SlideShare una empresa de Scribd logo
eco en español 
NEGOCIACIONES CLIMATICAS COP20 LIMA DICIEMBRE 2014 BOLETIN ONG 
Desde 1972 en la Conferencia de Estocolmo para el Medio Ambiente, ECO ha sido publicado por agrupaciones no gubernamentales de ambiente, en las principales 
conferencias internacionales. ECO se edita de forma cooperativa por la Red de Acción Climática (CAN) en reuniones de la CMNUCC en Bonn, ahora en el SB40/ADP2.5 
mitin. Dirección de correo electrónico de ECO: administration@climatenetwork.org – Sitio web de ECO: http://climatenetwork.org/eco-newsletters – 
Editorial/Producción: Linh Do. Traducido al español por un equipo de CAN-LatinoAmérica (coord.: Mario Caffera) Impreso en papel 100% reciclad 
Es la COP20: ahora 
todo está sobre 
nuestros hombros 
Estamos felices de estar en Lima, y 
ECO está pronto para ello. La COP20 
necesita cumplir con suficientes medidas 
para fortalecer la confianza y así 
garantizar la acción climática y un 
resultado exitoso en París en el 2015. Las 
ruedas ya comenzaron a girar. 
 La Presidencia peruana ha mostrado 
un gran compromiso y se ha esforzado en 
guiar las negociaciones a buen camino. 
 El anuncio climático entre Estados 
Unidos y China ha inyectado un impulso 
positivo en el aspecto político de las 
negociaciones. Lo que significa que hoy 
los rezagados y morosos importantes ya 
no puedan usar la inacción de la Línea de 
Trabajo 2, y zafarse de poner su granito 
de arena, aunque aún quede mucho por 
hacer allí. 
 El IPCC compiló la ciencia más reciente la cual apunta a la 
necesidad de una acción más profunda sobre el cambio 
climático, así como también puso de manifiesto los costos por 
demorase en actuar. 
 El Fondo Verde Climático ha visto algo de luz al final del 
oscuro túnel de las finanzas del clima, con promesas por valor de 
$ 9700 millones como capital inicial, lo que es bienvenido, 
aunque no debe distraernos la atención sobre grandes 
interrogantes de cómo ampliar la financiación en el nuevo acuerdo. 
¿Son estos anuncios y novedades suficientes para crear en la 
medida correcta un fortalecimiento de la confianza entre los 
países, y así cimentar las bases de una mayor voluntad política 
para actuar sobre el clima y lograr el éxito en París? ECO espera 
que sí ... 
– continúa en página 2 – 
# Hoy, ayuno por el Clima 
Es la Vigilia por el Clima fuera del Pentagonito: 
Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la CMNUCC, y Manuel 
Pulgar-Vidal, ministro peruano de Medio Ambiente y presidente de 
la COP entrante. La iluminación a vela da comienzo a la 
celebración del 1er año de ayuno mensual de grupos religiosos y 
ambientales en todo el mundo en el ayuno por el Clima. 
Hoy, en la apertura de COP20, se marca el mayor 
ayuno climático de la historia, con toda la naciónTuvalu pidiendo 
ayunar, y mesas vacías por todo el mundo. 
Los Ayunantes se reunirán en zona C a la hora del almuerzo, y el 
ayuno para la conferencia de prensa climático es a las 15:00, Sala 2 
ECO en línea 
Recuerde que puede leer su ECO en línea 
desde su iPad, iPhone o androide 
http://bit.ly/GetECO 
EMISION N° 1 VOLUMEN CXXXVI DISTRIBUCION GRATUITA
NEGOCIACIONES CLIMATICAS COP20 LIMA DICIEMBRE 2014 BOLETIN ONG 
– continúa desde página 1 – 
Lo hemos dicho antes, pero se sabe, si vale la pena lo decimos de 
nuevo. El texto debe incluir un objetivo a largo plazo de eliminación 
de todas las emisiones de los combustibles fósiles y la introducción 
gradual de energía 100% renovable, tan pronto como sea posible 
pero no más tarde de 2050. También esperamos ver metas para las 
finanzas públicas, junto con un sólido y honesto régimen de MRV 
para ello, un objetivo global de adaptación que permita que la 
adaptación sea dominante, un plan de trabajo a 2 años fortalecido 
para hacer operativo inmediatamente el mecanismo y garantizar que 
las Pérdidas y Daños tengan un lugar apropiado dentro del acuerdo 
de 2015. Fácil, ¿no?... Bueno, no se preocupe, nosotros queremos 
ayudarle , y estamos ansiosos por ver la inclusión de un mayor papel 
de la Sociedad Civil en el texto. 
Tenemos grandes esperanzas en el texto de CND ( (iNDCs). Las 
CNDs deben incluir: la mitigación con períodos regulares de 
contribuciones de 5 años, comenzando con las presentaciones de las 
