SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

1
NC defiende el derecho y la obligación de
Pedro Sánchez a intentar formar un
gobierno progresista
Román Rodríguez afirma que Nueva Canarias estará del
lado de un Ejecutivo del cambio con la exigencia del
cumplimiento de la agenda canaria
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, defendió
hoy el derecho y la obligación del dirigente del PSOE, Pedro Sán-
chez, de intentar formar un gobierno progresista. Rodríguez afirmó
que su formación política, a través del escaño del Congreso de los
Diputados reeditado por Pedro Quevedo el 20D, estará del lado de
un Ejecutivo del cambio con la exigencia del cumplimiento de la
agenda canaria, comprometida con los socialistas en las pasadas
elecciones.
El líder de NC declaró que Sánchez está legitimado para intentar
formar un gobierno progresista si el PP, como fuerza más votada,
fracasa en el intento. En opinión de Román Rodríguez, “no será fá-
TITULARES
ROMÁN RODRÍGUEZ SOLI-
CITARÁ A PODEMOS Y EL
PP QUE SE REACTIVE LA
INICIATIVA CONJUNTA PA-
RA INICIAR LOS ESTUDIOS
DE LA REFORMA ELECTO-
RAL EN EL PARLAMENTO
El portavoz reclama a CC y
PSOE que definan su posición
EL GRUPO PARLAMEN-
TA R I O D E N U N C I A E L
FRACASO DEL EJECUTI-
VO CANARIO EN MATERIA
DE VIVIENDA
Los diputados critican que se
mantengan los desahucios y
que no se haya respondido a los
35.000 demandantes de inmue-
bles de promoción pública
LOS PARLAMENTARIOS
PROPONEN UNA ESTRA-
TEGIA PARA LA RECUPE-
RACIÓN DEL SISTEMA SA-
NITARIO PÚBLICO
El grupo exige la recupera-
ción de los injustos recortes y
la aprobación del tercer plan
de salud
ANTONIO MORALES EX-
PLICA SU APUESTA POR
LAS RENOVABLES Y LA
SOBERANÍA ENERGÉTICA
Pedro Justo prepara el con-
curso para disponer de un edi-
ficio de sustitución del centro
de menores de Santa Rosalía
LA CAMPAÑA DE RECOGI-
DA DE JUGUETES SIRVE
PARA MANTENER LA ILU-
SIÓN DE UNOS 700 NIÑOS
DE TELDE
Diego Ojeda informa de la
presencia en la ciudad de atle-
tas profesionales de élite para
preparar los juegos olímpicos
de Río de Janeiro
#NContigo
Foto: Arcadio Suárez Canarias7
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
cil” ni la negociación ni la gestión del pacto, de lograrse, por la
“falta” de una cultura de gobiernos estatales con dos o más for-
maciones políticas que, sin embargo, en las instituciones auto-
nómicas y municipales “ya son una tradición” de la etapa demo-
crática española.
Rodríguez cree que es “posible un frente” con los partidos
emergentes porque existen “relevantes coincidencias” entre las
dos formaciones más votadas y porque será apoyado por otras
formaciones nacionalistas del Estado como NC, que “estamos en
el espacio progresista”, tal y como precisó.
Para los nacionalistas de izquierda hay “más elementos en
común que diferencias insalvables”. Todos, prosiguió, “hemos
rechazado”, entre otros asuntos importantes, la reforma laboral,
la educativa, la ley mordaza, la impunidad con la corrupción y los
injustos recortes en materia sanitaria y en los servicios sociales,
practicados por el PP.
También hay coincidencias en la necesidad de reformar la
Constitución para blindar los servicios públicos fundamentales y
avanzar en un modelo territorial que reconozca las diferencias
así como en la modificación del sistema electoral español.
Desde el punto de vista na-
cionalista, según Román Ro-
dríguez, NC exigirá el cum-
plimiento del compromiso ad-
quirido el 20D con los socialis-
tas, la denominada agenda
canaria, cuyo principal objeti-
vo es que los ciudadanos de
la comunidad “más alejada y
fragmentada del Estado, sean
tratados como iguales”.
Para ello, se necesita, entre
otros, anclar el Régimen Eco-
nómico y Fiscal (REF) en la
Carta Magna, modificar el sis-
tema de financiación autonó-
mica, actualizar el Estatuto de
Autonomía y reformar el sis-
tema electoral canario. En
opinión de NC “se pueden
generar las condiciones” para
un gobierno progresista, con
el objetivo de “dejar atrás el
daño” causado por las políti-
cas de los recortes, que han
hecho del Estado español uno
de los países europeos donde
la desigualdad social es ma-
yor.
PRENSA
“Se pueden generar las
condiciones para un gobierno
progresista y dejar atrás el
daño causado por las políticas
de los recortes, que han hecho
del Estado español uno de los
países europeos donde la
desigualdad social es mayor”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

3
VIERNES 8 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 7
Canarias Política
Nuevo escenario político. Dirigentes socialistas mantienen la idea de confluir en una sola organización con
los nacionalistas progresistas >> Esta posibilidad «tiene pocos enemigos en el PSC y más contestación en NC»
Alianza. El líder del PSC, José Miguel Pérez (sentado izq.) y el presidente de NC, Román Rodríguez (c), firmaron el acuerdo del 20D arropados por ambas fuerzas.
FRANCISCOSOCORRO
EL PSC TANTEA DE «MANERA
INFORMAL»LAFUSIÓNCONNC
>>DIRIGENTES SOCIALISTAS SEÑALAN QUE ES UNA VIEJA ASPIRACIÓN DEL PARTIDO
NC asegura que no abandonará
«el nacionalismo progresista»
I Nueva Canarias reco-
noce que la idea de una
formación que aglutine a
los nacionalistas progre-
sistas con los socialistas
en el Archipiélago «ha
rondado en el PSC en los
últimos veinte años»
pero, oficialmente, se re-
chaza cualquier acerca-
miento en este sentido.
Fuentes de la dirección
de NC indican que «una
cosa es la confluencia
electoral y otra un pro-
yecto político y estratégi-
co de esta envergadura»,
para subrayar que «no
abandonaremos el nacio-
nalismo progresista».
Además, consideran que
el valor de Nueva Cana-
rias está en ocupar ese
espacio «nacionalista y
de izquierdas».
Hasta ahora, insisten
desde la formación que
lidera Román Rodríguez,
nadie del Partido Socia-
lista se ha dirigido a ellos
para abordar la posibili-
dad de una fusión entre
las dos organizaciones.Alianza. Los candidatos del 20D, Quevedo y Franquis (d).
La posibilidad de fusionar el
PSC con los nacionalistas
progresistas es una vieja aspi-
ración que algunos dirigentes
socialistas han vuelto a poner
sobre la mesa a modo de «refle-
xiones informales» tras el
acuerdo electoral con NC.
Se trataría de una «refunda-
ción» de los dos partidos en la
que cada uno aportaría «la ca-
rencia del otro». Es decir, los so-
cialistas ofrecen, además de
una estructura regional sólida,
«la tradición de izquierdas»,
que NC a pesar de ser progresis-
ta no ha podido vender, según
este dirigente. Mientras, NC da-
ría la visión nacionalista, por-
que el PSC, «siendo el partido
que más ha hecho por Cana-
rias», no ha podido quitarse la
«losa» de que depende de Ma-
drid, indica.
El secretario de Organiza-
ción del PSC, Julio Cruz, señaló
la semana pasada -después de la
reunión de la ejecutiva regio-
nal- que tras la alianza electoral
con NC se pretendía «profundi-
zar» en esta relación con los na-
cionalistas. Aunque eludió dar
más detalles al respecto, en el
Partido Socialista han atado ca-
bos recordando las palabras del
secretario general, José Miguel
Pérez, el día que se firmó el
acuerdo con los nacionalistas:
«Éste es un primer paso», dijo.
Ayer, distintos miembros de
la cúpula regional expresó su
certeza de que «estaba hablan-
do de la posibilidad de refundar
las dos organizaciones», tal
como ocurrió en el País Vasco
con el PSE y los nacionalistas
de Euskadiko Eskerra (EE).
Una posibilidad que ya habría
sido manifestada a algunos diri-
gentes de NC, aunque con dis-
tinta receptividad. Señalan que
la idea de que confluyan nacio-
nalistas progresistas y socialis-
tas «tiene pocos enemigos en el
PSC. Tiene más contestación
dentro de NC».
Indican en cualquier caso
que esta idea lleva en el seno del
Partido Socialista «muchos
años, y la respuesta no se va a
dar pasado mañana ni dentro de
un año, algunas veces da un
paso hacia adelante -como fue
la coyuntura electoral- y volve-
rá a dar otros hacia atrás, pero
se ha vuelto a hablar de esta po-
sibilidad, y existen buenas vi-
braciones, aunque quizá no lle-
gue a ningún final».
El Partido Socialista Canario
(PSC) y Nueva Canarias (NC) han
compartido «reflexiones infor-
males» sobre la posibilidad -ni
cercana de momento, ni concre-
tada en ninguna fórmula- de re-
fundar ambas formaciones en
una sola organización.
B. HERNÁNDEZ/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
NC. Reforma electoral. El portavoz de NC, Román Rodríguez, cree
que ha llegado el momento de poner en marcha la comisión para la
reforma del sistema electoral, solicitada junto con Podemos y el PP.
CLAVES
I «Los votos se los llevó Pode-
mos y el diputado Nueva Ca-
narias». Así expresaba ayer
un dirigente socialista la
«frustración» de buena parte
de la militancia de su partido
tras los resultados electorales
obtenidos por la coalición
PSOE-NC en los comicios del
pasado 20D.
A pesar de que la dirección
regional -así como el diputa-
do electo por Las Palmas, Se-
bastián Franquis-, han apun-
tado después de las generales
que los resultados, sin ser los
esperados, «no eran negati-
vos», distintas voces en el
PSC rechazan la posibilidad
de reeditar esta alianza en
caso de que volvieran a cele-
brarse elecciones la próxima
primavera.
Señalan estas fuentes que,
además de los resultados,
existe un «gran descontento»
en el Partido Socialista res-
pecto a «cómo se gestionó el
acuerdo con Nueva Cana-
rias». Aseguran que no se in-
formó a la organización del
alcance del acuerdo ni de que
su representante se adscribi-
ría al Grupo Mixto del Con-
greso. Igualmente, indican
que asuntos relativos a las lis-
tas, el diseño de la campaña o
los actos -excepto el que pro-
tagonizó el secretario gene-
ral, Pedro Sánchez- «fueron
cedidos a los nacionalistas y
los socialistas nos enterába-
mos de lo que se decidía cuan-
do ya estaba firmado». Como
ejemplo de esta situación,
apunta que «se había acorda-
do que el candidato de Nueva
Canarias al Senado fuera una
mujer, pero nos dieron el
nombre de José Miguel Rodrí-
guez apenas un par de días
antes de presentar la plancha
ante la junta electoral».
Explica este dirigente so-
cialista que «existe sensación
de malestar en muchas aso-
ciaciones locales», sobre todo
porque, haciendo números, el
PSC tenía el «colchón necesa-
rio» para mantener el segun-
do diputado sin necesidad de
alianzas con nueva Canarias.
«Se firmó para conseguir el
tercer parlamentario», que fi-
nalmente no se consiguió,
mientras que el segundo esca-
ño quedó en manos de los na-
cionalistas.
Rechazo a
la reedición
del acuerdo
electoral
LA POSICIÓN ANTE
NUEVAS ELECCIONES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Canarias
Viernes, 8 de enero de 2016
14 La Opinión de Tenerife
LasbasesdelPSOEseoponenareeditar
laalianzaconNCsihayelecciones
El descontento es generalizado en Gran Canaria pero los socialistas están
condicionados por su debate interno P Los nacionalistas sí quieren el pacto
R. Acosta
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La alianza electoral entre el PSOE
yNuevaCanariastendríaseriasdi-
ficultadesparareeditarseenelcaso
de que haya de nuevo elecciones
generales en cuatro meses. Buena
partedelamilitanciasocialista,so-
bre todo de Gran Canaria, y secto-
res destacados de los cargos orgá-
nicosdelaformacióntienenimpor-
tantes reparos a la hora de repetir
la coalición porque los resultados
obtenidos el pasado 20 de diciem-
bre no fueron los esperados y con-
sideranqueelPSOEsaliómásper-
judicadoquelosnacionalistas.Por
suparte,enNCsíestánporlalabor
derepetirlaconfluenciaencasode
queseadelantenloscomicios.
Descontento y malestar son las
sensacionesquehadejadolaresa-
caelectoralentrelossocialistas.No
sólo por los resultados finales -en
Gran Canaria se perdió un escaño
en el Congreso y el senador por la
Isla- sino por las formas en las que
se realizó la alianza, que no contó
coneldebatenecesarioenlosórga-
nos regionales del partido. De he-
cho,haydirigentesqueyaadvierten
al secretario general, José Miguel
Pérez, que si se convocan eleccio-
nes y pretende repetir la coalición
tendrá que contar con la aproba-
cióndelcomitéregional.
El acuerdo electoral se vendió
queeranecesarioenGranCanaria
para hacer frente al avance de Po-
demos y frenar al PP. Sin embargo,
el PSOE fue tercero y tanto los po-
pularescomolaformaciónmorada
sesituaronporencimaennúmero
devotos.Losmuñidoresdelaalian-
zaintentancontrarrestarlascríticas
argumentadoqueelacuerdohalo-
grado“resistir”eldesgastesocialis-
tayquesoloslosresultadoshabrían
sido peores. Pero esta explicación
noconvenceporque Ferrazdiosu
aprobación al acuerdo bajo unas
expectativas triunfales que final-
mentenosehanobtenido.
LasopcionesdeLópezAguilar
Destacados miembros de la cúpu-
ladelPSOEdeotrasislascriticanla
sensación que existe de que NC es
laque“dirige”alossocialistasgran-
canarios. Lo “racional”, según las
fuentesconsultadas,esqueambas
fuerzassevuelvanapresentarjun-
tas porque por separado se restan
votos, pero hay mucha contesta-
cióninternaenlaisladeGranCana-
ria, lo que pone muy complicado
que se repita la misma fórmula
electoral.
ElPSOEcanario,igualqueelres-
todelpartidoanivelnacional,está
condicionadoporelcalendarioin-
terno y el debate sobre la celebra-
ción o no del congreso federal en
marzo. En este sentido, fuentes de
laEjecutivaregionalseñalanlapo-
sibilidad de que el eurodiputado
JuanFernandoLópezAguilaropte
de nuevo a ser cabeza de lista al
Congreso si Susana Díaz sustituye
Sebastián Franquis (izquierda) y Pedro Quevedo dialogan en la noche electoral. | LOT
Quevedo seguirá
de concejal hasta
que se “despeje”
el panorama
político estatal
R. A. D.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Pedro Quevedo no renunciará
porahoraalactadeconcejalen
elAyuntamientodeLasPalmas
de Gran Canaria. El próximo
día 13 se constituirá el nuevo
CongresodelosDiputados,pe-
ro el parlamentario de NC se-
guirácompatibilizandoelesca-
ño con sus responsabilidades
en la Corporación capitalina
hasta que se despeje la incerti-
dumbre política generada tras
los comicios del 20-D.
En un primer momento el
compromisoeraqueQuevedo
dejaríaelAyuntamiento,donde
ejerce de segundo teniente de
alcaldeyconcejaldeTurismoy
DesarrolloEconómico,silogra-
baasientoenelCongresopara
dedicarse plenamente a las la-
boresparlamentarias.Separtía
de la hipótesis de que el PSOE
podría acceder de nuevo a La
Moncloa y NC iba a respaldar
deformaactivalasaccionesdel
Gobierno central en las Islas.
Sinembargo,elrevéselecto-
ral de los socialistas tanto a ni-
velnacionalcomoenCanarias
ha hecho recapacitar a Queve-
doyseguiráenelAyuntamien-
to. Carmelo Ramírez lo confir-
mó ayer y argumenta que será
hasta que se “despeje” el pano-
rama político estatal.
aPedroSánchezalfrentedelparti-
doocomocandidataaLaMoncloa.
Esteescenarioabriríaunapugnain-
ternaentreelexsecretariogeneraly
SebastiánFranquis,queaspiraase-
guiralfrentedelacandidatura.
El propio Franquis no quiere oír
hablartodavíadeeleccionesenpo-
cosmesesyconsideraqueahoraes
elmomentodeldiálogoydealcan-
zar acuerdos. Por eso prefiere ago-
tar los plazos para que el PP o el
PSOEintentenconformarunama-
yoríaparagobernaryqueloscomi-
cios sean la última opción posible.
“Los ciudadanos nos han dado un
mensaje, tenemos que entenderlo
porque si no sería un fracaso”, aña-
deSebastiánFranquis.
EnNuevaCanariassíseapuesta
por mantener la alianza. El secre-
tariodeOrganización,CarmeloRa-
mírez, cree que se dan las mismas
circunstancias que propiciaron la
alianzaconlossocialistasydescar-
tacualquierposibilidaddecambiar
de socio electoral y confluir con
Coalición Canaria si la formación
nacionalista se lo ofreciera. Por su
parte, el diputado electo Pedro
Quevedo también es partidario de
reeditarelpactoconelPSOEenlas
Islasporque“elcambiopolíticoyel
progreso de Canarias con el que
concurrimosescadavezmásrele-
vanteyurgentedellevaracabo”.
IUdescartayalaayudadeNuevaCanarias
Joaquín Anastasio
MADRID
IzquierdaUnidahadescartadopor
completo la posibilidad de contar
con el apoyo del diputado electo
porLasPalmasPedroQuevedopa-
racompletarelnúmerodediputa-
dos que necesita para formar un
grupo parlamentario propio en el
Congreso.Laformacióndeizquier-
das, que sólo ha logrado dos dipu-
tados, ambos por Madrid, agrade-
ce la disposición del diputado ca-
nario y de su formación política,
NuevaCanarias, peroaseguraque
“nonossirveestaopciónporqueno
nos aporta el porcentaje de voto
quenecesitamosparaalcanzarel5
%queestableceelReglamentodel
Congreso”, según explicó ayer José
LuisCentella,unodelosresponsa-
bles de las negociaciones.
LaposibilidaddequeQuevedo,
electo como número dos en la lis-
tadelPSOEporLasPalmas,pudie-
ra integrarse inicialmente en un
grupojuntoalosdosdiputadosde
IU, Alberto Garzón y Sol Sánchez,
surgió como hipótesis la semana
pasada tras el anunció de esta for-
mación de intentar mantenerlo
medianteelpréstamotemporalde
algunosdiputadosdeotrasforma-
ciones. Pese a que en un primer
momentoalgunosdirigentesdeIU
pensaran para ello en la diputada
electa de CC, Ana Oramas, la for-
mación nunca llegó a plantearlo
seriamente al considerar que las
discrepanciasideológicasprofun-
das con CC pesaban más que la
buena sintonía personal con la di-
putada tinerfeña. Con Quevedo la
afinidad política es mucho mayor
pero IU ha desechado definitiva-
mente el acuerdo por inoperante.
AlbertoGarzónexplicóayerque
continúa sus contactos con todos
los partidos que supuestamente
vanaestarrepresentadosenlaMe-
sadelCongresoporquedesuinter-
pretacióndelReglamentovaade-
pender que puedan lograr su ob-
jetivo.“Senecesitaquehayaplura-
lidad en el Parlamento y que se vi-
sualice el casi millón de votos que
conseguimosenlasurnas”,afirmó.
La alternativa más viable es la ce-
sión o integración en la propia IU
de los tres militantes de la forma-
ción que han sido electos en otras
tantascircunscripcionesdentrode
lascoalicionesomareasconPode-
mos. Esto va a depender de que la
formacióndePabloIglesiaspueda
o no tener finalmente los cuatro
grupos que desea conformar. Si lo
logra,esacesióndediputadosaIU
seríabastanteimprobableporque
cada uno de esos grupos necesita
elporcentajedevotosdecadauno
de sus diputados.
En todo caso, todos los partidos
estánaúnpendientesdelaconsti-
tucióndelCongresoelpróximodía
13 y la elección de su órgano de
Gobierno.Apartirdeentonces,los
partidos disponen de cinco días
para constituir los grupos parla-
mentarios, y los diputados que no
formen parte de ninguno de ellos
quedarán integrados automática-
mente en el Grupo Mixto. Queve-
dosemanteníaayerdispuestoaún
a “hablar y a escuchar a todo el
mundo”,peroinsistiendoensuob-
jetivo final de pasarse al mixto de
forma inmediata porque es en ahí
dondeélysupartidotendrán“una
mayor visibilidad”.
Pese a ir integrado en la lista
electoral del PSOE “nuestra inten-
ción siempre ha sido la de no di-
luirnos con el grupo socialista, y
esolomantenemos”,subrayó.Con
todo, tratando de evitar que se in-
terprete como una desconsidera-
ción, asegura que “escucharemos
si el PSOE tiene alguna propuesta
quehacerydecidiremosenconse-
cuencia”.
ElinterésdeQuevedodequeIU
obtuviera grupo propio estriba en
restarefectivosalGrupoMixtopa-
raobtenerasímayordotacióneco-
nómicadelrepartoquesehacepor
grupo, y disponer de más tiempo
en los debates parlamentarios. En
estos momentos, además de los
dos diputados de IU, Quevedo y
Oramas,completaríanelMixtolos
dos parlamentarios de Bildu, los
tresquehanidoencoaliciónconel
PP en distintos territorios (dos de
UPN en Navarra, y uno de Foro en
Asturias),yelcomisionistadiputa-
do electo por Segovia Pedro Gó-
mezdelaSernaqueelPPhaexpul-
sado del partido.
Contodo,desdeNCseconside-
raquehaymuchasprobabilidades
dequehayanuevaseleccionespor
el actual bloqueo político.
El escaño de NC no aporta a la formación de Alberto Garzón el porcentaje
de votos necesario para formar grupo parlamentario en el Congreso
Eldiputadocanario
apuestaporseguiren
elGrupoMixtopara
ganarvisibilidad
Más información en pág. 22 >>
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

