SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIAADUANERA Y TRIBUTARIA
UNIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTO A LA
EPISTEMOLOGIA
Autores:
Olaida Benavides CI: 9.904.017
Derwis Sulbaran CI:20883646
Jalfenis Bermúdez CI 20284064
Puerto Cabello, Febrero de 2021
BOLETÍN INORMATIVO
LA CIENCIA, FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA
La epistemología
Es una rama de la filosofía que se
ocupa de estudiar la naturaleza, el
origen y la validez del conocimiento.
En este sentido, la epistemología
estudia los fundamentos y métodos del
conocimiento científico. Para ello,
toma en cuenta factores de tipo
histórico, social y psicológico con el
objeto de determinar el proceso de
construcción del conocimiento, su
justificación y veracidad.
La ciencia
• Todo el conocimiento o saber constituido
mediante la observación y el estudio
sistemático y razonado de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
• El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes
que rigen los fenómenos de la realidad,
comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva
que la función de la ciencia es describir,
explicar y predecir tales fenómenos a fin de
mejorar la vida humana.
• En este sentido, la ciencia comprende todos
los campos de conocimiento y estudio
(incluyendo ciencias formales, naturales,
sociales y humanas) que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos particulares
para cada área.
Tipos de Ciencias
Formales Tácticas Naturaleza Sociales Aplicadas
TIPOS DE CIENCIAS
 Las ciencias formales: son aquellas
que parten de las ideas, inferencias
o pensamientos abstractos que
formulan los seres humanos, de
manera racional y coherente, y que
pueden ser aplicados a diversos
objetos o temas de estudio, incluso
reales.
 Las ciencias fácticas: tienen como
finalidad estudiar, entender y
describir un fenómeno natural o
hecho real, que sea observable y
medible en un tiempo y espacio
específico, por tanto no se apoya en
el pensamiento abstracto o racional
como en las ciencias formales,
aunque en ocasiones puede recurrir
a ellas.
 Las ciencias naturales: son aquellas
que estudian la naturaleza y sus
fenómenos. En estas ciencias se
aplica el método científico para llevar
a cabo diversos estudios, en los que se
toman en cuenta tanto los aspectos
más generales como los más
específicos en torno a la naturaleza y
los seres vivos en general.
 Las ciencias sociales : son aquellas
que se centran en el estudio del
comportamiento humano, así como
en los diversos procesos culturales y
sociales que se han desarrollado a lo
largo de la historia de la humanidad.
 Las ciencias aplicadas: son aquellas
que utilizan los conocimientos
desarrollados por las ciencias formales
o las ciencias empíricas y
experimentales en ámbitos
especializados de interés.
FILOSOFIA
Filosofía es una doctrina que usa
un conjunto de razonamientos lógicos y
metódicos sobre conceptos
abstractos como la existencia, la
verdad y la ética basados en la
ciencia, las características y las causas
y efectos de las cosas naturales como
el ser humanos y el universo.
La filosofía es también el espíritu,
principios y conceptos generales de
una materia, una teoría o una
organización. Hace también referencia
a una forma propia de entender el
mundo y la vida
FILOSOFÍA EN LA CIENCIA Y
NATURALEZA
La filosofía de la ciencia comparte
algunos problemas con
la gnoseología la teoría del
conocimiento que se ocupa de los
límites y condiciones de posibilidad
de todo conocimiento. Pero, a
diferencia de esta, la filosofía de la
ciencia restringe su campo de
investigación a los problemas que
plantea el conocimiento científico;
el cual, tradicionalmente, se
distingue de otros tipos de
conocimiento, como el ético o
estético, o las tradiciones culturales
La filosofía de la ciencia es explicar
problemas tales como:
 Naturaleza y la obtención de las ideas
científicas
(conceptos, hipótesis, modelos,
teorías, paradigma, etc.)
 Relación de cada una de ellas con
la realidad
 Cómo la ciencia describe, explica,
predice y contribuye al control de la
naturaleza (esto último en conjunto
con la filosofía de la tecnología)
 Formulación y uso del método
científico
 Tipos de razonamiento utilizados para
llegar a conclusiones
 Implicaciones de los diferentes
métodos y modelos de ciencia.
La filosofía analítica
La filosofía analítica se desarrolló
principalmente en el mundo
anglosajón y debe su nombre al énfasis
que al principio puso en el análisis del
lenguaje por medio de la lógica
formal. En la segunda mitad del siglo,
sin embargo, la filosofía analítica se
dejó de centrar sólo en el lenguaje, y la
unidad de la tradición recayó en la
exigencia de claridad, en el rigor de la
argumentación lógica y la justificación
misma de lo que se plantea, en la
atención a los detalles, el respecto a
las ciencias naturales, y la
desconfianza hacia los grandes
sistemas filosóficos.
La filosofía del lenguaje ideal
En el lenguaje ideal los filósofos analíticos,
cuyos enfoques no son esencialmente
formalistas o informalistas, los problemas
filosóficos son usualmente concebidos
como problemas acerca de la
naturaleza del lenguaje. Un influyente
debate en ética analítica, por ejemplo,
trataba acerca de si las sentencias que
expresan juicios morales (tal como en
"mentir es malo") son descripciones
acerca de una característica del mundo,
en cuyo caso las sentencias pueden ser
verdaderas o falsas, o simplemente son
expresión.
Análisis del lenguaje ordinario en
la filosofía
La filosofía del lenguaje ordinario
enfatiza el uso del lenguaje que hacen
los usuarios ordinarios. Esto, claro,
acerca un poco más a la filosofía del
lenguaje ordinario a disciplinas como la
historia y la sociología. Los filósofos del
lenguaje ordinario más prominentes
durante los años cincuenta
fueron Austin y Ryle, además del propio
Wittgenstein. Bajo su visión, los
problemas filosóficos se disuelven, que
no resuelven, mostrando que son
resultado de malinterpretar el lenguaje
ordinario.
Los filósofos del lenguaje ordinario
sostuvieron que el lenguaje natural de
hecho refleja un gran número de
distinciones sutiles que suelen pasar
inadvertidas en la formulación de
teorías y problemas filosóficos
tradicionales.
lingüística sirvió de modelo para otras
investigaciones de las ciencias
humanas, como la antropología, la
sociología o la filosofía.
La ciencias empíricas en la
doctrina
Desde el punto de vista del saber,
desde que surgió con fuerza la ciencia
experimental, ha existido una gran
dicotomía entre saberes prácticos y
teóricos, es decir, entre ciencias y
letras. La diferencia fundamental entre
las ciencias del espíritu y las ciencias
de la naturaleza es que el objeto de
estudio es distinto y, por tanto, el
método utilizado para la investigación
también es diferente.
Sin embargo, las ciencias del espíritu
son aquellas que permiten a un ser
humano conocerse mejor a sí mismo
al estudiar aquello que le hace único.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias
ernesto sanchez
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
Luis Granados
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadMarcelo Lopez C
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y EpistemologiaMetodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Winder Montes
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Moises Fabro
 
