SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre de 2017 Proyecto UPME 05 de 2009 No. 3
TESALIA
ALFÉREZ
BOLETÍN
Llevar desarrollo y paz a los territorios por donde pasan nuestras torres y cables que
transportan energía, es uno de los más importantes propósitos del Grupo Energía de
Bogotá-GEB.
Es por esta razón y en el marco de la construcción del Proyecto Tesalia - Alférez, esta-
mos ejecutando el programa “Energía Para La Paz”, con el cual se vienen adelantado
diferentes acciones que garantizaran una mejor calidad de vida a las poblaciones de
Planadas, Rioblanco y Pradera en el Tolima.
En este boletín conocerás más información sobre el desminado humanitario y demás
beneficios que traerá este proyecto a una de las más importantes regiones del centro
del país.
De izq. a der. Bg Raúl Antonio Rodríguez; Bg Luis Emilio Cardozo; Cr Carlos Alberto Mateus; Tc Giovanny
Velásquez; Presidente GEB, Astrid Álvarez; Cr Carlos Vargas; Cr (R) Rafael Enrique Cifuentes; Gerente
Proyecto Tesalia, Aldemar Garay; Mg Leonardo Pinto
Llevamos energía a todos los colombianos a través de líneas de transmisión
conformadas por una serie de torres conectadas por cables. En las cercanías
o dentro de los centros poblados esta energía es adaptada en unas instalaciones especiales
llamadas subestaciones, para que pueda ser utilizada en las casas, industrias o comercios de los
departamentos del Huila, Tolima y Valle del Cauca.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
EN PRADERA,
familias se benefician con
comercialización de lácteos
40 familias del corregimiento El Retiro en el municipio de Pradera (Valle del
Cauca) encontraron en la fabricación y comercialización de productos
lácteos el sustento familiar.
“Punto Lácteo”, surgió en el año 2000 como la “Asociación Agropecuaria
Nueva Esperanza”, una iniciativa en la que 15 familias, en la búsqueda de
diferentes alternativas laborales, decidieron aprovechar los recursos que el
corregimiento El Retiro les ofrecía cada día.
Es común observar como los turistas de esta región, disfrutan y comparten
un yogurt, una porción de queso, panela de leche o manjar blanco, entre
otros derivados lácteos, elaborados con los más altos estándares de calidad.
A través de esta gran idea, las personas que hacen parte del proyecto, han
podido contribuir al desarrollo productivo y turístico de la comunidad y
desde luego, han encontrado el progreso para sus familias.
No dejen de hacer sus pedidos en “Punto Lácteo”.
www.grupoenergiadebogota.com
@GrupoEnergiaBog
grupoenergiabogota
¿Se imagina un día, una semana o un mes sin energía
eléctrica? Además de alumbrarse con vela en las noches y
en las madrugadas no podría ver televisión ni utilizar ninguno
de los aparatos eléctricos de uso diario como la lavadora o la
licuadora. Tampoco podría conservar los alimentos en la
nevera ni planchar la ropa.
Pero ahí no terminarían los problemas. En el trabajo no podría
utilizar computadoras, ni internet, correo electrónico ni conectar
su celular. Los colegios cerrarían sus puertas y los pacientes vivirían
un drama mayor en clínicas y hospitales porque no se les podrían
hacer radiografías y se suspenderían las intervenciones quirúrgicas.
Pues bien, esta situación la viven alrededor de 470.000 hogares
colombianos, es decir 2,5 millones de habitantes, la mayoría de los
cuales se encuentran en zonas rurales o en sitios muy apartados de la
geografía nacional a donde no les llega este servicio básico.
Por eso, en el Grupo Energía de Bogotá (GEB) trabajamos para lograr que la
energía eléctrica llegue a todos los colombianos, a través de los nuevos
proyectos de transmisión. Actualmente desarrollamos 47 de cada 100 de
esos nuevos proyectos que se construyen en el país.
Sin embargo, para alcanzar este objetivo debemos trabajar todos de la mano.
Es necesario el apoyo del gobierno, del sector privado, pero muy especialmente
de las comunidades. Si no hay un trabajo en conjunto será muy difícil mejorar la
calidad de vida de los habitantes que han estado marginados del progreso. Y la
energía eléctrica es un paso para comenzar a superar ese atraso.
LUZ PARA TODOS
Astrid Álvarez
Presidente GEB
PEDIDOS
PRADERA - VALLE
3163056560
“Energía para la paz”, busca liberar los territorios por donde pasan
las torres y cables que transportan la energía, de minas anti perso-
nales, que puedan causar algún daño irreparable a la población.
Para restablecer el uso seguro de los territorios,
se desarrollaran 3 estrategias:
En la Empresa de Energía de Bogotá, contamos con un canal oficial
para recibir reportes relacionados con eventos de fraude, corrupción,
conductas indebidas o ilegales, consultas y dilemas éticos.
CANAL
ÉTICO
ATENCIÓN AL
CIUDADANO
Línea gratuita: 01-800-518-2937
Correo Electrónico: canaleticogeb@lineadedenuncias.com
www.grupoenergiadebogota.com
Sección: Empresa/Ética y Transparencia
Correo electrónico:
ctesalia@eeb.com.co
www.grupoenergiadebogota.com
Si tiene alguna duda, inquietud o reporte relacionado con
el Proyecto Tesalia - Alférez, comuníquese con nosotros:
A la fecha se han construido 84 torres y ya iniciamos la construcción de los
tramos IIA y IIB.
El proyecto actualmente se encuentra en un avance del 89% de construcción
en los municipios de Santa María (Huila), Rio Blanco (Tolima), Planadas (Tolima),
Candelaria (Valle del Cauca) y Cali (Valle de Cauca)
Así mismo, se continúan adelantando las labores suscritas en el convenio que se realizó con
el Ejército Nacional de Colombia, para realizar el desminado militar de las zonas en las que se
identificó la existencia de minas anti persona. También nuestros colaboradores están siendo
capacitados para saber cómo deben actuar en caso de encontrar un artefacto explosivo.
¿CÓMO VAMOS?
Objetivo principal
A través del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, se
buscará la conservación de los árboles y especies que
habitan en estos territorios
Bosques
para la paz
Se desarrollaran capacitaciones de:
•“Semillas de Paz”: cátedra para niños y jóvenes de la zona sobre
convivencia en paz con el medio ambiente, los recursos naturales, la
familia y sus vecinos
•“Yo Construyo mi futuro”: Capacitación y entrenamiento que posi-
biliten la participación y el emprendimiento
•“Mi casa en paz”: programa de prevención de violencia intrafamiliar
Competencias
para la paz
El Ejército Nacional de Colombia a través
del equipo de Explosivos y Demoliciones
(EXDE), con equipos especializados, realiza-
rá la limpieza de los territorios.
Desminado
Proceso de construcción de torres
1
3
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Armenia No 2
Boletín Armenia No 2Boletín Armenia No 2
Boletín Armenia No 2
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Norte No. 2
Boletín Proyecto Norte No. 2Boletín Proyecto Norte No. 2
Boletín Proyecto Norte No. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La LomaBoletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La Loma
Grupo Energía Bogotá
 
Cartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norteCartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín San Fernando
Boletín San FernandoBoletín San Fernando
Boletín San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
Empresa de Energía de Bogotá
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
Empresa de Energía de Bogotá
 
Boletín Río Córdoba
Boletín Río CórdobaBoletín Río Córdoba
Boletín Río Córdoba
Empresa de Energía de Bogotá
 
Boletín Sogamoso
Boletín SogamosoBoletín Sogamoso
Boletín Sogamoso
Grupo Energía Bogotá
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Grupo Energía Bogotá
 
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
Guillermo Padrés Elías
 
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
Guillermo Padrés Elías
 
Nota prensa subvención
Nota prensa subvenciónNota prensa subvención
Nota prensa subvención
gamiruela
 
Reunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
Reunión A.VV. Nuevo Roces con UrbanismoReunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
Reunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
avnuevoroces
 
Reunión parques y jardines
Reunión parques y jardinesReunión parques y jardines
Reunión parques y jardines
avnuevoroces
 
Rio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de GestiónRio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de Gestión
Martin Sorondo
 
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
vasquezpress
 

La actualidad más candente (20)

Boletín Armenia No 2
Boletín Armenia No 2Boletín Armenia No 2
Boletín Armenia No 2
 
Boletín Proyecto Norte No. 2
Boletín Proyecto Norte No. 2Boletín Proyecto Norte No. 2
Boletín Proyecto Norte No. 2
 
Boletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La LomaBoletín informativo no. 1 La Loma
Boletín informativo no. 1 La Loma
 
Cartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norteCartilla proyecto norte
Cartilla proyecto norte
 
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2Boletín refuerzo suroccidental no. 2
Boletín refuerzo suroccidental no. 2
 
Boletín San Fernando
Boletín San FernandoBoletín San Fernando
Boletín San Fernando
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
 
Boletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - AlférezBoletín Tesalia - Alférez
Boletín Tesalia - Alférez
 
Boletín Río Córdoba
Boletín Río CórdobaBoletín Río Córdoba
Boletín Río Córdoba
 
Boletín Sogamoso
Boletín SogamosoBoletín Sogamoso
Boletín Sogamoso
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
 
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
20-02-2015 Entrega Gobernador Padrés ampliación del Hospital General de Navoj...
 