50p0l1s:abc 100116:34
Canarias
R. C.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Nueva Canarias (NC), a través de su
diputado Pedro Quevedo, expresó ayer
su disposición a «estar del lado de un
Ejecutivo del cambio», como el que
pretende conformar Pedro Sánchez,
siempre y cuando cumpla la «agenda
canaria» pactada entre los nacionalis-
tas y los socialistas en las Islas.
A su vez, el presidente de Nueva Ca-
narias, Román Rodríguez, defendió de
esta forma «el derecho y la obligación»
del secretario general del PSOE, Pe-
dro Sánchez, de «intentar formar un
gobierno progresista».
Para Rodríguez, Sánchez está «le-
gitimado» para intentar formar un go-
bierno progresista si el PP, como fuer-
za más votada, fracasa en el intento.
Román Rodríguez consideró que «no
será fácil» ni la negociación ni la ges-
tión del pacto, de lograrse, por la «fal-
ta» de una cultura de gobiernos esta-
tales con dos o más formaciones polí-
ticas que, sin embargo, en las
instituciones autonómicas y munici-
pales «ya son una tradición» de la eta-
pa democrática española, según ase-
veró en un comunicado. El cualquier
caso, el presidente de NC valoró que
es «posible un frente» con los parti-
dos emergentes porque existen «rele-
vantes coincidencias» entre las dos
formaciones más votadas y porque
será apoyado por otras formaciones
nacionalistas del Estado, como la suya,
que «está en el espacio progresista».
Para los nacionalistas de izquierda
hay «más elementos en común que di-
ferencias insalvables».
«Todos hemos rechazado, entre
otros asuntos importantes, la reforma
laboral, la educativa, la ley mordaza,
la impunidad con la corrupción y los
injustos recortes en materia sanitaria
y en los servicios sociales, practicados
por el PP», ha aseverado. A juicio de
Rodríguez, también hay coincidencias
en «la necesidad de reformar la Cons-
titución para blindar los servicios pú-
blicos fundamentales y avanzar en un
modelo territorial que reconozca las
diferencias así como en la modifica-
ción del sistema electoral español»,
recogió Efe.
Como se recordará, el PSC-PSOE y
NC firmaron el domingo 18 de octubre
una alianza con la que se presentaron
a las Elecciones Generales y con la que
preveían lograr entre siete y ocho di-
putados -de los 15 que se eligen- y la
misma horquilla de senadores. En el
multitudinario acto de presentación,
el secretario general de los socialistas
canarios, José Miguel Pérez, y Román
Rodríguez, celebraron un acuerdo elec-
toral que persiguía que «abrir una puer-
ta a una nueva historia de oportuni-
dades para Canarias». Rodríguez ma-
nifestó entonces el objetivo del pacto
era «sacar al PP de La Mocloa» y pro-
piciar que Pedro Sánchez sea el pró-
ximo presidente del Gobierno de Es-
paña.
EFE
José Miguel Pérez (PSOE) y Román Rodríguez (NC) tras firmar la alianza electoral en octubre
NC supedita su apoyo a Pedro
Sánchez a la agenda canaria
Rodríguez defiende el
«derecho» del líder del
PSOE a intentar
formar gobierno
El «doblete» de
Pedro Quevedo
En cuanto a promesas electo-
rales se refiere, el concejal del
PP en Las Palmas de Gran
Canaria, Jaime Romero, ha
solicitado esta misma semana
al concejal de Promoción
Económica, Turismo y
Empleo, Pedro Quevedo (NC),
que sea «coherente» con su
promesa electoral de abando-
nar el acta de concejal si
conseguía un puesto en el
Congreso o que si no, «aban-
done su acta de congresista
para que se ponga fin a la
situación que vive esta área
desde que el pacto de perde-
dores, el denominado triparti-
to, asumiera la gestión de la
ciudad». Para el concejal, la
prioridad del Ayuntamiento
debe estar en «la lucha contra
el desempleo y la generación
de actividad económica».
ABC SANTA CRUZ DE LA PALMA
Izquierda Unida Canaria (IUC) en Los
Llanos de Aridane (La Palma) recha-
zó ayer que una empresa tenga que
gestionar las oficinas de turismo del
municipio y defendió que el Ayunta-
miento asuma directamente el servi-
cio, como ya hizo con anterioridad a
que el CIT Tedote se hiciera cargo del
mismo.
Según informó en una nota de pren-
sa, la formación de izquierdas no re-
nunció tampoco a que pueda haber co-
laboración con este tipo de entidades
a la hora de la promoción turística del
municipio.
«Consideramos que primar la ofer-
ta económicamente más ventajosa en
el Pliego de Cláusulas Económico Ad-
ministrativas permite que empresas
de prestación de servicios alejadas del
sector compitan en situación ventajo-
sa», sostuvo IUC. El partido recordó
en este punto que a la adjudicación op-
taron siete empresas «que poco o nada
tienen que ver con la gestión turística
y sí con la obtención de contratos de
servicios de todo tipo, puesto que tras
el colapso del sector de la construc-
ción muchas grandes empresas han
apostado por acceder a contratos de
servicios como una segunda actividad
distinta a la principal que realizaban».
El portavoz de IUC en Los Llanos de
Aridane, Felipe Ramos, afirmó que «te-
nía que haberse planteado en la Jun-
ta de Gobierno la decisión del Grupo
de Gobierno de sacar a concurso este
servicio en lugar de enterarnos por la
convocatoria de la Mesa de Contrata-
ción». En su opinión, «la participación
de los miembros de la oposición en la
Junta de Gobierno no puede reducir-
se a la aprobación de las licencias ur-
banísticas, y más en una situación de
un Gobierno en minoría que debería
buscar el apoyo del resto de formacio-
nes políticas para sacar con el mayor
consenso sus propuestas de gobierno.
Es necesario hacer un balance en los
próximos meses de la conveniencia o
no de IUC de seguir formando parte
de este órgano», manifestó.
Por otra parte, Izquierda Unida en
La Palma quiso rebajar la «euforia»
política surgida con la bajada del paro
en diciembre. Según los datos, medio
millar de parados obtuvieron un em-
pleo durante el pasado año (124 en di-
ciembre), pero según la formación «el
90,80% de los nuevos contratos son
temporales, en precario».
IU critica la gestión turística
en Los Llanos de Aridane
RECHAZA QUE UNA EMPRESA LLEVE LAS OFICINAS MUNICIPALES
abc.es/espana
DOMINGO, 10 DE ENERO DE 2016 ABC
40 ESPAÑA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC cree que ha llegado la hora de
iniciar el estudio de la reforma
electoral en el Parlamento canario
Román Rodríguez se dirige a Pode-
mos y al PP, coautores de la solicitud
de la comisión, e insta al pacto entre
CC y el PSOE a “clarificar, de una
vez, su posición”
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias
(NC), Román Rodríguez, cree que ha llegado el
momento de poner en marcha la comisión de
estudio para la reforma del sistema electoral en
el Parlamento canario, solicitada junto con Po-
demos y el PP. El portavoz nacionalista se diri-
girá a estos dos grupos de la oposición para
llevar la iniciativa a un próximo pleno al mismo
tiempo que instó a los grupos del pacto de CC y
el PSOE a “clarificar, de una vez,” su disposi-
ción a abordar, en el marco de las competen-
cias de la comunidad, una “demanda social y
política” de la sociedad canaria.
Román Rodríguez considera que es el “mo-
mento” de llevar a la consideración del pleno la
solicitud conjunta del PP, Podemos y NC. El
portavoz de los nacionalistas de izquierdas re-
cordó que, el pasado mes de septiembre con la
IX Legislatura recién iniciada, estos tres grupos
de la oposición se pusieron de acuerdo para
registrar esta iniciativa por diversas razones.
Una de ellas, continuó, las “graves deficien-
cias” del sistema en vigor, “evidenciadas una
vez más” en las elecciones canarias del pasado
mes de mayo. Principalmente, según el porta-
voz de NC la “importante desproporción” exis-
tente entre el número de votos obtenidos y los
escaños adjudicados. Se refería a que el 83%
de la población de las islas elige a la mitad de
los 60 diputados y el 50% restante es elegido
por el 17% de los canarios con derecho al voto.
Una “desproporción” a la que se le unen unas
“injustas” barreras de acceso a la Cámara del
6% regional y del 30% insular.
Rodríguez recalcó además que el acuerdo
entre Podemos, el PP y NC fue una “respuesta”
a la multitudinaria movilización, desarrollada el
pasado 19 de junio en las dos capitales apoya-
da por miles de ciudadanos y decenas de or-
ganizaciones cívicas y políticas, que reclamaron
que “se acometa ya, sin dilaciones,” como re-
coge la iniciativa parlamentaria, el cambio del
sistema en vigor y su “transformación en una
ley, como elemento sustancial que afiance en
Canarias una verdadera democracia represen-
tativa”.
Superados ya los procesos electorales de
2015, el portavoz de NC cree que “ha llegado la
hora” de votar la creación de la comisión de es-
tudio en el Legislativo canario. “No se puede
retrasar más” la puesta en marcha de esta co-
misión. Rodríguez instó a los grupos que sus-
tentan al Ejecutivo presidido por Fernando Cla-
vijo a “clarificar, de una vez, si de verdad están
dispuestos a abrir un espacio de diálogo para
acordar un cambio” del sistema electoral, “en el
marco de las competencias de la comunidad y
sin perjuicio” de una reforma estatutaria.
El portavoz del grupo nacionalista de izquier-
das recordó a CC y el PSOE que, en el incierto
panorama de la política estatal, “uno de los po-
cos espacios de consenso” de la práctica totali-
dad de los grupos, con representación en las
Cortes Generales, es la “necesidad de hacer
más proporcional” el sistema español.
“Si los partidos estatales son capaces de
avanzar, aquí tenemos que hacer un esfuerzo
mayor porque nuestro sistema es mucho menos
democrático”, indicó el portavoz de NC. Román
Rodríguez abogó por “no perder una legislatura
más sin aprobar una ley canaria”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

7
0p0l1s:DiarioAvisos 090116:4
DiariodeAvisos
Sábado, 9 de enero de 2016
4 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA
NC utiliza la palanca del acuerdo
con el PSOE para hacer reformas
Rodríguez convoca a las portavoces del PP y Podemos para presentar a CC y el
Grupo Socialista su propuesta sobre la comisión del sistema electoral canario
Domingo Negrín Moreno
Santa Cruz de Tenerife
La oposición en el Parlamento de
Canarias no se ha olvidado de la
reforma del sistema electoral. A
la vuelta de las legislativas y del
paréntesis navideño, el PP, Pode-
mos y Nueva Canarias han rea-
nudado los contactos para con-
cretar la solicitud, registrada el 2
de julio de 2015, de creación de
una comisión de estudio sobre
un modelo “más proporcional y
menos restrictivo”. Los portavo-
ces de estos tres grupos preparan
la puesta a punto con vistas a que
la iniciativa arranque en el pró-
ximo periodo de sesiones, des-
pués de enero. Quieren que los
partidos gubernamentales (CC y
el PSOE) definan sus criterios
antes del pleno en el que se
votará la propuesta. Desde NC
intentarán utilizar el acuerdo
con el PSOE en el marco de las
generales del pasado 20 de
diciembre como palanca para
abrir espacios de diálogo.
Román Rodríguez confía en
que el debate suscitado en el
escenario nacional facilite el
entendimiento en Canarias. “Es-
tamos observando que el régi-
men electoral va a ser un ele-
mento clave en la configuración
de mayorías en el Congreso”, co-
mentó ayer el presidente de NC
en declaraciones a este perió-
dico. “Percibimos esa sensibili-
dad y sería bueno aprovechar el
momento político, porque hay
una creciente demanda de mejo-
rar la calidad democrática de la
representación popular. Si ya es
acuciante una modificación a ni-
vel de España, más grave aún es
la desproporción aquí”. De ahí
que los signatarios de aquel es-
crito vuelvan a colocar sobre el
tapete “lo que es una necesidad”.
Y eso, reconociendo que las ma-
yores preocupaciones son el pa-
ro, la economía doméstica y los
servicios sociales. “Por supuesto,
es una obviedad”, recalca el di-
putado de Nueva Canarias. “No
son cuestiones incompatibles”,
apostilla. “Se trata de reordenar
la agenda para no dejar nada al
azar de los acontecimientos”.
Ahora que tan de moda están las
líneas rojas, Román Rodríguez
borra las imposiciones previas y
los vetos: “Elaboremos un plan
de trabajo que ponga en eviden-
cia los problemas y busquemos
soluciones prácticas”. Hace 14
años ya hubo una tentativa. Otra
más no hace daño.
Román Rodríguez (NC), Australia Navarro (PP) y Noemí Santana (Podemos), en julio de 2015. / SERGIO MÉNDEZ
D. N. M.
Santa Cruz de Tenerife
La propuesta de reforma del
Estatuto de Canarias hiberna
en las Cortes Generales y, sal-
vo que se derritan los polos,
su sueño será profundo. Des-
de abril de 2015 en el Congre-
so, la Mesa de la Diputación
Permanente mantuvo viva la
iniciativa a pesar de que ni si-
quiera se tomó en conside-
ración. Uno de los objetivos
programáticos plasmados en
el documento de la alianza
electoral del PSOE con NC
para las elecciones del 20D es
la “aprobación por el Parla-
mentodeCanariasdeunnue-
vo Estatuto de Autonomía”.
Sin embargo, los socialistas
se han mostrado partidarios
de avanzar en la tramitación
a partir del punto en el que se
encuentra. Por el contrario,
NC se reafirma en que el pro-
ceso nació viciado. “El envío
fue en su momento poco res-
ponsable, porque sabíamos
que no tenía ningún reco-
rrido, y lo hicieron [CC y el
PSOE] sin debate, sin consen-
so y sin ninguna viabilidad”,
arguye Román Rodríguez.
“Era una excusa para no tocar
la ley electoral”. Además, a-
ñade, está pendiente la revi-
sión del modelo territorial.
El Estatuto hiberna en las Cortes
La actual encrucijada del
Partido Popular canario
En cierta ocasión y
dejando vislumbrar
cierto hastío, el actual
presidente del Gobierno de
Canarias, Fernando Clavijo,
vino a decir que estaba harto
de negar decisiones futuras
que se le atribuían sin apa-
rentar duda alguna al res-
pecto. Probablemente la más
reiterada era que rompería
con el PSOE en las Islas si
finalmente el PP repetía en el
Gobierno de Madrid.
Alejada tal posibilidad, la
pelota cambia de lado hacia
los populares de las Islas.
Hasta ahora y a diferencia de
la crítica incesante dirigida
contra el Ejecutivo de
Paulino Rivero, el PP ha
mantenido un tono opositor
más bien suave, incluyendo
varios guiños hacia los
nacionalistas y reservando
sus principales pullas para la
gestión en las áreas socialis-
tas. ¿Y ahora qué? Seguir
cultivando la reconciliación
con su pareja política cana-
ria de siempre a la espera de
que unas nuevas elecciones
generales corte el nudo gor-
diano actual en Madrid
supone un ejercicio de
paciencia sin garantías de
ser premiado. Por contra,
volver al tono áspero, a la crí-
tica por la crítica sin reparar
que sea más o menos motiva-
da, ya sufrió cierto castigo en
la cita autonómica con las
urnas para el PP. Por si fuera
poco, el panorama parla-
mentario actual en Teobaldo
Power es novedoso, sin refe-
rencias pasadas para guiar-
se. Y, en política, es clave que
el mensaje sea claro...
Tinerfe
Fumero
CHURCHILL
“... los que tiene enfrente
son sus adversarios; los
enemigos los tiene aquí,
en su propio partido”
LA COLUMNA
Efe
La Oliva
El pleno del Ayuntamiento de La
Oliva (Fuerteventura) proclamó
ayer como nuevo alcalde del
municipio a Pedro Amador, del
Partido Progresista Majorero (PP
Majo), al presentar la única can-
didatura a ocupar el cargo, de
manera que no fue necesario que
se sometiera a votación. Pedro
Amador fue nombrado automá-
ticamente alcalde, después de
que no se llegara a un acuerdo
entre las formaciones políticas
con representación en el Ayunta-
miento para conseguir los 11 vo-
tos necesarios, lo que hace que,
por ley, gobierne el cabeza de
lista de la fuerza más votada en
las últimas elecciones.
Durante la sesión, los otros
cuatro ediles del PP Majo expre-
saron su desacuerdo con el nom-
bramiento de Pedro Amador y
reiteraron que ellos solo recono-
cen como alcalde a Domingo
González Arroyo, que fue expul-
sado hace unas semanas de su
cargo por la Junta Electoral Cen-
tral en cumplimiento de una sen-
tencia que lo inhabilita como
autor de un delito de prevarica-
ción. El Ayuntamiento de La
Oliva está formado por cinco
concejales del PP Majo, cinco de
Coalición Canaria, tres del PP,
tres del PSOE, tres de Votemos y
dos de NC. Pedro Amador se
mostró “sorprendido” por la falta
de apoyo de sus compañeros.
Amador, alcalde de La Oliva sin
el voto de los ediles de su partido
Domingo González Arroyo ha estado 24 años como alcalde. / DA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Román Rodríguez considera que la
política de vivienda del Gobierno de
CC y PSOE es un fracaso
El portavoz parlamentario de NC se basa
en la falta de respuesta a los 35.000 de-
mandantes y en la ineficaz gestión para
frenar los desahucios
Nueva Canarias (NC) considera que la política
de vivienda, competencia “exclusiva” del Go-
bierno de CC y el PSOE, es un “fracaso”. El
portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí-
guez, denunció la falta de respuesta a los
35.000 demandantes de pisos de promoción
pública de las islas y la ineficaz gestión para
frenar los desahucios hipotecarios y por el im-
pago del alquiler. El diputado nacionalista de
izquierdas exigió respuestas “operativas” al ga-
binete presidido por Fernando Clavijo.
Transcurridos seis meses desde que el pacto
de gobernabilidad priorizara la paralización de
los desahucios con el anuncio de la puesta en
marcha de la oficina de intermediación hipote-
caria y defensa del derecho a la vivienda y de
reunirse con las principales entidades financie-
ras para suscribir un convenio, los resultados
son “nulos”, según Román Rodríguez.
En varias respuestas al portavoz adjunto de
NC, Luis Campos, a finales del pasado mes de
noviembre; la Consejería de Empleo, Políticas
Sociales y Vivienda, responsabilidad de la vice-
presidenta, Patricia Hernández, dice que la
constitución de la referida oficina se encuentra
en fase de diseño y que su dotación presupues-
taria no estaba concretada.
Román Rodríguez advirtió de que la gravedad
del problema no ha disminuido mientras el Eje-
cutivo canario “sigue entretenido” en la realiza-
ción un estudio detallado del alcance de las la-
bores a realizar por la oficina para, según dice
el departamento de Hernández, prestar un ase-
soramiento completo y plantear la posibilidad de
que el servicio pueda prestarse en ubicaciones
diferenciadas.
“Ciento ochenta días de gestión y nos dicen
que intentan localizar viviendas que sirvan co-
mo alternativa habitacional cuando, en base a
los datos del propio Gobierno de mediados de
2014, existían 130.000 viviendas vacías (públi-
cas y privadas)”, criticó el diputado nacionalista.
Las consecuencias de la ineficaz gestión del
Ejecutivo se agravan, agregó, tras la decisión
del Tribunal Constitucional (TC) de suspender la
ley canaria del derecho a la vivienda. Un “fias-
co” de norma, dijo para añadir que la decisión
del TC obligó a paralizar sus dos medidas estre-
lla”, las expropiaciones y el registro de las vi-
viendas vacías para el alquiler social.
“Ni logran frenar” los desahucios “ni respon-
den” a los 35.000 demandantes de vivienda de
promoción pública, según Román Rodríguez.
Para el diputado nacionalista, esta segunda crí-
tica tiene una respuesta que NC “ha planteado
de forma reiterada al Gobierno”. Se trata de re-
tomar la construcción de viviendas protegidas
de promoción pública en régimen de alquiler o
de propiedad.
NC reivindica además su iniciativa para crear
una oficina de intermediación con las entidades
financieras para frenar los desahucios y la fija-
ción de un fondo estable de ayudas de emer-
gencia cuando haya fallado la labor de interme-
diación dirigidas a pagar la cuota hipotecaria o
la renta mensual del alquiler
Román Rodríguez exigió respuestas “operati-
vas” al Ejecutivo de Fernando Clavijo antes de
que Nueva Canarias tome la iniciativa en el Par-
lamento con propuestas “viables”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

9
0p0l1s: D iarioA visos 070116: 6
DiariodeAvisos
Jueves, 7 de enero de 2016
6
POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA
Canarias identifica 31 entes menos
de los 75 que recoge Hacienda
El portal de transparencia menciona 44 organismos dependientes de la
Comunidad, incluidas sociedades mercantiles y entidades empresariales
D. N. M.
Santa Cruz de Tenerife
El número exacto de entes públi-
cos de la Comunidad Autónoma
de Canarias no está claro. Aun-
que en el inventario nacional del
Ministerio de Hacienda y Admi-
nistraciones Públicas recoge que
había 75 a 1 de julio de 2015 (los
últimos datos publicados), el
portal de transparencia identi-
fica 44: 31 menos. Puede que se
utilicen criterios distintos, lo cual
también resulta sorprendente.
La web del Gobierno regional
se refiere, en concreto, a organis-
mos autónomos (13), sociedades
mercantiles públicas (22), enti-
dades públicas empresariales (2)
y fundaciones (7). Mientras, el
enlace habilitado el pasado mes
de diciembre en el servicio te-
lemático del departamento que
todavía dirige Cristóbal Montoro
lleva a un cuadro que muestra
una evolución absoluta del -11%
entre 2012 y 2015, al reducirse
lacifradesde86organismosalos
mencionados 75, una cantidad
que dista mucho de los datos ofi-
ciales del Ejecutivo canario. Ese
salto temporal coincide con el
cambio en el equipo de gobierno,
formado por los mismos socios
(CC y PSOE) pero con un perfil
diferenciado: Paulino Rivero era
más propenso a engordar el sec-
torpúblicoqueFernandoClavijo,
que ha llegado con una dieta de
adelgazamiento bajo el brazo, de
la que recela la oposición mayo-
ritaria (PP). En esa estadística
del ministerio, se observa un
incremento del 16,22% (12 entes
más) entre 2004 y 2012. La ten-
dencia se invirtió a partir de ahí.
En cuatro años se han supri-
mido 470 entidades públicas en
el conjunto de España y 176 es-
tán en “procesos muy próximos a
su extinción”. Conforme a la in-
formación facilitada por Hacien-
da y Administraciones Públicas,
los entes dependientes de las
comunidades autónomas han
mermado el 20,8%. En el primer
semestre de 2015, disminuyeron
enel1,6%. “Lareducciónhasido
considerable tras la firma del
acuerdo del Consejo de Política
Fiscal y Financiera de 2012”, des-
tacan. Eso fue así, supuesta-
mente, porque “se adoptaron
compromisos en materia de reor-
denación y racionalización del
sector público instrumental y de
control, eficiencia y reducción
del gasto”. Con el propósito de
estimular a las comunidades au-
tónomas, el ministerio compe-
tente incluyó esa estrategia en
los planes de ajuste de acceso a
los mecanismos adicionales de
financiación reservados a las
que han cumplido con los objeti-
vos de déficit y deuda pública.
Precisamente, el Fondo de Faci-
lidad Financiera de 2016 propor-
ciona a Canarias un préstamo de
1.000 millones de euros a interés
cero en los tres primeros años.
Ello se traduce en un ahorro en
intereses de 54 millones y repre-
senta un aval de solvencia ante
los mercados financieros.
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo. / DA
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
Nueva Canarias considera que la
política de vivienda, competen-
cia “exclusiva” del Gobierno de
CC y el PSOE, es un “fracaso”. El
portavoz parlamentario de NC,
Román Rodríguez, denuncia la
falta de respuesta a los 35.000
demandantes de pisos de promo-
ción pública de las Islas y la inefi-
caz gestión para frenar los des-
ahucios hipotecarios y por el
impago del alquiler. De ahí que
el diputado nacionalista exija
respuestas “operativas” al Ejecu-
tivo de Fernando Clavijo.
Transcurridos seis meses des-
de que el pacto de gobernación
priorizara la paralización de los
desahucios con el anuncio de la
puesta en marcha de la oficina
de intermediación hipotecaria y
defensa del derecho a la vivienda
y de reunirse con las principales
entidades financieras para sus-
cribir un convenio, los resultados
son “nulos”, según Rodríguez.
En varias respuestas al porta-
voz adjunto de NC, Luis Campos,
en noviembre, la Consejería de
Empleo, Políticas Sociales y
Vivienda, responsabilidad de la
vicepresidenta, Patricia Hernán-
dez, alega que la constitución de
la referida oficina se encuentra
en fase de diseño y que su dota-
ción presupuestaria no está con-
cretada. Román Rodríguez
advirtió de que la gravedad del
problema no ha disminuido
mientras el Gobierno canario
“sigue entretenido” en la realiza-
ción un estudio detallado del
alcance de las labores de la ofi-
cina para “prestar un asesora-
miento completo y plantear la
posibilidad de que el servicio
pueda prestarse en ubicaciones
diferenciadas.
“Ciento ochenta días de ges-
tión y nos dicen que intentan
localizar viviendas que sirvan
como alternativa habitacional
cuando, en base a los datos del
propio Gobierno de mediados de
2014, existían 130.000 viviendas
vacías (públicas y privadas)”, cri-
tica el líder de NC.
A su juicio, las consecuencias
de la “ineficaz gestión” se agra-
van tras la decisión del Tribunal
Constitucional de suspender el
“fiasco” de la ley canaria del de-
recho a la vivienda: “La decisión
NC remueve los cimientos de
la “fracasada” ley de vivienda
Román Rodríguez. / A. GUTIÉRREZ
del TC obligó a paralizar sus dos
medidas estrella, las expropia-
ciones y el registro de las vivien-
dasvacíasparaelalquilersocial”.
En definitiva, concluye, “no fre-
nan los desahucios ni responden
a los 35.000 demandantes”.
Delirio
El niño que Jesús Carrasco
nos muestra en Intemperie
se quedó dormido. En su
delirio, rendido a la insola-
ción, el horizonte se desdi-
buja, los matices se pierden
y, como está pasándole al
bipartidismo, una lija de
babas le rasca la piel herida,
hace por abrir los ojos pero
los párpados de la goberna-
bilidad no se mueven.
Quienes se sientan dentro
del cráneo del sistema le
buscan alternativas, pero no
aparecen. Las crisis econó-
micas dan y quitan mayorías
absolutas, dejando al parti-
do del Gobierno en precario
cuando éste peca de absolu-
tismo. La crisis institucional
que ha oxidado todos los
escalones del Estado (exce-
sos, corrupción o soberbia,
entre otras bacterias) va más
allá, encerrando a los acto-
res más visibles -populares y
socialistas- en un laberinto
cerrado, al sol, allí donde
los párpados de la goberna-
bilidad no se levantan y las
matemáticas parlamentarias
son la lija de babas que ras-
ca la piel herida. Con este
Parlamento no se puede
gobernar España. Otro país
puede, pero no éste. La
investidura de Rajoy no
resuelve el problema de fon-
do, porque en unos meses la
ingobernabilidad forzaría
igualmente la convocatoria
de elecciones anticipadas en
las que (se celebren en pri-
mavera u otoño) el PP recu-
perará tantos escaños como
pierda Ciudadanos. En el
margen izquierdo del río, el
callejón de Sánchez no tiene
salida (si Rajoy es investido,
muere; si hay anticipadas,
también), y el de Rajoy posi-
blemente tampoco (si es
investido, muere de ingober-
nabilidad; y si hay anticipa-
das, ¿está en condiciones de
repetir como candidato?). La
mejor jugada de los socialis-
tas pasa por permitir la
investidura de Rajoy, secán-
dolo a fuego lento durante
tantos meses como necesi-
ten para sustituir a Sánchez
y enfriar el efecto Podemos y,
entonces sí, forzar la caída
del Gobierno y la convocato-
ria de elecciones con la
esperanza, como pasó al
niño de Intemperie, de que
se active el mecanismo que
abra los ojos de sus votantes
de toda la vida.
EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC propone una estrategia para
recuperar el sistema sanitario
p ú b l i c o e n f u n c i ó n d e l a s
necesidades de las personas
Rodríguez hará comparecer en el Parla-
mento al consejero Morera para exigir la
recuperación de los injustos recortes y la
aprobación del tercer del plan de salud
El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC)
propuso hoy al Gobierno del pacto de CC y el
PSOE una estrategia para la recuperación del
sistema sanitario público canario en función de
las necesidades de las personas. El portavoz
de los nacionalistas de izquierda, Román Ro-
dríguez, hará comparecer al consejero de Sani-
dad, Jesús Morera, en el Parlamento para exigir
la reposición de los injustos recortes, la aproba-
ción del tercer plan de salud y el de las urgen-
cias así como las infraestructuras y los equipa-
mientos.
Tras escuchar que Jesús Morera comparte el
diagnóstico de NC sobre los problemas de la
falta de recursos y de planificación en la sani-
dad canaria, Román Rodríguez ha solicitado la
comparecencia del consejero para tratar de
concienciar al Ejecutivo, presidido por Fernando
Clavijo, de que este servicio público esencial
tiene que ser una de las “claves” de la gestión
del pacto.
El portavoz parlamentario de NC planteó, co-
mo obligación, la recuperación de un sistema
sanitario público de calidad y en función de las
necesidades de los canarios. Para restablecer
la esencia del mismo y superar la crisis en la
que se encuentra inmerso, Rodríguez exigió la
reposición de los 400 millones de euros recor-
tados en el último lustro, lo que permitirá co-
menzar a disponer de los medios humanos y
materiales precisos.
En opinión del grupo nacionalista, el tercer
plan de salud, pendiente de aprobación desde
hace más de una década, será el instrumento
estratégico para la planificación y programación
de las políticas de salud de la comunidad. Una
propuesta que, como precisó Rodríguez, debe
ser coordinada con los profesionales, los usua-
rios y las instituciones.
Tras recalcar, una vez más, la importancia de
poner en marcha un programa de reducción de
las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y
en las consultas; la puesta en marcha de medi-
das destinadas a resolver la saturación de las
urgencias es otra de las iniciativas fundamenta-
les para que la salud sea un derecho funda-
mental, tal y como señaló.
Los problemas derivados de la falta de plani-
ficación también se extienden a las infraestruc-
turas y, desde NC se reclama que se complete
la red de centros de salud y la finalización de
los hospitales de Fuerteventura y del Norte y
Sur de Tenerife además de dimensionar los ser-
vicios sociosanitarios.
“Es necesario que el Ejecutivo retome el ca-
rácter estratégico” de una sanidad pública “de-
teriorada por los injustos” recortes, por la “falta”
de planificación y por una “inadecuada” gestión,
según denunció Román Rodríguez.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

