SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
NURY MERCY RAMIREZ GARCIA
Código 52.657.063
MONICA PAOLA HERNANDEZ
Código 52.662.228
CAROLINA FONNEGRA FIDALGO
Código 52.697.309
MARIA CRISTINA ORDOÑEZ
Código 52.657.042

GRUPO 102095_195
Durante años se ha percibido el deprimiendo de las vías en Bogotá debido a falta de
mantenimiento preventivo y/o correctivo de las mismas, el incumplimiento de las obras mal
diseñadas, la falta de interventorías responsables, los problemas de corrupción a nivel distrito
tanto de funcionarios como de contratistas, entre otros muchos factores viéndose reflejada en la
situación en la que está la ciudad actualmente; atascada de obras con atrasos significativos en
su ejecución, obras de infraestructura como puentes peatonales donde nadie los utiliza, otros en
pésimo estado gracias a sus problemas de diseño y la falta de mantenimiento adecuado que les
asegure la vida útil a los mismos.
Actualmente la malla vial de la Zona chucua de la vaca en el sector de Kennedy, se encuentra en
muy mal estado, esto como proyecto para resultado de largos periodos de negligencia de las
autoridades locales. Como consecuencia para la comunidad, este daño ha generado grandes
superficies de tierra que no sólo dañan la suspensión de los vehículos sino que se presentan
barrizales cuando llueve y daño en la calidad del aire en tiempo seco pues se levanta gran
cantidad de polvo. Se ven con frecuencia ojos llorosos en los habitantes del sector así como
dificultades respiratorias.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Como se podría mejorar las vías de la Zona de Chucua de la Vaca en el Sector de Kennedy?
Las malas condiciones de la malla vial son una de las razones principales para poner en marcha
este proyecto, los ciudadanos del sector de chucua de la vaca han tenido que afrontar una serie
de inconvenientes que ponen en peligro diversos factores de sus vidas. Las personas sufren de
estrés, ya que tienen que disponer de mayor tiempo para llegar a sus sitios de interés, la falta de
movilidad genera accidentes, el espacio público ha sido invadido por barriales de tierra, entre
otras condiciones que ponen en riesgo no solo la tranquilidad sino también el desarrollo social
de la comunidad.

El proyecto pretende dar solución a las diversas problemáticas ambientales que vive la ciudad en
cuanto a la contaminación visual, auditiva entre otras.
Por esa razón se busca generar una conciencia en cuanto a los materiales que serán utilizados
en la repavimentación del sector buscando materiales de óptima calidad los cuales podrán
mejorar en primer lugar las condiciones de vida de la malla vial evitando los problemas que se
viven actualmente y al mismo tiempo generar un impacto ambiental.
Diseñar un proyecto que permita mejorar la calidad
de la malla vial en la zona Chucua de la Vaca en el
sector de Kennedy, de forma tal que se mejore la
movilidad y la calidad de vida de los habitantes.









Ampliar la capacidad de transporte para la comunidad.
Fomentar el transporte de pasajeros aumentando el turismo en las poblaciones adyacentes.
Generación de empleo para las comunidades que comprende la vía a reconstruir.
Disminuir los costos en el consumo de gasolina se reducirá algo que influirá en los gastos que
hasta el día de hoy tienen que realizar los habitantes para poder llegar a su lugar de destino sin
restar espacio a la circulación por carretera y disminuyendo la causas de contaminación.
Acortar distancias, disminuyendo tiempo de viaje.
Capacitar para la formación de líderes que apoyen los procesos que permitan mejorar las
condiciones de vida de chucua la vaca.
En lo que hoy es la localidad de Kennedy, al sur occidente, habitaba con su comunidad el cacique
Techitina que fue despojado de sus tierras por el encomendero Juan Ruiz de Orejuela. En 1608 ese
territorio pasó a manos de los Jesuitas y el tiempo apareció el terreno conocido como Techo en manos
de particulares. En general, se trataba de grandes haciendas meras que se parcelaron con el paso del
tiempo y le dieron vida a una de las comunidades extensas de la ciudad.
Después de la visita en 1961 del entonces Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, se lanzó el
ambicioso proyecto de vivienda de Techo, después de su ejecución la localidad tomó grandes
proporciones. Debido a esto y luego de su muerte en 1963 los pobladores, del para ese entonces,
popular barrio de Techo, decidieron llamar a la localidad Ciudad Kennedy
El terreno de esta localidad es plano y con depresiones que se extienden en las cercanías de los ríos
que lo circundan, como el Fucha, el Bogotá y el Tunjuelito. Se encuentran los humedales el Burro,
Techo y la Vaca, que han ido desapareciendo por el desorden urbano.
Se distinguen cuatro sectores: Kennedy moderno, al que pertenecen barrios como Mandalay, estrato 4,
y donde residen familias de clase media-alta; Kennedy marginal, de una urbanización irregular, por lo
general de invasión o pirata y que sufre frecuentes inundaciones, con una calidad de vida mínima y sin
servicios básicos como alcantarillado, agua potable, educación y salud; Kennedy antiguo, con una
notable actividad comercial, industrial y de servicios, y por donde transita la mayoría de las rutas de
buses, y Kennedy Heterogéneo.
En 1971 se construyó Cora bastos, primera Central de Abastos del país, incrementando así la
construcción de nuevas organizaciones y vías de acceso como la Avenida 68 y la 1ª. De Mayo.














