SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN
breve de
nuestras
actividades
En los 23
años de la
creación
Subcomisión de la Mujer
INTEGRANTES SUBCOMISIÓN DE LA MUJER
C.G.C.E.T.
AL 28/07/2021
COORDINADORA: DINO MARÍA CRISTINA
SUB-COORDINADORA: ALDERETE LUISA
SECRETARIA: SOBRERO MARTA
VOCALES :
 FUSCO ROSA
 LUGLI ESTELA
 MUSA LILIANA
 PANI BEATRIZ
 POMPONIO AIDA
 ROMERO ROSSANA
 SÁNCHEZ VICTORIA
Listado de profesionales que están actualmente en la
subcomisión o en algún momento formaron parte de la
misma
.-Alderete Luisa .- Alderete Marta .-Amado María
.-Ana Cautelier .-Araoz Inés .- Batalla Mónica
.-Cáceres Mirta .-Cisneros Marta .-D´ Andrea María Teresa
.- Dino Cristina .-Ezelino Susana .-Farfán Carmen
.-Fernández Alicia .-Fusco Rosa
-Juárez Babiano, Marta .-Lugli Estela .-Manso Patricia
.-Musa Liliana .-Núñez Susana .-Olea Antonia
.-Orozco Beatriz .-Pacheco Mirta Luz .-Pani Beatriz
.-Pata Guerra Silvia .- Pomponio Aida .-Romero Rossana
.-Sánchez Victoria .-Santillán Rosa .- Saravia Olga Julia
.-Sobrero, Marta .-Sosa María Eugenia .- Torres Dolores
MISIÓN - VISIÓN- OBJETIVOS - VALORES
MISIÓN
Tiene por objeto impulsar la integración profesional y social de la mujer graduada,
contribuyendo a su capacitación, aportando la visión de su género.
VISIÓN
Ser el nexo del CGCET, con un profundo reconocimiento de los colegas profesionales
en el accionar de propuestas superadoras del género.
OBJETIVOS
Generales
 Impulsar la integración profesional y social de la mujer graduada
 Contribuir a la capacitación de la dirigencia institucional
 Aportar su visión de género
Específicos
 Consolidar el rol de la mujer profesional en Cs económicas
 Facilitar herramientas y actualización constantes a través de todas a las acciones
de la subcomisión.
 Colaborar con las otras comisiones y/o subcomisiones para apoyar, fortalecer y
favorecer el ejercicio profesional de las mujeres en el medio.
 Organizar conferencias, exposiciones, talleres, reuniones sociales y/o eventos
sociales.
 Capacitar y elaborar propuesta para ayudar a crecer profesionalmente a las
matriculadas del C.G.C.E.T.
VALORES
• IGUALDAD.- Las integrantes deberán procurar la igualdad de oportunidades de los
beneficios que se tienen como matriculadas del CGCET, sin distinción alguna como una
regla invariable, sin distingo de edad, raza, credo, religión o preferencia política.
• RESPETO.- Las integrantes deben respetar sin excepción alguna dentro del CGCET ,
la dignidad de la persona humana, los derechos y libertades que le son inherentes a las
asociadas, siempre con trato amable y tolerancia para todas las matriculadas.
• LIDERAZGO.- Entre las matriculadas se deberá promover y apoyar todos los
compromisos de liderazgo dentro del CGCET, con su ejemplo personal, siguiendo los
principios morales que son base y sustento de una sociedad de derecho.
• DISCRECIONALIDAD.- Es obligación de todas las matriculadas la aplicación de la
comunicación dentro del CGCET , siempre en forma responsable, eliminando la mala
intención, las omisiones, ofensas y descréditos personales, que puedan dañar a
cualquiera de las asociadas como a personas públicas o privadas.
• SOLIDARIDAD.- Las matriculadas deberán seguir como principio fundamental la
solidaridad entre las matriculadas, sentimiento que conforma la historia personal y la
trascendencia como Mujer Profesional del CGCET.
• ENTORNO CULTURAL Y EMPRESARIAL.- Las matriculadas deberán adoptar una
clara actitud de respeto y defensa de la cultura y Valores empresariales del CGCET.
HISTORIA
SUBCOMISIÓN DE LA MUJER
28/07/1998 -- 28/07/2021
n grupo de colegas en las instalaciones de la antigua casa-club DE LA CALLE 24
DE SEPTIEMBRE, a fin de programar actividades a realizarse en dichas
instalaciones, se informan de la creación de la Comisión de la Mujer a nivel
Federación. En reuniones de este grupo deciden presentar, de común acuerdo, nota al
presidente del Colegio solicitando la creación de la Comisión Especial en este Colegio. -
En esa nota se plantea a esta Comisión de la Mujer con una perspectiva de integración
profesional aportando la visión de género, así como también insertar a la mujer
profesional en la actividad del Colegio que llevará los beneficios propios del trabajo
complementario de género. Tal Es así que en reunión del H.C.D. se toma conocimiento de
la presentación ingresada y con fecha 28/07/1998 dispone la creación de la Comisión
Especial de la Mujer Profesional. Se designa primera Coordinadora de la Comisión, a la
Consejera Titular CPN Antonia del Valle Olea, solicitando que integre la misma y
autorizando realizar las gestiones inherentes. Así fue el nacimiento de esta Subcomisión
de la Mujer.
ue importante en ese momento la actuación de consejeros y profesionales que
estaban en ese momento , que fueron: Cra. Patricia Manso, Cra. Antonia Olea y
Alicia Fernández.
U
F
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y CELEBRACIÓN DÍA DE
LA MADRE
a Subcomisión tiene a su cargo, desde su origen, la conmemoración del Día de la
Mujer y del Día de la Madre (Como todos los años el evento es temático). Que a
través de los años fueron de excelentes convocatorias.
L
Las últimas temáticas fueron:
2011 TÉ DEL Sombrero
2012 TÉ DE LAS PELUCAS
2013 TÉ DEL TURBANTE
2014 EL TÉ HIPPIE
2015 TÉ DE LAS BRUJAS
2016 TÉ DEL Bicentenario
