SlideShare una empresa de Scribd logo
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Fundación
JuanSoñador
Curso de hostelería, pag. 3
First Lego League, pag. 4
Burgos
Formación , pag. 5							 Vigo
Carta a Don Bosco, pag.6 Villamuriel
Sensibilización , pag. 7 Ourense
Mesa empleo joven , pag.8
Taller violencia de género, pag. 9 Valladolid
Saludo, pag. 2; Fernando Llamazares.
Coordinador Provincial de los Salesianos Cooperadores y miembro del Patronato.
Proyecto Agracivis, pag. 10 Coruña
Conectándome, pag 11 Vigo
Comisión Inspectorial de plataformas, pag 12
2
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Nuestro querido Ángel, Rector Mayor de
los salesianos, nos dice en el comentario al
Aguinaldo de este año: “son los jóvenes, las
jóvenes, y especialmente quienes son más pobres
y necesitados, quienes nos salvarán” porque son
ellos los que nos ayudaran “a salir de nuestras
rutinas, de nuestras inercias y de nuestros
miedos, a veces más preocupados en conservar
las propias seguridades, que en
tener el corazón, el oído y la mente
abierta a lo que el Espíritu nos
pueda pedir”.
Con esta reflexión de fondo
asomo a esta ventana y veo el
amplio campo que la Fundación
JuanSoñador nos ofrece a todos
cuantos formamos, más o menos
directamente, parte de la misma.
Con esta estupenda iniciativa que
es el Boletín on-line la vista se
puede fijar y disfrutar de detalles
concretos llenos de color y vida.
Hablar de la Fundación es hablar
de ilusión y esperanza. Ilusión
en que tantas personas jóvenes
y/o migrantes vivan la vida con
dignidad y plenitud. Esperanza en
que juntos estamos construyendo
un mundo mejor donde nos encontramos unos
en otros. Ilusión y esperanza traducidos en la
entrega día a día de educadores, animadores,
voluntarios… Ilusión y esperanza, por tanto, no
etérea sino bien tangible. Detalles concretos
llenos de color y vida.
Para los salesianos cooperadores la Fundación
no nos es algo ajeno. Como respuesta concreta
que es de la Familia Salesiana a nuestra misión
entre los jóvenes, particularmente los más pobres
y necesitados, es nuestra. Como tal la sentimos y
queremos.
Sentir y querer la Fundación como nuestra
nos ha de llevar, ya lo dice el refrán “obras son
amores y no buenas razones”, a concretarlo en
acciones que, dependiendo de cada persona y
lugar, podrán ser unas u otras. No está de más que
cada uno encontremos el modo de cómo hacerlo
tanto en personalmente como en cada ámbito de
manera conjunta. Desde el apoyo al voluntariado,
desde el darla a conocer a la oración, desde el
participar en iniciativas de la Fundación a buscar
o concretar acciones para su financiación… son
múltiples las formas como se podemos hacer.
Somos conscientes de que todo suma, de
que varias cuerdas débiles cuando se unen se
convierten en una cuerda fuerte, de que la suma
de esfuerzos se transforma en una gran fuerza
que puede ser transformadora. Entre todos
hacemos la Fundación: concreción de nuestro
salir de nuestras rutinas, de nuestras inercias y
de nuestros miedos, teniendo el corazón, el oído
y la mente abierta a lo que el Espíritu nos pueda
pedir.
Nos encontramos en los jóvenes, especialmente
los más pobres y necesitados. Ellos nos salvarán.
Fernando Llamazares.
SALUDO
Fernando Llamazares
Coordinador Provincial de los Salesianos Cooperadores y miembro del Patronato.
3
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
El pasado 26 de enero dio comienzo
la formación en hostelería que se va a
desarrollar este año desde el Proyecto Socio-
Laboral de la Fundación JuanSoñador en
Burgos.
En este primer trimestre del año se ha
llevado a cabo el curso de Ayudante de
Camarero y Auxiliar de Recepción con la
asistencia de 14 chicos y chicas de entre 17 y
25 años en riesgo de exclusión.
Se han trabajado aspectos tales como:
servicio en barra y comedor, elaboración
de pinchos, higiene y organización en
establecimientos hosteleros, etc, sin dejar
de lado otros aspectos como orientación
en la búsqueda de empleo, igualdad de
género, habilidades sociales, habilidades de
comunicación y otros.
La variedad de nacionalidades con las que
hemos contado en el curso, ha hecho posible
un aprendizaje muy rico en lo que al servicio
en hostelería se refiere, provocando también
la reflexión, el acercamiento y el conocimiento
del otro desde el respeto y el encuentro.
Se finalizó el curso con una práctica de un
servicio simulado, donde pudieron demostrar
todo lo aprendido a lo largo de estas semanas
de formación.
CURSO DE HOSTELERÍA
Conexión Burgos
4
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
El pasado 21 de Febrero, seis de los
chicos y chicas del Proyecto Socieducativo
participaron en la First Lego League, bajo
el nombre de “Congelabots”
First Lego League es un concurso
mundial para estudiantes de secundaria
y cada año se centra en un tema
distinto, siempre vinculado a la ciencia o
tecnología, sobre el que versan las pruebas
a realizar el día de la competición.
Los estudiantes buscan soluciones a los
distintos problemas que se les plantean y
exponen su investigación y su proyecto en
concursos regionales que se llevan a cabo
en todo el mundo.
Nuestro equipo estuvo varios
meses programando el robot (cedido
generosamente por la Universidad de
Burgos) y preparando un proyecto
científico en el cual desarrollaron una
app interactiva para aprender más sobre
algunos edificios emblemáticos de Burgos.
Fue una jornada intensa en la que
participaron 24 equipos y nuestros chicos
repitieron el buen papel del año pasado,
quedando sextos en la competición de
robots.
¡Muchas gracias a todos por el esfuerzo y
enhorabuena!
FIRST LEGO LEAGUE
Conexión Burgos
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Una de nuestras apuestas este año son
los cursos de formación con prácticas en
diferentes empresas. La finalidad es doble:
ampliar los conocimientos y preparación del
alumnado y ayudarle a darse a conocer en
