SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN

SOCIOCULTURAL PROJECT
Información sobre políticas culturales, gestión cultural,
animación sociocultural, monitor sociocultural y género

FEBRERO 2008                                                                                                          Nº3


Políticas de financiamiento de la cultura
 Políticas culturales


                                                           Hablaremos aquí de dos
                                                           instrumentos de vital              La frase :
                                                           importancia y que suelen
                                                           considerarse como sinó-            “La experiencia es la
                                                           nimos, aunque no lo
                                                           sean: el mecenazgo y el            enfermedad que ofrece
                                                           patrocinio.                        el menor peligro de
                                                           En primer lugar, está el
                                                                                              contagio”.
                                                           mecenazgo. El mecenaz-
                                                           go inició su recorrido
                                                                                              Oliverio Girondo
Quizás una de las princi-     (especialmente de los
                                                           histórico como tal en la           (1891-1967)
pales dificultades a la       organismos públicos)
                                                           antigüedad griega, como
hora de desarrollar políti-   corresponde al presu-
                                                           la protección económica
cas culturales tanto en       puesto público, pero
                                                           que los mecenas, general-
instituciones públicas        además hay algunas
                                                           mente cargos políticos,
como privadas, es la de-      herramientas que los
                                                           hacían a los artistas para
terminación de las políti-    encargados de dirigir las
                                                           apoyar el desarrollo de
cas de financiamiento de      políticas culturales podr-
                                                           las artes.
las actividades culturales.   ían emplear para aumen-
Lógicamente, buena par-       tar la disponibilidad de   Posteriormente se des-
te de la financiación         recursos siempre escasos. arrolló de forma …
                                                           (continúa en la pag. 4)


 Robert Redford, monitor sociocultural
                                                                                              Contenido:
 Monitor Sociocultural

Uno de los aspectos que suele interesar      pante se presenta como un instrumento            Políticas de financi-         1
a los alumnos de los cursos de Monitor       utilísimo aunque de compleja imple-              miento de la cultura
Sociocultural, se refiere al tema de la      mentación.                                       Robert Redford,               1
observación participante, como instru-                                                        monitor sociocultural
                                             Pero ¿qué es la observación participan-
mento de enorme eficacia para las acti-
                                             te? Es el método en el que el investiga-         La gestión del                2
vidades socioculturales, tanto en las
                                             dor (observador) toma parte como                 mecenazgo
etapas iniciales (lo que se vería en el
                                             miembro del sistema social a estudiar.
módulo 1, técnicas experimentales para
                                             Método muy utilizado por los antropó-
                                                                                              Revisando conceptos           2
el estudio de campo) como en las eta-
                                             logos, es una herramienta muy exigente
pas de monitoreo y seguimiento                                                                Democracia, animación         5
                                             y la calidad de los resultados obtenidos
(Módulo 4, Técnicas de evaluación).                                                           y participación
                                             depende del observador, de su habilidad
Y es que tanto para realizar un buen         y objetividad. Las características perso-        2008, Año Europeo del         6
diagnóstico de una determinada comu-         nales del observador (sexo, edad, nacio-         Diálogo Intercultural
nidad (Módulo 1), como para desarro-         nalidad) con frecuencia influyen sobre
                                                                                              Agenda                        6
llar una evaluación de procesos en mar-      la información a medir.
cha (Módulo 4) la observación partici-                              (continúa en la pag. 3)
SOCIOCULTURAL PROJECT                                                                    Página 2

                        La gestión del mecenazgo
                        Gestión cultural

                                                         Entidades reconocidas co-          des Locales, así como los Or-
                                                         mo receptoras                      ganismos autónomos del Es-
                                                                                            tado y las entidades autóno-
                                                         La Ley 49/2002, en el artículo     mas de carácter análogo de las
                                                         17, reconoce como mecenaz-         Comunidades Autónomas y
                                                         go los donativos, donaciones       de las Entidades Locales.
                                                         y aportaciones realizadas a        c. Las universidades públi-
                        Gestionar el mecenazgo,
                        un nuevo reto para los
                                                         favor de las entidades recogi-     cas y los colegios mayores
                        gestores culturales              das en el artículo 16 de esa       adscritos a las mismas.
                                                         misma ley que son:                 El Instituto Cervantes, el Ins-
                                                         a. Las entidades sin fines         tituí Ramón Llull y las demás
                        Varios son los elementos a                                          instituciones con fines análo-
                                                         lucrativos a las que sea de
                        tener en cuenta en la gestión                                       gos de las Comunidades
                                                         aplicación el régimen fiscal
                        del mecenazgo; pero dos son                                         Autónomas con lengua oficial
                                                         establecido en el Título II de
                        los sustanciales: 1) entidades                                      propia.
                                                         esta Ley.
      “El sexo es lo    reconocidas como receptoras
                        y, 2) los diferentes tipos de    b. El Estado, las Comunida-
        fisiológico,                                                                        Los artículos 25 a 27 señalan
                        acciones de mecenazgo.           des Autónomas y las Entida-
                                                                                                       (continúa en la pag. 4)
     mientras que el

