SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Panamericana del Puerto
Catedra: Economía l
Profesor: Alumnos:
Prof. M.Sc Luis Gómez R María F. Mendoza C.I 27.102.937
Sección 11 Jeremi A. Centeno C.I 26.869.670
Erika P. Borrero C.I 26.696.390
 En esta respuesta se indica en qué se van a emplear los recursos productivos y qué cantidad de
producto final se va a obtener con estos medios de producción. Dependerá de las necesidades que
tengan los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga.
 Las organizaciones han de decidir si deben producir:
 La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa empresa a esta doble
pregunta, es decir, que bienes y en qué cantidad se producen.
Alimentos Electrodomésticos Vehículos
Medicamentos Fabricas
 Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir:
 Muchas veces existen combinaciones distintas de factores que pueden producir lo mismo. Se hace
decidir cual de ellas es la mas apropiada. Este proceso a sido denominado como la elección de
técnica. Por ejemplo, si para construir un camino se utilizara mucha maquinaria y poca mano de obra,
o mucha mano de obra y pocas maquinas.
 Los recursos que sirven para producir se denominan factores productivos
Los principales son:
 La tierra: (recursos naturales),incluyes el suelo y también todos los recursos que proporciona la
naturaleza.
 El trabajo: (recursos humanos), su capacidad para prestar los servicios correspondientes: capacidad
física, mental, cualificaciones y formación etc.
 El capital: (maquinaria etc), formato por la maquinaria instalaciones o infraestructura (carreteras,
líneas, férreas etc). Son bienes que han sido producidos y sirven, a su vez, para producir.
Producir es combinar los factores para obtener algo distinto, llamado producto.
 En la medida en que los miembros de la entidad tomen parte del procedimiento de la
producción, se les debe corresponder una parte de lo creado, pero la sociedad debe
decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, es decir, que
todos obtengan los mismos beneficios, para retribuir a aquellos individuos que no puedan
trabajar.
 Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de
nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El
Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.
 Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que
combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.
Erika Borrero
 En la actividad económica existe una interacción entre unidades productoras, consumidoras e
intercambio. Es posible señalar que hay tres elementos básicos de la economía: los recursos, las
necesidades y los bienes.
El problema en la economía puede expresarse a través de tres preguntas básicas que deben ser
contestadas por cualquier sistema de organización económica.
¿Qué Producir?
¿Cómo Producir?
¿Para Quién Producir?
Para desarrollar este tema contamos con tres niveles de referencia que son: económico, tecnológico y
social.
¿Qué producir? Es una pregunta de carácter económico que cuenta con opciones lógicas para satisfacer
plenamente las necesidades y los deseos de la colectiva.
¿Cómo producir? Esta pregunta se refiere a los recursos que se van a emplear, las técnicas que se usan y
quien va a producir los bienes y servicios, cada una de estas formas cuenta con conocimientos técnicos y
emplea una combinación de recursos diferentes, por eso es de carácter tecnológico.
¿Para quién producir? Como bien lo dice es una pregunta de carácter social porque es para el bienestar
individual y social, y su solución depende del modelo que siga la organización de la misma.
Jeremi Centeno
 Qué producir? Esta pregunta se contesta por medio de la estructura de producción de un país, es
decir, depende de que es lo que hace falta y cuanta cantidad es necesaria para cubrir las necesidades
existentes. Ya va de parte de las personas que integran las distintas sociedades establecer sus
manera de contribuir a la producción ya sea por medio de la industria automotriz, farmacéutica,
alimentaria, entre otras.
¿Cómo producir? Ya definido el bien o servicio a producir es fundamental establecer una lista de
requerimientos necesarios que pueden ir desde técnicas de producción diferentes hasta técnicos de
producción, es decir personas que se encargarán de elaborar y controlar el proceso de desarrollo del
bien o servicio a producir.
¿Para quién producir? Se basa en el consumidor, es decir la persona que utilizará o adquirirá el bien o
servicio producido. A los miembros de una sociedad que participen en la producción de un bien, se les
debe otorgar una parte del bien o servicio producido y ya va de parte de la sociedad decidir asumir
una pérdida en su economía para sustentar las bases de la equidad y retribuir de la misma manera a
las personas que no trabajaron en el proceso de producción.
María Fernanda Mendoza
 Como resultado de la investigación realizad, es posible concluir que existen distintas
formas de producción y diferentes métodos para producir bienes o servicios, cuales son
los mas importantes y los que más se necesitan para cubrir la demanda de la población.
Esto nos va a llevar hacer un análisis de cómo y que métodos se deben utilizar para la
producción o elaboración de los mismos, como buscar el personal idóneo para esta
función.
Lo más importante a destacar es a quien va dirigidos estos bienes o servicios y tomar en
cuenta de que manera van hacer distribuidos, si de manera equitativa a la población sin
tomar en cuenta las ganancias o de manera que exista la eficiencia y se puedan obtener
ganancias de dicha producción.
 http://www.monografias.com/trabajos45/sistemas-economicos/sistemas-
economicos.shtml
 novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448160991/610259/8448160991_Cap1.pdf
 https://aprendeconomia.com/2009/10/25/1-los-problemas-economicos-
basicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
oscar lopez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSocialesuatx
 