diferentes empresas de Vigo para ampliar sus
posibilidades de contratación.
En el primer cuatrimestre estamos
impartiendo un curso de 120 horas de
Empleo doméstico que conlleva la realización
de 80 horas prácticas que darán comienzo
el 6 de abril. Las empresas son variadas:
guarderías, centros de tercera edad, hoteles…
el alumnado está muy emocionado con
empezarlas. Esta semana hemos ido a
comprar los uniformes, unos de color blanco
y otros de color negro en función de donde
realizaran las prácticas (en cocina casi todas
las personas van de negro). Este curso ha
incluido un módulo de primeros auxilios muy
práctico e interesante impartido en la sede
de protección civil por Juan Carlos, que es
uno de los voluntarios que colabora con este
cuerpo. También ha incluido otro módulo de
cocina y hay que agradecer a Afundación su
colaboración desinteresada ya que nos cedió
durante unos días su aula de cocina industrial,
equipada con todo lo necesario para elaborar
unas recetas deliciosas.
El módulo fue todo un éxito, aquí os dejo
algunas muestras de ello:
En una semana termina ya este curso
y darán comienzo las prácticas, mientras
tanto desde Teranga comenzamos ya con
los preparativos para la nueva gestión del
siguiente curso de formación: Limpieza y
mantenimento.
FORMACIÓN
Teranga Vigo
6
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Querido Don Bosco:
¡La que has liado! Aquí estamos Teresa
y Laura, educadoras de la Casa Don Bosco,
hablando de ti, de cómo te conocimos. Nos
impresiona que una sola persona haya
sido el origen de todo esto.
Una te conoce desde casi siempre y
otra desde hace años, pero el resultado
es que ser educadora con Don Bosco de
referencia cambia tu forma de ver nuestra
tarea diaria, transforma la labor en
vocación.
Sorprende y engancha tu estilo
educativo, tan revolucionario en tu tiempo
y tan actual.
Nuestros chicos y chicas, los tuyos y los
nuestros siguen necesitando personas que
confíen en ellos y les den otra oportunidad
para estar “Siempre Alegres”.
Gracias Don Bosco por hacerlo posible.
CARTA A DON BOSCO
desde la casa Don Bosco en Villamuriel
7
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Desde Teranga Ourense hemos tenido
la oportunidad de visitar a los alumnos
del Colegio Cardenal Cisneros a finales de
febrero y a los alumnos de varias clases del
grado en Trabajo Social en el Campus de
Ourense (UVI) durante el mes de marzo.
Hemos tenido la oportunidad de debatir
con niños y jóvenes sobre situaciones
reales de desigualdad, compartir
inquietudes y aprender unos de otros.
Hemos reflexionado y hablado sobre
los Derechos Humanos, los sueños y
las personas. Han sido experiencias
muy enriquecedoras para nosotros y
esperamos que también para ellos.
SENSIBILIZACIÓN
Teranga Ourense
8
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
La Federación de Centros Juveniles
Don Bosco, convocó el jueves 12 de
marzo a representantes de diferentes
organismos, como el Consejo de la
Juventud, el Instituto de la Juventud,
Sindicatos y Ayuntamientos, para
abordar en una mesa de dialogo, el
tema “Participación, emprendimiento y
empleo joven”. La Fundación JuanSoñador
estuvo doblemente representada por la
coordinadora del Proyecto Despega de
inserción sociolaboral en Valladolid, y la
coordinadora del Servicio Integrado de
Empleo en Castilla y León.
	 MESA REDONDA EMPLEO JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO
Horinzonte Valladolid
9
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
El 6 de marzo hemos participado en
el III Ciclo de seminarios “La vida sale
al encuentro” organizado desde COMFO
y Voluntariado de la Universidad de
Valladolid, con un taller de Violencia
de género y Nuevas Tecnologías
(##NNTTsinViolencia) de 2 horas de
duración.
Compartiendo nuestra experiencia y
nuestra labor diaria con jóvenes en el
ámbito de la igualdad de género. Para
ellos dimos a conocer aspectos sobre
la Violencia de género (tipos, cifras,
socialización diferenciada…) y como
las Nuevas Tecnologías influyen en
las relaciones, y especialmente en las
relaciones de pareja y pueden utilizarse
como nueva herramienta de violencia de
género, pero también como un recurso
muy útil para prevenirla o fomentar la
igualdad de género.
TALLER DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Horizonte Valladolid
10
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
El proyecto Na Rúa-Espabila en Coruña
se desarrolla en el barrio del Agra del
Orzán, y allí se ha puesto en marcha a
través de la ong Ecos do Sur el proyecto
AGRACIVIS, en el marco de la convocatoria
de Ciudadanía Activa de la Plataforma de
Ong de Acción Social.
El objetivo de este proyecto es
Incrementar la incidencia política y social
de la ciudadanía del barrio Agra del Orzán
de A Coruña, especialmente a través de
los colectivos más vulnerables del barrio
(jóvenes, inmigrantes, mujeres, mayores),
para incidir en una mejora del bienestar y
del desarrollo socioeconómico del barrio.
Dentro del proyecto nos han invitado a
colaborar como entidad social.
¿Qué hacemos y aportamos?, un espacio
de encuentro con jóvenes, de participación
a través de talleres de habilidades sociales
y medios de expresión cultural y artística.
El diseño de la actividad comprende
distintas acciones de carácter grupal:
malabares, música, pintura, teatro,
poesía y textos; en las que las habilidades
sociales, además de contar con una
parte específica, se trataránn de manera
transversal a todos los demás contenidos.
Hemos realizado lo siguiente:
Reflexiones sobre el barrio, sobre los
artistas de la zona, nos convertimos en
reporteros por la calle, creado un corto,
... y de momento seguimos entrenando
nuestra creatividad y expresión a través de
situaciones cotidianas.
PROYECTO AGRACIVIS
Na Rúa Coruña
11
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
En “Na Rúa Vigo” hemos comenzado
una nueva actividad dentro del área de