11
0p0l1s:DiarioAvisos 060116:3
DiariodeAvisos
Miércoles, 6 de enero de 2016
3
POLÍTICA ECONOMÍA
Colonia
Siglos atrás, en el XVIII,
entre el 17 de julio de 1738 y
el 26 de junio de 1767,
Grenouille aprendió a ganar-
se a quienes más tarde des-
truía. Algo jorobado, innega-
blemente feo, desgraciado,
se caracterizó por no des-
prender ningún olor. Era
fuerte como una bacteria
resistente, y frugal como una
garrapata; fue un monstruo
desde el principio, o así lo
describe Süskind, que rema-
ta el retrato de Grenouille
recalcando que vivía, pensa-
ba y actuaba con el olfato,
eliminando cualquier otro
elemento o sentido. Horas
atrás, en el XXI, entre el 5 de
enero de 2016 y el 6 de ene-
ro de 2016, Arturo José, ni
feo, ni guapo, ni lo contra-
rio, con la excusa de la
noche de Reyes se regaló la
colonia que durante estas
semanas han anunciado can-
sina, insultante e incesante-
mente en televisión. Arturo
José, ni feo, ni guapo, ni lo
contrario, se puso la colonia
ayer por la tarde, no quiso,
no pudo, esperar a la maña-
na de hoy. No hay tiempo que
perder, se dijo minutos antes
de salir a la calle, a dejarse
ver, a dejarse oler, a echarse
unas cañas mientras padres,
madres, abuelos, tíos y niños
corrían cabalgata arriba,
cabalgata abajo. Se puso la
colonia con movimientos
litúrgicos, algo agitado, eso
sí, y no era para menos por-
que su vida iba a cambiar
para siempre. Atrás dejaba
años en los que, como
Grenouille, no desprendió
ningún olor. Ayer salió a la
calle oliéndose a sí mismo,
inundando el aire con la
colonia que iba a encum-
brarlo. Sin embargo, absolu-
tamente nada de lo que le
habían anunciado ocurrió.
Las mujeres, lejos de echár-
sele encima poseídas o dese-
ando serlo, pasaban de lar-
go; incomprensiblemente,
no se le abalanzaban. Ni una
sola le habló en francés
(tampoco en castellano; no le
hablaron, a secas). Tampoco
le salieron las abdominales
de Cristiano. No llovieron
rosas. No se tiñó la atmósfe-
ra de azul. No pasó nada.
Arturo José, ni feo, ni gua-
po, ni lo contrario, volvió a
casa sobre sus pasos y tiró la
colonia y El perfume de
Patrick Süskind a la basura.
EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
El Parlamento de Canarias supera
las 1.700 iniciativas en seis meses
Rodríguez (NC) lidera la clasificación, con 182; seguido por Luzardo (PP), con
142, y Márquez (Podemos), con 131, mientras que Lavandera (PSOE) está con 57
Domingo Negrín Moreno
Santa Cruz de Tenerife
La novena legislatura del Parla-
mento de Canarias arrancó con
fuerza. En los seis primeros me-
ses de actividad se presentaron
1.733 iniciativas. Continúa,
pues, la tendencia de la etapa an-
terior, que, por encima de las
19.000,fuelademástrabajodes-
de que existe el autogobierno.
En las estadísticas por diputa-
dos, Román Rodríguez va lan-
zado. Como un cohete, el presi-
dente de Nueva Canarias y por-
tavoz del grupo alcanza las 182
iniciativas. Le sigue la exsenado-
ra Pepa Luzardo (PP), con 142.
Los seis primeros puestos de esta
clasificación están ocupados por
representantes de la oposición.
Además de los ya mencionados,
Juan José Márquez (Podemos),
con 131; Luis Campos (NC), 129;
Jorge Rodríguez (PP), 59, y
Esther González (NC), con 58.
En la mitad de la tabla (30 de 60
escaños), 51 son de los partidos
que no participan en el Ejecutivo
de Fernando Clavijo.
El portavoz socialista, Iñaki
Lavandera (57), lidera el registro
de los diputados afines al Gobier-
no regional. Su homóloga del PP,
Australia Navarro, suma cuatro
menos (53). La de Podemos,
Noemí Santana, lleva 44. Casi-
miro Curbelo, del Mixto (ASG),
ha contribuido con 33. José
Miguel Ruano (CC-PNC) conta-
biliza 14 iniciativas.
Con ninguna aparecen cuatro:
Fernando Clavijo, la consejera de
Hacienda,RosaDávila,quecedió
el asiento a Juan Manuel García
Ramos (7); así como las senado-
ras autonómicas Mercedes Rol-
dós (PP) y María del Mar Julios
Salón de sesiones del Parlamento de Canarias antes del inicio de un pleno. / FRAN PALLERO
(CC). A Julio Cruz (PSOE) le dio
tiempo de plantear una. Con
menos de las 10 de Gustavo Ma-
tos(PSOE)están23señorías.Por
grupos, el Popular (12 diputados
y 511 iniciativas) se lleva una
porción del 27% de la tarta.
Luego, NC (5/661, 24%), Pode-
mos (7/378, 20%), CC-PNC
(18/245, 13%), PSOE (15/233,
12%) y Mixto (3/92, 5%). Que-
da mucho pastel que repartir.
D. N. M.
Santa Cruz de Tenerife
Los cinco miembros de la
Mesa del Parlamento canario
no son figuras de un museo
decera.Apartedecalificarlos
escritos, decidir la tramita-
ción, programar las líneas ge-
nerales de actuación y orde-
nar el orden del día de los ple-
nos, también intervienen en
el desarrollo legislativo como
diputados que son. De hecho,
sus iniciativas en estos seis
meses se cifran en 76. Des-
taca la vicepresidenta segun-
da, Cristina Tavío (PP), con
39. La casilla del secretario
segundo, Héctor Gómez
(PSOE), tiene 17. El secreta-
rio primero, Mario Cabrera
(CC), aporta 15; el vicepresi-
dente primero, David de la
Hoz (CC), 4, y la presidenta,
Carolina Darias (PSOE), una.
Actualmente están en curso
siete proposiciones de ley,
que, en realidad, son cinco,
porque el Ejecutivo ha emi-
tido sendos informes negati-
vos a dos de ellas: una de Po-
demos sobre la pobreza ener-
gética y otra de Nueva Cana-
rias en defensa del suelo agrí-
cola y de la autonomía muni-
cipal de La Laguna. Hay dos
de los cabildos y otras tantas
de iniciativa popular.
Los cinco miembros de la Mesa de la
Cámara han presentado 76 propuestas
Australia Navarro. / A. GUTIÉRREZ
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
La portavoz parlamentaria del
Partido Popular de Canarias,
Australia Navarro, critica “las
alegrías” del Gobierno de CC y
PSOE a la hora de aumentar la
plantilla de altos cargos públicos
y “el afán por poner en nómina a
más directivos con cargo a los
presupuestos de todos los cana-
rios”. En un comunicado, Nava-
rro afirma que, desde hace seis
meses, no han dejado de aumen-
tar los cargos públicos y los cen-
tros directivos del Ejecutivo, con
un coste de 600.000 euros más
respecto al anterior Gobierno.
“Ahora parece que CC y el
PSOE están dispuestos también a
poner en nómina al presidente y
a los vicepresidentes del Consejo
Económico y Social, equiparán-
doles la retribución con un con-
sejero y con un director general,
respectivamente; cuando hasta
el momento no ha sido necesa-
rio”, señala la nota del PP. A jui-
cio de Navarro, “estas alegrías”
con el presupuesto público no se
justifican en absoluto por necesi-
dades en la gestión pública de
Canarias“ysíenlavoluntadindi-
simulada de intensificar el con-
trol político de la estructura
administrativa de la Comunidad
autónoma por parte de naciona-
listas y socialistas”.
El PP lamenta que CC y PSOE
“echenportierralosescasosajus-
tes acometidos en Canarias”.
Al Partido Popular le entristecen
las “alegrías” de los altos cargos
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Canarias
Viernes, 8 de enero de 2016
15La Opinión de Tenerife
LarepresentantedelPSOEenTelevisión
Canariapideladimisióndeldirector
Las fricciones con Santiago Negrín y la renuncia de dos de los cinco miembros
del Consejo Rector provocan que María Lorenzo baraje también dejar el órgano
F. Marimón
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La representante del PSOE en el
Consejo Rector de Radio Televi-
sión Canaria (RTVC), María Lo-
renzo, ha reclamado la dimisión
del presidente del nuevo órgano
dedireccióndelentepúblico,San-
tiagoNegrín.Lapeticiónseprodu-
jo en la última reunión del Conse-
jo Rector, el pasado 22 de diciem-
bre, día en que renunció la prime-
ra de los cinco miembros de este
órgano,MaríaJoséBravodeLagu-
na, propuesta por el PP.
En ese encuentro, la consejera
designada por los socialistas con-
sideróquequiendebíadimitirera
el presidente y no Bravo de Lagu-
na, y achacó a Santiago Negrín la
falta de diálogo con la mayoría de
losmiembrosdelconsejoyladeri-
va del órgano rector. Posterior-
mente, el 30 de diciembre, renun-
ció otra de sus miembros, María
AntoniaÁlvarez–designadacomo
Negrín por Coalición Canaria–
con fuertes críticas al presidente
del ente público. Con ello, en el
Consejo Rector quedan sólo dos
consejeros aparte de Negrín, la
propia MaríaLorenzo,quientam-
bién está barajando renunciar, y
Alberto Padrón, designado por el
PartidoPopular,elúnicoqueapo-
ya al dirigente de RTVC.
Tras estas dos dimisiones, los
gruposparlamentariosconrepre-
sentación en el Consejo Rector,
CC, PP y PSOE, han anunciado
que pedirán explicaciones al pre-
sidentedelaentidadcuandosere-
inicie el Parlamento, a finales de
mes, sobre qué está sucediendo
para que, en siete meses tras la to-
ma de posesión, se haya enrareci-
dodetalmodoelfuncionamiento
de este nuevo órgano director del
ente público.
Dehecho,elportavozenelPar-
lamento del grupo que propuso a
SantiagoNegrín, JoséMiguel Rua-
no,reprochó“lafaltadeliderazgo”
del presidente de RTVC y criticó
el “mal funcionamiento” del Con-
sejoRector,alnohaberdesarrolla-
dodistintascuestionesquemarca
lanuevaleydelentepúblico,como
la elaboración de un reglamento
orgánico.
Renovación total
Cuandoseretomelaactividadpar-
lamentaria,CCestávalorandope-
dirlarenovacióndel ConsejoRec-
torensutotalidad,yaquetieneque
cubrir la vacante que deja María
AntoniaÁlvárez. Además,el PSOE
y el PP pugnan por proponer al
sustituto de Bravo de Laguna, ya
quelossocialistasconsideranque
tienen más representación parla-
mentariaquelospopularestraslas
elecciones autonómicas y le co-
rresponden dos miembros en vez
de uno. En cualquier caso, ambas
formaciones también van a recla-
maraNegrínquedéexplicaciones
de la situación de bloqueo del
El presidente de Radio Televisión Canaria, Santiago Negrín, en primer término. | CARSTEN W. LAURITSEN
Consejo Rector, así como advier-
tensobreladisminucióndelaau-
diencia.
Podemos y Nueva Canarias
quierenasimismounarenovación
completa de este órgano, pues fue
elegidoantesdelaseleccionesyen
el caso de la formación de Pablo
Iglesias no contaba con represen-
taciónenlaCámaracanariayaho-
rasí,porloquedemandatenervoz
en el nuevo consejo. El PP, PSOE y
CC mantienen que los consejeros
los proponen ellos porque tienen
másdiputados,comoocurrióenla
MesadelParlamentodondePode-
mos y NC se quedaron sin miem-
brosenvirtuddelarepresentación
parlamentaria.
Porsuparte,SantiagoNegrínno
sehaplanteadorenunciarasucar-
gopesealascríticassuscitadas,in-
clusoporlapropiaformaciónque
lo designó. Según fuentes consul-
tadas, argumenta que la nave de
RTVC ya empieza a tomar rumbo
y mantiene su hoja de ruta para el
2016.Segúnlaleydelentepúblico,
paraecharalpresidenteserequie-
reelmismoquórumporelquefue
elegido. Unos interpretan que se
necesita igual número de votos
por el que resultó designado en la
Cámaraafinalesdemarzo,estoes,
52 a favor y tres en blanco, de los
sesentadiputadosdelParlamento.
Fuentes jurídicas parlamenta-
rias indican que el quórum no se
refiere al número de votos sino a
los dos tercios que marca la ley -
40votos-independientementede
queeldíadesudesignacióntuvie-
ramásapoyos.Lanormapublica-
da en el BOE en febrero de 2015
plasma que el presidente de este
órgano tiene un blindaje de tres
añosanoserquelaCámara,conel
quórum necesario, lo cese. Según
loscomentariosdelosgrupospar-
lamentarioslasalidamásprobable
es la renovación total del consejo.
Nueve meses de la nueva dirección
Z NOMBRAMIENTOS
Marzo de 2015
A finales de marzo de 2015 el pleno del
Parlamento de Canarias nombra a los
cinco miembros del Consejo Rector de
RTVC, nuevo órgano colegiado para di-
rigir el ente público, por 52 votos a fa-
vor y tres en blanco de los sesenta de
la Cámara. Dos los propone Coalición
Canaria, dos el PP y uno el PSOE. Entre
ellos,elParlamentodesignaaSantiago
Negrín como presidente. Los partidos
tardaronvariosmesesparaencontrara
suscandidatos,porquesoloelpresiden-
te cobra y, además, el régimen de in-
compatibilidadesimpidequelosconse-
jeros, que perciben dietas por asisten-
cia,esténvinculadosaotrosmediosde
comunicación.
Z TOMA DE POSESIÓN
5 de mayo
Junto a Santiago Negrín, que fue pro-
puesto por CC, toman posesión el 5 de
mayo los miembros del nuevo consejo:
María Antonia Álvarez, también pro-
puesta por CC, María José Bravo de La-
guna y Alberto Padrón, a iniciativa del
PP, y María Lorenzo, por el PSOE.
Z RENUNCIAS
Consejeras del PP y CC
María José Bravo de Laguna renuncia
asucargoel22dediciembreporsude-
sencuentro con Negrín. María Antonia
Álvarez lo hace el 30 de diciembre con
fuertescríticasalosgrupos parlamen-
tariosy,sobretodo,alpresidentedeRa-
dio Televisión Canaria.
Complicaciones para elegir sustituto
Los partidos abogan por los cambios pero ven complicado encontrar a profesionales del
sector que estén disponibles y que logren el apoyo de los dos tercios de la Cámara canaria
F. M.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La sustitución del presidente del
ConsejoRectordeRTVCnoesuna
cuestiónfácil.Lamayoríadelosgru-
posparlamentariosestánporlala-
bor de renovar el órgano director,
trasnuevemesesdesernombrados
sus cinco miembros por la Cáma-
racanariaysietedespuésdequeini-
ciaran su actividad, dada la situa-
cióndebloqueoquesufreelConse-
joRectorylarenunciadedosdesus
representantes. Según la ley de
RTVC solo el Parlamento puede
cambiar a sus miembros con una
nueva votación. El pleno de la Cá-
mara eligió a finales de marzo de
2015 por mayoría -52 votos a favor
y tres en contra- al Consejo Rector
y, entre ellos, a su nuevo presiden-
te, Santiago Negrín. Ahora se re-
quiereparadestituirlosunquórum
comomínimodelosdosterciosde
laCámara-40votos-,lomismoque
paranombraraunnuevoconsejoo
presidente.
El problema no radica tanto en
cesaralconsejosinoenencontrara
sustitutosyqueobtenganlos40vo-
tosmínimosdelaCámara.Losgru-
pos que sustentan el Gobierno,
PSOE y CC, suman 33 y tienen la
responsabilidad,sobretodolosna-
cionalistas con más diputados, de
proponeradosmiembrosdelcon-
sejo del que saldría designado el
presidente. Para ello, deben lograr
más apoyos, que pueden estar en
la Agrupación Socialista Gomera,
NC, o incluso en el PP, ya que esta
formación designa a otros dos y el
PSOE a uno, y en estas situaciones
previamente consensúan a los
miembros.Perocaberecordarque
enlaanteriorocasiónJuanSantana,
propuestoporelPP,fuerechazado
porNuevaCanariasyrecibiólaabs-
tención del PSOE con lo que tuvo
querenunciaralcargo.Paraencon-
trar a los cinco representantes del
consejolospartidostuvieronunar-
duo trabajo porque se supone que
deben ser profesionales y conocer
el medio, aunque no pueden estar
vinculadosparalelamenteamedios
de comunicación, publicidad, pro-
ductorasaudiovisualesoderadio.
Elproblemaesquesoloelpresi-
dente cobra. Los otros cuatro
miembrospercibendietasporasis-
tencia a las reuniones. Dietas cifra-
das en 400 euros, nada menos, por
encuentro, si bien se celebran dos
reunionesmensuales,conloquesi
sonprofesionalesdelsectorperono
pueden trabajar en otros medios
porlaincompatibilidad,lasituación
para hallar a alguien disponible se
complica. Además han de cumplir
laparidad.CClaspasócanutaspa-
ra encontrar a una mujer que, por
cierto,yaharenunciado.
La renovación total de
la dirección del ente
público requiere el
voto de 40 diputados
Soloelpresidente
cobraylosconsejeros
percibendietaspor
asistenciaareuniones
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

