SlideShare una empresa de Scribd logo
Síguenos en
Facebook
Pág. 2
Pág. 3
Encuentros docentes.
Espacios para conectarnos en
la distancia.
Acerca del Componente
Socioambiental.
Pág. 4
Personaje con energía.
Pág. 5
Los retos del PREDA.
Pág. 6
Repensar lo que veníamos
haciendo.
Pág. 7
Encuentros Integrativos 2020.
LOS ENCUENTROS DOCENTES
“ESPACIOS PARA CONECTARNOS EN LA DISTANCIA”
“Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad,
conocimiento y sabiduría en sus pupilos” (Ever Garrison)
Dentro de la denominada “Nueva normalidad para
educar” en la que nos ha tocado vivir, El PREDA le sigue
apostando a seguir conectado y vinculado con uno de los
agentes que hacen posible que la educación ambiental
continúe fortaleciéndose dentro y fuera de la escuela,
ellos son: Los Docentes.
Y es que, en todo el curso del año 2020, nos dimos a la
tarea de brindar diferentes espacios donde los docentes
sintieran que El PREDA los sigue acompañando, es así
como se generó la estrategia de las charlas PREDA, en la
cual se desarrollaron diferentes capacitaciones formativas
y espacios de encuentro, no solo para los docentes sino
para los núcleos familiares, temas como el manejo del
estrés y la ansiedad, manejo de herramientas virtuales,
educar en la distancia, los nuevos retos que nos pone la
pandemia, la educación ambiental como eje de forma-
ción, entre otros; cabe destacar no sólo la activa participa-
ción de los docentes y sus aportes de manera continua,
sino las noches culturales generadas por las charlas.Todos
estos espacios nos permitieron seguir conectados en la
distancia.
Frente a lo anterior, gana relevancia otra estrategia que
cada año es potencializada por El PREDA y son los Encuen-
tros Docentes, encuentros que, para el presente año en su
segunda fase, se logró desarrollar de
manera presencial (municipios de San
Carlos y San Rafael) y de manera virtual
(municipios de Alejandría, San Roque,
Santo Domingo y Granada).
Para el desarrollo de los encuentros presenciales, se dio la
activación del Protocolo de Bioseguridad del Programa, el
cual, fue aprobado para las entidades de salud de los
municipios.
El desarrollo de los encuentros docentes tuvo como temá-
ticas principales tres espacios, el primero conocer el
estado de avance del Plan de Acción del Proyecto Am-
biental Escolar – PRAE construido en el mes de enero
2.020, el segundo fue la divulgación de espacios de vincu-
lación y gestión para el fortalecimiento de los proyectos
pedagógicos institucionales, para lo cual se dio a conocer
las orientaciones recibidas por parte del señor Gustavo
Delgado, profesional universitario de la Dirección Pedagó-
gica de la Secretaría de Educación Departamental de
Antioquia y como tercera temática fue conocer las nuevas
propuestas y estrategias del grupo de docentes para
trabajar tanto el PRAE y demás ejes formativos que se
desarrollan con el Programa para ser aplicadas durante el
año 2.021.
Los Encuentros Docentes siguen siendo espacios para
conectarnos en la distancia. A los docentes gracias por
cada uno de sus aportes para el crecimiento
continuo del PREDA.
Por: Edinson Murillo Córdoba
Por: Yesica García Hincapié
Acerca del
COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL
Desde el Componente Socioambiental se han
trabajado varias líneas de intervención en las
19 veredas que hace presencia, para seguir
apoyando a las comunidades desde los
grupos focales y trabajo virtual.
Se realizaron llamadas telefónicas a personas
de las comunidades para brindar asesorías res-
pecto a la convivencia familiar, estudio en casa
y dudas e inquietudes en temas socioambien-
tales.
Los audio - cuentos, los cuales, tienen el objeti-
vo de acompañar a las familias PREDA durante
la pandemia enseñando temas sociales y am-
bientales.
¡Si lees esto, escríbenos contando cuál fue tu
cuento favorito!
Los grupos focales, en algunas veredas se
logró realizar talleres de manera presencial, en
estas comunidades se abordó el tema de la