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
30-05-2013 El Gobernador Guillermo Padrés entregó al ayuntamiento de Etchojoa...
 
Nota prensa subvención
Nota prensa subvenciónNota prensa subvención
Nota prensa subvención
 
Reunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
Reunión A.VV. Nuevo Roces con UrbanismoReunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
Reunión A.VV. Nuevo Roces con Urbanismo
 
Reunión parques y jardines
Reunión parques y jardinesReunión parques y jardines
Reunión parques y jardines
 
Rio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de GestiónRio Negro, 2 años de Gestión
Rio Negro, 2 años de Gestión
 
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
 

Similar a Boletín 3 - Tesalia Alférez

Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorrienteBoletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
German Arce Zapata
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
Doris Barrezueta
 
Informe gestión 2014
Informe gestión 2014Informe gestión 2014
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
criollomelinton
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa
 
Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha. Lección caribeña en Doha.
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
vinichango
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
Grupo Energía Bogotá
 
La noticia de hoy 2908 2011
La noticia de hoy  2908 2011La noticia de hoy  2908 2011
La noticia de hoy 2908 2011
megaradioexpress
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de AntioquiaIngenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
Enrique Posada
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdfTECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
jorge811377
 
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayaritUso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Omar Ivan Perez Hernandez
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
Kärenn Yämilëc
 

Similar a Boletín 3 - Tesalia Alférez (20)

Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
 
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorrienteBoletin Prensa #PaZaLaCorriente
Boletin Prensa #PaZaLaCorriente
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
 
Informe gestión 2014
Informe gestión 2014Informe gestión 2014
Informe gestión 2014
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
 
Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha. Lección caribeña en Doha.
Lección caribeña en Doha.
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
 
La noticia de hoy 2908 2011
La noticia de hoy  2908 2011La noticia de hoy  2908 2011
La noticia de hoy 2908 2011
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
 
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de AntioquiaIngenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
Ingenieria de proyectos y empresas en las regiones de Antioquia
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdfTECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
 
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayaritUso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
Uso eficiente de los recursos energéticos en nayarit
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
 

Más de Grupo Energía Bogotá

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
Grupo Energía Bogotá
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo Energía Bogotá
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
Grupo Energía Bogotá
 
Presentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEBPresentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEB
Grupo Energía Bogotá
 

Más de Grupo Energía Bogotá (15)

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
 
Boletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en OperaciónBoletín de Activos en Operación
Boletín de Activos en Operación
 
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perúGrupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
Grupo energía de bogotá anuncia nuevos hallazgos arqueológicos en perú
 
Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016Informe de gestión sostenible eeb 2016
Informe de gestión sostenible eeb 2016
 
Corporate presentation EEB
Corporate presentation EEBCorporate presentation EEB
Corporate presentation EEB
 
Presentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEBPresentación corporativa EEB
Presentación corporativa EEB
 