Infraestructura social: En este tipo de proyectos se pretende atender las necesidades básicas de la
población, en este caso se trata de mejorar las condiciones que tienen hasta el momento la malla vial de
este sector de la Localidad de Kennedy.
Infraestructura económica: Este tipo de servicio busca desarrollar planes que promuevan el desarrollo
de la comunidad, para eso se pretende la construcción de obras en este caso que mejore las
condiciones de acceso para los habitantes del sector, algo que cambiaría el panorama social de la zona
de Chueca de la vaca.
Inversión: Es aquella que facilita la puesta en marcha de cualquier tipo de proyecto en este caso se
trata de la construcción de obras que mejoren las condiciones de acceso de los habitantes de la
localidad de Kennedy (Zona de Chucua de la Vaca). Podemos decir que la inversión es de largo plazo y
necesita de la cooperación del Capital financiero del Estado para la ejecución de sus obras.
Proyectos Públicos: Proyectos llevados a cabo a través de la concepción de programas que visen en
el desarrollo social y que son ejecutados por la administración pública (Secretaria de planeación, IDU,
alcaldía local.
Malla vial: son aquellos terrenos que se destinan para la ampliación y construcción de la vía pública y
que gracias a la planificación de proyectos de estructuración de las vías permiten mejorar las
condiciones de infraestructura social de la región.
Habitantes: Es la población que va ser beneficiada en este tipo de proyecto aquellas personas que
hagan parte de la zona de Chucua de la Vaca.
Condiciones de Vida: Enfermedades respiratorias en cuanto a las demás problemáticas encontramos
falta de movilidad y el aumento de tiempo con el que deben contar cada uno de los habitantes para
llegar a sus destinos de trabajo, pues si bien es cierto se multiplica debido a los trancones de vehículos
que se generan dentro del sector algo que interviene a nivel psicológico puesto que se aumentan los
niveles de estrés en algunos de sus habitantes.
Para la producción de este servicio se deben realizar los siguientes estudios técnicos:








Inspección de cada calle a recuperar.
Medición del área deteriorada.
Determinación de los materiales y mano de obra que se utilizara.
Determinación de la maquinaria requerida.
Determinación del cronograma para trabajar.
Determinación la vías a intervenir.


















Los camiones que pasan por el sector, es decir aquellos que se movilizan para llevar productos
alimenticios y que se ven obligados a tomar cualquiera de las vías. Sus tiempos de entrega son
superiores a lo esperado, en gran proporción ésta es la situación que se vive en estos
momentos.
Los jóvenes y niños: Actualmente la población de jóvenes y niños se ven afectadas en cuanto
a desplazamiento para llegar a sus sitios de estudio. Muchos han tenido que dejar de ir al colegio
debido a la situación.
Los comercios: Pues la mayoría han tenido repercusiones económicas debido al estado de las
vías, la gente pierde mucho tiempo en desplazarse, el caos vial impide el acceso al sector.
Los taxistas: Algunos se niegan a conducir a los pasajeros del sector, pues dicen que para
entrar y salir es casi imposible, ahí se comprueba que es una problemática que afecta de
manera conjunta.
Adultos y niños: Se ha comprobado que la mayoría de enfermedades respiratorias que
presenta la población son ocasionadas por la emisión de gases como lo es el monóxido de
carbono.
Al igual que el incremento de enfermedades psicológicas debido al estrés que manejan los
ciudadanos.
Los dueños de carros y el incremento de combustible. En estos momentos la gente que tiene
carros han aumentado significativamente sus gastos en gasolina, con el proyecto esta
problemática mejoraría.
Enfermos: Las ambulancias frecuentemente no pueden llegar al sector, o se demoran un tiempo
superior al esperado.
El medio ambiente. Las contaminaciones, visuales y auditivas se reducirían considerablemente.
La idea principal es brindar un adecuado mantenimiento de las vías más afectadas de la Zona
chucua de la vaca en el sector de Kennedy, logrando acabar con los huecos y el polvo los
cuales son los generadores de molestia, para esto nos comprometemos a que las obras se
llevaran a cabo en el menos tiempo claro, logrando llevar a cabo cada uno de los pasos que
se debe realizar para logar estos objetivos, ya que al pasarla por el distrito este tarda entre 1
y 12 meses en atender dicha solicitud. Ya que este, a su vez, requiere 3 meses más para
hacer el inventario de las vías más críticas.
La utilidad del proyecto está en mejorar la calidad de las vías del sector de Kennedy la Chucua de
la Vaca.
Embellecer el sector de Chucua de la Vaca, arreglar la malla vial, fomentara el desarrollo económico
del barrio mejorar las condiciones de movilidad dentro del sector. Generarar empleo pues se tendrá
en cuenta la población perteneciente al barrio Chucua de la Vaca para la asignación de puestos de
trabajo.
Una de las principales limitaciones que podría llegar a tener el proyecto sería un recorte de
presupuesto en lo que concierne los recursos económicos
1.

