SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una ciencia que indaga lo científico,
reflexionando la profundidad del
conocimiento, su origen, su forma y como
debería ser. Aristóteles, la reconoce como la
ciencia que tiene por objeto conocer las
cosas en su esencia y en sus causas. La
epistemología aborda problemas de
diversa índole sobre el modo en que
comprendemos, adquirimos y validamos el
conocimiento. Siempre busca responder a
la pregunta sobre qué es posible llegar a
conocer y a través de qué medios o
mecanismos.
La ciencia es el conjunto
de conocimientos
organizados, jerarquizados
y comprobables,
obtenidos a partir de la
observación de los
fenómenos naturales y
Epistemología:
BOLETIN
INFORMATIVO
SEPTIEMBRE 2023
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
Ciencia:
sociales de la realidad
(tanto natural como
humana), y también de la
experimentación y
demostración empírica
de las interpretaciones
que les damos.
Para Sócrates la verdad se
identifica con el bien moral, esto
significa que quien conozca la
verdad no podrá menos que
practicar el bien. Saber y virtud
coinciden por lo tanto quien
conoce lo recto actuará con
rectitud y el que hace el mal es
por ignorancia.
La filosofía es una disciplina de
carácter académico que trabaja
una serie de problemas teórico-
prácticos a través del uso y la
invención de conceptos y otras
herramientas interpretativas,
críticas y trascendentales
Ciencias formales
Las ciencias fácticas
o ciencias empíricas
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Las ciencias formales son un
conjunto de sistemas lógicos y
abstractos que pueden ser
aplicados a distintos objetos de
estudio. Las ciencias formales se
componen de sistemas de
signos. A su vez, estos sistemas
originan una serie de estructuras
abstractas por medio de las que
se generan patrones de
organización y se explican
distintos fenómenos una vez han
sido aceptadas presuposiciones
desde las que se parte.
Esto último es lo que las
diferencia de las ciencias
naturales y sociales.
Entre las disciplinas que se
consideran ciencias
formales se encuentran la
lógica, las matemáticas, la
estadística y los sistemas
computacionales, entre
otras.
Tipos de
ciencia:
Ciencias formales
Filosofía:
Gracias a esta división
metodológica, y por ser la
filosofía una problemática en sí
misma, resulta difícil
caracterizarla de una manera
determinante.
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
Las ciencias fácticas o
ciencias empíricas
Las ciencias fácticas se valen de los
enunciados que exponen procesos de trabajo
o investigación, por tanto su desarrollo es
empírico, es decir, conlleva un método
práctico o experimental para validar o no una
hipótesis.
tienen como finalidad
estudiar, entender y describir
un fenómeno natural o hecho
real, que sea observable y
medible en un tiempo y
espacio específico, por tanto
no se apoya en el
pensamiento abstracto o
racional como en las ciencias
formales, aunque en
ocasiones puede recurrir a
ellas.
Tal conoce su nombre lo
indica, el objeto de estudio de
las ciencias naturales es la
naturaleza y los fenómenos
que en ésta ocurren. Se
encarga de describirlos,
explicarlos, comprenderlos
y/o predecirlos. Dichos
fenómenos, a su vez, pueden
ir desde la biología hasta los
elementos más complejos del
universo.
A diferencia de las
ciencias formales,
tanto las ciencias
naturales como las
ciencias sociales son
fundamentalmente
empíricas. Es decir, el
conocimiento que
producen está basado
en fenómenos
observables, con lo
cual, su existencia
puede ser verificada
por otros observadores.
De hecho, las ciencias naturales suelen
subdividirse en dos grandes grupos: las
ciencias físicas y las ciencias biológicas.
Las primeras incluyen disciplinas como la
química, la física, la astronomía y la
geología; mientras que las segundas
incluyen las distintas formas de vida que
existen en nuestro planeta. Estos últimos
pueden ser los seres humanos, los
animales, las plantas y los
microorganismos. De ahí que incluya
disciplinas como la botánica, la zoología o
veterinaria, la anatomía, la ecología, la
genética o la neurociencia, entre otras.
Ciencias Naturales
Por tanto, estas ciencias permiten la
verificación de datos o contenidos, incluso, la
representación de algunos hechos o
fenómenos.
Por otra parte, cabe mencionar que algunos
especialistas exponen que entre ciencias
fácticas se deben incluir las ciencias
