SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE OPTIMISTA EN 2016 PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO
Enero 2017
P. GIOVENI @kaiser0860
Puede que el año 2016 fuera uno de los mejores en la lucha contra el Cambio Climático. Pienso
que el balance fue positivo. Por primera vez puede decirse que existe una verdadera voluntad
política en establecer líneas de acción claras para alcanzar soluciones concretas antes los desafíos
que presenta el CC, por los países que suscribieron el acuerdo de Paris, ratificándolo ahora en
noviembre 2016 en Marraquech, Marruecos, durante la COP 22.
Sin embargo no podemos obviar que el 2016, esta por convertirse en el más caluroso. La
OMM(Organización meteorológica mundial), lo confirma por sus registros. Esto hace enfocarnos
en el CC, como un problema urgente y de interés global, y a actuar de manera coordinada, eficiente
y sin dilación. No es una opción, es la única opción; Para reducir la brecha existente en lo que se
refiere a emisiones, tan necesaria para cumplir con los objetivos del acuerdo.
El acuerdo de Paris fue ratificado, en tiempo record, tomando en cuenta que es un acuerdo
multilateral, que requiere mucha discusión, sin embargo pasar de la firma en la COP 21 en
noviembre 2015, a la implementación ahora en noviembre 2016, en menos de un año, demuestra la
trascendencia que representa para la supervivencia del planeta dicho acuerdo. Un total de 115 paises
han ratificado, de los cuales 20 países son de Latino América y el Caribe(60% de los países de la
región), su compromiso de limitar el aumento de temperatura a 2°C para finales de siglo.
La agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), permite orientar todos los
esfuerzos de cada país de la región, hacia un único propósito. En éste sentido, todos los planes de
desarrollo sostenible incluyen sin lugar a dudas, proyectos de mitigación y adaptación al CC, que
involucra inversiones públicas y privadas enfocadas en la misma dirección.
Para los países de la región, ratificar el acuerdo no solo involucra un simple compromiso
internacional para enfrentar el CC, sino además, representa la gran oportunidad para generar
prosperidad y crecimiento económico. Para ser más precisos, constituyen objetivos que se
complementan entre sí. Los cuales garanticen un desarrollo inclusivo y sostenible.
Existen perspectivas optimistas que lo demuestran: Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala,
Honduras, Uruguay, Chile entre otros países, muestran planes concretos para llegar a producir el
100% de su energía mediante mecanismos renovables, tan rápido como sea posible.
Por otro lado México promulgó, su estrategia de desarrollo con bajas emisiones de carbono, con el
propósito de disminuir para el 2050, sus emisiones en un 50% por debajo de los niveles de 2000.
Aún siendo un país petrolero, adelanta legislación para incentivar la generación eléctrica distribuida
renovable, a través de desarrollos eólicos y solar fotovoltaicos de gran escala, sin dejar de lado
proyectos que involucran mejoras en planeación urbana dirigidos a mejorar la vialidad y transporte
público más eficientes (implantando unidades a gas y eléctricos).
Costa Rica muestra, al cierre de 2016, un privilegiado lugar, con un 98% en generación de
electricidad a través de medios renovables, principalmente energía hidráulica, geotérmicas, y en los
últimos cinco años, solar fotovoltaica y eólica. Uruguay y Chile le siguen al menos en su intención
de alcanzar ese nivel, en diez años más. En la Región, además se adelanta en varios países el
interés de Generar legislación y estímulos, que permita la auto generación para autoconsumo y
generación distribuida. Así como promover el ahorro y eficiencia energética, a través de incentivos
y subvenciones.
Brasil, dentro de sus contribuciones, propone reducir la deforestación del Amazonas y en el
Cerrado, en un 95% para el 2030. Igual Colombia, en otro orden de idea propone ingeniosos
sistemas de financiamiento de proyectos de energía limpia y proyectos de sustentabilidad agrícola,
urbana y medio ambiental, a través de la apertura de un mercado financiero del carbono, lanzando
los llamados bonos verdes, que permiten a través de bancos multilaterales, y banca comercial
privada, financiar dichos proyectos. Ciudad de México, también recientemente emitió bonos verdes,
para su desarrollo social y urbano, a fin de humanizar los espacios.
Todos los países que han suscrito el acuerdo de Paris, proponen sus compromisos de reducción de
