SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante los 20 días de arreglo directo y 12 de pró-
rroga el banco ha ofrecido en la mesa de negociación
a nuestra organización sindical USB, referente a lo
económico, es lo mismo que ya se tiene en el estatuto
de beneficios, que el banco da unilateralmente, el cual
en la práctica es lo mismo que establece la ley laboral.
Hasta ahora lo único ofrecido por fuera del estatuto de
beneficios son unos exiguos beneficios económicos,
como una prima vacaciones, un auxilio de educación
para hijos “especiales” de trabajadores, auxilio óptico,
auxilio de defunción, auxilio de maternidad y un se-
guro de vida colectivo, todo lo anterior sin incidencia
prestacional.
Hacemos claridad que el banco no ofrece a sus
trabajadores ni la más mínima propuesta sobre nive-
lación y aumento salarial, absolutamente nada sobre
auxilios de alimentación, transporte, auxilio educati-
vo para hijos, primas de antigüedad, ascensos y va-
cantes etc. A pesar que nosotros hicimos bastante
énfasis en que los trabajadores de AV Villas son los
más mal pagos del sector financiero, incluso por de-
bajo de muchos bancos más pequeños en utilidades
como el Banco Pichincha o el WWB, cuyo promedio
del salario de un cajero esta en $1.200.000, mientras
que el mismo cajero en AV Villas devenga $950,000
guardando una diferencia abismal de un cajero del
Banco Popular del mismo grupo Aval, o de otros
bancos como Bancolombia, BBVA etc., diferencia de
más de $ 500.000.00. El único y más falso argumen-
to exhibido en la mesa de negociación, por parte de
los representantes de este banco en la mesa de ne-
gociación, es que este es un banco joven, pequeño
y con poca utilidad.
Terminada la etapa de arreglo directo y sin que
exista la más mínima señal de voluntad de ceder en
sus insignificantes ofertas, los trabajadores del Ban-
co AV Villas y nuestra organización sindical USB,
conjuntamente con las organizaciones sindicales
Ustrafinc” y ASB, nos vemos obligados a cumplir con
lo ordenado en el artículo 56 de la Constitución Polí-
tica de Colombia, de igual forma en los artículos 444,
445, 446, 447, 448 del C.S.T y del convenio 89 de
la OIT, de convocar a sus 4 mil trabajadores a votar
por la huelga.
Informe de la negociación de
nuestro pliego de peticiones
Boletín
informativo
De conformidad con el artículo 374, numera-
les 2, 3 y 4 del C.S.T., se establece que única y
exclusivamente este procedimiento legal se debe
adelantar por nuestra organización sindical, quien
presentó el pliego de peticiones, el cual será vigi-
lado y acompañado por un inspector del Ministerio
del Trabajo. Cualquier otra a actividad que se rea-
lice por parte del empleador va en contravía de lo
legal y puede ser atentatorio del derecho de asocia-
ción y negociación colectiva, actitud que se ubica al
margen de las vías legales. Si algún funcionario del
banco se presta para alguna actividad contraria a
estos derechos puede ser sancionado penalmente
según el artículo 200 del Código Penal. De esto de-
bemos ser vigilantes y denunciar.
junio 24 de 2015
Según la ley, ¿a quién le corresponde
convocar y realizar el proceso de votación?
1
2
1º La votación se hace mediante voto secreto per-
sonal e intransferible, sin ningún tipo de interferen-
cia por parte de los jefes del Banco o cualquier otro
funcionario.
2º La papeleta solo debe tener dos opciones HUEL-
GA – TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO.
3º. El conteo de los votos se debe realizar al final
de la jornada, con presencia de uno o varios miem-
bros del sindicato de la localidad, en compañía del
inspector del ministerio del Trabajo, y si el banco
quiere ejercer veeduría lo puede hacer. Al final se
debe dejar un acta firmada por las partes que in-
tervengan.