2017 TÉ Vìntage
2018 TÉ Temático “Rosa”
2019 Té Blanco y Negro
2020 no se hizo por la pandemia COVID-19
CHARLAS Y TALLERES
. Organizamos charlas o talleres o workshop referidos
a) A la salud. Como ser actividad física en el lugar de trabajo, mediante
pausa Activa, comidas saludables, explicación del manejo de RCP entre
otros, por medio de la Cruz Roja.
b) En tecnología: como ser administración de celulares, Word, Excel,
herramientas digitales en general.
c) Comunicación: verbal y no verbal, técnicas de PNL protocolo y
ceremonial,
d) Psicología organizacional , derecho del consumidor, derecho civil y
familia..
e) Actualización en la profesión: sobre impuestos, laboral y herramientas
financieras.
REUNIONES
Nuestras reuniones físicas o presenciales, fueron en el colegio, todos los
miércoles desde mediado de febrero hasta los primeros días de
diciembre.
También hemos tenidos diversas reuniones sociales.
En tiempo de Covid y la virtualidad, comenzamos a usar, primero el
whatSapp, luego el Google Duo y ahora el Zoom… fuimos progresando..
INTERCAMBIO E INTEGRACIÓN SEDE CENTRAL Y SEDE SUR
20 ANIVERSARIO SUBCOMISION DE LA MUJER
TEATRO
En diversas oportunidades se ha organizado para visibilizar la puesta en valor, el rol de la
mujer, a través de la parte artística, ya sea con conciertos o con obra de teatro.
MARATÓN NACIONAL DE LA LECTURA
Actualmente se están realizando, en forma institucional jornadas anuales de la Maratón
de la Lectura, organizadas por la Fundación Leer en el orden nacional, siendo la única
institución regional con fuerte participación en esta actividad, lo que propició
reconocimientos por parte de la entidad promotora en los años 2015 y 2017, consistiendo
los mismos en donación de material bibliográfico el que a su vez fue derivado por el
Colegio en donación a escuelas de escasos recursos dentro de la provincia.
AÑO 2015
AÑO 2016 NO SE HIZO, PORQUE EL CGCET ORGANIZABA,
CONGRESO NACIONAL ,EN TUCUMÁN
AÑO 2017
AÑO 2018
AÑO 2019
Nuestro C.G.C.E.T., se une a organizar una jornada de dedicación a la lectura, de
celebración conjunta en un mismo día, con respecto a todo el país. A través de la
Subcomisión de la mujer, el último viernes del mes de septiembre de cada año
El lema va variando año a año
Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estamos
leyendo al mismo tiempo junto con los niños y/o jóvenes, para comunicar a la sociedad
que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y
disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas e invitar a la comunidad a
ser parte de esta jornada.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer
es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.”
AÑO 2020
NO SE HA REALIZADO, POR LA PANDEMIA DEL COVID 19
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
Otra actividad proyectada y pensada hace bastante tiempo y se pudo ejecutar entre
los años 2018 y 2019 fue la “Actualización Profesional sistematizada" para todos los
profesionales que por motivos personales o de cualquier índole (empleados públicos,
jubilados) se alejaron de la profesión y deciden retomarla, en especial a las mujeres y
también a los recién egresados que se incorporan a la profesión.
"CUMPLIMOS NUESTRO SUEÑO"
Hace varios años, veníamos conversando, en las diversas reuniones que tenemos, la
situación de las mujeres que dejan de ejercer la profesión, quizás para formar una familia
u otra razón.
Siempre teníamos el problema del atraso de las colegas en la matrícula, y al ser muchos
años, no era factible pagarla. Por tal motivo, en marzo del 2018 presentamos la propuesta
al Consejo del CGCET, presidida por el Cr. Abelardo García, el PROYECTO DE
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL.
El consejo acepto nuestra propuesta y para no obstaculizar, ellos han propuesto el
“PROGRAMA VOLVER AL COLEGIO”. Nosotras recibimos con beneplácito, dicha
DECISIÓN.
Al ser solucionado el problema de la matrícula, también nos replanteamos para quienes
estaba dirigido el “PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL”. Analizamos que
la problemática, no era solo de género, también se daba en los profesionales que ejercen
la profesión en el estado, o en determinada empresa, donde su tarea es rutinaria o
Especifica. En el trayecto de la ejecución del proyecto, nos dimos cuenta, que muchos
JÓVENES PROFESIONALES, asistían a nuestras capacitaciones. O sea que nuestro
público objetivo se había ampliado.
Desde luego el nuevo Consejo del CGCET, presidido por el Cr. Corrales, explícitamente
apoyó nuestro proyecto.
Durante un año y medio, se ha dado en 3 módulos, 5 disciplinas (laboral, tributario,
herramientas digitales, gestión de empresas, contabilidad y auditoría.)
A TODOS los que participaron de nuestras capacitaciones, “MUCHAS GRACIAS”
Solamente esperamos, tal cual lo presentamos en el proyecto, una vez evaluado por el
consejo a través de la comisión de estudio, se institucionalice la ACTUALIZACIÓN
PROFESIONAL.
Subcomisión de la Mujer CGCET
“Hay muchas personas dispuestas a hacer
Grandes cosas, pero hay muy pocas personas
Dispuestas a hacer las cosas pequeñas”
Madre Teresa de Calcuta
JULIO 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso toma de protesta
Discurso toma de protestaDiscurso toma de protesta
Discurso toma de protestaEllery Payan
 