naturales y las ciencias sociales.
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
Ciencias Sociales
Ciencia y su función como actividad
humana
Es decir, su objeto de estudio puede ser tanto el
individuo como la sociedad. Se trata de
disciplinas que fueron consideradas como parte
de la ciencia tiempo después de las anteriores;
aproximadamente en el siglo XIX luego de que
trasladaron el método científico a los estudios de
individuo y lo social.
La aplicación del conocimiento científico es
la tecnología. Por ejemplo, el descubrimiento
de la posibilidad de la fabricación de
diferentes tipos de plástico, permitió
construir diferentes objetos. El conocimiento
científico y el Universo son tan vastos
(grandes) que tiene que existir varias áreas
del conocimiento. Por ejemplo, la Biología, la
Física, la Química y las Matemáticas. La
ciencia evoluciona y se ve influida por la
sociedad.
No obstante, dado que en
algunos casos fue muy
difícil completar dicho
traslado, las ciencias
sociales han
problematizado
constantemente los
métodos de aproximación
a su objeto de estudio. En
general hay dos grandes
maneras, que no siempre
Las ciencias sociales son el conjunto
de disciplinas que se encarga de
estudiar a los seres humanos en
términos conductuales y sociales.
se consideran excluyentes:
la metodología
cuantitativa y la
metodología cualitativa.
Ejemplos de disciplinas
que conforman las
ciencias sociales son la
sociología, la economía, la
psicología, la arqueología,
la comunicación, la
historia, la geografía, la
lingüística, la ciencia
política, entre otras.
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
La comprensión de la relación
Ciencia – Tecnología – Sociedad –
Ambiente es crucial para entender
la naturaleza dinámica de la
ciencia. Como por ejemplo, La
exploración espacial ha
desempeñado un papel muy
importante en la evolución de los
conocimientos científicos.
.
su funcion radica principalmente
en la reflexion interpretacion
textual y el ejercicio de la razon en
todas sus formas
la filosofía del lenguaje en medio de su extensa reflexión nos
muestra los lenguajes naturales están perfectamente bien, tal
como se encuentran, mientras se empleen con propiedad, es
decir, de la manera ordinaria. Las confusiones conceptuales
son consecuencias de aberraciones en el uso.
La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje que se
ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo
FILOSOFIA Y CIENCIA CUAL ES
SU FUNCION ?
producir conocimiento Este se
define como todo saber que
ha sido obtenido mediante el
método científico, es decir, a
través de la observación y el
análisis sistemáticos.
ciencia
filosofia
podemos concordar que la
funcion basica de ambas
materias en estudio, es la
busqueda de la verdad.
el lenguaje, extenso en su
variedad, obliga a una filosofia
que lo estudie.
si bien el lenguaje tanto el
natural o aquel que
denominamos natural son
determinantes para la
conpresnsion de las
expresiones humanas. la
hermeneutica, a su vez es
vital en este entorno, para dar
una correcta explicacion a
aquello que con el paso del
tiempo y por las distintas
culturas mal versan en
medios de distintos lenguajes
en todas la civilizaciones.
fundamentada, en el el
conocimiento y el arte de la
interpretación, sobre todo de
textos para determinar el
significado exacto de las
palabras mediante se ha
expresado un pensamiento.
Conviene, pues, seguir
avanzando (siguiendo a
Gadamer) en la noción de
hermenéutica a través de
dos modelos: la traducción y el
restablecimiento del consenso.
Gadamer se sirve de la
experiencia de la traducción.
Cualquier apropiación del
significado de textos
situados en otros contextos
históricos, en otras lenguas, en
otras culturas, exige una
traducción
basada en el dominio previo de
esa cultura, lengua o contexto
histórico.
Se trata de traducir el texto
haciéndolo asequible a la
actualidad, lengua o
cultura propias, lo mismo
que debe hacer, por otro
lado, el antropólogo
cultural.
Hermenéutica
Proviene del griego (
hermenuutike tejne) que
significa arte de explicar o
traducir.
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
Dualidad
existente entre
la ciencias.
Ciencias
naturales
Ciencias del
espíritu
son aquellas que
permiten a un ser
humano conocerse
mejor a sí mismo al
estudiar aquello que
le hace único. Si
toda la ciencia se
caracteriza por
proposiciones que
pasan de hipótesis a