emisiones, a través de los NDC(Contribuciones Nacionales Determinadas), para un periodo 2020-
2030, con el propósito de cumplir con el objetivo principal del acuerdo, de limitar el aumento de la
temperatura global muy por debajo de los 2°C, así como la adaptación de los países a los impactos
del CC.
En 2020, los países revisarán y reimpulsarán sus NDC, con el fin de lograr los objetivos para el
2030, 2040, y 2050. Los países de ALC, están dispuestos a ratificar su liderazgo que han tenido en
éste año, en la lucha contra el CC, y esto solo es posible teniendo acceso al financiamiento.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzó su plataforma de NDC invest, dispuesta para
brindar el apoyo necesario a los países de ALC, para transformar sus NDC en planes de inversión
viable. El banco proporcionará financiamientos para que los países puedan impulsar sus economías
crecientes con baja emisión de carbono, resilientes al CC, creando fortalezas en los mercados
internos, captando inversiones adicionales de fuente privadas, a través de un mercado de capitales
accesible a organizaciones interesadas y al público en general. Al mismo tiempo generando
empleo, todo ello para crear un andamiaje de crecimiento económico sostenible y una sólida
infraestructura respetuosa con el medio ambiente. La banca multilateral, con ello pretende facilitar
el acceso de los países a la financiación, con el fin de reducir costos.
Esta alianza de países, movidos por un propósito global, tiene como objetivo facilitar el acceso a los
países a recursos tecnológicos y a financiamiento de bajo costo, para la ejecución de sus proyectos
de energía renovables, smart cities, sostenibilidad social (espacios y transporte más humanizados),
reforestación, captación de Co2, adaptación, cultivos inteligentes, todos con un solo propósito. El
gran ausente en este concierto de naciones, en ésta histórica convocatoria: es Venezuela.
Si los países de ALC, logran rebasar las metas de sus NDC antes del 2020, sin duda serán testigos
de importantes avances económicos, sociales, que trae aparejado el desarrollo con bajas emisiones
de carbono, habida cuenta de los importantes beneficios resultantes de la adopción de medidas
sobre el CC. La presentación de planes más ambiciosos podría permitir a los países obtener incluso
mayores beneficios. Este es el caso de Chile, que propone aumentar las metas de sus NDC, y pasar
a producir el 100% de su energía eléctrica de fuentes renovables para 2050. Evitaría gastos por un
monto de US$5.300 millones al año en combustible fósiles. Al mismo tiempo eso permitiría la
creación de 11000 empleos verdes.
En realidad éste es el propósito de la mayoría de los países en el mundo que desean depender cada
vez menos del carbón y el petróleo. Más allá del beneficio que trae eso para el planeta, es cuestión
de reducir costos, y por ello se vislumbra un escenario bien sombrío para nuestro país que se niega a
generar proyectos sustentables en energía limpia, y en diversificar su economía hacia otros
sectores, como lo hacen todos los países productores de petróleo, tomando el camino fácil de
depender solo de su petróleo. Incluso para una Venezuela con un gobierno democrático y
consciente, resultará cuesta arriba remontar el declive económico que ha sufrido, por la disminución
de sus ingresos petroleros, (que en el futuro aunque se ejecuten inversiones de mejora y expansión
de la industria, seguirán reduciendo por la cada vez menos demanda de petróleo que se tendrá en las
vísperas de la década del 2030-2040), y por la desinversión sufrida en otros sectores de la
economía.
Por esta razón ALC deben ser (y así lo están demostrando) más ambiciosos en fijar sus metas
NDC. No solo cumplir con el acuerdo de Paris, sino marcar un firme propósito de alcanzar un
desarrollo sostenible, generando prosperidad para sus países. Ambos propósitos pueden ir de la
mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
'Eduardo Cyrus
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
COEECI
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura Instituto
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
ConexiónCOP
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Progeauchile
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Progeauchile
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Crónicas del despojo
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
Willy Kracht - Presentación Foro Litio
Willy Kracht - Presentación Foro LitioWilly Kracht - Presentación Foro Litio
Willy Kracht - Presentación Foro Litio
Voces Mineras
 
Cambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América LatinaCambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América Latina
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y ComercioForo Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Cc Canada
Cc CanadaCc Canada
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Progeauchile
 
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
Herza Global
 

La actualidad más candente (18)

mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
 
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climáticoDoha postergando decisiones sobre el cambio climático
Doha postergando decisiones sobre el cambio climático
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Willy Kracht - Presentación Foro Litio
Willy Kracht - Presentación Foro LitioWilly Kracht - Presentación Foro Litio
Willy Kracht - Presentación Foro Litio
 
Cambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América LatinaCambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América Latina
 
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y ComercioForo Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
Foro Energía Limpia - Salvador Rivas, Ministerio Industria y Comercio
 
Cc Canada
Cc CanadaCc Canada
Cc Canada
 
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
 
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
 

Destacado

jnhsgdrnbd
jnhsgdrnbdjnhsgdrnbd
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
Ivan Stanivuk
 
seyh7jj8rxfrujf5dtg
seyh7jj8rxfrujf5dtgseyh7jj8rxfrujf5dtg
seyh7jj8rxfrujf5dtg
Cristian Astorquiza
 
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
Sustainable Brands
 
О ТБТ
О ТБТО ТБТ
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTOUSO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
Carolina Parra
 
Entre o céu e a terra
Entre o céu e a terraEntre o céu e a terra
Entre o céu e a terra
Bruno Da Montanha
 
Oil and gas investment | Michael Bowen
Oil and gas investment | Michael BowenOil and gas investment | Michael Bowen
Oil and gas investment | Michael Bowen
Michael Bowen oil and gas
 
convite para o congresso em Pesqueira-PE
convite para o congresso em Pesqueira-PEconvite para o congresso em Pesqueira-PE
convite para o congresso em Pesqueira-PE
Bruno Da Montanha
 
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavuecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
Deepak T C
 
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
tourism generis
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
rikyantony2001
 
Onion diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Provi...
Onion diseases  A lecture on  ToT training of FFS  By Mr Allah Dad Khan Provi...Onion diseases  A lecture on  ToT training of FFS  By Mr Allah Dad Khan Provi...
Onion diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Provi...
Mr.Allah Dad Khan
 
Actividad 2do año
Actividad 2do añoActividad 2do año
Actividad 2do año
cepecole
 
5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo
cepecole
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
Yovatar Mora
 

Destacado (16)

jnhsgdrnbd
jnhsgdrnbdjnhsgdrnbd
jnhsgdrnbd
 
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
 
seyh7jj8rxfrujf5dtg
seyh7jj8rxfrujf5dtgseyh7jj8rxfrujf5dtg
seyh7jj8rxfrujf5dtg
 
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
SB'12 - Patricia Jurewicz - Responsible Sourcing Network, Litofe Sloj Silika ...
 
О ТБТ
О ТБТО ТБТ
О ТБТ
 
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTOUSO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
USO DE BIBLIOTECA UNIMINUTO
 
Entre o céu e a terra
Entre o céu e a terraEntre o céu e a terra
Entre o céu e a terra
 
Oil and gas investment | Michael Bowen
Oil and gas investment | Michael BowenOil and gas investment | Michael Bowen
Oil and gas investment | Michael Bowen
 
convite para o congresso em Pesqueira-PE
convite para o congresso em Pesqueira-PEconvite para o congresso em Pesqueira-PE
convite para o congresso em Pesqueira-PE
 
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavuecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
ecological restoration through landscape modification - munderikkadavu
 
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
150516_Sustainability within the context of tourism policy @ Int. Uni., Thess...
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
 
Onion diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Provi...
Onion diseases  A lecture on  ToT training of FFS  By Mr Allah Dad Khan Provi...Onion diseases  A lecture on  ToT training of FFS  By Mr Allah Dad Khan Provi...
Onion diseases A lecture on ToT training of FFS By Mr Allah Dad Khan Provi...
 
Actividad 2do año
Actividad 2do añoActividad 2do año
Actividad 2do año
 
5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 

Similar a Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico

El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Boletín ECO 1 de Diciembre
Boletín ECO 1 de DiciembreBoletín ECO 1 de Diciembre
Boletín ECO 1 de Diciembre
CARE Nicaragua
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Lineas generales del Gobierno de México COP16
Lineas generales del Gobierno de México COP16Lineas generales del Gobierno de México COP16
Lineas generales del Gobierno de México COP16
Caritas Mexicana IAP
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climático
Caritas Mexicana IAP
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
Ángel Cornish
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Ayuntamiento de Málaga
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
AID Territorial
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
Fundación Col
 
NET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptxNET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptx
GonzaloSnchezArmburu
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
ESADE
 
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdfLectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
GiorgioAndrePerezSeb1
 
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Fundación Natura Colombia
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Tropical Forages Program
 
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdfGuía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
TierradentroInzaPaz
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza Global
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 

Similar a Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico (20)

El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Boletín ECO 1 de Diciembre
Boletín ECO 1 de DiciembreBoletín ECO 1 de Diciembre
Boletín ECO 1 de Diciembre
 
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
Proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022.
 
