SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

1
NC transmitirá al Rey su apoyo a un
gobierno de progreso para el Estado
comprometido con la agenda canaria
Pedro Quevedo inicia el próximo lunes la ronda de consul-
tas de Felipe VI con los partidos políticos para designar al
candidato responsable de la formación del Ejecutivo
Nueva Canarias (NC) transmitirá, el próximo lunes, al Rey su apoyo
a un gobierno de progreso y de cambio para el Estado, comprome-
tido con la agenda canaria y que ponga fin al maltrato recibido por
las Islas en los últimos años. El diputado de NC Pedro Quevedo ini-
ciará la ronda de consultas de Felipe VI con los partidos políticos
para designar al candidato responsable de la formación del Ejecuti-
vo de la XI Legislatura de las Cortes Generales.
TITULARES
EL PRESIDENTE DENUNCIA
LA CRISIS PERMANENTE
ENTRE LOS SOCIOS DEL
GOBIERNO DE CANARIAS
Román Rodríguez reprocha al
pacto la parálisis de la acción
del Ejecutivo
ROMÁN RODRÍGUEZ DE-
NUNCIA LA ACTIVACIÓN
DEL PROCESO DE DES-
MANTELAMIENTO DEL
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE CANARIAS
El portavoz pide la compare-
cencia del gabinete de Fer-
nando Clavijo en el Parlamento
EL GRUPO PARLAMENTA-
RIO EXIGE EXPLICACIONES
AL EJECUTIVO DE CC Y
PSOE POR APOYAR LA
PLANTA CONTAMINANTE
DE BIOMASA EN LA LUZ
CON INFORMES SANITA-
RIOS NEGATIVOS
Los diputados llevan esta po-
lémica al debate del Legislativo
EL GRUPO DE GOBIERNO
DE MORALES RECHAZA
EL DECRETO DE AUTO-
C O N S U M O P O R S U S
AFECCIONES NEGATIVAS
A LA DESALACIÓN DE
AGUA CON EÓLICA
Minerva Alonso convoca la
primera mesa de comercio de
Gran Canaria
EL CONCEJAL DE TURISMO
GARANTIZA LA OFERTA
FOLCLÓRICA DEL PUEBLO
CANARIO DE LAS PALMAS
DE GRAN CANARIA
Pedro Quevedo también prevé
una alternativa gastronómica
#NContigo
© Casa de S.M. el Rey
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Pedro Quevedo será el primer representante
de los partidos políticos citados por Felipe VI,
en el palacio de La Zarzuela. El diputado de NC
avanzó hoy que trasladará al jefe del Estado la
“voluntad de cambio expresada, de forma ma-
yoritaria”, por los canarios y el resto de los ciu-
dadanos españoles en las elecciones del pasa-
do mes de diciembre.
El diputado de los nacionalistas de izquierdas
de Canarias expondrá al rey que NC apoya la
“constitución de un bloque progresista alternati-
vo” y que el “mejor” candidato a la Presidencia
es el socialista Pedro Sánchez.
El presidente de NC, Román Rodríguez,
agregó que Quevedo aprovechará esta audien-
cia con el monarca para hacer hincapié en que
apoyará, “de forma decidida”, a un ejecutivo de
progreso, que “termine con la dañina” política
de los recortes, con el “maltrato” infligido a Ca-
narias en los últimos años y comprometido con
la agenda canaria, defendida por la alianza
suscrita entre NC y el PSOE para el 20D.
Unos acuerdos que, como detalló Rodríguez,
pretenden que los ciudadanos de la comunidad
más alejada y fragmentada del Estado tengan
“los mismos derechos” que los del resto del te-
rritorio. Román Rodríguez priorizó la reforma el
sistema de financiación autonómica, el anclaje
constitucional del Régimen Económico y Fiscal
(REF) y la aprobación de un nuevo Estatuto en
el marco de la reforma de la Constitución.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

3
NC apoya a Patxi López por ser la
expresión del inicio del cambio
político y del compromiso con la
agenda canaria
Pedro Quevedo confirma su adscripción al
grupo Mixto que se forme en la XI Legisla-
tura en el Congreso de los Diputados
Nueva Canarias (NC) ha apoyado al socialista
Patxi López como presidente del Congreso de
los Diputados al considerar que es la expresión
del inicio del cambio político y del compromiso
con la agenda canaria de la alianza electoral
entre NC y el PSOE. El diputado de NC Pedro
Quevedo confirmó su adscripción al grupo Mixto
que se forme en la XI Legislatura de la Cámara
baja. El presidente de NC, Román Rodríguez,
resaltó el inicio de una nueva etapa política en
la que el secretario general socialista, Pedro
Sánchez, tiene que intentar formar un gobierno
de progreso si el presidente del PP, Mariano
Rajoy, fracasa en su intento.
Previa promesa de Pedro Quevedo como dipu-
tado de las Cortes Generales salientes de las
elecciones generales del 20D, el representante de
los nacionalistas de izquierdas de las islas votó a
favor de la candidatura del PSOE para la Presi-
dencia de la Cámara baja por considerar que es la
“expresión” del cambio político y del “compromiso”
con la agenda canaria, adquirida entre los socia-
listas y NC para concurrir en coalición a los comi-
cios del pasado mes de diciembre.
Para Pedro Quevedo, la composición de la
Mesa del Congreso de la XI Legislatura es la
expresión de la voluntad de cambio que mani-
festaron mayoritariamente los canarios y los
ciudadanos del resto del Estado en las urnas.
El diputado de NC confirmó su adscripción al
grupo Mixto, desde donde defenderá que “se
entra en un nuevo tiempo” político e institucio-
nal y apoyará la necesidad de constituir un go-
bierno “alternativo”, en que las fuerzas implica-
das deben estar “a la altura”.
Román Rodríguez añadió que el escaño de
NC estará, “sin ningún género de dudas, en el
bando del cambio”. Para el presidente de los
nacionalistas de izquierdas, Pedro Sánchez de-
be intentar formar un gobierno de progreso si
fracasa Mariano Rajoy. .
“Espero que, en ese momento, prevalezca” la
consecución de consensos en las políticas so-
ciales, educativas, sanitarias, económicas y de
reformas constitucionales porque “además sig-
nificará que la agenda canaria”, comprometida
entre NC y el PSOE, será una “obligación” para
el gobierno alternativo. En NC “confiamos en
que es posible”, recalcó su presidente.
PRENSA
RTVE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
LUNES 11 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 7
Canarias Política
Encaje. El diputado Pedro Quevedo (i) la noche electoral con Sebastián Franquis, parlamentario del PSC.
JUANCARLOSALONSO
Los actores nacionalistas son los
mismos, pero el escenario ha
cambiado y el incierto guión de la
obra está aún por escribir: CC y NC,
esta vez por separado tras una legis-
latura como socios, buscan la mane-
ra de sacar el máximo partido a su
presencia en el Congreso de los di-
putados, pendientes de saber quién
va a gobernar el país para ver cómo
quedan situados en el nuevo pano-
rama de la política nacional. Con
un único diputado por formación,
el principal riesgo es que el papel
del nacionalismo canario quede re-
ducido a la irrelevancia.
En una Cámara muy atomizada,
con más fuerzas políticas y grupos
parlamentarios que nunca, Coali-
ción Canaria -que el 20D perdió más
de 62.000 votos respecto a 2011 y ha
obtenido el peor resultado de su his-
toria- se ha adelantado a ofrecer su
único escaño, ocupado por Ana Ora-
mas, para garantizar la gobernabi-
lidad del país si hiciera falta, sea
cual sea la alianza que se configure.
CC considera que con su contribu-
ción a la estabilidad, además de ac-
tuar «desde la responsabilidad» en
un momento «estratégico para la
historia de España», estaría en me-
jores condiciones para defender el
interés de Canarias y avanzar en
sus objetivos, que pasan por el an-
claje del REF en la Constitución, la
mejora de la financiación autonó-
mica y el cumplimiento de los con-
venios suscritos con el Estado.
Por su parte, Nueva Canarias,
que concurrió a las elecciones inte-
grada en la lista del PSOE y logró
renovar el escaño de Pedro Queve-
do, ha dejado claro desde el primer
momento que no apoyará ninguna
alianza que posibilite el manteni-
miento del Partido Popular en el
Gobierno, porque el trabajo realiza-
do y la lista conjunta con los socia-
listas tenía como objetivo precisa-
mente desalojar a Mariano Rajoy de
La Moncloa y dar paso a un Ejecuti-
vo progresista. Pedro Quevedo ya
ha confirmado que se integrará en
el grupo mixto para tener mayor vi-
sibilidad, tal como estaba recogido
en el acuerdo que NC suscribió con
el PSOE para ir juntos a las eleccio-
nes del 20D.
I Con solo un diputado por
formación, los representantes
de las dos fuerzas nacionalis-
tas canarias en el Congreso es-
tán de entrada abocados a per-
manecer en el cajón de sastre
del grupo mixto, donde ten-
drían que compartir tiempos
de intervención, turno para
presentar iniciativas y dota-
ción económica con las demás
fuerzas que lo integren.
Coalición Canaria tiene so-
bre la mesa la posibilidad de
sumar su escaño a los dos de
Izquierda Unida y a los dos de
EH Bildu para configurar un
grupo propio, una opción que
en principio Ana Oramas ha
rechazado porque no le ve sen-
tido a una alianza con la coali-
ción abertzale heredera de Bil-
du, y tampoco ha habido por el
momento una propuesta fir-
me por parte de Alberto Gar-
zón. Dentro de la formación
nacionalista hay sin embargo
voces partidarias de intentar
la opción de formar grupo con
IU y EH Bildu como solución
pragmática para no diluirse
en el mixto, desde la premisa
de que compartir bancada no
implica necesariamente com-
partir postulados, aunque
será el Consejo Político de CC
quien este lunes estudie las
opciones y adopte la decisión
definitiva.
Nueva Canarias, sin em-
bargo, no tiene más opción
que permanecer en el mixto,
una vez que Quevedo ha con-
firmado que no se mantendrá
en el grupo socialista, porque
IU ha descartado recabar su
apoyo para formar su propio
grupo pese a la mayor afini-
dad ideológica, dado que NC
no le aporta el porcentaje de
voto necesario para alcanzar
el mínimo que establece el Re-
glamento del Congreso.
Escasas
opciones
de salir del
grupo mixto
La diputada de CC, Ana Oramas.
LA POSICIÓN DEL
NACIONALISMO
El nacionalismo canario, con dos re-
presentantes en el Congreso -Ana
Oramas por CC y Pedro Quevedo por
NC- anda estos días enfrascado en el
análisis de las posibles estrategias
para lograr el mejor encaje en una
Cámara muy fragmentada, en la que
su papel va a depender de las alian-
zas que se fragüen.
LORETO GUTIÉRREZ / MADRID
I Plazo. El miércoles 13 queda-
rá constituido formalmente el
Congreso de los Diputados y, a
partir de entonces, el Reglamen-
to de la Cámara otorga cinco
días a las formaciones con repre-
sentación para formar los dife-
rentes grupos parlamentarios. El
requisito para que se acepte el
grupo es tener un mínimo de 15
escaños o haber obtenido el 15%
de los votos en su circunscrip-
ción, o bien el 5% estatal.
I Más grupos. La XI legislatu-
ra que ahora comienza rompe el
récord de atomización de la Cá-
mara, tanto en formaciones polí-
ticas como de grupos parlamen-
tarios. Previsiblemente se consti-
tuirán hasta diez grupos propios
además del mixto, el mayor nú-
mero en la historia de la demo-
cracia. El único precedente de
una fragmentación similar fue en
la I legislatura, tras las eleccio-
nes de 1979, con nueve grupos.
I Espacio. En esta ocasión, la
previsión es que el grupo mixto
sea menos numeroso que en la
legislatura anterior, cuando estu-
vo configurado por 18 diputados
de nueve partidos distintos. Si fi-
nalmente IU no consigue sumar
para formar grupo propio, el mix-
to se quedaría con 10 diputados:
2 de IU, 2 de EH Bildu, 2 de UPN,
1 de CC, 1 de NC, 1 de Foro Astu-
rias y el diputado expulsado del
grupo del PP De la Serna.
LA XI LEGISLATURA ECHA A ANDAR EL DÍA 13
CCYNCBUSCANENCAJEEN
UNCONGRESOFRACCIONADO
Gobierno. Consejo deliberante. El Gobierno de Canarias celebra
hoy una sesión deliberante bajo la presidencia de su titular, Fernando
Clavijo, que comparecerá ante la prensa después de la reunión.
AGENDA
XI Legislatura. Los nacionalistas canarios buscan la mejor fórmula para ganar visibilidad en la Cámara
Baja entre tanta formación >> CC y NC se mantendrán previsiblemente en el batiburrillo del grupo mixto
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