     género, en este
                         Revisando conceptos
                          Género
   último uso, es lo
                        Muchas veces se nos hace                                            esto es, que se encuentran
       cultural. La
                        necesario volver a los diccio-                                      directa y preponderantemente
       distinción es    narios para conceptualizar                                          determinadas por la biología
                        términos que son de uso fre-                                        (Warren 1980: 181).
       crucial, y sin   cuente. Del A Feminist Dic-
                                                                                            SISTEMAS DE SEXO/
     embargo, viene     tionary (London: Pandora
                                                                                            GÉNERO. Se componen de
                        Press, 1985) de Kramarae y
                                                                                            elementos interrelacionados
siendo ignorada por     Treichler, extraemos dos de
                                                                                            de divisiones de género, divi-
                        los conceptos más usados:
    los irreflexivos                                                                        siones sexuales del trabajo, y
                        “Género” y “sistemas de
                                                         El sexo es lo fisiológico,         sexualidades, que varían según
    defensores del      sexo/género”.
                                                         mientras que el género, en         la cultura y a través del tiem-
       estatus quo”                                      este último uso, es lo cultural.   po. Este término (o los térmi-
                        GÉNERO. quot;A menudo em-
                                                         La distinción es crucial, y sin    nos sexo y género) es útil para
                        pleado como sinónimo de
( Warren 1980: 181).                                     embargo, viene siendo igno-        mostrar las complejas interac-
                        SEXO, esto es, de ser hombre
                                                         rada por los irreflexivos          ciones que hay entre biología
                        o mujer desde el punto bio-
                                                         defensores del estatus quo,        y cultura, además de apuntar a
                        lógico. Sin embargo, también
                                                         que asumen que las normas          la estrecha relación de la
                        se usa, en particular por escri-
                                                         culturales de la masculinidad y    sexualidad con el género
                        toras contemporáneas, para
                                                         la feminidad son quot;naturalesquot;,      (Rubin).
                        referirse a la dicotomía, im-
                        puesta en la sociedad, de                                                       (continúa en la pag. 3)
                        papeles y rasgos de
                        carácter para los hom-          Foro:   http://sociocultural.mforos.com
                        bres y las mujeres.
Página 3                                                                                           Nº3
 Revisando conceptos               (viene de la página anterior)
 Género


La definición clásica que da        la sexualidad biológica en pro-      Como siempre sucede en es-
Rubin (la feminista que dio el      ductos de la actividad humana;       tas cuestiones, volver a las
impulso definitivo al término       quot;el proceso por el que el pene,      fuentes siempre aporta una
género) es muy clara al res-        órgano sin carácter social in-       dosis de aliento y ánimo para
pecto:                              herente, se transforma en el         transformaciones que aún
quot;Conjunto de acciones por las       falo, órgano que simboliza y         quedan pendientes.
que una sociedad transforma         representa la autoridad, la domi-
                                    nación y el poder social de los
                                    hombres; quot;la parte de la vida
                                    social que es el lugar donde se
                                    da la opresión de las mujeres, de
                                    las minorías sexuales, y de de-
                                    terminados aspectos de la per-                                         “Este término (o los
                                    sonalidad humana. (Rubin 1975:                                         términos sexo y
                                                                             Concepción Arenal
                                    159).                                    (1820-1893)
                                                                                                           género) es útil para

Robert Redford, monitor sociocultural                        (viene de la portada)                         mostrar las
 Monitor Sociocultural                                                                                     complejas

¿Ventajas? Es una metodolog-         diario (“Brubaker”, R. Red-         Y ya que estamos, no pode-        interacciones que
ía adecuada para explicar pro-       ford) a una prisión estatal del     mos olvidar la importante         hay entre biología y
cesos y formular hipótesis a         Estados Unidos y, a través de       labor de Redford como im-
ser testeadas con posteriori-        su mirada, vemos los aspectos       pulsor del principal festival     cultura, además de
dad; puede producir descrip-         más sórdidos y corruptos del        de cine independiente de Es-
                                                                                                           apuntar a la
ciones abarcativas con gran          funcionamiento de la institu-       tados Unidos, el Sundance.
nivel de detalle; nos sirve para     ción penitenciaria.                 Otro ejemplo de empeño por        estrecha relación
medir impactos no previstos a
                                                                                                           de la sexualidad con
nivel del individuo o de la          Lo cierto es que el preso, cuya
comunidad local.                     mirada nos guía, no es tal,                                           el género” (Rubin).
                                     sino que es el nuevo director
                                     de la prisión que, haciéndose
                                     pasar por un recluso más,
                                     pudo obtener de primera ma-
                                     no una rica información que
                                     seguramente le sería vedada si
¿Desventajas? Este método            no hubiera accedido de esa
demanda mucho tiempo, es             forma “simulada”.
costoso y muy exigente meto-
dológicamente hablando.              Salvando las distancias meto-
                                     dológicas, el nuevo director
Una ejemplificación que sole-        de la prisión está haciendo
mos llevar a clase es la de          una observación participante        parte de un artista comprome-
Brubaker, aquella película en la     “casera” (no científica) muy        tido socialmente a través de la
que en su secuencia inicial          útil para desarrollar su política   cultura y la promoción social
vemos el ingreso de un presi-        de reforma penitenciaria.           de nuevos talentos.
SOCIOCULTURAL PROJECT                                                                            Página 4

                       Políticas de financiamiento de la cultura                         (viene de la portada)
                        Políticas culturales

                                                         La Ley española 49/2002 de              contrato, los productos o la activi-
                                                         régimen fiscal de las entidades         dad del empresarioquot;.
                                                         sin fines lucrativos y de los           En España, (donde se suelen
                                                         incentivos fiscales al mecenaz-         utilizar diversos vocablos:
                                                         go, es la que regula esta im-           quot;espónsorquot;, quot;mecenasquot;,
                                                         portante forma de financia-             quot;filántropoquot; y quot;patrocinadorquot;)
                                                         miento cultural.                        a la esponsorización se la con-
                                                                                                 sidera como una especie de-
                                                         También está el patrocinio o            ntro de los contratos publici-
                                                         sponsorización. Desde un                tarios.
                                                         punto de vista técnico-
                        quot;espónsorquot;, quot;mecenasquot;, quot;fi-
                                                         jurídico, GALGANO lo ha                 El concepto legal del contrato
                        lántropoquot; ,quot;patrocinadorquot;,       definido como                           de patrocinio publicitario o
         “El actual     distintos términos para
                        situaciones similares.
                                                                                                 esponsorización está formula-
       concepto de                                        quot;El contrato por el que un empre-      do en el artículo 24 de la Ley
                                                         sario, espónsor, con la finalidad de    34/1998, de 11 de noviembre,
         mecenazgo     significativa en el Renacimien-
                                                         aumentar la notoriedad de sus           General de Publicidad. Según
                       to. El actual concepto de me-
cultural no sólo la                                      signos distintivos, entrega una can-    este artículo, quot;el contrato de
                       cenazgo cultural no sólo sigue
                                                         tidad de dinero, o de bienes y servi-   patrocinio publicitario es aquel por
          tradición    esa tradición, sino que además
                                                         cios, al organizador de manifesta-      el que el patrocinado, a cambio de
                       incorpora la idea de participa-
 renacentista, sino                                      ciones deportivas o de iniciativas      una ayuda económica para la reali-
                       ción social en la conservación
                                                         culturales, de espectáculos televisi-   zación de su actividad deportiva,
                       y el enriquecimiento del ines-
        que además                                       vos, etc., o de un personaje indivi-    benéfica, cultural, científica o de
                       timable Patrimonio Histórico.
incorpora la idea de                                     dual del deporte, del espectáculo       otra índole, se compromete a colabo-
                       .
                                                         (esponsorizado), para que éste          rar en la publicidad del patrocina-
participación social                                     publicite, en el modo previsto en el    dorquot;.