buena comunicación como base de la preven-
ción de adicciones y herramienta para tener
una efectiva cohesión grupal dentro de la
Junta de Acción Comunal.
Contenidos psicoeducativos vía WhatsApp:
Primera línea de trabajo:
Tercera línea de trabajo:
Segunda línea de trabajo:
Cuarta línea de trabajo
Infografía sobre técnicas de
estudio, en la cual se brindaron algunas estrate-
gias que serían de utilidad para el estudio en casa.
Videos sobre la prevención de adicciones y méto-
dos de planificación familiar con el objetivo de
apoyar a las comunidades en estas realidades que
se pueden estar presentando en sus familias.
Vídeo sobre el sexting,“este es el término usado
para describir el envío de fotografías provocado-
ras o sexuales de sí mismo, usando teléfonos
celulares, cámaras web o correos electrónicos”
(Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones), y de esta forma acompañar a
las comunidades en las nuevas temáticas virtua-
les que pueden afectar a la comunidad.
En conclusión, se logró durante este año seguir
apoyando a las comunidades pese a los retos y
nuevas realidades.
¡Gracias familia
PREDA!
Por: Elkin Arboleda
tancia que tiene el cuidado por el medio ambien-
te. Todo comenzó con un vídeo para cumplir con
el trabajo social de su colegio, el cual, logro adap-
tar al tiempo de pandemia utilizando las redes
sociales. Con sus videos denominados: “NOTA
VERDE” se dio a la tarea de llegar a más personas
reconociendo la importancia que debemos darle
al manejo de los residuos sólidos y cómo cada
persona debe aportar para que tengan una dis-
posición final adecuada.
Fue así entonces, como Carol creo en redes socia-
les un página en Facebook con el apoyo de la
docente Eliana Gonzáles Cárdenas para poder
entrar en el mundo de la virtualidad y llegar a
más personas con su contenido audiovisual.
Hoy, Carol Yuliana Pamplona paso de ser una
estudiante del grado 11 a ser una representante
de su comunidad como líder en los procesos de
sensibilización para cuidado y la protección del
medio ambiente, recibiendo así durante el mes
de noviembre un reconocimiento en el Foro Am-
biental Municipal, donde denominan a “NOTA
VERDE” como “Una verdadera apuesta que genera
un impacto positivo e importante para el desarrollo
del municipio y el mejoramiento en la calidad educa-
tiva del municipio de San Rafel”. Por eso, desde El
Programa de Educación Ambiental - PREDA de
ISAGEN en convenio con la Universidad Católica
de Oriente reconocemos este personaje con
energía porque con su trabajo apuesta a generar
aprendizajes y cambios de hábitos en pro de la
protección del territorio.
Personaje con
Desde el Programa de Educación Ambiental -
PREDA seguimos registrando aquellas personas
que por su actitudes y aptitudes siguen recono-
ciendo la importancia del cuidado y la protección
del medio ambiente. Para esta oportunidad,
nuestro personaje con energía es la estudiante
de la vereda El Gólgota del municipio de San
Rafael, Carol Yuliana Pamplona Zuluaga, una
joven de 17 años quien actualmente cursa el
grado 11 en la Corporación COREDI, vive con sus
padres Leonel Pamplona y Luz Marina Zuluaga y
sus hermanos Cindy Lorena Pamplona Zuluaga y
Matías Pamplona Zuluaga; hoy en la edición # 33
del boletín queremos reconocer el trabajo que
viene desarrollando en su vereda y municipio;
para que las personas se sensibilicen sobre la
importancia en el manejo de los residuos sólidos.
Carol Yuliana Pamplona es un personaje con
energía porque logro tener reconocimiento
como una joven rural que ha entendido la impor-
Por: Jessica Vergara
Un reto es un objetivo que significa un desafío a
nivel personal para quien quiere demostrarse a sí
mismo que puede luchar por cumplir esa meta.
Cada día supone un reto nuevo en la vida de todo
ser humano, por eso cuando lo cumplimos, senti-
mos satisfacción de haber logrado lo que esperá-
bamos y sensación de productividad, o si no,
pensemos, ¿Cuántas veces hemos afrontado una
situación que parecía bastante complicada y