Lineas generales del Gobierno de México COP16
Lineas generales del Gobierno de México COP16Lineas generales del Gobierno de México COP16
Lineas generales del Gobierno de México COP16
 
Haciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climáticoHaciéndole frente al cambio climático
Haciéndole frente al cambio climático
 
Mapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .pptMapschile 04082015 pc .ppt
Mapschile 04082015 pc .ppt
 
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
Intervención del alcalde, Francisco de la Torre, hoy en la apertura de la cum...
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
 
NET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptxNET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptx
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
 
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdfLectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
Lectura Finanzas Sostenibles y Agenda 2030 GSIA en España.pdf
 
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
BC3 Policy Briefings [2016-01-Edición Especial : "La cumbre de París: el comi...
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
 
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdfGuía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
Guía-de-Territorios-Empoderados-para-la-Acción-Climática-2021-VFsep16.pdf
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 

Más de pablo gioveni

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
pablo gioveni
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
pablo gioveni
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
pablo gioveni
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
pablo gioveni
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
pablo gioveni
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
pablo gioveni
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
pablo gioveni
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
pablo gioveni
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
pablo gioveni
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
pablo gioveni
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 

Más de pablo gioveni (20)

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico

  • 1. BALANCE OPTIMISTA EN 2016 PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO Enero 2017 P. GIOVENI @kaiser0860 Puede que el año 2016 fuera uno de los mejores en la lucha contra el Cambio Climático. Pienso que el balance fue positivo. Por primera vez puede decirse que existe una verdadera voluntad política en establecer líneas de acción claras para alcanzar soluciones concretas antes los desafíos que presenta el CC, por los países que suscribieron el acuerdo de Paris, ratificándolo ahora en noviembre 2016 en Marraquech, Marruecos, durante la COP 22. Sin embargo no podemos obviar que el 2016, esta por convertirse en el más caluroso. La OMM(Organización meteorológica mundial), lo confirma por sus registros. Esto hace enfocarnos en el CC, como un problema urgente y de interés global, y a actuar de manera coordinada, eficiente y sin dilación. No es una opción, es la única opción; Para reducir la brecha existente en lo que se refiere a emisiones, tan necesaria para cumplir con los objetivos del acuerdo. El acuerdo de Paris fue ratificado, en tiempo record, tomando en cuenta que es un acuerdo multilateral, que requiere mucha discusión, sin embargo pasar de la firma en la COP 21 en noviembre 2015, a la implementación ahora en noviembre 2016, en menos de un año, demuestra la trascendencia que representa para la supervivencia del planeta dicho acuerdo. Un total de 115 paises han ratificado, de los cuales 20 países son de Latino América y el Caribe(60% de los países de la región), su compromiso de limitar el aumento de temperatura a 2°C para finales de siglo. La agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), permite orientar todos los esfuerzos de cada país de la región, hacia un único propósito. En éste sentido, todos los planes de desarrollo sostenible incluyen sin lugar a dudas, proyectos de mitigación y adaptación al CC, que involucra inversiones públicas y privadas enfocadas en la misma dirección. Para los países de la región, ratificar el acuerdo no solo involucra un simple compromiso internacional para enfrentar el CC, sino además, representa la gran oportunidad para generar prosperidad y crecimiento económico. Para ser más precisos, constituyen objetivos que se complementan entre sí. Los cuales garanticen un desarrollo inclusivo y sostenible. Existen perspectivas optimistas que lo demuestran: Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Uruguay, Chile entre otros países, muestran planes concretos para llegar a producir el 100% de su energía mediante mecanismos renovables, tan rápido como sea posible. Por otro lado México promulgó, su estrategia de desarrollo con bajas emisiones de carbono, con el propósito de disminuir para el 2050, sus emisiones en un 50% por debajo de los niveles de 2000. Aún siendo un país petrolero, adelanta legislación para incentivar la generación eléctrica distribuida renovable, a través de desarrollos eólicos y solar fotovoltaicos de gran escala, sin dejar de lado proyectos que involucran mejoras en planeación urbana dirigidos a mejorar la vialidad y transporte público más eficientes (implantando unidades a gas y eléctricos).