en la conservación
                         La gestión del mecenazgo               (viene de la página 2)
y el enriquecimiento
                         Gestión cultural
     del inestimable

         Patrimonio                                       Restauración de Patrimonio
                       como serían los convenios de
         Histórico”.   colaboración empresarial en         Histórico
                       actividades de interés general,    Difusión y promoción del
                       los gastos en actividades de        Patrimonio
                       interés general y los progra-      Portales sobre Patrimonio
                       mas de apoyo a acontecimien-        Histórico Español en Inter-
                       tos de excepcional interés          net
                       público.                           Exposiciones
                                                          Publicaciones
                       Tipos de Mecenazgo                 Iluminaciones        de    Monu-
                                                           mentos
                        Dación en pago                   Formación de especialistas            Retrato de Lorenzo de medicis,
                                                                                                 reconocido mecenas por
                        Donativos y donación de           en Patrimonio                         Rafael Sanzio (1483-1520).
                         bienes culturales
Página 5                                                                                        Nº3
 Democracia, animación y participación
 Animación sociocultural

Una de las características defi-   general de innovación y de        tome su destino en sus manos
nitorias de la democracia es la    expresión personal y colectiva    (André Raillet).
participación, y es por ello que   (H. de Varine)
la animación sociocultural se                                        Animar es dar vida... Es susci-
encuentra íntimamente ligada       La animación es un proceso        tar o activar un proceso vital
a una concepción democrática       que surge en el seno de los       por el cual un sujeto o un
de la vida social, ya que la       grupos sociales, los cuales       grupo se afirma y se pone en
animación tiene en la partici-     mediante la participación acti-   marcha. Es una forma de in-
pación individual y social de      va de sus miembros, van a ser     suflar y revelar un dinamismo
una comunidad una de sus           capaces de generar cultura        que es a la vez biológico y
bazas fundamentales.               (Mario Vilché).                   espiritual, individual y social.
                                                                     Nunca se recordará lo sufi-
                                                                     ciente que la animación es una
                                                                     acción que pasa necesaria-
                                                                     mente por el interior del ser,
                                                                                                        “La animación
                                                                     por consiguiente, por el inter-
                                                                     ior de una libertad (Henry         sociocultural
                                                                     Thery).
                                                                                                        intenta la toma

                                                                                                        de conciencia
                                                                     Proceso que comprende a la
                                                                     vez una «puesta en movimien-       participativa y
                                                                     to», una vitalización, una dina-
                                                                     mización de las energías que       creadora de las
                                                                     existen en el seno del grupo,      comunidades en
Haciéndose eco de este senti-                                        personas o comunidades y
                                   La animación es un proceso                                           proceso de su
do participativo son muchas                                          paralelamente una restitución
                                   racional y sistemático que
las definiciones de animación                                        de esta energía a la comunidad
                                   pretende conseguir por medio                                         propia
que podemos encontrar en                                             de que emana para contribuir
                                   de la claridad de las metas una
diferentes textos; veamos                                            a un «desarrollo comunita-         organización y
                                   organización/planificación de
algunas de ellas:                                                    rio»... Se dirige también a
                                   los grupos/personas, median-                                         lucha”
                                                                     aquellos que, por lo que perci-
                                   te la participación activa para
La animación sociocultural                                           ben, sólo se convertirán en
                                   realizar proyectos eficaces y                                        Dirección General de
intenta la toma de conciencia                                        agentes activos de su propio
                                   optimizantes desde la cultura,
participativa y creadora de las                                      desarrollo y del de la comuni-     Asuntos Culturales.
                                   para la transformación de la
comunidades en proceso de                                            dad a condición de «liberarse
                                   realidad social. (Sindro Frou-                                       Ministerio de
su propia organización y lucha                                       de la alienación» implícita de
                                   fe y María A. Sánchez).
(Dirección General de                                                una cierta forma de cultura
                                                                                                        Educación y Cultura
Asuntos Culturales. Minis-                                           (E. Grosjean y H. Ingberg).
terio de Educación y Cultu-                                                                             de Portugal).
                                   Animar es hacer participar a la
ra de Portugal).                   población en el aumento de
                                   su vitalidad; devolverle el al-
Conjunto de esfuerzos que          ma, un espíritu de equipo, un
tienden a estimular la partici-    impulso, despertar el espíritu
pación activa en las activida-     pionero en un clima de liber-
des culturales y al movimiento     tad... es hacer que cada uno
BOLETÍN                                                                         Agenda
SOCIOCULTURAL PROJECT
FEBRERO 2008

Editor responsable:                                     III Journeys of Expression VII Reykjavík, Iceland, 29 February – 1
Patricio Reyes Caldarone                                 March 2008