Actividad integradora nº 1 ciencias sociales
Actividad integradora nº 1 ciencias socialesActividad integradora nº 1 ciencias sociales
Actividad integradora nº 1 ciencias socialesEngelberth Rivas
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -ResumenConip Kny
 
Campos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias socialesCampos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias sociales
EVELINERAZO
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Cienciaguest83ac05f8
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
Daniel Fernando Torres
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
Juan Ruffino
 

La actualidad más candente (20)

clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y EpistemologiaMetodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y Epistemologia
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
Actividad integradora nº 1 ciencias sociales
Actividad integradora nº 1 ciencias socialesActividad integradora nº 1 ciencias sociales
Actividad integradora nº 1 ciencias sociales
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Campos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias socialesCampos de estudios de la ciencias sociales
Campos de estudios de la ciencias sociales
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Ciencia
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Texto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 

Similar a Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap

Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
AngelimarCarlomagno
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
MiguelFuentes118
 
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y FilosofíaActividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Ariellys Serrano
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
MarielaMareco5
 
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morilloActividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
AdrianaMorillo8
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Rima
RimaRima
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdfBOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
henrrypimentel
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónruizstvn07
 
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
DairPerez
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
MartinMezarina1
 

Similar a Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap (20)

Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
 
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y FilosofíaActividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
Actividad 2. Boletín informativo. Ciencia y Filosofía
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morilloActividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
Actividad 2. boletin informativo. autoras. ariellys serrano y adriana morillo
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Rima
RimaRima
Rima
 
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdfBOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
BOLETIN INFORMATIVO HP.pdf
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdfepistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
epistemologiaactividad2-140603163007-phpapp02.pdf
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
 

Más de Universidad de Oriente Nucleo Bolivar

Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapArticulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Asignacion 4. fenomenologia
Asignacion 4. fenomenologiaAsignacion 4. fenomenologia
Asignacion 4. fenomenologia
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 

Más de Universidad de Oriente Nucleo Bolivar (10)

Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
 
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipapArticulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
Articulo cientifico planificacion estrategia y operativa unipap
 
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 2 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Asignacion 4. fenomenologia
Asignacion 4. fenomenologiaAsignacion 4. fenomenologia
Asignacion 4. fenomenologia
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
 
