SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN BIMESTRAL Diciembre, 2017. Número 2
111
Trabajo
y Vida Digna
PASTORAL DEL MUNDO DEL TRABAJO EN ESTE NÚMERO
Esta historia se repite en la mayoría de
los hogares y es tan vigente para un
oficinista que para un obrero o un
empleado de gobierno o profesionista, es
igual para hombres que para mujeres.
Vale la pena preguntarnos ¿en qué
momento el trabajo comenzó a ser
impedimento para la convivencia
familiar? ¿en qué momento el trabajo
comenzó a separar a las familias so
pretexto de buscar un medio de vida más
digno? ¿a cuántos empleadores les ocupa
reestablecer las relaciones familiares de
sus trabajadores como medio de
desarrollo?
Probablemente hay dos cosas que son
muy valoradas en este mes de diciembre:
una es el consumo, como resultado de
una cultura que ha insistido en solucionar
vacíos con el placer temporal que genera
el tener. La otra cosa son las relaciones
familiares, los vínculos que siempre se
renuevan en estas fechas. Por esta razón,
queremos dedicar este boletín a la
relación que tiene el trabajo de una
persona y la vida en su familia. Sirva este
número del boletín como una reflexión
para no dejar lo más por lo menos.
TRABAJO Y FAMILIA
VIRGEN GUADALUPANA
Y NAVIDAD
¿SABES CUÁNTO
TIEMPO PASA UN
TRABAJADOR CON SU
FAMILIA EN MÉXICO?
INCREMENTO DEL
SALARIO MÍNIMO
¿Es realmente útil?
MISIONEROS EN EL
MUNDO DEL TRABAJO
TRABAJO Y FAMILIA
¿En qué momento el trabajo comenzó a ser
impedimento para la convivencia familiar?
TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 2
Demos gracias a Dios por esta fiesta en
la que el pueblo mexicano honra a
nuestra Señora de Guadalupe, donde
desbordan las manifestaciones de
amor y gratitud a nuestra Madre y
Patrona de Latinoamérica y el Caribe.
MARÍA POBRE Y
TRABAJADORA
En la conciencia colectiva de los/las
mexicanas y de toda América Latina,
queda una memoria de gratitud hacia
esta mujer sencilla pobre y trabajadora,
con rostro indígena, que llega al
Tepeyac en un momento crítico con la
Buena Noticia del amor de Dios, a
través del humilde Juan Diego: estoy
con ustedes. Su presencia anima a
reconstruir identidad y pueblo
destruidos.
Por eso al celebrar a esta Virgen
peregrina, vienen los recuerdos del
Cerro del Tepeyac y se actualizan,
donde los más pobres y sufridos de ese
momento se fortalecen, llenan de
esperanza y contribuyen a transformar
la historia. Hoy seguimos peregrinando
como ella hacia el Tepeyac donde nos
esperan tantos Juan Diegos… rostros
de trabajadores ¿Qué espera de Ella el
pueblo trabajador mexicano y
latinoamericano? Sin duda ánimo y
esperanza para construir una mañana
mejor, una sociedad más equitativa y
fraterna, realizar sueños de “un buen
vivir”, crear alternativas que posibiliten
relaciones igualitarias, justas a distintos
niveles en el trabajo.
El siguiente saludo de Jorge Murcia
Riaño a los/las trabajadores en su
época (Colombia), sigue resonando y
llega bien a los/las trabajadores de
México: “Obreros todos de Colombia,
que lucháis como valientes para ganar el
pan de cada día en la agitada ciudad o
en el último rincón de la Patria, en el
rumor del taller, o en la trepidación de la
fábrica, en la altura del andamio, o en la
oscuridad de la mina, a lo largo de las
vías de construcción o a lo ancho de los
campos de labranza, en buques o
canoas, sobre las ondas de nuestros ríos,
o por todos los caminos, sobre trenes y
caminos, en carreteras y tractores,
camiones y bicicletas, en la fatigada
cabalgadura o al pie de la bestia de
carga…obreros que tenéis la honra de
trabajar para sostener la vida propia y la
del hogar querido, os saludo con el alma
emocionada… Manos encallecidas por el
trabajo, rostros tostados por el sol,
labios sedientos de fatiga, corazones
nobles de mis hermanos obreros,
palpitad de amor agradecido, ante la
Virgen María, que presenta en sus brazos
maternales, al JESUS, QUE VIENE A
SALVAROS”
Que a todos/as nos aliente el Niño
Jesús.
VIRGEN GUADALUPANA
Y NAVIDAD
DESDE LOS/LAS TRABAJADORES
Virgen Guadalupana ayúdanos a encarnar el Evangelio en las realidades prósperas
y adversas del trabajo, para que Jesús niño, pobre, frágil, nacido en un pesebre,