13
0p0l1s:DiarioAvisos 100116:8
DiariodeAvisos
Domingo, 10 de enero de 2016
8 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA
El futuro del diezmado consejo de
la RTVC, en manos del Parlamento
Con solo tres consejeros, Negrín incluido, tras dos dimisiones, otra renuncia
más impediría adoptar acuerdos; la renovación total se abre paso en la Cámara
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
El Consejo Rector de la Radiote-
levisión Canaria (RTVC), diez-
mado por la dimisión de dos de
sus cinco consejeros, está pen-
diente de lo que decida el Parla-
mento regional sobre su futuro,
bien la sustitución de los dimiti-
dos (designados en su momento
a propuesta uno de CC y otro del
PP), bien la renovación total del
órgano, incluyendo a su presi-
dente, Santiago Negrín, que,
según ya ha informado este dia-
rio, es la posibilidad que ya tie-
nen pactada los socios en el
Gobierno canario, CC y PSOE, y
la que reclama NC y Podemos.
Las desavenencias a cuenta de
la gestión del máximo responsa-
ble de la RTVC han dejado diez-
mado al consejo, sin que se haya
podido aprobar hasta ahora
parte de la programación para
este año, el reglamento interno e
incluso el modelo de televisión
por el que se quiere apostar,
según han confirmado fuentes
de este órgano del ente público.
La realidad es que ahora, tras
las renuncias de María Antonia
Álvarez y María José Bravo de
Laguna, cualquier decisión debe
ser adoptada por unanimidad
para ser válida, por lo que una
nueva dimisión dejaría total-
mente bloqueada la gestión de la
RTVC, apuntaron las mismas
fuentes del consejo. No se espe-
ran, de forma inmediata, nuevas
renuncias, aunque, dada la ines-
tabilidad en la gestión del ente
público y el malestar de los gru-
pos parlamentarios por esta si-
tuación, tampoco son descarta-
bles. Aun así, es en el Parlamento
donde se dirimirá la solución
definitiva a esta crisis de gestión.
La ley que regula este medio
de comunicación autonómico
prevé que cada tres años se
renueven dos o tres miembros
del consejo, pero también esta-
blece que los consejeros cesarán,
entre otros casos, por decisión
del Parlamento de Canarias con
el mismo cuórum por el que se
aprobó su elección, es decir, dos
tercios de los diputados.
El consejo tampoco aprobó el
anteproyecto de presupuesto de
2016, con un recorte de más de
tres millones de euros con res-
pecto al del pasado año. En todo
caso, las previsiones presupues-
tarias de la RTVC quedaron apro-
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Nueva Cana-
rias (NC), Román Rodríguez,
defendió ayer el “derecho” y la
“obligación” del secretario
general y candidato presiden-
cial del PSOE, Pedro Sánchez,
de intentar formar un Gobierno
“progresista”. Rodríguez, cuyo
partido fue en alianza con los
socialistas a las pasadas eleccio-
nes generales, afirmó que NC, a
través del escaño del Congreso
de los Diputados reeditado por
Pedro Quevedo, estará del lado
de un Ejecutivo del cambio con
la exigencia del cumplimiento
de la agenda canaria.
El líder de NC declaró que
Sánchez está legitimado para
intentar formar un Gobierno
progresista si el PP, como fuerza
más votada, fracasa en el in-
tento. En opinión de Rodríguez,
“no será fácil ni la negociación
ni la gestión del pacto, de
lograrse, por la falta de una cul-
tura de gobiernos estatales con
dos o más formaciones políticas
que, sin embargo, en las institu-
ciones autonómicas y munici-
pales ya son una tradición de la
etapa democrática española”.
Con todo, creyó que es “posi-
ble un frente” con los partidos
emergentes, pues existen “rele-
vantes coincidencias” entre las
dos formaciones más votadas y
porque será apoyado por otras
formaciones nacionalistas del
Estado como NC, que “están en
el espacio progresista”. “Todos”,
dijo, “hemos rechazado la re-
forma laboral, la educativa, la
ley mordaza, la impunidad con
la corrupción y los injustos
recortes en sanidad y servicios
sociales, practicados por el PP”.
NC defiende el derecho
de Pedro Sánchez a formar
un Gobierno “progresista”
Los cinco consejeros que iniciaron la nueva etapa de la RTVC, de los que ya solo quedan tres. / DA
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
La plataforma empresarial Cuba-
narias comenzó el pasado lunes
su andadura con su primera reu-
nión de asociados en La Laguna,
con la presencia de Ulises R. Bar-
quín, cónsul general de la Repú-
blica de Cuba en Canarias, y las
autoridades autonómicas.
Cubanarias es la asociación y
plataforma de empresarios cana-
rios con Cuba, exclusiva y multi-
sectorial, de ámbito autonómico
y sin fines de lucro, para las rela-
ciones culturales, sociales,
deportivas y empresariales de las
Islas Canarias con la República
de Cuba.
Esta asociación surge por la
iniciativa de una veintena de
empresarios canarios, interesa-
dos en fomentar y facilitar las
relaciones de ida y vuelta. Su
objetivo es realizar actividades
sociales, culturales, comerciales,
organizar conferencias, colo-
quios, seminarios y formación y
demás actos de análoga natura-
leza, que propicien y permitan el
análisis de temas de interés para
los asociados y sus respectivos
negocios. Las Islas Canarias se
sitúan en un marco preferente
por su relación a lo largo de la
historia, su similitud cultural y
social por los continuos cambios
comerciales en el siglo XIX, ocu-
pando los isleños el primer lugar
de la inmigración española hasta
el periodo de 1885-95.
La plataforma empresarial
Cubanarias inicia su andadura
El cónsul de Cuba presentó Cubanarias al director del DIARIO. / DA
badas por el Parlamento canario
dentrodelosPresupuestosGene-
rales de la Comunidad Autó-
noma para el presente ejercicio.
Las grandes partidas de la
RTVC están ya comprometidas
para gastos corrientes y de per-
sonal, el contrato con la conce-
sionaria de los servicios informa-
tivos, y el resto quedaría para la
producción propia y contrata-
ción de programas, en lo que sí
tiene un margen de maniobra el
consejo, de acuerdo con las fuen-
tes consultadas.
Así las cosas, la pelota está en
el tejado del Parlamento,que rea-
nuda sus sesiones en febrero. Y
el debate no solo será el de nom-
bres de nuevos consejeros, sino
también la forma de elegirlos.
Aunque la ley solo habla de ma-
yorías necesarias, de dos tercios,
y de no llegarse a un acuerdo,
tres quintos, la realidad es que en
la pasada legislatura los grandes
grupos pactaron un consejo en el
que CC propuso a dos miembros
(entre ellos, Santiago Negrín),
dos el PP y uno el PSOE.
Este método ofuscó a Nueva
Canarias (NC) entonces, que
reclama una elección sin cuotas
partidistas, sino basada en el
consenso sobre profesionales
que integren un Consejo Rector
“plural, independiente y apto
para trabajar en equipo”. El
grupo parlamentario de Pode-
mos, que se estrena en esta legis-
latura, también se decanta por
una renovación total de este ór-
gano que se ajuste a la nueva re-
presentación del Parlamento tras
las elecciones de mayo pasado.
El partido magenta sostiene que
la RTVC debe cumplir una fun-
ción de servicio público para
tener el respaldo de la ciudada-
nía, objetivo que cree lejos de la
visión del Gobierno canario.
La ley permite
ceses por decisión
parlamentaria con
igual cuórum que
en la elección
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
0p0l1s: C anarias7 20160104: 2
TEMADELDÍA2
El presidente del Gobierno de
Canarias, Fernando Clavijo; el
del Cabildo grancanario, Antonio
Morales; los alcaldes de la capital
grancanaria, Telde, San Bartolo-
mé de Tirajana, Mogán y Santa
Lucía de Tirajana, Augusto Hidal-
go, Carmen Hernández, Marco
Aurelio Pérez, Onalia Bueno y
Dunia González, respectivamen-
te; los presidentes de los cabildos
de Lanzarote y Fuerteventura,
Pedro San Ginés y Marcial Mora-
les, respectivamente, y el presi-
dente de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas, Luis Ibarra, fue-
ron los invitados por este periódi-
co a fijar sus retos para este año
recién estrenado.
Sus prioridades oscilan, en
función de sus competencias, en-
tre el ámbito autonómico, el de
su respectiva isla y el de cada
uno de sus municipios, pero el
principal denominador común
es conseguir el equilibrio entre
las políticas que incentiven la re-
cuperación económica y la
apuesta por las políticas sociales.
Sobre este último apartado, hay
coincidencia generalizada en
que no se puede olvidar ese capí-
tulo habida cuenta la brecha so-
cial que ha generado la crisis que
La recuperación económica está en
marcha pero ahora toca garantizar
que sus efectos lleguen a todos. Es
una de las prioridades que se mar-
can quienes tienen responsabilida-
des públicas para este 2016. CANA-
RIAS7 recabó las opiniones de diez
gestores públicos sobre los retos
del nuevo año.
CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
se desató en el año 2008. Como se-
ñala el presidente del Gobierno ca-
nario, el objetivo debe ser «fortale-
cer la economía y ofrecer una res-
puesta colectiva para el futuro».
Desde la capital grancanaria, Au-
gusto Hidalgo destaca como priori-
dades las iniciativas sociales», en-
tre las que menciona el bono depor-
tivo y la nueva «tarifa social del
agua».
Por su parte, el presidente del
Cabildo majorero fija un objetivo
en materia laboral con incuestio-
nable repercusión social: al menos
una persona trabajando por cada
familia. En ese sentido, cabe recor-
dar que Canarias cerró el año 2015
con una tasa de paro muy por enci-
ma de la media estatal, a pesar de
que el motor de la economía, el tu-
rismo, registró de nuevo un récord
en la llegada de pasajeros, con el
añadido de que en la presente tem-
porada de invierno hoteleros y ex-
trahoteleros han podido subir los
precios ante la debilidad de la com-
petencia.
No faltan en las opiniones de los
gestores públicos menciones al cam-
bio de ciclo político y también a la ar-
ticulación de un nuevo modelo eco-
nómico. En ese sentido, el presiden-
te del Cabildo grancanario destacó
la importancia de contar con un mo-
delo energético propio, donde las re-
novables sean un pilar fundamental,
al considerar que eso también con-
tribuirá a ir variando la estructura
económica tanto en el ámbito insu-
lar como el regional. Es en todo caso,
admitió Antonio Morales, una pro-
puesta a realizar a medio y largo pla-
zo pero para la que ya se han dado los
primeros pasos, con la constitución
del Consejo Insular de Energía.
EL LECTOR
OPINA
CANARIAS7
también invita a
sus lectores a
fijar sus priori-
dades para este
año 2016 que
acaba de co-
menzar. Para
ello pueden par-
ticipar en la en-
cuesta activada
desde hoy en la
edición digital,
en www.cana-
rias7.es, con
diez opciones a
elegir.
ENCUESTA
ELRETO,CRECERPARATODOSDirigentes públicos fijan sus prioridades para el año recién estrenado
>>El Archipiélago encara este 2016 tras un año de nuevo récord turístico, con la economía presentando
síntomas de clara recuperación pero con la brecha social agigantándose como consecuencia de la crisis
Losretosparaeste2016
FERNANDOCLAVIJO/PresidentedelGobiernocanario
«Fortalecer la economía y
dar respuestas de futuro»
El triángulo formado por
inversión, conocimiento y
empleo será la esencia del
plan que el Gobierno cana-
rio comenzará a desarro-
llar en 2016 y que dispon-
drá, al menos, de 1.600 mi-
llones en diez años. Es uno
de los objetivos del presi-
dente del Gobierno, Fer-
nando Clavijo, para el pró-
ximo año, del que además
espera «estabilidad política
para poder afrontar una
nueva transición y el nuevo
ciclo económico». Asimis-
mo, confía en que se conso-
liden los indicadores positi-
vos «que empiezan a mar-
car lentamente la salida de
la crisis». A su juicio, Cana-
rias «debe aprovechar la
oportunidad que se nos
presenta para fortalecer la
economía y ofrecer una
respuesta colectiva para el
futuro». Apunta que las Is-
las necesitan un cambio
que sólo será posible en un
espacio abierto al diálogo.
ANTONIOMORALES/PresidentedelCabildo deGranCanaria
«Generar una propuesta
de desarrollo sostenible»
Aprobado definitivamente
el primer presupuesto pro-
pio del Gobierno tripartito
que preside, Antonio Mo-
rales quiere seguir desple-
gando en 2016 el progra-
ma conjunto del pacto NC-
PSOE-Podemos en el Cabil-
do de Gran Canaria. «Ge-
nerar una propuesta de de-
sarrollo sostenible» para la
Isla constituye uno de sus
propósitos para el año que
acaba de empezar y para
ello la corporación insular
acaba de constituir el Con-
sejo Insular de la Energía.
«En cuatro años no se pue-
de cambiar el modelo eco-
nómico de la Isla, pero sí
se pueden sentar las bases
de un nuevo modelo», sos-
tiene el exalcalde de Agüi-
mes. «Alcanzar mayores
cotas de soberanía energé-
tica y alimentaria», figura
asimismo entre sus objeti-
vos para el año nuevo, co-
mo «propiciar mayor di-
versificación económica».
Losretosparaeste2016
AUGUSTOHIDALGO/AlcaldedeLasPalmasdeGranCanaria
«La prioridad estará en
las iniciativas sociales»
«La prioridad para el nue-
vo año en Las Palmas de
Gran Canaria será la de
poner en marcha iniciati-
vas sociales como el bono
social deportivo, la tarifa
social del agua y el II so-
cial, que repercutirán en
las familias más desfavore-
cidas de la ciudad. En esa
línea, se pondrá en marcha
el primer plan municipal
contra la pobreza y la ex-
clusión social, que presen-
taremos en enero. Todo
ello lleva aparejado el fo-
mento de políticas destina-
das a la creación de em-
pleo, y a mejorar las cone-
xiones entre los barrios de
la periferia y el centro. El
transporte público del fu-
turo también se activará
este año, debemos iniciar
los trabajos de implanta-
ción de la Guagua Exprés o
BIT, y sumar al resto de
Administraciones públicas.
Y gestionaremos un carna-
val más participativo».
CARMENHERNÁNDEZ/AlcaldesadeTelde
«Queremos que la vida de
los teldenses mejore»
«Tengo muchas esperanzas
puestas en el 2016 e im-
pulsaremos proyectos im-
portantes», apuntaba días
atrás la máxima responsa-
ble del Ayuntamiento de
Telde. «Espero que sea el
año donde Telde comience
la senda de recuperación
social y económica que
tanto necesita. Desde el
gobierno continuaremos
colocando los cimientos
para poner en orden y que
funcionen con eficacia
áreas estratégicas como
Hacienda, Urbanismo, Re-
cursos Humanos y Contra-
tación». La alcaldesa no se
olvida de los juzgados. «Te-
ner una estrategia global
para la defensa de los inte-
reses municipales en los
juzgados será otra priori-
dad». Con todo, su norte,
así lo afirma, está muy cla-
ro. «Lo que queremos es
generar las condiciones
para que la vida de los y
las teldenses mejore».
RETOSPARAEL2016
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

15
0p0l1s: C anarias7 20160104: 3
TEMADELDÍACANARIAS 7. LUNES 4 ENERO 2016 3
Losretosparaeste2016
MARCOAURELIOPÉREZ/AlcaldedeSanBartolomédeTirajana
«El reto es las bases para
la residencia de mayores»
Poner en marcha la nueva
administración electrónica
y propiciar un giro impor-
tante en todo el funciona-
miento de la infraestructu-
ra municipal para introdu-
cirla íntegramente en las
nuevas tecnologías. Este es
el reto prioritario que ten-
drá en 2016 del gobierno
municipal de San Bartolo-
mé de Tirajana que enca-
beza el alcalde Marco Au-
relio Pérez Sánchez.
Otra de sus prioridades se-
rá seguir avanzando en la
rehabilitación y renovación
a través del Consorcio Tu-
rístico del Sur. En materia
social su prioridad será la
puesta en marcha de las
bases para la construcción
de una residencia para los
personas de la tercera
edad, una de las obras más
demandadas en estos mo-
mentos. Asimismo, espera
dejar concluidos los trámi-
tes para instalar los nue-
vos kioscos playeros.
LUISIBARRA/PresidentedelaAutoridadPortuaria
«La consolidación del
trasbordo de contenedores»
La Autoridad Portuaria de
Las Palmas viene de cerrar
un año 2015 con buenos
números y su presidente,
Luis Ibarra, está empeña-
do en mantener esa senda.
Entre las prioridades para
el año recién estrenado,
Luis Ibarra destaca «la
consolidación del movi-
miento de contenedores»
y, unido a ello, que la navie-
ra MSC, una de las más
grandes del planeta,
«apueste por el Puerto de
La Luz y Las Palmas». Asi-
mismo, Luis Ibarra destaca
la importancia de que se
autoricen las inversiones
que aún están pendientes
y que tanto necesita el
Puerto para que no se fre-
ne su crecimiento. En este
sentido, cabe recordar que
los últimos años han esta-
do marcados por la desa-
tención de Madrid ante las
demandas de la Autoridad
Portuaria de inversión y
otras mejoras.
PEDROSANGINÉS/PresidentedelCabildodeLanzarote
«El planeamiento sigue
siendo una prioridad»
Para el presidente lanzaro-
teño, este nuevo año debe-
rá ser crucial para concre-
tar avances en el planea-
miento insular, para facili-
tar nuevas inversiones; así
como para mantener políti-
cas sociales que permitan
crear nuevos puestos de
trabajo en los siete munici-
pios, afianzando los ya exis-
tentes. «El planeamiento si-
gue siendo una prioridad»,
dijo, «el Plan Rector de La
Graciosa, el Plan Insular y
el Plan de Geria». Además,
se trabajará para «ahondar
en la Estrategia Lanzarote
2020». Y también se dará
especial atención al Plan
Estratégico con financia-
ción a cargo de los fondos
ITE, remarcó Pedro San Gi-
nés. «En políticas sociales,
centraremos las inversio-
nes en el fomento de políti-
cas de creación de empleo,
porque los ciudadanos, a
fin de cuentas, lo que quie-
ren es trabajo», indicó.
ONALIABUENO/AlcaldesadeMogán
«La planta desaladora y el
paseo Marañuelas-Anfi»
Entre la prioridades de la
alcaldesa para este año fi-
gura la puesta en marcha
de la planta desaladora de
agua de mar de Playa de
Mogán así como ampliar la
capacidad de depuración y
quitar los malos olores de
la estación depuradora, y
la puesta en marcha, tras
veinte años de espera, del
paseo marítimo Las Mara-
ñuelas-Anfi, con un inver-
sión inicial ya consolidada
de unos 800.000 euros.
Otra prioridad será la in-
corporación definitiva del
municipio en el Consorcio
Turístico del Sur, donde ya
cuenta con el apoyo de la
Fecam; la construcción del
centro de salud de Playa
de Mogán, que ya tiene
asignada una partida de
400.000 euros; la implan-
tación del módulo de FP en
cocina y gastronomía en el
IES de Arguineguín; el aula
de idiomas y potenciar la
formación para el empleo.
DUNIAGONZÁLEZ/AlcaldesadeSantaLucíadeTirajana
«Mantener la protección y
la promoción social»
«Nos proponemos dar res-
puesta a la situación social
y económica que estamos
viviendo, y que tienen co-
mo objetivo mantener la
protección y la promoción
social, los servicios y los
derechos básicos», indica.
«También continuaremos
trabajando por defender la
autonomía de la adminis-
tración local para poder
seguir ofreciendo a nues-
tra ciudadanía proyectos
que tienen que ver con el
cuidado de los más peque-
ños, de los mayores, de los
jóvenes, con la educación».
«Vamos a seguir deman-
dando la derogación de la
ley de Racionalización de
la Administración Local e
impulsaremos la sostenibi-
lidad potenciando aún
más la energía limpia, el
empleo sostenible, la for-
mación y el desarrollo con
la cohesión y el arraigo y
potenciando nuestra cultu-
ra e identidad», afirma.
MARCIALMORALES/PresidentedelCabildodeFuerteventura
«Una persona trabajando
por cada familia»
El presidente del Cabildo
majorero apunta para este
nuevo año como prioridad
el desarrollo de programas
de empleo con el objetivo
de que «en cada familia
haya, como mínimo, un
miembro trabajando».
También cita la culmina-
ción de las obras del Hospi-
tal General, que suma más
de una década de proyec-
tos y trabajo.
Marcial Morales quiere
conseguir en 2016 el acer-
camiento a la población de
la isla e incorporación a la
promoción turística de la
Reserva de la Biosfera, el
lanzamiento de un ambi-
cioso Plan de Embelleci-
miento Insular, la contra-
tación del Proyecto Monu-
mental de la Montaña de
Tindaya que fue concebido
por Eduardo Chillida y del
Mirador de Los Canarios,
que firma otro artista fa-
moso, el canario Pepe Dá-
maso.
RETOSPARAEL2016
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Antonio Morales y Jordi Sebastià participan en un debate sobre
soberanía energética
Además del eurodiputado, intervendrán Roque Calero, el tecnólogo
José Luis Peraza y Fátima Campos de Equo
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, intervendrá este
jueves junto a Jordi Sebastià, eurodiputado de Primavera Europea, en el debate
“Soberanía energética insular” organizado por Equo a las seis de la tarde en el
Club Victoria.
El encuentro, en el que también intervendrán el experto Roque Calero, el tec-
nólogo en energías renovables José Luis Peraza y Fátima Campos, miembro de
Equo, será un acto abierto al público y colectivos interesados.
El objetivo es reflexionar sobre las posibilidades de que las Islas no dependan
de los combustibles fósiles y contribuir a la reducción de los gases de efecto in-
vernadero desde Canarias, donde la situación energética ha generado un debate
intenso y complejo que confronta muchos intereses sociales, ambientales y eco-
nómicos que merecen, según subraya la organización, una deliberación lo más
objetiva posible.
La implantación del gas natural y el objetivo de alcanzar la autosuficiencia
energética tienen dudoso encaje, asegura en coincidencia con el Cabildo gran-
canario Equo, que asimismo lamenta que el mix eléctrico canario siga siendo
eminentemente fósil a pesar de ser un espacio privilegiado para el desarrollo de
diversidad de fuetes limpias.
La estancia de Jordi Sebastià en Gran Canaria incluye una reunión con el pre-
sidente del Cabildo, quien lo recibirá en Presidencia el viernes a las 13.00 horas
para ahondar en la política de energías renovables en Gran Canaria y el archi-
piélago.
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
OTROS ARTÍCULOS
LaProvincia
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

17
Justo saca a concurso la compra de
un edificio para trasladar el centro de
Santa Rosalía
El Cabildo de Gran Canaria decide el
traslado del centro de acogida inmediata
de menores en desamparo situado en
Telde
El Cabildo de Gran Canaria saca a concurso la
adquisición de un inmueble para el traslado del
Centro de Acogida Inmediata de Menores en
Situación de Desamparo Santa Rosalía, que la
Institución insular gestiona dese 1979 en el mu-
nicipio de Telde, informó hoy el consejero de
Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito.
El anuncio del Servicio de Patrimonio, adscri-
to a Hacienda y Presidencia, se publicará en los
próximos días en el Boletín Oficial de la Provin-
cia de Las Palmas y contempla un presupuesto
base de licitación de 960.000 euros.
La necesidad de esta adjudicación para tras-
ladar Santa Rosalía, centro adscrito al Instituto
de Atención Sociosanitaria presidido por la con-
sejera Elena Máñez, obedece a que el inmueble
que actualmente alberga el centro, propiedad
del Museo Canario, ya no responde debidamen-
te a las necesidades de uso.
La nueva ubicación debe estar conformada
por viviendas unifamiliares o varias viviendas en
edificios plurifamiliares de hasta tres plantas,
siempre que sean colindantes y accesibles
desde todas las entradas ubicadas en Telde o
Las Palmas de Gran Canaria, tal como estable-
ce el pliego de condiciones técnicas, que tam-
bién fija las dimensiones y distribución adecua-
das.
Así, deberán disponer de al menos 800 me-
tros cuadrados de superficie construida y 650
de superficie útil distribuida o distribuiste me-
diante una obra poco costosa en tres áreas: di-
rección, de servicios y de convivencia para 20
menores.
Las casas propuestas tendrán cédula de habi-
tabilidad y certificado energético y podrán ser
nuevas o de segunda mano, pero nunca de
más de 50 años.
Entre otros requisitos, deberán tener califica-
ción para uso residencial público y reunir las
condiciones de edificabilidad y habitabilidad
exigibles a un centro con las características de
Santa Rosalía, así como ser adaptables para
personas con discapacidad.
Los edificios también deberán tener colegio e
instituto público a menos de 1.000 metros y pa-
rada de guaguas municipales o interurbanas a
menos de 500.
Los interesados podrán presentar sus pro-
puestas hasta 15 días naturales a partir del día
siguiente de la publicación del anuncio y, si el
vencimiento fuera en sábado, domingo o festivo
en Las Palmas de Gran Canaria, hasta el día
hábil inmediatamente posterior.
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Gran Canaria
LUNES 4 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 14
El tripartito que gobierna en el
Cabildo estudia impulsar la
creación del Parque Empresa-
rial Aeroportuario previsto jun-
to a Gando mediante otra figura
«que resulte más productiva»
que el Consorcio que la corpora-
ción insular constituyó hace ya
varios años con los ayuntamien-
tos de Telde e Ingenio.
El presidente del Cabildo, An-
tonio Morales, explica que «esta-
mos barajando otras fórmulas»
para «cambiar la dinámica ac-
tual» con el objetivo de «poner en
marcha» el parque empresarial
del aeropuerto. Entre esas opcio-
nes, está crear un grupo de tra-
bajo en la Consejería de Política
Territorial, o en la de Desarrollo
Económico, que asuma el reto de
crear el parque.
«Seguimos intentando captar
inversores», destaca Morales so-
bre la apuesta del Gobierno insu-
lar por la materialización de un
plan territorial en vigor desde
2011. Así, la Sociedad de Promo-
ción Económica de Gran Cana-
ria (Spegc) tiene una encomien-
da en tal sentido.
La última reunión del órgano
de gobierno del Consorcio Aero-
portuario fue suspendida hasta
aclarar su futuro y el Gobierno
insular espera llevar una alter-
nativa a la siguiente sesión. De
los 250.000 euros de presupuesto
para 2016, descontados gastos co-
rrientes y de personal al Consor-
cio únicamente le quedan 1.500
euros para inversiones.
ElCabildocongelaelConsorcio
Aeroportuarioporsuineficacia
>>EL TRIPARTITO BUSCA OTRA FÓRMULA PARA CAPTAR INVERSIÓN PARA EL PARQUE
El Consorcio Aeroportuario crea-
do desde hace años entre el Cabil-
do y los ayuntamientos de Telde e
Ingenio para poner en marcha el
Parque Empresarial previsto jun-
to a Gando está en el congelador.
Descontento con sus resultados,
el Gobierno insular busca otra fi-
gura que resulte más eficaz.
J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Gando. Vista de la pista del aeropuerto y de parte del suelo previsto para el parque, a la derecha de la GC-1.
EL GERENTE,
EN EL AIRE
Alejandro Castro,
gerente del Con-
sorcio Aeropor-
tuario desde que
se creó, está tam-
bién cuestionado.
El Gobierno insu-
lar de NC-PSOE-
Podemos no des-
carta su sustitu-
ción por otra per-
sona que le dé un
nuevo impulso.
CURIOSIDAD
DOS MILLONES DE METROS CUADRADOS
La creación y puesta en marcha del Par-
que Aeroportuario de Gran Canaria ne-
cesitaría de una inversión estimada en
180 millones de euros, 100 para la ad-
quisición del suelo necesario y otros 80
para las obras de urbanización del te-
rreno, según las estimaciones iniciales
del proyecto para toda la superficie, si
bien cabe la posibilidad de abaratar los
costes ejecutándolo por fases. La plata-
forma de dos millones de metros cua-
drados de superficie sobre la que se
proyecta el parque es propiedad de has-
ta 45 dueños distintos, dándose la cir-
cunstancia de que los tres que más su-
perficie tienen sólo suman el 30% del
terreno. El Parque Aeroportuario se ubi-
caría entre la futura segunda pista de
vuelos de Gando y la variante por la que
se desviará la autovía del Sur (GC-1)
cuando se haga esa pista. La superficie
edificable del parque es de 715.000 me-
tros cuadrados como máximo y podrá
acoger negocios industriales, de almace-
naje y logística, de actividades aeropor-
tuarias y de vehículos de motor, así
como equipamientos comerciales, ofici-
nas y hoteles. El Plan Territorial Especial
que ordena la franja está vigente desde
finales del mandato 2007-2011.
G. S. / AGÜIMES
I Hasta el próximo 8 de ene-
ro está abierto el plazo de ins-
cripción para participar en
un nuevo curso sobre Herra-
mientas y Estrategias a Utili-
zar en la Búsqueda de Em-
pleo, que organiza, dentro de
su política de favorecer la in-
serción laboral de las perso-
nas desempleadas del muni-
cipio, el Ayuntamiento de
Agüimes.
El curso, con una dura-
ción de 20 horas, se celebrará
del 18 al 22 de enero próximos
y tiene como objetivo apren-
der y poner en práctica las
habilidades y conocimientos
básicos que permitan a las
personas desempleadas de-
senvolverse de forma autóno-
ma en el mundo laboral.
Todas las personas intere-
sadas en participar en el cur-
so deberán presentar la soli-
citud en la Agencia de Desa-
rrollo Local situada en la ca-
lle Juan Melián Alvarado, 4,
en el casco de Agüimes.
Agüimesrealiza
uncursopara
favorecerla
inserciónlaboral
G. S. / MOGÁN
I La portavoz de NC, en la
oposición en el Ayuntamien-
to de Mogán, Isabel Santiago,
ve intolerables que las obras
que se están ejecutando en la
arteria principal de Arguine-
guín den una sensación de
abandono y dejadez que dete-
riora la imagen turística del
municipio.
Estas obras se iniciaron
antes de las elecciones loca-
les de mayo del 2015, con un
presupuesto de 1,5 millones
de euros en el tramo com-
prendido entre el barranco
de Pino Seco y la rotonda de
la Ballena. «Lo que está pa-
sando es una auténtica ver-
güenza, ya que la zanja abier-
ta está cubierta por lo que
aparentemente podrían ser
aguas fecales», denuncia NC,
que ya ha puesto en conoci-
miento de Salud Pública tal
circunstancia.
Para la edil, se hace nece-
saria una actuación urgente
del Gobierno de Ciuca-PSOE
para resolver de inmediato la
mala imagen.
NCdenunciala
malaimagen
delasobras
deArguineguín
C7
Plazas. Imagen del aparcamiento del centro comercial Anexo II.
ARCADIOSUÁREZ
G. S. / MASPALOMAS
I Más de 1.000 plazas de aparca-
miento en un solo concurso. Esto
es lo que estudia llevar a cabo este
año el Ayuntamiento de San Bar-
tolomé de Tirajana una vez haya
resuelto definitivamente la de-
manda interpuesta por Parking
Maspalomas S. A., a la que indem-
nizará 12 millones para recuperar
el dominio del inmueble.
La iniciativa incluye los apar-
camientos del centro comercial
Anexo II de Playa del Inglés, así
como el situado en el polígono T5
de El Tablero, junto al supermer-
cado Mercadona, y que nunca fue
abierto al público desde que se
construyera hace cinco años.
SanBartoloméestudiasacara
concursotresaparcamientos
TEROR. LUDOTECA INFANTIL. La ludoteca ‘Juguemos en Navidad’ si-
gue abierta junto al polideportivo de Teror hasta el 5 de enero. Hoy y maña-
na es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el día 5 sólo de mañana.
INSULARIO
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Nueva Canarias-BC
 
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)150212 boletin cc lanzarote 001 (web)
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)mediotic-pruebas
 
Convenio Marco Con Hospital Zapala Ok
Convenio Marco Con Hospital Zapala OkConvenio Marco Con Hospital Zapala Ok
Convenio Marco Con Hospital Zapala OkDady Rubio
 
Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014Nueva Canarias-BC
 
Conversación con precandidatos sg psm
Conversación con precandidatos sg psmConversación con precandidatos sg psm
Conversación con precandidatos sg psmSocialismo Necesario
 
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...psfaecuador
 
Programa Primarias Pablo Zuloaga
Programa Primarias Pablo Zuloaga Programa Primarias Pablo Zuloaga
Programa Primarias Pablo Zuloaga Ruth Carrasco Ruiz
 
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...Jorge Sánchez
 
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...Archivosfonac
 
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 2222 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22EX ARTHUR MEXICO
 
Diario Resumen 20151211
Diario Resumen 20151211Diario Resumen 20151211
Diario Resumen 20151211Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016
 
Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015Boletín XXII julio 2015
Boletín XXII julio 2015
 
Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019
 
BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015BoletÍn XXXV octubre 2015
BoletÍn XXXV octubre 2015
 
Boletín XXV junio 2016
Boletín XXV junio 2016Boletín XXV junio 2016
Boletín XXV junio 2016
 
Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018
 
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)150212 boletin cc lanzarote 001 (web)
150212 boletin cc lanzarote 001 (web)
 
Convenio Marco Con Hospital Zapala Ok
Convenio Marco Con Hospital Zapala OkConvenio Marco Con Hospital Zapala Ok
Convenio Marco Con Hospital Zapala Ok
 
Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014
 
Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018Informe elecciones andaluzas 2018
Informe elecciones andaluzas 2018
 
Conversación con precandidatos sg psm
Conversación con precandidatos sg psmConversación con precandidatos sg psm
Conversación con precandidatos sg psm
 
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...
Resoluciones del 8vo Congreso NAcional Ordinario del PS-FA y 52° de Tradicion...
 