contribuciones de los países para el período 2020-2025; la provisión 
y movilización de financiación como parte justa de los países al 
esfuerzo mundial, y contribuciones voluntarias para la adaptación. 
No sólo eso, todas las contribuciones actuales y futuras deben 
someterse a una sólida, robusta y ecuánime fase de autoevaluación 
para ayudar a conducir hasta la ambición asegurar que ninguna baja 
ambición quede acerrojada en ningún país. La primera ronda de 
CNDs marcará la pauta para el futuro. Algunos, a veces tenemos 
que pelearnos para que se avance, pero es que realmente tenemos 
que llevar adelante las cosas bien en este caso, pues no es exagerado 
decir que tenemos el futuro de la civilización humana en nuestras 
manos. 
Tanto el texto de los requisitos de información de los CND como el 
texto de los elementos del Acuerdo 2015 dependen del progreso que 
hagamos de aquí a 2020 - cuando el nuevo acuerdo entre en vigor. 
En cuanto al financiamiento pre-2020, es muy sencillo: los países 
desarrollados tienen ahora que presentar una hoja de ruta creíble 
sobre cómo van a cumplir con su promesa de 100 mil millones 
dólares, entregar promesas adicionales para la el Fondo Verde 
Climático (¿se escucha esto, Australia?) y tampoco deben dejar que 
el fondo de adaptación se seque. Necesitamos financiación y un 
conjunto completo de medios de implementación y soporte para 
desbloquear el potencial sin explotar en países y sectores que 
pueden ofrecer reducción de emisiones, así como proteger a los 
pueblos vulnerables a través de todos los países, que enfrentan ya 
los impactos del cambio climático. En mitigación, el último informe 
del IPCC no nos enseñó nada? Todos los países necesitan aumentar 
y ajustar sus compromisos de mitigación pre-2020. Los países 
tienen que dar un paso adelante alejándose de discusiones para 
permitir acciones de mitigación reales. Como sesión tras sesión se 
ha mostrado, los impactos climáticos no se adhieren a los plazos de 
la CMNUCC, no podemos darnos el lujo de esperar. 
Hay presión, pero Eco está seguro de que podemos. Vamos todos, 
tenemos un montón de trabajo por hacer. 
SUBSIDIO AL COMBUSTIBLE FÓSIL: 
no hay dónde correr, ni dónde esconderse 
Empecemos esta COP revisando un poco el progreso (o falta del 
mismo) relacionado a la eliminación gradual de los combustibles 
fósiles, particularmente en los países desarrollados. La eliminación 
gradual del uso de los combustibles fósiles es esencial para reducir 
rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero (razón por 
la que nos estaremos en Lima las próximas dos semanas). 
Esto significa que los subsidios a los combustibles fósiles deben 
ser una cosa del pasado. De hecho, ECO se está cansando de repetir 
esto, por eso esperamos que los gobiernos le den razones a ECO 
para silenciar sus preocupaciones. Un ejemplo de un esfuerzo en 
este respecto es el anuncio reciente de Francia de eliminar los 
créditos para la exportación de proyectos de carbón a países 
desarrollados. Aunque este es un paso positivo, ECO sugiere que tal 
movimiento necesita tener un plazo claro y demostrar pasos 
concretos para eliminar todo subsidio a los combustibles fósiles. 
El próximo en línea debería ser otro gran miembro de la Unión 
Europea (tomen nota Alemania, Reino Unido y Polonia) así como 
todos los países desarrollados. El llamado a que los países 
desarrollados eliminen gradualmente los subsidios al combustible fósil 
es cada vez más fuerte y la presión cada vez mayor, no permitirá más 
demora 
Los países desarrollados también deberían tener sus casas en 
orden y eliminar todos los subsidios a la producción a nivel 
doméstico. Aquí es donde nuestros amigos en las discusiones de la 
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
pueden aumentar el nivel de ambición para dirigir todos los recursos 
públicos e inversiones lejos de las industrias sucias. Las industrias 
sucias han contribuido a la crisis climática a la que nos enfrentamos 
en este momento. ECO considera que hay muchas otras mejores 
maneras de gastar el dinero, por ejemplo ¿en financiamiento 
climático? 
Para una discusión estimuladora sobre la eliminación gradual de 
los combustibles fósiles, ¡el Pabellón de la Unión Europea, a las 
6:00 pm es donde hay que estar! 
EMISION N° 1 VOLUMEN CXXXVI DISTRIBUCION GRATUITA