tenga cabida en muchos corazones. Que sepamos descubrirte en los rostros
concretos de nuestros hermanos del trabajo, donde te nos revelas como a los
pastores de Belén.
TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 3
ESTADÍSTICAS
De acuerdo a la Encuesta Nacional del
Tiempo Libre (INEGI, 2014) los
mexicanos mayores de 12 años que
tienen convivencias familiares son el
27.9% frente al 57% que usan los
medios masivos de comunicación (tv,
radio e internet). Lo que podemos ver
es que el doble de estas personas
prefieren relacionarse con otros a
distancia que con su propia familia.
Datos de la OCDE indican que en el
2014, de un listado de 38 países,
México encabezó la lista como el país
que más horas trabaja, con un total de
2,228 horas al año.
Respecto de las mujeres que trabajan,
el 44.2% al
menos tiene un
hijo, de las cuales
el 96.7% combina
sus actividades
laborales con los
quehaceres
domésticos.
Si bien la falta de interrelaciones en la
familia no es causa exclusiva del exceso
de trabajo, sin duda se trata de un
factor poderoso.
¿Cuáles son las consecuencias de la no
conciliación trabajo - familia en la
calidad de vida individual y familiar?
 Problemas de salud.
 Pérdida de valores formativos al
interior de la familia.
 Niños, niñas y adolescentes en
riesgo por abandono.
 Se profundiza la conflictividad
social, lo que se expresa en
comportamientos disruptivos:
delincuencia, consumo de drogas,
alcohol, falta de proyecto de vida.
¿SABES CUÁNTO TIEMPO PASA UN
TRABAJADOR CON SU FAMILIA EN
MÉXICO?
Vemos mexicanos que trabajan
cada vez más pero con menos
horas de integración familiar.
TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 4
El pasado 1 de diciembre el salario
mínimo (SM) aumentó de 80.04 a 88.36
pesos diarios. Pero vale la pena
preguntarse si un trabajador puede
realmente mantener a su familia con
2650.8 pesos mensuales. Hagamos un
ejercicio a través de preguntas y
respuestas:
¿Es cierto que el SM ha
aumentado cerca del 45% en
este sexenio?
El SM mínimo ha incrementado el 41.7%
desde el 2012 a la fecha. En el sexenio
anterior creció el 28%. No hay duda que
los incrementos son considerablemente
mejores.
¿Cuál debería ser el SM
realmente decente?
El CONEVAL considera que debe ser de
95 pesos para la compra de una canasta
básica. Este dato lo comparte la
COPARMEX, por su parte la CTM estima
debe ser de 100 pesos al día. Por otro
lado, organizaciones sociales y actores
políticos consideran que un SM real y
verdaderamente digno sería ser de 180
pesos diarios, porque cualquier valor
inferior a este sólo es de sobrevivencia.
¿Cuántas personas ganan el SM?
Se estima que este beneficio es para 1
millón 271 trabajadores en el país. La
realidad es que la mayoría de los
trabajadores no mide su salario en
salarios mínimos, así que estos
aumentos pueden no necesariamente
impactar en los salarios generales. El SM
sirve para asegurar, en lo legal, que
nadie perciba menos de esta cantidad.
¿Cuál es el significado de este
incremento, sirve para algo?
Tiene un sentido social y una
interpretación de triunfo parcial, sí. Este
aumento no es producto de la
benevolencia de las autoridades, es en
realidad, resultado de las múltiples
discusiones que líderes sociales,
organizaciones sociales y los mismos
trabajadores han venido dando en estos
últimos años. El aumento al SM es un
tema que se viene discutiendo con
mayor seriedad y parece que al
momento, sin ser suficiente, se ha
logrado presionar o incidir en mejores
aumentos que los que se habían dado
años atrás. Lamentablemente no es
suficiente, seguirá siendo el SM de
México de los más bajos en América
Latina, incapaz de mantener
dignamente a una familia y una forma
de disfrazar el rezago salarial que tienen
la mayoría de los trabajadores en
México. Justo de ahí radica una de las
críticas para renegociar el TLC, porque
con salarios tan bajos la competencia se
vuelve desleal.
¿Por qué la iglesia y la pastoral
social deben opinar sobre este
tema?
Existen muchos elementos de la
Doctrina Social de la Iglesia que nos
insisten que el salario de un trabajador
es fundamental para sostener la vida