Miembro de:                                             Videotales for the Promotion of the Territory 2008: First Edition
                                                         Biella, Italy, 29 February – 2 March 2008

The Network of Networks for Research                    Eastern European Culture San Francisco, USA, 19-22 March 2008
and Cooperation in Cultural Development
Supporters: UNESCO y Consejo de Europa
                                                        4th Annual Ename International Colloquium Ghent, Belgium, 26-29
                                                         March 2008.
              Asociación Española
              de Ciencia Política
              y de la Administración                    Performing Arts Training Today Bovec, Slovenia, 14-17 April 2008

                                                        International Performing Arts Laboratory Prague, The Czech Repu-
                                                         blic, 20-25 April 2008

¡Estamos en la web!                                     Contested Cultural Heritage on the Landscape and in Museums: Reli-
FORO:                                                    gion and Nationalism in a Global World Urbana-Champaign, USA,
http://sociocultural.mforos.com                          24-25 April 2008
SOCIOCULTURAL TV:
http://es.youtube.com/SocioculturalTV                   Creative Construct: Building for Culture and Creativity Ottawa, Ca-
EMAIL:                                                   nada, 29 April - 1 May 2008.
socioculturalproject@gmail.com


                                            2008, Año Europeo del Diálogo Intercultural

                                 La Comisión Europea declaró        con políticas comunitarias        con las organizaciones de la
                                 2008 Año Europeo del Diálo-        externas que tratan de mejorar    sociedad civil, para promover
                                 go Intercultural, a través de la   las relaciones y la cooperación   un espacio conjunto para el
                                 Decisión 1983/2006 del Parla-      con otras regiones.               diálogo inrtercultural; inclu-
                                 mento y del Consejo aprobada                                         yendo una sección de socios,
                                                                    La Comisión Europea inició la
                                 el 16 de diciembre de 2006.                                          destinada a fomentar la crea-
El boletín se edita en                                              campaña de comunicación
                                                                                                      ción de redes y los intercam-
Tenerife, (Canarias,             Se pretende con este año euro-     sobre el Año Europeo de Diá-
                                                                                                      bios de buenas prácticas a
España) y tiene un fin           peo sensibilizar a los ciudada-    logo Intercultural 2008 con el
divulgativo, dirigido                                                                                 escala de la Unión Europea.
                                 nos, en especial los jóvenes,      lema quot;Unidos en la diversi-
especialmente a
                                 sobre los retos que implica la     dadquot;. Con este motivo se inau-    Organizado por la Comisión
alumnos de los
cursos de monitor                aceptación del principio de la     guró el sitio web                 Nacional para el fomento del
sociocultural,                   diversidad cultural, aumentan-     www.dialogue2008.eu, que          Diálogo Intercultural del Mi-
gestores culturales,             do la conciencia de los europe-    es desarrollado conjuntamente     nisterio de Cultura el pasado
animadores                       os en la solidaridad, respeto y                                      31 de enero tuvo lugar en Es-
socioculturales y
                                 comprensión de otras culturas,                                       paña en lanzamiento oficial de
creativos interesados
en cuestiones de                 convirtiendo así al diálogo                                          la Campaña “2008 Año Euro-
                                                                    “Para sensibilizar a los
gestión.                         intercultural en un elemento                                         peo del Diálogo Intercultural”,
Adopta una
                                                                    ciudadanos, en especial los
                                 transversal prioritario en las                                       con la celebración de un acto
perspectiva de género                                               jóvenes, sobre los retos que
                                 políticas comunitarias en la                                         institucional y de importantes
y está comprometido                                                 implica la aceptación del
                                 medida en que permite esta-                                          eventos culturales de gran
con una dimensión                                                   principio de la diversidad
democrática plural y             blecer sinergias con otras polí-                                     visibilidad que se desarrollaron
                                 ticas comunitarias internas que    cultural”                         en veinte capitales españolas.
participativa.
                                 buscan la cohesión social y

Más contenido relacionado

Destacado

Ciudadania digital apec 31ene2014
Ciudadania digital  apec 31ene2014Ciudadania digital  apec 31ene2014
Ciudadania digital apec 31ene2014
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Conocemos El Sacromonte
Conocemos El SacromonteConocemos El Sacromonte
Conocemos El Sacromonte
CARMEN GARCÍA VELASCO
 
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
LINDSAY MEDINA
 
Irena Sendler +
Irena Sendler +Irena Sendler +
Irena Sendler +
beatusest
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Montse Fernández Crespo
 
Un món sostenible
Un món sostenibleUn món sostenible
Un món sostenible
Jose M. Truco
 
La consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento ruralLa consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento rural
Iñaki Agirre
 
firma electronica
firma electronicafirma electronica
firma electronica
prof.2007
 
Presentacion final ica
Presentacion final icaPresentacion final ica
Presentacion final ica
Juan Cherre
 
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundo
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundoCompartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundo
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundoMario Sánchez
 

Destacado (11)

Ciudadania digital apec 31ene2014
Ciudadania digital  apec 31ene2014Ciudadania digital  apec 31ene2014
Ciudadania digital apec 31ene2014
 
Conocemos El Sacromonte
Conocemos El SacromonteConocemos El Sacromonte
Conocemos El Sacromonte
 
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
Providential History-Time line part 1 (HISTORIA PROVIDENCIAL DE DIOS A TRAVES...
 