El proceso de licitación demora otros 3 o 4 meses y su legalización, 2 semanas.

2.

Generalmente, cada contrato dura 12 meses, con un monto agotable de 10.000 millones de
pesos.

3.

Este proyecto está dirigido a la comunidad ubicada en este sector ya que estas son las
personas que se encuentran altamente afectados por esta falta de mantenimiento a las vías de
la zona, como son:





Los locales comerciales.
Las personas que transitan a diario siendo esta su ruta principal.
Los dueños de las casas que están ubicadas sobre esta calle ya que se encentran inundadas por
el polvo que genera la falta de pavimento sobre esta vía













Convocatoria a licitación.
Concretar todo tipo de permisos y normatividad, necesarios para la ejecución de las obras en el
sector. Este paso es indispensable ya que se trabaja con exactitud evitando cualquier tipo de
eventualidad dentro del desarrollo de la obra, además el proyecto no puede perjudicar las
condiciones de vida de la población aledaña.
Revisar y medir el área afectada para así determinar la cantidad de material que se necesita para
la recuperación de las vías.
Después de la observación anterior se determinara la mano de obra que contribuirá en la
construcción del proyecto.
Reunión de ingenieros y personal calificado para concertar que tipo de materiales serán
utilizados para la ejecución de la obra.
Determinar un cronograma con fechas precisas en donde se da comienzo, desarrollo y se fija
una fecha de entrega de la obra.
Ejecución de la obra.
La localización del proyecto es el barrio Chucua
la Vaca, el cual se encuentra ubicado en la
localidad de Kennedy, en la ciudad de Bogotá.
Específicamente entre Castilla y Corabastos, al
oriente de la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera
88 y se extiende desde la calle 45 bis sur, hasta
la calle 35 sur.
Los terrenos están conformados por dos
sectores principales:
El primer sector limita al oriente con el barrio
Villa Emilia, el occidente con el Barrio la María,
al norte con el barrio Villa de la Torre y al sur con
el barrio Villa Nelly.
El segundo sector limita al oriente con la Central
de Abastos, al sur con el parque Metropolitano
Cayetano Cañizares, al occidente y norte con
los barrios Cañizares y el Amparo.
Gerente
Administrativo

Asistente
Administrativa

Contador

Almacenista

Ing. Residente
de Obra

Asistente SISO

Maestro de
Obra

Ayudantes de
Obra
Equipos

Capacidad

Mezcladora de Concreto

2 bultos de

Eléctrica

cemento

Vibrocompactador

1000 Rpm

Cantidad
1
2

eléctrico
Carretillas

4

Palas

4

Rastrillos

4

Varillas de Acero

7/8 y ½

1 ton

Concreto tipo D

3000 PSI

750 m3

Volqueta

6m3

1

Máquinas de excavación

De capacidad de

2

rotación 360°
Maquinaria
Compactadora

De 3 Rodillos

1

Equipos

Capacidad

Maquinas

Pala frontal de 1.5 y

cargadoras

Cantidad

5mts3

Maquina

2

Motor de 250 y 500

Topadora

HP

1

Motoniveladora

193 hp y 18.120 kg

1

Terminadora de

172 hp

1

Asfalto

Valla

informativa

laminada

y

señalización de la
obra

Calibre 22 de 1.5 *
1.0

10


Establecer una correcta señalización del lugar con el ánimo de concientizar a la población de los
trabajos que se llevaran a cabo según el tiempo establecido del proyecto. Esto evitara poner en
peligro la población aledaña.



El proyecto de malla vial de Chucua de la Vaca deberá arrendar una oficina en la que pueda
reunirse el equipo que conforma la obra, en este caso ingeniero almacenistas y ayudantes de
obra.



Al mismo tiempo se alquilara una bodega cerca del sector donde se pretende trabajar con la
finalidad de guardar los equipos de construcción que serán utilizados en las obras. El espacio
debe contar con la normatividad.



Las obras civiles se llevaran a cabo en horarios que no problematicen el paso y la vida cotidiana
de los ciudadanos


La presente formulación del proyecto, nos permitió identificar un tema de gran interés y pertinencia,
cuya problemática se trata de la Infraestructura Vial del sector de Kennedy – Zona Chucua de la
Vaca, originados por el incumplimiento de las obras mal diseñadas, la falta de interventorías
responsables, los problemas de corrupción a nivel distrito tanto de funcionarios como de
contratistas, entre otros muchos factores viéndose reflejada en la situación en la que está la ciudad
actualmente. Además, este estudio se enmarca dentro de la línea de investigación Cualitativa
Descriptiva, específicamente al área de Infraestructura Vial.