digna que merece.
Benedicto XVI haciendo eco de Laborem
Exercens indica que “Los pobres son en
muchos casos el resultado de la violación
de la dignidad del trabajo humano, bien
porque se limitan sus posibilidades
(desocupación, subocupación), bien
porque se devalúan los derechos que
fluyen del mismo, especialmente el
derecho al justo salario, a la seguridad
de la persona del trabajador y de su
familia”. (Cáritas in Veritate, 63)
El Papa Francisco insiste que la
explotación de los trabajadores es un
pecado grave: “Dios pedirá cuenta a los
esclavistas de nuestros días, y nosotros
hemos de hacer todo lo posible para que
estas situaciones no se produzcan más.
El flujo del capital no puede determinar
el flujo y la vida de las personas”.
(Discurso al Mundo del Trabajo. Ciudad
Juárez, México).
No sólo nos corresponde opinar sobre el
tema, sino que siendo coherentes con
nuestro bautismo, nos corresponde
promover, sostener y trascender en los
cambios necesarios para que todos los
trabajadores tengan el ingreso mínimo
suficiente para vivir sin carencias.
¿Qué propone la pastoral del
trabajo?
1. Revisar el aumento general a los
salarios, no sólo los mínimos. Este
aumento debe ser acompañado por un
esfuerzo del gobierno (cambios en los
impuestos al salario), esfuerzo de los
empresarios (para ofrecer en algo su
ingreso) y sacrificio en los trabajadores
(para mejorar su productividad).
2. Que se apoye más el trabajo colectivo
de responsabilidad compartida a través
de emprendimientos solidarios. El
trabajo asalariado dificulta la
corresponsabilidad de quien pone el
capital y quien desarrolla el trabajo,
pocas veces se percibe como un trabajo
de mutuo beneficio, en cambio, se
experimenta como el poder que ejerce
uno sobre otro (jefe – empleado).
3. El salario en organizaciones de la
sociedad civil o en pequeñas empresas
suele ser sacrificado por causas distintas
a la explotación o injusticia del que es
considerado patrón. Por lo anterior, es
necesario generar esquemas
diferenciados para que fiscalmente se
beneficie directamente a los
trabajadores sin que ello implique
sangrar hasta morir a dichas
organizaciones o pequeñas empresas
que suelen generar la mayoría de los
empleos en nuestro país.
INCREMENTO DEL SALARIO
MÍNIMO
¿Es realmente útil?
TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 5
Nuestro objetivo es promover el respeto
a la dignidad de las personas y su
desarrollo humano integral y solidario
en el mundo del trabajo.
Queremos dar esperanza a los
trabajadores y empleadores, dando a
conocer y promoviendo la práctica de la
Doctrina Social de la Iglesia, que es un
instrumento de evangelización que une
la razón y la fe en una propuesta de
humanismo integral y solidario.
La base de nuestro trabajo es nuestra
relación personal con Dios y nuestro
propio desarrollo humano integral y
solidario, que requiere la capacitación
constante en la teoría y en la práctica,
así como la práctica de la solidaridad
especialmente con los más necesitados.
No es el objetivo principal de la
asociación hablar de Dios, pero es
fundamental llevar a Dios en el corazón
para que todo lo que hagamos sea
realizado por Cristo, con Él y en Él.
Nuestro vínculo con la Iglesia es Mons.
Francisco Javier Chavolla Ramos, Obispo
de Toluca, Estado de México y en su
caso, el de cada diócesis donde
trabajemos.
Los medios que tenemos en este
momento para cumplir con nuestro
objetivo son:
 La Norma CRESE de Calidad Humana
Empresarial.
 Distintivo Empresa Responsable.
 Programa Sembrando Valores.
 Plataforma “Bolsa de Trabajo
Parroquial”
 Consagración de empresas.
 Observatorio del mundo del trabajo.
 Comités laicales parroquiales.
Trabajo
y Vida Digna
Ciudad de México.
Diciembre, 2017
Contacto:
trabajo@ceps.org.mx
Cel:5538761711
Misioneros en el Mundo del Trabajo
Pamella P. Reyes Flores lmc
Coordinadora General
Si quieres conocer más de Misioneros
en el Mundo del Trabajo
Consulta su página:
http://www.misionerosmt.org
/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N 20150921 al 27
N 20150921 al 27N 20150921 al 27
N 20150921 al 27
Rsm San Martín
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
erikamar26
 
