SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema-1 Filosofía y Ciencia a lo largo de la historia. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva actitud ante el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a las explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento se conoce como el paso del  mito  al  logos.   Explicación mítica. Los mitos son narraciones que pretenden explicar el origen del universo o partes de la cultura de un pueblo. Se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza, incluso el comportamiento y destino de los hombres es responsabilidad de los dioses. El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las divinidades. Así es imposible que surja la ciencia. La fuerza del mito se basa en la autoridad de la tradición y su asentamiento social. 1 - NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EN GRECIA Mito de Demeter y Perséfone.
Explicación racional, logos. Surge el concepto de  Naturaleza . Para interpretar el universo se recurre a fuerzas y fenómenos naturales. No existe la arbitrariedad, las cosas suceden como tienen que suceder, de forma necesaria. La idea de  necesidad  va unida a la idea de  ley. La aceptación de estas explicaciones no se basa en la autoridad de la tradición ni la vigencia social, sino en argumentos y razones. El conocimiento,  episteme , es una opinión verdadera basada en razones que garanticen su verdad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concepto de ciencia y filosofía en Grecia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 - SEPARACIÓN DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones establecidas entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su separación. Rasgos de la nueva Ciencia Experimentalidad . La nueva ciencia busca la confirmación de sus hipótesis en el análisis controlado de los procesos naturales a través de los experimentos. Matematezación . Se utiliza el lenguaje matemático para expresar cuantitativamente las leyes y teorías. Practicidad . El saber científico es usado como un medio para dominar la naturaleza y ponerla al servicio del hombre. El rigor y la exactitud  serán sus notas dominantes, gracias al método. Al aplicar su método a distintos campos de la realidad y la conducta humana, las  ciencias comienzan a multiplicarse.
Nuevo lugar de la Filosofía La filosofía  no es experimental ,  ni  puede ser  matematizada , por lo que  su rigor y exactitud no son los exigidos   por el conocimiento científico. La exactitud de  la ciencia  va ocupando las áreas  antes tratadas por la filosofía con su inexactitud, restringiendo su campo. La filosofía es arrinconada . ¿Qué puede  un filósofo sobre un área de la realidad que no pueda decir mejor un científico? Telescopio y termómetros de Galileo
3 - POSITIVISMO, LA CIENCIA MONOPOLIZA EL SABER 1- El positivismo. En el S.XIX surge el positivismo ciencista o, simplemente positivismo, el cual asegura que no existe más conocimiento que el conocimiento científico, ya que lo único cognoscible es aquello que se acomoda a las reglas del método científico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2- El neopositivismo En el S.XX el positivismo lógico o neopositivismo ( B.Russell ) va a considerar a la filosofía como una actividad meramente auxiliar al servicio de las ciencias. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realmente la ciencia es más que un conjunto de enunciados, es un hecho social de relevancia que trae consigo una dimensión económica y ética: equipos, científicos, patentes, descubrimientos, desarrollo tecnológico e industrial... El positivismo ha asignado el estudio de todos estas cuestiones a los programas de “ciencia de la ciencia”, con la pretensión de que sean estudiadas desde la propia metodología científica (psicología de la ciencia, sociología de la ciencia, etc). Los programas de “ciencia de la ciencia” tratan temas político-morales que han surgido ante el ingente desarrollo de la tecnología. ¿No cabe reivindicar en este punto un lugar para la reflexión filosófica? 3- El problema tras el positivismo
4 - ¿TIENE SENTIDO LA FILOSOFÍA EN LA ACTUALIDAD? La ciencia  actúa como si cualquier observación fuese independiente de la teoría  y esto es una ingenuidad. Ninguna observación es independiente de los supuestos teóricos de los que parte. De forma más general, podemos decir que cualquier percepción es interpretada siempre desde los conceptos de los que disponemos, fijados en el lenguaje, y esta red de conceptos lleva a una interpretación de la realidad diferente. 1- La reflexión filosófica sobre la ciencia La ciencia plantea  problemas de tipo moral y político  que son de carácter filosófico. La ciencia está sometida al tribunal de la experiencia, sus enunciados han de ser contrastados empíricamente, y esto nos lleva a dos cuestiones que pertenecen a la filosofía:
Este problema no se da sólo en la percepción, también en la observación científica, y es conocido como el  problema de la base empírica de la ciencia : objetividad y naturaleza de sus teorías, comprobación, etc. Surgen numerosos problemas relacionados con la  metodología de las ciencias sociales . El optar por un método u otro dentro de estas ciencias, implica optar por una u otra forma de entender la experiencia, cuestión bastante problemática. Además la inserción del investigador social dentro del objeto de su estudio hace que nos preguntemos por la posibilidad de una ciencia social neutral y libre de juicios de valor.
2- La reflexión filosófica sobre el hombre. La filosofía ha de aplicarse inevitablemente a todos los campos de la experiencia humana. La sociedad , marco de nuestra convivencia en el que desarrollamos nuestras cualidades (inteligencia, lenguaje...). La filosofía se ha preguntado y se pregunta por la naturaleza de la  sociedad  y del  estado , así como por las ideas de  derecho y justicia . La moral , fundamento de la vida humana, plantea cuestiones como: normas y prohibiciones externas, libertad, deber, búsqueda de la felicidad... La experiencia estética , una de las formas más radicales de la existencia humana, y  la experiencia religiosa   como acontecimiento histórico y social, constituyen un ámbito de reflexión filosófica inevitable. La experiencia general sobre el  sentido último de la existencia  humana nos lleva a cuestiones últimas sobre la  realidad y la verdad .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasNthaliaEchelon
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 