Por otra parte, en torno al tema seleccionado, hemos realizado el planteamiento del problema,
justificación, el objetivo general y los objetivos específicos, el marco conceptual etc., ya que son los
elementos que nos sirven de orientación u organización para poder hacer una reconstrucción
teórica de nuestro propósito de estudio y luego proceder de manera metódica y con las debidas
técnicas a recolectar información para obtener datos relevantes, para hacer la respectiva
interpretación, y así deducir puntos estratégicos para mejorar y entonces proponer o sugerir los
debidos cambios, que en nuestro caso sería el mejoramiento vía sector de Kennedy – Zona Chucua
de la Vaca.



En otra instancia, este proyecto es una oportunidad para el fortalecimiento del aprendizaje y de la
aplicación de los distintos conceptos, técnicas, y demás complementos teóricos de distintos temas
que hemos recibido a lo largo de nuestra formación en pregrado, por lo tanto ahora es momento de
hacer uso de todos esos fundamentos y herramientas, para efectuar una buena estructura de
estudio investigativo y poder contribuir a la determinación de problemas que tengan relación con
nuestro campo de formación y brindar alternativas de solución que conlleven al bienestar social,
económico y ambiental de nuestras comunidades.


















http://www.proyectossocialesdirectos.org/index.php/es/regional-bogota/352-la-chucua-de-la-vacauna-experiencia-de-seguimiento-y-co
http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/en-kennedy-se-adelantaron-a-propuesta-de-laalcalda/12022850
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kenedy.pdf
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ViasTransporte/Malla
%20vial%20arterial.1
http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/investigacion-exploratoria-y-algunos-aportes-a-lainvestigacion-de-mercados.htm
http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/AGENDA%20SOCIAL%20DE%20LA
%20LOCALIDAD%20DE%20KENNEDY.pdf
http://www.sdp.gov.co
http://www.idu.gov.co
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kennedy.pdf
Tomado del IDU: http://www.idu.gov.co/web/guest/proyectos_normatividad
Reseña Tomado textualmente de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14900#0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
joseleonardovargasgu
 
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANAProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Boletín Cartagena - Bolívar
Boletín Cartagena - BolívarBoletín Cartagena - Bolívar
Boletín Cartagena - Bolívar
Grupo Energía Bogotá
 
Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1
Freddy Jaramillo Payan
 
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
vasquezpress
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
Empresa de Energía de Bogotá
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
KlintonLino
 
Memoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okokMemoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okok
KlintonLino
 
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazo
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazoEduardo rojas zavaleta dio el banderazo
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazo
megaradioexpress
 
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
DIEGO DAYS.
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
Distrito4450
 
Boletín armenia
Boletín armeniaBoletín armenia
Boletín armenia
Grupo Energía Bogotá
 
Brochure grupo union
Brochure grupo unionBrochure grupo union
Brochure grupo union
LuchitoLopezPuertoRi
 
Boletín San Fernando
Boletín San FernandoBoletín San Fernando
Boletín San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
luisportilla2012
 

La actualidad más candente (16)

Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
 
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANAProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
ProyectoAUTOPISTAMETROPOLITANA
 
Boletín Cartagena - Bolívar
Boletín Cartagena - BolívarBoletín Cartagena - Bolívar
Boletín Cartagena - Bolívar
 
Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1
 
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 36 del GAMEA-BOLIVIA
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
Memoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okokMemoria descriptiva definitiva okok
Memoria descriptiva definitiva okok
 
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazo
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazoEduardo rojas zavaleta dio el banderazo
Eduardo rojas zavaleta dio el banderazo
 
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
 
Boletín armenia
Boletín armeniaBoletín armenia
Boletín armenia
 
Brochure grupo union
Brochure grupo unionBrochure grupo union
Brochure grupo union
 
Boletín San Fernando
Boletín San FernandoBoletín San Fernando
Boletín San Fernando
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
 

Destacado

Final Presentation MULT 1103
Final Presentation MULT 1103Final Presentation MULT 1103
Final Presentation MULT 1103
BrittanyKay12
 
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
Carlos Santos Tahe
 
Diapo nogent power point final
Diapo nogent power point finalDiapo nogent power point final
Diapo nogent power point finalMeganeR
 
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental healthMindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
mokshacts
 
Channel black 1
Channel  black  1Channel  black  1
Practica 1 pp(2)
Practica 1 pp(2)Practica 1 pp(2)
Practica 1 pp(2)
Juan Diego Figueroa
 
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
4ieder
 
SSOO
SSOOSSOO
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑 環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
epaslideshare
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 
Filosofia y sus metodos Ruth Querales
Filosofia y sus metodos Ruth Querales Filosofia y sus metodos Ruth Querales
Filosofia y sus metodos Ruth Querales
ruthnqueralesg
 
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
Tec Saúde
 
Υλική Επαναφορά
Υλική ΕπαναφοράΥλική Επαναφορά
Υλική Επαναφορά
ekouvarnta
 
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation CasesUsing the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
Teddy Snyder
 