blog
blogblog
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de CórdobaBoletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
Partido Obrero de Córdoba
 
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-iiDeclaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
ATRAHDOM
 
2010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar642010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar64
PSOE Alaquàs
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
Josune Murgoitio
 
Generacion Agotada
Generacion Agotada Generacion Agotada
Generacion Agotada
Rafa Contreras
 
Generacio.
Generacio. Generacio.
Generacio.
NM MN
 

La actualidad más candente (9)

N 20150921 al 27
N 20150921 al 27N 20150921 al 27
N 20150921 al 27
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
 
blog
blogblog
blog
 
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de CórdobaBoletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
Boletín N° 15 de Tribuna Docente de Córdoba
 
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-iiDeclaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
 
2010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar642010 05 28 liderar64
2010 05 28 liderar64
 
¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?¿Desconfían los españoles de su país?
¿Desconfían los españoles de su país?
 
Generacion Agotada
Generacion Agotada Generacion Agotada
Generacion Agotada
 
Generacio.
Generacio. Generacio.
Generacio.
 

Similar a Boletín diciembre de la Pastoral del Mundo del Trabajo

Juan Pablo ii, un papa para los trabajadores
Juan Pablo ii, un papa para los trabajadoresJuan Pablo ii, un papa para los trabajadores
Juan Pablo ii, un papa para los trabajadores
Caritas Mexicana IAP
 
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubre
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubreBoletín Trabajo y Vida Digna, octubre
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubre
Caritas Mexicana IAP
 
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
Caritas Mexicana IAP
 
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedadTema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Miguel Vargas
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25
asoagle
 
IGLESIA SERVIDORES DE POBRES
IGLESIA SERVIDORES DE POBRESIGLESIA SERVIDORES DE POBRES
IGLESIA SERVIDORES DE POBRES
maestroblogparroquia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Segundo Roca
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
Roberto Fernández
 
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
Episcopalpy
 
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
Episcopalpy
 
Salario
SalarioSalario
Salario
angel colin
 
Carta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
Carta de la CEPS a Mons. Alonso GarzaCarta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
Carta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
Caritas Mexicana IAP
 
Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Declaracion de tegucigalpa
Declaracion de tegucigalpaDeclaracion de tegucigalpa
Declaracion de tegucigalpa
Adce Perfil
 
Innovacion empresarial
Innovacion empresarialInnovacion empresarial
Innovacion empresarial
Efrain Endara
 
El saneamiento moral de la nación
El saneamiento moral de la naciónEl saneamiento moral de la nación
El saneamiento moral de la nación
Episcopalpy
 
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
::SALINAS LOGROS::
::SALINAS LOGROS::::SALINAS LOGROS::
::SALINAS LOGROS::
Danny Ruiz
 
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdfPRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
DossierRabago
 
Es domingo 01 mayo
Es domingo 01 mayoEs domingo 01 mayo
Es domingo 01 mayo
Rsm San Martín
 

Similar a Boletín diciembre de la Pastoral del Mundo del Trabajo (20)

Juan Pablo ii, un papa para los trabajadores
Juan Pablo ii, un papa para los trabajadoresJuan Pablo ii, un papa para los trabajadores
Juan Pablo ii, un papa para los trabajadores
 
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubre
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubreBoletín Trabajo y Vida Digna, octubre
Boletín Trabajo y Vida Digna, octubre
 
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PASTORAL PARA LOS TRABAJADORE...
 