5
0p0l1s: G C A laspalmas P 20160113: 18
18 | Miércoles, 13 de enero de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Arranca la nueva legislatura estatal con
laagendacanariapendientedelospactos
Los diputados canarios elegidos el 20D afrontan la nueva etapa en el Congreso con
sensaciones muy distintas, pero con la misma incertidumbre sobre su duración
J. Anastasio
MADRID
Arranca hoy la undécima legisla-
tura de la actual etapa democrá-
tica española en medio de una
granincertidumbrepolíticacomo
consecuencia de los resultados
electorales del pasado 20 de di-
ciembre, y sin horizonte alguno
sobre su posible duración. La
constitución de las dos cámaras
legislativas,CongresoySenado,en
sesiones paralelas da el pistoleta-
zo de salida a una nueva etapa
marcadaporlafragmentaciónpo-
lítica en el Congreso (en la Cáma-
raAltaelPPtienemayoríaabsolu-
ta),elretrocesodelosdosgrandes
partidos estatales, PP y PSOE; la
aparición en escena de dos nue-
vas formaciones, Podemos y Ciu-
dadanos, con importante repre-
sentaciónparlamentaria;yconun
posiblebloqueopolíticoparalain-
vestiduradecualquieradeloscan-
didatos posibles a formar gobier-
no. Todo ello deja un panorama
que no hace descartar la necesi-
dad de una repetición de las elec-
ciones en primavera.
Los diputados y senadores ca-
narios electos el pasado 20-D to-
man hoy posesión de sus escaños
einicianlanuevaetapaconsensa-
cionesmuydistintasenfunciónde
los resultados electorales de sus
respectivasformaciones,perocon
la misma incertidumbre sobre el
futuro político inmediato. Tam-
bién compartiendo la idea de que
setratadeunasituaciónnovedosa
en la vida parlamentaria que va a
cambiarporcompletoladinámica
política en el Congreso ante la ne-
cesidad de pactos.
Por primera vez la Cámara Baja
va a estar marcando la pauta de la
vidapolíticaensuconjuntoyladel
propio futuro Gobierno, si es que
éstellegaaconformarse,ynoalre-
vés, como ha ocurrido en buena
partedelasanterioreslegislaturas,
yenespecialenloscasosdelasdis-
tintas mayorías absolutas que po-
pularesosocialistashanobtenido
desde 1982.
Novatos
Catorcediputadosyoncesenado-
rescanariosacudenhoyaesasse-
sionesconstitutivasdesusrespec-
tivascámaras,entreellosmásdela
mitad ocupando por primera vez
unescañoenalgunasdelasdoscá-
maras parlamentarias estatales.
También varios de ellos estrenán-
doseenlavidapolíticayasumien-
do su primer cargo público, como
sonloscasosdelostresdiputados
y los dos senadores de Podemos,
los dos diputados de Ciudadanos,
yalgunosdelosnuevosparlamen-
tarios isleños del PP y del PSOE.
Pendientes todos de las nego-
ciaciones que las cúpulas de sus
respectivos partidos entablen en
lospróximosdíasparatratardedar
salida política al laberinto parla-
mentario y votar la investidura de
un presidente, asumen la nueva
etapa asumiendo que la agenda
canaria para los próximos años
quedapendientedelospactosque
se puedan conformar.
Los populares canarios, con su
líder a la cabeza, el ministro de In-
dustria, Energía y Turismo, José
Manuel Soria, afrontan la jornada
cadavezmásconscientesdequeal
partido le será difícil mantenerse
en el gobierno central y de que, en
cualquiera de los escenarios, se
avecinanmomentosmuycompli-
cados para el partido y para el pa-
ís por las repercusiones que la
inestabilidadpolíticavatenerenla
economía. Creen que peligra el
proceso de reformas emprendido
por el Ejecutivo de Rajoy y que es-
tá en juego el crecimiento recién
iniciado, por lo que presionan a
fondo para propiciar la grancoali-
ción con el PSOE. De seguir en el
Gobierno, consideran que se im-
pulsará aún más la dinámica de
acuerdosconCanariasparaafron-
tarlosretosdelArchipiélagoenlos
próximos años.
Los socialistas canarios, por su
lado, apoyan los intentos de su
candidato,PedroSánchez,encon-
forman una alternativa progresis-
ta de Gobierno conscientes ade-
másdequeésaseráprobablemen-
telaúnicatabladesalvacióndelac-
tuallíderdelpartido.Además,cre-
en que esa sería la única forma de
volver a colocar a Canarias en la
agenda estatal y de recuperar las
inversiones y fondos eliminados
porelactualEjecutivodelPP.Enla
misma línea se mantiene el dipu-
tado de NC Pedro Quevedo, elegi-
do en las listas del PSOE, que bus-
ca un espacio propio en el nuevo
Congresopeseatenercomprome-
tido su apoyo a las líneas básicas
de acción del grupo socialista.
Escepticismo
Ana Oramas, de CC, se muestra
muy escéptica sobre las expecta-
tivas de la legislatura dada la arit-
mética parlamentaria actual y la
incompatibilidad de intereses en-
tre las distintas formaciones, pero
seofreceacualquiertipodeacuer-
dodegobiernoquegaranticeesta-
bilidad,esencial,segúnella,parael
desarrollo de la agenda canaria
conelEstadoenmateriascomola
constitucionalización del REF o la
reformadelafinanciaciónautonó-
mica. De momento, CC se mante-
nía ayer a la espera de que se con-
formara un pacto para la elección
del nuevo presidente del Congre-
so y aunque se inclinaba por apo-
yar la candidatura del socialista
PatxiLópez,notomaríaladecisión
hasta conocer los detalles del
acuerdoysusposiblesrepercusio-
nesenlaconformacióndelosgru-
pos parlamentarios.
Entre los diputados de las for-
maciones emergentes, la sensa-
ción imperante es la nueva etapa
servirá para revitalizar la vida po-
lítica con la puesta en solfa del bi-
partidismo,darmayorprotagonis-
moalParlamentoyvisibilizarenél
la apuesta por el cambio expresa-
do por los ciudadanos en las ur-
nas. La ex juez Victoria Rosell, de
Podemos, es la más destacada de
estegrupodepolíticoscanariosde
nuevo cuño y única con proyec-
ción nacional al ser uno de los fi-
chajesestrelladelpartidoliderado
por Pablo Iglesias. Por parte de
Ciudadanos, la palmera Melisa
Rodríguez y su compañero Saúl
Ramírezafrontanelretodeponer
acento canario en un grupo muy
mediatizado por el liderazgo de
Albert Rivera y un discurso muy
inclinadohacialapreponderancia
delEstadofrentealasreclamacio-
nes territoriales.
José Manuel Soria (PP). | LP / DLP Sebastián Franquis (PSOE). | LP / DLP Ana Oramas (CC). | LP / DLP
Victoria Rosell (Podemos). | LP / DLP Melisa Rodríguez (Ciudadanos). | LP / DLP Pedro Quevedo (NC). | LP / DLP
Lospopularescreen
aúnposibleuna
‘grancoalición’
conlossocialistas
Podemos y C’s
aseguran que van
a relanzar la vida
parlamentaria
Román Rodríguez dice
que los asuntos que van
bien en Canarias no
dependen de Clavijo
NC critica que la
desconfianza en
el pacto regional
paralice la acción
del Gobierno
LA PROVINCIA / DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente de Nueva Cana-
rias (NC), Román Rodríguez,
sostiene que la crisis perma-
nente entre los socios del pac-
to de CC y el PSOE paraliza la
accióndelGobiernopresidido
por Fernando Clavijo. El tam-
bién portavoz parlamentario
delosnacionalistas indicóque
loshechosdesmientenlasafir-
macionesdeljefedelEjecutivo
regional, Fernando Clavijo.
Rodríguez aseguró que los
asuntos que “van bien en Ca-
nariasnodependen”delages-
tióngubernamental.Ellíderde
NC aconsejó al presidente del
Gobierno que “no ofenda a la
inteligencia” de los canarios
conafirmaciones“falsas”,como
que su Gobierno “trabaja con
paso firme” y que “no hay dife-
rencias” en el pacto de gober-
nabilidad.
En los seis primeros meses
de la IX Legislatura, los desen-
cuentros entre CC y el PSOE
“nohancesado”,aseguraRodrí-
guez. Los “espacios para la in-
terlocución” entre los socios
“se han volatilizado” y, como
consecuencia de ello, se han
producido hechos tan graves
como que “el PSOE se ausente
de un Consejo de Gobierno”,
queelacuerdoenelCabildode
Tenerife se tense por las reite-
radas amenazas de expulsión
de los socialistas; que ayunta-
mientos como La Laguna, el
Puerto de la Cruz, Santa Cruz
de Tenerife y ahora Arona se
sometanasucesivasdeslealta-
des y que, en Lanzarote, resur-
jandeformaperiódicaloscon-
flictos en las corporaciones lo-
cales.
Enfrentamiento
Román Rodríguez denunció
que este escenario de “desave-
nencias ha repercutido” en la
acción del Gobierno. En el Ga-
binete de Fernando Clavijo,
continuó, “no hay gestión, y
donde se anuncia lo contrario,
acaba en un enfrentamiento
abierto”anivelinstitucional,so-
cialyentrelossocios.Serefirió
al destino de los 160 millones
deeurosdelImpuestoGeneral
sobre el Tráfico de Empresas
(ITE) y a la gestión del conve-
nio de carreteras, entre otros.
La calidad de los servicios
públicos sigue en retroceso y
lasdecisionesdestinadasage-
nerar economía productiva y
empleo “no se toman”, tal y co-
mo reprochó. En opinión del
presidente de NC, “los pocos
asuntos que, en las islas, van
biennodependen”deFernan-
do Clavijo.Más información en página 26
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
0p0l1s:Canarias7 20160114:6
6 TEMADELDÍA
CANARIAS 7. JUEVES 14 ENERO 2016
Ocupando el escaño. Franquis y Quevedo se sentaron juntos después de compartir cartel electoral. Rosell y Pita se estrenaron en la Cámara, donde Soria saludó a Iglesias y Errejón.
Nuevo ciclo político. Los representantes canarios en el Congreso coinciden en demandar diálogo pero ven
complicado un acuerdo de estabilidad >>La agenda de asuntos isleños, pendiente de que se forme gobierno
Canarias
apuesta por
el diálogo
LORETO GUTIÉRREZ / MADRID
Los diputados canarios de los
distintos partidos que obtu-
vieron representación en el Con-
greso coincidieron ayer en un
mensaje claro a favor del diálogo
y de la búsqueda de consenso
para garantizar la gobernabili-
dad y evitar nuevas elecciones,
aunque también comparten que
dadas las posiciones actuales va
a resultar muy complicado lle-
gar a un acuerdo, ya sea para de-
jar que gobierne Rajoy o para
conformar una alianza de iz-
quierdas.
La menos optimista a este res-
pecto es la diputada de CC, Ana
Oramas, quien se mostró con-
vencida de que la situación está
abocada a la repetición de las
elecciones en cuestión de meses.
«Esta va a ser una legislatura
muy corta, tanto por los núme-
ros diabólicos salidos del 20D
como por la situación interna
del PSOE y los planteamientos
maximalistas de Podemos y Ciu-
dadanos», señaló ayer en los pa-
sillos de la Cámara, «en estas cir-
cunstancias no hay posibilidad
de un Gobierno estable», añadió.
A su juicio, sería necesaria
una altura de miras que hoy por
hoy no ve en las formaciones po-
líticas para buscar un acuerdo
de mínimos. «Habría que sentar-
se a hablar para ver en qué esta-
mos de acuerdo y forjar un pro-
grama claro de reformas consen-
suado entre todos que se podría
llevar a cabo en un año, pero se
está actuando en clave de lide-
razgo individual», señala. Ora-
mas cree que si hubiera volun-
tad se podrían pactar asuntos en
los que hay coincidencia, como
la financiación autonómica o la
reforma del Reglamento del Con-
greso, y dar paso a una legislatu-
ra corta para dejarlos aprobados.
En la misma línea se expresó
el diputado del PP por Las Pal-
mas Guillermo Mariscal, para
quien debería imponerse el diá-
logo por encima de las diferen-
cias con el fin de poder configu-
rar un gobierno estable, al me-
nos durante el tiempo que lleve
sacar adelante las reformas que
formen parte de ese pacto de es-
tabilidad. «El resultado de las
elecciones nos obliga a todos a
buscar acuerdos», señaló, «no
entender eso es estar ciego, y la
ceguera se castiga duramente en
política», añadió.
Por su parte, la diputada de
Podemos Victoria Rosell niega
que su partido sea el que obstru-
ye la posibilidad de una alianza
de izquierdas con líneas rojas.
«Se están poniendo muros artifi-
Una imagen simbólica. Mariano Rajoy mira sorprendido a Alberto Rodríguez,
diputado de Podemos por la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El represen-
tante de la formación morada lució su estética rasta, la que ha llevado en los
últimos años, en su primer día en el Congreso de los Diputados.
EFE
ciales para un acuerdo de inves-
tidura, no somos una formación
independentista y nos están
achacando eso», señaló, «si de mí
dependiera trabajaría por un
pacto de progreso a favor del Es-
tado social, porque considero
que esa es la prioridad», añadió.
Desde el PSOE, Francisco
Hernández Spínola demandó a
todos los partidos «mucha flexi-
bilidad y poca rigidez» para al-
canzar un acuerdo que evite la
celebración de nuevas eleccio-
nes. Pedro Quevedo, de NC, pidió
también «un esfuerzo de respon-
sabilidad y seriedad» para plas-
mar la voluntad de las urnas de
formar un gobierno progresista.
LA AGENDA PROPIA DE LAS ISLAS
En cartera. Los representantes
de Canarias llegan al Congreso con
una agenda propia para las Islas.
Hay coincidencias en la necesidad
de anclar el REF en la Constitución
para garantizar el reconocimiento
del hecho diferencial al margen de
quien gobierne, y unanimidad en la
urgencia de reformar el actual sis-
tema de financiación autonómica
para obtener un reparto más equi-
tativo de los recursos del Estado.
CC quiere también cerrar los fle-
cos de la cesión del ITE a las Islas.
Expectativas. La incertidumbre
sobre las posibilidades de que se
forme un gobierno estable generan
sin embargo en los representantes
canarios serias dudas sobre la via-
bilidad de los asuntos isleños pen-
dientes. «Nosotros tenemos una
hoja de ruta clara de reformas, pe-
ro si no nos dejan trabajar será
complicado llevarlas a cabo», se-
ñala el diputado de Ciudadanos
por Las Palmas Saúl Ramírez,
«porque sin gobierno no podremos
cambiar las leyes en la medida que
queremos, y algunos grupos pare-
cen no estar por la labor», añade.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

70p0l1s:TFE tenerife P 20160114:26
Nacional
Jueves, 14 de enero de 2016
26 La Opinión de Tenerife
Arranca la legislatura más plural | LoscanariosenlaCámara
El cambio ya está aquí
que no lograrán una nueva inves-
tidura de Mariano Rajoy, ni la
preocupación sobre sus posibles
consecuencias.
Entrelossocialistas,tantoelve-
terano Sebastián Franquis como
elnuevodiputadoFranciscoHer-
nándezSpínolasemuestrancon-
vencidosdelasaltasposibilidades
dequesulíderycandidato,Pedro
Sánchez, logrará fraguar un pac-
to de progreso alternativo. Y en lo
mismoconfía,aunqueconmenos
fervor,sualiadodeNCPedroQue-
vedo.
La nacionalista Ana Oramas
(CC), por su lado, da por segura
una legislatura de “pocos” meses
“por la situación parlamentaria,
pero también con la situación in-
terna del PSOE, el tema catalán, y
los planteamientos que están ha-
ciendo desde C’s y desde Pode-
mos.Nocreoquehayaposibilida-
desdeungobiernoestableennin-
gún caso”, asegura.
Esta era la idea que sobrevoló
ayerelplenoinaugural:lafechade
caducidad de un Parlamento tan
atomizadoycondisparidaddein-
Los diputados canarios saludan el nuevo tiempo en
el Congreso con dudas sobre el futuro político
Joaquín Anastasio
MADRID
Muchas cosas están cambiando
en la vida política española des-
de las pasadas elecciones del 20
de diciembre.
Aquel mandato reformista de
las urnas se convirtió ayer casi en
revolución en la jornada inaugu-
ral de la XI Legislatura durante la
sesión constitutiva del Congreso.
No sólo por la distinta composi-
ción de la Cámara como conse-
cuencia de los resultados electo-
rales, que se expresó de alguna
maneraenlaeleccióndelsocialis-
taPatxiLópezcomonuevopresi-
dente del Congreso pese a no se
delpartidodelamayoría,sinopor
elcambioradicalenlaimagende
los nuevos diputados. Un parla-
mento notablemente más joven,
con mayor diversidad política e
ideológica,yconunaestéticavisi-
blemente renovada tomó cuerpo
ayer en una sesión que muchos
tildandehistóricapesealaincer-
tidumbre que acecha a la legisla-
turadesdesumismonacimiento.
Enunambientedeexpectación
mediática sin parangón y con un
protagonismo especial para las
dos formaciones políticas que se
estrenan en el Congreso, Pode-
mos y Ciudadanos, la jornada es-
tuvo marcada por la nueva diná-
mica de la vida parlamentaria ex-
presada tanto en los primeros
acuerdospolíticosparalacompo-
sición de la Mesa, como en la re-
volucióndelasformasemprendi-
da por los diputados del partido
de Pablo Iglesias, no comprendi-
daportodoslosdiputadosdelres-
to de formaciones.
Podemosescribióelguióndela
sesión con golpes de efecto que
algunoscalificaronde“estrambó-
ticos”. “Si esta es la nueva política,
me quedo con la vieja”, comenta-
baalgúnveteranodiputadoisleño
visiblemente irritado con los ges-
tosyel“postureo”delosemergen-
tes de izquierdas.
Sobreestemarco,losquincedi-
putados canarios asu-
mieron sus cargos sin
unavisiónmuyclarade
lo que está por venir,
aceptandoquehaymu-
chas posibilidades de
una nueva convocato-
riaelectoralenmuypo-
cosmeses,peroapelan-
do todavía todos ellos,
aunque de distinta ma-
nera, a la necesidad de
buscar acuerdos de go-
biernoparaquelalegis-
latura eche a andar.
Más allá de los análi-
sis políticos, para la mayoría de
ellosprimabaayerla“ilusión”con
la que afrontaban la nueva etapa
y su apuesta por desplegar la
agenda canaria con la que cada
una de sus formaciones se pre-
sentó a las elecciones.
Carassonrientesyexpresiones
expectantes sobre todo en los re-
presentantesdePodemos(Victo-
ria Rosell, Meri Pita y Alberto Ro-
dríguez) y de Ciudadanos (Meli-
sa Rodríguez y Saúl Ramírez), to-
dosellosnuevosenlaplaza,yges-
tos más serios y circunspectos,
condistintosmatices,enlosdipu-
tados y diputadas del PP, que no
esconden su convencimiento de
tereses.“ElacuerdosobrelaMesa
es un elemento positivo que de
muestraquehaycapacidaddelas
fuerzas políticas para llagar a
acuerdosyqueentenderseespo-
sible”, señalaba Franquis, quien
cree que “corresponde al PP to-
marlainiciativadeformargobier-
no y si no lo logra corresponde al
PSOE asumir la responsabilidad
de intentarlo”.
“Espero que pueda haber go-
bierno en las próximas semanas
de mano de las fuerzas políticas
que representan el cambio la le-
gislaturavaasercomplicadísima,
necesitada de acuerdos constan-
tes”, señala Franquis. Su compa-
ñero Hernández Spínola, que se
estrenacomodiputadoporSanta
Cruz de Tenerife junto a Tamara
Raya,reconocequeparaalcanzar
eseobjetivo“tienequehabermu-
cha flexibilidad y muy poca rigi-
dez”, y confía en que “con esa sea
ladinámicafinalmentepodamos
lograr acuerdos”.
“El PSOE va a trabajar intensa-
mente para buscar un acuerdo,
aunqueseademínimos,paraque
lalegislaturaecheaandar”,insiste
Spínola.
La diputada Victoria Rosell,
uno de los fichajes de Pablo Igle-
sias para Podemos, lo tiene muy
claro:“Sidemidependiera,traba-
jaría por un pacto de progreso y
del Estado social frente a cual-
quier otra prioridad. Es
básico recuperar todo
lo que se ha recortado
no sólo en bienestar, si-
noenderechoscivilesy
calidad democrática”.
Pero, ¿hay posibilida-
des reales de un acuer-
doentresuformacióny
el PSOE?: “No lo sé. Se
estánponiendopiedras
artificialmente. Noso-
tros no somos un pari-
do independentistas y
eso [el referéndum en
Cataluña] no puede ser
unaexcusaparanopactar.Conel
Estado social como prioridad es-
pero que esto no sea un impedi-
mento”, asegura.
Para su compañero tinerfeño
AlbertoRodríguez,unodelosico-
nos de estética alternativa de la
formaciónmoradaensubancada
del Congreso, su objetivo en esta
nueva etapa es “trabajar con lo
quenoscomprometimosencam-
paña, por mejorar la vida de la
gente y en concreto de los cana-
rios y para eso vamos a presentar
laproposicióndeley25inspirada
enelartículo25delaDeclaración
Victoria Rosell, emocionada en su escaño, durante la sesión. | E. CANDELGesto de Meri Pita al prometer su cargo, ayer. | EDUARDO CANDEL
El presidente en funcuiones Mariano Rajoy observa la estética del tinerfeño Alberto Rodríguez (Podemos). | EFE
Pasa a la página siguiente >>
Todos prometen
desarrollar una agenda
canaria si la legislatura
echa a andar
“Trabajaremos para
que se vuelvan a
cumplir los convenios”,
sostiene el PSOE
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
0p0l1s:TFE tenerife P 20160114:27
Nacional
Jueves, 14 de enero de 2016
27La Opinión de Tenerife
de los Derechos Humanos, para
garantizar que en este país nadie
se quede sin agua, sin luz, sin vi-
vienda y sin sanidad pública”.
En el PP, dentro del panorama
general depresivo que ofrece la
formacióntrasel20-D,sudiputa-
doporLasPalmasGuillermoMa-
riscalofrececontodosignosdevi-
talidad. “Lo ideal sería buscar un
consenso para garantizar la esta-
bilidad y empezar a buscar los
acuerdosquenosobligueatodos.
LaabstencióndelPPpermitiendo
la presidencia de Patxi López de-
muestraquebuscamosacuerdos”,
asegura.
Lospopularesinsistenalosso-
cialistas por tierra, mar y aire so-
bre la conveniencia de la coali-
ciónatresbandasdelosdosgran-
des partidos junto a Ciudadanos,
con el objetivo de “consolidar la
recuperación económica y refor-
mar la Constitución”, tal como re-
saltaba ayer el propio José Ma-
nuelSoriaenunartículoeneldia-
rio El País. En él, hacía un llama-
miento al deber de Estado de los
socialistas. “La actual dirección
del PSOE tiene ante sí una ex-
traordinariaoportunidadparaex-
plicarasusmilitantesqueEspaña
está por encima de los intereses
cortoplacistas del partido. La si-
tuación de España y el mandato
de la urnas recomiendan una
gran coalición entre las dos gran-
des fuerzas junto a Ciudadanos,
que defiende también lo que nos
une:launidaddeEspaña,laigual-
dad de los españoles, la estabili-
dad política, económica y social,
la moderación y la centralidad”.
El ministro ministro de Indus-
tria, Energía y Turismo, sin em-
bargo, parecía ayer en el Congre-
soestarpensandoyaenotracosa.
Especial ilusión mostraban los
representantes canarios de C’s,
sobre todo la palmera Melisa Ro-
dríguez, que accede a un escaño
enelCongresotrasnohaberlolo-
grado para el Parlamento de Ca-
narias en las pasadas elecciones
autonómicas por la peculiar ley
electoral isleña. “Todo está abier-
to y va a ser un legislatura muy ri-
ca, con debates parlamentarios
reales, discursos reales, propues-
tasrealesymesasdenegociación
reales para seguir adelante. Se
acabaron las mayorías impositi-
vasyseabreunabanicoparasen-
tarse y hablar y saldrán propues-
tas con alianzas muy diferentes”.
IgualqueenelCongresoloson-
ce representantes canarios en el
Senado también tomaron pose-
sión. En los próximos días se irán
>> Viene de la página anterior
La cabeza de lista por Santa Cruz de Tenerife de C’s, Melisa Rodríguez. | E. C.
AcatarlaConstitución“paracambiarla”
LostresdiputadoscanariosdePodemossiguieron
ayerlaconsignadelaformaciónyutilizaronformu-
lasalternativasdetomadeposesión,comohicieron
el resto de sus compañeros en el Congreso. Frente
alafórmulahabitualde“prometer”o“jurar”laCons-
titución,losdiputadosmorados añadieronunaco-
letilla en la que aseguraban que la acataban “para
cambiarla” y alguna otra frase más. Victoria Rosell
prometió“hacerrealloqueproclamaelartículouno:
libertad, justicia, igualdad y pluralismo político”. Su
compañerotinerfeño,muybuscadoporlosfotógra-
fos por simbolizar con su aspecto el nuevo parla-
mento,fuemásimpulsivoparaproclamarque“ape-
sardequeamuchoslesmolestequeestemosaquí,
prometoacatarlasConstituciónytrabajarparacam-
biarla y que garantice los derechos humanos y so-
ciales”. Meri Pita, por su lado, también prometió el
acatamientopara“trabajarpormitierra”.J.A.
conformandolosgruposdelaCá-
mara Alta, si bien ya ha trascen-
didoquelosdossenadoresdeCC,
elelectoherreñoPabloRodríguez
Cejasylaelegidapordesignación
autonómicaMaríadelMarJulios,
seprestaránparaqueelPNVpue-
da formar grupo ya que necesita
diez y los vascos son siete. Se su-
ma a la nómina la navarra de
Cambio-Aldaketa.
La diputada palmera del PP, Elena Álvarez. | E. C.
Guillermo Mariscal (PP) atiende una llamada durante la sesión. | E. C.
Saúl Ramírez (C’s), tras una de las votaciones. | E. C. La popular Matilde Asian, junto a su escaño. | E. C.
Pedro Quevedo (NC) habla con otro diputado. | E. C. Francisco Hernández Spínola, en una votación. | E. C.El socialista Sebastián Franquis, en el estrado. | E. C.
El líder del PP canario José Manuel Soria conversa con el tinerfeño Pablo Matos. | E. C. Tamara Raya, del PSOE de Tenerife, a las puertas del Congreso. | E. C.
Matos:“Nosepuede
teneralpaísparalizado,
esnecesarialaalianza
dePP,PSOEyC’s”
CC presta sus dos
senadores al PNV
para que pueda forma
grupo parlamentario
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