Cabe aclarar que el servicio bancario, según nues-
tra legislación, NO es un servicio público esencial,
Articulo 430 del C.S.T. (Ramas del poder Público,
empresas de transporte por tierra mar y aire; acue-
ducto, energía eléctrica, telecomunicaciones, hospi-
tales y clínicas, servicios de aseo, abastecimiento
de combustibles.). Es decir que votar por la huelga y
ejecutarla es un derecho y es completamente legal.
Referente al tema de no pago de salarios es cierto,
pero de realizarse la huelga por culpa del banco,
esta se tiene que resolver favorablemente a los tra-
bajadores y el último punto de acuerdo para levan-
tar la huelga es el pago de salarios y no represalias.
La última reseña histórica de una huelga en un ban-
co en Colombia fue en 2007, en el banco HSBC,
siendo resuelta como se dijo anteriormente.
Rotundamente NO, ya que por su misma com-
posición, un árbitro es nombrado por el Banco, otro
por el Ministerio del Trabajo y el ultimo por la orga-
nización sindical, siempre en las decisiones vamos
a perder 2 a 1, con la connotación que fallan por lo
general después de 2 años de instalado, tiempo du-
rante el cual el sindicato no puede presentar pliego
de peticiones, fallando sobre algunos derechos ele-
mentales y sobre un mínimo de garantías sindicales
y casi nada sobre lo económico.
Una vez sea votada mayoritariamente la huelga
por los trabajadores de AV Villas, ¿se puede conti-
nuar negociando?
Sí, la legislación colombiana NO lo prohíbe, in-
cluso en el desarrollo de la misma huelga. Nuestra
organización sindical USB, en cabeza de la comisión
negociadora siempre ha mostrado voluntad de ne-
gociación, y si el banco nos convoca mejorando los
puntos más sensibles que beneficien a los trabajado-
res lo haremos sin vacilación.
Cabe resaltar que si ganamos la votación, por
la huelga, quedaremos en muy buenas condiciones
para obligar al banco a resolver el pliego de peticio-
nes, favorablemente a nuestras aspiraciones.
¡Trabajadores de AV Villas, ustedes son quienes en ul-
timas decide el rumbo de nuestro pliego de peticiones!
¡Viva nuestro justo pliego de peticiones!
¡Abajo las mezquinas ofertas por parte del banco en
la mesa de negociación!
¡Todos, votemos por la huelga!
Procedimiento para votar
por huelga o tribunal
Los tribunales de arbitramento
no son favorables
Trabajadores
de AV Villas
a la Huelga
Vote por
Huelga
3
En GNB Sudameris:
dividir para reinar
Este 31 de agosto vence la convención colec-
tiva que actualmente nos rige y de la cual nuestro
sindicato es parte, desde algunos meses esta-
mos preparando nuestro pliego de peticiones; sin
embargo, son muchos los interrogantes con res-
pecto a las demás organizaciones sindicales que
también hacen presencia en el Banco, se supone
que los sindicatos tenemos como razón de ser el
buscar el bienestar para los trabajadores, la con-
cepción por la cual nació recientemente la UNION
SINDICAL BANCARIA (USB) siempre ha sido
encaminada a que los trabajadores tengamos un
trato más justo y sin discriminación alguna, condi-
ciones dignas en nuestro trabajo y sobre todo la
mayor prosperidad posible de los trabajadores y
de sus familias.
Por ello no se entiende porque en el banco
GNB Sudaméris los sindicatos tradicionales no
desean lo mismo.  Hoy en día se encuentran 3
convenciones colectivas en un mismo Banco,
desde ahora nuestro sindicato propone para
esta negociación que se avecina en el mes de
agosto de este año, que de las tres convenciones
vigentes en el banco las cuales se aplican por se-
parado, tengamos una sola para todos los traba-
jadores que represente los mejores beneficios de
cada una, para que esto sea realidad hacemos un
llamado a todos los trabajadores del GNB Suda-
meris como a los afiliados a SINTRA GNB, UNEB
Y ACEB, para que hagan parte de esta solicitud