leyes universitarias,
las proposiciones de
las ciencias de este
tipo según Dilthey
son: hechos
(carácter histórico),
teoremas, juicios y
normas (elemento
práctico).
El objetivo de estas ciencias es
el medio en el que está inserto
el hombre, así él puede captar
su mundo histórico-social
desde dentro.
ciencias naturales
(también ciencias de
la naturaleza,
ciencias físico-
naturales o ciencias
experimentales) son
aquellas disciplina
de estudio que se
interesan por
comprender las
leyes que rigen la
naturaleza, y que lo
hacen conforme al
método científico y
al método
experimental.
CONCEPTOS BREVES
naturales
espirituales
el origen de las
ciencias del espíritu
se debe a ejercicios
de funciones
sociales; la
gramática, la
retórica, la lógica, la
estética, la ética, la
jurisprudencia y
otras disciplinas
han surgido porque
el individuo toma
conciencia y
reflexiona sobre su
propia actividad.
Esto quiere decir que
intentan estudiar la
naturaleza de manera
objetiva, amparándose
en el razonamiento
lógico (tomando
prestadas herramientas
de las ciencias
formales), la repetición
en ambientes
controlados de
fenómenos observados
naturalmente
(experimentación), y
contemplando en
menor medida los
asuntos subjetivos
propios del ser humano.
Epistemología,
Ciencia y
Filosofía.
VINCULACION DEL
HOMBRE CON LAS
CIENCIAS
NATURALEZA VS ESPIRITU
O NECESIDAD DE AMBAS ?
03 01/05/2023
Así es posible y necesario
entender las ciencias
naturales como una parte
de la vida espiritual del
hombre. Lo primero que
debe verse es la ciencia
como un todo: la
dependencia del hombre
respecto a la naturaleza, y
del concepto de naturaleza
del hombre.
las ciencias espirituales
sirven como puentes que
enlazan las ciencias
naturales con las sociales
desde la mirada de la
transcomplejidad,
integrando sus métodos y
procedimientos para la
producción de nuevos
conocimientos.
En tal sentido, hace su
reflexión estructurada en
tres apartes: las ciencias
espirituales, la perspectiva
transcompleja desde las
ciencias del espíritu, asì
como los aportes de la
teología, la ética y la
estética a la mirada
transcompleja.
En este sentido, las
ciencias naturales son el
presupuesto de las
ciencias del espíritu. Por
otra parte, las ciencias
naturales del hombre
están hechas para el
hombre y se someten a
las condiciones de la
producción espiritual y
material, del hombre. La
naturaleza fue necesaria,
pues con ella, el hombre
pudo darse; el hombre
fue necesario, pues con él
pudo darse el concepto
de naturaleza.
Por una parte el hombre
es un ser natural. La
naturaleza es más vieja
que el hombre. El
hombre ha surgido de la
naturaleza y se somete a
sus leyes. Toda una
facultad de nuestras
universidades –la
medicina- se dedica con
éxito a estudiar al
hombre como ser
natural con los métodos
de las ciencias naturales
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS
NATURALES Y DEL ESPIRITU
Las ciencias
naturales
fundan en la
separación
tajante entre
el sujeto
cognoscente y
el objeto
conocido.
Las ciencias
del espíritu
estudian al
hombre y le
toman como
él mismo se
conoce: como
alma,
conciencia,
espíritu.
Las ciencias naturales son seis,
clasificadas de acuerdo al ámbito de
la naturaleza del que se ocupan, a
pesar de que entre ellas haya
numerosas zonas de contacto que
dan origen, a su vez, cierto número de
disciplinas científicas.
Las ciencias
del espíritu se
han propuesto
la difícil tarea
de hacerlo
también
objeto de
conocimiento
al sujeto en su
subjetividad.
Las ciencias
naturales
investigan el
mundo
material que
nos rodea por
medio de la
razón
instrumental
·Astronomía. Estudia los
astros celestes y las
interacciones entre ellos.
·Física. Estudia las fuerzas
fundamentales del
universo (energía, espacio,
tiempo, etc.) y las leyes que
de ellas se desprenden.
Ciencias físicas. Se ocupan
de las leyes fundamentales
del universo perceptible.
·Ciencias biológicas. Se ocupan de las leyes fundamentales de
la vida como la conocemos. En este grupo están:
·Biología. El estudio de los seres vivientes, sus procesos
internos, su comportamiento, su origen y evolución, así como
sus interacciones.
·Paleontología. Estudia la distribución y evolución de la vida
sobre la tierra antes de la aparición de la especie humana.
·Geología. Estudia la Tierra,
nuestro planeta, así como
sus procesos de formación
y transformación.
·Química. Estudia la
composición, estructura y
reacciones de la materia.
Ciencias
naturales.