Master Thesis
Master ThesisMaster Thesis
Master Thesis
Victor Amankwah
 
Estrategias de ascensos
Estrategias de ascensosEstrategias de ascensos
Estrategias de ascensos
Educacion Continua Sede Sahuayo
 
Mindfullness at work and in coaching
Mindfullness at work and in coachingMindfullness at work and in coaching
Mindfullness at work and in coaching
mokshacts
 
Gramatica de frances
Gramatica de francesGramatica de frances
Gramatica de frances
Sara Catarina
 
Use Definite Article The
Use Definite Article The Use Definite Article The
Use Definite Article The
Dr. Imran Khan
 
SparksStory
SparksStorySparksStory
SparksStory
Eva Zielinski
 

Destacado (20)

Final Presentation MULT 1103
Final Presentation MULT 1103Final Presentation MULT 1103
Final Presentation MULT 1103
 
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
Dias de peluquerias "Venta Pasiva" (temp2 cap1)
 
Diapo nogent power point final
Diapo nogent power point finalDiapo nogent power point final
Diapo nogent power point final
 
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental healthMindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
Mindfulness: An effective coaching tool for improving physical and mental health
 
Channel black 1
Channel  black  1Channel  black  1
Channel black 1
 
Practica 1 pp(2)
Practica 1 pp(2)Practica 1 pp(2)
Practica 1 pp(2)
 
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
ABN AMRO verlaging hypotheekrente per 29 november 2013
 
SSOO
SSOOSSOO
SSOO
 
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑 環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
環保署推廣毒化災安全知識 校園宣傳列車活動開跑
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Filosofia y sus metodos Ruth Querales
Filosofia y sus metodos Ruth Querales Filosofia y sus metodos Ruth Querales
Filosofia y sus metodos Ruth Querales
 
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
Biossegurananaenfermagem 130301191638-phpapp01
 
Υλική Επαναφορά
Υλική ΕπαναφοράΥλική Επαναφορά
Υλική Επαναφορά
 
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation CasesUsing the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
Using the Affordable Care Act to Close Workers Compensation Cases
 
Master Thesis
Master ThesisMaster Thesis
Master Thesis
 
Estrategias de ascensos
Estrategias de ascensosEstrategias de ascensos
Estrategias de ascensos
 
Mindfullness at work and in coaching
Mindfullness at work and in coachingMindfullness at work and in coaching
Mindfullness at work and in coaching
 
Gramatica de frances
Gramatica de francesGramatica de frances
Gramatica de frances
 
Use Definite Article The
Use Definite Article The Use Definite Article The
Use Definite Article The
 
SparksStory
SparksStorySparksStory
SparksStory
 

Similar a Trabajo final

Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
grupo102058_155
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188
102058_188
 
Grupo 36 trabajo final
Grupo 36 trabajo finalGrupo 36 trabajo final
Grupo 36 trabajo final
ESTUDIANTESUNAD
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Pedro Pérez
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Pedro Pérez
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
mimorenocu
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
Luz Mery Bernal Colombia
 
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdfELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
AbuAlarcon1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yoel Mendoza
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
wzarate
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
Julián Guzmán
 
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
Sierra Francisco Justo
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
Luis Benitez
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
AbuAlarcon1
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 

Similar a Trabajo final (20)

Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188
 
Grupo 36 trabajo final
Grupo 36 trabajo finalGrupo 36 trabajo final
Grupo 36 trabajo final
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
 
Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193Proyecto final grupo_193
Proyecto final grupo_193
 
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdfELABORACION PC2 pdf (1).pdf
ELABORACION PC2 pdf (1).pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114Presentacion examen final grupo 114
Presentacion examen final grupo 114
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
12 connecticut dot 2013 manual diseñovial tips
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Trabajo final