y se logre los mayores beneficios para todos y
en estricto cumplimiento del derecho laboral que
establece bajo los principios de favorabilidad, es-
cindibilidad e in dubio pro operario y en el marco
del derecho Constitucional a la Igualdad, quien así
lo manda: lo mejor de lo mejor para los trabajado-
res, situación que reivindicamos profundamente
sin escatimar que por ello nos califiquen despecti-
vamente compañer@s de otros sindicatos, como
soñadores.
De igual forma hacemos un llamado de uni-
dad de las bases de estos sindicatos antes men-
cionados para que en concordancia con nuestro
sindicato le exijan a quienes dirigen estos sin-
dicatos tradicionalistas a deponer los odios, los
rencores y las diferencias contra nuestra or-
ganización sindical USB, a que cumplan con el
mandato que se comprometieron en el momento
de ser elegidos, dejando de lado las excusas
y posturas que solo favorecen a la patronal fi-
nanciera que continúan desarrollando su voraz
crecimiento de billón en billón en utilidades, pero
sin aportar al verdadero desarrollo de la econo-
mía y del empleo en el país. Porqué más bien no
concentremos nuestras fuerzas para, en verdad,
enfrentar las pretensiones de los bancos como
en el GNB, que buscan mantenernos divididos
y beneficiándonos parcialmente de algunos de-
rechos y garantías. La unidad debe ser para en-
frentar a la patronal no para mirar cómo se deja
por fuera de la negociación a la USB, esto último
sí es verdaderamente patronal.
4
Derrotada pretensión
del Banco Davivienda
El pasado 12 de Mayo se terminó la etapa
de arreglo directo sin ningún tipo de acuerdo
entre nuestra organización sindical y el ban-
co Davivienda. Negociación donde el banco
se limitó a proponer como única propuesta lo
mismo que tienen en el miserable y amañado
pacto colectivo. Para los administradores de
este banco no cuenta para nada el billón de
pesos que se ganaron en utilidades netas el
año pasado, producto del esfuerzo y sacrificio
de sus trabajadores; así quedó plenamente
demostrado en la mesa de negociación que
lo que menos le importa al banco son sus
empleados, cuando nuestro sindicato expuso
las abismales diferencias existentes entre las
prestaciones sociales, primas extralegales,
salarios, auxilios etc., que devengan otros tra-
bajadores del sector financiero que laboran en
otros bancos, algunos con mayor número de
empleados y con muchísimas menores utilida-
des como BBVA, Banco Popular, Corpbanca,
GNB Sudameris, etc., la respuesta siempre
fue que el banco no estaba dispuesto a acce-
der a negociar de fondo el pliego de peticio-
nes; que no estaban autorizados a negociar
un solo peso por encima de lo establecido por
el propio banco en el pacto, es decir, a mejo-
rar las condiciones de vida de sus trabajado-
res. Interesante sería que dieran a conocer si
en marzo, cuando repartieron las utilidades a
los accionistas actuaron con el mismo rasero
con que trata a sus colaboradores.
Pretender de manera atrevida semejante
despropósito, que la Unión Sindical Bancaria
convalidara el pacto colectivo elevándolo a
convención colectiva, por unos cuantos per-
misos y un auxilio de 15 millones para el sin-
dicato, es desconocer los principios y nuestra
plataforma de lucha que dieron origen a la
conformación de nuestra organización sin-
dical. Eso sería tanto como si nos prestára-
mos a firmar en una convención colectiva el
teletrabajo, el salario para los del Sena del
75% del salario mínimo legal, el hecho que
así este determinado por la ley y se supone
como legal no deja de ser una injustica social
y para nada serviría hacer sindicatos y pre-
sentar pliego de peticiones si no se supera los
mínimos que están establecidos en el Código
Sustantivo del Trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Boletin usb 24 de junio w