Programa Primarias Pablo Zuloaga
Programa Primarias Pablo Zuloaga Programa Primarias Pablo Zuloaga
Programa Primarias Pablo Zuloaga
 
Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018
 
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...
Enfoques y limitaciones de las iniciativas de desarrollo local el caso de com...
 
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
Informe de Verificación y Seguimiento Independiente del Cumplimiento de la Vi...
 
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 2222 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
22 365ffd15b56ea015014965d1dec6e08c 22
 
Diario Resumen 20151211
Diario Resumen 20151211Diario Resumen 20151211
Diario Resumen 20151211
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
 

Destacado

Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...
Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...
Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...Nueva Canarias-BC
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVIII octubre 2016
Boletín XXXVIII octubre 2016Boletín XXXVIII octubre 2016
Boletín XXXVIII octubre 2016Nueva Canarias-BC
 
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canarias
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canariasEnmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canarias
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canariasNueva Canarias-BC
 

Destacado (15)

Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...
Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...
Propuestas de resolución al debate general del estado de la nacionalidad can...
 
Boletín XV abril 2016
Boletín XV abril 2016Boletín XV abril 2016
Boletín XV abril 2016
 
Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
 
Boletín X marzo 2016
Boletín X marzo 2016Boletín X marzo 2016
Boletín X marzo 2016
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
 
Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016Boletín VIII febrero 2016
Boletín VIII febrero 2016
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
 
Boletín XX mayo 2016
Boletín XX mayo 2016Boletín XX mayo 2016
Boletín XX mayo 2016
 
Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016Boletín XIX mayo 2016
Boletín XIX mayo 2016
 
Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016
 
Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016
 
Boletín XXXVIII octubre 2016
Boletín XXXVIII octubre 2016Boletín XXXVIII octubre 2016
Boletín XXXVIII octubre 2016
 
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canarias
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canariasEnmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canarias
Enmienda a la totalidad al proyecto de ley del suelo de canarias
 
Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016
 

Similar a Boletín I enero 2016

Similar a Boletín I enero 2016 (18)

Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016Boletín XXVI junio 2016
Boletín XXVI junio 2016
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
 
Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016Boletín V febrero 2016
Boletín V febrero 2016
 
Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
 
Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018
 
Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015
 
Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015
 
Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019Boletín XXXV diciembre 2019
Boletín XXXV diciembre 2019
 
Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016
 
Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017Boletin I enero 2017
Boletin I enero 2017
 
Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015Boletín III enero 2015
Boletín III enero 2015
 
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
 
Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
 
Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015
 
Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017
 
Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 

Último (15)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Boletín I enero 2016