Más contenido relacionado

Destacado

Limonada
LimonadaLimonada
Limonada
karen rebeca
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresariales
Karen Pastrana
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
Alan Bringas
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Widia
 
Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015
Jaione Fraile
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
veronicaflores
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
guest65e267
 
IAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
IAB Inspirational wwwedding Listado de GalardonesIAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
IAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
IAB Spain
 
Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10
Loreto Silva Escritora Chilena
 
Composición de la imagen
Composición de la imagenComposición de la imagen
Composición de la imagen
irennepollito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Franciscouni
 
santiago primero de web pagina de web
santiago primero de web pagina de websantiago primero de web pagina de web
santiago primero de web pagina de web
Alexander First
 
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Paula Donoso
 
Presentacion Acreditacion
Presentacion AcreditacionPresentacion Acreditacion
Presentacion Acreditacion
miguel.r7
 
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento SubyacenteARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
Heriberto J E Roman
 
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Jose Luis Santillan Lopez
 
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseablestema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
YEZERJAIR
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
sariita05_005
 
Cooperativa 2.0
Cooperativa 2.0Cooperativa 2.0
Proyecto de vida.maria alvarez
Proyecto de vida.maria  alvarezProyecto de vida.maria  alvarez
Proyecto de vida.maria alvarez
Maria Alvarez
 

Destacado (20)

Limonada
LimonadaLimonada
Limonada
 
Competencias empresariales
Competencias empresarialesCompetencias empresariales
Competencias empresariales
 
Planeación agregada
Planeación agregadaPlaneación agregada
Planeación agregada
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015Curso Coeducación 2015
Curso Coeducación 2015
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
IAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
IAB Inspirational wwwedding Listado de GalardonesIAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
IAB Inspirational wwwedding Listado de Galardones
 
Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10Mandala literaria n° 10
Mandala literaria n° 10
 
Composición de la imagen
Composición de la imagenComposición de la imagen
Composición de la imagen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
santiago primero de web pagina de web
santiago primero de web pagina de websantiago primero de web pagina de web
santiago primero de web pagina de web
 
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planificación y guías cnaturales 3 basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
 
Presentacion Acreditacion
Presentacion AcreditacionPresentacion Acreditacion
Presentacion Acreditacion
 
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento SubyacenteARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
 
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
 
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseablestema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
tema 1 vision prospectiva de la tecnologia:escenarios deseables
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Cooperativa 2.0
Cooperativa 2.0Cooperativa 2.0
Cooperativa 2.0
 
Proyecto de vida.maria alvarez
Proyecto de vida.maria  alvarezProyecto de vida.maria  alvarez
Proyecto de vida.maria alvarez
 

Similar a Boletín ECO 1 de Diciembre

Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura Instituto
 
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Albert Vilariño
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
COEECI
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
Ángel Cornish
 
