SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Javier Mendoza
@contadoresucv
Universidad Central de Venezuela
¿ Que es la Información Financiera ?
Estructura de la Presentación
“El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo
y vender como si estuviera en quiebra.”
Henry Ford
Aspectos
Contables
NIIF’S
Estados
Financieros
Información
Financiera
Aspectos Contables
Normas Internacionales de Informacion
Financiera NIIFs
WWW.FCCPV.ORG
Hipótesis fundamentales
 Base de acumulación (o devengo)
Según esta base, los efectos de las transacciones y demás
sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se
recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo),
asimismo se registran en los libros contables y se informa
sobre ellos en los estados financieros de los periodos con
los cuales se relacionan.
 Hipótesis de negocio en marcha
La entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o
recortar de forma importante la escala de sus operaciones
Aspectos Contables
Aspectos Contables
Aspectos Contables
En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes
grados y en distintas combinaciones entre ellas.
Tales bases o métodos son los siguientes:
(a) Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas,
o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición,
en el curso normal de la operación.
(b) Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo
(c) Valor realizable (o de liquidación). Los activos se llevan contablemente por el importe de
efectivo y otras partidas
(d) Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente, descontando las
entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la operación.
La base o método de medición más comúnmente utilizado por las entidades, al preparar sus
estados financieros, es el costo histórico. Éste se combina, generalmente, con otras bases de
medición. Por ejemplo, los inventarios se llevan contablemente al menor valor entre el costo
histórico y el valor neto realizable, los títulos cotizados pueden llevarse al valor de mercado,
Aspectos Contables
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Negocios
NIIF 4 Contratos de Seguro
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 Segmentos de Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Aspectos Contables
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
…
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias
…..
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos
NIC 28 Inversiones en Asociadas
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Aspectos Contables
Información Financiera
Información Financiera
• Tiene como objetivos fundamentales:
• Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios y
el resultado obtenido en el período.
• Predecir flujos de efectivo.
• Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de
los negocios.
• Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y tomar
decisiones en materia de inversiones y crédito.
• Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
• Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad
económica de un ente represente para la comunidad.
Gerente Financiero
“En las grandes empresas, la actividad financiera suele estar
vinculada a un alto ejecutivo, tal como el Vicepresidente o el
Director Financiero…”
Ross, Stephen A (Cap 1)
Junta Directiva
Pdte. De la
Junta y Director
Ejecutivo (CEO)
Pdte. y director
de Operaciones
(COO)
Vicepdte y
director de
finanzas (CFO)
Tesorero
Gerente de
efectivo
Gerente de
credito
Contralor
Gerente Fiscal
Gerente de
Información
Financiera
Habilidades que requieren los directores financieros
CFO:
 Información financiera en tiempo real para tomar decisiones vitales
rapidamente
 Deben estar familiarizados con el capital de riesgo, las fusiones y las
adquisiciones, asi como las sociedades estratégicas
 La limitación del riesgo será todavía mas importante a medida que
los mercados se globalizan y los instrumentos de de cobertura
adquieren mayor complejidad
eFinance.com
Estadosfinancieros El flujo de caja financiero
“No es propiamente un estado financiero. Mas bien es un
instrumento para decidir, puesto que se calcula utilizando
información financiera proyectada
URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.57)
Razones financieras
“Sirven para analizar los estados financieros y hacer
proyecciones.”
URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.59)
Categorias basicas de razones
financieras:
 Liquidez
 Endeudamiento
 Rentabilidad
 Eficiencia
La información financiera emanada de la
contabilidad es un insumo básico para el
análisis e interpretación de estados
financieros
Información
Financiera
Estados Financieros
Balance General
Estado de Ganancias y Pérdidas
Estado de Flujo de Efectivo
Flujo de Caja Financiero
Razones Financieras
Estadosfinancieros Estados Financieros
El resumen de las transacciones financieras de una empresa son
los estados financieros
URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.52)
Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan
informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o
desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la
información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.
Estados Financieros: NIC 1 2013
Conjunto completo de estados financieros
a) Un estado de situación financiera al final del periodo;
(b) Un estado del resultado integral del periodo;
(c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
(d) Un estado de flujos de efectivo del periodo;
(e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra
información explicativa; y
(f) Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,
cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una
reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique
partidas en sus estados financieros.
Estadosfinancieros
Balance General
Indica el valor de los activos, los pasivos y el patrimonio en
un momento determinado
URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.52)
“es una fotografía instantanea del valor contable de una empresa en
una fecha especifica en que permaneció momentaneamente
estatica”
Ross, Stephen A (Cap 2)
La relación entre
activos, pasivos y
capital indica que
siempre debe
cumplirse:
A = P+C
Identidad contable
fundamental
Estadosfinancieros
Balance General
Balance General contable: Los activos generalmente están
registrados al costo
Balance General Financiero: los activos se presentan en valores
de mercado
Aspectos a considerar en el analisis
 Liquidez
 Deudas contra el capital
 Valor contra el costo
Estado de resultados
“Mide el desempeño a lo largo de un
periodo especifico, digamos un año…
Si el balance general es como una
fotografía,
El estado de resultados es como un
video donde se registra lo que hizo
la gente entre dos fotografías”
Ross, Stephen A (Cap 2)
Estadosfinancieros Estado de Ganancias y pérdidas o Estado de
resultados
Partes fundamentales:
 Ingresos
 Egresos
Los ingresos están representados
por las ventas netas (VN) las
cuales se obtienen de:
VN= VB-DD
Los gastos se dividen en: gastos
de ventas, gastos de
administración y de depreciación
Estadosfinancieros Estado de flujo de efectivo
Es un estado financiero que permite conocer el origen y los usos
de los fondos en efectivo de la empresa
URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.56)
Agrupa las transacciones en tres
tipos de actividades:
 Operativas
 De Inversión
 De Financiamiento
All Factoring de Venezuela C.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivo
HisamyFernandez
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
evelingroque
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
tributemos
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
 