Irena Sendler +
Irena Sendler +Irena Sendler +
Irena Sendler +
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
 
Un món sostenible
Un món sostenibleUn món sostenible
Un món sostenible
 
Método Teacch
Método TeacchMétodo Teacch
Método Teacch
 
La consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento ruralLa consulta popular en un ayuntamiento rural
La consulta popular en un ayuntamiento rural
 
firma electronica
firma electronicafirma electronica
firma electronica
 
Presentacion final ica
Presentacion final icaPresentacion final ica
Presentacion final ica
 
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundo
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundoCompartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundo
Compartir a Jesus es Todo - 05 como deseaba_jesus_evangelizar_al_mundo
 

Similar a Boletín Febrero 2008 Sociocultural Project

Boletín Enero 2008 Sociocultural Project
Boletín Enero 2008 Sociocultural ProjectBoletín Enero 2008 Sociocultural Project
Boletín Enero 2008 Sociocultural Project
Sociocultural Project
 
Boletin Mayo 2008
Boletin Mayo 2008Boletin Mayo 2008
Boletin Mayo 2008
Sociocultural Project
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
jorge_1999
 
Boletin Marzo2008
Boletin Marzo2008Boletin Marzo2008
Boletin Marzo2008
Sociocultural Project
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
educacion
 
Boletín Febrero 2008
Boletín Febrero 2008Boletín Febrero 2008
Boletín Febrero 2008
SocioculturalProject
 
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñezchaujony
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Eneko Astigarraga
 
Planeacionmexicoantelcontexto
PlaneacionmexicoantelcontextoPlaneacionmexicoantelcontexto
Planeacionmexicoantelcontextoblognms
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
Lectura2..
Lectura2..Lectura2..
Lectura2..Isa_H92
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
lakar80
 
Investigación, acción, participante
Investigación, acción, participanteInvestigación, acción, participante
Investigación, acción, participante
SistemadeEstudiosMed
 
Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Anthony Aizaga
 
Iinfraestructura10
Iinfraestructura10Iinfraestructura10
Iinfraestructura10
JOSESTEVEN
 
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
teffy150598
 
Tecnologias de la comunicación2
Tecnologias de la comunicación2Tecnologias de la comunicación2
Tecnologias de la comunicación2
subsecretaria de derechos humanos
 

Similar a Boletín Febrero 2008 Sociocultural Project (20)

Boletín Enero 2008 Sociocultural Project
Boletín Enero 2008 Sociocultural ProjectBoletín Enero 2008 Sociocultural Project
Boletín Enero 2008 Sociocultural Project
 
Boletin Mayo 2008
Boletin Mayo 2008Boletin Mayo 2008
Boletin Mayo 2008
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
 
Boletin Marzo2008
Boletin Marzo2008Boletin Marzo2008
Boletin Marzo2008
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
 
Boletín Febrero 2008
Boletín Febrero 2008Boletín Febrero 2008
Boletín Febrero 2008
 
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñezHomo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
 
Planeacionmexicoantelcontexto
PlaneacionmexicoantelcontextoPlaneacionmexicoantelcontexto
Planeacionmexicoantelcontexto
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
 
Lectura2..
Lectura2..Lectura2..
Lectura2..
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Procomun
ProcomunProcomun
Procomun
 
Investigación, acción, participante
Investigación, acción, participanteInvestigación, acción, participante
Investigación, acción, participante
 
Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...Deber de la fer arreglar ...
Deber de la fer arreglar ...
 
Iinfraestructura10
Iinfraestructura10Iinfraestructura10
Iinfraestructura10
 
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
Proyectoparapresentarmic 091105153602-phpapp01
 
Tecnologias de la comunicación2
Tecnologias de la comunicación2Tecnologias de la comunicación2
Tecnologias de la comunicación2
 

Más de Sociocultural Project

Boletin Julio 2008
Boletin Julio 2008Boletin Julio 2008
Boletin Julio 2008
Sociocultural Project
 
Boletín Junio 2008
Boletín Junio 2008Boletín Junio 2008
Boletín Junio 2008
Sociocultural Project
 
Boletín Abril 2008
Boletín Abril 2008Boletín Abril 2008
Boletín Abril 2008
Sociocultural Project
 
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Sociocultural Project
 
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural ProjectBoletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Sociocultural Project
 
Taller de Globoflexia
Taller de GloboflexiaTaller de Globoflexia
Taller de Globoflexia
Sociocultural Project
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Sociocultural Project
 
Estereotipos de género en publicidad 2005
Estereotipos de género en publicidad 2005Estereotipos de género en publicidad 2005
Estereotipos de género en publicidad 2005
Sociocultural Project
 
Infancia Maltrato Discapacidad
Infancia Maltrato DiscapacidadInfancia Maltrato Discapacidad
Infancia Maltrato Discapacidad
Sociocultural Project
 
Guía para detección de maltrato infantil
Guía para detección de maltrato infantilGuía para detección de maltrato infantil
Guía para detección de maltrato infantil
Sociocultural Project
 
Un paseo por el Módulo 1
Un paseo por el Módulo 1Un paseo por el Módulo 1
Un paseo por el Módulo 1
Sociocultural Project
 

Más de Sociocultural Project (11)

Boletin Julio 2008
Boletin Julio 2008Boletin Julio 2008
Boletin Julio 2008
 
Boletín Junio 2008
Boletín Junio 2008Boletín Junio 2008
Boletín Junio 2008
 
Boletín Abril 2008
Boletín Abril 2008Boletín Abril 2008
Boletín Abril 2008
 
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007Derechos Humanos en la frontera sur 2007
Derechos Humanos en la frontera sur 2007
 
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural ProjectBoletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
Boletín Diciembre 2007 Sociocultural Project
 
Taller de Globoflexia
Taller de GloboflexiaTaller de Globoflexia
Taller de Globoflexia
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
 
Estereotipos de género en publicidad 2005
Estereotipos de género en publicidad 2005Estereotipos de género en publicidad 2005
Estereotipos de género en publicidad 2005
 
Infancia Maltrato Discapacidad
Infancia Maltrato DiscapacidadInfancia Maltrato Discapacidad
Infancia Maltrato Discapacidad
 
Guía para detección de maltrato infantil
Guía para detección de maltrato infantilGuía para detección de maltrato infantil
Guía para detección de maltrato infantil
 