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 1 NC defiende el derecho y la obligación de Pedro Sánchez a intentar formar un gobierno progresista Román Rodríguez afirma que Nueva Canarias estará del lado de un Ejecutivo del cambio con la exigencia del cumplimiento de la agenda canaria El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, defendió hoy el derecho y la obligación del dirigente del PSOE, Pedro Sán- chez, de intentar formar un gobierno progresista. Rodríguez afirmó que su formación política, a través del escaño del Congreso de los Diputados reeditado por Pedro Quevedo el 20D, estará del lado de un Ejecutivo del cambio con la exigencia del cumplimiento de la agenda canaria, comprometida con los socialistas en las pasadas elecciones. El líder de NC declaró que Sánchez está legitimado para intentar formar un gobierno progresista si el PP, como fuerza más votada, fracasa en el intento. En opinión de Román Rodríguez, “no será fá- TITULARES ROMÁN RODRÍGUEZ SOLI- CITARÁ A PODEMOS Y EL PP QUE SE REACTIVE LA INICIATIVA CONJUNTA PA- RA INICIAR LOS ESTUDIOS DE LA REFORMA ELECTO- RAL EN EL PARLAMENTO El portavoz reclama a CC y PSOE que definan su posición EL GRUPO PARLAMEN- TA R I O D E N U N C I A E L FRACASO DEL EJECUTI- VO CANARIO EN MATERIA DE VIVIENDA Los diputados critican que se mantengan los desahucios y que no se haya respondido a los 35.000 demandantes de inmue- bles de promoción pública LOS PARLAMENTARIOS PROPONEN UNA ESTRA- TEGIA PARA LA RECUPE- RACIÓN DEL SISTEMA SA- NITARIO PÚBLICO El grupo exige la recupera- ción de los injustos recortes y la aprobación del tercer plan de salud ANTONIO MORALES EX- PLICA SU APUESTA POR LAS RENOVABLES Y LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Pedro Justo prepara el con- curso para disponer de un edi- ficio de sustitución del centro de menores de Santa Rosalía LA CAMPAÑA DE RECOGI- DA DE JUGUETES SIRVE PARA MANTENER LA ILU- SIÓN DE UNOS 700 NIÑOS DE TELDE Diego Ojeda informa de la presencia en la ciudad de atle- tas profesionales de élite para preparar los juegos olímpicos de Río de Janeiro #NContigo Foto: Arcadio Suárez Canarias7
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org cil” ni la negociación ni la gestión del pacto, de lograrse, por la “falta” de una cultura de gobiernos estatales con dos o más for- maciones políticas que, sin embargo, en las instituciones auto- nómicas y municipales “ya son una tradición” de la etapa demo- crática española. Rodríguez cree que es “posible un frente” con los partidos emergentes porque existen “relevantes coincidencias” entre las dos formaciones más votadas y porque será apoyado por otras formaciones nacionalistas del Estado como NC, que “estamos en el espacio progresista”, tal y como precisó. Para los nacionalistas de izquierda hay “más elementos en común que diferencias insalvables”. Todos, prosiguió, “hemos rechazado”, entre otros asuntos importantes, la reforma laboral, la educativa, la ley mordaza, la impunidad con la corrupción y los injustos recortes en materia sanitaria y en los servicios sociales, practicados por el PP. También hay coincidencias en la necesidad de reformar la Constitución para blindar los servicios públicos fundamentales y avanzar en un modelo territorial que reconozca las diferencias así como en la modificación del sistema electoral español. Desde el punto de vista na- cionalista, según Román Ro- dríguez, NC exigirá el cum- plimiento del compromiso ad- quirido el 20D con los socialis- tas, la denominada agenda canaria, cuyo principal objeti- vo es que los ciudadanos de la comunidad “más alejada y fragmentada del Estado, sean tratados como iguales”. Para ello, se necesita, entre otros, anclar el Régimen Eco- nómico y Fiscal (REF) en la Carta Magna, modificar el sis- tema de financiación autonó- mica, actualizar el Estatuto de Autonomía y reformar el sis- tema electoral canario. En opinión de NC “se pueden generar las condiciones” para un gobierno progresista, con el objetivo de “dejar atrás el daño” causado por las políti- cas de los recortes, que han hecho del Estado español uno de los países europeos donde la desigualdad social es ma- yor. PRENSA “Se pueden generar las condiciones para un gobierno progresista y dejar atrás el daño causado por las políticas de los recortes, que han hecho del Estado español uno de los países europeos donde la desigualdad social es mayor”.
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 3 VIERNES 8 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 7 Canarias Política Nuevo escenario político. Dirigentes socialistas mantienen la idea de confluir en una sola organización con los nacionalistas progresistas >> Esta posibilidad «tiene pocos enemigos en el PSC y más contestación en NC» Alianza. El líder del PSC, José Miguel Pérez (sentado izq.) y el presidente de NC, Román Rodríguez (c), firmaron el acuerdo del 20D arropados por ambas fuerzas. FRANCISCOSOCORRO EL PSC TANTEA DE «MANERA INFORMAL»LAFUSIÓNCONNC >>DIRIGENTES SOCIALISTAS SEÑALAN QUE ES UNA VIEJA ASPIRACIÓN DEL PARTIDO NC asegura que no abandonará «el nacionalismo progresista» I Nueva Canarias reco- noce que la idea de una formación que aglutine a los nacionalistas progre- sistas con los socialistas en el Archipiélago «ha rondado en el PSC en los últimos veinte años» pero, oficialmente, se re- chaza cualquier acerca- miento en este sentido. Fuentes de la dirección de NC indican que «una cosa es la confluencia electoral y otra un pro- yecto político y estratégi- co de esta envergadura», para subrayar que «no abandonaremos el nacio- nalismo progresista». Además, consideran que el valor de Nueva Cana- rias está en ocupar ese espacio «nacionalista y de izquierdas». Hasta ahora, insisten desde la formación que lidera Román Rodríguez, nadie del Partido Socia- lista se ha dirigido a ellos para abordar la posibili- dad de una fusión entre las dos organizaciones.Alianza. Los candidatos del 20D, Quevedo y Franquis (d). La posibilidad de fusionar el PSC con los nacionalistas progresistas es una vieja aspi- ración que algunos dirigentes socialistas han vuelto a poner sobre la mesa a modo de «refle- xiones informales» tras el acuerdo electoral con NC. Se trataría de una «refunda- ción» de los dos partidos en la que cada uno aportaría «la ca- rencia del otro». Es decir, los so- cialistas ofrecen, además de una estructura regional sólida, «la tradición de izquierdas», que NC a pesar de ser progresis- ta no ha podido vender, según este dirigente. Mientras, NC da- ría la visión nacionalista, por- que el PSC, «siendo el partido que más ha hecho por Cana- rias», no ha podido quitarse la «losa» de que depende de Ma- drid, indica. El secretario de Organiza- ción del PSC, Julio Cruz, señaló la semana pasada -después de la reunión de la ejecutiva regio- nal- que tras la alianza electoral con NC se pretendía «profundi- zar» en esta relación con los na- cionalistas. Aunque eludió dar más detalles al respecto, en el Partido Socialista han atado ca- bos recordando las palabras del secretario general, José Miguel Pérez, el día que se firmó el acuerdo con los nacionalistas: «Éste es un primer paso», dijo. Ayer, distintos miembros de la cúpula regional expresó su certeza de que «estaba hablan- do de la posibilidad de refundar las dos organizaciones», tal como ocurrió en el País Vasco con el PSE y los nacionalistas de Euskadiko Eskerra (EE). Una posibilidad que ya habría sido manifestada a algunos diri- gentes de NC, aunque con dis- tinta receptividad. Señalan que la idea de que confluyan nacio- nalistas progresistas y socialis- tas «tiene pocos enemigos en el PSC. Tiene más contestación dentro de NC». Indican en cualquier caso que esta idea lleva en el seno del Partido Socialista «muchos años, y la respuesta no se va a dar pasado mañana ni dentro de un año, algunas veces da un paso hacia adelante -como fue la coyuntura electoral- y volve- rá a dar otros hacia atrás, pero se ha vuelto a hablar de esta po- sibilidad, y existen buenas vi- braciones, aunque quizá no lle- gue a ningún final». El Partido Socialista Canario (PSC) y Nueva Canarias (NC) han compartido «reflexiones infor- males» sobre la posibilidad -ni cercana de momento, ni concre- tada en ninguna fórmula- de re- fundar ambas formaciones en una sola organización. B. HERNÁNDEZ/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA NC. Reforma electoral. El portavoz de NC, Román Rodríguez, cree que ha llegado el momento de poner en marcha la comisión para la reforma del sistema electoral, solicitada junto con Podemos y el PP. CLAVES I «Los votos se los llevó Pode- mos y el diputado Nueva Ca- narias». Así expresaba ayer un dirigente socialista la «frustración» de buena parte de la militancia de su partido tras los resultados electorales obtenidos por la coalición PSOE-NC en los comicios del pasado 20D. A pesar de que la dirección regional -así como el diputa- do electo por Las Palmas, Se- bastián Franquis-, han apun- tado después de las generales que los resultados, sin ser los esperados, «no eran negati- vos», distintas voces en el PSC rechazan la posibilidad de reeditar esta alianza en caso de que volvieran a cele- brarse elecciones la próxima primavera. Señalan estas fuentes que, además de los resultados, existe un «gran descontento» en el Partido Socialista res- pecto a «cómo se gestionó el acuerdo con Nueva Cana- rias». Aseguran que no se in- formó a la organización del alcance del acuerdo ni de que su representante se adscribi- ría al Grupo Mixto del Con- greso. Igualmente, indican que asuntos relativos a las lis- tas, el diseño de la campaña o los actos -excepto el que pro- tagonizó el secretario gene- ral, Pedro Sánchez- «fueron cedidos a los nacionalistas y los socialistas nos enterába- mos de lo que se decidía cuan- do ya estaba firmado». Como ejemplo de esta situación, apunta que «se había acorda- do que el candidato de Nueva Canarias al Senado fuera una mujer, pero nos dieron el nombre de José Miguel Rodrí- guez apenas un par de días antes de presentar la plancha ante la junta electoral». Explica este dirigente so- cialista que «existe sensación de malestar en muchas aso- ciaciones locales», sobre todo porque, haciendo números, el PSC tenía el «colchón necesa- rio» para mantener el segun- do diputado sin necesidad de alianzas con nueva Canarias. «Se firmó para conseguir el tercer parlamentario», que fi- nalmente no se consiguió, mientras que el segundo esca- ño quedó en manos de los na- cionalistas. Rechazo a la reedición del acuerdo electoral LA POSICIÓN ANTE NUEVAS ELECCIONES
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Canarias Viernes, 8 de enero de 2016 14 La Opinión de Tenerife LasbasesdelPSOEseoponenareeditar laalianzaconNCsihayelecciones El descontento es generalizado en Gran Canaria pero los socialistas están condicionados por su debate interno P Los nacionalistas sí quieren el pacto R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La alianza electoral entre el PSOE yNuevaCanariastendríaseriasdi- ficultadesparareeditarseenelcaso de que haya de nuevo elecciones generales en cuatro meses. Buena partedelamilitanciasocialista,so- bre todo de Gran Canaria, y secto- res destacados de los cargos orgá- nicosdelaformacióntienenimpor- tantes reparos a la hora de repetir la coalición porque los resultados obtenidos el pasado 20 de diciem- bre no fueron los esperados y con- sideranqueelPSOEsaliómásper- judicadoquelosnacionalistas.Por suparte,enNCsíestánporlalabor derepetirlaconfluenciaencasode queseadelantenloscomicios. Descontento y malestar son las sensacionesquehadejadolaresa- caelectoralentrelossocialistas.No sólo por los resultados finales -en Gran Canaria se perdió un escaño en el Congreso y el senador por la Isla- sino por las formas en las que se realizó la alianza, que no contó coneldebatenecesarioenlosórga- nos regionales del partido. De he- cho,haydirigentesqueyaadvierten al secretario general, José Miguel Pérez, que si se convocan eleccio- nes y pretende repetir la coalición tendrá que contar con la aproba- cióndelcomitéregional. El acuerdo electoral se vendió queeranecesarioenGranCanaria para hacer frente al avance de Po- demos y frenar al PP. Sin embargo, el PSOE fue tercero y tanto los po- pularescomolaformaciónmorada sesituaronporencimaennúmero devotos.Losmuñidoresdelaalian- zaintentancontrarrestarlascríticas argumentadoqueelacuerdohalo- grado“resistir”eldesgastesocialis- tayquesoloslosresultadoshabrían sido peores. Pero esta explicación noconvenceporque Ferrazdiosu aprobación al acuerdo bajo unas expectativas triunfales que final- mentenosehanobtenido. LasopcionesdeLópezAguilar Destacados miembros de la cúpu- ladelPSOEdeotrasislascriticanla sensación que existe de que NC es laque“dirige”alossocialistasgran- canarios. Lo “racional”, según las fuentesconsultadas,esqueambas fuerzassevuelvanapresentarjun- tas porque por separado se restan votos, pero hay mucha contesta- cióninternaenlaisladeGranCana- ria, lo que pone muy complicado que se repita la misma fórmula electoral. ElPSOEcanario,igualqueelres- todelpartidoanivelnacional,está condicionadoporelcalendarioin- terno y el debate sobre la celebra- ción o no del congreso federal en marzo. En este sentido, fuentes de laEjecutivaregionalseñalanlapo- sibilidad de que el eurodiputado JuanFernandoLópezAguilaropte de nuevo a ser cabeza de lista al Congreso si Susana Díaz sustituye Sebastián Franquis (izquierda) y Pedro Quevedo dialogan en la noche electoral. | LOT Quevedo seguirá de concejal hasta que se “despeje” el panorama político estatal R. A. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Pedro Quevedo no renunciará porahoraalactadeconcejalen elAyuntamientodeLasPalmas de Gran Canaria. El próximo día 13 se constituirá el nuevo CongresodelosDiputados,pe- ro el parlamentario de NC se- guirácompatibilizandoelesca- ño con sus responsabilidades en la Corporación capitalina hasta que se despeje la incerti- dumbre política generada tras los comicios del 20-D. En un primer momento el compromisoeraqueQuevedo dejaríaelAyuntamiento,donde ejerce de segundo teniente de alcaldeyconcejaldeTurismoy DesarrolloEconómico,silogra- baasientoenelCongresopara dedicarse plenamente a las la- boresparlamentarias.Separtía de la hipótesis de que el PSOE podría acceder de nuevo a La Moncloa y NC iba a respaldar deformaactivalasaccionesdel Gobierno central en las Islas. Sinembargo,elrevéselecto- ral de los socialistas tanto a ni- velnacionalcomoenCanarias ha hecho recapacitar a Queve- doyseguiráenelAyuntamien- to. Carmelo Ramírez lo confir- mó ayer y argumenta que será hasta que se “despeje” el pano- rama político estatal. aPedroSánchezalfrentedelparti- doocomocandidataaLaMoncloa. Esteescenarioabriríaunapugnain- ternaentreelexsecretariogeneraly SebastiánFranquis,queaspiraase- guiralfrentedelacandidatura. El propio Franquis no quiere oír hablartodavíadeeleccionesenpo- cosmesesyconsideraqueahoraes elmomentodeldiálogoydealcan- zar acuerdos. Por eso prefiere ago- tar los plazos para que el PP o el PSOEintentenconformarunama- yoríaparagobernaryqueloscomi- cios sean la última opción posible. “Los ciudadanos nos han dado un mensaje, tenemos que entenderlo porque si no sería un fracaso”, aña- deSebastiánFranquis. EnNuevaCanariassíseapuesta por mantener la alianza. El secre- tariodeOrganización,CarmeloRa- mírez, cree que se dan las mismas circunstancias que propiciaron la alianzaconlossocialistasydescar- tacualquierposibilidaddecambiar de socio electoral y confluir con Coalición Canaria si la formación nacionalista se lo ofreciera. Por su parte, el diputado electo Pedro Quevedo también es partidario de reeditarelpactoconelPSOEenlas Islasporque“elcambiopolíticoyel progreso de Canarias con el que concurrimosescadavezmásrele- vanteyurgentedellevaracabo”. IUdescartayalaayudadeNuevaCanarias Joaquín Anastasio MADRID IzquierdaUnidahadescartadopor completo la posibilidad de contar con el apoyo del diputado electo porLasPalmasPedroQuevedopa- racompletarelnúmerodediputa- dos que necesita para formar un grupo parlamentario propio en el Congreso.Laformacióndeizquier- das, que sólo ha logrado dos dipu- tados, ambos por Madrid, agrade- ce la disposición del diputado ca- nario y de su formación política, NuevaCanarias, peroaseguraque “nonossirveestaopciónporqueno nos aporta el porcentaje de voto quenecesitamosparaalcanzarel5 %queestableceelReglamentodel Congreso”, según explicó ayer José LuisCentella,unodelosresponsa- bles de las negociaciones. LaposibilidaddequeQuevedo, electo como número dos en la lis- tadelPSOEporLasPalmas,pudie- ra integrarse inicialmente en un grupojuntoalosdosdiputadosde IU, Alberto Garzón y Sol Sánchez, surgió como hipótesis la semana pasada tras el anunció de esta for- mación de intentar mantenerlo medianteelpréstamotemporalde algunosdiputadosdeotrasforma- ciones. Pese a que en un primer momentoalgunosdirigentesdeIU pensaran para ello en la diputada electa de CC, Ana Oramas, la for- mación nunca llegó a plantearlo seriamente al considerar que las discrepanciasideológicasprofun- das con CC pesaban más que la buena sintonía personal con la di- putada tinerfeña. Con Quevedo la afinidad política es mucho mayor pero IU ha desechado definitiva- mente el acuerdo por inoperante. AlbertoGarzónexplicóayerque continúa sus contactos con todos los partidos que supuestamente vanaestarrepresentadosenlaMe- sadelCongresoporquedesuinter- pretacióndelReglamentovaade- pender que puedan lograr su ob- jetivo.“Senecesitaquehayaplura- lidad en el Parlamento y que se vi- sualice el casi millón de votos que conseguimosenlasurnas”,afirmó. La alternativa más viable es la ce- sión o integración en la propia IU de los tres militantes de la forma- ción que han sido electos en otras tantascircunscripcionesdentrode lascoalicionesomareasconPode- mos. Esto va a depender de que la formacióndePabloIglesiaspueda o no tener finalmente los cuatro grupos que desea conformar. Si lo logra,esacesióndediputadosaIU seríabastanteimprobableporque cada uno de esos grupos necesita elporcentajedevotosdecadauno de sus diputados. En todo caso, todos los partidos estánaúnpendientesdelaconsti- tucióndelCongresoelpróximodía 13 y la elección de su órgano de Gobierno.Apartirdeentonces,los partidos disponen de cinco días para constituir los grupos parla- mentarios, y los diputados que no formen parte de ninguno de ellos quedarán integrados automática- mente en el Grupo Mixto. Queve- dosemanteníaayerdispuestoaún a “hablar y a escuchar a todo el mundo”,peroinsistiendoensuob- jetivo final de pasarse al mixto de forma inmediata porque es en ahí dondeélysupartidotendrán“una mayor visibilidad”. Pese a ir integrado en la lista electoral del PSOE “nuestra inten- ción siempre ha sido la de no di- luirnos con el grupo socialista, y esolomantenemos”,subrayó.Con todo, tratando de evitar que se in- terprete como una desconsidera- ción, asegura que “escucharemos si el PSOE tiene alguna propuesta quehacerydecidiremosenconse- cuencia”. ElinterésdeQuevedodequeIU obtuviera grupo propio estriba en restarefectivosalGrupoMixtopa- raobtenerasímayordotacióneco- nómicadelrepartoquesehacepor grupo, y disponer de más tiempo en los debates parlamentarios. En estos momentos, además de los dos diputados de IU, Quevedo y Oramas,completaríanelMixtolos dos parlamentarios de Bildu, los tresquehanidoencoaliciónconel PP en distintos territorios (dos de UPN en Navarra, y uno de Foro en Asturias),yelcomisionistadiputa- do electo por Segovia Pedro Gó- mezdelaSernaqueelPPhaexpul- sado del partido. Contodo,desdeNCseconside- raquehaymuchasprobabilidades dequehayanuevaseleccionespor el actual bloqueo político. El escaño de NC no aporta a la formación de Alberto Garzón el porcentaje de votos necesario para formar grupo parlamentario en el Congreso Eldiputadocanario apuestaporseguiren elGrupoMixtopara ganarvisibilidad Más información en pág. 22 >>
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 50p0l1s:abc 100116:34 Canarias R. C. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Nueva Canarias (NC), a través de su diputado Pedro Quevedo, expresó ayer su disposición a «estar del lado de un Ejecutivo del cambio», como el que pretende conformar Pedro Sánchez, siempre y cuando cumpla la «agenda canaria» pactada entre los nacionalis- tas y los socialistas en las Islas. A su vez, el presidente de Nueva Ca- narias, Román Rodríguez, defendió de esta forma «el derecho y la obligación» del secretario general del PSOE, Pe- dro Sánchez, de «intentar formar un gobierno progresista». Para Rodríguez, Sánchez está «le- gitimado» para intentar formar un go- bierno progresista si el PP, como fuer- za más votada, fracasa en el intento. Román Rodríguez consideró que «no será fácil» ni la negociación ni la ges- tión del pacto, de lograrse, por la «fal- ta» de una cultura de gobiernos esta- tales con dos o más formaciones polí- ticas que, sin embargo, en las instituciones autonómicas y munici- pales «ya son una tradición» de la eta- pa democrática española, según ase- veró en un comunicado. El cualquier caso, el presidente de NC valoró que es «posible un frente» con los parti- dos emergentes porque existen «rele- vantes coincidencias» entre las dos formaciones más votadas y porque será apoyado por otras formaciones nacionalistas del Estado, como la suya, que «está en el espacio progresista». Para los nacionalistas de izquierda hay «más elementos en común que di- ferencias insalvables». «Todos hemos rechazado, entre otros asuntos importantes, la reforma laboral, la educativa, la ley mordaza, la impunidad con la corrupción y los injustos recortes en materia sanitaria y en los servicios sociales, practicados por el PP», ha aseverado. A juicio de Rodríguez, también hay coincidencias en «la necesidad de reformar la Cons- titución para blindar los servicios pú- blicos fundamentales y avanzar en un modelo territorial que reconozca las diferencias así como en la modifica- ción del sistema electoral español», recogió Efe. Como se recordará, el PSC-PSOE y NC firmaron el domingo 18 de octubre una alianza con la que se presentaron a las Elecciones Generales y con la que preveían lograr entre siete y ocho di- putados -de los 15 que se eligen- y la misma horquilla de senadores. En el multitudinario acto de presentación, el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez, y Román Rodríguez, celebraron un acuerdo elec- toral que persiguía que «abrir una puer- ta a una nueva historia de oportuni- dades para Canarias». Rodríguez ma- nifestó entonces el objetivo del pacto era «sacar al PP de La Mocloa» y pro- piciar que Pedro Sánchez sea el pró- ximo presidente del Gobierno de Es- paña. EFE José Miguel Pérez (PSOE) y Román Rodríguez (NC) tras firmar la alianza electoral en octubre NC supedita su apoyo a Pedro Sánchez a la agenda canaria Rodríguez defiende el «derecho» del líder del PSOE a intentar formar gobierno El «doblete» de Pedro Quevedo En cuanto a promesas electo- rales se refiere, el concejal del PP en Las Palmas de Gran Canaria, Jaime Romero, ha solicitado esta misma semana al concejal de Promoción Económica, Turismo y Empleo, Pedro Quevedo (NC), que sea «coherente» con su promesa electoral de abando- nar el acta de concejal si conseguía un puesto en el Congreso o que si no, «aban- done su acta de congresista para que se ponga fin a la situación que vive esta área desde que el pacto de perde- dores, el denominado triparti- to, asumiera la gestión de la ciudad». Para el concejal, la prioridad del Ayuntamiento debe estar en «la lucha contra el desempleo y la generación de actividad económica». ABC SANTA CRUZ DE LA PALMA Izquierda Unida Canaria (IUC) en Los Llanos de Aridane (La Palma) recha- zó ayer que una empresa tenga que gestionar las oficinas de turismo del municipio y defendió que el Ayunta- miento asuma directamente el servi- cio, como ya hizo con anterioridad a que el CIT Tedote se hiciera cargo del mismo. Según informó en una nota de pren- sa, la formación de izquierdas no re- nunció tampoco a que pueda haber co- laboración con este tipo de entidades a la hora de la promoción turística del municipio. «Consideramos que primar la ofer- ta económicamente más ventajosa en el Pliego de Cláusulas Económico Ad- ministrativas permite que empresas de prestación de servicios alejadas del sector compitan en situación ventajo- sa», sostuvo IUC. El partido recordó en este punto que a la adjudicación op- taron siete empresas «que poco o nada tienen que ver con la gestión turística y sí con la obtención de contratos de servicios de todo tipo, puesto que tras el colapso del sector de la construc- ción muchas grandes empresas han apostado por acceder a contratos de servicios como una segunda actividad distinta a la principal que realizaban». El portavoz de IUC en Los Llanos de Aridane, Felipe Ramos, afirmó que «te- nía que haberse planteado en la Jun- ta de Gobierno la decisión del Grupo de Gobierno de sacar a concurso este servicio en lugar de enterarnos por la convocatoria de la Mesa de Contrata- ción». En su opinión, «la participación de los miembros de la oposición en la Junta de Gobierno no puede reducir- se a la aprobación de las licencias ur- banísticas, y más en una situación de un Gobierno en minoría que debería buscar el apoyo del resto de formacio- nes políticas para sacar con el mayor consenso sus propuestas de gobierno. Es necesario hacer un balance en los próximos meses de la conveniencia o no de IUC de seguir formando parte de este órgano», manifestó. Por otra parte, Izquierda Unida en La Palma quiso rebajar la «euforia» política surgida con la bajada del paro en diciembre. Según los datos, medio millar de parados obtuvieron un em- pleo durante el pasado año (124 en di- ciembre), pero según la formación «el 90,80% de los nuevos contratos son temporales, en precario». IU critica la gestión turística en Los Llanos de Aridane RECHAZA QUE UNA EMPRESA LLEVE LAS OFICINAS MUNICIPALES abc.es/espana DOMINGO, 10 DE ENERO DE 2016 ABC 40 ESPAÑA
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC cree que ha llegado la hora de iniciar el estudio de la reforma electoral en el Parlamento canario Román Rodríguez se dirige a Pode- mos y al PP, coautores de la solicitud de la comisión, e insta al pacto entre CC y el PSOE a “clarificar, de una vez, su posición” El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, cree que ha llegado el momento de poner en marcha la comisión de estudio para la reforma del sistema electoral en el Parlamento canario, solicitada junto con Po- demos y el PP. El portavoz nacionalista se diri- girá a estos dos grupos de la oposición para llevar la iniciativa a un próximo pleno al mismo tiempo que instó a los grupos del pacto de CC y el PSOE a “clarificar, de una vez,” su disposi- ción a abordar, en el marco de las competen- cias de la comunidad, una “demanda social y política” de la sociedad canaria. Román Rodríguez considera que es el “mo- mento” de llevar a la consideración del pleno la solicitud conjunta del PP, Podemos y NC. El portavoz de los nacionalistas de izquierdas re- cordó que, el pasado mes de septiembre con la IX Legislatura recién iniciada, estos tres grupos de la oposición se pusieron de acuerdo para registrar esta iniciativa por diversas razones. Una de ellas, continuó, las “graves deficien- cias” del sistema en vigor, “evidenciadas una vez más” en las elecciones canarias del pasado mes de mayo. Principalmente, según el porta- voz de NC la “importante desproporción” exis- tente entre el número de votos obtenidos y los escaños adjudicados. Se refería a que el 83% de la población de las islas elige a la mitad de los 60 diputados y el 50% restante es elegido por el 17% de los canarios con derecho al voto. Una “desproporción” a la que se le unen unas “injustas” barreras de acceso a la Cámara del 6% regional y del 30% insular. Rodríguez recalcó además que el acuerdo entre Podemos, el PP y NC fue una “respuesta” a la multitudinaria movilización, desarrollada el pasado 19 de junio en las dos capitales apoya- da por miles de ciudadanos y decenas de or- ganizaciones cívicas y políticas, que reclamaron que “se acometa ya, sin dilaciones,” como re- coge la iniciativa parlamentaria, el cambio del sistema en vigor y su “transformación en una ley, como elemento sustancial que afiance en Canarias una verdadera democracia represen- tativa”. Superados ya los procesos electorales de 2015, el portavoz de NC cree que “ha llegado la hora” de votar la creación de la comisión de es- tudio en el Legislativo canario. “No se puede retrasar más” la puesta en marcha de esta co- misión. Rodríguez instó a los grupos que sus- tentan al Ejecutivo presidido por Fernando Cla- vijo a “clarificar, de una vez, si de verdad están dispuestos a abrir un espacio de diálogo para acordar un cambio” del sistema electoral, “en el marco de las competencias de la comunidad y sin perjuicio” de una reforma estatutaria. El portavoz del grupo nacionalista de izquier- das recordó a CC y el PSOE que, en el incierto panorama de la política estatal, “uno de los po- cos espacios de consenso” de la práctica totali- dad de los grupos, con representación en las Cortes Generales, es la “necesidad de hacer más proporcional” el sistema español. “Si los partidos estatales son capaces de avanzar, aquí tenemos que hacer un esfuerzo mayor porque nuestro sistema es mucho menos democrático”, indicó el portavoz de NC. Román Rodríguez abogó por “no perder una legislatura más sin aprobar una ley canaria”.