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de MurciaMemoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Plena inclusión Región de Murcia
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
Corporación CreArte
 
Capacees 1
Capacees 1Capacees 1
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo CaroPlan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
Lograndoelcambio
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
INPRHU SOMOTO
 
El amor por su trabajo
El amor por su trabajoEl amor por su trabajo
El amor por su trabajo
Stephanie García Rosado
 
Revista 2013 luis ponce garcia callalli
Revista  2013 luis ponce garcia callalliRevista  2013 luis ponce garcia callalli
Revista 2013 luis ponce garcia callalli
Richard Caceres Uscamayta
 
Revista Institucional Luis Ponce Garcia de callalli 2013.
Revista Institucional Luis Ponce Garcia  de callalli 2013.Revista Institucional Luis Ponce Garcia  de callalli 2013.
Revista Institucional Luis Ponce Garcia de callalli 2013.
Nixon Churata
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembrewebmasteriensp
 
Cartilla mujeres Ya no somos las mismas
Cartilla mujeres Ya no somos las mismasCartilla mujeres Ya no somos las mismas
Cartilla mujeres Ya no somos las mismas
Doctora Edilicia
 
XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017 XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Carta agradecemento entreculturas
Carta agradecemento entreculturasCarta agradecemento entreculturas
Carta agradecemento entreculturassatelite1
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
Laura Arpa Martin
 
Agenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 19 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldiaEmakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
Irekia - EJGV
 
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º AFEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
talejot
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
Dinamo Educación Deportes y Viajes SL
 

La actualidad más candente (20)

Discurso toma de protesta
Discurso toma de protestaDiscurso toma de protesta
Discurso toma de protesta
 
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de MurciaMemoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
Memoria 2014 de FEAPS Región de Murcia
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
 
Capacees 1
Capacees 1Capacees 1
Capacees 1
 
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo CaroPlan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
Plan de trabajo Landy Beatriz Castillo Caro
 
Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017Memoria inprhu somoto 2017
Memoria inprhu somoto 2017
 
El amor por su trabajo
El amor por su trabajoEl amor por su trabajo
El amor por su trabajo
 
XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015XXIII Escuela de Verano 2015
XXIII Escuela de Verano 2015
 
Revista 2013 luis ponce garcia callalli
Revista  2013 luis ponce garcia callalliRevista  2013 luis ponce garcia callalli
Revista 2013 luis ponce garcia callalli
 
Revista Institucional Luis Ponce Garcia de callalli 2013.
Revista Institucional Luis Ponce Garcia  de callalli 2013.Revista Institucional Luis Ponce Garcia  de callalli 2013.
Revista Institucional Luis Ponce Garcia de callalli 2013.
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2014-31 diciembre
 
Cartilla mujeres Ya no somos las mismas
Cartilla mujeres Ya no somos las mismasCartilla mujeres Ya no somos las mismas
Cartilla mujeres Ya no somos las mismas
 
XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017 XXV Escuela de Verano 2017
XXV Escuela de Verano 2017
 
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021
 
Carta agradecemento entreculturas
Carta agradecemento entreculturasCarta agradecemento entreculturas
Carta agradecemento entreculturas
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
 
Agenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 19 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 19 Institución Educativa El Pedregal
 
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldiaEmakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
Emakunderen 25.urteurrena - Lehendakariaren hitzaldia
 
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º AFEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
FEAPS.María Ruíz, Alba García y Carmen García Fdez, 4º A
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
 

Similar a Historia Subcomisión de la Mujer cgcet

Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019
Juan Pedro Mancebo Domene
 
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"sigloxxiperu
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Corporación CreArte
 
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Carmina Rosario
 
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en ExtremaduraMujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Wazo Coop
 
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014 Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Mgaitanb
 
Evaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyoEvaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyo
Pame Hidalgo León
 
A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A Curuxa da Veiga
 
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaDiscurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Irekia - EJGV
 
CAPACEES 4
CAPACEES 4CAPACEES 4
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayo
Itziar Sán Lanz
 
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASCProyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
circuloASC
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfIrekia - EJGV
 
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioaLehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Irekia - EJGV
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
EIP Galicia
 
Programa de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospinaPrograma de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospinaalcaldiaaranzazu
 
Una nueva mirada
Una nueva miradaUna nueva mirada
Una nueva mirada
D_rez
 

Similar a Historia Subcomisión de la Mujer cgcet (20)

Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019Caritas mayo 2019
Caritas mayo 2019
 
Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60
 
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"
Asociacion Centro de Apoyo y Capacitación "SIGLO XXI"
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
 
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
Objetivos y propuestas lista construir cateme 2013 2014
 
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en ExtremaduraMujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
 
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014 Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
 
Evaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyoEvaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyo
 
A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8A obra de Recaredo Paz continúa 8
A obra de Recaredo Paz continúa 8
 
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaDiscurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
 
CAPACEES 4
CAPACEES 4CAPACEES 4
CAPACEES 4
 
...
......
...
 