9
0p0l1s:Canarias7 20160115:3
TEMADELDÍACANARIAS 7. VIERNES 15 ENERO 2016 3
EFE
La estrella. El bebé de Carolina Bescansa se convirtió, sin saberlo, en la es-
trella invitada de la sesión en el Congreso de los Diputados. El gesto, no obs-
tante, no ha sido bien visto por todos los compañeros en la vida pública.
MARÍA JESÚS NEBOT / CONSEJERA DE IGUALDAD
Para la consejera de Podemos en el
Cabildo de Gran Canaria la decisión
fue «deliberada y pensada, con una
clara intención de sacar a la luz un
problema, el de la conciliación de la
vida laboral y familiar, y lo consiguió».
Por eso cree que fue «muy inteligen-
te». Lo que le ha indignado es la polé-
mica generada. «Si lo hubiera hecho
un hombre no habría pasado nada
porque estaría más normalizado».
«La polémica me parece lamentable, refleja
la baja calidad de nuestra democracia»
ISABELMENA/ VICECONSEJERADEPOLÍTICASSOCIALES
«La diputada buscaba la polémica
que ha montado», subrayó ayer la vi-
ceconsejera de Políticas Sociales del
Gobierno canario y miembro del
PSOE. «No creo que haya reivindica-
da nada, como sí hicieron las mujeres
que lucharon por el voto telemático
para conciliar la vida laboral y fami-
liar». A su juicio, su gesto «tampoco
contribuye al fomento de la respon-
sabilidad compartida» en el hogar.
«Lo que buscaba esta diputada es montar
la polémica, no reivindica nada»
CARMEN HERNÁNDEZ / ALCALDESA DE TELDE
La primera regidora entiende que
ha sido un «gesto» por el cual ha
pretendido expresar públicamente
una problemática que tiene la ma-
yoría de españoles, la falta de «ver-
daderas» políticas de conciliación
laboral y familiar. Hernández afir-
ma que todavía nos queda mucho
camino por recorrer en materia de
igualdad, ya que la conciliación en
la práctica es casi imposible.
«Ha sido un gesto para expresar la falta de
verdaderas políticas de conciliación»
ría de la actividad parlamenta-
ria -comisiones, por ejemplo-, y
Carolina Darias aseguró que «si
algún diputado propone crear
un servicio de guardería en el
Parlamento de Canarias, se pue-
de estudiar».
AVANCES. Patricia Hernández
indicó que en el Congreso de los
Diputados «se han dado avan-
ces» y citó el voto telemático y el
propio servicio de guardería.
Sin embargo, para el diputa-
do del Partido Popular (PP) y pa-
dre de dos hijas, Miguel Jorge
Blanco, conciliar su horario pú-
blico con el familiar «no es un
problema mayor
que el que puede
tener cualquier
otra familia de
este país».
Blanco cuenta
que la tarea del
cuidado de los hijos se la repar-
ten él y su pareja «que trabaja
también -precisa-, y a veces, te-
nemos alguna ayuda familiar
que alivia bastante la responsa-
bilidad». Por eso discrepa con
Bescansa; «no estoy de acuerdo
con dar visibilidad a las situacio-
nes familiares».
Más contundente se mostró
en esta línea el secretario gene-
ral del PP, presidente del grupo
parlamentario y padre de dos hi-
jos, Asier Antona.
Él y su mujer, la exdiputada
Aurora del Rosario, fueron pa-
dres la pasada legislatura y am-
bos tuvieron que compaginar
sus tareas políticas con las fami-
liares. Así lo recuerda: «hicimos
un gran esfuerzo por repartir-
nos el trabajo que supone ser pa-
dres en estas circunstancias,
pero nunca se nos ocurrió llevar
a nuestros niños al Parlamento».
Por eso, Antona considera
que lo de Bescansa es «claramen-
te populista y demagógico».
Tampoco lo entiende la dipu-
tada de Nueva Canarias (NC) y
madre de una hija ya mayor,
Esther González. «Aquéllo fue
un numerito y una provoca-
ción», afirma tajante.
La diputada nacionalista ra-
zona que «si Podemos dijo que
buscaba normalizar las institu-
ciones lo que ha hecho es todo lo
contrario porque a ninguna mu-
jer de este país la dejan llevar a
su hijo al traba-
jo».
Además, Gon-
zález se preguntó
si, con los mismos
argumentos que
empleó la diputa-
da de Podemos, «yo, que tengo
una madre dependiente qué
hago, ¿me la llevo a partir de
ahora a los plenos?».
Esther González recuerda
que cuando su hija fue pequeña
y ella tenía que trabajar «tuve la
gran suerte de contar con ayuda
familiar», pero afirma que «este
tema de la conciliación implica a
dos, al padre y a la madre».
De todos modos, éste no es un
tema que figure entre las priori-
dades de los parlamentarios.
En los ocho meses que lleva el
nuevo Parlamento funcionando,
no se ha registrado ningún tipo
de iniciativa que se refiera a la
conciliación laboral y familiar.
En el anterior mandato, figuran
6 a instancias todas, salvo una,
de mujeres diputadas.
LA CONCILIACIÓN NO
SUSCITA EL INTERÉS
DE LOS DIPUTADOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org0p0l1s:abc 160116:24
B. SAGASTUME
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Serán los representantes de dos par-
tidos de cuño nacionalista canario
—junto con Foro Asturias— los encar-
gados de iniciar este lunes la ronda de
consultas del Rey con los representan-
tes políticos que durará hasta el vier-
nes. Don Felipe recibirá a los repre-
sentantes de quince formaciones, cum-
pliendo con la misión que le atribuyen
los artículos 62 y 99 de la Constitución,
según los cuales corresponde al Rey
la propuesta del candidato a presiden-
te del Gobieno tras la celebración de
elecciones generales «previa consul-
ta con los representantes designados
por los grupos políticos con represen-
tación parlamentaria».
Por el lado de Nueva Canarias, Pe-
dro Quevedo expondrá al Rey su apo-
yo a un gobierno constituido por un
«bloque progresista alternativo» y le
transmitirá que a su juicio el «mejor
candidato» a la Presidencia es el so-
cialista Pedro Sánchez. Cabe recordar
que Nueva Canarias acudió a las ur-
nas en alianza con los socialistas, lo
que les permitió alcanzar el escaño
que desde el miércoles tiene Quevedo,
aunque no se integre en la dinámica
del grupo parlamentario del PSOE.
Quevedo, según afirmaron ayer fuen-
tes del partido, explicará al Rey que su
formación respalda un «gobierno de
progreso para el Estado que esté com-
prometido con la agenda canaria». El
diputado de los nacionalistas canarios
de izquierdas, que será el primer líder
político en abrir la ronda, a las diez de
la mañana, trasladará al jefe del Esta-
do la «voluntad de cambio expresada,
de forma mayoritaria por los canarios
y el resto de los ciudadanos españo-
les» en las elecciones del pasado mes
de diciembre.
El acuerdo suscrito con el PSOE para
las elecciones del 20 de diciembre pa-
sado compromete a Quevedo a «apo-
yar de forma decidida» a un ejecutivo
«de progreso» y que «termine con la
dañina» política de los recortes y con
el «maltrato» infligido a Canarias en
los últimos años, según sus palabras.
Como prioridades, NC tiene la re-
forma el sistema de financiación au-
tonómica, el anclaje constitucional del
Régimen Económico y Fiscal (REF) y
la aprobación de un nuevo Estatuto en
el marco de la reforma de la Constitu-
ción.
Oramas y la agenda isleña
Ana Oramas, por su parte, lo hará en
el turno de la tarde, a las cinco y tras
la reunión de Su Majestad con Isidro
Manuel Oblanca, del Foro Asturias. La
diputada por Santa Cruz de Tenerife
lleva en la maleta la agenda isleña que
tanto ella como el presidente del eje-
cutivo autonómico, Fernando Clavijo,
mantienen desde que desbancasen a
Paulino Rivero en el control de CC. Al
mismo tiempo, insistirá ante el mo-
narca en la necesidad de que se forme
un gobierno estable en España para
poder afrontar los retos del país y del
compromiso que CC muestra con esta
idea de estabilidad.
En lo referente a la materia isleña,
la intención que mostrará a Felipe VI
es que el ejecutivo priorice, en la me-
dida de lo posible, las especificidades
de Canarias en la futura reforma de la
financiación autonómica, la reforma
del Estatuto de Autonomía, el impul-
so del REF económico, y las relacio-
nes de Canarias con la Unión Europea.
Tal y como se ha planteado ya en re-
uniones en La Moncloa, afirmará que
Canarias necesita un REF anclado en
la Constitución no sólo para que la in-
versión pública estatal en Canarias sea
equivalente a la medida del Estado,
sino para que se le dote de herramien-
tas que den competitividad.
Canarias
L. GARCÍA
Ana Oramas, diputada por Santa Cruz de Tenerife (CC)
Los diputados de CC y
NC abren la ronda de
consultas con el Rey
Quevedo mostrará su
disposición a que
Pedro Sánchez sea el
nuevo presidente
ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El diputado del PSOE por la provincia
de Las Palmas, Sebastián Franquis,
afirmó ayer que la «inmensa mayoría»
del partido está en la tesis de formar
gobierno con Podemos y Ciudadanos
(C’s). «Estar pensando en otra cosa se-
ría un fraude a nuestro electorado. Al-
gunos sectores más mediáticos que
otros insisten en esa famosa gran coa-
lición (PP-PSOE), pero creo que la in-
mensa mayoría está en la vía de for-
mar gobierno con Podemos y con Ciu-
dadanos», insistió el legislador por la
provincia de Las Palmas.
En este sentido, el socialista enten-
dió que a partir de ahora se abre una
nueva etapa. «Se abre la de negociar
un Gobierno, y el PSOE va a hacer todo
lo posible para construir y conseguir
un Ejecutivo de cambio en las próxi-
mas semanas o meses», dijo. Franquis
apuntó que aún hay tiempo para dia-
logar sobre los problemas que afectan
a los ciudadanos. «Si el margen de dis-
cusión de debate —añadió— va a ser
la agenda social, la regeneración de-
mocrática o el papel de España en el
mundo, estoy convencido de que no
va a haber ninguna dificultad para
construir un proyecto de país» con los
de Pablo Iglesias.
Las 18 propuestas
Por su parte, el diputado recordó que
el jueves, el PSOE presentó un total de
18 iniciativas en el Parlamento con un
marcado carácter social que buscan
«construir país» y liderar el «cambio».
Así, enumeró entre las diferentes me-
didas la derogación de la reforma la-
boral, el incremento del Salario Míni-
mo Interprofesional o un pacto de lu-
cha contra la violencia de género.
También destacó la existencia de
un Salario Mínimo Vital para que «na-
die se quede fuera de la recuperación
de la crisis en los próximos años», aca-
bar con el copago sanitario, una refor-
ma fiscal y que no haya indultos en ca-
sos de violencia de género o corrup-
ción.
Franquis dice que la preferencia
es por Podemos y Ciudadanos
LOS DIPUTADOS CANARIOS
EFE
Sebastián Franquis, ayer
26 ESPAÑA abc.es/espana
SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016 ABC
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

11
0p0l1s:GCA laspalmas P 20160116:22
22 | Sábado, 16 de enero de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Elecciones 20-D | LasconsultasenLaZarzuela
ElReyabreconlosnacionalistascanarios
loscontactosparaformarGobierno
CC plantearáaFelipeVIlaurgenciadeabordarunaagendadeconsensoconel
Ejecutivo“que sea”P Quevedo será el primero en ir a La Zarzuela y Rajoy el último
Joaquín Anastasio
MADRID
LadiputadadeCCenelCongreso,
AnaOramas,plantearáelpróximo
lunes a Felipe VI la “importancia
y necesidad” de que se conforme
“cuanto antes un gobierno en Es-
paña, del color político que sea”,
para que la legislatura eche a an-
dar“yabordarconlaurgenciaque
requiere el momento, los graves
problemas que tiene el país”. En la
rondadecontactosdelReyconlos
partidos con representación par-
lamentariaparaladesignaciónde
uncandidatoalainvestidura,ladi-
rigente nacionalista trasladará al
monarca la preocupación de su
formación política por los riesgos
de que, como consecuencia de la
fragmentaciónparlamentariasur-
gida de las elecciones, y de la fal-
ta de acuerdo entre las grandes
formaciones, se impida la forma-
ción de un Gobierno “que empie-
ce a trabajar en una agenda refor-
mista de consenso”.
Oramasserálaterceraportavoz
que acuda a la Zarzuela en la pri-
mera de las cinco jornadas de la
próxima semana dispuestas para
loscontactosconlasformaciones
políticas, de menor a mayor, pre-
viosalasesióndeinvestidura.An-
tes que Oramas, pasará por el pa-
laciorealeldiputadodeNC,Pedro
Quevedo,primeroencomparecer
ante el monarca por ser el porta-
voz cuya formación logró menor
número de votos en las eleccio-
nes.Entreambos,elturnoserápa-
ra el representante de Foro Astu-
rias, Isidro Martínez.
Traslossucesivosencuentrosa
lo largo de la semana con el resto
delasdemásfuerzaspolíticas,en-
tre ellos los representantes de las
formaciones territoriales que
comparecieron en las elecciones
encoaliciónconPodemos,cerra-
rán las consultas el viernes 22 los
líderes de la formación morada,
Pablo Iglesias; del PSOE, Pedro
Sánchez; y del PP, Mariano Rajoy,
al que previsiblemente el Rey en-
cargará,enprimertérmino,inten-
tarlainvestiduraaltratarsedelga-
nador de las elecciones y ello pe-
se a no contar con el apoyo sufi-
ciente.
En su reunión con el Rey, Ana
Oramasseñalaráque“anteunpa-
norama tan incierto como el que
sepresentatraslaselecciones,los
nacionalistascanariosconsidera-
mos que es importante que haya
unGobiernocuantoantesporque
el país no puede permitirse estar
paralizado”, reclamando en este
sentido un acuerdo de ases entre
las diferentes formaciones “para
llevar a cabo las reformas en las
que todos estemos de acuerdo”.
Enesemarco,Oramastraslada-
rá a don Felipe que “en la medida
en que se abra la posibilidad de
La diputada Ana Oramas, seguida del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, el miércoles. | SERGIO BARRENECHEA / EFE
ración democrática, y acordar
unanuevaleydeEducaciónfren-
te a la actual Lomce aprobada
unilateralmente por el PP en la
anterior legislatura.
Oramas considera, además,
queCanariasnecesitadeuninter-
locutor inmediato y estable en el
Gobierno central para afrontar
otros asuntos isleños de urgencia
como la reforma del REF econó-
mico, las políticas activas de em-
pleo,olasinversionesestatalesen
las Islas a través de los convenios
de infraestructuras.
PedroQuevedo,porsulado,ex-
plicará al monarca su lectura de
losresultadoselectoralesyque,en
su opinión, “los ciudadanos han
votado en clave de cambio políti-
co y de deseo de que se forme un
gobiernodesignoprogresistayde
izquierdas”. Estainterpretaciónde
NCqueQuevedotrasladaráalRey
partedelhechodeque,“aunqueel
PP ha sido el partido más votado,
no se puede decir que haya gana-
do las elecciones” porque, “con
más de 3,5 millones de votos per-
didos y su incapacidad para reci-
bir los apoyos en el Congreso, la
investiduradeRajoyesimposible”.
Así,trasladaráaFelipeVIquedes-
de las bases programáticas acor-
dadas entre NC y el PSOE, “traba-
jaremos para lograr un amplio
acuerdo de las fuerzas progresis-
tas y defenderemos la investidu-
ra de Pedro Sánchez”, anunció.
“LaapuestaesunpactoconPodemosyC’s”
Efe
LAS PALMAS DE GC / SC DE TENERIFE
“La inmensa mayoría del partido
está en la tesis de formar gobierno
con Podemos y Ciudadanos”. La
sentenciaesdeSebastiánFranquis,
diputadodelPSOEporLasPalmas,
yenigualestérminossemanifesta-
ba Francisco Hernández Spínola a
la misma hora en otra rueda de
prensa en Santa Cruz de Tenerife.
Canarias se suma así a la presión
que mantiene Ferraz sobre las cú-
pulasdelosdospartidosemergen-
tes paraalcanzarunpacto queles
permita formar gobierno. “Un
acuerdoquepongafinalaspolíticas
desarrolladas por el PP en los últi-
mosaños”,señalóFranquis.
“Estar pensando en otra cosa
seríaunfraudeanuestroelectora-
do. Algunos sectores más mediá-
ticos que otros insisten en esa fa-
mosa gran coalición (PP-PSOE)
pero creo la principal apuesta es
Podemos y con C’s”, insistió.
Franquis apuntó que aún hay
tiempoparadialogarsobrelospro-
blemas que afectan a los ciudada-
nos. “Si el margen de discusión, de
debate, va a ser la agenda social, la
regeneración democrática o el pa-
pel de España en el mundo, estoy
convencido de que no va a haber
ninguna dificultad para construir
unproyectodepaís”,subrayó.
Según Hernández Spínola, el
PSOEnovaa“desfallecer”paralo-
grarunpactoquepermitalacons-
titución de un ejecutivo “sólido y
estable. Sería un fracaso repetir
elecciones”, admitió antes de des-
granar las 18 iniciativas que el
PSOE ya registróelpasadojueves
enelCongreso.Todasellas,apun-
tóeltinerfeño,conunmarcadoca-
ráctersocialquebuscan“construir
país” y liderar el “cambio”.
Entrelaspropuestasestáenin-
cremento del salario mínimo in-
terprofesional, acabar con los co-
pagos en sanidad, un pacto de Es-
tado contra la violencia de géne-
ro, recuperar el Pacto de Toledo,
derogar la reformar laboral y la
Lomce, y hacer propuestas de re-
generación democrática“.
Al listado de medidas a debatir
porlasCortessuman,igualmente,
la creación de un salario mínimo
vital para las familias sin recursos,
para que “nadie se quede fuera de
la recuperación de la crisis”, apun-
tóFranquis.Paraeldiputadogran-
canario, “después de cuatro años
de destrozos y fracturas de la ma-
yoría absoluta del PP empieza un
nuevo tiempo que se materializa
enestasiniciativasquetienenque
ver con la recuperación económi-
cajustaparalaclasemediaytraba-
jadora, con la reconstrucción del
Estado del Bienestar “.
Los socialistas canarios se suman a la presión de Ferraz sobre Iglesias y Rivera
P Ponen el foco en una batería de iniciativas legislativas de carácter social
Sebastián Franquis, en una rueda de prensa, ayer. | ÁNGEL MEDINA / EFE
Oramasreclamaun
granacuerdopolítico
parasacaradelante
lasreformasdecalado
una reforma de la Constitución”,
ésta debe servir para un “nuevo
encajedelosterritoriosenelEsta-
doquesirvapararesolverlasitua-
ción de Cataluña y desactivar el
proceso secesionista”, así como
para mejorar el autogobierno de
Canarias y, sobre todo, “anclar el
REF canario en la Carta Magna
paragarantizarpolíticasestatales
de compensación a la lejanía y la
insularidad”.
La dirigente nacionalista cree
también que entre las materias
que deben componer esa agenda
de consenso para salvar la legis-
latura se encuentran la reforma
delafinanciaciónautonómica,de
especial incidencia en la presta-
ción de los servicios básicos en
Canarias, las políticas de regene- Más información en página 44
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC sostiene que la crisis permanente entre
CC y PSOE paraliza la acción del Gobierno
de Clavijo
Román Rodríguez indica que "los asuntos que van
bien en Canarias no dependen" del Ejecutivo canario
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez,
sostuvo que la crisis permanente entre los socios del pacto
de CC y el PSOE paraliza la acción del Gobierno presidido
por Fernando Clavijo. El también portavoz parlamentario de
los nacionalistas de izquierda indicó que los hechos des-
mienten las afirmaciones del jefe del Ejecutivo. Rodríguez
aseguró que los asuntos que "van bien en Canarias no de-
penden" de la gestión gubernamental.
El líder de NC aconsejó a Fernando Clavijo que "no
ofenda a la inteligencia" de los canarios con afirmaciones
"falsas", como que su gobierno "trabaja con paso firme" y
que "no hay diferencias" en el pacto de gobernabilidad.
En los seis primeros meses de la IX Legislatura, los de-
sencuentros entre CC y el PSOE "no han cesado", respon-
dió Rodríguez. Los "espacios para la interlocución" entre
los socios "se han volatizado" y, como consecuencia de
ello, se han producido hechos tan graves como que el
PSOE se ausente de un Consejo de Gobierno, que el
acuerdo en el Cabildo de Tenerife se tensione por las reite-
radas amenazas de expulsión de los
socialistas; que ayuntamientos co-
mo La Laguna, el Puerto de la Cruz,
Santa Cruz de Tenerife y ahora Aro-
na se sometan a sucesivas desleal-
tades y que, en Lanzarote, resurjan
de forma periódica los conflictos en
las corporaciones locales
Román Rodríguez denunció que
este escenario de "desavenencias
ha repercutido" en la acción del Go-
bierno. En el gabinete de Fernando
Clavijo, continuó, "no hay gestión, y
donde se anuncia lo contrario, aca-
ba en un enfrentamiento abierto" a
nivel institucional, social y entre los
socios. Se refirió al destino los 160
millones de euros del Impuesto Ge-
neral por el Tráfico de Empresas
(IGTE) y a la gestión del convenio
de carreteras, entre otros.
La calidad de los servicios públi-
cos sigue en retroceso y las deci-
siones destinadas a generar eco-
nomía productiva y empleo "no se
toman", tal y como reprochó. En
opinión del presidente de NC, "los
pocos asuntos que, en las islas, van
bien no dependen" de Fernando
Clavijo.
Para los nacionalistas de izquier-
das, el Ejecutivo CC y PSOE "no ha
dado muestras de ser unos buenos
gobernantes y todos los canarios
pagaremos las consecuencias de su
ineficiencia e inoperancia".
ElDiario
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