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 7 0p0l1s:DiarioAvisos 090116:4 DiariodeAvisos Sábado, 9 de enero de 2016 4 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA NC utiliza la palanca del acuerdo con el PSOE para hacer reformas Rodríguez convoca a las portavoces del PP y Podemos para presentar a CC y el Grupo Socialista su propuesta sobre la comisión del sistema electoral canario Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife La oposición en el Parlamento de Canarias no se ha olvidado de la reforma del sistema electoral. A la vuelta de las legislativas y del paréntesis navideño, el PP, Pode- mos y Nueva Canarias han rea- nudado los contactos para con- cretar la solicitud, registrada el 2 de julio de 2015, de creación de una comisión de estudio sobre un modelo “más proporcional y menos restrictivo”. Los portavo- ces de estos tres grupos preparan la puesta a punto con vistas a que la iniciativa arranque en el pró- ximo periodo de sesiones, des- pués de enero. Quieren que los partidos gubernamentales (CC y el PSOE) definan sus criterios antes del pleno en el que se votará la propuesta. Desde NC intentarán utilizar el acuerdo con el PSOE en el marco de las generales del pasado 20 de diciembre como palanca para abrir espacios de diálogo. Román Rodríguez confía en que el debate suscitado en el escenario nacional facilite el entendimiento en Canarias. “Es- tamos observando que el régi- men electoral va a ser un ele- mento clave en la configuración de mayorías en el Congreso”, co- mentó ayer el presidente de NC en declaraciones a este perió- dico. “Percibimos esa sensibili- dad y sería bueno aprovechar el momento político, porque hay una creciente demanda de mejo- rar la calidad democrática de la representación popular. Si ya es acuciante una modificación a ni- vel de España, más grave aún es la desproporción aquí”. De ahí que los signatarios de aquel es- crito vuelvan a colocar sobre el tapete “lo que es una necesidad”. Y eso, reconociendo que las ma- yores preocupaciones son el pa- ro, la economía doméstica y los servicios sociales. “Por supuesto, es una obviedad”, recalca el di- putado de Nueva Canarias. “No son cuestiones incompatibles”, apostilla. “Se trata de reordenar la agenda para no dejar nada al azar de los acontecimientos”. Ahora que tan de moda están las líneas rojas, Román Rodríguez borra las imposiciones previas y los vetos: “Elaboremos un plan de trabajo que ponga en eviden- cia los problemas y busquemos soluciones prácticas”. Hace 14 años ya hubo una tentativa. Otra más no hace daño. Román Rodríguez (NC), Australia Navarro (PP) y Noemí Santana (Podemos), en julio de 2015. / SERGIO MÉNDEZ D. N. M. Santa Cruz de Tenerife La propuesta de reforma del Estatuto de Canarias hiberna en las Cortes Generales y, sal- vo que se derritan los polos, su sueño será profundo. Des- de abril de 2015 en el Congre- so, la Mesa de la Diputación Permanente mantuvo viva la iniciativa a pesar de que ni si- quiera se tomó en conside- ración. Uno de los objetivos programáticos plasmados en el documento de la alianza electoral del PSOE con NC para las elecciones del 20D es la “aprobación por el Parla- mentodeCanariasdeunnue- vo Estatuto de Autonomía”. Sin embargo, los socialistas se han mostrado partidarios de avanzar en la tramitación a partir del punto en el que se encuentra. Por el contrario, NC se reafirma en que el pro- ceso nació viciado. “El envío fue en su momento poco res- ponsable, porque sabíamos que no tenía ningún reco- rrido, y lo hicieron [CC y el PSOE] sin debate, sin consen- so y sin ninguna viabilidad”, arguye Román Rodríguez. “Era una excusa para no tocar la ley electoral”. Además, a- ñade, está pendiente la revi- sión del modelo territorial. El Estatuto hiberna en las Cortes La actual encrucijada del Partido Popular canario En cierta ocasión y dejando vislumbrar cierto hastío, el actual presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, vino a decir que estaba harto de negar decisiones futuras que se le atribuían sin apa- rentar duda alguna al res- pecto. Probablemente la más reiterada era que rompería con el PSOE en las Islas si finalmente el PP repetía en el Gobierno de Madrid. Alejada tal posibilidad, la pelota cambia de lado hacia los populares de las Islas. Hasta ahora y a diferencia de la crítica incesante dirigida contra el Ejecutivo de Paulino Rivero, el PP ha mantenido un tono opositor más bien suave, incluyendo varios guiños hacia los nacionalistas y reservando sus principales pullas para la gestión en las áreas socialis- tas. ¿Y ahora qué? Seguir cultivando la reconciliación con su pareja política cana- ria de siempre a la espera de que unas nuevas elecciones generales corte el nudo gor- diano actual en Madrid supone un ejercicio de paciencia sin garantías de ser premiado. Por contra, volver al tono áspero, a la crí- tica por la crítica sin reparar que sea más o menos motiva- da, ya sufrió cierto castigo en la cita autonómica con las urnas para el PP. Por si fuera poco, el panorama parla- mentario actual en Teobaldo Power es novedoso, sin refe- rencias pasadas para guiar- se. Y, en política, es clave que el mensaje sea claro... Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido” LA COLUMNA Efe La Oliva El pleno del Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura) proclamó ayer como nuevo alcalde del municipio a Pedro Amador, del Partido Progresista Majorero (PP Majo), al presentar la única can- didatura a ocupar el cargo, de manera que no fue necesario que se sometiera a votación. Pedro Amador fue nombrado automá- ticamente alcalde, después de que no se llegara a un acuerdo entre las formaciones políticas con representación en el Ayunta- miento para conseguir los 11 vo- tos necesarios, lo que hace que, por ley, gobierne el cabeza de lista de la fuerza más votada en las últimas elecciones. Durante la sesión, los otros cuatro ediles del PP Majo expre- saron su desacuerdo con el nom- bramiento de Pedro Amador y reiteraron que ellos solo recono- cen como alcalde a Domingo González Arroyo, que fue expul- sado hace unas semanas de su cargo por la Junta Electoral Cen- tral en cumplimiento de una sen- tencia que lo inhabilita como autor de un delito de prevarica- ción. El Ayuntamiento de La Oliva está formado por cinco concejales del PP Majo, cinco de Coalición Canaria, tres del PP, tres del PSOE, tres de Votemos y dos de NC. Pedro Amador se mostró “sorprendido” por la falta de apoyo de sus compañeros. Amador, alcalde de La Oliva sin el voto de los ediles de su partido Domingo González Arroyo ha estado 24 años como alcalde. / DA
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Román Rodríguez considera que la política de vivienda del Gobierno de CC y PSOE es un fracaso El portavoz parlamentario de NC se basa en la falta de respuesta a los 35.000 de- mandantes y en la ineficaz gestión para frenar los desahucios Nueva Canarias (NC) considera que la política de vivienda, competencia “exclusiva” del Go- bierno de CC y el PSOE, es un “fracaso”. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodrí- guez, denunció la falta de respuesta a los 35.000 demandantes de pisos de promoción pública de las islas y la ineficaz gestión para frenar los desahucios hipotecarios y por el im- pago del alquiler. El diputado nacionalista de izquierdas exigió respuestas “operativas” al ga- binete presidido por Fernando Clavijo. Transcurridos seis meses desde que el pacto de gobernabilidad priorizara la paralización de los desahucios con el anuncio de la puesta en marcha de la oficina de intermediación hipote- caria y defensa del derecho a la vivienda y de reunirse con las principales entidades financie- ras para suscribir un convenio, los resultados son “nulos”, según Román Rodríguez. En varias respuestas al portavoz adjunto de NC, Luis Campos, a finales del pasado mes de noviembre; la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, responsabilidad de la vice- presidenta, Patricia Hernández, dice que la constitución de la referida oficina se encuentra en fase de diseño y que su dotación presupues- taria no estaba concretada. Román Rodríguez advirtió de que la gravedad del problema no ha disminuido mientras el Eje- cutivo canario “sigue entretenido” en la realiza- ción un estudio detallado del alcance de las la- bores a realizar por la oficina para, según dice el departamento de Hernández, prestar un ase- soramiento completo y plantear la posibilidad de que el servicio pueda prestarse en ubicaciones diferenciadas. “Ciento ochenta días de gestión y nos dicen que intentan localizar viviendas que sirvan co- mo alternativa habitacional cuando, en base a los datos del propio Gobierno de mediados de 2014, existían 130.000 viviendas vacías (públi- cas y privadas)”, criticó el diputado nacionalista. Las consecuencias de la ineficaz gestión del Ejecutivo se agravan, agregó, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de suspender la ley canaria del derecho a la vivienda. Un “fias- co” de norma, dijo para añadir que la decisión del TC obligó a paralizar sus dos medidas estre- lla”, las expropiaciones y el registro de las vi- viendas vacías para el alquiler social. “Ni logran frenar” los desahucios “ni respon- den” a los 35.000 demandantes de vivienda de promoción pública, según Román Rodríguez. Para el diputado nacionalista, esta segunda crí- tica tiene una respuesta que NC “ha planteado de forma reiterada al Gobierno”. Se trata de re- tomar la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en régimen de alquiler o de propiedad. NC reivindica además su iniciativa para crear una oficina de intermediación con las entidades financieras para frenar los desahucios y la fija- ción de un fondo estable de ayudas de emer- gencia cuando haya fallado la labor de interme- diación dirigidas a pagar la cuota hipotecaria o la renta mensual del alquiler Román Rodríguez exigió respuestas “operati- vas” al Ejecutivo de Fernando Clavijo antes de que Nueva Canarias tome la iniciativa en el Par- lamento con propuestas “viables”. PRENSA
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 9 0p0l1s: D iarioA visos 070116: 6 DiariodeAvisos Jueves, 7 de enero de 2016 6 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA Canarias identifica 31 entes menos de los 75 que recoge Hacienda El portal de transparencia menciona 44 organismos dependientes de la Comunidad, incluidas sociedades mercantiles y entidades empresariales D. N. M. Santa Cruz de Tenerife El número exacto de entes públi- cos de la Comunidad Autónoma de Canarias no está claro. Aun- que en el inventario nacional del Ministerio de Hacienda y Admi- nistraciones Públicas recoge que había 75 a 1 de julio de 2015 (los últimos datos publicados), el portal de transparencia identi- fica 44: 31 menos. Puede que se utilicen criterios distintos, lo cual también resulta sorprendente. La web del Gobierno regional se refiere, en concreto, a organis- mos autónomos (13), sociedades mercantiles públicas (22), enti- dades públicas empresariales (2) y fundaciones (7). Mientras, el enlace habilitado el pasado mes de diciembre en el servicio te- lemático del departamento que todavía dirige Cristóbal Montoro lleva a un cuadro que muestra una evolución absoluta del -11% entre 2012 y 2015, al reducirse lacifradesde86organismosalos mencionados 75, una cantidad que dista mucho de los datos ofi- ciales del Ejecutivo canario. Ese salto temporal coincide con el cambio en el equipo de gobierno, formado por los mismos socios (CC y PSOE) pero con un perfil diferenciado: Paulino Rivero era más propenso a engordar el sec- torpúblicoqueFernandoClavijo, que ha llegado con una dieta de adelgazamiento bajo el brazo, de la que recela la oposición mayo- ritaria (PP). En esa estadística del ministerio, se observa un incremento del 16,22% (12 entes más) entre 2004 y 2012. La ten- dencia se invirtió a partir de ahí. En cuatro años se han supri- mido 470 entidades públicas en el conjunto de España y 176 es- tán en “procesos muy próximos a su extinción”. Conforme a la in- formación facilitada por Hacien- da y Administraciones Públicas, los entes dependientes de las comunidades autónomas han mermado el 20,8%. En el primer semestre de 2015, disminuyeron enel1,6%. “Lareducciónhasido considerable tras la firma del acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 2012”, des- tacan. Eso fue así, supuesta- mente, porque “se adoptaron compromisos en materia de reor- denación y racionalización del sector público instrumental y de control, eficiencia y reducción del gasto”. Con el propósito de estimular a las comunidades au- tónomas, el ministerio compe- tente incluyó esa estrategia en los planes de ajuste de acceso a los mecanismos adicionales de financiación reservados a las que han cumplido con los objeti- vos de déficit y deuda pública. Precisamente, el Fondo de Faci- lidad Financiera de 2016 propor- ciona a Canarias un préstamo de 1.000 millones de euros a interés cero en los tres primeros años. Ello se traduce en un ahorro en intereses de 54 millones y repre- senta un aval de solvencia ante los mercados financieros. Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo. / DA Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife Nueva Canarias considera que la política de vivienda, competen- cia “exclusiva” del Gobierno de CC y el PSOE, es un “fracaso”. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, denuncia la falta de respuesta a los 35.000 demandantes de pisos de promo- ción pública de las Islas y la inefi- caz gestión para frenar los des- ahucios hipotecarios y por el impago del alquiler. De ahí que el diputado nacionalista exija respuestas “operativas” al Ejecu- tivo de Fernando Clavijo. Transcurridos seis meses des- de que el pacto de gobernación priorizara la paralización de los desahucios con el anuncio de la puesta en marcha de la oficina de intermediación hipotecaria y defensa del derecho a la vivienda y de reunirse con las principales entidades financieras para sus- cribir un convenio, los resultados son “nulos”, según Rodríguez. En varias respuestas al porta- voz adjunto de NC, Luis Campos, en noviembre, la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, responsabilidad de la vicepresidenta, Patricia Hernán- dez, alega que la constitución de la referida oficina se encuentra en fase de diseño y que su dota- ción presupuestaria no está con- cretada. Román Rodríguez advirtió de que la gravedad del problema no ha disminuido mientras el Gobierno canario “sigue entretenido” en la realiza- ción un estudio detallado del alcance de las labores de la ofi- cina para “prestar un asesora- miento completo y plantear la posibilidad de que el servicio pueda prestarse en ubicaciones diferenciadas. “Ciento ochenta días de ges- tión y nos dicen que intentan localizar viviendas que sirvan como alternativa habitacional cuando, en base a los datos del propio Gobierno de mediados de 2014, existían 130.000 viviendas vacías (públicas y privadas)”, cri- tica el líder de NC. A su juicio, las consecuencias de la “ineficaz gestión” se agra- van tras la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el “fiasco” de la ley canaria del de- recho a la vivienda: “La decisión NC remueve los cimientos de la “fracasada” ley de vivienda Román Rodríguez. / A. GUTIÉRREZ del TC obligó a paralizar sus dos medidas estrella, las expropia- ciones y el registro de las vivien- dasvacíasparaelalquilersocial”. En definitiva, concluye, “no fre- nan los desahucios ni responden a los 35.000 demandantes”. Delirio El niño que Jesús Carrasco nos muestra en Intemperie se quedó dormido. En su delirio, rendido a la insola- ción, el horizonte se desdi- buja, los matices se pierden y, como está pasándole al bipartidismo, una lija de babas le rasca la piel herida, hace por abrir los ojos pero los párpados de la goberna- bilidad no se mueven. Quienes se sientan dentro del cráneo del sistema le buscan alternativas, pero no aparecen. Las crisis econó- micas dan y quitan mayorías absolutas, dejando al parti- do del Gobierno en precario cuando éste peca de absolu- tismo. La crisis institucional que ha oxidado todos los escalones del Estado (exce- sos, corrupción o soberbia, entre otras bacterias) va más allá, encerrando a los acto- res más visibles -populares y socialistas- en un laberinto cerrado, al sol, allí donde los párpados de la goberna- bilidad no se levantan y las matemáticas parlamentarias son la lija de babas que ras- ca la piel herida. Con este Parlamento no se puede gobernar España. Otro país puede, pero no éste. La investidura de Rajoy no resuelve el problema de fon- do, porque en unos meses la ingobernabilidad forzaría igualmente la convocatoria de elecciones anticipadas en las que (se celebren en pri- mavera u otoño) el PP recu- perará tantos escaños como pierda Ciudadanos. En el margen izquierdo del río, el callejón de Sánchez no tiene salida (si Rajoy es investido, muere; si hay anticipadas, también), y el de Rajoy posi- blemente tampoco (si es investido, muere de ingober- nabilidad; y si hay anticipa- das, ¿está en condiciones de repetir como candidato?). La mejor jugada de los socialis- tas pasa por permitir la investidura de Rajoy, secán- dolo a fuego lento durante tantos meses como necesi- ten para sustituir a Sánchez y enfriar el efecto Podemos y, entonces sí, forzar la caída del Gobierno y la convocato- ria de elecciones con la esperanza, como pasó al niño de Intemperie, de que se active el mecanismo que abra los ojos de sus votantes de toda la vida. EL CHARCO HONDO Por Jaime Pérez-Llombet
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC propone una estrategia para recuperar el sistema sanitario p ú b l i c o e n f u n c i ó n d e l a s necesidades de las personas Rodríguez hará comparecer en el Parla- mento al consejero Morera para exigir la recuperación de los injustos recortes y la aprobación del tercer del plan de salud El grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC) propuso hoy al Gobierno del pacto de CC y el PSOE una estrategia para la recuperación del sistema sanitario público canario en función de las necesidades de las personas. El portavoz de los nacionalistas de izquierda, Román Ro- dríguez, hará comparecer al consejero de Sani- dad, Jesús Morera, en el Parlamento para exigir la reposición de los injustos recortes, la aproba- ción del tercer plan de salud y el de las urgen- cias así como las infraestructuras y los equipa- mientos. Tras escuchar que Jesús Morera comparte el diagnóstico de NC sobre los problemas de la falta de recursos y de planificación en la sani- dad canaria, Román Rodríguez ha solicitado la comparecencia del consejero para tratar de concienciar al Ejecutivo, presidido por Fernando Clavijo, de que este servicio público esencial tiene que ser una de las “claves” de la gestión del pacto. El portavoz parlamentario de NC planteó, co- mo obligación, la recuperación de un sistema sanitario público de calidad y en función de las necesidades de los canarios. Para restablecer la esencia del mismo y superar la crisis en la que se encuentra inmerso, Rodríguez exigió la reposición de los 400 millones de euros recor- tados en el último lustro, lo que permitirá co- menzar a disponer de los medios humanos y materiales precisos. En opinión del grupo nacionalista, el tercer plan de salud, pendiente de aprobación desde hace más de una década, será el instrumento estratégico para la planificación y programación de las políticas de salud de la comunidad. Una propuesta que, como precisó Rodríguez, debe ser coordinada con los profesionales, los usua- rios y las instituciones. Tras recalcar, una vez más, la importancia de poner en marcha un programa de reducción de las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y en las consultas; la puesta en marcha de medi- das destinadas a resolver la saturación de las urgencias es otra de las iniciativas fundamenta- les para que la salud sea un derecho funda- mental, tal y como señaló. Los problemas derivados de la falta de plani- ficación también se extienden a las infraestruc- turas y, desde NC se reclama que se complete la red de centros de salud y la finalización de los hospitales de Fuerteventura y del Norte y Sur de Tenerife además de dimensionar los ser- vicios sociosanitarios. “Es necesario que el Ejecutivo retome el ca- rácter estratégico” de una sanidad pública “de- teriorada por los injustos” recortes, por la “falta” de planificación y por una “inadecuada” gestión, según denunció Román Rodríguez.
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 11 0p0l1s:DiarioAvisos 060116:3 DiariodeAvisos Miércoles, 6 de enero de 2016 3 POLÍTICA ECONOMÍA Colonia Siglos atrás, en el XVIII, entre el 17 de julio de 1738 y el 26 de junio de 1767, Grenouille aprendió a ganar- se a quienes más tarde des- truía. Algo jorobado, innega- blemente feo, desgraciado, se caracterizó por no des- prender ningún olor. Era fuerte como una bacteria resistente, y frugal como una garrapata; fue un monstruo desde el principio, o así lo describe Süskind, que rema- ta el retrato de Grenouille recalcando que vivía, pensa- ba y actuaba con el olfato, eliminando cualquier otro elemento o sentido. Horas atrás, en el XXI, entre el 5 de enero de 2016 y el 6 de ene- ro de 2016, Arturo José, ni feo, ni guapo, ni lo contra- rio, con la excusa de la noche de Reyes se regaló la colonia que durante estas semanas han anunciado can- sina, insultante e incesante- mente en televisión. Arturo José, ni feo, ni guapo, ni lo contrario, se puso la colonia ayer por la tarde, no quiso, no pudo, esperar a la maña- na de hoy. No hay tiempo que perder, se dijo minutos antes de salir a la calle, a dejarse ver, a dejarse oler, a echarse unas cañas mientras padres, madres, abuelos, tíos y niños corrían cabalgata arriba, cabalgata abajo. Se puso la colonia con movimientos litúrgicos, algo agitado, eso sí, y no era para menos por- que su vida iba a cambiar para siempre. Atrás dejaba años en los que, como Grenouille, no desprendió ningún olor. Ayer salió a la calle oliéndose a sí mismo, inundando el aire con la colonia que iba a encum- brarlo. Sin embargo, absolu- tamente nada de lo que le habían anunciado ocurrió. Las mujeres, lejos de echár- sele encima poseídas o dese- ando serlo, pasaban de lar- go; incomprensiblemente, no se le abalanzaban. Ni una sola le habló en francés (tampoco en castellano; no le hablaron, a secas). Tampoco le salieron las abdominales de Cristiano. No llovieron rosas. No se tiñó la atmósfe- ra de azul. No pasó nada. Arturo José, ni feo, ni gua- po, ni lo contrario, volvió a casa sobre sus pasos y tiró la colonia y El perfume de Patrick Süskind a la basura. EL CHARCO HONDO Por Jaime Pérez-Llombet El Parlamento de Canarias supera las 1.700 iniciativas en seis meses Rodríguez (NC) lidera la clasificación, con 182; seguido por Luzardo (PP), con 142, y Márquez (Podemos), con 131, mientras que Lavandera (PSOE) está con 57 Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife La novena legislatura del Parla- mento de Canarias arrancó con fuerza. En los seis primeros me- ses de actividad se presentaron 1.733 iniciativas. Continúa, pues, la tendencia de la etapa an- terior, que, por encima de las 19.000,fuelademástrabajodes- de que existe el autogobierno. En las estadísticas por diputa- dos, Román Rodríguez va lan- zado. Como un cohete, el presi- dente de Nueva Canarias y por- tavoz del grupo alcanza las 182 iniciativas. Le sigue la exsenado- ra Pepa Luzardo (PP), con 142. Los seis primeros puestos de esta clasificación están ocupados por representantes de la oposición. Además de los ya mencionados, Juan José Márquez (Podemos), con 131; Luis Campos (NC), 129; Jorge Rodríguez (PP), 59, y Esther González (NC), con 58. En la mitad de la tabla (30 de 60 escaños), 51 son de los partidos que no participan en el Ejecutivo de Fernando Clavijo. El portavoz socialista, Iñaki Lavandera (57), lidera el registro de los diputados afines al Gobier- no regional. Su homóloga del PP, Australia Navarro, suma cuatro menos (53). La de Podemos, Noemí Santana, lleva 44. Casi- miro Curbelo, del Mixto (ASG), ha contribuido con 33. José Miguel Ruano (CC-PNC) conta- biliza 14 iniciativas. Con ninguna aparecen cuatro: Fernando Clavijo, la consejera de Hacienda,RosaDávila,quecedió el asiento a Juan Manuel García Ramos (7); así como las senado- ras autonómicas Mercedes Rol- dós (PP) y María del Mar Julios Salón de sesiones del Parlamento de Canarias antes del inicio de un pleno. / FRAN PALLERO (CC). A Julio Cruz (PSOE) le dio tiempo de plantear una. Con menos de las 10 de Gustavo Ma- tos(PSOE)están23señorías.Por grupos, el Popular (12 diputados y 511 iniciativas) se lleva una porción del 27% de la tarta. Luego, NC (5/661, 24%), Pode- mos (7/378, 20%), CC-PNC (18/245, 13%), PSOE (15/233, 12%) y Mixto (3/92, 5%). Que- da mucho pastel que repartir. D. N. M. Santa Cruz de Tenerife Los cinco miembros de la Mesa del Parlamento canario no son figuras de un museo decera.Apartedecalificarlos escritos, decidir la tramita- ción, programar las líneas ge- nerales de actuación y orde- nar el orden del día de los ple- nos, también intervienen en el desarrollo legislativo como diputados que son. De hecho, sus iniciativas en estos seis meses se cifran en 76. Des- taca la vicepresidenta segun- da, Cristina Tavío (PP), con 39. La casilla del secretario segundo, Héctor Gómez (PSOE), tiene 17. El secreta- rio primero, Mario Cabrera (CC), aporta 15; el vicepresi- dente primero, David de la Hoz (CC), 4, y la presidenta, Carolina Darias (PSOE), una. Actualmente están en curso siete proposiciones de ley, que, en realidad, son cinco, porque el Ejecutivo ha emi- tido sendos informes negati- vos a dos de ellas: una de Po- demos sobre la pobreza ener- gética y otra de Nueva Cana- rias en defensa del suelo agrí- cola y de la autonomía muni- cipal de La Laguna. Hay dos de los cabildos y otras tantas de iniciativa popular. Los cinco miembros de la Mesa de la Cámara han presentado 76 propuestas Australia Navarro. / A. GUTIÉRREZ Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife La portavoz parlamentaria del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, critica “las alegrías” del Gobierno de CC y PSOE a la hora de aumentar la plantilla de altos cargos públicos y “el afán por poner en nómina a más directivos con cargo a los presupuestos de todos los cana- rios”. En un comunicado, Nava- rro afirma que, desde hace seis meses, no han dejado de aumen- tar los cargos públicos y los cen- tros directivos del Ejecutivo, con un coste de 600.000 euros más respecto al anterior Gobierno. “Ahora parece que CC y el PSOE están dispuestos también a poner en nómina al presidente y a los vicepresidentes del Consejo Económico y Social, equiparán- doles la retribución con un con- sejero y con un director general, respectivamente; cuando hasta el momento no ha sido necesa- rio”, señala la nota del PP. A jui- cio de Navarro, “estas alegrías” con el presupuesto público no se justifican en absoluto por necesi- dades en la gestión pública de Canarias“ysíenlavoluntadindi- simulada de intensificar el con- trol político de la estructura administrativa de la Comunidad autónoma por parte de naciona- listas y socialistas”. El PP lamenta que CC y PSOE “echenportierralosescasosajus- tes acometidos en Canarias”. Al Partido Popular le entristecen las “alegrías” de los altos cargos OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Canarias Viernes, 8 de enero de 2016 15La Opinión de Tenerife LarepresentantedelPSOEenTelevisión Canariapideladimisióndeldirector Las fricciones con Santiago Negrín y la renuncia de dos de los cinco miembros del Consejo Rector provocan que María Lorenzo baraje también dejar el órgano F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La representante del PSOE en el Consejo Rector de Radio Televi- sión Canaria (RTVC), María Lo- renzo, ha reclamado la dimisión del presidente del nuevo órgano dedireccióndelentepúblico,San- tiagoNegrín.Lapeticiónseprodu- jo en la última reunión del Conse- jo Rector, el pasado 22 de diciem- bre, día en que renunció la prime- ra de los cinco miembros de este órgano,MaríaJoséBravodeLagu- na, propuesta por el PP. En ese encuentro, la consejera designada por los socialistas con- sideróquequiendebíadimitirera el presidente y no Bravo de Lagu- na, y achacó a Santiago Negrín la falta de diálogo con la mayoría de losmiembrosdelconsejoyladeri- va del órgano rector. Posterior- mente, el 30 de diciembre, renun- ció otra de sus miembros, María AntoniaÁlvarez–designadacomo Negrín por Coalición Canaria– con fuertes críticas al presidente del ente público. Con ello, en el Consejo Rector quedan sólo dos consejeros aparte de Negrín, la propia MaríaLorenzo,quientam- bién está barajando renunciar, y Alberto Padrón, designado por el PartidoPopular,elúnicoqueapo- ya al dirigente de RTVC. Tras estas dos dimisiones, los gruposparlamentariosconrepre- sentación en el Consejo Rector, CC, PP y PSOE, han anunciado que pedirán explicaciones al pre- sidentedelaentidadcuandosere- inicie el Parlamento, a finales de mes, sobre qué está sucediendo para que, en siete meses tras la to- ma de posesión, se haya enrareci- dodetalmodoelfuncionamiento de este nuevo órgano director del ente público. Dehecho,elportavozenelPar- lamento del grupo que propuso a SantiagoNegrín, JoséMiguel Rua- no,reprochó“lafaltadeliderazgo” del presidente de RTVC y criticó el “mal funcionamiento” del Con- sejoRector,alnohaberdesarrolla- dodistintascuestionesquemarca lanuevaleydelentepúblico,como la elaboración de un reglamento orgánico. Renovación total Cuandoseretomelaactividadpar- lamentaria,CCestávalorandope- dirlarenovacióndel ConsejoRec- torensutotalidad,yaquetieneque cubrir la vacante que deja María AntoniaÁlvárez. Además,el PSOE y el PP pugnan por proponer al sustituto de Bravo de Laguna, ya quelossocialistasconsideranque tienen más representación parla- mentariaquelospopularestraslas elecciones autonómicas y le co- rresponden dos miembros en vez de uno. En cualquier caso, ambas formaciones también van a recla- maraNegrínquedéexplicaciones de la situación de bloqueo del El presidente de Radio Televisión Canaria, Santiago Negrín, en primer término. | CARSTEN W. LAURITSEN Consejo Rector, así como advier- tensobreladisminucióndelaau- diencia. Podemos y Nueva Canarias quierenasimismounarenovación completa de este órgano, pues fue elegidoantesdelaseleccionesyen el caso de la formación de Pablo Iglesias no contaba con represen- taciónenlaCámaracanariayaho- rasí,porloquedemandatenervoz en el nuevo consejo. El PP, PSOE y CC mantienen que los consejeros los proponen ellos porque tienen másdiputados,comoocurrióenla MesadelParlamentodondePode- mos y NC se quedaron sin miem- brosenvirtuddelarepresentación parlamentaria. Porsuparte,SantiagoNegrínno sehaplanteadorenunciarasucar- gopesealascríticassuscitadas,in- clusoporlapropiaformaciónque lo designó. Según fuentes consul- tadas, argumenta que la nave de RTVC ya empieza a tomar rumbo y mantiene su hoja de ruta para el 2016.Segúnlaleydelentepúblico, paraecharalpresidenteserequie- reelmismoquórumporelquefue elegido. Unos interpretan que se necesita igual número de votos por el que resultó designado en la Cámaraafinalesdemarzo,estoes, 52 a favor y tres en blanco, de los sesentadiputadosdelParlamento. Fuentes jurídicas parlamenta- rias indican que el quórum no se refiere al número de votos sino a los dos tercios que marca la ley - 40votos-independientementede queeldíadesudesignacióntuvie- ramásapoyos.Lanormapublica- da en el BOE en febrero de 2015 plasma que el presidente de este órgano tiene un blindaje de tres añosanoserquelaCámara,conel quórum necesario, lo cese. Según loscomentariosdelosgrupospar- lamentarioslasalidamásprobable es la renovación total del consejo. Nueve meses de la nueva dirección Z NOMBRAMIENTOS Marzo de 2015 A finales de marzo de 2015 el pleno del Parlamento de Canarias nombra a los cinco miembros del Consejo Rector de RTVC, nuevo órgano colegiado para di- rigir el ente público, por 52 votos a fa- vor y tres en blanco de los sesenta de la Cámara. Dos los propone Coalición Canaria, dos el PP y uno el PSOE. Entre ellos,elParlamentodesignaaSantiago Negrín como presidente. Los partidos tardaronvariosmesesparaencontrara suscandidatos,porquesoloelpresiden- te cobra y, además, el régimen de in- compatibilidadesimpidequelosconse- jeros, que perciben dietas por asisten- cia,esténvinculadosaotrosmediosde comunicación. Z TOMA DE POSESIÓN 5 de mayo Junto a Santiago Negrín, que fue pro- puesto por CC, toman posesión el 5 de mayo los miembros del nuevo consejo: María Antonia Álvarez, también pro- puesta por CC, María José Bravo de La- guna y Alberto Padrón, a iniciativa del PP, y María Lorenzo, por el PSOE. Z RENUNCIAS Consejeras del PP y CC María José Bravo de Laguna renuncia asucargoel22dediciembreporsude- sencuentro con Negrín. María Antonia Álvarez lo hace el 30 de diciembre con fuertescríticasalosgrupos parlamen- tariosy,sobretodo,alpresidentedeRa- dio Televisión Canaria. Complicaciones para elegir sustituto Los partidos abogan por los cambios pero ven complicado encontrar a profesionales del sector que estén disponibles y que logren el apoyo de los dos tercios de la Cámara canaria F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La sustitución del presidente del ConsejoRectordeRTVCnoesuna cuestiónfácil.Lamayoríadelosgru- posparlamentariosestánporlala- bor de renovar el órgano director, trasnuevemesesdesernombrados sus cinco miembros por la Cáma- racanariaysietedespuésdequeini- ciaran su actividad, dada la situa- cióndebloqueoquesufreelConse- joRectorylarenunciadedosdesus representantes. Según la ley de RTVC solo el Parlamento puede cambiar a sus miembros con una nueva votación. El pleno de la Cá- mara eligió a finales de marzo de 2015 por mayoría -52 votos a favor y tres en contra- al Consejo Rector y, entre ellos, a su nuevo presiden- te, Santiago Negrín. Ahora se re- quiereparadestituirlosunquórum comomínimodelosdosterciosde laCámara-40votos-,lomismoque paranombraraunnuevoconsejoo presidente. El problema no radica tanto en cesaralconsejosinoenencontrara sustitutosyqueobtenganlos40vo- tosmínimosdelaCámara.Losgru- pos que sustentan el Gobierno, PSOE y CC, suman 33 y tienen la responsabilidad,sobretodolosna- cionalistas con más diputados, de proponeradosmiembrosdelcon- sejo del que saldría designado el presidente. Para