intervención de desarrollo personal y
social: “talleres vivenciales”, con el objetivo
es abrir un espacio para explorar “mis
emociones, mis sentimientos”.
A través de dinámicas que facilitan
conectar con mi cuerpo, conmigo
mismo, el encuentro con el otro, poner
mi conciencia, en lo que siento, o no,
como funciono, o no, en el aquí y ahora.
Esto nos permite trabajar y compartir lo
experimentado durante el taller, como
hacemos nivel individual en las “tutorías”,
para poder responsabilizarse y de esa
forma integrar lo vivido.
Cada taller se abre y se cierra con un
ronda donde comparten ¿cómo estoy?:
con una frase, un título, compartiendo
una experiencia concreta o a través de mi
creatividad.
Tanto como para los/as niños/as,
adolescentes, como para nosotros los/as
educadores/as, es un viaje sin un rumbo
fijo, ya que los que mandan, somos el
grupo y la situación.
CONECTÁNDOME-CONECTANDONOS
Na Rúa Vigo
12
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
El pasado 16 de marzo se reunió en
Madrid por primera vez dentro de la
Comisión Inspectorial de Plataformas el
grupo de trabajo del área de empleo. En
dicha reunión se presentó el aplicativo
web Gepeto desde la Fundacion Accenture,
una herramienta para la intervención
que ya se está utilizando en Pinardi y se
está viendo la posibilidad de empezar a
utilizarla en JuanSoñador a partir del mes
de Septiembre.
También reflexionamos sobre los
objetivos del grupo de trabajo y realizamos
una exposición de las diferentes realidades
con las que trabajamos en el ámbito
del empleo viendo las fortalezas y las
dificultades tanto en tema estructural
como con las personas con las que
trabajamos.
Por último se presentó la iniciativa
Juntos por el Empleo, cuyo objetivo
es favorecer la inserción de colectivos
con mayor dificultad, está en estudio la
estrategia a seguir con este programa de la
Fundación Accenture.
La próxima reunión, en Valladolid, en
donde se seguirán dando pasos en el área
de empleo.
EQUIPO LABORAL DE PLATAFORMAS
F
ue hace 10 años. Comenzábamos diciendo “Tenemos un sueño y lo queremos hacer
realidad. Este sueño tiene que ver con superar situaciones de marginación y exclusión
social. Y soñar es fácil, pero ponerlo en pie y montarlo y hacerlo realidad… cuesta
mucho. Su nombre y apellido es “EN LA CALLE, revista sobre situaciones de riesgo
social. Con ella queremos informar y formar, comunicar y denunciar situaciones de
exclusión, transmitir experiencias y medios pedagógicos, dar voz a los sin voz…”.
Queríamos una revista “especializada en menores y jóvenes en situación de riesgo, mar-
ginación y/o exclusión. Y abierta a todo tipo de situaciones de marginación”. Y desde el primer
momento afirmar nuestra identidad salesiana y nuestro estilo educativo aplicado a las realidades
de exclusión social.
Cada cuatro meses hemos estado presentes en muchos lugares de España y en no pocas
naciones del mundo. Todo ello desde la sencillez, pero desde la realidad. Parece una cosa fácil,
pero para llegar al número 30, que tienes en tus manos, han supuesto muchas horas de trabajo de
un equipo de personas muy estable. Y horas de investigación, de buscar situaciones o proyectos
de actualidad que nos sensibilicen, de contar con personas o entidades especializas en los temas
tratados, de buscar fotos impactantes, de que el Equipo de Redacción marque temas y maneras de
hacernos presentes. Y, quizás, algo muy importante, siempre con gente voluntaria.
Los gastos han sido solo de imprenta y de envío, financiados por la Fundación JuanSoñador,
quien ha mantenido siempre una postura de apoyo.
La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja colabora con nosotros publicando de
modo gratuito nuestra revista y haciendola extensible a mucha gente. A través de Dialnet nos
hemos multiplicado haciéndonos presentes en personas y lugares inimaginables. Los datos com-
parativos desde 2012 al 2014 son significativos:
VISITAS A LA REVISTA EN LA CALLE
¬ 2012: 5.735 visitas en 7 meses - 819 visitas/mes
¬ 2013: 23.007 visitas en 12 meses - 1.917 visitas/mes
¬ 2014: 33.077 visitas en 10 meses - 3.307 visitas/mes
DESCARGAS DE ARTÍCULOS
¬ 2013: 7.580 descargas de artículos en 6 meses - 1.263 descargas/mes
¬ 2014: 20.553 descargas de artículos en 10 meses - 2.055 descargas/mes
A estos datos debemos añadir los 2.000 ejemplares de tirada de cada número, que se envía
a entidades sociales, administraciones públicas, educadores sociales, profesores, congregaciones
religiosas, colaboradores y entidades o personas de la Familia Salesiana.
No quiero resaltar ningún artículo ni fotografía, ni redactores o diseñadores, ni colaboradores
o voluntarios. Pero cuando repaso los números anteriores siento nostalgia de muchas cosas bien
hechas y de muchas personas implicadas en hacerlo realidad. Y siento emoción de algo propio que
JUANJO RUIZ, DIRECTOR DE “EN LA CALLE”. LEÓN
TACAENELTrimestre
En la calle,10 AÑOS
“EN LA CALLE la revista sobre situaciones
de riesgo social de la Fundación JuanSoñador
cumple 10 años; con ella queremos informar y
formar, comunicar y denunciar situaciones de
exclusión , transmitir experiencias y medios
pedagógicos, dar voz a los sin voz…”.
NÚMERO 30
ENERO - ABRIL 2015
Luces y sombras
del SIDA
en España.
Trabajo y SIDA:
¿es posible la
integración
laboral?
Ángel F. Artime,
Rector Mayor de
los Salesianos:
Los jóvenes con
voz propia.
Pan Bendito,
barrio
transformado
de Madrid.
En la calleR e v i s t a s o b R e s i t u a c i o n e s d e R i e s g o s o c i a l
B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2
Nuestros Sueños
son las Personas
Facebook “f” Logo CMYK / .ai Facebook “f” Logo CMYK / .ai
www.fundacionjuans.org
Puedes seguirnos en
www.fundacionjuans.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019
Juan Pedro Mancebo Domene
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
Dinamo Educación Deportes y Viajes SL
 