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
betir
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
GERMANVARGASMALAGON
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Crónicas del despojo
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Eduardo Martín
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
ipcc-media
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Daniel Delgado
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
ConexiónCOP
 
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivasClima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
Crónicas del despojo
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 

Similar a Boletín ECO 1 de Diciembre (20)

Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
Compromiso Empresarial 06. Conferencia sobre el cambio climático, ¿un acuerd...
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
 
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivasClima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 

Más de CARE Nicaragua

Plato completo y saludable
Plato completo y saludable Plato completo y saludable
Plato completo y saludable
CARE Nicaragua
 
Collaboration with universities
Collaboration with universitiesCollaboration with universities
Collaboration with universities
CARE Nicaragua
 
Climate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measuresClimate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measures
CARE Nicaragua
 
“Practice-based learning”
“Practice-based learning”“Practice-based learning”
“Practice-based learning”
CARE Nicaragua
 
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilienceAwareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
CARE Nicaragua
 
Good Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilienceGood Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilience
CARE Nicaragua
 
Laying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schoolsLaying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schools
CARE Nicaragua
 
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of SomotoStrengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
CARE Nicaragua
 
Harmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledgeHarmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledge
CARE Nicaragua
 
Community micro-projects
Community micro-projectsCommunity micro-projects
Community micro-projects
CARE Nicaragua
 
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watershedsInalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
CARE Nicaragua
 
Footsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate changeFootsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate change
CARE Nicaragua
 
A new vision of community resilience
A new vision of community resilienceA new vision of community resilience
A new vision of community resilience
CARE Nicaragua
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
CARE Nicaragua
 
“Aprendizaje desde la Práctica”
“Aprendizaje desde la Práctica”“Aprendizaje desde la Práctica”
“Aprendizaje desde la Práctica”
CARE Nicaragua
 
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resilienciaCampañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
CARE Nicaragua
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
CARE Nicaragua
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
CARE Nicaragua
 

Más de CARE Nicaragua (20)

Plato completo y saludable
Plato completo y saludable Plato completo y saludable
Plato completo y saludable
 
Collaboration with universities
Collaboration with universitiesCollaboration with universities
Collaboration with universities
 
Climate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measuresClimate change and climate variability adaptation measures
Climate change and climate variability adaptation measures
 
“Practice-based learning”
“Practice-based learning”“Practice-based learning”
“Practice-based learning”
 
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilienceAwareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
Awareness-raising and education campaigns to strengthen resilience
 
Good Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilienceGood Governance: A pathway to local resilience
Good Governance: A pathway to local resilience
 
Laying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schoolsLaying the foundations for safer schools
Laying the foundations for safer schools
 
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of SomotoStrengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
Strengthening Value Chain Committee's capacities in the municipality of Somoto
 
Harmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledgeHarmonizing indigenous and local knowledge
Harmonizing indigenous and local knowledge
 
Community micro-projects
Community micro-projectsCommunity micro-projects
Community micro-projects
 
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watershedsInalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
Inalí River and Tapacalí River Sub-watersheds
 
Footsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate changeFootsteps in adapting to climate change
Footsteps in adapting to climate change
 
A new vision of community resilience
A new vision of community resilienceA new vision of community resilience
A new vision of community resilience
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
 
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
Medidas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática en finc...
 
“Aprendizaje desde la Práctica”
“Aprendizaje desde la Práctica”“Aprendizaje desde la Práctica”
“Aprendizaje desde la Práctica”
 
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resilienciaCampañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
Campañas de sensibilización y educación para fortalecer la resiliencia
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Boletín ECO 1 de Diciembre