  • 1. PRESENTADO POR: NURY MERCY RAMIREZ GARCIA Código 52.657.063 MONICA PAOLA HERNANDEZ Código 52.662.228 CAROLINA FONNEGRA FIDALGO Código 52.697.309 MARIA CRISTINA ORDOÑEZ Código 52.657.042 GRUPO 102095_195
  • 2. Durante años se ha percibido el deprimiendo de las vías en Bogotá debido a falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las mismas, el incumplimiento de las obras mal diseñadas, la falta de interventorías responsables, los problemas de corrupción a nivel distrito tanto de funcionarios como de contratistas, entre otros muchos factores viéndose reflejada en la situación en la que está la ciudad actualmente; atascada de obras con atrasos significativos en su ejecución, obras de infraestructura como puentes peatonales donde nadie los utiliza, otros en pésimo estado gracias a sus problemas de diseño y la falta de mantenimiento adecuado que les asegure la vida útil a los mismos. Actualmente la malla vial de la Zona chucua de la vaca en el sector de Kennedy, se encuentra en muy mal estado, esto como proyecto para resultado de largos periodos de negligencia de las autoridades locales. Como consecuencia para la comunidad, este daño ha generado grandes superficies de tierra que no sólo dañan la suspensión de los vehículos sino que se presentan barrizales cuando llueve y daño en la calidad del aire en tiempo seco pues se levanta gran cantidad de polvo. Se ven con frecuencia ojos llorosos en los habitantes del sector así como dificultades respiratorias. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Como se podría mejorar las vías de la Zona de Chucua de la Vaca en el Sector de Kennedy?
  • 3. Las malas condiciones de la malla vial son una de las razones principales para poner en marcha este proyecto, los ciudadanos del sector de chucua de la vaca han tenido que afrontar una serie de inconvenientes que ponen en peligro diversos factores de sus vidas. Las personas sufren de estrés, ya que tienen que disponer de mayor tiempo para llegar a sus sitios de interés, la falta de movilidad genera accidentes, el espacio público ha sido invadido por barriales de tierra, entre otras condiciones que ponen en riesgo no solo la tranquilidad sino también el desarrollo social de la comunidad. El proyecto pretende dar solución a las diversas problemáticas ambientales que vive la ciudad en cuanto a la contaminación visual, auditiva entre otras. Por esa razón se busca generar una conciencia en cuanto a los materiales que serán utilizados en la repavimentación del sector buscando materiales de óptima calidad los cuales podrán mejorar en primer lugar las condiciones de vida de la malla vial evitando los problemas que se viven actualmente y al mismo tiempo generar un impacto ambiental.
  • 4. Diseñar un proyecto que permita mejorar la calidad de la malla vial en la zona Chucua de la Vaca en el sector de Kennedy, de forma tal que se mejore la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.
  • 5.       Ampliar la capacidad de transporte para la comunidad. Fomentar el transporte de pasajeros aumentando el turismo en las poblaciones adyacentes. Generación de empleo para las comunidades que comprende la vía a reconstruir. Disminuir los costos en el consumo de gasolina se reducirá algo que influirá en los gastos que hasta el día de hoy tienen que realizar los habitantes para poder llegar a su lugar de destino sin restar espacio a la circulación por carretera y disminuyendo la causas de contaminación. Acortar distancias, disminuyendo tiempo de viaje. Capacitar para la formación de líderes que apoyen los procesos que permitan mejorar las condiciones de vida de chucua la vaca.
  • 6. En lo que hoy es la localidad de Kennedy, al sur occidente, habitaba con su comunidad el cacique Techitina que fue despojado de sus tierras por el encomendero Juan Ruiz de Orejuela. En 1608 ese territorio pasó a manos de los Jesuitas y el tiempo apareció el terreno conocido como Techo en manos de particulares. En general, se trataba de grandes haciendas meras que se parcelaron con el paso del tiempo y le dieron vida a una de las comunidades extensas de la ciudad. Después de la visita en 1961 del entonces Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, se lanzó el ambicioso proyecto de vivienda de Techo, después de su ejecución la localidad tomó grandes proporciones. Debido a esto y luego de su muerte en 1963 los pobladores, del para ese entonces, popular barrio de Techo, decidieron llamar a la localidad Ciudad Kennedy El terreno de esta localidad es plano y con depresiones que se extienden en las cercanías de los ríos que lo circundan, como el Fucha, el Bogotá y el Tunjuelito. Se encuentran los humedales el Burro, Techo y la Vaca, que han ido desapareciendo por el desorden urbano. Se distinguen cuatro sectores: Kennedy moderno, al que pertenecen barrios como Mandalay, estrato 4, y donde residen familias de clase media-alta; Kennedy marginal, de una urbanización irregular, por lo general de invasión o pirata y que sufre frecuentes inundaciones, con una calidad de vida mínima y sin servicios básicos como alcantarillado, agua potable, educación y salud; Kennedy antiguo, con una notable actividad comercial, industrial y de servicios, y por donde transita la mayoría de las rutas de buses, y Kennedy Heterogéneo. En 1971 se construyó Cora bastos, primera Central de Abastos del país, incrementando así la construcción de nuevas organizaciones y vías de acceso como la Avenida 68 y la 1ª. De Mayo.