hemos podido superarla? Seguro que bastantes
veces, y la sensación de conseguirlo es algo que
no se olvida nunca, algo que queda grabado en el
recuerdo.
Sabemos que muchos de ustedes participaron de
los retos PREDA, una serie de objetivos a cumplir
donde se puso en juego la creatividad, el trabajo
en familia, la observación, la escucha y el amor
por el medio ambiente. Sin duda, pudimos cono-
cer muchas de sus capacidades y sorprendernos
con cada una de las respuestas que les dieron a
los retos, los dibujos de las aves, los retos sobre el
calentamiento global, los vídeos sobre las huer-
tas, los vídeos en familia, los audios con sus expe-
riencias, las fotografías sobre la recolección de
semillas, las manualidades, entre muchas otras.
Estas actividades basadas en retos nos demostra-
ron la capacidad que tenemos para adaptarnos a
los acontecimientos y para dar respuestas a las
diferentes actividades y compromisos que ante-
riormente llevábamos a cabo en la presenciali-
dad.
Los
RETOS
del PREDA
Una vez más la familia PREDA demostró su com-
promiso con El Programa y su calidez al momento
de dar respuesta a cada uno de los retos enviados
durante el año. ¡Gracias por su participación!
Sofía Rivera - Alejandría
Yuri Giraldo - San Rafael
Surley Torres- San Rafael
Miguel Ángel Álzate- Granada
Dubian Sánchez y Víctor Uribe-
Municipio de San Roque
Por: Jaime Alberto Rivera
Todo empezó con las noticias al informar acerca
de un virus que estaba afectado a varios países,
en un abrir y cerrar de ojos todo cambio, se con-
virtió en una pandemia que llego hasta nuestro
país y poco a poco a nuestros municipios pene-
trando hasta lo más interno de las veredas y
comunidades, sin importar lo apartado que se
encontraran. Hasta ese momento muchos de
nosotros no entendíamos que era un aislamiento,
era impensable enseñar desde la distancia e inti-
midad de nuestros hogares, es por esto, que para
todos nuestros docentes fue un reto empezar a
trabajar de esta forma, como nos dice la profe Luz
Adriana Giraldo, docente de la vereda Paraguas
del municipio de San Carlos: “Al inicio del aislamien-
to no pensé que fuera a ser tan prologado”. Por lo
tanto, se debió empezar a diseñar un plan de
trabajo con los estudiantes, con los recursos que
cada uno contaba, es por esto, por lo que la pro-
fesora nos expresa que “para un docente que perte-
nece a la modalidad de escuela nueva, le corresponde
preparar contenidos para seis grupos, con temáticas
diseñadas para cada área o disciplina”. A su vez, con-
templando las dinámicas propias de cada estu-
diante.
Por lo anterior, la labor con los niños y jóvenes se
torna difícil, pero es de recalcar la tenacidad de
muchos docentes para adaptarse a esta nueva
normalidad y capacitarse en nuevas formas de
trabajo, como por ejemplo participar de“las char-
las PREDA” que se brindaron en este aislamiento,
y de esta manera la comunidad educativa se fue
adaptando a los espacios ofrecidos, generando
un nuevo escenario de formar y enseñar en la
medida que devela las situaciones de ver el otro
lado de la pandemia, en este caso la profe Luz
Adriana Giraldo nos dice que ha sido positivo, ya
que han podido tener un acercamiento con los
estudiantes de manera diferente, diciendo que:“A
pesar de la distancia he podido estar más en contacto
con ellos, además, hemos podido abordar actividades
que en clase eran complicadas por el número de estu-
diantes, por ejemplo, las manualidades, reconocer las
habilidades y destrezas culturales, lúdicas y artísticas,
entre otras”.
También es de recalcar, el papel de la familia
como apoyo en el aprendizaje de los estudiantes
y más la adaptación que han tenido a los medios
tecnológicos que cuentan en este momento,
como por ejemplo, padres de familia que solo
cuentan con un celular con whatsapp, pero por
este medio lograron no solo recibir información si
no enviar registro del proceso de aprendizaje,
llegando hasta perder el miedo a grabarse, enviar