  • 2. Costa Rica muestra, al cierre de 2016, un privilegiado lugar, con un 98% en generación de electricidad a través de medios renovables, principalmente energía hidráulica, geotérmicas, y en los últimos cinco años, solar fotovoltaica y eólica. Uruguay y Chile le siguen al menos en su intención de alcanzar ese nivel, en diez años más. En la Región, además se adelanta en varios países el interés de Generar legislación y estímulos, que permita la auto generación para autoconsumo y generación distribuida. Así como promover el ahorro y eficiencia energética, a través de incentivos y subvenciones. Brasil, dentro de sus contribuciones, propone reducir la deforestación del Amazonas y en el Cerrado, en un 95% para el 2030. Igual Colombia, en otro orden de idea propone ingeniosos sistemas de financiamiento de proyectos de energía limpia y proyectos de sustentabilidad agrícola, urbana y medio ambiental, a través de la apertura de un mercado financiero del carbono, lanzando los llamados bonos verdes, que permiten a través de bancos multilaterales, y banca comercial privada, financiar dichos proyectos. Ciudad de México, también recientemente emitió bonos verdes, para su desarrollo social y urbano, a fin de humanizar los espacios. Todos los países que han suscrito el acuerdo de Paris, proponen sus compromisos de reducción de emisiones, a través de los NDC(Contribuciones Nacionales Determinadas), para un periodo 2020- 2030, con el propósito de cumplir con el objetivo principal del acuerdo, de limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C, así como la adaptación de los países a los impactos del CC. En 2020, los países revisarán y reimpulsarán sus NDC, con el fin de lograr los objetivos para el 2030, 2040, y 2050. Los países de ALC, están dispuestos a ratificar su liderazgo que han tenido en éste año, en la lucha contra el CC, y esto solo es posible teniendo acceso al financiamiento. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzó su plataforma de NDC invest, dispuesta para brindar el apoyo necesario a los países de ALC, para transformar sus NDC en planes de inversión viable. El banco proporcionará financiamientos para que los países puedan impulsar sus economías crecientes con baja emisión de carbono, resilientes al CC, creando fortalezas en los mercados internos, captando inversiones adicionales de fuente privadas, a través de un mercado de capitales accesible a organizaciones interesadas y al público en general. Al mismo tiempo generando empleo, todo ello para crear un andamiaje de crecimiento económico sostenible y una sólida infraestructura respetuosa con el medio ambiente. La banca multilateral, con ello pretende facilitar el acceso de los países a la financiación, con el fin de reducir costos. Esta alianza de países, movidos por un propósito global, tiene como objetivo facilitar el acceso a los países a recursos tecnológicos y a financiamiento de bajo costo, para la ejecución de sus proyectos de energía renovables, smart cities, sostenibilidad social (espacios y transporte más humanizados), reforestación, captación de Co2, adaptación, cultivos inteligentes, todos con un solo propósito. El gran ausente en este concierto de naciones, en ésta histórica convocatoria: es Venezuela. Si los países de ALC, logran rebasar las metas de sus NDC antes del 2020, sin duda serán testigos de importantes avances económicos, sociales, que trae aparejado el desarrollo con bajas emisiones de carbono, habida cuenta de los importantes beneficios resultantes de la adopción de medidas
  • 3. sobre el CC. La presentación de planes más ambiciosos podría permitir a los países obtener incluso mayores beneficios. Este es el caso de Chile, que propone aumentar las metas de sus NDC, y pasar a producir el 100% de su energía eléctrica de fuentes renovables para 2050. Evitaría gastos por un monto de US$5.300 millones al año en combustible fósiles. Al mismo tiempo eso permitiría la creación de 11000 empleos verdes. En realidad éste es el propósito de la mayoría de los países en el mundo que desean depender cada vez menos del carbón y el petróleo. Más allá del beneficio que trae eso para el planeta, es cuestión de reducir costos, y por ello se vislumbra un escenario bien sombrío para nuestro país que se niega a generar proyectos sustentables en energía limpia, y en diversificar su economía hacia otros sectores, como lo hacen todos los países productores de petróleo, tomando el camino fácil de depender solo de su petróleo. Incluso para una Venezuela con un gobierno democrático y consciente, resultará cuesta arriba remontar el declive económico que ha sufrido, por la disminución de sus ingresos petroleros, (que en el futuro aunque se ejecuten inversiones de mejora y expansión de la industria, seguirán reduciendo por la cada vez menos demanda de petróleo que se tendrá en las vísperas de la década del 2030-2040), y por la desinversión sufrida en otros sectores de la economía. Por esta razón ALC deben ser (y así lo están demostrando) más ambiciosos en fijar sus metas NDC. No solo cumplir con el acuerdo de Paris, sino marcar un firme propósito de alcanzar un desarrollo sostenible, generando prosperidad para sus países. Ambos propósitos pueden ir de la mano.