Se asignará a un docente del instituto, el rol de líder para generar interés entre la masa de estudiantes y egresados e identificar a los posibles futuros líderes, para continuar con la gestión. Porque Se necesita un responsable de la comunidad para iniciar y desarrollar a la comunidad Cuando 1-07-2016 Donde Ciudad d Santa Cruz Cuanto 11.000 $us Quien Coordinador de Comunidad Cuales los resultados Esperados Comunidad formada, integrada y consolidada
  • 7. c. Foda del Lider de la Comunidad (Instituto) Líder identificado: Coordinador de la Comunidad Diagnóstico del sector: FODADEL LIDER Fortalezas  Conocimiento de la formación de la Comunidad.  Conocimientos administrativos y financieros  Compromiso con la formación de la comunidad. Oportunidades  Trabajo en equipo  Educación superior (Maestrías, diplomados, cursos y seminarios)  Capacidad de influencia en el personal Debilidades  Falta de planeación y organización  Dificultad en el seguimiento de actividades de los subordinados  Desactualización en métodos de administración y gerenciamiento  Débil habilidad de liderazgo Amenazas  Pérdida de misión y visión del instituto  Perdida de compromiso con la comunidad. d. Foda del Líder (Comunidad) Líder identificado: Community Manager Diagnóstico del sector: FODADEL LIDER Fortalezas  Habilidades de Liderazgo  Compromiso con la comunidad.  Disponibilidad de Tiempo  Conocimiento de los Procedimientos Administrativos d la Comunidad, Oportunidades  Trabajo en equipo  Educación superior (Maestrías, diplomados, cursos y seminarios)  Relacionamiento con la comunidad e instituciones afines. Debilidades  Falta de planeación y organización  Dificultad en el seguimiento de actividades Amenazas  Perdida de compromiso con la comunidad. e. Herramientas de Engagement
  • 8. El programa de mejora motivacionales para el líder del instituto: Programa de mejora motivaciones Motivación Actividad Recursos Resultados Mejora continua Económico  Incentivos del personal.  Talleres de capacitacion a nuevos integrantes potenciales  Reconocimiento del 10% del total pagado  Ambientes disponibles dentro de la institucion  Garantizar compromis o del líder para el cumplimie nto de los objetivos  Lideres potenciale s involucrad os con la comunidad  Evaluación del rendimiento de gestión en relación a los KPI acordados  Evalucion de indicadores de la integracion de los lideres Emocional  Programas de fidelización, programas de pertenencia  Reconocimient o Publico  Integracion de la institucion con la comuni  Contratación de un programa de Couching.  Premiación durante una fiesta anual del instituto.  Elevar el compromis o del personal con la empresa.  Establecer la medición del antes y después de la implementaci ón de los programas. Espiritual  Programas de trascendencia.  crear relaciones estables y duraderas  Nombramiento publico como fundador de la comunidad.  Eventos definidos con un objetivo de la comunidad  Lograr que el trabajador deje un legado o sea inspiración de excelencia en el trabajo.  Fidelizacio n entre el lider del instituto y el lider de la comunidad  Establecer la medición del antes y después de la implementaci ón de los programas. f. Herramientas de Engagement para el líder de la comunidad:
  • 9. Programa de mejora motivaciones Motivación Actividad Recursos Resultados Mejora continua Económico Emocional  Forma parte de un consejo consultivo del instituto.  Nombramiento y empoderamiento como vocero del instituto.  Reconocimiento Publico  Capacitación en vocería, otorgado por el mismo instituto.  Elevar el compromis o del líder de la comunidad. Espiritual  Programas de trascendencia.  Nombramiento público, como past presidente y asesor de la comunidad.  Lograr que el lider mantenga el compromis o y siga participand o de las actividades de la comunidad  Verificar la cantidad de lideres que permane cen luego de su gestión de dirección.