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedadTema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
 
Orígenes nº 25
Orígenes nº 25Orígenes nº 25
Orígenes nº 25
 
IGLESIA SERVIDORES DE POBRES
IGLESIA SERVIDORES DE POBRESIGLESIA SERVIDORES DE POBRES
IGLESIA SERVIDORES DE POBRES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
 
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
Urge reconstruir la moral de nuestro pueblo. 20 de julio de 2001
 
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
A los y las jóvenes del Paraguay. 10 de noviembre de 2006
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Carta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
Carta de la CEPS a Mons. Alonso GarzaCarta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
Carta de la CEPS a Mons. Alonso Garza
 
Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013
 
Declaracion de tegucigalpa
Declaracion de tegucigalpaDeclaracion de tegucigalpa
Declaracion de tegucigalpa
 
Innovacion empresarial
Innovacion empresarialInnovacion empresarial
Innovacion empresarial
 
El saneamiento moral de la nación
El saneamiento moral de la naciónEl saneamiento moral de la nación
El saneamiento moral de la nación
 
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010  rueda de prensa
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
 
::SALINAS LOGROS::
::SALINAS LOGROS::::SALINAS LOGROS::
::SALINAS LOGROS::
 
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdfPRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
PRESENTACION PROGRAMA POR-AMOR-A-PUEBLA.pdf
 
Es domingo 01 mayo
Es domingo 01 mayoEs domingo 01 mayo
Es domingo 01 mayo
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (8)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Boletín diciembre de la Pastoral del Mundo del Trabajo