13
0p0l1s:DiarioAvisos 140116:3
DiariodeAvisos
Jueves, 14 de enero de 2016
3
POLÍTICA ECONOMÍA
Cris
Hay tipos que solo se dejan
conocer al final, a los pos-
tres, en la penúltima copa.
Están ahí, día a día, muy
cerca, pero no dejan de ser
unos conocidos enormemen-
te desconocidos. Cris, por
ejemplo, sin ir más lejos.
Han sido años -estos cuatro,
especialmente- conviviendo
con él como lo hacemos con
vecinos, familiares o compa-
ñeros de oficina, sabiendo
de sus estados de ánimo,
salidas de tono, aciertos y
meteduras de pata. Raro ha
sido el viernes (con los
Consejos de ministros) que
no hayamos tenido noticias
suyas. Entre comisiones mix-
tas, presupuestos generales
del Estado y comparecen-
cias, Cris se fue colando en
nuestras vidas, llegó así, de
esa manera, y no nos dimos
ni cuenta. Tantas cosas que
hemos vivido juntos y no
habíamos caído en que Cris
tiene un sentido del humor
que sobrevuela la geniali-
dad. Qué elemento. Qué tío
tan divertido. Qué persona-
je. Admitamos que Cris es,
ahora sí, el tipo ideal para
salir de cañas y echarse unas
risas. Con la gobernabilidad
del país hipotecada por líne-
as rojas, naranjas, azules y
moradas, hay que ser ca-
chondo para comprometerse
a revisar el sistema de finan-
ciación de las Islas. Es un
golpe de los de partirse. Qué
bueno, Cris. Coge carrerilla
contando chistes y, con dos,
sin cortarse, con la legislatu-
ra en la UCI, cuela que las
conversaciones Canarias-
Estado han recuperado estos
días su agenda ordinaria de
trabajo; qué tío, el Cris. Qué
decir del rato que nos ha
hecho pasar cerrando un
acuerdo para generar
empleo, sabiendo como sabe
que eso se hace de oficio, o
lo de comprometerse a apo-
yar las acciones de divulga-
ción de nuestras ventajas fis-
cales, conociendo como
conoce que hace siglos que
esa colaboración se presta
también de oficio, entre otras
cosas porque el Estado no
permite que las comunida-
des pisen el extranjero sin su
bendición. Cris -Cristóbal
Montoro ya es, y para siem-
pre, Cris- es un tipo grande;
el amigo ideal, claro que sí,
para salir de cañas y echarse
unas risas. Qué tío.
EL CHARCO HONDO
Por Jaime Pérez-Llombet
El PSOE descubre que existe una
estrategia para “romper el pacto”
Lavandera avisa de que tanto el PP como“quienes le hacen el juego”pretenden
“desestabilizar” las instituciones”y que por ese motivo“tergiversan”la realidad
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
El portavoz del grupo parlamen-
tario Socialista, Iñaki Lavandera,
aseveró ayer que tanto el Partido
Popular como quienes le “hacen
el juego” solo buscan romper el
pacto de gobierno suscrito entre
PSOE y CC en Canarias. “Preten-
den desestabilizar las institucio-
nes, para lo que tergiversan la
realidad con fines totalmente
interesados y lanzan mensajes
distorsionados que nada tienen
que ver con la acción del Go-
bierno”, arguyó.
Lavandera insistió en que “es-
tamosanteelmejorpactoposible
en el Archipiélago y el único que
puede dar respuesta a las necesi-
dades y demandas que plantea la
ciudadanía”. Asimismo, aseguró
que el acuerdo “se está cum-
pliendo, pese a las dificultades
derivadasdelaslimitacionespre-
supuestarias y de la escasez de
recursos procedentes del Go-
bierno de España”.
El parlamentario del PSOE
indicó que, desde la firma del
acuerdo, “se ha trabajado cada
día por superar diferencias que
resultan absolutamente lógicas
en el marco de cualquier pacto
suscrito por fuerzas políticas dis-
tintas”. Lavandera reiteró que los
logros del Ejecutivo regional en
estos primeros meses de legisla-
tura “avalan que estamos ante la
mejor opción de gobierno para
las Islas”.
A su juicio, ejemplo de ello es
el crédito extraordinario para el
pago de la PCI, la inversión de
cuatro millones de euros para
prevenir situaciones de riesgo en
menores, el pago de la ayuda
para la hipoteca joven a 400
beneficiarios, la firma del conve-
nio de Las Chumberas que per-
mitirá iniciar las obras, la elimi-
nación de los sorteos para acce-
der a una vivienda pública o el
desbloqueo de las ayudas a los
damnificados por lluvias e incen-
dios en 2013 y 2014, entre otras
accionesenestosprimerosmeses
de legislatura.
Iñaki Lavandera reiteró que
entre ambas formaciones “no
existe ningún conflicto, sino dis-
crepancias normales entre am-
bas fuerzas y también en el seno
de cada formación”. Estas “dis-
tintas opiniones” le parecen “in-
cluso sanas”, porque “enrique-
cen el debate”.
AsierAntona(PP)hapuestode
relieve que el Ejecutivo autonó-
mico lleva un semestre de “crisis
permanente” al estar instalado
“en una absoluta desconfianza”
entre los socios.
Iñaki Lavandera interviene desde su escaño en el Grupo Socialista. / ANDRÉS GUTIÉRREZ
Diario de Avisos
Santa Cruz de Tenerife
Román Rodríguez alerta de que
la “crisis permanente” entre el
PSOE y CC “paraliza” la actua-
ción del Gobierno canario y
remarca que los asuntos que van
bien son los que no dependen del
Ejecutivo regional. El portavoz
parlamentario de Nueva Cana-
rias aconseja al presidente Fer-
nando Clavijo que “no ofenda a
la inteligencia” de los canarios
con afirmaciones “falsas”, como
que su Gabinete “trabaja con
paso firme” y que “no hay dife-
rencias” en el pacto de goberna-
bilidad. En un comunicado, Ro-
dríguez expone que, en los seis
primeros meses de la novena
legislatura, los desencuentros
entre CC y el PSOE “no han
cesado”, y añade que los “espa-
cios para la interlocución” entre
los socios “se han volatilizado”.
Como consecuencia de ello, re-
lata, se han producido hechos
tan graves como que el PSOE se
ausente de un Consejo de Go-
bierno, que el acuerdo en el
Cabildo de Tenerife se “tensione”
por las reiteradas amenazas de
expulsión de los socialistas, y que
ayuntamientos como La Laguna,
Puerto de la Cruz, Santa Cruz de
TenerifeyAronasesometanasu-
cesivas deslealtades y que en
Lanzarote resurjan de forma
periódica los conflictos en las
corporaciones locales, pone de
relieve Rodríguez.
El dirigente de Nueva Canaria
indica que ese escenario de “des-
avenencias ha repercutido” en la
acción de gobierno, y destaca
que en el Gabinete de Fernando
Clavijo “no hay gestión, y donde
se anuncia lo contrario, acaba en
un enfrentamiento abierto” a
nivel institucional, social y entre
los socios. Según Román Rodrí-
guez, la calidad de los servicios
públicos sigue en retroceso y las
decisiones destinadas a generar
economía productiva y empleo
“no se toman”, y, a su entender,
“los pocos asuntos que, en las
Islas, van bien no dependen” de
Fernando Clavijo.
No es la primera vez que el
expresidente autonómico se re-
fiere a ese “deterioro”. Lo hizo a
lo largo de la anterior legislatura,
con los mismos socios pero con
Paulino Rivero al frente, y se rea-
firma cuando han transcurrido
seis meses de esta nueva etapa.
NC denuncia que la “crisis
permanente” paraliza la
actuación del Ejecutivo
El portavoz de NC, Román Rodríguez, durante un pleno. / FRAN PALLERO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC denuncia que el Gobierno de Clavijo
abandona la renovación del sector
turístico
Román Rodríguez dice que “pasa del estrellato al
olvido” y exige al jefe del Ejecutivo un compromi-
so con este objetivo “estratégico” para la econo-
mía y la competitividad
Nueva Canarias (NC) denunció que el Gobierno pre-
sidido por Fernando Clavijo ha abandonado al sector
turístico al frenar la renovación de los espacios públi-
cos y el impulso de la rehabilitación de las plazas alo-
jativas obsoletas. El portavoz del grupo parlamentario
de NC, Román Rodríguez, dijo que se ha pasado del
“estrellato al olvido” al mismo tiempo que exigió al
jefe del Ejecutivo un compromiso con este objetivo,
“estratégico” para la economía y la competitividad de
las islas.
El diputado de NC ha solicitado al Ejecutivo de CC
y PSOE información sobre el estado de las figuras
“estelares” de todas las leyes sectoriales desde 2009
y hasta la actualidad, los planes de modernización y
mejora (PMM). La iniciativa del portavoz nacionalista
se justifica porque el gabinete de Clavijo, prosiguió,
“ha abandonado totalmente el objetivo principal del
único sector que ha resistido la crisis”.
Román Rodríguez indicó que, en la pasada legisla-
tura, la rehabilitación turística fue uno de los com-
promisos que dominaron la agenda de trabajo del
Gobierno de Canarias. Se previeron 18 PMM, que
contemplaban una inversión pública de 1.463 millo-
nes de euros, que iban a movilizar la “desorbitada”
cantidad de 2.800 millones de euros de inversión pri-
vada y con los que se pretendía responder a los
140.000 empleos perdidos en la construcción.
“Todo muy exagerado pero, al menos, formaba par-
te” de una línea de trabajo “fundamental” para la eco-
nomía y la competitividad de Canarias,
señaló el portavoz de NC. Sin embargo,
en los seis primeros meses de gestión del
Gobierno saliente de las urnas el pasado
mes de mayo, “integrado por las mismas”
formaciones políticas, la rehabilitación tu-
rística “ha sido totalmente abandonada,
hemos pasado del estrellato al más abso-
luto olvido”, denunció Román Rodríguez.
En opinión de NC, el sector “no tiene
resueltos” sus problemas a pesar del
buen momento vivido, de suponer el 32%
del Producto Interior Bruto (PIB) canario y
el 35% del empleo. Para el portavoz del
grupo parlamentario nacionalista de iz-
quierdas, “hay que mejorar” la competiti-
vidad e intervenir sobre un mercado, en el
que el 70% del negocio se contrata en
origen, sólo el 30% en destino y que ha
perdido 20 puntos en ocho años.
Con los “insignificantes” 15 millones de
euros para 2016, los espacios públicos
obsoletos sufrirán un mayor deterioro, rei-
teró. Fernando Clavijo tiene que “recupe-
rar y priorizar” el desarrollo de este objeti-
vo a pesar de ser conscientes, tal y como
indicó el portavoz de NC, de que el récord
de visitantes y facturación de los últimos
años dificulta la inversión privada.
“Si no estamos preparados para cuando
nuestros competidores resuelvan sus
problemas geopolíticos, nos sumiremos
en una crisis que ya hemos vivido en
otras ocasiones y de cuyas consecuen-
cias será muy difícil que nos recupere-
mos”, avisó el también presidente de
Nueva Canarias.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

15
NC censura que el Gobierno de Clavijo
reactive el proceso de desmantelamiento
del ITC
Román Rodríguez pide dos comparecencias
al Gobierno sobre los motivos de la huelga de
los trabajadores y los problemas de financia-
ción de esta sociedad pública
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Román Rodríguez, censuró que el Gobierno presidido
por Fernando Clavijo haya reactivado el proceso de
desmantelamiento del Instituto Tecnológico de Cana-
rias (ITC). Rodríguez ha solicitado dos comparecen-
cias al Ejecutivo canario y también ha registrado una
pregunta oral para pleno sobre los motivos de la
huelga indefinida decidida por los trabajadores y los
problemas de financiación de esta sociedad mercantil
pública. El diputado nacionalista mantuvo el "rechazo
y el error" que supone liquidar la única empresa cana-
ria de I+D+i, que se encarga, entre otras, de las
energías renovables y las nuevas tecnologías. Nueva
Canarias advirtió de las consecuencias de dejar a las
islas sin el personal cualificado necesario para desa-
rrollar la estrategia inteligente de la Comisión europea
para el periodo de 2014 a 2020.
Durante la presentación de los presupuestos para
2016 de la Consejería de Economía, Industria, Co-
mercio y Conocimiento el pasado mes de noviembre,
el grupo parlamentario de NC puso en evidencia que
el capítulo I del Personal "no recogía el acuerdo"
adoptado hace dos años, que afectaba directamente
a los trabajadores del ITC y con el que se frenó el
despido de la mitad de la plantilla mediante un Expe-
diente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo.
Román Rodríguez se refería a la restitución en 2016
de las retribuciones salariales "sacrificadas" en 2014
y 2015.
Para el portavoz de NC, que el próximo
lunes se reunirá con el comité de empre-
sa, los compromisos verbales expresados
por el gabinete de Clavijo para potenciar
la I+D+i son "desmentidos, una vez más,
por sus hechos". "Son los mismos parti-
dos", CC y el PSOE, denunció Rodríguez,
que "dos años después vuelven a poner
en marcha una estrategia de acoso y de-
rribo" del ITC al anunciar nuevos recortes
de salarios con el argumento de "contener
su déficit".
Román Rodríguez aseguró que, "si se
aplicara ese mismo criterio al resto" de la
estructura societaria publica, "poco más
de seis de las 20 mercantiles existentes
se salvarían del cierre", según los datos
recogidos en la ley de presupuestos de
este año. El portavoz de NC catalogó co-
mo "poco razonable" que, de todo este
entramado societario público, sea el ITC
la "única entidad que está en permanente
crisis".
Todo indica, para NC, que existe una
"predisposición para echar el cierre defini-
tivo" a la única empresa canaria de I+D+i
que se encarga del desarrollo de las re-
novables, las nuevas tecnologías, la bio-
tecnología, las tecnologías del agua, la
ingeniería biomecánica y el análisis am-
biental, que tiene 23 años de experiencia,
que ha demostrado "solvencia y capaci-
dad" para atraer hacia Canarias decenas
de millones de euros procedentes de Eu-
ropa y que juega un papel relevante en la
colaboración al desarrollo de varios paí-
ses de África.
Ante estas nuevas maniobras de liqui-
dación del presidente Clavijo, el grupo de
NC ha solicitado la comparecencia del
consejero en la materia Pedro Ortega en
la comisión de Industria y Energía, que se
celebrará el próximo 26 de enero. Una
iniciativa que se complementará con otra
comparecencia y una pregunta oral para
pleno.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC exige explicaciones al Gobierno por la
aprobación de plantas contaminantes de biomasa
con informes sanitarios negativos
Román Rodríguez alerta del modelo de desarrollo “in-
sostenible” del presidente Clavijo basado en el cemento
y en las energías fósiles
Nueva Canarias (NC) reclamó la comparecencia urgente del Go-
bierno presidido por Fernando Clavijo en el Parlamento por apo-
yar plantas contaminantes de biomasa, como el del puerto de la
Luz y de Las Palmas con informes sanitarios negativos. El porta-
voz parlamentario de los nacionalistas de izquierdas, Román Ro-
dríguez, alertó del modelo de desarrollo “insostenible” promovido
por el jefe del Ejecutivo de CC y PSOE basado en el cemento y
en las energías fósiles. El diputado de NC advirtió de que la pro-
puesta de Clavijo supone un peligro para el futuro del turismo en
las islas y para el desarrollo de las energías renovables basadas
en el sol, el viento y el mar.
El portavoz de NC se refirió al Consejo de Gobierno, de co-
mienzos del pasado mes de septiembre, que aprobó la declara-
ción de interés estratégico de los proyectos de biomasa en los
puertos de Las Palmas de Gran Canaria y de Granadilla, promo-
vidos por Energía y Celulosa (Ence), primera empresa maderera-
forestal europea y primer productor europeo de pasta de celulosa
de eucalipto, según su página web.
Román Rodríguez exigió al gabinete de Clavijo que informe de
las razones por las que el Comité de Inversiones Estratégicas,
“que tiene un alto componente de arbitrariedad”, secundó la tra-
mitación preferente de estos proyectos con el informe de la Con-
sejería de Sanidad negativo.
“Qué argumentos de interés general avalan” al Gobierno para
impulsar la planta de biomasa del puerto de la ciudad más pobla-
da de Canarias se preguntó
Rodríguez tras conocerse que
el informe sanitario dice que
“determinados contaminantes
atmosféricos derivados de la
combustión de la madera de la
central térmica de biomasa,
como el dióxido de nitrógeno,
alcanzarán niveles perjudicia-
les para la salud humana”.
Después de secundar el re-
chazo de la Autoridad Portua-
ria de La Luz, de los grupos
de gobierno del Ayuntamiento
de Las Palmas de Gran Cana-
ria y del Cabildo presidido por
Antonio Morales, los profesio-
nales forestales y las organi-
zaciones ecologistas; el porta-
voz del grupo parlamentario
de NC alertó del modelo “in-
sostenible” promovido por
Fernando Clavijo.
Frente al desarrollo de las
renovables basadas en el mar,
el viento y el sol para “las que
tenemos unas condiciones
inmejorables”, insistió, el pre-
sidente Clavijo “nos impone”
energías contaminantes como
el gas y las centrales de bio-
masa al mismo tiempo que
plantea propuestas orientadas
a la liberalización del suelo.
Un modelo basado en “el ce-
mento y en las energías fósi-
les” que, para Román Rodrí-
guez, pone en peligro el motor
económico que garantiza el
f u t u r o d e C a n a r i a s .
PRENSA
incineradoraenmonzonno.blogspot.com
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