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
Graziano Tonellotto
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Presentación economia
Presentación economiaPresentación economia
Presentación economia
Luis Antonio Macias
 
Proyecto de base de dato
Proyecto de base de datoProyecto de base de dato
Proyecto de base de dato
Jeep Erazo
 
C.j.c.c.
C.j.c.c.C.j.c.c.
Desarrollo Local Dimensiones
Desarrollo Local DimensionesDesarrollo Local Dimensiones
Desarrollo Local Dimensiones
Valeria Sevilla
 
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1sergioperazzo1980
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Manuel Viña
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
Katherine Roa
 

La actualidad más candente (12)

Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
Estado politicas publicas evaluacion, graziano tonellotto 1234
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Presentación economia
Presentación economiaPresentación economia
Presentación economia
 
Proyecto de base de dato
Proyecto de base de datoProyecto de base de dato
Proyecto de base de dato
 
C.j.c.c.
C.j.c.c.C.j.c.c.
C.j.c.c.
 
Desarrollo Local Dimensiones
Desarrollo Local DimensionesDesarrollo Local Dimensiones
Desarrollo Local Dimensiones
 
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
 

Similar a Boletin Economico

Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
isaac lopez
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
isaac lopez
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Boletín Económico
Boletín EconómicoBoletín Económico
Boletín Económico
Karla Morales
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía
ana karen cota villegas
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaJoel Castillo Lino
 
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
MeliannysBaenaAguiar
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESOUnidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESO
Jose Sande
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Daniela Sandoval
 

Similar a Boletin Economico (20)

Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Boletín Económico
Boletín EconómicoBoletín Económico
Boletín Económico
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESOUnidad 2 Economía 4º ESO
Unidad 2 Economía 4º ESO
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Boletin Economico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Panamericana del Puerto Catedra: Economía l Profesor: Alumnos: Prof. M.Sc Luis Gómez R María F. Mendoza C.I 27.102.937 Sección 11 Jeremi A. Centeno C.I 26.869.670 Erika P. Borrero C.I 26.696.390
  • 2.  En esta respuesta se indica en qué se van a emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de producción. Dependerá de las necesidades que tengan los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga.  Las organizaciones han de decidir si deben producir:  La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa empresa a esta doble pregunta, es decir, que bienes y en qué cantidad se producen. Alimentos Electrodomésticos Vehículos Medicamentos Fabricas
  • 3.  Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir:  Muchas veces existen combinaciones distintas de factores que pueden producir lo mismo. Se hace decidir cual de ellas es la mas apropiada. Este proceso a sido denominado como la elección de técnica. Por ejemplo, si para construir un camino se utilizara mucha maquinaria y poca mano de obra, o mucha mano de obra y pocas maquinas.
  • 4.  Los recursos que sirven para producir se denominan factores productivos Los principales son:  La tierra: (recursos naturales),incluyes el suelo y también todos los recursos que proporciona la naturaleza.  El trabajo: (recursos humanos), su capacidad para prestar los servicios correspondientes: capacidad física, mental, cualificaciones y formación etc.  El capital: (maquinaria etc), formato por la maquinaria instalaciones o infraestructura (carreteras, líneas, férreas etc). Son bienes que han sido producidos y sirven, a su vez, para producir. Producir es combinar los factores para obtener algo distinto, llamado producto.
  • 5.  En la medida en que los miembros de la entidad tomen parte del procedimiento de la producción, se les debe corresponder una parte de lo creado, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, es decir, que todos obtengan los mismos beneficios, para retribuir a aquellos individuos que no puedan trabajar.  Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.  Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.
  • 6.
  • 7. Erika Borrero  En la actividad económica existe una interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. Es posible señalar que hay tres elementos básicos de la economía: los recursos, las necesidades y los bienes. El problema en la economía puede expresarse a través de tres preguntas básicas que deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica. ¿Qué Producir? ¿Cómo Producir? ¿Para Quién Producir? Para desarrollar este tema contamos con tres niveles de referencia que son: económico, tecnológico y social. ¿Qué producir? Es una pregunta de carácter económico que cuenta con opciones lógicas para satisfacer plenamente las necesidades y los deseos de la colectiva. ¿Cómo producir? Esta pregunta se refiere a los recursos que se van a emplear, las técnicas que se usan y quien va a producir los bienes y servicios, cada una de estas formas cuenta con conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes, por eso es de carácter tecnológico. ¿Para quién producir? Como bien lo dice es una pregunta de carácter social porque es para el bienestar individual y social, y su solución depende del modelo que siga la organización de la misma.
  • 8. Jeremi Centeno  Qué producir? Esta pregunta se contesta por medio de la estructura de producción de un país, es decir, depende de que es lo que hace falta y cuanta cantidad es necesaria para cubrir las necesidades existentes. Ya va de parte de las personas que integran las distintas sociedades establecer sus manera de contribuir a la producción ya sea por medio de la industria automotriz, farmacéutica, alimentaria, entre otras. ¿Cómo producir? Ya definido el bien o servicio a producir es fundamental establecer una lista de requerimientos necesarios que pueden ir desde técnicas de producción diferentes hasta técnicos de producción, es decir personas que se encargarán de elaborar y controlar el proceso de desarrollo del bien o servicio a producir. ¿Para quién producir? Se basa en el consumidor, es decir la persona que utilizará o adquirirá el bien o servicio producido. A los miembros de una sociedad que participen en la producción de un bien, se les debe otorgar una parte del bien o servicio producido y ya va de parte de la sociedad decidir asumir una pérdida en su economía para sustentar las bases de la equidad y retribuir de la misma manera a las personas que no trabajaron en el proceso de producción.
  • 9. María Fernanda Mendoza  Como resultado de la investigación realizad, es posible concluir que existen distintas formas de producción y diferentes métodos para producir bienes o servicios, cuales son los mas importantes y los que más se necesitan para cubrir la demanda de la población. Esto nos va a llevar hacer un análisis de cómo y que métodos se deben utilizar para la producción o elaboración de los mismos, como buscar el personal idóneo para esta función. Lo más importante a destacar es a quien va dirigidos estos bienes o servicios y tomar en cuenta de que manera van hacer distribuidos, si de manera equitativa a la población sin tomar en cuenta las ganancias o de manera que exista la eficiencia y se puedan obtener ganancias de dicha producción.