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Nic19
Nic19Nic19
Nic19
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Objetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivoObjetivos de la administración financiera del efectivo
Objetivos de la administración financiera del efectivo
 
Estado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su EstructuraEstado de Resultado y su Estructura
Estado de Resultado y su Estructura
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Nic niif
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 

Similar a ¿ Que es la Información financiera ?

Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdfLáminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
sofiareyesl
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 

Similar a ¿ Que es la Información financiera ? (20)

SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxSEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
SEMANA 14 - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
Estados Financieros Básicos
Estados Financieros BásicosEstados Financieros Básicos
Estados Financieros Básicos
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 
Presupesto 1 power point
Presupesto 1 power pointPresupesto 1 power point
Presupesto 1 power point
 
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdfLáminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
Láminas de clases unidad 1 asignatura finanzas universidad santamaria.pdf
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
 
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
 
ABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresariosABC de contabilidad empresarios
ABC de contabilidad empresarios
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 

Más de Javier Olivo Mendoza

Más de Javier Olivo Mendoza (10)

El ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costosEl ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costos
 
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementeraAnálisis del proceso de costeo de la industria cementera
Análisis del proceso de costeo de la industria cementera
 
Aportes de Elinor ostrom al gobierno y administración de los bienes de propie...
Aportes de Elinor ostrom al gobierno y administración de los bienes de propie...Aportes de Elinor ostrom al gobierno y administración de los bienes de propie...
Aportes de Elinor ostrom al gobierno y administración de los bienes de propie...
 
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
 
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzasLas finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
 
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
 
El gerente financiero en la sociedad del conocimiento. Nuevos escenarios de l...
El gerente financiero en la sociedad del conocimiento. Nuevos escenarios de l...El gerente financiero en la sociedad del conocimiento. Nuevos escenarios de l...
El gerente financiero en la sociedad del conocimiento. Nuevos escenarios de l...
 
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
La salud financiera de la organización en cifras. Una mirada desde la Teoría ...
 
La subcapitalizacion de sociedades en la LISLR Venezolana
La subcapitalizacion de sociedades en la LISLR VenezolanaLa subcapitalizacion de sociedades en la LISLR Venezolana
La subcapitalizacion de sociedades en la LISLR Venezolana
 
Innovacion financiera y titularización de activos
Innovacion financiera y titularización de activosInnovacion financiera y titularización de activos
Innovacion financiera y titularización de activos
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

¿ Que es la Información financiera ?