17
0p0l1s: abc 110116: 27
Canarias
M. RAMOS
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Consejería de Empleo, Políticas So-
ciales y Vivienda del Gobierno de Ca-
narias sólo puede informar y de for-
ma estimada del volumen total de per-
sonas que han obtenido una ayuda al
alquiler. Calcula que unas 760 benefi-
ciario, pero no está en disposición de
desglosar esta cifra por islas ni por
otro concepto más que se le solicite,
puesto que hasta diciembre pasado no
había dictado la resolución definitiva
al respecto.
Esta es la respuesta, fechada el 21
de diciembre, que dio el departamen-
to autonómico que ahora dirige Patri-
cia Hernández al diputado de Nueva
Canarias (NC), Luis Campos, quien se
interesó por las subvenciones del Pro-
grama del Ayudas al Alquiler del Eje-
cutivo. Según el Instituto Canario de
la Vivienda (ICV) el pasado 25 de abril
el Boletín Oficial de Canarias (BOC)
publicó las bases de la convocatoria
de estas ayudas y el plazo de presen-
tación finalizó el 15 de mayo, excepto
en los municipios de Santa Cruz de Te-
nerife, Agulo, Gáldar, Icod de los Vi-
nos, Valverde, Vilaflor, Tegueste, San-
tiago del Teide y San Andrés y Sauces,
que tuvieron un día más para presen-
tar el formulario de solicitud, es decir,
hasta el 16 de mayo.
Curiosamente, sin resolución defi-
nitiva, Vivienda mantiene abierta una
convocatoria de ayudas al alquiler para
los años 2015 y 2016. Se rige por las ba-
ses publicadas en otra resolución del
13 de marzo pasado. Apunta que el ob-
jeto de estas ayudas es «el arrenda-
miento de una vivienda para destinar-
la a domicilio habitual y permanen-
te». Para poder ser beneficiario hay
que ser titular o estar en condiciones
de suscribir un contrato de arrenda-
miento, con «mención expresa de su
referencia catastral». Por tanto, el so-
licitante deberá facilitar el contrato
de alquiler, pero «en caso de no ser ti-
tular», el solicitante tiene un plazo de
30 días desde la resolución de la con-
cesión de la subvención (quedando
condicionada su aportación). Además,
en este caso el certificado de empa-
dronamiento lo aportará también en
esos 30 días.
Cabe señalar que, como en otras
convocatorias, por ejemplo las ayudas
a la Hipoteca Joven, estas partidas que
el Ejecutivo canario destina a ayudar
a inquilinos con escasos recursos eco-
nómicos están «limitadas por el cré-
dito disponible» en los presupuestos
autonómicos. Además, se conceden
por un año con posibilidad de prórro-
ga, pero «nunca más allá del 31 de di-
ciembre de 2016», precisa la informa-
ción del ICV. Allí también se dice que
se establecerá en «la oportuna convo-
catoria el plazo de un mes para la pre-
sentación de solicitudes y documen-
tación necesaria».
Al igual que en otro tipo de subven-
ciones públicas, los principales requi-
sitos a cumplir por los potenciales per-
ceptores aluden a los ingresos de «to-
dos los integrantes de la vivienda»
objeto de la solicitud. Tales ingresos
computables no podrán exceder del lí-
mite máximo de ingresos de la unidad
de convivencia que da acceso a la sub-
vención o, excepcionalmente, será in-
ferior a 3 veces el IPREM». La renta de
la vivienda tampoco podrá superar los
450 euros mensuales.
40% de la renta
Después de rebasar los trámites, el im-
porte de la subvención a otorgar re-
presentará un 40% de la renta, con un
tope máximo de 2.160 euros al año,
reza la citada información del plan.
Conforme a estos cálculos la sub-
vención se abonará mensualmente a
partir del «mes siguiente de la publi-
cación de la resolución definitiva, por
el importe proporcional al montante
anual que corresponda, durante 12 me-
ses, aunque puede ser prorrogado a
petición del interesado, siempre que
lo haga como máximo dos meses an-
tes de finalizar el año por el que fue
concedido, el cual será prorrogado has-
ta la fecha límite del 31 de diciembre
de 2016», anota textualmente el ICV.
A partir de la susodicha resolución,
Vivienda cree que 760 personas
han recibido ayudas al alquiler
Una cifra que no puede
concretar ni detallar
porque aún no hay
resolución definitiva
Presupuestos
cerrados para dos
anualidades
La resolución del pasado 13 de
marzo indica que, «examina-
da la iniciativa del Servicio de
Promoción Privada del
Instituto Canario de la
Vivienda sobre la convocato-
ria de subvenciones destina-
das a facilitar el acceso y la
permanencia en una vivienda
en régimen de alquiler a
sectores de población con
escasos medios económicos»,
las ayudas previstas se
financiarán con cargo al
crédito consignado en la
siguiente aplicación del
Estado de Gastos del Presu-
puesto del Instituto Canario
de la Vivienda para el año
2015 y 2016. En concreto,
«2.143.200 euros para el
ejercicio 2015, con un importe
de 866.400,00 euros, y para el
ejercicio 2016, 1.276.800,00
euros». El volumen total de
las subvenciones de estos
ejercicios presupuestarios no
podrá ampliarse, matiza.
EFE
La consejera y viceconsejera de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández e Isabel Mena, respectivamente
30 ESPAÑA abc.es/espana
LUNES, 11 DE ENERO DE 2016 ABC
OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
0p0l1s:DiarioAvisos 150116:4
DiariodeAvisos
Viernes, 15 de enero de 2016
4 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA
La oposición da la bienvenida a
CC y el PSOE a la reforma electoral
La creación de una comisión de estudio es percibida como un“hecho positivo”
que, matices aparte, refleja un “cambio de actitud” ante la“negación absoluta”
Domingo Negrín Moreno
Santa Cruz de Tenerife
La comisión de estudio del siste-
ma electoral canario se encuen-
tra en una fase embrionaria. Seis
meses después de que la oposi-
ción formalizara la solicitud, los
gruposgubernamentaleshanda-
do el empujón definitivo para
que el pleno del Parlamento a-
pruebe su creación. En principio,
el PP, Podemos y Nueva Canarias
aceptan el reto de responder al
gesto de CC y el PSOE. Aunque el
presidente de la bancada mo-
rada, Juan Márquez, cargó el
miércoles contra los promotores
por, según él, pretender abrir “un
falso debate, limitado por intere-
ses partidistas”, los portavoces
del PP, Australia Navarro, y NC,
Román Rodríguez, transmitie-
ron ayer a este periódico su “ale-
gría”, discrepancias al margen,
ante este “cambio de actitud”.
Navarro y Rodríguez se que-
dan con el “hecho positivo” de
que se genere “un espacio de tra-
bajo, de discusión, para buscar
soluciones a un problema no me-
nor, que es el de un sistema de
representación que distorsiona
la voluntad popular”.
Los recelos se fundamentan en
la “manía” de nacionalistas de
CC y socialistas del PSOE de ligar
el modelo electoral al Estatuto
de autonomía, en una propuesta
remitida a las Cortes con el único
soporte de los socios del Ejecu-
tivo regional. “Los límites ven-
drán marcados por el desarrollo
de las discusiones y las ideas de
los expertos a los que se convo-
quen”, anticipa Rodríguez. “De
entrada, celebro que frente a la
negación absoluta se nos presen-
te esta oportunidad”. Al respec-
to, Navarro hace notar que, “nor-
malmente, los condicionantes
son indicativos del escaso interés
en modificar algo”. De cualquier
modo, ambos se comprometen a
favorecer el entendimiento de
modo que los criterios de propor-
cionalidad y de accesibilidad “no
distorsionen la voluntad po-
pular”. Se trata, recalcan, de “a-
tender una demanda social y
política” de la ciudadanía.
Estos tres grupos ilustran sus
argumentos con el escrutinio de
las últimas elecciones autonómi-
cas. “La perversión se ve cuando
el tercer partido en las urnas
[CC] es el que logra más esca-
ños”, observa Navarro.
En el escrito registrado el lu-
nes, CC y el PSOE plantean que
“se tengan en cuenta las previsio-
nes de la reforma del Estatuto de
autonomía, que el sistema sea
adecuado para el Archipiélago y
en el que todas las islas se en-
cuentren representadas en igual-
dad de condiciones, tanto en el
ámbito territorial como el pobla-
cional, conjugando los principios
de equilibrio y solidaridad [la tri-
ple paridad]”.
La petición conjunta del PP,
Podemos y NC anota una fórmu-
la “más proporcional y menos
restrictiva”. En definitiva, quitar
candados y no tirar votos.
Descolocados
No son buenos tiem-
pos para el PP.
Entregados a su rival
de siempre y tantas veces
socio, el PSOE, en su afán
por mantenerse en el poder,
la constitución del actual
Congreso les coge con el pie
cambiado ante el empuje de
una fuerza como Podemos,
tan ecléctica como inconsis-
tente pero pujante. El clasis-
mo que exuda por los poros
de las críticas a las rastas de
Alberto Rodríguez o al bebé
de Carolina Bescansa les
retrata como casta que ve
amenazados unos privile-
gios que hace mucho deja-
ron de ser admisibles.
Reinciden en el error, por-
que las arremetidas contra
la Cabalgata de los Reyes
Magos palidecen hoy con las
nuevas imágenes de la tra-
gedia del Madrid Arena,
cuando la alcaldesa de
entonces se volvió al spa... El
colmo llega cuando despre-
cian que el resto de partidos
presente iniciativas como un
plan contra la pobreza por-
que “eso no sirve para nada
si no hay gobierno constitui-
do”. Es fácil imaginar que
Podemos seguirá creciendo
en votos. Sobre todo si el
PSOE termina de hundirse
con un pacto con el PP...
Tinerfe
Fumero
CHURCHILL
“... los que tiene enfrente
son sus adversarios; los
enemigos los tiene aquí,
en su propio partido”
LA COLUMNA
D. N. M.
Santa Cruz de Tenerife
Una de las tareas pendientes que
el Parlamento de Canarias reto-
mará en el periodo de sesiones
que comenzará en febrero es esa
iniciativa del PP, registrada en
octubre de 2015 como proposi-
ción no de ley (PNL), sobre la
“defensa del Estado de derecho y
de la cohesión de España”. Se
llevó al pleno coincidiendo con
el inicio del denominado proceso
de “desconexión” de Cataluña,
pero saltó del orden del día por-
que los portavoces convinieron
redactar un texto de consenso.
Las diferencias eran de matices.
Sin embargo, cada grupo quería
meter su cuchara y al final se
empacharon. Transcurrida la
campaña electoral y celebrados
los comicios del 20 de diciembre,
el rancho ya está en la cocina.
Luego habrá que colocar el cal-
dero sobre la mesa y servir el
guiso. El mantel lo van a plan-
char en el Congreso, cuando se
resuelva la gobernanza. De mo-
mento, es un bebé en brazos de
la incertidumbre. Aun así, Aus-
tralia Navarro no desfallece.
“¿Quién rechaza la unidad de Es-
paña, la igualdad entre los espa-
ñoles y el cumplimiento de la
ley?”, pregunta con retórica la di-
putadadelGrupoPopularenalu-
sión a las fuerzas políticas repre-
sentadas en la Cámara autonó-
mica. “En lo fundamental nos
pondremos de acuerdo”, declaró
ayer al DIARIO.
Mientras Albert Rivera, de Ciu-
dadanos, entregaba en Madrid
una propuesta similar, Navarro
insistía en la invitación al PSOE
para que colabore con el PP y C’s
en un “proyecto constituciona-
lista” que aporte a España “segu-
ridad, estabilidad, seriedad y
mucha responsabilidad”.
Navarro (PP) apela a “la seriedad,
la estabilidad y la responsabilidad”
Efe
Santa Cruz de Tenerife
El Tribunal Supremo ha confir-
mado otras cuatro sentencias
que ordenan al Gobierno de
Canarias iniciar y resolver los
procedimientos de reclasifica-
ción del suelo y fijación de in-
demnizaciones planteados por
empresas cuyos proyectos que-
daron paralizados por la mora-
toria turística.
Estos cuatro fallos, en los que
una empresa solicita a la Comu-
nidad Autónoma una indemni-
zación total de 43,1 millones de
euros, se suman a los ocho con
idéntico contenido que el Su-
premo hizo públicos en diciem-
bre y en los que cuatro promo-
tores turísticos afectados recla-
maban una compensación de
160 millones de euros. El alto
tribunal aclara en todas estas
sentenciasquenoprejuzgasilos
empresarios afectados tienen o
no derecho a ser indemnizados
y, en su caso, en qué cuantía,
sino que se limita a condenar a
la Administración a iniciar los
procedimientos y a resolverlos
como considere oportuno.
La Sala de lo Contencioso Ad-
ministrativo del Tribunal Supe-
rior había emitido en febrero de
2013 una sentencia en la que es-
timaba la demanda de una em-
presa propietaria de un suelo
turístico en Fuerteventura con
los derechos urbanísticos con-
solidados que no pudo ejecutar
por la ley de la moratoria. El Su-
premo sentencia que la inter-
pretación última de la ley com-
pete al Tribunal Superior.
Canarias deberá estudiar
otras 4 indemnizaciones
por la moratoria turística
Australia Navarro. / A. G.
José Miguel Ruano, portavoz del Grupo Nacionalista. / ANDRÉS GUTIÉRREZ
OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