Más contenido relacionado

Similar a BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf

Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
Lidia Colabelli
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
AngelimarCarlomagno
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
AlexVargas704785
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y FilosofíaActividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Ariellys Serrano
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
AngelaGonzlez43
 
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MaraRodriguez92
 
Ciencias pdf
Ciencias pdfCiencias pdf
Ciencias pdf
AlexislvarezAcosta
 
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morilloActividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
AdrianaMorillo8
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 

Similar a BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf (20)

Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipapBoletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y FilosofíaActividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
 
las ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docxlas ciencias sociales.docx
las ciencias sociales.docx
 
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Ciencias pdf
Ciencias pdfCiencias pdf
Ciencias pdf
 
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morilloActividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf

  • 1. Es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas. La epistemología aborda problemas de diversa índole sobre el modo en que comprendemos, adquirimos y validamos el conocimiento. Siempre busca responder a la pregunta sobre qué es posible llegar a conocer y a través de qué medios o mecanismos. La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y Epistemología: BOLETIN INFORMATIVO SEPTIEMBRE 2023 Epistemología, Ciencia y Filosofía. Ciencia: sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.
  • 2. Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia. La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de problemas teórico- prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras herramientas interpretativas, críticas y trascendentales Ciencias formales Las ciencias fácticas o ciencias empíricas Ciencias naturales Ciencias sociales Las ciencias formales son un conjunto de sistemas lógicos y abstractos que pueden ser aplicados a distintos objetos de estudio. Las ciencias formales se componen de sistemas de signos. A su vez, estos sistemas originan una serie de estructuras abstractas por medio de las que se generan patrones de organización y se explican distintos fenómenos una vez han sido aceptadas presuposiciones desde las que se parte. Esto último es lo que las diferencia de las ciencias naturales y sociales. Entre las disciplinas que se consideran ciencias formales se encuentran la lógica, las matemáticas, la estadística y los sistemas computacionales, entre otras. Tipos de ciencia: Ciencias formales Filosofía: Gracias a esta división metodológica, y por ser la filosofía una problemática en sí misma, resulta difícil caracterizarla de una manera determinante. Epistemología, Ciencia y Filosofía.
  • 3. Las ciencias fácticas o ciencias empíricas Las ciencias fácticas se valen de los enunciados que exponen procesos de trabajo o investigación, por tanto su desarrollo es empírico, es decir, conlleva un método práctico o experimental para validar o no una hipótesis. tienen como finalidad estudiar, entender y describir un fenómeno natural o hecho real, que sea observable y medible en un tiempo y espacio específico, por tanto no se apoya en el pensamiento abstracto o racional como en las ciencias formales, aunque en ocasiones puede recurrir a ellas. Tal conoce su nombre lo indica, el objeto de estudio de las ciencias naturales es la naturaleza y los fenómenos que en ésta ocurren. Se encarga de describirlos, explicarlos, comprenderlos y/o predecirlos. Dichos fenómenos, a su vez, pueden ir desde la biología hasta los elementos más complejos del universo. A diferencia de las ciencias formales, tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales son fundamentalmente empíricas. Es decir, el conocimiento que producen está basado en fenómenos observables, con lo cual, su existencia puede ser verificada por otros observadores. De hecho, las ciencias naturales suelen subdividirse en dos grandes grupos: las ciencias físicas y las ciencias biológicas. Las primeras incluyen disciplinas como la química, la física, la astronomía y la geología; mientras que las segundas incluyen las distintas formas de vida que existen en nuestro planeta. Estos últimos pueden ser los seres humanos, los animales, las plantas y los microorganismos. De ahí que incluya disciplinas como la botánica, la zoología o veterinaria, la anatomía, la ecología, la genética o la neurociencia, entre otras. Ciencias Naturales Por tanto, estas ciencias permiten la verificación de datos o contenidos, incluso, la representación de algunos hechos o fenómenos. Por otra parte, cabe mencionar que algunos especialistas exponen que entre ciencias fácticas se deben incluir las ciencias naturales y las ciencias sociales. Epistemología, Ciencia y Filosofía.