  • 1. Prof. Javier Mendoza @contadoresucv Universidad Central de Venezuela ¿ Que es la Información Financiera ?
  • 2. Estructura de la Presentación “El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y vender como si estuviera en quiebra.” Henry Ford Aspectos Contables NIIF’S Estados Financieros Información Financiera
  • 3. Aspectos Contables Normas Internacionales de Informacion Financiera NIIFs WWW.FCCPV.ORG
  • 4. Hipótesis fundamentales  Base de acumulación (o devengo) Según esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan.  Hipótesis de negocio en marcha La entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones Aspectos Contables
  • 7. En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas. Tales bases o métodos son los siguientes: (a) Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición, en el curso normal de la operación. (b) Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo (c) Valor realizable (o de liquidación). Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras partidas (d) Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente, descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la operación. La base o método de medición más comúnmente utilizado por las entidades, al preparar sus estados financieros, es el costo histórico. Éste se combina, generalmente, con otras bases de medición. Por ejemplo, los inventarios se llevan contablemente al menor valor entre el costo histórico y el valor neto realizable, los títulos cotizados pueden llevarse al valor de mercado, Aspectos Contables
  • 8. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Negocios NIIF 4 Contratos de Seguro NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar NIIF 8 Segmentos de Operación NIIF 9 Instrumentos Financieros Aspectos Contables
  • 9. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 2 Inventarios NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores … NIC 12 Impuesto a las Ganancias NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias ….. NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera NIC 23 Costos por Préstamos NIC 28 Inversiones en Asociadas NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación NIC 33 Ganancias por Acción NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Aspectos Contables
  • 11. Información Financiera • Tiene como objetivos fundamentales: • Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios y el resultado obtenido en el período. • Predecir flujos de efectivo. • Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. • Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. • Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.
  • 12. Gerente Financiero “En las grandes empresas, la actividad financiera suele estar vinculada a un alto ejecutivo, tal como el Vicepresidente o el Director Financiero…” Ross, Stephen A (Cap 1) Junta Directiva Pdte. De la Junta y Director Ejecutivo (CEO) Pdte. y director de Operaciones (COO) Vicepdte y director de finanzas (CFO) Tesorero Gerente de efectivo Gerente de credito Contralor Gerente Fiscal Gerente de Información Financiera
  • 13. Habilidades que requieren los directores financieros CFO:  Información financiera en tiempo real para tomar decisiones vitales rapidamente  Deben estar familiarizados con el capital de riesgo, las fusiones y las adquisiciones, asi como las sociedades estratégicas  La limitación del riesgo será todavía mas importante a medida que los mercados se globalizan y los instrumentos de de cobertura adquieren mayor complejidad eFinance.com
  • 14. Estadosfinancieros El flujo de caja financiero “No es propiamente un estado financiero. Mas bien es un instrumento para decidir, puesto que se calcula utilizando información financiera proyectada URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.57) Razones financieras “Sirven para analizar los estados financieros y hacer proyecciones.” URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.59) Categorias basicas de razones financieras:  Liquidez  Endeudamiento  Rentabilidad  Eficiencia
  • 15. La información financiera emanada de la contabilidad es un insumo básico para el análisis e interpretación de estados financieros Información Financiera
  • 16. Estados Financieros Balance General Estado de Ganancias y Pérdidas Estado de Flujo de Efectivo Flujo de Caja Financiero Razones Financieras
  • 17. Estadosfinancieros Estados Financieros El resumen de las transacciones financieras de una empresa son los estados financieros URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.52) Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.
  • 18. Estados Financieros: NIC 1 2013 Conjunto completo de estados financieros a) Un estado de situación financiera al final del periodo; (b) Un estado del resultado integral del periodo; (c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo; (d) Un estado de flujos de efectivo del periodo; (e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa; y (f) Un estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros.
  • 19. Estadosfinancieros Balance General Indica el valor de los activos, los pasivos y el patrimonio en un momento determinado URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.52) “es una fotografía instantanea del valor contable de una empresa en una fecha especifica en que permaneció momentaneamente estatica” Ross, Stephen A (Cap 2) La relación entre activos, pasivos y capital indica que siempre debe cumplirse: A = P+C Identidad contable fundamental
  • 20. Estadosfinancieros Balance General Balance General contable: Los activos generalmente están registrados al costo Balance General Financiero: los activos se presentan en valores de mercado Aspectos a considerar en el analisis  Liquidez  Deudas contra el capital  Valor contra el costo
  • 21. Estado de resultados “Mide el desempeño a lo largo de un periodo especifico, digamos un año… Si el balance general es como una fotografía, El estado de resultados es como un video donde se registra lo que hizo la gente entre dos fotografías” Ross, Stephen A (Cap 2)
  • 22. Estadosfinancieros Estado de Ganancias y pérdidas o Estado de resultados Partes fundamentales:  Ingresos  Egresos Los ingresos están representados por las ventas netas (VN) las cuales se obtienen de: VN= VB-DD Los gastos se dividen en: gastos de ventas, gastos de administración y de depreciación
  • 23. Estadosfinancieros Estado de flujo de efectivo Es un estado financiero que permite conocer el origen y los usos de los fondos en efectivo de la empresa URBY GARAY,MAXIMILIANO GONZALEZ (P.56) Agrupa las transacciones en tres tipos de actividades:  Operativas  De Inversión  De Financiamiento
  • 24.
  • 25. All Factoring de Venezuela C.A