ello, deben lograr más apoyos, que pueden estar en la Agrupación Socialista Gomera, NC, o incluso en el PP, ya que esta formación designa a otros dos y el PSOE a uno, y en estas situaciones previamente consensúan a los miembros.Perocaberecordarque enlaanteriorocasiónJuanSantana, propuestoporelPP,fuerechazado porNuevaCanariasyrecibiólaabs- tención del PSOE con lo que tuvo querenunciaralcargo.Paraencon- trar a los cinco representantes del consejolospartidostuvieronunar- duo trabajo porque se supone que deben ser profesionales y conocer el medio, aunque no pueden estar vinculadosparalelamenteamedios de comunicación, publicidad, pro- ductorasaudiovisualesoderadio. Elproblemaesquesoloelpresi- dente cobra. Los otros cuatro miembrospercibendietasporasis- tencia a las reuniones. Dietas cifra- das en 400 euros, nada menos, por encuentro, si bien se celebran dos reunionesmensuales,conloquesi sonprofesionalesdelsectorperono pueden trabajar en otros medios porlaincompatibilidad,lasituación para hallar a alguien disponible se complica. Además han de cumplir laparidad.CClaspasócanutaspa- ra encontrar a una mujer que, por cierto,yaharenunciado. La renovación total de la dirección del ente público requiere el voto de 40 diputados Soloelpresidente cobraylosconsejeros percibendietaspor asistenciaareuniones OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 13 0p0l1s:DiarioAvisos 100116:8 DiariodeAvisos Domingo, 10 de enero de 2016 8 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA El futuro del diezmado consejo de la RTVC, en manos del Parlamento Con solo tres consejeros, Negrín incluido, tras dos dimisiones, otra renuncia más impediría adoptar acuerdos; la renovación total se abre paso en la Cámara Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife El Consejo Rector de la Radiote- levisión Canaria (RTVC), diez- mado por la dimisión de dos de sus cinco consejeros, está pen- diente de lo que decida el Parla- mento regional sobre su futuro, bien la sustitución de los dimiti- dos (designados en su momento a propuesta uno de CC y otro del PP), bien la renovación total del órgano, incluyendo a su presi- dente, Santiago Negrín, que, según ya ha informado este dia- rio, es la posibilidad que ya tie- nen pactada los socios en el Gobierno canario, CC y PSOE, y la que reclama NC y Podemos. Las desavenencias a cuenta de la gestión del máximo responsa- ble de la RTVC han dejado diez- mado al consejo, sin que se haya podido aprobar hasta ahora parte de la programación para este año, el reglamento interno e incluso el modelo de televisión por el que se quiere apostar, según han confirmado fuentes de este órgano del ente público. La realidad es que ahora, tras las renuncias de María Antonia Álvarez y María José Bravo de Laguna, cualquier decisión debe ser adoptada por unanimidad para ser válida, por lo que una nueva dimisión dejaría total- mente bloqueada la gestión de la RTVC, apuntaron las mismas fuentes del consejo. No se espe- ran, de forma inmediata, nuevas renuncias, aunque, dada la ines- tabilidad en la gestión del ente público y el malestar de los gru- pos parlamentarios por esta si- tuación, tampoco son descarta- bles. Aun así, es en el Parlamento donde se dirimirá la solución definitiva a esta crisis de gestión. La ley que regula este medio de comunicación autonómico prevé que cada tres años se renueven dos o tres miembros del consejo, pero también esta- blece que los consejeros cesarán, entre otros casos, por decisión del Parlamento de Canarias con el mismo cuórum por el que se aprobó su elección, es decir, dos tercios de los diputados. El consejo tampoco aprobó el anteproyecto de presupuesto de 2016, con un recorte de más de tres millones de euros con res- pecto al del pasado año. En todo caso, las previsiones presupues- tarias de la RTVC quedaron apro- Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife El presidente de Nueva Cana- rias (NC), Román Rodríguez, defendió ayer el “derecho” y la “obligación” del secretario general y candidato presiden- cial del PSOE, Pedro Sánchez, de intentar formar un Gobierno “progresista”. Rodríguez, cuyo partido fue en alianza con los socialistas a las pasadas eleccio- nes generales, afirmó que NC, a través del escaño del Congreso de los Diputados reeditado por Pedro Quevedo, estará del lado de un Ejecutivo del cambio con la exigencia del cumplimiento de la agenda canaria. El líder de NC declaró que Sánchez está legitimado para intentar formar un Gobierno progresista si el PP, como fuerza más votada, fracasa en el in- tento. En opinión de Rodríguez, “no será fácil ni la negociación ni la gestión del pacto, de lograrse, por la falta de una cul- tura de gobiernos estatales con dos o más formaciones políticas que, sin embargo, en las institu- ciones autonómicas y munici- pales ya son una tradición de la etapa democrática española”. Con todo, creyó que es “posi- ble un frente” con los partidos emergentes, pues existen “rele- vantes coincidencias” entre las dos formaciones más votadas y porque será apoyado por otras formaciones nacionalistas del Estado como NC, que “están en el espacio progresista”. “Todos”, dijo, “hemos rechazado la re- forma laboral, la educativa, la ley mordaza, la impunidad con la corrupción y los injustos recortes en sanidad y servicios sociales, practicados por el PP”. NC defiende el derecho de Pedro Sánchez a formar un Gobierno “progresista” Los cinco consejeros que iniciaron la nueva etapa de la RTVC, de los que ya solo quedan tres. / DA Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife La plataforma empresarial Cuba- narias comenzó el pasado lunes su andadura con su primera reu- nión de asociados en La Laguna, con la presencia de Ulises R. Bar- quín, cónsul general de la Repú- blica de Cuba en Canarias, y las autoridades autonómicas. Cubanarias es la asociación y plataforma de empresarios cana- rios con Cuba, exclusiva y multi- sectorial, de ámbito autonómico y sin fines de lucro, para las rela- ciones culturales, sociales, deportivas y empresariales de las Islas Canarias con la República de Cuba. Esta asociación surge por la iniciativa de una veintena de empresarios canarios, interesa- dos en fomentar y facilitar las relaciones de ida y vuelta. Su objetivo es realizar actividades sociales, culturales, comerciales, organizar conferencias, colo- quios, seminarios y formación y demás actos de análoga natura- leza, que propicien y permitan el análisis de temas de interés para los asociados y sus respectivos negocios. Las Islas Canarias se sitúan en un marco preferente por su relación a lo largo de la historia, su similitud cultural y social por los continuos cambios comerciales en el siglo XIX, ocu- pando los isleños el primer lugar de la inmigración española hasta el periodo de 1885-95. La plataforma empresarial Cubanarias inicia su andadura El cónsul de Cuba presentó Cubanarias al director del DIARIO. / DA badas por el Parlamento canario dentrodelosPresupuestosGene- rales de la Comunidad Autó- noma para el presente ejercicio. Las grandes partidas de la RTVC están ya comprometidas para gastos corrientes y de per- sonal, el contrato con la conce- sionaria de los servicios informa- tivos, y el resto quedaría para la producción propia y contrata- ción de programas, en lo que sí tiene un margen de maniobra el consejo, de acuerdo con las fuen- tes consultadas. Así las cosas, la pelota está en el tejado del Parlamento,que rea- nuda sus sesiones en febrero. Y el debate no solo será el de nom- bres de nuevos consejeros, sino también la forma de elegirlos. Aunque la ley solo habla de ma- yorías necesarias, de dos tercios, y de no llegarse a un acuerdo, tres quintos, la realidad es que en la pasada legislatura los grandes grupos pactaron un consejo en el que CC propuso a dos miembros (entre ellos, Santiago Negrín), dos el PP y uno el PSOE. Este método ofuscó a Nueva Canarias (NC) entonces, que reclama una elección sin cuotas partidistas, sino basada en el consenso sobre profesionales que integren un Consejo Rector “plural, independiente y apto para trabajar en equipo”. El grupo parlamentario de Pode- mos, que se estrena en esta legis- latura, también se decanta por una renovación total de este ór- gano que se ajuste a la nueva re- presentación del Parlamento tras las elecciones de mayo pasado. El partido magenta sostiene que la RTVC debe cumplir una fun- ción de servicio público para tener el respaldo de la ciudada- nía, objetivo que cree lejos de la visión del Gobierno canario. La ley permite ceses por decisión parlamentaria con igual cuórum que en la elección OTROSASUNTOSENELPARLAMENTO PRENSA
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org 0p0l1s: C anarias7 20160104: 2 TEMADELDÍA2 El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el del Cabildo grancanario, Antonio Morales; los alcaldes de la capital grancanaria, Telde, San Bartolo- mé de Tirajana, Mogán y Santa Lucía de Tirajana, Augusto Hidal- go, Carmen Hernández, Marco Aurelio Pérez, Onalia Bueno y Dunia González, respectivamen- te; los presidentes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro San Ginés y Marcial Mora- les, respectivamente, y el presi- dente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, fue- ron los invitados por este periódi- co a fijar sus retos para este año recién estrenado. Sus prioridades oscilan, en función de sus competencias, en- tre el ámbito autonómico, el de su respectiva isla y el de cada uno de sus municipios, pero el principal denominador común es conseguir el equilibrio entre las políticas que incentiven la re- cuperación económica y la apuesta por las políticas sociales. Sobre este último apartado, hay coincidencia generalizada en que no se puede olvidar ese capí- tulo habida cuenta la brecha so- cial que ha generado la crisis que La recuperación económica está en marcha pero ahora toca garantizar que sus efectos lleguen a todos. Es una de las prioridades que se mar- can quienes tienen responsabilida- des públicas para este 2016. CANA- RIAS7 recabó las opiniones de diez gestores públicos sobre los retos del nuevo año. CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA se desató en el año 2008. Como se- ñala el presidente del Gobierno ca- nario, el objetivo debe ser «fortale- cer la economía y ofrecer una res- puesta colectiva para el futuro». Desde la capital grancanaria, Au- gusto Hidalgo destaca como priori- dades las iniciativas sociales», en- tre las que menciona el bono depor- tivo y la nueva «tarifa social del agua». Por su parte, el presidente del Cabildo majorero fija un objetivo en materia laboral con incuestio- nable repercusión social: al menos una persona trabajando por cada familia. En ese sentido, cabe recor- dar que Canarias cerró el año 2015 con una tasa de paro muy por enci- ma de la media estatal, a pesar de que el motor de la economía, el tu- rismo, registró de nuevo un récord en la llegada de pasajeros, con el añadido de que en la presente tem- porada de invierno hoteleros y ex- trahoteleros han podido subir los precios ante la debilidad de la com- petencia. No faltan en las opiniones de los gestores públicos menciones al cam- bio de ciclo político y también a la ar- ticulación de un nuevo modelo eco- nómico. En ese sentido, el presiden- te del Cabildo grancanario destacó la importancia de contar con un mo- delo energético propio, donde las re- novables sean un pilar fundamental, al considerar que eso también con- tribuirá a ir variando la estructura económica tanto en el ámbito insu- lar como el regional. Es en todo caso, admitió Antonio Morales, una pro- puesta a realizar a medio y largo pla- zo pero para la que ya se han dado los primeros pasos, con la constitución del Consejo Insular de Energía. EL LECTOR OPINA CANARIAS7 también invita a sus lectores a fijar sus priori- dades para este año 2016 que acaba de co- menzar. Para ello pueden par- ticipar en la en- cuesta activada desde hoy en la edición digital, en www.cana- rias7.es, con diez opciones a elegir. ENCUESTA ELRETO,CRECERPARATODOSDirigentes públicos fijan sus prioridades para el año recién estrenado >>El Archipiélago encara este 2016 tras un año de nuevo récord turístico, con la economía presentando síntomas de clara recuperación pero con la brecha social agigantándose como consecuencia de la crisis Losretosparaeste2016 FERNANDOCLAVIJO/PresidentedelGobiernocanario «Fortalecer la economía y dar respuestas de futuro» El triángulo formado por inversión, conocimiento y empleo será la esencia del plan que el Gobierno cana- rio comenzará a desarro- llar en 2016 y que dispon- drá, al menos, de 1.600 mi- llones en diez años. Es uno de los objetivos del presi- dente del Gobierno, Fer- nando Clavijo, para el pró- ximo año, del que además espera «estabilidad política para poder afrontar una nueva transición y el nuevo ciclo económico». Asimis- mo, confía en que se conso- liden los indicadores positi- vos «que empiezan a mar- car lentamente la salida de la crisis». A su juicio, Cana- rias «debe aprovechar la oportunidad que se nos presenta para fortalecer la economía y ofrecer una respuesta colectiva para el futuro». Apunta que las Is- las necesitan un cambio que sólo será posible en un espacio abierto al diálogo. ANTONIOMORALES/PresidentedelCabildo deGranCanaria «Generar una propuesta de desarrollo sostenible» Aprobado definitivamente el primer presupuesto pro- pio del Gobierno tripartito que preside, Antonio Mo- rales quiere seguir desple- gando en 2016 el progra- ma conjunto del pacto NC- PSOE-Podemos en el Cabil- do de Gran Canaria. «Ge- nerar una propuesta de de- sarrollo sostenible» para la Isla constituye uno de sus propósitos para el año que acaba de empezar y para ello la corporación insular acaba de constituir el Con- sejo Insular de la Energía. «En cuatro años no se pue- de cambiar el modelo eco- nómico de la Isla, pero sí se pueden sentar las bases de un nuevo modelo», sos- tiene el exalcalde de Agüi- mes. «Alcanzar mayores cotas de soberanía energé- tica y alimentaria», figura asimismo entre sus objeti- vos para el año nuevo, co- mo «propiciar mayor di- versificación económica». Losretosparaeste2016 AUGUSTOHIDALGO/AlcaldedeLasPalmasdeGranCanaria «La prioridad estará en las iniciativas sociales» «La prioridad para el nue- vo año en Las Palmas de Gran Canaria será la de poner en marcha iniciati- vas sociales como el bono social deportivo, la tarifa social del agua y el II so- cial, que repercutirán en las familias más desfavore- cidas de la ciudad. En esa línea, se pondrá en marcha el primer plan municipal contra la pobreza y la ex- clusión social, que presen- taremos en enero. Todo ello lleva aparejado el fo- mento de políticas destina- das a la creación de em- pleo, y a mejorar las cone- xiones entre los barrios de la periferia y el centro. El transporte público del fu- turo también se activará este año, debemos iniciar los trabajos de implanta- ción de la Guagua Exprés o BIT, y sumar al resto de Administraciones públicas. Y gestionaremos un carna- val más participativo». CARMENHERNÁNDEZ/AlcaldesadeTelde «Queremos que la vida de los teldenses mejore» «Tengo muchas esperanzas puestas en el 2016 e im- pulsaremos proyectos im- portantes», apuntaba días atrás la máxima responsa- ble del Ayuntamiento de Telde. «Espero que sea el año donde Telde comience la senda de recuperación social y económica que tanto necesita. Desde el gobierno continuaremos colocando los cimientos para poner en orden y que funcionen con eficacia áreas estratégicas como Hacienda, Urbanismo, Re- cursos Humanos y Contra- tación». La alcaldesa no se olvida de los juzgados. «Te- ner una estrategia global para la defensa de los inte- reses municipales en los juzgados será otra priori- dad». Con todo, su norte, así lo afirma, está muy cla- ro. «Lo que queremos es generar las condiciones para que la vida de los y las teldenses mejore». RETOSPARAEL2016
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 15 0p0l1s: C anarias7 20160104: 3 TEMADELDÍACANARIAS 7. LUNES 4 ENERO 2016 3 Losretosparaeste2016 MARCOAURELIOPÉREZ/AlcaldedeSanBartolomédeTirajana «El reto es las bases para la residencia de mayores» Poner en marcha la nueva administración electrónica y propiciar un giro impor- tante en todo el funciona- miento de la infraestructu- ra municipal para introdu- cirla íntegramente en las nuevas tecnologías. Este es el reto prioritario que ten- drá en 2016 del gobierno municipal de San Bartolo- mé de Tirajana que enca- beza el alcalde Marco Au- relio Pérez Sánchez. Otra de sus prioridades se- rá seguir avanzando en la rehabilitación y renovación a través del Consorcio Tu- rístico del Sur. En materia social su prioridad será la puesta en marcha de las bases para la construcción de una residencia para los personas de la tercera edad, una de las obras más demandadas en estos mo- mentos. Asimismo, espera dejar concluidos los trámi- tes para instalar los nue- vos kioscos playeros. LUISIBARRA/PresidentedelaAutoridadPortuaria «La consolidación del trasbordo de contenedores» La Autoridad Portuaria de Las Palmas viene de cerrar un año 2015 con buenos números y su presidente, Luis Ibarra, está empeña- do en mantener esa senda. Entre las prioridades para el año recién estrenado, Luis Ibarra destaca «la consolidación del movi- miento de contenedores» y, unido a ello, que la navie- ra MSC, una de las más grandes del planeta, «apueste por el Puerto de La Luz y Las Palmas». Asi- mismo, Luis Ibarra destaca la importancia de que se autoricen las inversiones que aún están pendientes y que tanto necesita el Puerto para que no se fre- ne su crecimiento. En este sentido, cabe recordar que los últimos años han esta- do marcados por la desa- tención de Madrid ante las demandas de la Autoridad Portuaria de inversión y otras mejoras. PEDROSANGINÉS/PresidentedelCabildodeLanzarote «El planeamiento sigue siendo una prioridad» Para el presidente lanzaro- teño, este nuevo año debe- rá ser crucial para concre- tar avances en el planea- miento insular, para facili- tar nuevas inversiones; así como para mantener políti- cas sociales que permitan crear nuevos puestos de trabajo en los siete munici- pios, afianzando los ya exis- tentes. «El planeamiento si- gue siendo una prioridad», dijo, «el Plan Rector de La Graciosa, el Plan Insular y el Plan de Geria». Además, se trabajará para «ahondar en la Estrategia Lanzarote 2020». Y también se dará especial atención al Plan Estratégico con financia- ción a cargo de los fondos ITE, remarcó Pedro San Gi- nés. «En políticas sociales, centraremos las inversio- nes en el fomento de políti- cas de creación de empleo, porque los ciudadanos, a fin de cuentas, lo que quie- ren es trabajo», indicó. ONALIABUENO/AlcaldesadeMogán «La planta desaladora y el paseo Marañuelas-Anfi» Entre la prioridades de la alcaldesa para este año fi- gura la puesta en marcha de la planta desaladora de agua de mar de Playa de Mogán así como ampliar la capacidad de depuración y quitar los malos olores de la estación depuradora, y la puesta en marcha, tras veinte años de espera, del paseo marítimo Las Mara- ñuelas-Anfi, con un inver- sión inicial ya consolidada de unos 800.000 euros. Otra prioridad será la in- corporación definitiva del municipio en el Consorcio Turístico del Sur, donde ya cuenta con el apoyo de la Fecam; la construcción del centro de salud de Playa de Mogán, que ya tiene asignada una partida de 400.000 euros; la implan- tación del módulo de FP en cocina y gastronomía en el IES de Arguineguín; el aula de idiomas y potenciar la formación para el empleo. DUNIAGONZÁLEZ/AlcaldesadeSantaLucíadeTirajana «Mantener la protección y la promoción social» «Nos proponemos dar res- puesta a la situación social y económica que estamos viviendo, y que tienen co- mo objetivo mantener la protección y la promoción social, los servicios y los derechos básicos», indica. «También continuaremos trabajando por defender la autonomía de la adminis- tración local para poder seguir ofreciendo a nues- tra ciudadanía proyectos que tienen que ver con el cuidado de los más peque- ños, de los mayores, de los jóvenes, con la educación». «Vamos a seguir deman- dando la derogación de la ley de Racionalización de la Administración Local e impulsaremos la sostenibi- lidad potenciando aún más la energía limpia, el empleo sostenible, la for- mación y el desarrollo con la cohesión y el arraigo y potenciando nuestra cultu- ra e identidad», afirma. MARCIALMORALES/PresidentedelCabildodeFuerteventura «Una persona trabajando por cada familia» El presidente del Cabildo majorero apunta para este nuevo año como prioridad el desarrollo de programas de empleo con el objetivo de que «en cada familia haya, como mínimo, un miembro trabajando». También cita la culmina- ción de las obras del Hospi- tal General, que suma más de una década de proyec- tos y trabajo. Marcial Morales quiere conseguir en 2016 el acer- camiento a la población de la isla e incorporación a la promoción turística de la Reserva de la Biosfera, el lanzamiento de un ambi- cioso Plan de Embelleci- miento Insular, la contra- tación del Proyecto Monu- mental de la Montaña de Tindaya que fue concebido por Eduardo Chillida y del Mirador de Los Canarios, que firma otro artista fa- moso, el canario Pepe Dá- maso. RETOSPARAEL2016
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Antonio Morales y Jordi Sebastià participan en un debate sobre soberanía energética Además del eurodiputado, intervendrán Roque Calero, el tecnólogo José Luis Peraza y Fátima Campos de Equo El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, intervendrá este jueves junto a Jordi Sebastià, eurodiputado de Primavera Europea, en el debate “Soberanía energética insular” organizado por Equo a las seis de la tarde en el Club Victoria. El encuentro, en el que también intervendrán el experto Roque Calero, el tec- nólogo en energías renovables José Luis Peraza y Fátima Campos, miembro de Equo, será un acto abierto al público y colectivos interesados. El objetivo es reflexionar sobre las posibilidades de que las Islas no dependan de los combustibles fósiles y contribuir a la reducción de los gases de efecto in- vernadero desde Canarias, donde la situación energética ha generado un debate intenso y complejo que confronta muchos intereses sociales, ambientales y eco- nómicos que merecen, según subraya la organización, una deliberación lo más objetiva posible. La implantación del gas natural y el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética tienen dudoso encaje, asegura en coincidencia con el Cabildo gran- canario Equo, que asimismo lamenta que el mix eléctrico canario siga siendo eminentemente fósil a pesar de ser un espacio privilegiado para el desarrollo de diversidad de fuetes limpias. La estancia de Jordi Sebastià en Gran Canaria incluye una reunión con el pre- sidente del Cabildo, quien lo recibirá en Presidencia el viernes a las 13.00 horas para ahondar en la política de energías renovables en Gran Canaria y el archi- piélago. NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a OTROS ARTÍCULOS LaProvincia
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 17 Justo saca a concurso la compra de un edificio para trasladar el centro de Santa Rosalía El Cabildo de Gran Canaria decide el traslado del centro de acogida inmediata de menores en desamparo situado en Telde El Cabildo de Gran Canaria saca a concurso la adquisición de un inmueble para el traslado del Centro de Acogida Inmediata de Menores en Situación de Desamparo Santa Rosalía, que la Institución insular gestiona dese 1979 en el mu- nicipio de Telde, informó hoy el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito. El anuncio del Servicio de Patrimonio, adscri- to a Hacienda y Presidencia, se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Las Palmas y contempla un presupuesto base de licitación de 960.000 euros. La necesidad de esta adjudicación para tras- ladar Santa Rosalía, centro adscrito al Instituto de Atención Sociosanitaria presidido por la con- sejera Elena Máñez, obedece a que el inmueble que actualmente alberga el centro, propiedad del Museo Canario, ya no responde debidamen- te a las necesidades de uso. La nueva ubicación debe estar conformada por viviendas unifamiliares o varias viviendas en edificios plurifamiliares de hasta tres plantas, siempre que sean colindantes y accesibles desde todas las entradas ubicadas en Telde o Las Palmas de Gran Canaria, tal como estable- ce el pliego de condiciones técnicas, que tam- bién fija las dimensiones y distribución adecua- das. Así, deberán disponer de al menos 800 me- tros cuadrados de superficie construida y 650 de superficie útil distribuida o distribuiste me- diante una obra poco costosa en tres áreas: di- rección, de servicios y de convivencia para 20 menores. Las casas propuestas tendrán cédula de habi- tabilidad y certificado energético y podrán ser nuevas o de segunda mano, pero nunca de más de 50 años. Entre otros requisitos, deberán tener califica- ción para uso residencial público y reunir las condiciones de edificabilidad y habitabilidad exigibles a un centro con las características de Santa Rosalía, así como ser adaptables para personas con discapacidad. Los edificios también deberán tener colegio e instituto público a menos de 1.000 metros y pa- rada de guaguas municipales o interurbanas a menos de 500. Los interesados podrán presentar sus pro- puestas hasta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación del anuncio y, si el vencimiento fuera en sábado, domingo o festivo en Las Palmas de Gran Canaria, hasta el día hábil inmediatamente posterior. NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a PRENSA
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO I ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Gran Canaria LUNES 4 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 14 El tripartito que gobierna en el Cabildo estudia impulsar la creación del Parque Empresa- rial Aeroportuario previsto jun- to a Gando mediante otra figura «que resulte más productiva» que el Consorcio que la corpora- ción insular constituyó hace ya varios años con los ayuntamien- tos de Telde e Ingenio. El presidente del Cabildo, An- tonio Morales, explica que «esta- mos barajando otras fórmulas» para «cambiar la dinámica ac- tual» con el objetivo de «poner en marcha» el parque empresarial del aeropuerto. Entre esas opcio- nes, está crear un grupo de tra- bajo en la Consejería de Política Territorial, o en la de Desarrollo Económico, que asuma el reto de crear el parque. «Seguimos intentando captar inversores», destaca Morales so- bre la apuesta del Gobierno insu- lar por la materialización de un plan territorial en vigor desde 2011. Así, la Sociedad de Promo- ción Económica de Gran Cana- ria (Spegc) tiene una encomien- da en tal sentido. La última reunión del órgano de gobierno del Consorcio Aero- portuario fue suspendida hasta aclarar su futuro y el Gobierno insular espera llevar una alter- nativa a la siguiente sesión. De los 250.000 euros de presupuesto para 2016, descontados gastos co- rrientes y de personal al Consor- cio únicamente le quedan 1.500 euros para inversiones. ElCabildocongelaelConsorcio Aeroportuarioporsuineficacia >>EL TRIPARTITO BUSCA OTRA FÓRMULA PARA CAPTAR INVERSIÓN PARA EL PARQUE El Consorcio Aeroportuario crea- do desde hace años entre el Cabil- do y los ayuntamientos de Telde e Ingenio para poner en marcha el Parque Empresarial previsto jun- to a Gando está en el congelador. Descontento con sus resultados, el Gobierno insular busca otra fi- gura que resulte más eficaz. J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Gando. Vista de la pista del aeropuerto y de parte del suelo previsto para el parque, a la derecha de la GC-1. EL GERENTE, EN EL AIRE Alejandro Castro, gerente del Con- sorcio Aeropor- tuario desde que se creó, está tam- bién cuestionado. El Gobierno insu- lar de NC-PSOE- Podemos no des- carta su sustitu- ción por otra per- sona que le dé un nuevo impulso. CURIOSIDAD DOS MILLONES DE METROS CUADRADOS La creación y puesta en marcha del Par- que Aeroportuario de Gran Canaria ne- cesitaría de una inversión estimada en 180 millones de euros, 100 para la ad- quisición del suelo necesario y otros 80 para las obras de urbanización del te- rreno, según las estimaciones iniciales del proyecto para toda la superficie, si bien cabe la posibilidad de abaratar los costes ejecutándolo por fases. La plata- forma de dos millones de metros cua- drados de superficie sobre la que se proyecta el parque es propiedad de has- ta 45 dueños distintos, dándose la cir- cunstancia de que los tres que más su- perficie tienen sólo suman el 30% del terreno. El Parque Aeroportuario se ubi- caría entre la futura segunda pista de vuelos de Gando y la variante por la que se desviará la autovía del Sur (GC-1) cuando se haga esa pista. La superficie edificable del parque es de 715.000 me- tros cuadrados como máximo y podrá acoger negocios industriales, de almace- naje y logística, de actividades aeropor- tuarias y de vehículos de motor, así como equipamientos comerciales, ofici- nas y hoteles. El Plan Territorial Especial que ordena la franja está vigente desde finales del mandato 2007-2011. G. S. / AGÜIMES I Hasta el próximo 8 de ene- ro está abierto el plazo de ins- cripción para participar en un nuevo curso sobre Herra- mientas y Estrategias a Utili- zar en la Búsqueda de Em- pleo, que organiza, dentro de su política de favorecer la in- serción laboral de las perso- nas desempleadas del muni- cipio, el Ayuntamiento de Agüimes. El curso, con una dura- ción de 20 horas, se celebrará del 18 al 22 de enero próximos y tiene como objetivo apren- der y poner en práctica las habilidades y conocimientos básicos que permitan a las personas desempleadas de- senvolverse de forma autóno- ma en el mundo laboral. Todas las personas intere- sadas en participar en el cur- so deberán presentar la soli- citud en la Agencia de Desa- rrollo Local situada en la ca- lle Juan Melián Alvarado, 4, en el casco de Agüimes. Agüimesrealiza uncursopara favorecerla inserciónlaboral G. S. / MOGÁN I La portavoz de NC, en la oposición en el Ayuntamien- to de Mogán, Isabel Santiago, ve intolerables que las obras que se están ejecutando en la arteria principal de Arguine- guín den una sensación de abandono y dejadez que dete- riora la imagen turística del municipio. Estas obras se iniciaron antes de las elecciones loca- les de mayo del 2015, con un presupuesto de 1,5 millones de euros en el tramo com- prendido entre el barranco de Pino Seco y la rotonda de la Ballena. «Lo que está pa- sando es una auténtica ver- güenza, ya que la zanja abier- ta está cubierta por lo que aparentemente podrían ser aguas fecales», denuncia NC, que ya ha puesto en conoci- miento de Salud Pública tal circunstancia. Para la edil, se hace nece- saria una actuación urgente del Gobierno de Ciuca-PSOE para resolver de inmediato la mala imagen. NCdenunciala malaimagen delasobras deArguineguín C7 Plazas. Imagen del aparcamiento del centro comercial Anexo II. ARCADIOSUÁREZ G. S. / MASPALOMAS I Más de 1.000 plazas de aparca- miento en un solo concurso. Esto es lo que estudia llevar a cabo este año el Ayuntamiento de San Bar- tolomé de Tirajana una vez haya resuelto definitivamente la de- manda interpuesta por Parking Maspalomas S. A., a la que indem- nizará 12 millones para recuperar el dominio del inmueble. La iniciativa incluye los apar- camientos del centro comercial Anexo II de Playa del Inglés, así como el situado en el polígono T5 de El Tablero, junto al supermer- cado Mercadona, y que nunca fue abierto al público desde que se construyera hace cinco años. SanBartoloméestudiasacara concursotresaparcamientos TEROR. LUDOTECA INFANTIL. La ludoteca ‘Juguemos en Navidad’ si- gue abierta junto al polideportivo de Teror hasta el 5 de enero. Hoy y maña- na es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el día 5 sólo de mañana. INSULARIO