  • 4. Ciencias Sociales Ciencia y su función como actividad humana Es decir, su objeto de estudio puede ser tanto el individuo como la sociedad. Se trata de disciplinas que fueron consideradas como parte de la ciencia tiempo después de las anteriores; aproximadamente en el siglo XIX luego de que trasladaron el método científico a los estudios de individuo y lo social. La aplicación del conocimiento científico es la tecnología. Por ejemplo, el descubrimiento de la posibilidad de la fabricación de diferentes tipos de plástico, permitió construir diferentes objetos. El conocimiento científico y el Universo son tan vastos (grandes) que tiene que existir varias áreas del conocimiento. Por ejemplo, la Biología, la Física, la Química y las Matemáticas. La ciencia evoluciona y se ve influida por la sociedad. No obstante, dado que en algunos casos fue muy difícil completar dicho traslado, las ciencias sociales han problematizado constantemente los métodos de aproximación a su objeto de estudio. En general hay dos grandes maneras, que no siempre Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encarga de estudiar a los seres humanos en términos conductuales y sociales. se consideran excluyentes: la metodología cuantitativa y la metodología cualitativa. Ejemplos de disciplinas que conforman las ciencias sociales son la sociología, la economía, la psicología, la arqueología, la comunicación, la historia, la geografía, la lingüística, la ciencia política, entre otras. Epistemología, Ciencia y Filosofía. La comprensión de la relación Ciencia – Tecnología – Sociedad – Ambiente es crucial para entender la naturaleza dinámica de la ciencia. Como por ejemplo, La exploración espacial ha desempeñado un papel muy importante en la evolución de los conocimientos científicos. .
  • 5. su funcion radica principalmente en la reflexion interpretacion textual y el ejercicio de la razon en todas sus formas la filosofía del lenguaje en medio de su extensa reflexión nos muestra los lenguajes naturales están perfectamente bien, tal como se encuentran, mientras se empleen con propiedad, es decir, de la manera ordinaria. Las confusiones conceptuales son consecuencias de aberraciones en el uso. La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo FILOSOFIA Y CIENCIA CUAL ES SU FUNCION ? producir conocimiento Este se define como todo saber que ha sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis sistemáticos. ciencia filosofia podemos concordar que la funcion basica de ambas materias en estudio, es la busqueda de la verdad. el lenguaje, extenso en su variedad, obliga a una filosofia que lo estudie.
  • 6. si bien el lenguaje tanto el natural o aquel que denominamos natural son determinantes para la conpresnsion de las expresiones humanas. la hermeneutica, a su vez es vital en este entorno, para dar una correcta explicacion a aquello que con el paso del tiempo y por las distintas culturas mal versan en medios de distintos lenguajes en todas la civilizaciones. fundamentada, en el el conocimiento y el arte de la interpretación, sobre todo de textos para determinar el significado exacto de las palabras mediante se ha expresado un pensamiento. Conviene, pues, seguir avanzando (siguiendo a Gadamer) en la noción de hermenéutica a través de dos modelos: la traducción y el restablecimiento del consenso. Gadamer se sirve de la experiencia de la traducción. Cualquier apropiación del significado de textos situados en otros contextos históricos, en otras lenguas, en otras culturas, exige una traducción basada en el dominio previo de esa cultura, lengua o contexto histórico. Se trata de traducir el texto haciéndolo asequible a la actualidad, lengua o cultura propias, lo mismo que debe hacer, por otro lado, el antropólogo cultural. Hermenéutica Proviene del griego ( hermenuutike tejne) que significa arte de explicar o traducir. Epistemología, Ciencia y Filosofía.