19
0p0l1s:Canarias7 20160117:22
DOMINGO 17 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 22
Canarias Política
Coalición y PSOE trasladaron
a la Cámara la propuesta de
abrir el debate electoral en los
términos que ambas formacio-
nes pactaron en 2007. Ese acuer-
do, que fue presentado después
de las elecciones generales, for-
ma parte del bloque de Gobierno
pero no seduce la oposición ya
que aborda cuestiones enmarca-
das en la reforma del Estatuto y
habla solo de la reducción de to-
pes electorales.
Podemos, Partido Popular y
Nueva Canarias presentaron
una propuesta para que se pusie-
ra en marcha una comisión de
estudio, y al final el Ejecutivo ha
accedido pero marcando los
tiempos y las formas del debate.
Aunque todas las partes se
congratulan de que se abra el
foro de discusión, lamentan las
formas. «Esta iniciativa de na-
cionalistas y socialistas preten-
de condicionar el ámbito de tra-
bajo de esta comisión. Presentan
una sumisión al proyecto de re-
forma estatutaria que ellos tras-
ladaron a las Cortes la pasada le-
gislatura. Y no podemos compar-
tir eso», explica la portavoz po-
pular Australia Navarro.
«Nuestro compromiso es que
haya un régimen electoral auto-
nómico que respete de verdad la
voluntad de los canarios. Y para
eso necesitamos asesorarnos por
expertos. Hay una demanda so-
cial para acabar con este régi-
men ya», redunda la diputada.
Desde Podemos, Noemí San-
tana coincide claramente con
Navarro. «Lo que dejan claro
tanto Coalición Canaria como el
PSOE es que se quiere generar
un falso debate marcando las lí-
neas. Se quiere llevar a cabo, am-
parándose en el Estatuto de Au-
tonomía, una reforma estéril.
Así solo conseguiremos que las
cosas sigan como están, con el
80% de la población sabiendo
que su voto vale menos que el del
20% restante», aseveró.
Esta comisión de estudio, im-
pulsada ahora por los partidos
que gobiernan el Ejecutivo re-
gional, será efectiva desde el mes
de febrero. En ese punto comen-
zarán a discutirse los términos
con la oposición para que el de-
bate salga del arco parlamenta-
rio y sea receptivo a otras voces,
buscando nuevas fórmulas que
den cabida a un sistema más pro-
porcional.
La oposición en el Parlamento de
Canarias, agrupada en la lucha de la
reforma electoral por PP, Podemos
y Nueva Canarias, considera invia-
ble la pretensión de los partidos del
pacto de Gobierno –CC y PSOE– de
crear una comisión que discuta la
reforma desde los términos recogi-
dos en la propuesta de reforma del
Estatuto de Autonomía.
DAVID OJEDA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Movilizaciones. El mes de julio de 2015 se produjeron manifestaciones en las capitales canarias para pedir el cambio del modelo electoral de las Islas.
FRANCISCOSOCORRO
TRIPLE
PARIDAD
El sistema de tri-
ple paridad es de-
fendido a ultranza
por Coalición Ca-
naria. Hasta el
punto que cuando
en julio se produ-
jeron las moviliza-
ciones ciudada-
nas, iniciaron una
campaña en las
redes sociales
para defender esa
fórmula como la
necesaria para los
intereses del Ar-
chipiélago.
A ULTRANZA
TESTIMONIOS DE LA OPOSICIÓN EN LA CÁMARA REGIONAL
NOEMÍ SANTANA / DIPUTADA DE PODEMOS
La diputada de Podemos en el Par-
lamento de Canarias estima que
«esta comisión es falsear el gesto,
hay que abrirla a expertos ajenos
al Parlamento y a ciudadanos. Hu-
bo unas conferencias recientes so-
bre el sistema electoral canario,
pagadas por fondos europeos por-
que la Unión Europea también en-
tiende que el sistema electoral de
las Islas es injusto».
«La comisión es falsear el gesto, hay
que abrirla a expertos y ciudadanos»
AUSTRALIA NAVARRO / DIPUTADA DEL PP
La diputada del Partido Popular
tiene claro que no quiere transigir
con lo trasladado por los partidos
del pacto. «Nos quieren condicio-
nar el debate y lo que se traduce
de eso es que no tienen ninguna in-
tención de cambio ni mejora del
sistema. Desde luego, lo importan-
te para nosotros es que la comi-
sión de estudio se constituye y se
hace ya», indicó.
«Quieren condicionar el debate, lo que
muestra que no quieren mejorar nada»
ROMÁN RODRÍGUEZ / DIPUTADO DE NUEVA CANARIAS
El portavoz de la formación nacio-
nalista, Román Rodríguez, se ma-
nifestó semanas atrás también en
la necesidad de discutir una fór-
mula electoral diferente y abierta.
«Ha llegado el momento de deba-
tir, sin prejuicio, un modelo que re-
baja la calidad democrática de Ca-
narias. Hay que hacer un esfuerzo
para buscar un nuevo marco», dijo
en un comunicado reciente.
«Ha llegado la hora de debatir sin
prejuicio una fórmula diferente»
Demócratas para el Cambio
celebra que haya una comisión
I La plataforma Demó-
cratas para el Cambio
quiere tomarse como
una noticia positiva el
hecho de que el Parla-
mento de Canarias vaya
a atender la discusión
sobre la modificación de
la disposición transito-
ria que articula el régi-
men electoral de las Is-
las. «Cuando en el mes
de julio se iniciaron las
movilizaciones, Fernan-
do Clavijo dijo que abri-
ría algún tipo de debate
y eso nos parecía insufi-
ciente. Sin embargo,
ahora se va a poner en
marcha una comisión
de estudio, lo que signi-
fica claramente que he-
mos avanzado algo», co-
menta Vicente Mújica,
portavoz de la platafor-
ma.
Eso sí, desde Demó-
cratas para el Cambio se
marcan coordenadas si-
milares a las de los par-
tidos de la oposición.
«No puede ponerse nin-
gún tipo de límites al de-
bate. No se puede refor-
mar lo que no se puede
discutir. Es necesario
que se atienda a una de-
manda ciudadana, que
cada vez es más grande,
y que atañe a la necesi-
dad de reformar el siste-
ma», comentó.
Para Mújica, lo ideal
es que «una vez abierta
la puerta de la comisión
de estudio todas las par-
tes pongan de su lado
para alcanzar un texto
de consenso. Que cada
cual muestre sus opinio-
nes y que se acabe al-
canzado la mejor vía
para todos los cana-
rios», aseveró.
UNA PROPOSICIÓN INSUFICIENTE
PODEMOS. TRAGSA. Podemos reclama la paralización del expediente
de regulación de empleo (ERE) que ejecuta la empresa pública Tragsa
en todo el Estado español, que afecta especialmente a Canarias.
CLAVE
Reforma electoral. La oposición en el Parlamento de Canarias considera inaceptable la comisión que quiere
crear el Gobierno de CC y PSOE >>Exigen la creación de un grupo de trabajo que integre a expertos externos
OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Morales rechaza que la desalación
con eólica tenga que cerrar por el
decreto de autoconsumo
El presidente del Cabildo de Gran Canaria
analiza la norma que obliga a los produc-
tores de agua desalada con energía eóli-
ca a cerrar sus plantas o subir el precio
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, An-
tonio Morales, mostró hoy su rechazo a la si-
tuación en la que el nuevo decreto de autocon-
sumo deja a los productores de agua desalada
con energía eólica para riego de Gran Canaria,
que se ven abocados a cerrar o triplicar los pre-
cios por la exagerada inversión a la que son
obligados por esta norma, entre otros proble-
mas que compartieron en una reunión convo-
cada para tratar la situación.
Morales denuncia que este decreto penaliza y
castiga a los agricultores de esta tierra que han
hecho un esfuerzo enorme por invertir en reno-
vables y reducir emisiones, modelo por el que
tendría que apostar la Isla, por lo que lo calificó
de una “enorme barbaridad”.
El apoderado de Soslaires Canarias, Juan
Lozano, que abastece a 735 agricultores, expli-
ca que el decreto impone un impuesto fijo a la
energía destinada al autoconsumo por la que
hasta ahora no pagaba, que se hará efectivo en
abril cuando expire el período de adaptación
que fija el decreto, y otro tributo variable que se
aplicará en 2019.
El Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre,
que regula las condiciones administrativas, téc-
nicas y económicas de suministro de energía
eléctrica con autoconsumo, determina que los
consumidores que realizan autoconsumo debe-
rán abonar peajes de acceso a las redes de
transporte y distribución con contribución a la
cobertura de los costes de dichas redes y serán
abonados por la potencia contratada y la ener-
gía medida en el punto frontera asociada a ella.
Los productores recuerdan que ya tributan el
7 por ciento por la energía que venden, y que
ahora, además tendrán que hacerlo por la que
destinan al autoconsumo.
Además, el decreto determina que la potencia
eléctrica contratada para la desaladora tiene
que ser igual a la potencia eólica instalada en
los molinos, lo que supone una inversión de
más de 2 millones de euros para adaptar las
instalaciones a las nuevas exigencias técnicas.
Así las cosas, el sector se verá forzado a tri-
plicar el precio del agua para soportar el coste
de la inversión, que pasaría de 50 céntimos el
metro cúbico a 1.5 o incluso tres euros, canti-
dad que “nadie estará dispuesto a pagar”, la
alternativa es cerrar la planta.
Los productores sostienen que el decreto, le-
jos de ayudar “nos echa de la energía eólica y
del autoconsumo y nos obliga a engancharnos
a la red eléctrica”, ya que si económicamente
no pueden acometer las reformas, no podrán
enganchar sus molinos y tendrán que comprar
la energía a la red, alejándose así de los objeti-
vos de las renovables que marca Europa.
La sociedad limitada Juliano Bonny Gómez
cuenta con más de 800 trabajadores que desa-
lan agua para el 90 por ciento de los cultivos de
pepino de la Isla, mientras que Agragua, ubica-
da en el norte de Gran Canaria, también desala
agua de mar con destino a las plataneras mayo-
ritariamente.
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II	

 ENERO 2016
	

21
Minerva Alonso convoca la primera
mesa de comercio para impulsar el
sector en Gran Canaria
La consejera insular en la materia avanza
que este foro de consulta se constituirá
esta semana
La Mesa de Comercio de Gran Canaria celebra-
rá esta semana su primera reunión, un órgano
auspiciado por el Cabildo de Gran Canaria para
reunir a los agentes implicados en el sector y
defender sus intereses en la Isla, explica la
consejera de Industria, Comercio y Artesanía
del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.
Se trata de un instrumento de consulta y partici-
pación que será constituida este jueves en un ac-
to presidido por Antonio Morales y tendrá el objeti-
vo de incrementar las compras en las 41 zonas
comerciales abiertas de Gran Canaria porque son
ejes de desarrollo económico de los municipios en
los que se encuentran, ya sea de costa, casos
históricos o zonas metropolitanas, agrega.
Además del Cabildo de Gran Canaria, en este
órgano participan las Mancomunidades del Nor-
te, Medianías y Sureste a través de sus presi-
dentes, Teodoro Sosa, Francisco Perera y Ós-
car Hernández, el Gobierno de Canarias con un
técnico de la Dirección General de Comercio,
así como las Grandes Ciudades de Gran Cana-
ria, representadas por el concejal de Promoción
Económica del Ayuntamiento de la capital gran-
canaria, Pedro Quevedo, y por la alcaldesa de
Telde, Carmen Hernández.
En cuanto al sector, la Mesa cuenta con un
miembro de la Cámara de Comercio de Gran
Canaria, otro de la Federación Empresarial de
Comercio de las Palmas (Fedeco) y un portavoz
por cada asociación empresarial de las man-
comunidades del Norte, Sureste y Medianías.
Así, administraciones públicas y sector co-
mercial tienen un punto de encuentro en este
órgano que estará capacitado para crear cam-
pañas promocionales y coordinar las iniciativas
que propongan sus 15 miembros encaminadas
a tejer una red insular comercial como una ofer-
ta conjunta de compras y experiencias.
Minerva Alonso apuesta por reunir la Mesa
una vez al mes para debatir todos aquellos
asuntos que conciernen al sector comercial. Es
el caso del I Plan Insular de Dinamización Co-
mercial, herramienta de apoyo a la pequeña y
mediana empresa que se encuentra en fase de
redacción y cuya ficha financiera asciende a
50.000 euros contemplados en el presupuesto
de la Consejería de Industria, Comercio y Arte-
sanía de 2016.
NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a
OTROS ARTÍCULOSPRENSA
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016
Boletín II enero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 1 enero 2020
Boletín 1 enero 2020Boletín 1 enero 2020
Boletín 1 enero 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 25 junio 2021
Boletín 25  junio 2021Boletín 25  junio 2021
Boletín 25 junio 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIX septiembre 2015
Boletín XXIX septiembre 2015Boletín XXIX septiembre 2015
Boletín XXIX septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVI diciembre 2016
Boletín XLVI diciembre 2016Boletín XLVI diciembre 2016
Boletín XLVI diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín nº 2 enero 2020
Boletín nº 2 enero 2020 Boletín nº 2 enero 2020
Boletín nº 2 enero 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX diciembre 2019
Boletín XXXIX diciembre 2019Boletín XXXIX diciembre 2019
Boletín XXXIX diciembre 2019
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016Boletín XLVIII diciembre 2016
Boletín XLVIII diciembre 2016
 
Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019Boletín XXXII noviembre 2019
Boletín XXXII noviembre 2019
 
Boletín 1 enero 2020
Boletín 1 enero 2020Boletín 1 enero 2020
Boletín 1 enero 2020
 
Boletín 25 junio 2021
Boletín 25  junio 2021Boletín 25  junio 2021
Boletín 25 junio 2021
 
Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021Boletín 21 mayo 2021
Boletín 21 mayo 2021
 
Boletín XXIX septiembre 2015
Boletín XXIX septiembre 2015Boletín XXIX septiembre 2015
Boletín XXIX septiembre 2015
 
Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018Boletín XXII mayo 2018
Boletín XXII mayo 2018
 
Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019Boletín XXIX octubre 2019
Boletín XXIX octubre 2019
 
Boletín XLVI diciembre 2016
Boletín XLVI diciembre 2016Boletín XLVI diciembre 2016
Boletín XLVI diciembre 2016
 
Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014Boletín XXXIV septiembre 2014
Boletín XXXIV septiembre 2014
 
Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016Boletín XXXIX octubre 2016
Boletín XXXIX octubre 2016
 
Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016Boletín XXXI agosto 2016
Boletín XXXI agosto 2016
 
Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017Boletín XII marzo 2017
Boletín XII marzo 2017
 
Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015Boletín XLI diciembre 2015
Boletín XLI diciembre 2015
 
Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015Boletín V enero 2015
Boletín V enero 2015
 
Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018Boletín XXIV junio 2018
Boletín XXIV junio 2018
 
Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018Boletín XXIII junio 2018
Boletín XXIII junio 2018
 
Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016Boletín XXIII junio 2016
Boletín XXIII junio 2016
 
Boletín nº 2 enero 2020
Boletín nº 2 enero 2020 Boletín nº 2 enero 2020
Boletín nº 2 enero 2020
 
Boletín XXXIX diciembre 2019
Boletín XXXIX diciembre 2019Boletín XXXIX diciembre 2019
Boletín XXXIX diciembre 2019
 

Destacado

PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
mirai_iro
 
ამწეები
ამწეებიამწეები
ამწეებიQetevan Zh
 
Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Fashion Capitals
Fashion CapitalsFashion Capitals
Fashion Capitals
Shubham Singh
 
Intellectual Property Rights
Intellectual Property RightsIntellectual Property Rights
Intellectual Property Rights
Shubham Singh
 
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)İsmail Burak ERGÜDER
 
Kofi Nyanteng Introduction excel modelling
Kofi Nyanteng Introduction excel modellingKofi Nyanteng Introduction excel modelling
Kofi Nyanteng Introduction excel modelling
Kofi Kyeremateng Nyanteng
 
Certificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimexCertificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimex
Ari Suarez
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Hielo
HieloHielo
Serverless Architecture on AWS(20151121版)
Serverless Architecture on AWS(20151121版)Serverless Architecture on AWS(20151121版)
Serverless Architecture on AWS(20151121版)
Keisuke Nishitani
 
Automated Testing on AWS Device Farm
Automated Testing on AWS Device FarmAutomated Testing on AWS Device Farm
Automated Testing on AWS Device Farm
Keisuke Nishitani
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodada
COLPOS
 
Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
COLPOS
 
Plan de produccion fabrica de hielo
Plan de produccion fabrica de  hieloPlan de produccion fabrica de  hielo
Plan de produccion fabrica de hielo
mairobe
 
インターネットの仕組みとISPの構造
インターネットの仕組みとISPの構造インターネットの仕組みとISPの構造
インターネットの仕組みとISPの構造
Taiji Tsuchiya
 
ネットワーク超入門
ネットワーク超入門ネットワーク超入門
ネットワーク超入門
xyzplus_net
 

Destacado (20)

Deepak Kumar PPT
Deepak Kumar PPTDeepak Kumar PPT
Deepak Kumar PPT
 
PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
PHPのライブラリをcomposer経由で公開した話
 
ამწეები
ამწეებიამწეები
ამწეები
 
Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015Boletín XLIV diciembre 2015
Boletín XLIV diciembre 2015
 
Fashion Capitals
Fashion CapitalsFashion Capitals
Fashion Capitals
 
Intellectual Property Rights
Intellectual Property RightsIntellectual Property Rights
Intellectual Property Rights
 
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)
Durmaz Teknoloji (Dijital Çoklu Enerji Direkt Röntgen Sistemi)
 
Kofi Nyanteng Introduction excel modelling
Kofi Nyanteng Introduction excel modellingKofi Nyanteng Introduction excel modelling
Kofi Nyanteng Introduction excel modelling
 
Certificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimexCertificacionde productosorganicos certimex
Certificacionde productosorganicos certimex
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Hielo
HieloHielo
Hielo
 
Serverless Architecture on AWS(20151121版)
Serverless Architecture on AWS(20151121版)Serverless Architecture on AWS(20151121版)
Serverless Architecture on AWS(20151121版)
 
Automated Testing on AWS Device Farm
Automated Testing on AWS Device FarmAutomated Testing on AWS Device Farm
Automated Testing on AWS Device Farm
 
Ruta critica
Ruta critica Ruta critica
Ruta critica
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodada
 
Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016Boletín XXVII julio 2016
Boletín XXVII julio 2016
 
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussaResidencia y programación de obra en proyectos coussa
Residencia y programación de obra en proyectos coussa
 
Plan de produccion fabrica de hielo
Plan de produccion fabrica de  hieloPlan de produccion fabrica de  hielo
Plan de produccion fabrica de hielo
 
インターネットの仕組みとISPの構造
インターネットの仕組みとISPの構造インターネットの仕組みとISPの構造
インターネットの仕組みとISPの構造
 
ネットワーク超入門
ネットワーク超入門ネットワーク超入門
ネットワーク超入門
 

Similar a Boletín II enero 2016

Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín II enero 2017
Boletín II enero 2017Boletín II enero 2017
Boletín II enero 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXI mayo 2018
Boletín XXI mayo 2018Boletín XXI mayo 2018
Boletín XXI mayo 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIII diciembre 2015
Boletín XLIII diciembre 2015Boletín XLIII diciembre 2015
Boletín XLIII diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVII abril 2017
Boletín XVII abril 2017Boletín XVII abril 2017
Boletín XVII abril 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5 febrero 2022
Boletín 5 febrero 2022Boletín 5 febrero 2022
Boletín 5 febrero 2022
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín II enero 2016 (16)

Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016Boletín IX marzo 2016
Boletín IX marzo 2016
 
Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016Boletín I enero 2016
Boletín I enero 2016
 
Boletín II enero 2017
Boletín II enero 2017Boletín II enero 2017
Boletín II enero 2017
 
Boletín XXI mayo 2018
Boletín XXI mayo 2018Boletín XXI mayo 2018
Boletín XXI mayo 2018
 
Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015Boletín XXVIII septiembre 2015
Boletín XXVIII septiembre 2015
 
Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015Boletín XXVII 2015
Boletín XXVII 2015
 
Boletín XLIII diciembre 2015
Boletín XLIII diciembre 2015Boletín XLIII diciembre 2015
Boletín XLIII diciembre 2015
 
Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015Boletín XXXIII octubre 2015
Boletín XXXIII octubre 2015
 
Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016Boletín XVIII mayo 2016
Boletín XVIII mayo 2016
 
Boletín XVII abril 2017
Boletín XVII abril 2017Boletín XVII abril 2017
Boletín XVII abril 2017
 
Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017Boletín III enero 2017
Boletín III enero 2017
 
Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015Boletín XLII diciembre 2015
Boletín XLII diciembre 2015
 
Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015Boletín XVI abril 2015
Boletín XVI abril 2015
 
Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019Boletín IX febrero 2019
Boletín IX febrero 2019
 
Boletín 5 febrero 2022
Boletín 5 febrero 2022Boletín 5 febrero 2022
Boletín 5 febrero 2022
 
Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018Boletín XXXVI octubre 2018
Boletín XXXVI octubre 2018
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (13)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Boletín II enero 2016