evidencias, vídeos tutoriales etc. En este caso la
docente dice que ha estado en más contacto con
los padres de familia y a sentido el apoyo de ellos
en diferentes ámbitos como en el cuidado de la
escuela para que no se vea abandonada. Además,
que los padres se han vuelto empáticos con ella
ya que algunos le han dicho “ahora sé que tan duro
le toca rodeada de 30 niños”.
Por otro lado, Didier Giraldo estudiante de la vereda
Tafetanes del municipio de Granada nos dice “el
aprendizaje en casa ha sido difícil, ya que donde él
vive no cuenta con señal, pero he sentido el apoyo de
mis padres y docentes para continuar con mi aprendizaje y
pese a las dificultades he podido recoger frutos de esta
pandemia”. En conclusión, como dicen la docente “la
idea es repensar lo que veníamos haciendo”, el aisla-
miento fue el momento propicio para tener resilien-
cia y demostrar nuestro lado solidario en aras de
mejorar como personas.
REPENSAR LO QUE VENÍAMOS HACIENDO
Luz Adriana Giraldo, docente de la
vereda Paraguas
del municipio de San Carlos
Por: Nathalia Herrera
El año 2.020, ha sido un tiempo en el que de-
bimos adaptarnos a situaciones que no eran
comunes o que en muchas ocasiones se
veían ajenas a nuestra realidad, como el no
poder abrazar, tener oculta tras un tapabocas
parte de nuestra cara para proteger la vida de
quienes nos rodean y la nuestra, alejarnos de
los seres queridos y tener un único contacto
para muchos a través de una llamada telefóni-
ca, mensaje de texto o de voz.
Muchos tratamos de mantener una cercanía a
lo lejos, con nuestros familiares, allegados,
vecinos y el PREDA busco siempre tener un
contacto con sus comunidades, decirles que
ahí estábamos y aun desde la distancia se-
guíamos trabajado por mantener una cone-
xión en la que sintieran esa unión.
Pero ahora llegaba la navidad y desde
PREDA se buscaron estrategias que permitie-
ron llevar un mensaje de fraternidad a nues-
tras comunidades que ahora si permitió
vernos aun con nuestras caras un poco cu-
biertas para decirles feliz navidad y bendecido
año 2.021.
Los 11 miembros del equipo PREDA realiza-
mos diferentes recorridos cumpliendo con los
protocolos de bioseguridad en 7 comunidades
de los 6 municipios del área de intervención:
Granada en las veredas: La Merced y Los
Medios, San Carlos: La Holanda, San Rafael:
Gólgota, San Roque: Táchira, Alejandría: San
Lorenzo, Santo Domingo: San Luis.
En estos espacios las comunidades fueron
visitadas y aunque fue un encuentro por no
más de 30 minutos y guardando distancias de
1.5 metros como lo exigió el protocolo, senti-
mos el calor y la fraternidad de nuestras co-
munidades, la felicidad mutua por vernos nue-
vamente y saber que ahí estamos, compartir
con las comunidades unas palabras y unos
pequeños detalles, nos hacen sentir que vale
la pena seguir generando momentos que nos
conecten.
Desde el PREDA, damos las gracias a todos
los que nos han abierto la posibilidad de estar
desde la distancia o un poco más cerca y
aunque este año fue diferente la celebración
de la navidad PREDA y los encuentros comu-
nitarios, conservamos la esencia del amor por
nuestras comunidades.
Encuentros
Integrativos
2020
¡Gracias comunidad
PREDA!
Aurelio te cuenta
Publicación trimestral del Programa de Educación
Ambiental - PREDA de ISAGEN S.A.E.S.P operado por
la Universidad Católica de Oriente.
ISSN 
Sus opiniones y comentarios son
muy importatentes para el
equipo PREDA. Le invitamos a
estar en contacto con
nosotros a través del correo
predauco@gmail.com o por
nuestras redes sociales.
Edición, diseño y diagramación
Comunicaciones PREDA
comunicacionespreda@gmail.com
predaisagen
predaisagen
Distribución gratuita
Impreso en
Impresión y color
Contacto
Universidad Católica de Oriente
Sector 3 , Carrera  N° 40 B 50 -UCO
Rionegro, Antioquia
PBX (4) 5699090, Ext. 306 - 679
Juguemos con Aurelio
Aurelio necesita encontar el camino
correcto, sabemos que con tu
agilidad podrás encontrarlo.
Si lo resuelves, tómale una foto y envíala
al equipo PREDA