La unidad de los trabajadores judiciales actual
La unidad de los trabajadores judiciales actualLa unidad de los trabajadores judiciales actual
La unidad de los trabajadores judiciales actual
Asonal Judicial
 
Comunicado USB. 8 de julio de 2015
Comunicado USB. 8 de julio de 2015Comunicado USB. 8 de julio de 2015
Comunicado USB. 8 de julio de 2015
Coordinadora de Solidaridad
 
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
Vanguardia Popular
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 
Boletin Informativo Nº 1
Boletin  Informativo Nº 1Boletin  Informativo Nº 1
Boletin Informativo Nº 1
Sindicato De Trabajadores Puno
 
Vale la pena no liquidarse viva la resistencia
Vale la pena no liquidarse viva la resistenciaVale la pena no liquidarse viva la resistencia
Vale la pena no liquidarse viva la resistencia
rejasislideshare
 
Cooperativa de trabajo es fraude
Cooperativa de trabajo es fraudeCooperativa de trabajo es fraude
Cooperativa de trabajo es fraude
Elver Ruiz Díaz
 
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
vidasindical
 
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptxCOMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
JomiVama1
 
Veto
Veto Veto
Veto
siemprefm
 
El consumo y el mundo globalizado
El consumo y el mundo globalizadoEl consumo y el mundo globalizado
El consumo y el mundo globalizado
Luciana Kaplan
 
Trabajo Reforma Laboral
Trabajo Reforma LaboralTrabajo Reforma Laboral
Trabajo Reforma Laboral
Kirino Kousaka
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-cast
PAH Garraf
 
Mundo Viajante N°26
Mundo Viajante N°26Mundo Viajante N°26
Mundo Viajante N°26
MundoViajante
 
Boletín 26 agosto 10
Boletín 26 agosto 10Boletín 26 agosto 10
Boletín 26 agosto 10
Exterior
 
Nota de prensa mayo dax
Nota de prensa mayo daxNota de prensa mayo dax
Nota de prensa mayo dax
Daniel Garcia
 
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
CGT FESANCAT
 
Comunicado Sintraseo
Comunicado SintraseoComunicado Sintraseo
Comunicado Sintraseo
Aurelio Suárez
 
Reporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortezReporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortez
controldelagestionpublica
 
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
Benito Medina
 

Similar a Boletin usb 24 de junio w (20)

La unidad de los trabajadores judiciales actual
La unidad de los trabajadores judiciales actualLa unidad de los trabajadores judiciales actual
La unidad de los trabajadores judiciales actual
 
Comunicado USB. 8 de julio de 2015
Comunicado USB. 8 de julio de 2015Comunicado USB. 8 de julio de 2015
Comunicado USB. 8 de julio de 2015
 
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
1º DE MAYO DE 2012: NO AL ROBO DE NUESTRAS PRESTACIONES SOCIALES
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Boletin Informativo Nº 1
Boletin  Informativo Nº 1Boletin  Informativo Nº 1
Boletin Informativo Nº 1
 
Vale la pena no liquidarse viva la resistencia
Vale la pena no liquidarse viva la resistenciaVale la pena no liquidarse viva la resistencia
Vale la pena no liquidarse viva la resistencia
 
Cooperativa de trabajo es fraude
Cooperativa de trabajo es fraudeCooperativa de trabajo es fraude
Cooperativa de trabajo es fraude
 
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
Declaracion publica cotización obligatoria publicada (1)
 
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptxCOMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
COMENTARIOS DE LA REFORMA LABORAR.pptx
 
Veto
Veto Veto
Veto
 
El consumo y el mundo globalizado
El consumo y el mundo globalizadoEl consumo y el mundo globalizado
El consumo y el mundo globalizado
 
Trabajo Reforma Laboral
Trabajo Reforma LaboralTrabajo Reforma Laboral
Trabajo Reforma Laboral
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-cast
 
Mundo Viajante N°26
Mundo Viajante N°26Mundo Viajante N°26
Mundo Viajante N°26
 
Boletín 26 agosto 10
Boletín 26 agosto 10Boletín 26 agosto 10
Boletín 26 agosto 10
 
Nota de prensa mayo dax
Nota de prensa mayo daxNota de prensa mayo dax
Nota de prensa mayo dax
 
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
2003.02.17 CGTFESANCAT - A TODO EL PERSONAL NO FIJO DEL ICS
 
Comunicado Sintraseo
Comunicado SintraseoComunicado Sintraseo
Comunicado Sintraseo
 
Reporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortezReporte critico de lot. daniel cortez
Reporte critico de lot. daniel cortez
 
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
 

Más de Coordinadora de Solidaridad

Primera Convención colectiva Avvillas
Primera Convención colectiva AvvillasPrimera Convención colectiva Avvillas
Primera Convención colectiva Avvillas
Coordinadora de Solidaridad
 
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga AvvillasComunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
Coordinadora de Solidaridad
 
Unidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud wUnidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud w
Coordinadora de Solidaridad
 
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterioPronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
Coordinadora de Solidaridad
 
Huelga de docentes
Huelga de docentes Huelga de docentes
Huelga de docentes
Coordinadora de Solidaridad
 
A nuestros profesores en asamblea permanente
A nuestros profesores en asamblea permanenteA nuestros profesores en asamblea permanente
A nuestros profesores en asamblea permanente
Coordinadora de Solidaridad
 