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Evaluación 2012
Evaluación 2012Evaluación 2012
Evaluación 2012lptq
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
gamiruela
 
Caritas febrero 2019
Caritas febrero 2019Caritas febrero 2019
Caritas febrero 2019
Juan Pedro Mancebo Domene
 
Carta abierta a los padres y madres 060612
Carta abierta a los padres y madres 060612 Carta abierta a los padres y madres 060612
Carta abierta a los padres y madres 060612 soypublica
 
En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014Juessanmur
 
Bloga familientzako idatzia
Bloga familientzako idatziaBloga familientzako idatzia
Bloga familientzako idatzia
ferpal
 
El eco escrito periodico escolar
El eco escrito   periodico escolarEl eco escrito   periodico escolar
El eco escrito periodico escolar
Manuel Francisco Suescún Lamus
 
De la rabia a las ideas
De la rabia a las ideasDe la rabia a las ideas
De la rabia a las ideas
maxsalasmarchan
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Mg. Cristina Dino
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
Saber Cuenta Banamex
 
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayo
Itziar Sán Lanz
 
Lehendakariaren Hitzaldia - Ibermaticaren urteurena
Lehendakariaren Hitzaldia  -  Ibermaticaren urteurenaLehendakariaren Hitzaldia  -  Ibermaticaren urteurena
Lehendakariaren Hitzaldia - Ibermaticaren urteurena
Irekia - EJGV
 
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2René Ronda Ramírez
 

La actualidad más candente (19)

Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019
 
Gaceta verano 13
Gaceta verano 13Gaceta verano 13
Gaceta verano 13
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
 
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Febrero 2012 - Holcim Ecuador
 
Evaluación 2012
Evaluación 2012Evaluación 2012
Evaluación 2012
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
Boletin Nº2
 
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 enero de 2016
 
Caritas febrero 2019
Caritas febrero 2019Caritas febrero 2019
Caritas febrero 2019
 
Carta abierta a los padres y madres 060612
Carta abierta a los padres y madres 060612 Carta abierta a los padres y madres 060612
Carta abierta a los padres y madres 060612
 