Más contenido relacionado

Similar a Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.

Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Gabriel Conte
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02
ALIXLUAR
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
CentroSanViator
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotos
davidr22
 
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Lucy Silvana Gualter Cajales
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
mayerly campo
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
EdwardEnrriqueTapiaM
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
Carlos Magro Mazo
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
LourdesMabelCasusolC
 
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y EcológicaAnuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
cuencapoopo
 
Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019
Sonia Rojas
 
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
Sandomcor
 
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanesReporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Habilidades sociales profesores
Habilidades sociales profesoresHabilidades sociales profesores
Habilidades sociales profesores
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Boletin de noticia
Boletin de noticiaBoletin de noticia

Similar a Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta. (20)

Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
 
Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02Alix proyecto de aula tic 02
Alix proyecto de aula tic 02
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotos
 
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
 
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y EcológicaAnuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
 
Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019
 
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
 
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanesReporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
 
Habilidades sociales profesores
Habilidades sociales profesoresHabilidades sociales profesores
Habilidades sociales profesores
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Boletin de noticia
Boletin de noticiaBoletin de noticia
Boletin de noticia
 

Más de comunicacionespreda

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 

Más de comunicacionespreda (10)

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.

  • 1. Síguenos en Facebook Pág. 2 Pág. 3 Encuentros docentes. Espacios para conectarnos en la distancia. Acerca del Componente Socioambiental. Pág. 4 Personaje con energía. Pág. 5 Los retos del PREDA. Pág. 6 Repensar lo que veníamos haciendo. Pág. 7 Encuentros Integrativos 2020.
  • 2. LOS ENCUENTROS DOCENTES “ESPACIOS PARA CONECTARNOS EN LA DISTANCIA” “Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en sus pupilos” (Ever Garrison) Dentro de la denominada “Nueva normalidad para educar” en la que nos ha tocado vivir, El PREDA le sigue apostando a seguir conectado y vinculado con uno de los agentes que hacen posible que la educación ambiental continúe fortaleciéndose dentro y fuera de la escuela, ellos son: Los Docentes. Y es que, en todo el curso del año 2020, nos dimos a la tarea de brindar diferentes espacios donde los docentes sintieran que El PREDA los sigue acompañando, es así como se generó la estrategia de las charlas PREDA, en la cual se desarrollaron diferentes capacitaciones formativas y espacios de encuentro, no solo para los docentes sino para los núcleos familiares, temas como el manejo del estrés y la ansiedad, manejo de herramientas virtuales, educar en la distancia, los nuevos retos que nos pone la pandemia, la educación ambiental como eje de forma- ción, entre otros; cabe destacar no sólo la activa participa- ción de los docentes y sus aportes de manera continua, sino las noches culturales generadas por las charlas.Todos estos espacios nos permitieron seguir conectados en la distancia. Frente a lo anterior, gana relevancia otra estrategia que cada año es potencializada por El PREDA y son los Encuen- tros Docentes, encuentros que, para el presente año en su segunda fase, se logró desarrollar de manera presencial (municipios de San Carlos y San Rafael) y de manera virtual (municipios de Alejandría, San Roque, Santo Domingo y Granada). Para el desarrollo de los encuentros presenciales, se dio la activación del Protocolo de Bioseguridad del Programa, el cual, fue aprobado para las entidades de salud de los municipios. El desarrollo