Trabajadores Universidad Nacional
Trabajadores Universidad NacionalTrabajadores Universidad Nacional
Trabajadores Universidad Nacional
Coordinadora de Solidaridad
 
Denuncia pública Domesa
Denuncia pública DomesaDenuncia pública Domesa
Denuncia pública Domesa
Coordinadora de Solidaridad
 
Conflicto laboral Holcim
Conflicto laboral HolcimConflicto laboral Holcim
Conflicto laboral Holcim
Coordinadora de Solidaridad
 

Más de Coordinadora de Solidaridad (9)

Primera Convención colectiva Avvillas
Primera Convención colectiva AvvillasPrimera Convención colectiva Avvillas
Primera Convención colectiva Avvillas
 
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga AvvillasComunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
Comunicado usb 27 de junio de 2015 Huelga Avvillas
 
Unidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud wUnidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud w
 
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterioPronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
Pronunciamiento del pst sobre levantamiento del paro de magisterio
 
Huelga de docentes
Huelga de docentes Huelga de docentes
Huelga de docentes
 
A nuestros profesores en asamblea permanente
A nuestros profesores en asamblea permanenteA nuestros profesores en asamblea permanente
A nuestros profesores en asamblea permanente
 
Trabajadores Universidad Nacional
Trabajadores Universidad NacionalTrabajadores Universidad Nacional
Trabajadores Universidad Nacional
 
Denuncia pública Domesa
Denuncia pública DomesaDenuncia pública Domesa
Denuncia pública Domesa
 
Conflicto laboral Holcim
Conflicto laboral HolcimConflicto laboral Holcim
Conflicto laboral Holcim
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Boletin usb 24 de junio w