En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014En clave+ nº 1 enero 2014
En clave+ nº 1 enero 2014
 
Bloga familientzako idatzia
Bloga familientzako idatziaBloga familientzako idatzia
Bloga familientzako idatzia
 
El eco escrito periodico escolar
El eco escrito   periodico escolarEl eco escrito   periodico escolar
El eco escrito periodico escolar
 
De la rabia a las ideas
De la rabia a las ideasDe la rabia a las ideas
De la rabia a las ideas
 
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcetHistoria Subcomisión de la Mujer cgcet
Historia Subcomisión de la Mujer cgcet
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
 
Los dos cordones de Matanza
Los dos cordones de MatanzaLos dos cordones de Matanza
Los dos cordones de Matanza
 
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayo
 
Lehendakariaren Hitzaldia - Ibermaticaren urteurena
Lehendakariaren Hitzaldia  -  Ibermaticaren urteurenaLehendakariaren Hitzaldia  -  Ibermaticaren urteurena
Lehendakariaren Hitzaldia - Ibermaticaren urteurena
 
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
 

Similar a Boletin juan sonador marzo 2015

Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015
Juansorg
 
Revista Familia Viator
Revista Familia ViatorRevista Familia Viator
Revista Familia Viator
CentroSanViator
 
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre
 
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Mamatis
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Itziar Sán Lanz
 
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Fundacion internacional Tierra Fertil
Fundacion internacional Tierra FertilFundacion internacional Tierra Fertil
Fundacion internacional Tierra Fertil
MileParada
 
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Llama Montaigne
 
Caritas junio 2019
Caritas junio 2019Caritas junio 2019
Caritas junio 2019
Juan Pedro Mancebo Domene
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
Corporación CreArte
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Pastoral Social de Monterrey
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraClayss
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
Itziar Sán Lanz
 
Braval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todos
Opus Dei
 
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
 Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 
Boletin informativo final
Boletin informativo finalBoletin informativo final
Boletin informativo final
e_vehys
 

Similar a Boletin juan sonador marzo 2015 (20)

Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015Boletin mayo 2015
Boletin mayo 2015
 
Revista Familia Viator
Revista Familia ViatorRevista Familia Viator
Revista Familia Viator
 
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
 
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
Boletin intersectorial comunidades nº2 15-16
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
 
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
 
Noviembre color
Noviembre colorNoviembre color
Noviembre color
 
Fundacion internacional Tierra Fertil
Fundacion internacional Tierra FertilFundacion internacional Tierra Fertil
Fundacion internacional Tierra Fertil
 
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"Premio: " La Rioja, alma solidaria"
Premio: " La Rioja, alma solidaria"
 
Caritas junio 2019
Caritas junio 2019Caritas junio 2019
Caritas junio 2019
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Newsletter cre arte i semestre 2013
Newsletter cre arte i semestre 2013Newsletter cre arte i semestre 2013
Newsletter cre arte i semestre 2013
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
 
Braval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todos
 
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
 Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 
Boletin informativo final
Boletin informativo finalBoletin informativo final
Boletin informativo final
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Boletin juan sonador marzo 2015