de los encuentros docentes tuvo como temá- ticas principales tres espacios, el primero conocer el estado de avance del Plan de Acción del Proyecto Am- biental Escolar – PRAE construido en el mes de enero 2.020, el segundo fue la divulgación de espacios de vincu- lación y gestión para el fortalecimiento de los proyectos pedagógicos institucionales, para lo cual se dio a conocer las orientaciones recibidas por parte del señor Gustavo Delgado, profesional universitario de la Dirección Pedagó- gica de la Secretaría de Educación Departamental de Antioquia y como tercera temática fue conocer las nuevas propuestas y estrategias del grupo de docentes para trabajar tanto el PRAE y demás ejes formativos que se desarrollan con el Programa para ser aplicadas durante el año 2.021. Los Encuentros Docentes siguen siendo espacios para conectarnos en la distancia. A los docentes gracias por cada uno de sus aportes para el crecimiento continuo del PREDA. Por: Edinson Murillo Córdoba
  • 3. Por: Yesica García Hincapié Acerca del COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL Desde el Componente Socioambiental se han trabajado varias líneas de intervención en las 19 veredas que hace presencia, para seguir apoyando a las comunidades desde los grupos focales y trabajo virtual. Se realizaron llamadas telefónicas a personas de las comunidades para brindar asesorías res- pecto a la convivencia familiar, estudio en casa y dudas e inquietudes en temas socioambien- tales. Los audio - cuentos, los cuales, tienen el objeti- vo de acompañar a las familias PREDA durante la pandemia enseñando temas sociales y am- bientales. ¡Si lees esto, escríbenos contando cuál fue tu cuento favorito! Los grupos focales, en algunas veredas se logró realizar talleres de manera presencial, en estas comunidades se abordó el tema de la buena comunicación como base de la preven- ción de adicciones y herramienta para tener una efectiva cohesión grupal dentro de la Junta de Acción Comunal. Contenidos psicoeducativos vía WhatsApp: Primera línea de trabajo: Tercera línea de trabajo: Segunda línea de trabajo: Cuarta línea de trabajo Infografía sobre técnicas de estudio, en la cual se brindaron algunas estrate- gias que serían de utilidad para el estudio en casa. Videos sobre la prevención de adicciones y méto- dos de planificación familiar con el objetivo de apoyar a las comunidades en estas realidades que se pueden estar presentando en sus familias. Vídeo sobre el sexting,“este es el término usado para describir el envío de fotografías provocado- ras o sexuales de sí mismo, usando teléfonos celulares, cámaras web o correos electrónicos” (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y de esta forma acompañar a las comunidades en las nuevas temáticas virtua- les que pueden afectar a la comunidad. En conclusión, se logró durante este año seguir apoyando a las comunidades pese a los retos y nuevas realidades. ¡Gracias familia PREDA!
  • 4. Por: Elkin Arboleda tancia que tiene el cuidado por el medio ambien- te. Todo comenzó con un vídeo para cumplir con el trabajo social de su colegio, el cual, logro adap- tar al tiempo de pandemia utilizando las redes sociales. Con sus videos denominados: “NOTA VERDE” se dio a la tarea de llegar a más personas reconociendo la importancia que debemos darle al manejo de los residuos sólidos y cómo cada persona debe aportar para que tengan una dis- posición final adecuada. Fue así entonces, como Carol creo en redes socia- les un página en Facebook con el apoyo de la docente Eliana Gonzáles Cárdenas para poder entrar en el mundo de la virtualidad y llegar a más personas con su contenido audiovisual. Hoy, Carol Yuliana Pamplona paso de ser una estudiante del grado 11 a ser una representante de su comunidad como líder en los procesos de sensibilización para cuidado y la protección del medio ambiente, recibiendo así durante el mes de noviembre un reconocimiento en el Foro Am- biental Municipal, donde denominan a “NOTA VERDE” como “Una verdadera apuesta que genera un impacto positivo e importante para el desarrollo del municipio y el mejoramiento en la calidad educa- tiva del municipio de San Rafel”. Por eso, desde El Programa de Educación Ambiental - PREDA de ISAGEN en convenio con la Universidad Católica de Oriente reconocemos este personaje con energía porque con su trabajo apuesta a generar aprendizajes y cambios de hábitos en pro de la protección del territorio. Personaje con Desde el Programa de Educación Ambiental - PREDA seguimos registrando aquellas personas que por su actitudes y aptitudes siguen recono- ciendo