SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Escuela De Administración De Empresas
Profesor : Bachiller :
Luis G Orianny F.
Presupuesto
Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos
de una actividad económica, sea personal, familiar, empresarial o pública.
Contiene los egresos e ingresos correspondientes a un período, por lo general
anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo previsto, expresado en
términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y en ciertas
condiciones.
Este concepto se aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de
la organización.
El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o
instituciones cuyos planes y programas se formulan por el plazo de un año
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, autoridades, entidades privadas
o familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para
alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen
a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el
presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en
términos generales:
La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la
organización.
El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está
haciendo, comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en
correspondencia, esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias.
Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como:
utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales),
grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa
en unos límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y
dirigirlas hacia los objetivos estratégicos.
Objetivos
Planear, integrar y dirigir sistemáticamente todas las actividades que la empresa
debe desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades
en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las
metas previstas
Presupuesto Público
Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas descentralizadas,
etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se
cuantifican los recursos que requiere la operación normal, la inversión y el servicio
de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.
Ingresos públicos y su clasificación
Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y
presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y
proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período
determinado. Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee
realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son:
Según su periodicidad
Ésta agrupa a los ingresos según la frecuencia con que el fisco los percibe. Se
clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se
recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales,
constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento
del Estado.
Los ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos
requisitos.
Según el Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario Venezolano:
"Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los
provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de
carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos
propiedad del Estado".
No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse
también como ingresos extraordinarios la existencia del Tesoro no comprometidas
al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de
acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto establece: "Cuando fuere
indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en
el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la mitad de las existencias del
Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y uno de diciembre del año
de presentación del Proyecto de Presupuesto". "Esta fuente de financiamiento
tendrá carácter de ingreso extraordinario".
Económica
Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos
de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que
proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para
financiar gastos corrientes.
Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso,
muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros
de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.
Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso
de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.)
y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por
pagar, etc.)
El presupuesto de gastos administrativos
(PGA) es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se
destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad
inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades,
buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que
ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo Peñuela
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financierosbedasoto
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
alejandra bencomo
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
Anabely Cabrera
 
Estados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalEstados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información general
Janeth Lozano Lozano
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigablerocapio1987
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariojd4qbdaniel
 
Boletin
BoletinBoletin
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Eve Gallardo
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financierachemopc
 
Sistema de informacion financiero
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financierocontafitus
 
Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02
Bayola Jimenez
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Asdrúbal David
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosLucy Miranda
 

La actualidad más candente (19)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Presupuestos (1)
Presupuestos  (1)Presupuestos  (1)
Presupuestos (1)
 
Estados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información generalEstados financieros con propósito de información general
Estados financieros con propósito de información general
 
Los estados financieros amigable
Los estados financieros amigableLos estados financieros amigable
Los estados financieros amigable
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Presupuesto lor ena
Presupuesto lor enaPresupuesto lor ena
Presupuesto lor ena
 
Sistema de informacion financiero
Sistema de informacion financieroSistema de informacion financiero
Sistema de informacion financiero
 
Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 

Similar a Boletin

Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuestonassra_zajia
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidarenny_adr
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Hilmary Martinez
 
Equipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privadoEquipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privado
scarletpabon
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizacastillo
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
Presupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de InformaciónPresupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de Informaciónsanaib
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpoint
leidy cuellar
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
edimarjvasquez
 
mapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptxmapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptx
DanielaChiquito6
 
Webques
WebquesWebques
Webques
Yadi Leget
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhonSantander
 
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestariasDiapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
franjeli canelon
 

Similar a Boletin (20)

Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneidaa217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
a217340911 unidad-v-gasto-publico-2011-prof-oneida
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
 
Equipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privadoEquipo 3 presupuesto publico y privado
Equipo 3 presupuesto publico y privado
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
Presupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de InformaciónPresupuesto en Unidades de Información
Presupuesto en Unidades de Información
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpoint
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
 
mapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptxmapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptx
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Webques
WebquesWebques
Webques
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestariasDiapositivas herimar tecnicas presupuestarias
Diapositivas herimar tecnicas presupuestarias
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Boletin

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Panamericana Del Puerto Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración De Empresas Profesor : Bachiller : Luis G Orianny F.
  • 2. Presupuesto Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica, sea personal, familiar, empresarial o pública. Contiene los egresos e ingresos correspondientes a un período, por lo general anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo previsto, expresado en términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y en ciertas condiciones. Este concepto se aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por el plazo de un año Elaborar un presupuesto permite a las empresas, autoridades, entidades privadas o familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos). Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en términos generales: La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias. Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
  • 3. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y dirigirlas hacia los objetivos estratégicos. Objetivos Planear, integrar y dirigir sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas Presupuesto Público Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se cuantifican los recursos que requiere la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales. Ingresos públicos y su clasificación Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado. Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son: Según su periodicidad Ésta agrupa a los ingresos según la frecuencia con que el fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales,
  • 4. constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos. Según el Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario Venezolano: "Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos propiedad del Estado". No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse también como ingresos extraordinarios la existencia del Tesoro no comprometidas al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto establece: "Cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto". "Esta fuente de financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario". Económica Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc. Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.)
  • 5. y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.) El presupuesto de gastos administrativos (PGA) es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.