La actualidad más candente (20)

Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301Infografia filosofia contemporanea 33065301
Infografia filosofia contemporanea 33065301
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 

Destacado

Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
fjcalzado
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
Nombre Apellidos
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Filosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV AristótelesFilosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV Aristóteles
Gerardo Viau Mollinedo
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoTania Ruiz
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoMayra Briceño
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Flor de María Peña
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
IorDn Rodriguz
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimientonatgirss
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaguestf4e4dd5
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Rocio Gpe Gomez
 

Destacado (20)

Ciencia y Filosofía
Ciencia y FilosofíaCiencia y Filosofía
Ciencia y Filosofía
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Filosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV AristótelesFilosofía antigua IV Aristóteles
Filosofía antigua IV Aristóteles
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
 
Tema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimientoTema 1 proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
Clase  3 conocimiento tipos ok 2015Clase  3 conocimiento tipos ok 2015
Clase 3 conocimiento tipos ok 2015
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
 

Similar a Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia

FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.pptpatolucasm
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
Silvia Artiques
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
Nombre Apellidos
 
espistemologia
espistemologiaespistemologia
espistemologia
Génesis Hdeez
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxisdugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]dugartejm
 

Similar a Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia (20)

FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
 
espistemologia
espistemologiaespistemologia
espistemologia
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 

Más de Marga Fernández

Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
Marga Fernández
 
Legislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en EspañaLegislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en España
Marga Fernández
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
Marga Fernández
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
Marga Fernández
 
La mujer en 1953
La mujer en 1953La mujer en 1953
La mujer en 1953
Marga Fernández
 
Mujeres egipcias
Mujeres egipciasMujeres egipcias
Mujeres egipcias
Marga Fernández
 
Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008
Marga Fernández
 
Ortega
OrtegaOrtega
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
Marga Fernández
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
Marga Fernández
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
Marga Fernández
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10
Marga Fernández
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
Marga Fernández
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
Marga Fernández
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 

Más de Marga Fernández (20)

Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
 
Legislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en EspañaLegislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en España
 
Prensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayenPrensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayen
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
La mujer en 1953
La mujer en 1953La mujer en 1953
La mujer en 1953
 
Mujeres egipcias
Mujeres egipciasMujeres egipcias
Mujeres egipcias
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
 
Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia

  • 1.
  • 2. Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva actitud ante el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a las explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento se conoce como el paso del mito al logos. Explicación mítica. Los mitos son narraciones que pretenden explicar el origen del universo o partes de la cultura de un pueblo. Se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza, incluso el comportamiento y destino de los hombres es responsabilidad de los dioses. El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las divinidades. Así es imposible que surja la ciencia. La fuerza del mito se basa en la autoridad de la tradición y su asentamiento social. 1 - NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EN GRECIA Mito de Demeter y Perséfone.
  • 3. Explicación racional, logos. Surge el concepto de Naturaleza . Para interpretar el universo se recurre a fuerzas y fenómenos naturales. No existe la arbitrariedad, las cosas suceden como tienen que suceder, de forma necesaria. La idea de necesidad va unida a la idea de ley. La aceptación de estas explicaciones no se basa en la autoridad de la tradición ni la vigencia social, sino en argumentos y razones. El conocimiento, episteme , es una opinión verdadera basada en razones que garanticen su verdad.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2 - SEPARACIÓN DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones establecidas entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su separación. Rasgos de la nueva Ciencia Experimentalidad . La nueva ciencia busca la confirmación de sus hipótesis en el análisis controlado de los procesos naturales a través de los experimentos. Matematezación . Se utiliza el lenguaje matemático para expresar cuantitativamente las leyes y teorías. Practicidad . El saber científico es usado como un medio para dominar la naturaleza y ponerla al servicio del hombre. El rigor y la exactitud serán sus notas dominantes, gracias al método. Al aplicar su método a distintos campos de la realidad y la conducta humana, las ciencias comienzan a multiplicarse.
  • 7. Nuevo lugar de la Filosofía La filosofía no es experimental , ni puede ser matematizada , por lo que su rigor y exactitud no son los exigidos por el conocimiento científico. La exactitud de la ciencia va ocupando las áreas antes tratadas por la filosofía con su inexactitud, restringiendo su campo. La filosofía es arrinconada . ¿Qué puede un filósofo sobre un área de la realidad que no pueda decir mejor un científico? Telescopio y termómetros de Galileo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Realmente la ciencia es más que un conjunto de enunciados, es un hecho social de relevancia que trae consigo una dimensión económica y ética: equipos, científicos, patentes, descubrimientos, desarrollo tecnológico e industrial... El positivismo ha asignado el estudio de todos estas cuestiones a los programas de “ciencia de la ciencia”, con la pretensión de que sean estudiadas desde la propia metodología científica (psicología de la ciencia, sociología de la ciencia, etc). Los programas de “ciencia de la ciencia” tratan temas político-morales que han surgido ante el ingente desarrollo de la tecnología. ¿No cabe reivindicar en este punto un lugar para la reflexión filosófica? 3- El problema tras el positivismo
  • 11. 4 - ¿TIENE SENTIDO LA FILOSOFÍA EN LA ACTUALIDAD? La ciencia actúa como si cualquier observación fuese independiente de la teoría y esto es una ingenuidad. Ninguna observación es independiente de los supuestos teóricos de los que parte. De forma más general, podemos decir que cualquier percepción es interpretada siempre desde los conceptos de los que disponemos, fijados en el lenguaje, y esta red de conceptos lleva a una interpretación de la realidad diferente. 1- La reflexión filosófica sobre la ciencia La ciencia plantea problemas de tipo moral y político que son de carácter filosófico. La ciencia está sometida al tribunal de la experiencia, sus enunciados han de ser contrastados empíricamente, y esto nos lleva a dos cuestiones que pertenecen a la filosofía:
  • 12. Este problema no se da sólo en la percepción, también en la observación científica, y es conocido como el problema de la base empírica de la ciencia : objetividad y naturaleza de sus teorías, comprobación, etc. Surgen numerosos problemas relacionados con la metodología de las ciencias sociales . El optar por un método u otro dentro de estas ciencias, implica optar por una u otra forma de entender la experiencia, cuestión bastante problemática. Además la inserción del investigador social dentro del objeto de su estudio hace que nos preguntemos por la posibilidad de una ciencia social neutral y libre de juicios de valor.
  • 13. 2- La reflexión filosófica sobre el hombre. La filosofía ha de aplicarse inevitablemente a todos los campos de la experiencia humana. La sociedad , marco de nuestra convivencia en el que desarrollamos nuestras cualidades (inteligencia, lenguaje...). La filosofía se ha preguntado y se pregunta por la naturaleza de la sociedad y del estado , así como por las ideas de derecho y justicia . La moral , fundamento de la vida humana, plantea cuestiones como: normas y prohibiciones externas, libertad, deber, búsqueda de la felicidad... La experiencia estética , una de las formas más radicales de la existencia humana, y la experiencia religiosa como acontecimiento histórico y social, constituyen un ámbito de reflexión filosófica inevitable. La experiencia general sobre el sentido último de la existencia humana nos lleva a cuestiones últimas sobre la realidad y la verdad .
  • 14.