  • 1. BOLETÍN BIMESTRAL Diciembre, 2017. Número 2 111 Trabajo y Vida Digna PASTORAL DEL MUNDO DEL TRABAJO EN ESTE NÚMERO Esta historia se repite en la mayoría de los hogares y es tan vigente para un oficinista que para un obrero o un empleado de gobierno o profesionista, es igual para hombres que para mujeres. Vale la pena preguntarnos ¿en qué momento el trabajo comenzó a ser impedimento para la convivencia familiar? ¿en qué momento el trabajo comenzó a separar a las familias so pretexto de buscar un medio de vida más digno? ¿a cuántos empleadores les ocupa reestablecer las relaciones familiares de sus trabajadores como medio de desarrollo? Probablemente hay dos cosas que son muy valoradas en este mes de diciembre: una es el consumo, como resultado de una cultura que ha insistido en solucionar vacíos con el placer temporal que genera el tener. La otra cosa son las relaciones familiares, los vínculos que siempre se renuevan en estas fechas. Por esta razón, queremos dedicar este boletín a la relación que tiene el trabajo de una persona y la vida en su familia. Sirva este número del boletín como una reflexión para no dejar lo más por lo menos. TRABAJO Y FAMILIA VIRGEN GUADALUPANA Y NAVIDAD ¿SABES CUÁNTO TIEMPO PASA UN TRABAJADOR CON SU FAMILIA EN MÉXICO? INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO ¿Es realmente útil? MISIONEROS EN EL MUNDO DEL TRABAJO TRABAJO Y FAMILIA ¿En qué momento el trabajo comenzó a ser impedimento para la convivencia familiar?
  • 2. TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 2 Demos gracias a Dios por esta fiesta en la que el pueblo mexicano honra a nuestra Señora de Guadalupe, donde desbordan las manifestaciones de amor y gratitud a nuestra Madre y Patrona de Latinoamérica y el Caribe. MARÍA POBRE Y TRABAJADORA En la conciencia colectiva de los/las mexicanas y de toda América Latina, queda una memoria de gratitud hacia esta mujer sencilla pobre y trabajadora, con rostro indígena, que llega al Tepeyac en un momento crítico con la Buena Noticia del amor de Dios, a través del humilde Juan Diego: estoy con ustedes. Su presencia anima a reconstruir identidad y pueblo destruidos. Por eso al celebrar a esta Virgen peregrina, vienen los recuerdos del Cerro del Tepeyac y se actualizan, donde los más pobres y sufridos de ese momento se fortalecen, llenan de esperanza y contribuyen a transformar la historia. Hoy seguimos peregrinando como ella hacia el Tepeyac donde nos esperan tantos Juan Diegos… rostros de trabajadores ¿Qué espera de Ella el pueblo trabajador mexicano y latinoamericano? Sin duda ánimo y esperanza para construir una mañana mejor, una sociedad más equitativa y fraterna, realizar sueños de “un buen vivir”, crear alternativas que posibiliten relaciones igualitarias, justas a distintos niveles en el trabajo. El siguiente saludo de Jorge Murcia Riaño a los/las trabajadores en su época (Colombia), sigue resonando y llega bien a los/las trabajadores de México: “Obreros todos de Colombia, que lucháis como valientes para ganar el pan de cada día en la agitada ciudad o en el último rincón de la Patria, en el rumor del taller, o en la trepidación de la fábrica, en la altura del andamio, o en la oscuridad de la mina, a lo largo de las vías de construcción o a lo ancho de los campos de labranza, en buques o canoas, sobre las ondas de nuestros ríos, o por todos los caminos, sobre trenes y caminos, en carreteras y tractores, camiones y bicicletas, en la fatigada cabalgadura o al pie de la bestia de carga…obreros que tenéis la honra de trabajar para sostener la vida propia y la del hogar querido, os saludo con el alma emocionada… Manos encallecidas por el trabajo, rostros tostados por el sol, labios sedientos de fatiga, corazones nobles de mis hermanos obreros, palpitad de amor agradecido, ante la Virgen María, que presenta en sus brazos maternales, al JESUS, QUE VIENE A SALVAROS” Que a todos/as nos aliente el Niño Jesús. VIRGEN GUADALUPANA Y NAVIDAD DESDE LOS/LAS TRABAJADORES Virgen Guadalupana ayúdanos a encarnar el Evangelio en las realidades prósperas y adversas del trabajo, para que Jesús niño, pobre, frágil, nacido en un pesebre, tenga cabida en muchos corazones. Que sepamos descubrirte en los rostros concretos de nuestros hermanos del trabajo, donde te nos revelas como a los pastores de Belén.
  • 3. TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 3 ESTADÍSTICAS De acuerdo a la Encuesta Nacional del Tiempo Libre (INEGI, 2014) los mexicanos mayores de 12 años que tienen convivencias familiares son el 27.9% frente al 57% que usan los medios masivos de comunicación (tv, radio e internet). Lo que podemos ver es que el doble de estas personas prefieren relacionarse con otros a distancia que con su propia familia. Datos de la OCDE indican que en el 2014, de un listado de 38 países, México encabezó la lista como el país que más horas trabaja, con un total de 2,228 horas al año. Respecto de las mujeres que trabajan, el 44.2% al menos tiene un hijo, de las cuales el 96.7% combina sus actividades laborales con los quehaceres domésticos. Si bien la falta de interrelaciones en la familia no es causa exclusiva del exceso de trabajo, sin duda se trata de un factor poderoso. ¿Cuáles son las consecuencias de la no conciliación trabajo - familia en la calidad de vida individual y familiar?  Problemas de salud.  Pérdida de valores formativos al interior de la familia.  Niños, niñas y adolescentes en riesgo por abandono.  Se profundiza la conflictividad social, lo que se expresa en comportamientos disruptivos: delincuencia, consumo de drogas, alcohol, falta de proyecto de vida. ¿SABES CUÁNTO TIEMPO PASA UN TRABAJADOR CON SU FAMILIA EN MÉXICO? Vemos mexicanos que trabajan cada vez más pero con menos horas de integración familiar.