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
Ensayo 1 fundamentos de la epistemologia unipap. derwis sulbaran ci 20883646
 
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
Ejercicio de toma de decisión. derwis sulbaran 05 03-14
 
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
Universidad de Orient1. trabajo de producción i 22 06-2014
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Boletin informativo. fundamento de epistemologia.unipap

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIAADUANERA Y TRIBUTARIA UNIDAD CURRICULAR: FUNDAMENTO A LA EPISTEMOLOGIA Autores: Olaida Benavides CI: 9.904.017 Derwis Sulbaran CI:20883646 Jalfenis Bermúdez CI 20284064 Puerto Cabello, Febrero de 2021 BOLETÍN INORMATIVO LA CIENCIA, FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA
  • 2. La epistemología Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.
  • 3. La ciencia • Todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. • El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana. • En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.
  • 4. Tipos de Ciencias Formales Tácticas Naturaleza Sociales Aplicadas
  • 5. TIPOS DE CIENCIAS  Las ciencias formales: son aquellas que parten de las ideas, inferencias o pensamientos abstractos que formulan los seres humanos, de manera racional y coherente, y que pueden ser aplicados a diversos objetos o temas de estudio, incluso reales.  Las ciencias fácticas: tienen como finalidad estudiar, entender y describir un fenómeno natural o hecho real, que sea observable y medible en un tiempo y espacio específico, por tanto no se apoya en el pensamiento abstracto o racional como en las ciencias formales, aunque en ocasiones puede recurrir a ellas.
  • 6.  Las ciencias naturales: son aquellas que estudian la naturaleza y sus fenómenos. En estas ciencias se aplica el método científico para llevar a cabo diversos estudios, en los que se toman en cuenta tanto los aspectos más generales como los más específicos en torno a la naturaleza y los seres vivos en general.  Las ciencias sociales : son aquellas que se centran en el estudio del comportamiento humano, así como en los diversos procesos culturales y sociales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad.  Las ciencias aplicadas: son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés.
  • 7. FILOSOFIA Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo y la vida
  • 8. FILOSOFÍA EN LA CIENCIA Y NATURALEZA La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología la teoría del conocimiento que se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. Pero, a diferencia de esta, la filosofía de la ciencia restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento científico; el cual, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético, o las tradiciones culturales La filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
  • 9.  Naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma, etc.)  Relación de cada una de ellas con la realidad  Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología)  Formulación y uso del método científico  Tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones  Implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.
  • 10. La filosofía analítica La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica se dejó de centrar sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad, en el rigor de la argumentación lógica y la justificación misma de lo que se plantea, en la atención a los detalles, el respecto a las ciencias naturales, y la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos.
  • 11. La filosofía del lenguaje ideal En el lenguaje ideal los filósofos analíticos, cuyos enfoques no son esencialmente formalistas o informalistas, los problemas filosóficos son usualmente concebidos como problemas acerca de la naturaleza del lenguaje. Un influyente debate en ética analítica, por ejemplo, trataba acerca de si las sentencias que expresan juicios morales (tal como en "mentir es malo") son descripciones acerca de una característica del mundo, en cuyo caso las sentencias pueden ser verdaderas o falsas, o simplemente son expresión.
  • 12. Análisis del lenguaje ordinario en la filosofía La filosofía del lenguaje ordinario enfatiza el uso del lenguaje que hacen los usuarios ordinarios. Esto, claro, acerca un poco más a la filosofía del lenguaje ordinario a disciplinas como la historia y la sociología. Los filósofos del lenguaje ordinario más prominentes durante los años cincuenta fueron Austin y Ryle, además del propio Wittgenstein. Bajo su visión, los problemas filosóficos se disuelven, que no resuelven, mostrando que son resultado de malinterpretar el lenguaje ordinario.
  • 13. Los filósofos del lenguaje ordinario sostuvieron que el lenguaje natural de hecho refleja un gran número de distinciones sutiles que suelen pasar inadvertidas en la formulación de teorías y problemas filosóficos tradicionales. lingüística sirvió de modelo para otras investigaciones de las ciencias humanas, como la antropología, la sociología o la filosofía.
  • 14. La ciencias empíricas en la doctrina Desde el punto de vista del saber, desde que surgió con fuerza la ciencia experimental, ha existido una gran dicotomía entre saberes prácticos y teóricos, es decir, entre ciencias y letras. La diferencia fundamental entre las ciencias del espíritu y las ciencias de la naturaleza es que el objeto de estudio es distinto y, por tanto, el método utilizado para la investigación también es diferente. Sin embargo, las ciencias del espíritu son aquellas que permiten a un ser humano conocerse mejor a sí mismo al estudiar aquello que le hace único.