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayo
 
Ep2
Ep2Ep2
Ep2
 
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASCProyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
Proyecto Animación Sociocultural - Circulo Sectorial ASC
 
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdfDiscurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
Discurso_LHK_Universidad_Deusto.pdf
 
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioaLehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
 
Programa de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospinaPrograma de gobierno fabio ospina
Programa de gobierno fabio ospina
 
Una nueva mirada
Una nueva miradaUna nueva mirada
Una nueva mirada
 

Más de Mg. Cristina Dino

Reunion 04 08-21
Reunion 04 08-21Reunion 04 08-21
Reunion 04 08-21
Mg. Cristina Dino
 
Generar tabla de contenidos
Generar tabla de contenidosGenerar tabla de contenidos
Generar tabla de contenidos
Mg. Cristina Dino
 
Encuentro 1 herramientas digitales
Encuentro 1  herramientas digitalesEncuentro 1  herramientas digitales
Encuentro 1 herramientas digitales
Mg. Cristina Dino
 
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
Mg. Cristina Dino
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
Mg. Cristina Dino
 
1 de Mayo
1 de Mayo1 de Mayo
Fotonovela lescano maria pte. peron
Fotonovela   lescano maria  pte. peronFotonovela   lescano maria  pte. peron
Fotonovela lescano maria pte. peronMg. Cristina Dino
 
Febrero 2014 final
Febrero 2014 finalFebrero 2014 final
Febrero 2014 final
Mg. Cristina Dino
 

Más de Mg. Cristina Dino (9)

Reunion 04 08-21
Reunion 04 08-21Reunion 04 08-21
Reunion 04 08-21
 
Generar tabla de contenidos
Generar tabla de contenidosGenerar tabla de contenidos
Generar tabla de contenidos
 
Encuentro 1 herramientas digitales
Encuentro 1  herramientas digitalesEncuentro 1  herramientas digitales
Encuentro 1 herramientas digitales
 
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
HERRAMIENTAS DIGITALES- Primera parte 17 AGOSTO 2018
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
1 de Mayo
1 de Mayo1 de Mayo
1 de Mayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotonovela lescano maria pte. peron
Fotonovela   lescano maria  pte. peronFotonovela   lescano maria  pte. peron
Fotonovela lescano maria pte. peron
 
Febrero 2014 final
Febrero 2014 finalFebrero 2014 final
Febrero 2014 final
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Historia Subcomisión de la Mujer cgcet