  • 7. Dualidad existente entre la ciencias. Ciencias naturales Ciencias del espíritu son aquellas que permiten a un ser humano conocerse mejor a sí mismo al estudiar aquello que le hace único. Si toda la ciencia se caracteriza por proposiciones que pasan de hipótesis a leyes universitarias, las proposiciones de las ciencias de este tipo según Dilthey son: hechos (carácter histórico), teoremas, juicios y normas (elemento práctico). El objetivo de estas ciencias es el medio en el que está inserto el hombre, así él puede captar su mundo histórico-social desde dentro. ciencias naturales (también ciencias de la naturaleza, ciencias físico- naturales o ciencias experimentales) son aquellas disciplina de estudio que se interesan por comprender las leyes que rigen la naturaleza, y que lo hacen conforme al método científico y al método experimental. CONCEPTOS BREVES naturales espirituales el origen de las ciencias del espíritu se debe a ejercicios de funciones sociales; la gramática, la retórica, la lógica, la estética, la ética, la jurisprudencia y otras disciplinas han surgido porque el individuo toma conciencia y reflexiona sobre su propia actividad. Esto quiere decir que intentan estudiar la naturaleza de manera objetiva, amparándose en el razonamiento lógico (tomando prestadas herramientas de las ciencias formales), la repetición en ambientes controlados de fenómenos observados naturalmente (experimentación), y contemplando en menor medida los asuntos subjetivos propios del ser humano. Epistemología, Ciencia y Filosofía.
  • 8. VINCULACION DEL HOMBRE CON LAS CIENCIAS NATURALEZA VS ESPIRITU O NECESIDAD DE AMBAS ? 03 01/05/2023 Así es posible y necesario entender las ciencias naturales como una parte de la vida espiritual del hombre. Lo primero que debe verse es la ciencia como un todo: la dependencia del hombre respecto a la naturaleza, y del concepto de naturaleza del hombre. las ciencias espirituales sirven como puentes que enlazan las ciencias naturales con las sociales desde la mirada de la transcomplejidad, integrando sus métodos y procedimientos para la producción de nuevos conocimientos. En tal sentido, hace su reflexión estructurada en tres apartes: las ciencias espirituales, la perspectiva transcompleja desde las ciencias del espíritu, asì como los aportes de la teología, la ética y la estética a la mirada transcompleja. En este sentido, las ciencias naturales son el presupuesto de las ciencias del espíritu. Por otra parte, las ciencias naturales del hombre están hechas para el hombre y se someten a las condiciones de la producción espiritual y material, del hombre. La naturaleza fue necesaria, pues con ella, el hombre pudo darse; el hombre fue necesario, pues con él pudo darse el concepto de naturaleza. Por una parte el hombre es un ser natural. La naturaleza es más vieja que el hombre. El hombre ha surgido de la naturaleza y se somete a sus leyes. Toda una facultad de nuestras universidades –la medicina- se dedica con éxito a estudiar al hombre como ser natural con los métodos de las ciencias naturales
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS NATURALES Y DEL ESPIRITU Las ciencias naturales fundan en la separación tajante entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Las ciencias del espíritu estudian al hombre y le toman como él mismo se conoce: como alma, conciencia, espíritu. Las ciencias naturales son seis, clasificadas de acuerdo al ámbito de la naturaleza del que se ocupan, a pesar de que entre ellas haya numerosas zonas de contacto que dan origen, a su vez, cierto número de disciplinas científicas. Las ciencias del espíritu se han propuesto la difícil tarea de hacerlo también objeto de conocimiento al sujeto en su subjetividad. Las ciencias naturales investigan el mundo material que nos rodea por medio de la razón instrumental
  • 10. ·Astronomía. Estudia los astros celestes y las interacciones entre ellos. ·Física. Estudia las fuerzas fundamentales del universo (energía, espacio, tiempo, etc.) y las leyes que de ellas se desprenden. Ciencias físicas. Se ocupan de las leyes fundamentales del universo perceptible. ·Ciencias biológicas. Se ocupan de las leyes fundamentales de la vida como la conocemos. En este grupo están: ·Biología. El estudio de los seres vivientes, sus procesos internos, su comportamiento, su origen y evolución, así como sus interacciones. ·Paleontología. Estudia la distribución y evolución de la vida sobre la tierra antes de la aparición de la especie humana. ·Geología. Estudia la Tierra, nuestro planeta, así como sus procesos de formación y transformación. ·Química. Estudia la composición, estructura y reacciones de la materia. Ciencias naturales.