Boletín 3 - Tesalia Alférez

  • 1. Octubre de 2017 Proyecto UPME 05 de 2009 No. 3 TESALIA ALFÉREZ BOLETÍN Llevar desarrollo y paz a los territorios por donde pasan nuestras torres y cables que transportan energía, es uno de los más importantes propósitos del Grupo Energía de Bogotá-GEB. Es por esta razón y en el marco de la construcción del Proyecto Tesalia - Alférez, esta- mos ejecutando el programa “Energía Para La Paz”, con el cual se vienen adelantado diferentes acciones que garantizaran una mejor calidad de vida a las poblaciones de Planadas, Rioblanco y Pradera en el Tolima. En este boletín conocerás más información sobre el desminado humanitario y demás beneficios que traerá este proyecto a una de las más importantes regiones del centro del país. De izq. a der. Bg Raúl Antonio Rodríguez; Bg Luis Emilio Cardozo; Cr Carlos Alberto Mateus; Tc Giovanny Velásquez; Presidente GEB, Astrid Álvarez; Cr Carlos Vargas; Cr (R) Rafael Enrique Cifuentes; Gerente Proyecto Tesalia, Aldemar Garay; Mg Leonardo Pinto Llevamos energía a todos los colombianos a través de líneas de transmisión conformadas por una serie de torres conectadas por cables. En las cercanías o dentro de los centros poblados esta energía es adaptada en unas instalaciones especiales llamadas subestaciones, para que pueda ser utilizada en las casas, industrias o comercios de los departamentos del Huila, Tolima y Valle del Cauca. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? EN PRADERA, familias se benefician con comercialización de lácteos 40 familias del corregimiento El Retiro en el municipio de Pradera (Valle del Cauca) encontraron en la fabricación y comercialización de productos lácteos el sustento familiar. “Punto Lácteo”, surgió en el año 2000 como la “Asociación Agropecuaria Nueva Esperanza”, una iniciativa en la que 15 familias, en la búsqueda de diferentes alternativas laborales, decidieron aprovechar los recursos que el corregimiento El Retiro les ofrecía cada día. Es común observar como los turistas de esta región, disfrutan y comparten un yogurt, una porción de queso, panela de leche o manjar blanco, entre otros derivados lácteos, elaborados con los más altos estándares de calidad. A través de esta gran idea, las personas que hacen parte del proyecto, han podido contribuir al desarrollo productivo y turístico de la comunidad y desde luego, han encontrado el progreso para sus familias. No dejen de hacer sus pedidos en “Punto Lácteo”. www.grupoenergiadebogota.com @GrupoEnergiaBog grupoenergiabogota ¿Se imagina un día, una semana o un mes sin energía eléctrica? Además de alumbrarse con vela en las noches y en las madrugadas no podría ver televisión ni utilizar ninguno de los aparatos eléctricos de uso diario como la lavadora o la licuadora. Tampoco podría conservar los alimentos en la nevera ni planchar la ropa. Pero ahí no terminarían los problemas. En el trabajo no podría utilizar computadoras, ni internet, correo electrónico ni conectar su celular. Los colegios cerrarían sus puertas y los pacientes vivirían un drama mayor en clínicas y hospitales porque no se les podrían hacer radiografías y se suspenderían las intervenciones quirúrgicas. Pues bien, esta situación la viven alrededor de 470.000 hogares colombianos, es decir 2,5 millones de habitantes, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas rurales o en sitios muy apartados de la geografía nacional a donde no les llega este servicio básico. Por eso, en el Grupo Energía de Bogotá (GEB) trabajamos para lograr que la energía eléctrica llegue a todos los colombianos, a través de los nuevos proyectos de transmisión. Actualmente desarrollamos 47 de cada 100 de esos nuevos proyectos que se construyen en el país. Sin embargo, para alcanzar este objetivo debemos trabajar todos de la mano. Es necesario el apoyo del gobierno, del sector privado, pero muy especialmente de las comunidades. Si no hay un trabajo en conjunto será muy difícil mejorar la calidad de vida de los habitantes que han estado marginados del progreso. Y la energía eléctrica es un paso para comenzar a superar ese atraso. LUZ PARA TODOS Astrid Álvarez Presidente GEB PEDIDOS PRADERA - VALLE 3163056560
  • 2. “Energía para la paz”, busca liberar los territorios por donde pasan las torres y cables que transportan la energía, de minas anti perso- nales, que puedan causar algún daño irreparable a la población. Para restablecer el uso seguro de los territorios, se desarrollaran 3 estrategias: En la Empresa de Energía de Bogotá, contamos con un canal oficial para recibir reportes relacionados con eventos de fraude, corrupción, conductas indebidas o ilegales, consultas y dilemas éticos. CANAL ÉTICO ATENCIÓN AL CIUDADANO Línea gratuita: 01-800-518-2937 Correo Electrónico: canaleticogeb@lineadedenuncias.com www.grupoenergiadebogota.com Sección: Empresa/Ética y Transparencia Correo electrónico: ctesalia@eeb.com.co www.grupoenergiadebogota.com Si tiene alguna duda, inquietud o reporte relacionado con el Proyecto Tesalia - Alférez, comuníquese con nosotros: A la fecha se han construido 84 torres y ya iniciamos la construcción de los tramos IIA y IIB. El proyecto actualmente se encuentra en un avance del 89% de construcción en los municipios de Santa María (Huila), Rio Blanco (Tolima), Planadas (Tolima), Candelaria (Valle del Cauca) y Cali (Valle de Cauca) Así mismo, se continúan adelantando las labores suscritas en el convenio que se realizó con el Ejército Nacional de Colombia, para realizar el desminado militar de las zonas en las que se identificó la existencia de minas anti persona. También nuestros colaboradores están siendo capacitados para saber cómo deben actuar en caso de encontrar un artefacto explosivo. ¿CÓMO VAMOS? Objetivo principal A través del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, se buscará la conservación de los árboles y especies que habitan en estos territorios Bosques para la paz Se desarrollaran capacitaciones de: •“Semillas de Paz”: cátedra para niños y jóvenes de la zona sobre convivencia en paz con el medio ambiente, los recursos naturales, la familia y sus vecinos •“Yo Construyo mi futuro”: Capacitación y entrenamiento que posi- biliten la participación y el emprendimiento •“Mi casa en paz”: programa de prevención de violencia intrafamiliar Competencias para la paz El Ejército Nacional de Colombia a través del equipo de Explosivos y Demoliciones (EXDE), con equipos especializados, realiza- rá la limpieza de los territorios. Desminado Proceso de construcción de torres 1 3 2