la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente. Para esta oportunidad, nuestro personaje con energía es la estudiante de la vereda El Gólgota del municipio de San Rafael, Carol Yuliana Pamplona Zuluaga, una joven de 17 años quien actualmente cursa el grado 11 en la Corporación COREDI, vive con sus padres Leonel Pamplona y Luz Marina Zuluaga y sus hermanos Cindy Lorena Pamplona Zuluaga y Matías Pamplona Zuluaga; hoy en la edición # 33 del boletín queremos reconocer el trabajo que viene desarrollando en su vereda y municipio; para que las personas se sensibilicen sobre la importancia en el manejo de los residuos sólidos. Carol Yuliana Pamplona es un personaje con energía porque logro tener reconocimiento como una joven rural que ha entendido la impor-
  • 5. Por: Jessica Vergara Un reto es un objetivo que significa un desafío a nivel personal para quien quiere demostrarse a sí mismo que puede luchar por cumplir esa meta. Cada día supone un reto nuevo en la vida de todo ser humano, por eso cuando lo cumplimos, senti- mos satisfacción de haber logrado lo que esperá- bamos y sensación de productividad, o si no, pensemos, ¿Cuántas veces hemos afrontado una situación que parecía bastante complicada y hemos podido superarla? Seguro que bastantes veces, y la sensación de conseguirlo es algo que no se olvida nunca, algo que queda grabado en el recuerdo. Sabemos que muchos de ustedes participaron de los retos PREDA, una serie de objetivos a cumplir donde se puso en juego la creatividad, el trabajo en familia, la observación, la escucha y el amor por el medio ambiente. Sin duda, pudimos cono- cer muchas de sus capacidades y sorprendernos con cada una de las respuestas que les dieron a los retos, los dibujos de las aves, los retos sobre el calentamiento global, los vídeos sobre las huer- tas, los vídeos en familia, los audios con sus expe- riencias, las fotografías sobre la recolección de semillas, las manualidades, entre muchas otras. Estas actividades basadas en retos nos demostra- ron la capacidad que tenemos para adaptarnos a los acontecimientos y para dar respuestas a las diferentes actividades y compromisos que ante- riormente llevábamos a cabo en la presenciali- dad. Los RETOS del PREDA Una vez más la familia PREDA demostró su com- promiso con El Programa y su calidez al momento de dar respuesta a cada uno de los retos enviados durante el año. ¡Gracias por su participación! Sofía Rivera - Alejandría Yuri Giraldo - San Rafael Surley Torres- San Rafael Miguel Ángel Álzate- Granada Dubian Sánchez y Víctor Uribe- Municipio de San Roque
  • 6. Por: Jaime Alberto Rivera Todo empezó con las noticias al informar acerca de un virus que estaba afectado a varios países, en un abrir y cerrar de ojos todo cambio, se con- virtió en una pandemia que llego hasta nuestro país y poco a poco a nuestros municipios pene- trando hasta lo más interno de las veredas y comunidades, sin importar lo apartado que se encontraran. Hasta ese momento muchos de nosotros no entendíamos que era un aislamiento, era impensable enseñar desde la distancia e inti- midad de nuestros hogares, es por esto, que para todos nuestros docentes fue un reto empezar a trabajar de esta forma, como nos dice la profe Luz Adriana Giraldo, docente de la vereda Paraguas del municipio de San Carlos: “Al inicio del aislamien- to no pensé que fuera a ser tan prologado”. Por lo tanto, se debió empezar a diseñar un plan de trabajo con los estudiantes, con los recursos que cada uno contaba, es por esto, por lo que la pro- fesora nos expresa que “para un docente que perte- nece a la modalidad de escuela nueva, le corresponde preparar contenidos para seis grupos, con temáticas diseñadas para cada área o disciplina”. A su vez, con- templando las dinámicas propias de cada estu- diante. Por lo anterior, la labor con los niños y jóvenes se torna difícil, pero es de recalcar la tenacidad de muchos docentes para adaptarse a esta nueva normalidad y capacitarse en nuevas formas de trabajo, como por ejemplo participar de“las char- las PREDA” que se brindaron en este aislamiento, y de esta manera la comunidad educativa se fue adaptando a los espacios ofrecidos, generando un nuevo escenario de formar y enseñar en la medida que devela las situaciones de ver el otro lado de la pandemia, en este caso la profe Luz Adriana Giraldo nos dice que ha sido positivo, ya que han podido tener un acercamiento con los estudiantes de manera diferente, diciendo que:“A pesar de la distancia he podido estar más en contacto con ellos, además, hemos podido abordar actividades que en clase eran