  • 7.        Infraestructura social: En este tipo de proyectos se pretende atender las necesidades básicas de la población, en este caso se trata de mejorar las condiciones que tienen hasta el momento la malla vial de este sector de la Localidad de Kennedy. Infraestructura económica: Este tipo de servicio busca desarrollar planes que promuevan el desarrollo de la comunidad, para eso se pretende la construcción de obras en este caso que mejore las condiciones de acceso para los habitantes del sector, algo que cambiaría el panorama social de la zona de Chueca de la vaca. Inversión: Es aquella que facilita la puesta en marcha de cualquier tipo de proyecto en este caso se trata de la construcción de obras que mejoren las condiciones de acceso de los habitantes de la localidad de Kennedy (Zona de Chucua de la Vaca). Podemos decir que la inversión es de largo plazo y necesita de la cooperación del Capital financiero del Estado para la ejecución de sus obras. Proyectos Públicos: Proyectos llevados a cabo a través de la concepción de programas que visen en el desarrollo social y que son ejecutados por la administración pública (Secretaria de planeación, IDU, alcaldía local. Malla vial: son aquellos terrenos que se destinan para la ampliación y construcción de la vía pública y que gracias a la planificación de proyectos de estructuración de las vías permiten mejorar las condiciones de infraestructura social de la región. Habitantes: Es la población que va ser beneficiada en este tipo de proyecto aquellas personas que hagan parte de la zona de Chucua de la Vaca. Condiciones de Vida: Enfermedades respiratorias en cuanto a las demás problemáticas encontramos falta de movilidad y el aumento de tiempo con el que deben contar cada uno de los habitantes para llegar a sus destinos de trabajo, pues si bien es cierto se multiplica debido a los trancones de vehículos que se generan dentro del sector algo que interviene a nivel psicológico puesto que se aumentan los niveles de estrés en algunos de sus habitantes.
  • 8. Para la producción de este servicio se deben realizar los siguientes estudios técnicos:       Inspección de cada calle a recuperar. Medición del área deteriorada. Determinación de los materiales y mano de obra que se utilizara. Determinación de la maquinaria requerida. Determinación del cronograma para trabajar. Determinación la vías a intervenir.
  • 9.          Los camiones que pasan por el sector, es decir aquellos que se movilizan para llevar productos alimenticios y que se ven obligados a tomar cualquiera de las vías. Sus tiempos de entrega son superiores a lo esperado, en gran proporción ésta es la situación que se vive en estos momentos. Los jóvenes y niños: Actualmente la población de jóvenes y niños se ven afectadas en cuanto a desplazamiento para llegar a sus sitios de estudio. Muchos han tenido que dejar de ir al colegio debido a la situación. Los comercios: Pues la mayoría han tenido repercusiones económicas debido al estado de las vías, la gente pierde mucho tiempo en desplazarse, el caos vial impide el acceso al sector. Los taxistas: Algunos se niegan a conducir a los pasajeros del sector, pues dicen que para entrar y salir es casi imposible, ahí se comprueba que es una problemática que afecta de manera conjunta. Adultos y niños: Se ha comprobado que la mayoría de enfermedades respiratorias que presenta la población son ocasionadas por la emisión de gases como lo es el monóxido de carbono. Al igual que el incremento de enfermedades psicológicas debido al estrés que manejan los ciudadanos. Los dueños de carros y el incremento de combustible. En estos momentos la gente que tiene carros han aumentado significativamente sus gastos en gasolina, con el proyecto esta problemática mejoraría. Enfermos: Las ambulancias frecuentemente no pueden llegar al sector, o se demoran un tiempo superior al esperado. El medio ambiente. Las contaminaciones, visuales y auditivas se reducirían considerablemente.
  • 10. La idea principal es brindar un adecuado mantenimiento de las vías más afectadas de la Zona chucua de la vaca en el sector de Kennedy, logrando acabar con los huecos y el polvo los cuales son los generadores de molestia, para esto nos comprometemos a que las obras se llevaran a cabo en el menos tiempo claro, logrando llevar a cabo cada uno de los pasos que se debe realizar para logar estos objetivos, ya que al pasarla por el distrito este tarda entre 1 y 12 meses en atender dicha solicitud. Ya que este, a su vez, requiere 3 meses más para hacer el inventario de las vías más críticas.
  • 11. La utilidad del proyecto está en mejorar la calidad de las vías del sector de Kennedy la Chucua de la Vaca. Embellecer el sector de Chucua de la Vaca, arreglar la malla vial, fomentara el desarrollo económico del barrio mejorar las condiciones de movilidad dentro del sector. Generarar empleo pues se tendrá en cuenta la población perteneciente al barrio Chucua de la Vaca para la asignación de puestos de trabajo. Una de las principales limitaciones que podría llegar a tener el proyecto sería un recorte de presupuesto en lo que concierne los recursos económicos
  • 12. 1. El proceso de licitación demora otros 3 o 4 meses y su legalización, 2 semanas. 2. Generalmente, cada contrato dura 12 meses, con un monto agotable de 10.000 millones de pesos. 3. Este proyecto está dirigido a la comunidad ubicada en este sector ya que estas son las personas que se encuentran altamente afectados por esta falta de mantenimiento a las vías de la zona, como son:    Los locales comerciales. Las personas que transitan a diario siendo esta su ruta principal. Los dueños de las casas que están ubicadas sobre esta calle ya que se encentran inundadas por el polvo que genera la falta de pavimento sobre esta vía