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 1 NC transmitirá al Rey su apoyo a un gobierno de progreso para el Estado comprometido con la agenda canaria Pedro Quevedo inicia el próximo lunes la ronda de consul- tas de Felipe VI con los partidos políticos para designar al candidato responsable de la formación del Ejecutivo Nueva Canarias (NC) transmitirá, el próximo lunes, al Rey su apoyo a un gobierno de progreso y de cambio para el Estado, comprome- tido con la agenda canaria y que ponga fin al maltrato recibido por las Islas en los últimos años. El diputado de NC Pedro Quevedo ini- ciará la ronda de consultas de Felipe VI con los partidos políticos para designar al candidato responsable de la formación del Ejecuti- vo de la XI Legislatura de las Cortes Generales. TITULARES EL PRESIDENTE DENUNCIA LA CRISIS PERMANENTE ENTRE LOS SOCIOS DEL GOBIERNO DE CANARIAS Román Rodríguez reprocha al pacto la parálisis de la acción del Ejecutivo ROMÁN RODRÍGUEZ DE- NUNCIA LA ACTIVACIÓN DEL PROCESO DE DES- MANTELAMIENTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS El portavoz pide la compare- cencia del gabinete de Fer- nando Clavijo en el Parlamento EL GRUPO PARLAMENTA- RIO EXIGE EXPLICACIONES AL EJECUTIVO DE CC Y PSOE POR APOYAR LA PLANTA CONTAMINANTE DE BIOMASA EN LA LUZ CON INFORMES SANITA- RIOS NEGATIVOS Los diputados llevan esta po- lémica al debate del Legislativo EL GRUPO DE GOBIERNO DE MORALES RECHAZA EL DECRETO DE AUTO- C O N S U M O P O R S U S AFECCIONES NEGATIVAS A LA DESALACIÓN DE AGUA CON EÓLICA Minerva Alonso convoca la primera mesa de comercio de Gran Canaria EL CONCEJAL DE TURISMO GARANTIZA LA OFERTA FOLCLÓRICA DEL PUEBLO CANARIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Pedro Quevedo también prevé una alternativa gastronómica #NContigo © Casa de S.M. el Rey
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Pedro Quevedo será el primer representante de los partidos políticos citados por Felipe VI, en el palacio de La Zarzuela. El diputado de NC avanzó hoy que trasladará al jefe del Estado la “voluntad de cambio expresada, de forma ma- yoritaria”, por los canarios y el resto de los ciu- dadanos españoles en las elecciones del pasa- do mes de diciembre. El diputado de los nacionalistas de izquierdas de Canarias expondrá al rey que NC apoya la “constitución de un bloque progresista alternati- vo” y que el “mejor” candidato a la Presidencia es el socialista Pedro Sánchez. El presidente de NC, Román Rodríguez, agregó que Quevedo aprovechará esta audien- cia con el monarca para hacer hincapié en que apoyará, “de forma decidida”, a un ejecutivo de progreso, que “termine con la dañina” política de los recortes, con el “maltrato” infligido a Ca- narias en los últimos años y comprometido con la agenda canaria, defendida por la alianza suscrita entre NC y el PSOE para el 20D. Unos acuerdos que, como detalló Rodríguez, pretenden que los ciudadanos de la comunidad más alejada y fragmentada del Estado tengan “los mismos derechos” que los del resto del te- rritorio. Román Rodríguez priorizó la reforma el sistema de financiación autonómica, el anclaje constitucional del Régimen Económico y Fiscal (REF) y la aprobación de un nuevo Estatuto en el marco de la reforma de la Constitución.
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 3 NC apoya a Patxi López por ser la expresión del inicio del cambio político y del compromiso con la agenda canaria Pedro Quevedo confirma su adscripción al grupo Mixto que se forme en la XI Legisla- tura en el Congreso de los Diputados Nueva Canarias (NC) ha apoyado al socialista Patxi López como presidente del Congreso de los Diputados al considerar que es la expresión del inicio del cambio político y del compromiso con la agenda canaria de la alianza electoral entre NC y el PSOE. El diputado de NC Pedro Quevedo confirmó su adscripción al grupo Mixto que se forme en la XI Legislatura de la Cámara baja. El presidente de NC, Román Rodríguez, resaltó el inicio de una nueva etapa política en la que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, tiene que intentar formar un gobierno de progreso si el presidente del PP, Mariano Rajoy, fracasa en su intento. Previa promesa de Pedro Quevedo como dipu- tado de las Cortes Generales salientes de las elecciones generales del 20D, el representante de los nacionalistas de izquierdas de las islas votó a favor de la candidatura del PSOE para la Presi- dencia de la Cámara baja por considerar que es la “expresión” del cambio político y del “compromiso” con la agenda canaria, adquirida entre los socia- listas y NC para concurrir en coalición a los comi- cios del pasado mes de diciembre. Para Pedro Quevedo, la composición de la Mesa del Congreso de la XI Legislatura es la expresión de la voluntad de cambio que mani- festaron mayoritariamente los canarios y los ciudadanos del resto del Estado en las urnas. El diputado de NC confirmó su adscripción al grupo Mixto, desde donde defenderá que “se entra en un nuevo tiempo” político e institucio- nal y apoyará la necesidad de constituir un go- bierno “alternativo”, en que las fuerzas implica- das deben estar “a la altura”. Román Rodríguez añadió que el escaño de NC estará, “sin ningún género de dudas, en el bando del cambio”. Para el presidente de los nacionalistas de izquierdas, Pedro Sánchez de- be intentar formar un gobierno de progreso si fracasa Mariano Rajoy. . “Espero que, en ese momento, prevalezca” la consecución de consensos en las políticas so- ciales, educativas, sanitarias, económicas y de reformas constitucionales porque “además sig- nificará que la agenda canaria”, comprometida entre NC y el PSOE, será una “obligación” para el gobierno alternativo. En NC “confiamos en que es posible”, recalcó su presidente. PRENSA RTVE
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org LUNES 11 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 7 Canarias Política Encaje. El diputado Pedro Quevedo (i) la noche electoral con Sebastián Franquis, parlamentario del PSC. JUANCARLOSALONSO Los actores nacionalistas son los mismos, pero el escenario ha cambiado y el incierto guión de la obra está aún por escribir: CC y NC, esta vez por separado tras una legis- latura como socios, buscan la mane- ra de sacar el máximo partido a su presencia en el Congreso de los di- putados, pendientes de saber quién va a gobernar el país para ver cómo quedan situados en el nuevo pano- rama de la política nacional. Con un único diputado por formación, el principal riesgo es que el papel del nacionalismo canario quede re- ducido a la irrelevancia. En una Cámara muy atomizada, con más fuerzas políticas y grupos parlamentarios que nunca, Coali- ción Canaria -que el 20D perdió más de 62.000 votos respecto a 2011 y ha obtenido el peor resultado de su his- toria- se ha adelantado a ofrecer su único escaño, ocupado por Ana Ora- mas, para garantizar la gobernabi- lidad del país si hiciera falta, sea cual sea la alianza que se configure. CC considera que con su contribu- ción a la estabilidad, además de ac- tuar «desde la responsabilidad» en un momento «estratégico para la historia de España», estaría en me- jores condiciones para defender el interés de Canarias y avanzar en sus objetivos, que pasan por el an- claje del REF en la Constitución, la mejora de la financiación autonó- mica y el cumplimiento de los con- venios suscritos con el Estado. Por su parte, Nueva Canarias, que concurrió a las elecciones inte- grada en la lista del PSOE y logró renovar el escaño de Pedro Queve- do, ha dejado claro desde el primer momento que no apoyará ninguna alianza que posibilite el manteni- miento del Partido Popular en el Gobierno, porque el trabajo realiza- do y la lista conjunta con los socia- listas tenía como objetivo precisa- mente desalojar a Mariano Rajoy de La Moncloa y dar paso a un Ejecuti- vo progresista. Pedro Quevedo ya ha confirmado que se integrará en el grupo mixto para tener mayor vi- sibilidad, tal como estaba recogido en el acuerdo que NC suscribió con el PSOE para ir juntos a las eleccio- nes del 20D. I Con solo un diputado por formación, los representantes de las dos fuerzas nacionalis- tas canarias en el Congreso es- tán de entrada abocados a per- manecer en el cajón de sastre del grupo mixto, donde ten- drían que compartir tiempos de intervención, turno para presentar iniciativas y dota- ción económica con las demás fuerzas que lo integren. Coalición Canaria tiene so- bre la mesa la posibilidad de sumar su escaño a los dos de Izquierda Unida y a los dos de EH Bildu para configurar un grupo propio, una opción que en principio Ana Oramas ha rechazado porque no le ve sen- tido a una alianza con la coali- ción abertzale heredera de Bil- du, y tampoco ha habido por el momento una propuesta fir- me por parte de Alberto Gar- zón. Dentro de la formación nacionalista hay sin embargo voces partidarias de intentar la opción de formar grupo con IU y EH Bildu como solución pragmática para no diluirse en el mixto, desde la premisa de que compartir bancada no implica necesariamente com- partir postulados, aunque será el Consejo Político de CC quien este lunes estudie las opciones y adopte la decisión definitiva. Nueva Canarias, sin em- bargo, no tiene más opción que permanecer en el mixto, una vez que Quevedo ha con- firmado que no se mantendrá en el grupo socialista, porque IU ha descartado recabar su apoyo para formar su propio grupo pese a la mayor afini- dad ideológica, dado que NC no le aporta el porcentaje de voto necesario para alcanzar el mínimo que establece el Re- glamento del Congreso. Escasas opciones de salir del grupo mixto La diputada de CC, Ana Oramas. LA POSICIÓN DEL NACIONALISMO El nacionalismo canario, con dos re- presentantes en el Congreso -Ana Oramas por CC y Pedro Quevedo por NC- anda estos días enfrascado en el análisis de las posibles estrategias para lograr el mejor encaje en una Cámara muy fragmentada, en la que su papel va a depender de las alian- zas que se fragüen. LORETO GUTIÉRREZ / MADRID I Plazo. El miércoles 13 queda- rá constituido formalmente el Congreso de los Diputados y, a partir de entonces, el Reglamen- to de la Cámara otorga cinco días a las formaciones con repre- sentación para formar los dife- rentes grupos parlamentarios. El requisito para que se acepte el grupo es tener un mínimo de 15 escaños o haber obtenido el 15% de los votos en su circunscrip- ción, o bien el 5% estatal. I Más grupos. La XI legislatu- ra que ahora comienza rompe el récord de atomización de la Cá- mara, tanto en formaciones polí- ticas como de grupos parlamen- tarios. Previsiblemente se consti- tuirán hasta diez grupos propios además del mixto, el mayor nú- mero en la historia de la demo- cracia. El único precedente de una fragmentación similar fue en la I legislatura, tras las eleccio- nes de 1979, con nueve grupos. I Espacio. En esta ocasión, la previsión es que el grupo mixto sea menos numeroso que en la legislatura anterior, cuando estu- vo configurado por 18 diputados de nueve partidos distintos. Si fi- nalmente IU no consigue sumar para formar grupo propio, el mix- to se quedaría con 10 diputados: 2 de IU, 2 de EH Bildu, 2 de UPN, 1 de CC, 1 de NC, 1 de Foro Astu- rias y el diputado expulsado del grupo del PP De la Serna. LA XI LEGISLATURA ECHA A ANDAR EL DÍA 13 CCYNCBUSCANENCAJEEN UNCONGRESOFRACCIONADO Gobierno. Consejo deliberante. El Gobierno de Canarias celebra hoy una sesión deliberante bajo la presidencia de su titular, Fernando Clavijo, que comparecerá ante la prensa después de la reunión. AGENDA XI Legislatura. Los nacionalistas canarios buscan la mejor fórmula para ganar visibilidad en la Cámara Baja entre tanta formación >> CC y NC se mantendrán previsiblemente en el batiburrillo del grupo mixto
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 5 0p0l1s: G C A laspalmas P 20160113: 18 18 | Miércoles, 13 de enero de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Arranca la nueva legislatura estatal con laagendacanariapendientedelospactos Los diputados canarios elegidos el 20D afrontan la nueva etapa en el Congreso con sensaciones muy distintas, pero con la misma incertidumbre sobre su duración J. Anastasio MADRID Arranca hoy la undécima legisla- tura de la actual etapa democrá- tica española en medio de una granincertidumbrepolíticacomo consecuencia de los resultados electorales del pasado 20 de di- ciembre, y sin horizonte alguno sobre su posible duración. La constitución de las dos cámaras legislativas,CongresoySenado,en sesiones paralelas da el pistoleta- zo de salida a una nueva etapa marcadaporlafragmentaciónpo- lítica en el Congreso (en la Cáma- raAltaelPPtienemayoríaabsolu- ta),elretrocesodelosdosgrandes partidos estatales, PP y PSOE; la aparición en escena de dos nue- vas formaciones, Podemos y Ciu- dadanos, con importante repre- sentaciónparlamentaria;yconun posiblebloqueopolíticoparalain- vestiduradecualquieradeloscan- didatos posibles a formar gobier- no. Todo ello deja un panorama que no hace descartar la necesi- dad de una repetición de las elec- ciones en primavera. Los diputados y senadores ca- narios electos el pasado 20-D to- man hoy posesión de sus escaños einicianlanuevaetapaconsensa- cionesmuydistintasenfunciónde los resultados electorales de sus respectivasformaciones,perocon la misma incertidumbre sobre el futuro político inmediato. Tam- bién compartiendo la idea de que setratadeunasituaciónnovedosa en la vida parlamentaria que va a cambiarporcompletoladinámica política en el Congreso ante la ne- cesidad de pactos. Por primera vez la Cámara Baja va a estar marcando la pauta de la vidapolíticaensuconjuntoyladel propio futuro Gobierno, si es que éstellegaaconformarse,ynoalre- vés, como ha ocurrido en buena partedelasanterioreslegislaturas, yenespecialenloscasosdelasdis- tintas mayorías absolutas que po- pularesosocialistashanobtenido desde 1982. Novatos Catorcediputadosyoncesenado- rescanariosacudenhoyaesasse- sionesconstitutivasdesusrespec- tivascámaras,entreellosmásdela mitad ocupando por primera vez unescañoenalgunasdelasdoscá- maras parlamentarias estatales. También varios de ellos estrenán- doseenlavidapolíticayasumien- do su primer cargo público, como sonloscasosdelostresdiputados y los dos senadores de Podemos, los dos diputados de Ciudadanos, yalgunosdelosnuevosparlamen- tarios isleños del PP y del PSOE. Pendientes todos de las nego- ciaciones que las cúpulas de sus respectivos partidos entablen en lospróximosdíasparatratardedar salida política al laberinto parla- mentario y votar la investidura de un presidente, asumen la nueva etapa asumiendo que la agenda canaria para los próximos años quedapendientedelospactosque se puedan conformar. Los populares canarios, con su líder a la cabeza, el ministro de In- dustria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afrontan la jornada cadavezmásconscientesdequeal partido le será difícil mantenerse en el gobierno central y de que, en cualquiera de los escenarios, se avecinanmomentosmuycompli- cados para el partido y para el pa- ís por las repercusiones que la inestabilidadpolíticavatenerenla economía. Creen que peligra el proceso de reformas emprendido por el Ejecutivo de Rajoy y que es- tá en juego el crecimiento recién iniciado, por lo que presionan a fondo para propiciar la grancoali- ción con el PSOE. De seguir en el Gobierno, consideran que se im- pulsará aún más la dinámica de acuerdosconCanariasparaafron- tarlosretosdelArchipiélagoenlos próximos años. Los socialistas canarios, por su lado, apoyan los intentos de su candidato,PedroSánchez,encon- forman una alternativa progresis- ta de Gobierno conscientes ade- másdequeésaseráprobablemen- telaúnicatabladesalvacióndelac- tuallíderdelpartido.Además,cre- en que esa sería la única forma de volver a colocar a Canarias en la agenda estatal y de recuperar las inversiones y fondos eliminados porelactualEjecutivodelPP.Enla misma línea se mantiene el dipu- tado de NC Pedro Quevedo, elegi- do en las listas del PSOE, que bus- ca un espacio propio en el nuevo Congresopeseatenercomprome- tido su apoyo a las líneas básicas de acción del grupo socialista. Escepticismo Ana Oramas, de CC, se muestra muy escéptica sobre las expecta- tivas de la legislatura dada la arit- mética parlamentaria actual y la incompatibilidad de intereses en- tre las distintas formaciones, pero seofreceacualquiertipodeacuer- dodegobiernoquegaranticeesta- bilidad,esencial,segúnella,parael desarrollo de la agenda canaria conelEstadoenmateriascomola constitucionalización del REF o la reformadelafinanciaciónautonó- mica. De momento, CC se mante- nía ayer a la espera de que se con- formara un pacto para la elección del nuevo presidente del Congre- so y aunque se inclinaba por apo- yar la candidatura del socialista PatxiLópez,notomaríaladecisión hasta conocer los detalles del acuerdoysusposiblesrepercusio- nesenlaconformacióndelosgru- pos parlamentarios. Entre los diputados de las for- maciones emergentes, la sensa- ción imperante es la nueva etapa servirá para revitalizar la vida po- lítica con la puesta en solfa del bi- partidismo,darmayorprotagonis- moalParlamentoyvisibilizarenél la apuesta por el cambio expresa- do por los ciudadanos en las ur- nas. La ex juez Victoria Rosell, de Podemos, es la más destacada de estegrupodepolíticoscanariosde nuevo cuño y única con proyec- ción nacional al ser uno de los fi- chajesestrelladelpartidoliderado por Pablo Iglesias. Por parte de Ciudadanos, la palmera Melisa Rodríguez y su compañero Saúl Ramírezafrontanelretodeponer acento canario en un grupo muy mediatizado por el liderazgo de Albert Rivera y un discurso muy inclinadohacialapreponderancia delEstadofrentealasreclamacio- nes territoriales. José Manuel Soria (PP). | LP / DLP Sebastián Franquis (PSOE). | LP / DLP Ana Oramas (CC). | LP / DLP Victoria Rosell (Podemos). | LP / DLP Melisa Rodríguez (Ciudadanos). | LP / DLP Pedro Quevedo (NC). | LP / DLP Lospopularescreen aúnposibleuna ‘grancoalición’ conlossocialistas Podemos y C’s aseguran que van a relanzar la vida parlamentaria Román Rodríguez dice que los asuntos que van bien en Canarias no dependen de Clavijo NC critica que la desconfianza en el pacto regional paralice la acción del Gobierno LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El presidente de Nueva Cana- rias (NC), Román Rodríguez, sostiene que la crisis perma- nente entre los socios del pac- to de CC y el PSOE paraliza la accióndelGobiernopresidido por Fernando Clavijo. El tam- bién portavoz parlamentario delosnacionalistas indicóque loshechosdesmientenlasafir- macionesdeljefedelEjecutivo regional, Fernando Clavijo. Rodríguez aseguró que los asuntos que “van bien en Ca- nariasnodependen”delages- tióngubernamental.Ellíderde NC aconsejó al presidente del Gobierno que “no ofenda a la inteligencia” de los canarios conafirmaciones“falsas”,como que su Gobierno “trabaja con paso firme” y que “no hay dife- rencias” en el pacto de gober- nabilidad. En los seis primeros meses de la IX Legislatura, los desen- cuentros entre CC y el PSOE “nohancesado”,aseguraRodrí- guez. Los “espacios para la in- terlocución” entre los socios “se han volatilizado” y, como consecuencia de ello, se han producido hechos tan graves como que “el PSOE se ausente de un Consejo de Gobierno”, queelacuerdoenelCabildode Tenerife se tense por las reite- radas amenazas de expulsión de los socialistas; que ayunta- mientos como La Laguna, el Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y ahora Arona se sometanasucesivasdeslealta- des y que, en Lanzarote, resur- jandeformaperiódicaloscon- flictos en las corporaciones lo- cales. Enfrentamiento Román Rodríguez denunció que este escenario de “desave- nencias ha repercutido” en la acción del Gobierno. En el Ga- binete de Fernando Clavijo, continuó, “no hay gestión, y donde se anuncia lo contrario, acaba en un enfrentamiento abierto”anivelinstitucional,so- cialyentrelossocios.Serefirió al destino de los 160 millones deeurosdelImpuestoGeneral sobre el Tráfico de Empresas (ITE) y a la gestión del conve- nio de carreteras, entre otros. La calidad de los servicios públicos sigue en retroceso y lasdecisionesdestinadasage- nerar economía productiva y empleo “no se toman”, tal y co- mo reprochó. En opinión del presidente de NC, “los pocos asuntos que, en las islas, van biennodependen”deFernan- do Clavijo.Más información en página 26