complicadas por el número de estu- diantes, por ejemplo, las manualidades, reconocer las habilidades y destrezas culturales, lúdicas y artísticas, entre otras”. También es de recalcar, el papel de la familia como apoyo en el aprendizaje de los estudiantes y más la adaptación que han tenido a los medios tecnológicos que cuentan en este momento, como por ejemplo, padres de familia que solo cuentan con un celular con whatsapp, pero por este medio lograron no solo recibir información si no enviar registro del proceso de aprendizaje, llegando hasta perder el miedo a grabarse, enviar evidencias, vídeos tutoriales etc. En este caso la docente dice que ha estado en más contacto con los padres de familia y a sentido el apoyo de ellos en diferentes ámbitos como en el cuidado de la escuela para que no se vea abandonada. Además, que los padres se han vuelto empáticos con ella ya que algunos le han dicho “ahora sé que tan duro le toca rodeada de 30 niños”. Por otro lado, Didier Giraldo estudiante de la vereda Tafetanes del municipio de Granada nos dice “el aprendizaje en casa ha sido difícil, ya que donde él vive no cuenta con señal, pero he sentido el apoyo de mis padres y docentes para continuar con mi aprendizaje y pese a las dificultades he podido recoger frutos de esta pandemia”. En conclusión, como dicen la docente “la idea es repensar lo que veníamos haciendo”, el aisla- miento fue el momento propicio para tener resilien- cia y demostrar nuestro lado solidario en aras de mejorar como personas. REPENSAR LO QUE VENÍAMOS HACIENDO Luz Adriana Giraldo, docente de la vereda Paraguas del municipio de San Carlos
  • 7. Por: Nathalia Herrera El año 2.020, ha sido un tiempo en el que de- bimos adaptarnos a situaciones que no eran comunes o que en muchas ocasiones se veían ajenas a nuestra realidad, como el no poder abrazar, tener oculta tras un tapabocas parte de nuestra cara para proteger la vida de quienes nos rodean y la nuestra, alejarnos de los seres queridos y tener un único contacto para muchos a través de una llamada telefóni- ca, mensaje de texto o de voz. Muchos tratamos de mantener una cercanía a lo lejos, con nuestros familiares, allegados, vecinos y el PREDA busco siempre tener un contacto con sus comunidades, decirles que ahí estábamos y aun desde la distancia se- guíamos trabajado por mantener una cone- xión en la que sintieran esa unión. Pero ahora llegaba la navidad y desde PREDA se buscaron estrategias que permitie- ron llevar un mensaje de fraternidad a nues- tras comunidades que ahora si permitió vernos aun con nuestras caras un poco cu- biertas para decirles feliz navidad y bendecido año 2.021. Los 11 miembros del equipo PREDA realiza- mos diferentes recorridos cumpliendo con los protocolos de bioseguridad en 7 comunidades de los 6 municipios del área de intervención: Granada en las veredas: La Merced y Los Medios, San Carlos: La Holanda, San Rafael: Gólgota, San Roque: Táchira, Alejandría: San Lorenzo, Santo Domingo: San Luis. En estos espacios las comunidades fueron visitadas y aunque fue un encuentro por no más de 30 minutos y guardando distancias de 1.5 metros como lo exigió el protocolo, senti- mos el calor y la fraternidad de nuestras co- munidades, la felicidad mutua por vernos nue- vamente y saber que ahí estamos, compartir con las comunidades unas palabras y unos pequeños detalles, nos hacen sentir que vale la pena seguir generando momentos que nos conecten. Desde el PREDA, damos las gracias a todos los que nos han abierto la posibilidad de estar desde la distancia o un poco más cerca y aunque este año fue diferente la celebración de la navidad PREDA y los encuentros comu- nitarios, conservamos la esencia del amor por nuestras comunidades. Encuentros Integrativos 2020 ¡Gracias comunidad PREDA!
  • 8. Aurelio te cuenta Publicación trimestral del Programa de Educación Ambiental - PREDA de ISAGEN S.A.E.S.P operado por la Universidad Católica de Oriente. ISSN Sus opiniones y comentarios son muy importatentes para el equipo PREDA. Le invitamos a estar en contacto con nosotros a través del correo predauco@gmail.com o por nuestras redes sociales. Edición, diseño y diagramación Comunicaciones PREDA comunicacionespreda@gmail.com predaisagen predaisagen Distribución gratuita Impreso en Impresión y color Contacto Universidad Católica de Oriente Sector 3 , Carrera N° 40 B 50 -UCO Rionegro, Antioquia PBX (4) 5699090, Ext. 306 - 679 Juguemos con Aurelio Aurelio necesita encontar el camino correcto, sabemos que con tu agilidad podrás encontrarlo. Si lo resuelves, tómale una foto y envíala al equipo PREDA