  • 1. B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Fundación JuanSoñador Curso de hostelería, pag. 3 First Lego League, pag. 4 Burgos Formación , pag. 5 Vigo Carta a Don Bosco, pag.6 Villamuriel Sensibilización , pag. 7 Ourense Mesa empleo joven , pag.8 Taller violencia de género, pag. 9 Valladolid Saludo, pag. 2; Fernando Llamazares. Coordinador Provincial de los Salesianos Cooperadores y miembro del Patronato. Proyecto Agracivis, pag. 10 Coruña Conectándome, pag 11 Vigo Comisión Inspectorial de plataformas, pag 12
  • 2. 2 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Nuestro querido Ángel, Rector Mayor de los salesianos, nos dice en el comentario al Aguinaldo de este año: “son los jóvenes, las jóvenes, y especialmente quienes son más pobres y necesitados, quienes nos salvarán” porque son ellos los que nos ayudaran “a salir de nuestras rutinas, de nuestras inercias y de nuestros miedos, a veces más preocupados en conservar las propias seguridades, que en tener el corazón, el oído y la mente abierta a lo que el Espíritu nos pueda pedir”. Con esta reflexión de fondo asomo a esta ventana y veo el amplio campo que la Fundación JuanSoñador nos ofrece a todos cuantos formamos, más o menos directamente, parte de la misma. Con esta estupenda iniciativa que es el Boletín on-line la vista se puede fijar y disfrutar de detalles concretos llenos de color y vida. Hablar de la Fundación es hablar de ilusión y esperanza. Ilusión en que tantas personas jóvenes y/o migrantes vivan la vida con dignidad y plenitud. Esperanza en que juntos estamos construyendo un mundo mejor donde nos encontramos unos en otros. Ilusión y esperanza traducidos en la entrega día a día de educadores, animadores, voluntarios… Ilusión y esperanza, por tanto, no etérea sino bien tangible. Detalles concretos llenos de color y vida. Para los salesianos cooperadores la Fundación no nos es algo ajeno. Como respuesta concreta que es de la Familia Salesiana a nuestra misión entre los jóvenes, particularmente los más pobres y necesitados, es nuestra. Como tal la sentimos y queremos. Sentir y querer la Fundación como nuestra nos ha de llevar, ya lo dice el refrán “obras son amores y no buenas razones”, a concretarlo en acciones que, dependiendo de cada persona y lugar, podrán ser unas u otras. No está de más que cada uno encontremos el modo de cómo hacerlo tanto en personalmente como en cada ámbito de manera conjunta. Desde el apoyo al voluntariado, desde el darla a conocer a la oración, desde el participar en iniciativas de la Fundación a buscar o concretar acciones para su financiación… son múltiples las formas como se podemos hacer. Somos conscientes de que todo suma, de que varias cuerdas débiles cuando se unen se convierten en una cuerda fuerte, de que la suma de esfuerzos se transforma en una gran fuerza que puede ser transformadora. Entre todos hacemos la Fundación: concreción de nuestro salir de nuestras rutinas, de nuestras inercias y de nuestros miedos, teniendo el corazón, el oído y la mente abierta a lo que el Espíritu nos pueda pedir. Nos encontramos en los jóvenes, especialmente los más pobres y necesitados. Ellos nos salvarán. Fernando Llamazares. SALUDO Fernando Llamazares Coordinador Provincial de los Salesianos Cooperadores y miembro del Patronato.
  • 3. 3 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 El pasado 26 de enero dio comienzo la formación en hostelería que se va a desarrollar este año desde el Proyecto Socio- Laboral de la Fundación JuanSoñador en Burgos. En este primer trimestre del año se ha llevado a cabo el curso de Ayudante de Camarero y Auxiliar de Recepción con la asistencia de 14 chicos y chicas de entre 17 y 25 años en riesgo de exclusión. Se han trabajado aspectos tales como: servicio en barra y comedor, elaboración de pinchos, higiene y organización en establecimientos hosteleros, etc, sin dejar de lado otros aspectos como orientación en la búsqueda de empleo, igualdad de género, habilidades sociales, habilidades de comunicación y otros. La variedad de nacionalidades con las que hemos contado en el curso, ha hecho posible un aprendizaje muy rico en lo que al servicio en hostelería se refiere, provocando también la reflexión, el acercamiento y el conocimiento del otro desde el respeto y el encuentro. Se finalizó el curso con una práctica de un servicio simulado, donde pudieron demostrar todo lo aprendido a lo largo de estas semanas de formación. CURSO DE HOSTELERÍA Conexión Burgos
  • 4. 4 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 El pasado 21 de Febrero, seis de los chicos y chicas del Proyecto Socieducativo participaron en la First Lego League, bajo el nombre de “Congelabots” First Lego League es un concurso mundial para estudiantes de secundaria y cada año se centra en un tema distinto, siempre vinculado a la ciencia o tecnología, sobre el que versan las pruebas a realizar el día de la competición. Los estudiantes buscan soluciones a los distintos problemas que se les plantean y exponen su investigación y su proyecto en concursos regionales que se llevan a cabo en todo el mundo. Nuestro equipo estuvo varios meses programando el robot (cedido generosamente por la Universidad de Burgos) y preparando un proyecto científico en el cual desarrollaron una app interactiva para aprender más sobre algunos edificios emblemáticos de Burgos. Fue una jornada intensa en la que participaron 24 equipos y nuestros chicos repitieron el buen papel del año pasado, quedando sextos en la competición de robots. ¡Muchas gracias a todos por el esfuerzo y enhorabuena! FIRST LEGO LEAGUE Conexión Burgos