  • 1. eco en español NEGOCIACIONES CLIMATICAS COP20 LIMA DICIEMBRE 2014 BOLETIN ONG Desde 1972 en la Conferencia de Estocolmo para el Medio Ambiente, ECO ha sido publicado por agrupaciones no gubernamentales de ambiente, en las principales conferencias internacionales. ECO se edita de forma cooperativa por la Red de Acción Climática (CAN) en reuniones de la CMNUCC en Bonn, ahora en el SB40/ADP2.5 mitin. Dirección de correo electrónico de ECO: administration@climatenetwork.org – Sitio web de ECO: http://climatenetwork.org/eco-newsletters – Editorial/Producción: Linh Do. Traducido al español por un equipo de CAN-LatinoAmérica (coord.: Mario Caffera) Impreso en papel 100% reciclad Es la COP20: ahora todo está sobre nuestros hombros Estamos felices de estar en Lima, y ECO está pronto para ello. La COP20 necesita cumplir con suficientes medidas para fortalecer la confianza y así garantizar la acción climática y un resultado exitoso en París en el 2015. Las ruedas ya comenzaron a girar.  La Presidencia peruana ha mostrado un gran compromiso y se ha esforzado en guiar las negociaciones a buen camino.  El anuncio climático entre Estados Unidos y China ha inyectado un impulso positivo en el aspecto político de las negociaciones. Lo que significa que hoy los rezagados y morosos importantes ya no puedan usar la inacción de la Línea de Trabajo 2, y zafarse de poner su granito de arena, aunque aún quede mucho por hacer allí.  El IPCC compiló la ciencia más reciente la cual apunta a la necesidad de una acción más profunda sobre el cambio climático, así como también puso de manifiesto los costos por demorase en actuar.  El Fondo Verde Climático ha visto algo de luz al final del oscuro túnel de las finanzas del clima, con promesas por valor de $ 9700 millones como capital inicial, lo que es bienvenido, aunque no debe distraernos la atención sobre grandes interrogantes de cómo ampliar la financiación en el nuevo acuerdo. ¿Son estos anuncios y novedades suficientes para crear en la medida correcta un fortalecimiento de la confianza entre los países, y así cimentar las bases de una mayor voluntad política para actuar sobre el clima y lograr el éxito en París? ECO espera que sí ... – continúa en página 2 – # Hoy, ayuno por el Clima Es la Vigilia por el Clima fuera del Pentagonito: Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la CMNUCC, y Manuel Pulgar-Vidal, ministro peruano de Medio Ambiente y presidente de la COP entrante. La iluminación a vela da comienzo a la celebración del 1er año de ayuno mensual de grupos religiosos y ambientales en todo el mundo en el ayuno por el Clima. Hoy, en la apertura de COP20, se marca el mayor ayuno climático de la historia, con toda la naciónTuvalu pidiendo ayunar, y mesas vacías por todo el mundo. Los Ayunantes se reunirán en zona C a la hora del almuerzo, y el ayuno para la conferencia de prensa climático es a las 15:00, Sala 2 ECO en línea Recuerde que puede leer su ECO en línea desde su iPad, iPhone o androide http://bit.ly/GetECO EMISION N° 1 VOLUMEN CXXXVI DISTRIBUCION GRATUITA
  • 2. NEGOCIACIONES CLIMATICAS COP20 LIMA DICIEMBRE 2014 BOLETIN ONG – continúa desde página 1 – Lo hemos dicho antes, pero se sabe, si vale la pena lo decimos de nuevo. El texto debe incluir un objetivo a largo plazo de eliminación de todas las emisiones de los combustibles fósiles y la introducción gradual de energía 100% renovable, tan pronto como sea posible pero no más tarde de 2050. También esperamos ver metas para las finanzas públicas, junto con un sólido y honesto régimen de MRV para ello, un objetivo global de adaptación que permita que la adaptación sea dominante, un plan de trabajo a 2 años fortalecido para hacer operativo inmediatamente el mecanismo y garantizar que las Pérdidas y Daños tengan un lugar apropiado dentro del acuerdo de 2015. Fácil, ¿no?... Bueno, no se preocupe, nosotros queremos ayudarle , y estamos ansiosos por ver la inclusión de un mayor papel de la Sociedad Civil en el texto. Tenemos grandes esperanzas en el texto de CND ( (iNDCs). Las CNDs deben incluir: la mitigación con períodos regulares de contribuciones de 5 años, comenzando con las presentaciones de las contribuciones de los países para el