  • 1. Durante los 20 días de arreglo directo y 12 de pró- rroga el banco ha ofrecido en la mesa de negociación a nuestra organización sindical USB, referente a lo económico, es lo mismo que ya se tiene en el estatuto de beneficios, que el banco da unilateralmente, el cual en la práctica es lo mismo que establece la ley laboral. Hasta ahora lo único ofrecido por fuera del estatuto de beneficios son unos exiguos beneficios económicos, como una prima vacaciones, un auxilio de educación para hijos “especiales” de trabajadores, auxilio óptico, auxilio de defunción, auxilio de maternidad y un se- guro de vida colectivo, todo lo anterior sin incidencia prestacional. Hacemos claridad que el banco no ofrece a sus trabajadores ni la más mínima propuesta sobre nive- lación y aumento salarial, absolutamente nada sobre auxilios de alimentación, transporte, auxilio educati- vo para hijos, primas de antigüedad, ascensos y va- cantes etc. A pesar que nosotros hicimos bastante énfasis en que los trabajadores de AV Villas son los más mal pagos del sector financiero, incluso por de- bajo de muchos bancos más pequeños en utilidades como el Banco Pichincha o el WWB, cuyo promedio del salario de un cajero esta en $1.200.000, mientras que el mismo cajero en AV Villas devenga $950,000 guardando una diferencia abismal de un cajero del Banco Popular del mismo grupo Aval, o de otros bancos como Bancolombia, BBVA etc., diferencia de más de $ 500.000.00. El único y más falso argumen- to exhibido en la mesa de negociación, por parte de los representantes de este banco en la mesa de ne- gociación, es que este es un banco joven, pequeño y con poca utilidad. Terminada la etapa de arreglo directo y sin que exista la más mínima señal de voluntad de ceder en sus insignificantes ofertas, los trabajadores del Ban- co AV Villas y nuestra organización sindical USB, conjuntamente con las organizaciones sindicales Ustrafinc” y ASB, nos vemos obligados a cumplir con lo ordenado en el artículo 56 de la Constitución Polí- tica de Colombia, de igual forma en los artículos 444, 445, 446, 447, 448 del C.S.T y del convenio 89 de la OIT, de convocar a sus 4 mil trabajadores a votar por la huelga. Informe de la negociación de nuestro pliego de peticiones Boletín informativo De conformidad con el artículo 374, numera- les 2, 3 y 4 del C.S.T., se establece que única y exclusivamente este procedimiento legal se debe adelantar por nuestra organización sindical, quien presentó el pliego de peticiones, el cual será vigi- lado y acompañado por un inspector del Ministerio del Trabajo. Cualquier otra a actividad que se rea- lice por parte del empleador va en contravía de lo legal y puede ser atentatorio del derecho de asocia- ción y negociación colectiva, actitud que se ubica al margen de las vías legales. Si algún funcionario del banco se presta para alguna actividad contraria a estos derechos puede ser sancionado penalmente según el artículo 200 del Código Penal. De esto de- bemos ser vigilantes y denunciar. junio 24 de 2015 Según la ley, ¿a quién le corresponde convocar y realizar el proceso de votación? 1
  • 2. 2 1º La votación se hace mediante voto secreto per- sonal e intransferible, sin ningún tipo de interferen- cia por parte de los jefes del Banco o cualquier otro funcionario. 2º La papeleta solo debe tener dos opciones HUEL- GA – TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO. 3º. El conteo de los votos se debe realizar al final de la jornada, con presencia de uno o varios miem- bros del sindicato de la localidad, en compañía del inspector del ministerio del Trabajo, y si el banco quiere ejercer veeduría lo puede hacer. Al final se debe dejar un acta firmada por las partes que in- tervengan. Cabe aclarar que el servicio bancario, según nues- tra legislación, NO es un servicio público esencial, Articulo 430 del C.S.T. (Ramas del poder Público, empresas de transporte por tierra mar y aire; acue- ducto, energía eléctrica, telecomunicaciones, hospi- tales y clínicas, servicios de aseo, abastecimiento de combustibles.). Es decir que votar por la huelga y ejecutarla es un derecho y es completamente legal. Referente al tema de no pago de salarios es cierto, pero de realizarse la huelga por culpa del banco, esta se tiene que resolver favorablemente a los tra- bajadores y el último punto de acuerdo para levan- tar la huelga es el pago de salarios y no represalias. La última reseña histórica de una huelga en un ban- co en Colombia fue en 2007, en el banco HSBC, siendo resuelta como se dijo anteriormente. Rotundamente NO, ya que por su misma com- posición, un árbitro es nombrado por el Banco, otro por el Ministerio del Trabajo y el ultimo por la orga- nización sindical, siempre en las decisiones vamos a perder 2 a 1, con la connotación que fallan por lo general después de 2 años de instalado, tiempo du- rante el cual el sindicato no puede presentar pliego de peticiones, fallando sobre algunos derechos ele- mentales y sobre un mínimo de garantías sindicales y casi nada sobre lo económico. Una vez sea votada mayoritariamente la huelga por los trabajadores de AV Villas, ¿se puede conti- nuar negociando? Sí, la legislación colombiana NO lo prohíbe, in- cluso en el desarrollo de la misma huelga. Nuestra organización sindical USB, en cabeza de la comisión negociadora siempre ha mostrado voluntad de ne- gociación, y si el banco nos convoca mejorando los puntos más sensibles que beneficien a los trabajado- res lo haremos sin vacilación. Cabe resaltar que si ganamos la votación, por la huelga, quedaremos en muy buenas condiciones para obligar al banco a resolver el pliego de peticio- nes, favorablemente a nuestras aspiraciones. ¡Trabajadores de AV Villas, ustedes son quienes en ul- timas decide el rumbo de nuestro pliego de peticiones! ¡Viva nuestro justo pliego de peticiones! ¡Abajo las mezquinas ofertas por parte del banco en la mesa de negociación! ¡Todos, votemos por la huelga! Procedimiento para votar por huelga o tribunal Los tribunales de arbitramento no son favorables Trabajadores de AV Villas a la Huelga Vote por Huelga