  • 13.        Convocatoria a licitación. Concretar todo tipo de permisos y normatividad, necesarios para la ejecución de las obras en el sector. Este paso es indispensable ya que se trabaja con exactitud evitando cualquier tipo de eventualidad dentro del desarrollo de la obra, además el proyecto no puede perjudicar las condiciones de vida de la población aledaña. Revisar y medir el área afectada para así determinar la cantidad de material que se necesita para la recuperación de las vías. Después de la observación anterior se determinara la mano de obra que contribuirá en la construcción del proyecto. Reunión de ingenieros y personal calificado para concertar que tipo de materiales serán utilizados para la ejecución de la obra. Determinar un cronograma con fechas precisas en donde se da comienzo, desarrollo y se fija una fecha de entrega de la obra. Ejecución de la obra.
  • 14. La localización del proyecto es el barrio Chucua la Vaca, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, en la ciudad de Bogotá. Específicamente entre Castilla y Corabastos, al oriente de la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 88 y se extiende desde la calle 45 bis sur, hasta la calle 35 sur. Los terrenos están conformados por dos sectores principales: El primer sector limita al oriente con el barrio Villa Emilia, el occidente con el Barrio la María, al norte con el barrio Villa de la Torre y al sur con el barrio Villa Nelly. El segundo sector limita al oriente con la Central de Abastos, al sur con el parque Metropolitano Cayetano Cañizares, al occidente y norte con los barrios Cañizares y el Amparo.
  • 16. Equipos Capacidad Mezcladora de Concreto 2 bultos de Eléctrica cemento Vibrocompactador 1000 Rpm Cantidad 1 2 eléctrico Carretillas 4 Palas 4 Rastrillos 4 Varillas de Acero 7/8 y ½ 1 ton Concreto tipo D 3000 PSI 750 m3 Volqueta 6m3 1 Máquinas de excavación De capacidad de 2 rotación 360° Maquinaria Compactadora De 3 Rodillos 1 Equipos Capacidad Maquinas Pala frontal de 1.5 y cargadoras Cantidad 5mts3 Maquina 2 Motor de 250 y 500 Topadora HP 1 Motoniveladora 193 hp y 18.120 kg 1 Terminadora de 172 hp 1 Asfalto Valla informativa laminada y señalización de la obra Calibre 22 de 1.5 * 1.0 10
  • 17.  Establecer una correcta señalización del lugar con el ánimo de concientizar a la población de los trabajos que se llevaran a cabo según el tiempo establecido del proyecto. Esto evitara poner en peligro la población aledaña.  El proyecto de malla vial de Chucua de la Vaca deberá arrendar una oficina en la que pueda reunirse el equipo que conforma la obra, en este caso ingeniero almacenistas y ayudantes de obra.  Al mismo tiempo se alquilara una bodega cerca del sector donde se pretende trabajar con la finalidad de guardar los equipos de construcción que serán utilizados en las obras. El espacio debe contar con la normatividad.  Las obras civiles se llevaran a cabo en horarios que no problematicen el paso y la vida cotidiana de los ciudadanos
  • 18.  La presente formulación del proyecto, nos permitió identificar un tema de gran interés y pertinencia, cuya problemática se trata de la Infraestructura Vial del sector de Kennedy – Zona Chucua de la Vaca, originados por el incumplimiento de las obras mal diseñadas, la falta de interventorías responsables, los problemas de corrupción a nivel distrito tanto de funcionarios como de contratistas, entre otros muchos factores viéndose reflejada en la situación en la que está la ciudad actualmente. Además, este estudio se enmarca dentro de la línea de investigación Cualitativa Descriptiva, específicamente al área de Infraestructura Vial.  Por otra parte, en torno al tema seleccionado, hemos realizado el planteamiento del problema, justificación, el objetivo general y los objetivos específicos, el marco conceptual etc., ya que son los elementos que nos sirven de orientación u organización para poder hacer una reconstrucción teórica de nuestro propósito de estudio y luego proceder de manera metódica y con las debidas técnicas a recolectar información para obtener datos relevantes, para hacer la respectiva interpretación, y así deducir puntos estratégicos para mejorar y entonces proponer o sugerir los debidos cambios, que en nuestro caso sería el mejoramiento vía sector de Kennedy – Zona Chucua de la Vaca.  En otra instancia, este proyecto es una oportunidad para el fortalecimiento del aprendizaje y de la aplicación de los distintos conceptos, técnicas, y demás complementos teóricos de distintos temas que hemos recibido a lo largo de nuestra formación en pregrado, por lo tanto ahora es momento de hacer uso de todos esos fundamentos y herramientas, para efectuar una buena estructura de estudio investigativo y poder contribuir a la determinación de problemas que tengan relación con nuestro campo de formación y brindar alternativas de solución que conlleven al bienestar social, económico y ambiental de nuestras comunidades.
  • 19.             http://www.proyectossocialesdirectos.org/index.php/es/regional-bogota/352-la-chucua-de-la-vacauna-experiencia-de-seguimiento-y-co http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/en-kennedy-se-adelantaron-a-propuesta-de-laalcalda/12022850 http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kenedy.pdf http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/ViasTransporte/Malla %20vial%20arterial.1 http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/investigacion-exploratoria-y-algunos-aportes-a-lainvestigacion-de-mercados.htm http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/AGENDA%20SOCIAL%20DE%20LA %20LOCALIDAD%20DE%20KENNEDY.pdf http://www.sdp.gov.co http://www.idu.gov.co http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kennedy.pdf Tomado del IDU: http://www.idu.gov.co/web/guest/proyectos_normatividad Reseña Tomado textualmente de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14900#0