  • 1. DESCRIPCIÓN breve de nuestras actividades En los 23 años de la creación Subcomisión de la Mujer
  • 2. INTEGRANTES SUBCOMISIÓN DE LA MUJER C.G.C.E.T. AL 28/07/2021 COORDINADORA: DINO MARÍA CRISTINA SUB-COORDINADORA: ALDERETE LUISA SECRETARIA: SOBRERO MARTA VOCALES :  FUSCO ROSA  LUGLI ESTELA  MUSA LILIANA  PANI BEATRIZ  POMPONIO AIDA  ROMERO ROSSANA  SÁNCHEZ VICTORIA
  • 3. Listado de profesionales que están actualmente en la subcomisión o en algún momento formaron parte de la misma .-Alderete Luisa .- Alderete Marta .-Amado María .-Ana Cautelier .-Araoz Inés .- Batalla Mónica .-Cáceres Mirta .-Cisneros Marta .-D´ Andrea María Teresa .- Dino Cristina .-Ezelino Susana .-Farfán Carmen .-Fernández Alicia .-Fusco Rosa -Juárez Babiano, Marta .-Lugli Estela .-Manso Patricia .-Musa Liliana .-Núñez Susana .-Olea Antonia .-Orozco Beatriz .-Pacheco Mirta Luz .-Pani Beatriz .-Pata Guerra Silvia .- Pomponio Aida .-Romero Rossana .-Sánchez Victoria .-Santillán Rosa .- Saravia Olga Julia .-Sobrero, Marta .-Sosa María Eugenia .- Torres Dolores
  • 4. MISIÓN - VISIÓN- OBJETIVOS - VALORES MISIÓN Tiene por objeto impulsar la integración profesional y social de la mujer graduada, contribuyendo a su capacitación, aportando la visión de su género. VISIÓN Ser el nexo del CGCET, con un profundo reconocimiento de los colegas profesionales en el accionar de propuestas superadoras del género. OBJETIVOS Generales  Impulsar la integración profesional y social de la mujer graduada  Contribuir a la capacitación de la dirigencia institucional  Aportar su visión de género Específicos  Consolidar el rol de la mujer profesional en Cs económicas  Facilitar herramientas y actualización constantes a través de todas a las acciones de la subcomisión.  Colaborar con las otras comisiones y/o subcomisiones para apoyar, fortalecer y favorecer el ejercicio profesional de las mujeres en el medio.  Organizar conferencias, exposiciones, talleres, reuniones sociales y/o eventos sociales.  Capacitar y elaborar propuesta para ayudar a crecer profesionalmente a las matriculadas del C.G.C.E.T.
  • 5. VALORES • IGUALDAD.- Las integrantes deberán procurar la igualdad de oportunidades de los beneficios que se tienen como matriculadas del CGCET, sin distinción alguna como una regla invariable, sin distingo de edad, raza, credo, religión o preferencia política. • RESPETO.- Las integrantes deben respetar sin excepción alguna dentro del CGCET , la dignidad de la persona humana, los derechos y libertades que le son inherentes a las asociadas, siempre con trato amable y tolerancia para todas las matriculadas. • LIDERAZGO.- Entre las matriculadas se deberá promover y apoyar todos los compromisos de liderazgo dentro del CGCET, con su ejemplo personal, siguiendo los principios morales que son base y sustento de una sociedad de derecho. • DISCRECIONALIDAD.- Es obligación de todas las matriculadas la aplicación de la comunicación dentro del CGCET , siempre en forma responsable, eliminando la mala intención, las omisiones, ofensas y descréditos personales, que puedan dañar a cualquiera de las asociadas como a personas públicas o privadas. • SOLIDARIDAD.- Las matriculadas deberán seguir como principio fundamental la solidaridad entre las matriculadas, sentimiento que conforma la historia personal y la trascendencia como Mujer Profesional del CGCET. • ENTORNO CULTURAL Y EMPRESARIAL.- Las matriculadas deberán adoptar una clara actitud de respeto y defensa de la cultura y Valores empresariales del CGCET.
  • 6. HISTORIA SUBCOMISIÓN DE LA MUJER 28/07/1998 -- 28/07/2021 n grupo de colegas en las instalaciones de la antigua casa-club DE LA CALLE 24 DE SEPTIEMBRE, a fin de programar actividades a realizarse en dichas instalaciones, se informan de la creación de la Comisión de la Mujer a nivel Federación. En reuniones de este grupo deciden presentar, de común acuerdo, nota al presidente del Colegio solicitando la creación de la Comisión Especial en este Colegio. - En esa nota se plantea a esta Comisión de la Mujer con una perspectiva de integración profesional aportando la visión de género, así como también insertar a la mujer profesional en la actividad del Colegio que llevará los beneficios propios del trabajo complementario de género. Tal Es así que en reunión del H.C.D. se toma conocimiento de la presentación ingresada y con fecha 28/07/1998 dispone la creación de la Comisión Especial de la Mujer Profesional. Se designa primera Coordinadora de la Comisión, a la Consejera Titular CPN Antonia del Valle Olea, solicitando que integre la misma y autorizando realizar las gestiones inherentes. Así fue el nacimiento de esta Subcomisión de la Mujer. ue importante en ese momento la actuación de consejeros y profesionales que estaban en ese momento , que fueron: Cra. Patricia Manso, Cra. Antonia Olea y Alicia Fernández. U F
  • 7.
  • 8.
  • 9. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y CELEBRACIÓN DÍA DE LA MADRE a Subcomisión tiene a su cargo, desde su origen, la conmemoración del Día de la Mujer y del Día de la Madre (Como todos los años el evento es temático). Que a través de los años fueron de excelentes convocatorias. L
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Las últimas temáticas fueron: 2011 TÉ DEL Sombrero 2012 TÉ DE LAS PELUCAS 2013 TÉ DEL TURBANTE 2014 EL TÉ HIPPIE 2015 TÉ DE LAS BRUJAS 2016 TÉ DEL Bicentenario 2017 TÉ Vìntage 2018 TÉ Temático “Rosa” 2019 Té Blanco y Negro 2020 no se hizo por la pandemia COVID-19