  • 5. B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Una de nuestras apuestas este año son los cursos de formación con prácticas en diferentes empresas. La finalidad es doble: ampliar los conocimientos y preparación del alumnado y ayudarle a darse a conocer en diferentes empresas de Vigo para ampliar sus posibilidades de contratación. En el primer cuatrimestre estamos impartiendo un curso de 120 horas de Empleo doméstico que conlleva la realización de 80 horas prácticas que darán comienzo el 6 de abril. Las empresas son variadas: guarderías, centros de tercera edad, hoteles… el alumnado está muy emocionado con empezarlas. Esta semana hemos ido a comprar los uniformes, unos de color blanco y otros de color negro en función de donde realizaran las prácticas (en cocina casi todas las personas van de negro). Este curso ha incluido un módulo de primeros auxilios muy práctico e interesante impartido en la sede de protección civil por Juan Carlos, que es uno de los voluntarios que colabora con este cuerpo. También ha incluido otro módulo de cocina y hay que agradecer a Afundación su colaboración desinteresada ya que nos cedió durante unos días su aula de cocina industrial, equipada con todo lo necesario para elaborar unas recetas deliciosas. El módulo fue todo un éxito, aquí os dejo algunas muestras de ello: En una semana termina ya este curso y darán comienzo las prácticas, mientras tanto desde Teranga comenzamos ya con los preparativos para la nueva gestión del siguiente curso de formación: Limpieza y mantenimento. FORMACIÓN Teranga Vigo
  • 6. 6 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Querido Don Bosco: ¡La que has liado! Aquí estamos Teresa y Laura, educadoras de la Casa Don Bosco, hablando de ti, de cómo te conocimos. Nos impresiona que una sola persona haya sido el origen de todo esto. Una te conoce desde casi siempre y otra desde hace años, pero el resultado es que ser educadora con Don Bosco de referencia cambia tu forma de ver nuestra tarea diaria, transforma la labor en vocación. Sorprende y engancha tu estilo educativo, tan revolucionario en tu tiempo y tan actual. Nuestros chicos y chicas, los tuyos y los nuestros siguen necesitando personas que confíen en ellos y les den otra oportunidad para estar “Siempre Alegres”. Gracias Don Bosco por hacerlo posible. CARTA A DON BOSCO desde la casa Don Bosco en Villamuriel
  • 7. 7 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Desde Teranga Ourense hemos tenido la oportunidad de visitar a los alumnos del Colegio Cardenal Cisneros a finales de febrero y a los alumnos de varias clases del grado en Trabajo Social en el Campus de Ourense (UVI) durante el mes de marzo. Hemos tenido la oportunidad de debatir con niños y jóvenes sobre situaciones reales de desigualdad, compartir inquietudes y aprender unos de otros. Hemos reflexionado y hablado sobre los Derechos Humanos, los sueños y las personas. Han sido experiencias muy enriquecedoras para nosotros y esperamos que también para ellos. SENSIBILIZACIÓN Teranga Ourense
  • 8. 8 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 La Federación de Centros Juveniles Don Bosco, convocó el jueves 12 de marzo a representantes de diferentes organismos, como el Consejo de la Juventud, el Instituto de la Juventud, Sindicatos y Ayuntamientos, para abordar en una mesa de dialogo, el tema “Participación, emprendimiento y empleo joven”. La Fundación JuanSoñador estuvo doblemente representada por la coordinadora del Proyecto Despega de inserción sociolaboral en Valladolid, y la coordinadora del Servicio Integrado de Empleo en Castilla y León. MESA REDONDA EMPLEO JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO Horinzonte Valladolid
  • 9. 9 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 El 6 de marzo hemos participado en el III Ciclo de seminarios “La vida sale al encuentro” organizado desde COMFO y Voluntariado de la Universidad de Valladolid, con un taller de Violencia de género y Nuevas Tecnologías (##NNTTsinViolencia) de 2 horas de duración. Compartiendo nuestra experiencia y nuestra labor diaria con jóvenes en el ámbito de la igualdad de género. Para ellos dimos a conocer aspectos sobre la Violencia de género (tipos, cifras, socialización diferenciada…) y como las Nuevas Tecnologías influyen en las relaciones, y especialmente en las relaciones de pareja y pueden utilizarse como nueva herramienta de violencia de género, pero también como un recurso muy útil para prevenirla o fomentar la igualdad de género. TALLER DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Horizonte Valladolid
  • 10. 10 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 El proyecto Na Rúa-Espabila en Coruña se desarrolla en el barrio del Agra del Orzán, y allí se ha puesto en marcha a través de la ong Ecos do Sur el proyecto AGRACIVIS, en el marco de la convocatoria de Ciudadanía Activa de la Plataforma de Ong de Acción Social. El objetivo de este proyecto es Incrementar la incidencia política y social de la ciudadanía del barrio Agra del Orzán de A Coruña, especialmente a través de los colectivos más vulnerables del barrio (jóvenes, inmigrantes, mujeres, mayores), para incidir en una mejora del bienestar y del desarrollo socioeconómico del barrio. Dentro del proyecto nos han invitado a colaborar como entidad social. ¿Qué hacemos y aportamos?, un espacio de encuentro con jóvenes, de participación a través de talleres de habilidades sociales y medios de expresión cultural y artística. El diseño de la actividad comprende distintas acciones de carácter grupal: malabares, música, pintura, teatro, poesía y textos; en las que las habilidades sociales, además de contar con una parte específica, se trataránn de manera transversal a todos los demás contenidos. Hemos realizado lo siguiente: Reflexiones sobre el barrio, sobre los artistas de la zona, nos convertimos en reporteros por la calle, creado un corto, ... y de momento seguimos entrenando nuestra creatividad y expresión a través de situaciones cotidianas. PROYECTO AGRACIVIS Na Rúa Coruña