  • 3. 3 En GNB Sudameris: dividir para reinar Este 31 de agosto vence la convención colec- tiva que actualmente nos rige y de la cual nuestro sindicato es parte, desde algunos meses esta- mos preparando nuestro pliego de peticiones; sin embargo, son muchos los interrogantes con res- pecto a las demás organizaciones sindicales que también hacen presencia en el Banco, se supone que los sindicatos tenemos como razón de ser el buscar el bienestar para los trabajadores, la con- cepción por la cual nació recientemente la UNION SINDICAL BANCARIA (USB) siempre ha sido encaminada a que los trabajadores tengamos un trato más justo y sin discriminación alguna, condi- ciones dignas en nuestro trabajo y sobre todo la mayor prosperidad posible de los trabajadores y de sus familias. Por ello no se entiende porque en el banco GNB Sudaméris los sindicatos tradicionales no desean lo mismo.  Hoy en día se encuentran 3 convenciones colectivas en un mismo Banco, desde ahora nuestro sindicato propone para esta negociación que se avecina en el mes de agosto de este año, que de las tres convenciones vigentes en el banco las cuales se aplican por se- parado, tengamos una sola para todos los traba- jadores que represente los mejores beneficios de cada una, para que esto sea realidad hacemos un llamado a todos los trabajadores del GNB Suda- meris como a los afiliados a SINTRA GNB, UNEB Y ACEB, para que hagan parte de esta solicitud y se logre los mayores beneficios para todos y en estricto cumplimiento del derecho laboral que establece bajo los principios de favorabilidad, es- cindibilidad e in dubio pro operario y en el marco del derecho Constitucional a la Igualdad, quien así lo manda: lo mejor de lo mejor para los trabajado- res, situación que reivindicamos profundamente sin escatimar que por ello nos califiquen despecti- vamente compañer@s de otros sindicatos, como soñadores. De igual forma hacemos un llamado de uni- dad de las bases de estos sindicatos antes men- cionados para que en concordancia con nuestro sindicato le exijan a quienes dirigen estos sin- dicatos tradicionalistas a deponer los odios, los rencores y las diferencias contra nuestra or- ganización sindical USB, a que cumplan con el mandato que se comprometieron en el momento de ser elegidos, dejando de lado las excusas y posturas que solo favorecen a la patronal fi- nanciera que continúan desarrollando su voraz crecimiento de billón en billón en utilidades, pero sin aportar al verdadero desarrollo de la econo- mía y del empleo en el país. Porqué más bien no concentremos nuestras fuerzas para, en verdad, enfrentar las pretensiones de los bancos como en el GNB, que buscan mantenernos divididos y beneficiándonos parcialmente de algunos de- rechos y garantías. La unidad debe ser para en- frentar a la patronal no para mirar cómo se deja por fuera de la negociación a la USB, esto último sí es verdaderamente patronal.
  • 4. 4 Derrotada pretensión del Banco Davivienda El pasado 12 de Mayo se terminó la etapa de arreglo directo sin ningún tipo de acuerdo entre nuestra organización sindical y el ban- co Davivienda. Negociación donde el banco se limitó a proponer como única propuesta lo mismo que tienen en el miserable y amañado pacto colectivo. Para los administradores de este banco no cuenta para nada el billón de pesos que se ganaron en utilidades netas el año pasado, producto del esfuerzo y sacrificio de sus trabajadores; así quedó plenamente demostrado en la mesa de negociación que lo que menos le importa al banco son sus empleados, cuando nuestro sindicato expuso las abismales diferencias existentes entre las prestaciones sociales, primas extralegales, salarios, auxilios etc., que devengan otros tra- bajadores del sector financiero que laboran en otros bancos, algunos con mayor número de empleados y con muchísimas menores utilida- des como BBVA, Banco Popular, Corpbanca, GNB Sudameris, etc., la respuesta siempre fue que el banco no estaba dispuesto a acce- der a negociar de fondo el pliego de peticio- nes; que no estaban autorizados a negociar un solo peso por encima de lo establecido por el propio banco en el pacto, es decir, a mejo- rar las condiciones de vida de sus trabajado- res. Interesante sería que dieran a conocer si en marzo, cuando repartieron las utilidades a los accionistas actuaron con el mismo rasero con que trata a sus colaboradores. Pretender de manera atrevida semejante despropósito, que la Unión Sindical Bancaria convalidara el pacto colectivo elevándolo a convención colectiva, por unos cuantos per- misos y un auxilio de 15 millones para el sin- dicato, es desconocer los principios y nuestra plataforma de lucha que dieron origen a la conformación de nuestra organización sin- dical. Eso sería tanto como si nos prestára- mos a firmar en una convención colectiva el teletrabajo, el salario para los del Sena del 75% del salario mínimo legal, el hecho que así este determinado por la ley y se supone como legal no deja de ser una injustica social y para nada serviría hacer sindicatos y pre- sentar pliego de peticiones si no se supera los mínimos que están establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.