  • 15. CHARLAS Y TALLERES . Organizamos charlas o talleres o workshop referidos a) A la salud. Como ser actividad física en el lugar de trabajo, mediante pausa Activa, comidas saludables, explicación del manejo de RCP entre otros, por medio de la Cruz Roja. b) En tecnología: como ser administración de celulares, Word, Excel, herramientas digitales en general. c) Comunicación: verbal y no verbal, técnicas de PNL protocolo y ceremonial, d) Psicología organizacional , derecho del consumidor, derecho civil y familia.. e) Actualización en la profesión: sobre impuestos, laboral y herramientas financieras.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. REUNIONES Nuestras reuniones físicas o presenciales, fueron en el colegio, todos los miércoles desde mediado de febrero hasta los primeros días de diciembre. También hemos tenidos diversas reuniones sociales.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. En tiempo de Covid y la virtualidad, comenzamos a usar, primero el whatSapp, luego el Google Duo y ahora el Zoom… fuimos progresando..
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. INTERCAMBIO E INTEGRACIÓN SEDE CENTRAL Y SEDE SUR
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. TEATRO En diversas oportunidades se ha organizado para visibilizar la puesta en valor, el rol de la mujer, a través de la parte artística, ya sea con conciertos o con obra de teatro.
  • 44.
  • 45. MARATÓN NACIONAL DE LA LECTURA Actualmente se están realizando, en forma institucional jornadas anuales de la Maratón de la Lectura, organizadas por la Fundación Leer en el orden nacional, siendo la única institución regional con fuerte participación en esta actividad, lo que propició reconocimientos por parte de la entidad promotora en los años 2015 y 2017, consistiendo los mismos en donación de material bibliográfico el que a su vez fue derivado por el Colegio en donación a escuelas de escasos recursos dentro de la provincia. AÑO 2015
  • 46.
  • 47.
  • 48. AÑO 2016 NO SE HIZO, PORQUE EL CGCET ORGANIZABA, CONGRESO NACIONAL ,EN TUCUMÁN AÑO 2017
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Nuestro C.G.C.E.T., se une a organizar una jornada de dedicación a la lectura, de celebración conjunta en un mismo día, con respecto a todo el país. A través de la Subcomisión de la mujer, el último viernes del mes de septiembre de cada año El lema va variando año a año Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estamos leyendo al mismo tiempo junto con los niños y/o jóvenes, para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos. La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada. Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.” AÑO 2020 NO SE HA REALIZADO, POR LA PANDEMIA DEL COVID 19
  • 68. ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Otra actividad proyectada y pensada hace bastante tiempo y se pudo ejecutar entre los años 2018 y 2019 fue la “Actualización Profesional sistematizada" para todos los profesionales que por motivos personales o de cualquier índole (empleados públicos, jubilados) se alejaron de la profesión y deciden retomarla, en especial a las mujeres y también a los recién egresados que se incorporan a la profesión.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. "CUMPLIMOS NUESTRO SUEÑO" Hace varios años, veníamos conversando, en las diversas reuniones que tenemos, la situación de las mujeres que dejan de ejercer la profesión, quizás para formar una familia u otra razón. Siempre teníamos el problema del atraso de las colegas en la matrícula, y al ser muchos años, no era factible pagarla. Por tal motivo, en marzo del 2018 presentamos la propuesta al Consejo del CGCET, presidida por el Cr. Abelardo García, el PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. El consejo acepto nuestra propuesta y para no obstaculizar, ellos han propuesto el “PROGRAMA VOLVER AL COLEGIO”. Nosotras recibimos con beneplácito, dicha DECISIÓN. Al ser solucionado el problema de la matrícula, también nos replanteamos para quienes estaba dirigido el “PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL”. Analizamos que la problemática, no era solo de género, también se daba en los profesionales que ejercen la profesión en el estado, o en determinada empresa, donde su tarea es rutinaria o
  • 83. Especifica. En el trayecto de la ejecución del proyecto, nos dimos cuenta, que muchos JÓVENES PROFESIONALES, asistían a nuestras capacitaciones. O sea que nuestro público objetivo se había ampliado. Desde luego el nuevo Consejo del CGCET, presidido por el Cr. Corrales, explícitamente apoyó nuestro proyecto. Durante un año y medio, se ha dado en 3 módulos, 5 disciplinas (laboral, tributario, herramientas digitales, gestión de empresas, contabilidad y auditoría.) A TODOS los que participaron de nuestras capacitaciones, “MUCHAS GRACIAS” Solamente esperamos, tal cual lo presentamos en el proyecto, una vez evaluado por el consejo a través de la comisión de estudio, se institucionalice la ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. Subcomisión de la Mujer CGCET “Hay muchas personas dispuestas a hacer Grandes cosas, pero hay muy pocas personas Dispuestas a hacer las cosas pequeñas” Madre Teresa de Calcuta JULIO 2021