  • 4. TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 4 El pasado 1 de diciembre el salario mínimo (SM) aumentó de 80.04 a 88.36 pesos diarios. Pero vale la pena preguntarse si un trabajador puede realmente mantener a su familia con 2650.8 pesos mensuales. Hagamos un ejercicio a través de preguntas y respuestas: ¿Es cierto que el SM ha aumentado cerca del 45% en este sexenio? El SM mínimo ha incrementado el 41.7% desde el 2012 a la fecha. En el sexenio anterior creció el 28%. No hay duda que los incrementos son considerablemente mejores. ¿Cuál debería ser el SM realmente decente? El CONEVAL considera que debe ser de 95 pesos para la compra de una canasta básica. Este dato lo comparte la COPARMEX, por su parte la CTM estima debe ser de 100 pesos al día. Por otro lado, organizaciones sociales y actores políticos consideran que un SM real y verdaderamente digno sería ser de 180 pesos diarios, porque cualquier valor inferior a este sólo es de sobrevivencia. ¿Cuántas personas ganan el SM? Se estima que este beneficio es para 1 millón 271 trabajadores en el país. La realidad es que la mayoría de los trabajadores no mide su salario en salarios mínimos, así que estos aumentos pueden no necesariamente impactar en los salarios generales. El SM sirve para asegurar, en lo legal, que nadie perciba menos de esta cantidad. ¿Cuál es el significado de este incremento, sirve para algo? Tiene un sentido social y una interpretación de triunfo parcial, sí. Este aumento no es producto de la benevolencia de las autoridades, es en realidad, resultado de las múltiples discusiones que líderes sociales, organizaciones sociales y los mismos trabajadores han venido dando en estos últimos años. El aumento al SM es un tema que se viene discutiendo con mayor seriedad y parece que al momento, sin ser suficiente, se ha logrado presionar o incidir en mejores aumentos que los que se habían dado años atrás. Lamentablemente no es suficiente, seguirá siendo el SM de México de los más bajos en América Latina, incapaz de mantener dignamente a una familia y una forma de disfrazar el rezago salarial que tienen la mayoría de los trabajadores en México. Justo de ahí radica una de las críticas para renegociar el TLC, porque con salarios tan bajos la competencia se vuelve desleal. ¿Por qué la iglesia y la pastoral social deben opinar sobre este tema? Existen muchos elementos de la Doctrina Social de la Iglesia que nos insisten que el salario de un trabajador es fundamental para sostener la vida digna que merece. Benedicto XVI haciendo eco de Laborem Exercens indica que “Los pobres son en muchos casos el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano, bien porque se limitan sus posibilidades (desocupación, subocupación), bien porque se devalúan los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia”. (Cáritas in Veritate, 63) El Papa Francisco insiste que la explotación de los trabajadores es un pecado grave: “Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días, y nosotros hemos de hacer todo lo posible para que estas situaciones no se produzcan más. El flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas”. (Discurso al Mundo del Trabajo. Ciudad Juárez, México). No sólo nos corresponde opinar sobre el tema, sino que siendo coherentes con nuestro bautismo, nos corresponde promover, sostener y trascender en los cambios necesarios para que todos los trabajadores tengan el ingreso mínimo suficiente para vivir sin carencias. ¿Qué propone la pastoral del trabajo? 1. Revisar el aumento general a los salarios, no sólo los mínimos. Este aumento debe ser acompañado por un esfuerzo del gobierno (cambios en los impuestos al salario), esfuerzo de los empresarios (para ofrecer en algo su ingreso) y sacrificio en los trabajadores (para mejorar su productividad). 2. Que se apoye más el trabajo colectivo de responsabilidad compartida a través de emprendimientos solidarios. El trabajo asalariado dificulta la corresponsabilidad de quien pone el capital y quien desarrolla el trabajo, pocas veces se percibe como un trabajo de mutuo beneficio, en cambio, se experimenta como el poder que ejerce uno sobre otro (jefe – empleado). 3. El salario en organizaciones de la sociedad civil o en pequeñas empresas suele ser sacrificado por causas distintas a la explotación o injusticia del que es considerado patrón. Por lo anterior, es necesario generar esquemas diferenciados para que fiscalmente se beneficie directamente a los trabajadores sin que ello implique sangrar hasta morir a dichas organizaciones o pequeñas empresas que suelen generar la mayoría de los empleos en nuestro país. INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO ¿Es realmente útil?
  • 5. TRABAJOY VIDA DIGNA| NÚMERO 2 5 Nuestro objetivo es promover el respeto a la dignidad de las personas y su desarrollo humano integral y solidario en el mundo del trabajo. Queremos dar esperanza a los trabajadores y empleadores, dando a conocer y promoviendo la práctica de la Doctrina Social de la Iglesia, que es un instrumento de evangelización que une la razón y la fe en una propuesta de humanismo integral y solidario. La base de nuestro trabajo es nuestra relación personal con Dios y nuestro propio desarrollo humano integral y solidario, que requiere la capacitación constante en la teoría y en la práctica, así como la práctica de la solidaridad especialmente con los más necesitados. No es el objetivo principal de la asociación hablar de Dios, pero es fundamental llevar a Dios en el corazón para que todo lo que hagamos sea realizado por Cristo, con Él y en Él. Nuestro vínculo con la Iglesia es Mons. Francisco Javier Chavolla Ramos, Obispo de Toluca, Estado de México y en su caso, el de cada diócesis donde trabajemos. Los medios que tenemos en este momento para cumplir con nuestro objetivo son:  La Norma CRESE de Calidad Humana Empresarial.  Distintivo Empresa Responsable.  Programa Sembrando Valores.  Plataforma “Bolsa de Trabajo Parroquial”  Consagración de empresas.  Observatorio del mundo del trabajo.  Comités laicales parroquiales. Trabajo y Vida Digna Ciudad de México. Diciembre, 2017 Contacto: trabajo@ceps.org.mx Cel:5538761711 Misioneros en el Mundo del Trabajo Pamella P. Reyes Flores lmc Coordinadora General Si quieres conocer más de Misioneros en el Mundo del Trabajo Consulta su página: http://www.misionerosmt.org /