Un paseo por el Módulo 1
Un paseo por el Módulo 1Un paseo por el Módulo 1
Un paseo por el Módulo 1
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (16)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Boletín Febrero 2008 Sociocultural Project

  • 1. BOLETÍN SOCIOCULTURAL PROJECT Información sobre políticas culturales, gestión cultural, animación sociocultural, monitor sociocultural y género FEBRERO 2008 Nº3 Políticas de financiamiento de la cultura Políticas culturales Hablaremos aquí de dos instrumentos de vital La frase : importancia y que suelen considerarse como sinó- “La experiencia es la nimos, aunque no lo sean: el mecenazgo y el enfermedad que ofrece patrocinio. el menor peligro de En primer lugar, está el contagio”. mecenazgo. El mecenaz- go inició su recorrido Oliverio Girondo Quizás una de las princi- (especialmente de los histórico como tal en la (1891-1967) pales dificultades a la organismos públicos) antigüedad griega, como hora de desarrollar políti- corresponde al presu- la protección económica cas culturales tanto en puesto público, pero que los mecenas, general- instituciones públicas además hay algunas mente cargos políticos, como privadas, es la de- herramientas que los hacían a los artistas para terminación de las políti- encargados de dirigir las apoyar el desarrollo de cas de financiamiento de políticas culturales podr- las artes. las actividades culturales. ían emplear para aumen- Lógicamente, buena par- tar la disponibilidad de Posteriormente se des- te de la financiación recursos siempre escasos. arrolló de forma … (continúa en la pag. 4) Robert Redford, monitor sociocultural Contenido: Monitor Sociocultural Uno de los aspectos que suele interesar pante se presenta como un instrumento Políticas de financi- 1 a los alumnos de los cursos de Monitor utilísimo aunque de compleja imple- miento de la cultura Sociocultural, se refiere al tema de la mentación. Robert Redford, 1 observación participante, como instru- monitor sociocultural Pero ¿qué es la observación participan- mento de enorme eficacia para las acti- te? Es el método en el que el investiga- La gestión del 2 vidades socioculturales, tanto en las dor (observador) toma parte como mecenazgo etapas iniciales (lo que se vería en el miembro del sistema social a estudiar. módulo 1, técnicas experimentales para Método muy utilizado por los antropó- Revisando conceptos 2 el estudio de campo) como en las eta- logos, es una herramienta muy exigente pas de monitoreo y seguimiento Democracia, animación 5 y la calidad de los resultados obtenidos (Módulo 4, Técnicas de evaluación). y participación depende del observador, de su habilidad Y es que tanto para realizar un buen y objetividad. Las características perso- 2008, Año Europeo del 6 diagnóstico de una determinada comu- nales del observador (sexo, edad, nacio- Diálogo Intercultural nidad (Módulo 1), como para desarro- nalidad) con frecuencia influyen sobre Agenda 6 llar una evaluación de procesos en mar- la información a medir. cha (Módulo 4) la observación partici- (continúa en la pag. 3)
  • 2. SOCIOCULTURAL PROJECT Página 2 La gestión del mecenazgo Gestión cultural Entidades reconocidas co- des Locales, así como los Or- mo receptoras ganismos autónomos del Es- tado y las entidades autóno- La Ley 49/2002, en el artículo mas de carácter análogo de las 17, reconoce como mecenaz- Comunidades Autónomas y go los donativos, donaciones de las Entidades Locales. y aportaciones realizadas a c. Las universidades públi- Gestionar el mecenazgo, un nuevo reto para los favor de las entidades recogi- cas y los colegios mayores gestores culturales das en el artículo 16 de esa adscritos a las mismas. misma ley que son: El Instituto Cervantes, el Ins- a. Las entidades sin fines tituí Ramón Llull y las demás Varios son los elementos a instituciones con fines análo- lucrativos a las que sea de tener en cuenta en la gestión gos de las Comunidades aplicación el régimen fiscal del mecenazgo; pero dos son Autónomas con lengua oficial establecido en el Título II de los sustanciales: 1) entidades propia. esta Ley. “El sexo es lo reconocidas como receptoras y, 2) los diferentes tipos de b. El Estado, las Comunida- fisiológico, Los artículos 25 a 27 señalan acciones de mecenazgo. des Autónomas y las Entida- (continúa en la pag. 4) mientras que el género, en este Revisando conceptos Género último uso, es lo Muchas veces se nos hace esto es, que se encuentran cultural. La necesario volver a los diccio- directa y preponderantemente distinción es narios para conceptualizar determinadas por la biología términos que son de uso fre- (Warren 1980: 181). crucial, y sin cuente. Del A Feminist Dic- SISTEMAS DE SEXO/ embargo, viene tionary (London: Pandora GÉNERO. Se componen de Press, 1985) de Kramarae y elementos interrelacionados siendo ignorada por Treichler, extraemos dos de de divisiones de género, divi- los conceptos más usados: los irreflexivos siones sexuales del trabajo, y “Género” y “sistemas de El sexo es lo fisiológico, sexualidades, que varían según defensores del sexo/género”. mientras que el género, en la cultura y a través del tiem- estatus quo” este último uso, es lo cultural. po. Este término (o los térmi- GÉNERO. quot;A menudo em- La distinción es crucial, y sin nos sexo y género) es útil para pleado como sinónimo de ( Warren 1980: 181). embargo, viene siendo igno- mostrar las complejas interac- SEXO, esto es, de ser hombre rada por los irreflexivos ciones que hay entre biología o mujer desde el punto bio- defensores del estatus quo, y cultura, además de apuntar a lógico. Sin embargo, también que asumen que las normas la estrecha relación de la se usa, en particular por escri- culturales de la masculinidad y sexualidad con el género toras contemporáneas, para la feminidad son quot;naturalesquot;, (Rubin). referirse a la dicotomía, im- puesta en la sociedad, de (continúa en la pag. 3) papeles y rasgos de carácter para los hom- Foro: http://sociocultural.mforos.com bres y las mujeres.