  • 11. 11 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 En “Na Rúa Vigo” hemos comenzado una nueva actividad dentro del área de intervención de desarrollo personal y social: “talleres vivenciales”, con el objetivo es abrir un espacio para explorar “mis emociones, mis sentimientos”. A través de dinámicas que facilitan conectar con mi cuerpo, conmigo mismo, el encuentro con el otro, poner mi conciencia, en lo que siento, o no, como funciono, o no, en el aquí y ahora. Esto nos permite trabajar y compartir lo experimentado durante el taller, como hacemos nivel individual en las “tutorías”, para poder responsabilizarse y de esa forma integrar lo vivido. Cada taller se abre y se cierra con un ronda donde comparten ¿cómo estoy?: con una frase, un título, compartiendo una experiencia concreta o a través de mi creatividad. Tanto como para los/as niños/as, adolescentes, como para nosotros los/as educadores/as, es un viaje sin un rumbo fijo, ya que los que mandan, somos el grupo y la situación. CONECTÁNDOME-CONECTANDONOS Na Rúa Vigo
  • 12. 12 B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 El pasado 16 de marzo se reunió en Madrid por primera vez dentro de la Comisión Inspectorial de Plataformas el grupo de trabajo del área de empleo. En dicha reunión se presentó el aplicativo web Gepeto desde la Fundacion Accenture, una herramienta para la intervención que ya se está utilizando en Pinardi y se está viendo la posibilidad de empezar a utilizarla en JuanSoñador a partir del mes de Septiembre. También reflexionamos sobre los objetivos del grupo de trabajo y realizamos una exposición de las diferentes realidades con las que trabajamos en el ámbito del empleo viendo las fortalezas y las dificultades tanto en tema estructural como con las personas con las que trabajamos. Por último se presentó la iniciativa Juntos por el Empleo, cuyo objetivo es favorecer la inserción de colectivos con mayor dificultad, está en estudio la estrategia a seguir con este programa de la Fundación Accenture. La próxima reunión, en Valladolid, en donde se seguirán dando pasos en el área de empleo. EQUIPO LABORAL DE PLATAFORMAS
  • 13. F ue hace 10 años. Comenzábamos diciendo “Tenemos un sueño y lo queremos hacer realidad. Este sueño tiene que ver con superar situaciones de marginación y exclusión social. Y soñar es fácil, pero ponerlo en pie y montarlo y hacerlo realidad… cuesta mucho. Su nombre y apellido es “EN LA CALLE, revista sobre situaciones de riesgo social. Con ella queremos informar y formar, comunicar y denunciar situaciones de exclusión, transmitir experiencias y medios pedagógicos, dar voz a los sin voz…”. Queríamos una revista “especializada en menores y jóvenes en situación de riesgo, mar- ginación y/o exclusión. Y abierta a todo tipo de situaciones de marginación”. Y desde el primer momento afirmar nuestra identidad salesiana y nuestro estilo educativo aplicado a las realidades de exclusión social. Cada cuatro meses hemos estado presentes en muchos lugares de España y en no pocas naciones del mundo. Todo ello desde la sencillez, pero desde la realidad. Parece una cosa fácil, pero para llegar al número 30, que tienes en tus manos, han supuesto muchas horas de trabajo de un equipo de personas muy estable. Y horas de investigación, de buscar situaciones o proyectos de actualidad que nos sensibilicen, de contar con personas o entidades especializas en los temas tratados, de buscar fotos impactantes, de que el Equipo de Redacción marque temas y maneras de hacernos presentes. Y, quizás, algo muy importante, siempre con gente voluntaria. Los gastos han sido solo de imprenta y de envío, financiados por la Fundación JuanSoñador, quien ha mantenido siempre una postura de apoyo. La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja colabora con nosotros publicando de modo gratuito nuestra revista y haciendola extensible a mucha gente. A través de Dialnet nos hemos multiplicado haciéndonos presentes en personas y lugares inimaginables. Los datos com- parativos desde 2012 al 2014 son significativos: VISITAS A LA REVISTA EN LA CALLE ¬ 2012: 5.735 visitas en 7 meses - 819 visitas/mes ¬ 2013: 23.007 visitas en 12 meses - 1.917 visitas/mes ¬ 2014: 33.077 visitas en 10 meses - 3.307 visitas/mes DESCARGAS DE ARTÍCULOS ¬ 2013: 7.580 descargas de artículos en 6 meses - 1.263 descargas/mes ¬ 2014: 20.553 descargas de artículos en 10 meses - 2.055 descargas/mes A estos datos debemos añadir los 2.000 ejemplares de tirada de cada número, que se envía a entidades sociales, administraciones públicas, educadores sociales, profesores, congregaciones religiosas, colaboradores y entidades o personas de la Familia Salesiana. No quiero resaltar ningún artículo ni fotografía, ni redactores o diseñadores, ni colaboradores o voluntarios. Pero cuando repaso los números anteriores siento nostalgia de muchas cosas bien hechas y de muchas personas implicadas en hacerlo realidad. Y siento emoción de algo propio que JUANJO RUIZ, DIRECTOR DE “EN LA CALLE”. LEÓN TACAENELTrimestre En la calle,10 AÑOS “EN LA CALLE la revista sobre situaciones de riesgo social de la Fundación JuanSoñador cumple 10 años; con ella queremos informar y formar, comunicar y denunciar situaciones de exclusión , transmitir experiencias y medios pedagógicos, dar voz a los sin voz…”. NÚMERO 30 ENERO - ABRIL 2015 Luces y sombras del SIDA en España. Trabajo y SIDA: ¿es posible la integración laboral? Ángel F. Artime, Rector Mayor de los Salesianos: Los jóvenes con voz propia. Pan Bendito, barrio transformado de Madrid. En la calleR e v i s t a s o b R e s i t u a c i o n e s d e R i e s g o s o c i a l B��e��� O����� M��z� 2015Nº 2 Nuestros Sueños son las Personas Facebook “f” Logo CMYK / .ai Facebook “f” Logo CMYK / .ai www.fundacionjuans.org Puedes seguirnos en www.fundacionjuans.org