SlideShare una empresa de Scribd logo
Los problemas básicos de la economía
Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo
y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema
económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades
ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos.
Este problema de carácter general se subdivide en otros tres más concretos que a
su vez, son fundamentales e interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir?
y ¿para quién producir?, es decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus
recursos entre las distintas actividades productivas y cómo se van a distribuir los
bienes y servicios de consumo entre los individuos que la componen.
El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las inmensas
necesidades humanas nos debe haber llevado a la conclusión de que
la economía es una ciencia esencialmente hacia tres tipos de problemas. El
primero se relaciona con la determinación del límite conjunto
de bienes y servicio que deben producirse, lo mismo que sus respectivas
cantidades; ese primer problema resulta de la imposible practica de producir todos
los bienes y servicios deseados en cantidades ilimitadas. El segundo se relaciona
con la utilización óptima de los recursos disponibles; es lógico que si los recursos
son escasos, se haga necesario, además de la selección y la limitación de aquello
que debe producirse, adoptar procedimientos tecnológicos que permiten extraer
en la mejor forma el máximo posible de su capacidad productiva a cada a cada
uno de los recursos disponibles. El tercer problema se relaciona con
los procesos y la estructura de distribución de los bienes y servicios producidos;
este último problema también resulta de la imposibilidad de atribución a cada uno
de los participantes en el proceso productivo, una parte igual en el producto final
obtenido; como las capacidades productivas individuales son diferentes, las
participaciones en el producto final no pueden ser iguales.
El mecanismo con el que una sociedad se organiza para dar respuesta a estas
cuestiones es su sistema económico. Por consiguiente, el sistema económico de
una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con
los que trata de resolver el problema económico básico.
¿Qué producir? La respuesta a la primera de las cuestiones indica en qué se van
a emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a
obtener con estos medios de producción. Esto dependerá de las necesidades que
tengan los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga, ya
que éstos últimos son limitados y susceptibles de usos alternativos. Este hecho
conlleva plantearse otras cuestiones: ¿Se consumirán más bienes de consumo o
de producción? ¿Primará la cantidad o la calidad en la producción? ¿Se
incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de servicios? ¿Se
producirán bienes para el mercado interior o se orientará la producción hacia el
exterior?
¿Cómo producir? Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es
decir, quién se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva, cómo se va
a acometer dicha actividad y cómo van a combinarse los factores productivos de
los que se dispone. Todo ello implica que la sociedad se plantee cuestiones como
si se utilizarán tecnologías intensivas en maquinaria o mano de obra, si se hará a
través de empresas privadas o de iniciativa pública, qué fuentes de energía se
utilizarán en la producción o si los procesos productivos por los que se va a optar
serán contaminantes o respetuosos con el medio ambiente.
¿Para quién producir? Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los
bienes y servicios, lo que lleva a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Quiénes
serán los destinatarios de esa producción, unos pocos o la gran mayoría de los
ciudadanos? ¿Qué método o sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de
la producción? ¿La distribución de la renta será igualitaria o se producirán
diferencias muy acusadas entre los miembros de la sociedad?
https://aprendeconomia.wordpress.com/2009/10/25/1-los-problemas-economicos-
basicos/
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/problemas-basicos-
economia/problemas-basicos-economia.shtml#ixzz4K6P2AYj2

Más contenido relacionado

Destacado

Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
ana karen cota villegas
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
ana karen cota villegas
 

Destacado (6)

Mapas de economia
Mapas de economiaMapas de economia
Mapas de economia
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
 

Similar a Los problemas básicos de la economía

1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía
ana karen cota villegas
 
Boletin Economico
Boletin Economico Boletin Economico
Boletin Economico
Maria Fernanda Mendoza Flores
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
blancaortga
 
Economia
EconomiaEconomia
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
MeliannysBaenaAguiar
 
Funcionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económicoFuncionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económico
Jacqueline Gomez
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Eva Baena Jimenez
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
Weimar Borja
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
Weimar Borja
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
NURYCAROLINAARIZARIV
 
E y g
E y gE y g
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
FrankdiangelGarcia
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
jose sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jacqueline Gomez
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Mireya Luna Huerta
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
gustavo29tercero
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
gustavo29tercero
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 

Similar a Los problemas básicos de la economía (20)

1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía1 los problemas-básicos-de-la-economía
1 los problemas-básicos-de-la-economía
 
Boletin Economico
Boletin Economico Boletin Economico
Boletin Economico
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
Procesos de Producción - PNFCP11 TIFI - 30.597.374 Meliannys Baena / 29.967.0...
 
Funcionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económicoFuncionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económico
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I (1).pdf
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
 
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS I.pdf
 
E y g
E y gE y g
E y g
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
Procesos y modos de produccion. br. Frankdiangel Garcia. y br. Sergio Salazar.
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 

Más de ana karen cota villegas

Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Resumen eco. como ciencia social aplic.3
Resumen eco. como ciencia social aplic.3Resumen eco. como ciencia social aplic.3
Resumen eco. como ciencia social aplic.3
ana karen cota villegas
 
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copiaResumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
ana karen cota villegas
 
Resumen
ResumenResumen
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
ana karen cota villegas
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
ana karen cota villegas
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
ana karen cota villegas
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
ana karen cota villegas
 
Mapas de economia
Mapas de economiaMapas de economia
Mapas de economia
ana karen cota villegas
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 

Más de ana karen cota villegas (20)

Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Mapas de economia
Mapas de economiaMapas de economia
Mapas de economia
 
Resumen eco. como ciencia social aplic.3
Resumen eco. como ciencia social aplic.3Resumen eco. como ciencia social aplic.3
Resumen eco. como ciencia social aplic.3
 
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copiaResumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
Resumen factores-productivos-de-la-economia-gustavo.pdf-copia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
 
Mapas de economia
Mapas de economiaMapas de economia
Mapas de economia
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Los problemas básicos de la economía

  • 1. Los problemas básicos de la economía Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos. Este problema de carácter general se subdivide en otros tres más concretos que a su vez, son fundamentales e interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, es decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus recursos entre las distintas actividades productivas y cómo se van a distribuir los bienes y servicios de consumo entre los individuos que la componen. El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las inmensas necesidades humanas nos debe haber llevado a la conclusión de que la economía es una ciencia esencialmente hacia tres tipos de problemas. El primero se relaciona con la determinación del límite conjunto de bienes y servicio que deben producirse, lo mismo que sus respectivas cantidades; ese primer problema resulta de la imposible practica de producir todos los bienes y servicios deseados en cantidades ilimitadas. El segundo se relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles; es lógico que si los recursos son escasos, se haga necesario, además de la selección y la limitación de aquello que debe producirse, adoptar procedimientos tecnológicos que permiten extraer en la mejor forma el máximo posible de su capacidad productiva a cada a cada uno de los recursos disponibles. El tercer problema se relaciona con los procesos y la estructura de distribución de los bienes y servicios producidos; este último problema también resulta de la imposibilidad de atribución a cada uno de los participantes en el proceso productivo, una parte igual en el producto final obtenido; como las capacidades productivas individuales son diferentes, las participaciones en el producto final no pueden ser iguales. El mecanismo con el que una sociedad se organiza para dar respuesta a estas cuestiones es su sistema económico. Por consiguiente, el sistema económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con los que trata de resolver el problema económico básico. ¿Qué producir? La respuesta a la primera de las cuestiones indica en qué se van a emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de producción. Esto dependerá de las necesidades que tengan los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga, ya que éstos últimos son limitados y susceptibles de usos alternativos. Este hecho conlleva plantearse otras cuestiones: ¿Se consumirán más bienes de consumo o de producción? ¿Primará la cantidad o la calidad en la producción? ¿Se incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de servicios? ¿Se producirán bienes para el mercado interior o se orientará la producción hacia el exterior?
  • 2. ¿Cómo producir? Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir, quién se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva, cómo se va a acometer dicha actividad y cómo van a combinarse los factores productivos de los que se dispone. Todo ello implica que la sociedad se plantee cuestiones como si se utilizarán tecnologías intensivas en maquinaria o mano de obra, si se hará a través de empresas privadas o de iniciativa pública, qué fuentes de energía se utilizarán en la producción o si los procesos productivos por los que se va a optar serán contaminantes o respetuosos con el medio ambiente. ¿Para quién producir? Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios, lo que lleva a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Quiénes serán los destinatarios de esa producción, unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos? ¿Qué método o sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción? ¿La distribución de la renta será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los miembros de la sociedad? https://aprendeconomia.wordpress.com/2009/10/25/1-los-problemas-economicos- basicos/ Leer más: http://www.monografias.com/trabajos107/problemas-basicos- economia/problemas-basicos-economia.shtml#ixzz4K6P2AYj2