  • 3. Página 3 Nº3 Revisando conceptos (viene de la página anterior) Género La definición clásica que da la sexualidad biológica en pro- Como siempre sucede en es- Rubin (la feminista que dio el ductos de la actividad humana; tas cuestiones, volver a las impulso definitivo al término quot;el proceso por el que el pene, fuentes siempre aporta una género) es muy clara al res- órgano sin carácter social in- dosis de aliento y ánimo para pecto: herente, se transforma en el transformaciones que aún quot;Conjunto de acciones por las falo, órgano que simboliza y quedan pendientes. que una sociedad transforma representa la autoridad, la domi- nación y el poder social de los hombres; quot;la parte de la vida social que es el lugar donde se da la opresión de las mujeres, de las minorías sexuales, y de de- terminados aspectos de la per- “Este término (o los sonalidad humana. (Rubin 1975: términos sexo y Concepción Arenal 159). (1820-1893) género) es útil para Robert Redford, monitor sociocultural (viene de la portada) mostrar las Monitor Sociocultural complejas ¿Ventajas? Es una metodolog- diario (“Brubaker”, R. Red- Y ya que estamos, no pode- interacciones que ía adecuada para explicar pro- ford) a una prisión estatal del mos olvidar la importante hay entre biología y cesos y formular hipótesis a Estados Unidos y, a través de labor de Redford como im- ser testeadas con posteriori- su mirada, vemos los aspectos pulsor del principal festival cultura, además de dad; puede producir descrip- más sórdidos y corruptos del de cine independiente de Es- apuntar a la ciones abarcativas con gran funcionamiento de la institu- tados Unidos, el Sundance. nivel de detalle; nos sirve para ción penitenciaria. Otro ejemplo de empeño por estrecha relación medir impactos no previstos a de la sexualidad con nivel del individuo o de la Lo cierto es que el preso, cuya comunidad local. mirada nos guía, no es tal, el género” (Rubin). sino que es el nuevo director de la prisión que, haciéndose pasar por un recluso más, pudo obtener de primera ma- no una rica información que seguramente le sería vedada si ¿Desventajas? Este método no hubiera accedido de esa demanda mucho tiempo, es forma “simulada”. costoso y muy exigente meto- dológicamente hablando. Salvando las distancias meto- dológicas, el nuevo director Una ejemplificación que sole- de la prisión está haciendo mos llevar a clase es la de una observación participante parte de un artista comprome- Brubaker, aquella película en la “casera” (no científica) muy tido socialmente a través de la que en su secuencia inicial útil para desarrollar su política cultura y la promoción social vemos el ingreso de un presi- de reforma penitenciaria. de nuevos talentos.
  • 4. SOCIOCULTURAL PROJECT Página 4 Políticas de financiamiento de la cultura (viene de la portada) Políticas culturales La Ley española 49/2002 de contrato, los productos o la activi- régimen fiscal de las entidades dad del empresarioquot;. sin fines lucrativos y de los En España, (donde se suelen incentivos fiscales al mecenaz- utilizar diversos vocablos: go, es la que regula esta im- quot;espónsorquot;, quot;mecenasquot;, portante forma de financia- quot;filántropoquot; y quot;patrocinadorquot;) miento cultural. a la esponsorización se la con- sidera como una especie de- También está el patrocinio o ntro de los contratos publici- sponsorización. Desde un tarios. punto de vista técnico- quot;espónsorquot;, quot;mecenasquot;, quot;fi- jurídico, GALGANO lo ha El concepto legal del contrato lántropoquot; ,quot;patrocinadorquot;, definido como de patrocinio publicitario o “El actual distintos términos para situaciones similares. esponsorización está formula- concepto de quot;El contrato por el que un empre- do en el artículo 24 de la Ley sario, espónsor, con la finalidad de 34/1998, de 11 de noviembre, mecenazgo significativa en el Renacimien- aumentar la notoriedad de sus General de Publicidad. Según to. El actual concepto de me- cultural no sólo la signos distintivos, entrega una can- este artículo, quot;el contrato de cenazgo cultural no sólo sigue tidad de dinero, o de bienes y servi- patrocinio publicitario es aquel por tradición esa tradición, sino que además cios, al organizador de manifesta- el que el patrocinado, a cambio de incorpora la idea de participa- renacentista, sino ciones deportivas o de iniciativas una ayuda económica para la reali- ción social en la conservación culturales, de espectáculos televisi- zación de su actividad deportiva, y el enriquecimiento del ines- que además vos, etc., o de un personaje indivi- benéfica, cultural, científica o de timable Patrimonio Histórico. incorpora la idea de dual del deporte, del espectáculo otra índole, se compromete a colabo- . (esponsorizado), para que éste rar en la publicidad del patrocina- participación social publicite, en el modo previsto en el dorquot;. en la conservación La gestión del mecenazgo (viene de la página 2) y el enriquecimiento Gestión cultural del inestimable Patrimonio  Restauración de Patrimonio como serían los convenios de Histórico”. colaboración empresarial en Histórico actividades de interés general,  Difusión y promoción del los gastos en actividades de Patrimonio interés general y los progra-  Portales sobre Patrimonio mas de apoyo a acontecimien- Histórico Español en Inter- tos de excepcional interés net público.  Exposiciones  Publicaciones Tipos de Mecenazgo  Iluminaciones de Monu- mentos  Dación en pago  Formación de especialistas Retrato de Lorenzo de medicis, reconocido mecenas por  Donativos y donación de en Patrimonio Rafael Sanzio (1483-1520). bienes culturales