período 2020-2025; la provisión y movilización de financiación como parte justa de los países al esfuerzo mundial, y contribuciones voluntarias para la adaptación. No sólo eso, todas las contribuciones actuales y futuras deben someterse a una sólida, robusta y ecuánime fase de autoevaluación para ayudar a conducir hasta la ambición asegurar que ninguna baja ambición quede acerrojada en ningún país. La primera ronda de CNDs marcará la pauta para el futuro. Algunos, a veces tenemos que pelearnos para que se avance, pero es que realmente tenemos que llevar adelante las cosas bien en este caso, pues no es exagerado decir que tenemos el futuro de la civilización humana en nuestras manos. Tanto el texto de los requisitos de información de los CND como el texto de los elementos del Acuerdo 2015 dependen del progreso que hagamos de aquí a 2020 - cuando el nuevo acuerdo entre en vigor. En cuanto al financiamiento pre-2020, es muy sencillo: los países desarrollados tienen ahora que presentar una hoja de ruta creíble sobre cómo van a cumplir con su promesa de 100 mil millones dólares, entregar promesas adicionales para la el Fondo Verde Climático (¿se escucha esto, Australia?) y tampoco deben dejar que el fondo de adaptación se seque. Necesitamos financiación y un conjunto completo de medios de implementación y soporte para desbloquear el potencial sin explotar en países y sectores que pueden ofrecer reducción de emisiones, así como proteger a los pueblos vulnerables a través de todos los países, que enfrentan ya los impactos del cambio climático. En mitigación, el último informe del IPCC no nos enseñó nada? Todos los países necesitan aumentar y ajustar sus compromisos de mitigación pre-2020. Los países tienen que dar un paso adelante alejándose de discusiones para permitir acciones de mitigación reales. Como sesión tras sesión se ha mostrado, los impactos climáticos no se adhieren a los plazos de la CMNUCC, no podemos darnos el lujo de esperar. Hay presión, pero Eco está seguro de que podemos. Vamos todos, tenemos un montón de trabajo por hacer. SUBSIDIO AL COMBUSTIBLE FÓSIL: no hay dónde correr, ni dónde esconderse Empecemos esta COP revisando un poco el progreso (o falta del mismo) relacionado a la eliminación gradual de los combustibles fósiles, particularmente en los países desarrollados. La eliminación gradual del uso de los combustibles fósiles es esencial para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero (razón por la que nos estaremos en Lima las próximas dos semanas). Esto significa que los subsidios a los combustibles fósiles deben ser una cosa del pasado. De hecho, ECO se está cansando de repetir esto, por eso esperamos que los gobiernos le den razones a ECO para silenciar sus preocupaciones. Un ejemplo de un esfuerzo en este respecto es el anuncio reciente de Francia de eliminar los créditos para la exportación de proyectos de carbón a países desarrollados. Aunque este es un paso positivo, ECO sugiere que tal movimiento necesita tener un plazo claro y demostrar pasos concretos para eliminar todo subsidio a los combustibles fósiles. El próximo en línea debería ser otro gran miembro de la Unión Europea (tomen nota Alemania, Reino Unido y Polonia) así como todos los países desarrollados. El llamado a que los países desarrollados eliminen gradualmente los subsidios al combustible fósil es cada vez más fuerte y la presión cada vez mayor, no permitirá más demora Los países desarrollados también deberían tener sus casas en orden y eliminar todos los subsidios a la producción a nivel doméstico. Aquí es donde nuestros amigos en las discusiones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pueden aumentar el nivel de ambición para dirigir todos los recursos públicos e inversiones lejos de las industrias sucias. Las industrias sucias han contribuido a la crisis climática a la que nos enfrentamos en este momento. ECO considera que hay muchas otras mejores maneras de gastar el dinero, por ejemplo ¿en financiamiento climático? Para una discusión estimuladora sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, ¡el Pabellón de la Unión Europea, a las 6:00 pm es donde hay que estar! EMISION N° 1 VOLUMEN CXXXVI DISTRIBUCION GRATUITA