  • 5. Página 5 Nº3 Democracia, animación y participación Animación sociocultural Una de las características defi- general de innovación y de tome su destino en sus manos nitorias de la democracia es la expresión personal y colectiva (André Raillet). participación, y es por ello que (H. de Varine) la animación sociocultural se Animar es dar vida... Es susci- encuentra íntimamente ligada La animación es un proceso tar o activar un proceso vital a una concepción democrática que surge en el seno de los por el cual un sujeto o un de la vida social, ya que la grupos sociales, los cuales grupo se afirma y se pone en animación tiene en la partici- mediante la participación acti- marcha. Es una forma de in- pación individual y social de va de sus miembros, van a ser suflar y revelar un dinamismo una comunidad una de sus capaces de generar cultura que es a la vez biológico y bazas fundamentales. (Mario Vilché). espiritual, individual y social. Nunca se recordará lo sufi- ciente que la animación es una acción que pasa necesaria- mente por el interior del ser, “La animación por consiguiente, por el inter- ior de una libertad (Henry sociocultural Thery). intenta la toma de conciencia Proceso que comprende a la vez una «puesta en movimien- participativa y to», una vitalización, una dina- mización de las energías que creadora de las existen en el seno del grupo, comunidades en Haciéndose eco de este senti- personas o comunidades y La animación es un proceso proceso de su do participativo son muchas paralelamente una restitución racional y sistemático que las definiciones de animación de esta energía a la comunidad pretende conseguir por medio propia que podemos encontrar en de que emana para contribuir de la claridad de las metas una diferentes textos; veamos a un «desarrollo comunita- organización y organización/planificación de algunas de ellas: rio»... Se dirige también a los grupos/personas, median- lucha” aquellos que, por lo que perci- te la participación activa para La animación sociocultural ben, sólo se convertirán en realizar proyectos eficaces y Dirección General de intenta la toma de conciencia agentes activos de su propio optimizantes desde la cultura, participativa y creadora de las desarrollo y del de la comuni- Asuntos Culturales. para la transformación de la comunidades en proceso de dad a condición de «liberarse realidad social. (Sindro Frou- Ministerio de su propia organización y lucha de la alienación» implícita de fe y María A. Sánchez). (Dirección General de una cierta forma de cultura Educación y Cultura Asuntos Culturales. Minis- (E. Grosjean y H. Ingberg). terio de Educación y Cultu- de Portugal). Animar es hacer participar a la ra de Portugal). población en el aumento de su vitalidad; devolverle el al- Conjunto de esfuerzos que ma, un espíritu de equipo, un tienden a estimular la partici- impulso, despertar el espíritu pación activa en las activida- pionero en un clima de liber- des culturales y al movimiento tad... es hacer que cada uno
  • 6. BOLETÍN Agenda SOCIOCULTURAL PROJECT FEBRERO 2008 Editor responsable:  III Journeys of Expression VII Reykjavík, Iceland, 29 February – 1 Patricio Reyes Caldarone March 2008 Miembro de:  Videotales for the Promotion of the Territory 2008: First Edition Biella, Italy, 29 February – 2 March 2008 The Network of Networks for Research  Eastern European Culture San Francisco, USA, 19-22 March 2008 and Cooperation in Cultural Development Supporters: UNESCO y Consejo de Europa  4th Annual Ename International Colloquium Ghent, Belgium, 26-29 March 2008. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración  Performing Arts Training Today Bovec, Slovenia, 14-17 April 2008  International Performing Arts Laboratory Prague, The Czech Repu- blic, 20-25 April 2008 ¡Estamos en la web!  Contested Cultural Heritage on the Landscape and in Museums: Reli- FORO: gion and Nationalism in a Global World Urbana-Champaign, USA, http://sociocultural.mforos.com 24-25 April 2008 SOCIOCULTURAL TV: http://es.youtube.com/SocioculturalTV  Creative Construct: Building for Culture and Creativity Ottawa, Ca- EMAIL: nada, 29 April - 1 May 2008. socioculturalproject@gmail.com 2008, Año Europeo del Diálogo Intercultural La Comisión Europea declaró con políticas comunitarias con las organizaciones de la 2008 Año Europeo del Diálo- externas que tratan de mejorar sociedad civil, para promover go Intercultural, a través de la las relaciones y la cooperación un espacio conjunto para el Decisión 1983/2006 del Parla- con otras regiones. diálogo inrtercultural; inclu- mento y del Consejo aprobada yendo una sección de socios, La Comisión Europea inició la el 16 de diciembre de 2006. destinada a fomentar la crea- El boletín se edita en campaña de comunicación ción de redes y los intercam- Tenerife, (Canarias, Se pretende con este año euro- sobre el Año Europeo de Diá- bios de buenas prácticas a España) y tiene un fin peo sensibilizar a los ciudada- logo Intercultural 2008 con el divulgativo, dirigido escala de la Unión Europea. nos, en especial los jóvenes, lema quot;Unidos en la diversi- especialmente a sobre los retos que implica la dadquot;. Con este motivo se inau- Organizado por la Comisión alumnos de los cursos de monitor aceptación del principio de la guró el sitio web Nacional para el fomento del sociocultural, diversidad cultural, aumentan- www.dialogue2008.eu, que Diálogo Intercultural del Mi- gestores culturales, do la conciencia de los europe- es desarrollado conjuntamente nisterio de Cultura el pasado animadores os en la solidaridad, respeto y 31 de enero tuvo lugar en Es- socioculturales y comprensión de otras culturas, paña en lanzamiento oficial de creativos interesados en cuestiones de convirtiendo así al diálogo la Campaña “2008 Año Euro- “Para sensibilizar a los gestión. intercultural en un elemento peo del Diálogo Intercultural”, Adopta una ciudadanos, en especial los transversal prioritario en las con la celebración de un acto perspectiva de género jóvenes, sobre los retos que políticas comunitarias en la institucional y de importantes y está comprometido implica la aceptación del medida en que permite esta- eventos culturales de gran con una dimensión principio de la diversidad democrática plural y blecer sinergias con otras polí- visibilidad que se desarrollaron ticas comunitarias internas que cultural” en veinte capitales españolas. participativa. buscan la cohesión social y