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org 0p0l1s:Canarias7 20160114:6 6 TEMADELDÍA CANARIAS 7. JUEVES 14 ENERO 2016 Ocupando el escaño. Franquis y Quevedo se sentaron juntos después de compartir cartel electoral. Rosell y Pita se estrenaron en la Cámara, donde Soria saludó a Iglesias y Errejón. Nuevo ciclo político. Los representantes canarios en el Congreso coinciden en demandar diálogo pero ven complicado un acuerdo de estabilidad >>La agenda de asuntos isleños, pendiente de que se forme gobierno Canarias apuesta por el diálogo LORETO GUTIÉRREZ / MADRID Los diputados canarios de los distintos partidos que obtu- vieron representación en el Con- greso coincidieron ayer en un mensaje claro a favor del diálogo y de la búsqueda de consenso para garantizar la gobernabili- dad y evitar nuevas elecciones, aunque también comparten que dadas las posiciones actuales va a resultar muy complicado lle- gar a un acuerdo, ya sea para de- jar que gobierne Rajoy o para conformar una alianza de iz- quierdas. La menos optimista a este res- pecto es la diputada de CC, Ana Oramas, quien se mostró con- vencida de que la situación está abocada a la repetición de las elecciones en cuestión de meses. «Esta va a ser una legislatura muy corta, tanto por los núme- ros diabólicos salidos del 20D como por la situación interna del PSOE y los planteamientos maximalistas de Podemos y Ciu- dadanos», señaló ayer en los pa- sillos de la Cámara, «en estas cir- cunstancias no hay posibilidad de un Gobierno estable», añadió. A su juicio, sería necesaria una altura de miras que hoy por hoy no ve en las formaciones po- líticas para buscar un acuerdo de mínimos. «Habría que sentar- se a hablar para ver en qué esta- mos de acuerdo y forjar un pro- grama claro de reformas consen- suado entre todos que se podría llevar a cabo en un año, pero se está actuando en clave de lide- razgo individual», señala. Ora- mas cree que si hubiera volun- tad se podrían pactar asuntos en los que hay coincidencia, como la financiación autonómica o la reforma del Reglamento del Con- greso, y dar paso a una legislatu- ra corta para dejarlos aprobados. En la misma línea se expresó el diputado del PP por Las Pal- mas Guillermo Mariscal, para quien debería imponerse el diá- logo por encima de las diferen- cias con el fin de poder configu- rar un gobierno estable, al me- nos durante el tiempo que lleve sacar adelante las reformas que formen parte de ese pacto de es- tabilidad. «El resultado de las elecciones nos obliga a todos a buscar acuerdos», señaló, «no entender eso es estar ciego, y la ceguera se castiga duramente en política», añadió. Por su parte, la diputada de Podemos Victoria Rosell niega que su partido sea el que obstru- ye la posibilidad de una alianza de izquierdas con líneas rojas. «Se están poniendo muros artifi- Una imagen simbólica. Mariano Rajoy mira sorprendido a Alberto Rodríguez, diputado de Podemos por la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El represen- tante de la formación morada lució su estética rasta, la que ha llevado en los últimos años, en su primer día en el Congreso de los Diputados. EFE ciales para un acuerdo de inves- tidura, no somos una formación independentista y nos están achacando eso», señaló, «si de mí dependiera trabajaría por un pacto de progreso a favor del Es- tado social, porque considero que esa es la prioridad», añadió. Desde el PSOE, Francisco Hernández Spínola demandó a todos los partidos «mucha flexi- bilidad y poca rigidez» para al- canzar un acuerdo que evite la celebración de nuevas eleccio- nes. Pedro Quevedo, de NC, pidió también «un esfuerzo de respon- sabilidad y seriedad» para plas- mar la voluntad de las urnas de formar un gobierno progresista. LA AGENDA PROPIA DE LAS ISLAS En cartera. Los representantes de Canarias llegan al Congreso con una agenda propia para las Islas. Hay coincidencias en la necesidad de anclar el REF en la Constitución para garantizar el reconocimiento del hecho diferencial al margen de quien gobierne, y unanimidad en la urgencia de reformar el actual sis- tema de financiación autonómica para obtener un reparto más equi- tativo de los recursos del Estado. CC quiere también cerrar los fle- cos de la cesión del ITE a las Islas. Expectativas. La incertidumbre sobre las posibilidades de que se forme un gobierno estable generan sin embargo en los representantes canarios serias dudas sobre la via- bilidad de los asuntos isleños pen- dientes. «Nosotros tenemos una hoja de ruta clara de reformas, pe- ro si no nos dejan trabajar será complicado llevarlas a cabo», se- ñala el diputado de Ciudadanos por Las Palmas Saúl Ramírez, «porque sin gobierno no podremos cambiar las leyes en la medida que queremos, y algunos grupos pare- cen no estar por la labor», añade.
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 70p0l1s:TFE tenerife P 20160114:26 Nacional Jueves, 14 de enero de 2016 26 La Opinión de Tenerife Arranca la legislatura más plural | LoscanariosenlaCámara El cambio ya está aquí que no lograrán una nueva inves- tidura de Mariano Rajoy, ni la preocupación sobre sus posibles consecuencias. Entrelossocialistas,tantoelve- terano Sebastián Franquis como elnuevodiputadoFranciscoHer- nándezSpínolasemuestrancon- vencidosdelasaltasposibilidades dequesulíderycandidato,Pedro Sánchez, logrará fraguar un pac- to de progreso alternativo. Y en lo mismoconfía,aunqueconmenos fervor,sualiadodeNCPedroQue- vedo. La nacionalista Ana Oramas (CC), por su lado, da por segura una legislatura de “pocos” meses “por la situación parlamentaria, pero también con la situación in- terna del PSOE, el tema catalán, y los planteamientos que están ha- ciendo desde C’s y desde Pode- mos.Nocreoquehayaposibilida- desdeungobiernoestableennin- gún caso”, asegura. Esta era la idea que sobrevoló ayerelplenoinaugural:lafechade caducidad de un Parlamento tan atomizadoycondisparidaddein- Los diputados canarios saludan el nuevo tiempo en el Congreso con dudas sobre el futuro político Joaquín Anastasio MADRID Muchas cosas están cambiando en la vida política española des- de las pasadas elecciones del 20 de diciembre. Aquel mandato reformista de las urnas se convirtió ayer casi en revolución en la jornada inaugu- ral de la XI Legislatura durante la sesión constitutiva del Congreso. No sólo por la distinta composi- ción de la Cámara como conse- cuencia de los resultados electo- rales, que se expresó de alguna maneraenlaeleccióndelsocialis- taPatxiLópezcomonuevopresi- dente del Congreso pese a no se delpartidodelamayoría,sinopor elcambioradicalenlaimagende los nuevos diputados. Un parla- mento notablemente más joven, con mayor diversidad política e ideológica,yconunaestéticavisi- blemente renovada tomó cuerpo ayer en una sesión que muchos tildandehistóricapesealaincer- tidumbre que acecha a la legisla- turadesdesumismonacimiento. Enunambientedeexpectación mediática sin parangón y con un protagonismo especial para las dos formaciones políticas que se estrenan en el Congreso, Pode- mos y Ciudadanos, la jornada es- tuvo marcada por la nueva diná- mica de la vida parlamentaria ex- presada tanto en los primeros acuerdospolíticosparalacompo- sición de la Mesa, como en la re- volucióndelasformasemprendi- da por los diputados del partido de Pablo Iglesias, no comprendi- daportodoslosdiputadosdelres- to de formaciones. Podemosescribióelguióndela sesión con golpes de efecto que algunoscalificaronde“estrambó- ticos”. “Si esta es la nueva política, me quedo con la vieja”, comenta- baalgúnveteranodiputadoisleño visiblemente irritado con los ges- tosyel“postureo”delosemergen- tes de izquierdas. Sobreestemarco,losquincedi- putados canarios asu- mieron sus cargos sin unavisiónmuyclarade lo que está por venir, aceptandoquehaymu- chas posibilidades de una nueva convocato- riaelectoralenmuypo- cosmeses,peroapelan- do todavía todos ellos, aunque de distinta ma- nera, a la necesidad de buscar acuerdos de go- biernoparaquelalegis- latura eche a andar. Más allá de los análi- sis políticos, para la mayoría de ellosprimabaayerla“ilusión”con la que afrontaban la nueva etapa y su apuesta por desplegar la agenda canaria con la que cada una de sus formaciones se pre- sentó a las elecciones. Carassonrientesyexpresiones expectantes sobre todo en los re- presentantesdePodemos(Victo- ria Rosell, Meri Pita y Alberto Ro- dríguez) y de Ciudadanos (Meli- sa Rodríguez y Saúl Ramírez), to- dosellosnuevosenlaplaza,yges- tos más serios y circunspectos, condistintosmatices,enlosdipu- tados y diputadas del PP, que no esconden su convencimiento de tereses.“ElacuerdosobrelaMesa es un elemento positivo que de muestraquehaycapacidaddelas fuerzas políticas para llagar a acuerdosyqueentenderseespo- sible”, señalaba Franquis, quien cree que “corresponde al PP to- marlainiciativadeformargobier- no y si no lo logra corresponde al PSOE asumir la responsabilidad de intentarlo”. “Espero que pueda haber go- bierno en las próximas semanas de mano de las fuerzas políticas que representan el cambio la le- gislaturavaasercomplicadísima, necesitada de acuerdos constan- tes”, señala Franquis. Su compa- ñero Hernández Spínola, que se estrenacomodiputadoporSanta Cruz de Tenerife junto a Tamara Raya,reconocequeparaalcanzar eseobjetivo“tienequehabermu- cha flexibilidad y muy poca rigi- dez”, y confía en que “con esa sea ladinámicafinalmentepodamos lograr acuerdos”. “El PSOE va a trabajar intensa- mente para buscar un acuerdo, aunqueseademínimos,paraque lalegislaturaecheaandar”,insiste Spínola. La diputada Victoria Rosell, uno de los fichajes de Pablo Igle- sias para Podemos, lo tiene muy claro:“Sidemidependiera,traba- jaría por un pacto de progreso y del Estado social frente a cual- quier otra prioridad. Es básico recuperar todo lo que se ha recortado no sólo en bienestar, si- noenderechoscivilesy calidad democrática”. Pero, ¿hay posibilida- des reales de un acuer- doentresuformacióny el PSOE?: “No lo sé. Se estánponiendopiedras artificialmente. Noso- tros no somos un pari- do independentistas y eso [el referéndum en Cataluña] no puede ser unaexcusaparanopactar.Conel Estado social como prioridad es- pero que esto no sea un impedi- mento”, asegura. Para su compañero tinerfeño AlbertoRodríguez,unodelosico- nos de estética alternativa de la formaciónmoradaensubancada del Congreso, su objetivo en esta nueva etapa es “trabajar con lo quenoscomprometimosencam- paña, por mejorar la vida de la gente y en concreto de los cana- rios y para eso vamos a presentar laproposicióndeley25inspirada enelartículo25delaDeclaración Victoria Rosell, emocionada en su escaño, durante la sesión. | E. CANDELGesto de Meri Pita al prometer su cargo, ayer. | EDUARDO CANDEL El presidente en funcuiones Mariano Rajoy observa la estética del tinerfeño Alberto Rodríguez (Podemos). | EFE Pasa a la página siguiente >> Todos prometen desarrollar una agenda canaria si la legislatura echa a andar “Trabajaremos para que se vuelvan a cumplir los convenios”, sostiene el PSOE
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org 0p0l1s:TFE tenerife P 20160114:27 Nacional Jueves, 14 de enero de 2016 27La Opinión de Tenerife de los Derechos Humanos, para garantizar que en este país nadie se quede sin agua, sin luz, sin vi- vienda y sin sanidad pública”. En el PP, dentro del panorama general depresivo que ofrece la formacióntrasel20-D,sudiputa- doporLasPalmasGuillermoMa- riscalofrececontodosignosdevi- talidad. “Lo ideal sería buscar un consenso para garantizar la esta- bilidad y empezar a buscar los acuerdosquenosobligueatodos. LaabstencióndelPPpermitiendo la presidencia de Patxi López de- muestraquebuscamosacuerdos”, asegura. Lospopularesinsistenalosso- cialistas por tierra, mar y aire so- bre la conveniencia de la coali- ciónatresbandasdelosdosgran- des partidos junto a Ciudadanos, con el objetivo de “consolidar la recuperación económica y refor- mar la Constitución”, tal como re- saltaba ayer el propio José Ma- nuelSoriaenunartículoeneldia- rio El País. En él, hacía un llama- miento al deber de Estado de los socialistas. “La actual dirección del PSOE tiene ante sí una ex- traordinariaoportunidadparaex- plicarasusmilitantesqueEspaña está por encima de los intereses cortoplacistas del partido. La si- tuación de España y el mandato de la urnas recomiendan una gran coalición entre las dos gran- des fuerzas junto a Ciudadanos, que defiende también lo que nos une:launidaddeEspaña,laigual- dad de los españoles, la estabili- dad política, económica y social, la moderación y la centralidad”. El ministro ministro de Indus- tria, Energía y Turismo, sin em- bargo, parecía ayer en el Congre- soestarpensandoyaenotracosa. Especial ilusión mostraban los representantes canarios de C’s, sobre todo la palmera Melisa Ro- dríguez, que accede a un escaño enelCongresotrasnohaberlolo- grado para el Parlamento de Ca- narias en las pasadas elecciones autonómicas por la peculiar ley electoral isleña. “Todo está abier- to y va a ser un legislatura muy ri- ca, con debates parlamentarios reales, discursos reales, propues- tasrealesymesasdenegociación reales para seguir adelante. Se acabaron las mayorías impositi- vasyseabreunabanicoparasen- tarse y hablar y saldrán propues- tas con alianzas muy diferentes”. IgualqueenelCongresoloson- ce representantes canarios en el Senado también tomaron pose- sión. En los próximos días se irán >> Viene de la página anterior La cabeza de lista por Santa Cruz de Tenerife de C’s, Melisa Rodríguez. | E. C. AcatarlaConstitución“paracambiarla” LostresdiputadoscanariosdePodemossiguieron ayerlaconsignadelaformaciónyutilizaronformu- lasalternativasdetomadeposesión,comohicieron el resto de sus compañeros en el Congreso. Frente alafórmulahabitualde“prometer”o“jurar”laCons- titución,losdiputadosmorados añadieronunaco- letilla en la que aseguraban que la acataban “para cambiarla” y alguna otra frase más. Victoria Rosell prometió“hacerrealloqueproclamaelartículouno: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político”. Su compañerotinerfeño,muybuscadoporlosfotógra- fos por simbolizar con su aspecto el nuevo parla- mento,fuemásimpulsivoparaproclamarque“ape- sardequeamuchoslesmolestequeestemosaquí, prometoacatarlasConstituciónytrabajarparacam- biarla y que garantice los derechos humanos y so- ciales”. Meri Pita, por su lado, también prometió el acatamientopara“trabajarpormitierra”.J.A. conformandolosgruposdelaCá- mara Alta, si bien ya ha trascen- didoquelosdossenadoresdeCC, elelectoherreñoPabloRodríguez Cejasylaelegidapordesignación autonómicaMaríadelMarJulios, seprestaránparaqueelPNVpue- da formar grupo ya que necesita diez y los vascos son siete. Se su- ma a la nómina la navarra de Cambio-Aldaketa. La diputada palmera del PP, Elena Álvarez. | E. C. Guillermo Mariscal (PP) atiende una llamada durante la sesión. | E. C. Saúl Ramírez (C’s), tras una de las votaciones. | E. C. La popular Matilde Asian, junto a su escaño. | E. C. Pedro Quevedo (NC) habla con otro diputado. | E. C. Francisco Hernández Spínola, en una votación. | E. C.El socialista Sebastián Franquis, en el estrado. | E. C. El líder del PP canario José Manuel Soria conversa con el tinerfeño Pablo Matos. | E. C. Tamara Raya, del PSOE de Tenerife, a las puertas del Congreso. | E. C. Matos:“Nosepuede teneralpaísparalizado, esnecesarialaalianza dePP,PSOEyC’s” CC presta sus dos senadores al PNV para que pueda forma grupo parlamentario
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 9 0p0l1s:Canarias7 20160115:3 TEMADELDÍACANARIAS 7. VIERNES 15 ENERO 2016 3 EFE La estrella. El bebé de Carolina Bescansa se convirtió, sin saberlo, en la es- trella invitada de la sesión en el Congreso de los Diputados. El gesto, no obs- tante, no ha sido bien visto por todos los compañeros en la vida pública. MARÍA JESÚS NEBOT / CONSEJERA DE IGUALDAD Para la consejera de Podemos en el Cabildo de Gran Canaria la decisión fue «deliberada y pensada, con una clara intención de sacar a la luz un problema, el de la conciliación de la vida laboral y familiar, y lo consiguió». Por eso cree que fue «muy inteligen- te». Lo que le ha indignado es la polé- mica generada. «Si lo hubiera hecho un hombre no habría pasado nada porque estaría más normalizado». «La polémica me parece lamentable, refleja la baja calidad de nuestra democracia» ISABELMENA/ VICECONSEJERADEPOLÍTICASSOCIALES «La diputada buscaba la polémica que ha montado», subrayó ayer la vi- ceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno canario y miembro del PSOE. «No creo que haya reivindica- da nada, como sí hicieron las mujeres que lucharon por el voto telemático para conciliar la vida laboral y fami- liar». A su juicio, su gesto «tampoco contribuye al fomento de la respon- sabilidad compartida» en el hogar. «Lo que buscaba esta diputada es montar la polémica, no reivindica nada» CARMEN HERNÁNDEZ / ALCALDESA DE TELDE La primera regidora entiende que ha sido un «gesto» por el cual ha pretendido expresar públicamente una problemática que tiene la ma- yoría de españoles, la falta de «ver- daderas» políticas de conciliación laboral y familiar. Hernández afir- ma que todavía nos queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad, ya que la conciliación en la práctica es casi imposible. «Ha sido un gesto para expresar la falta de verdaderas políticas de conciliación» ría de la actividad parlamenta- ria -comisiones, por ejemplo-, y Carolina Darias aseguró que «si algún diputado propone crear un servicio de guardería en el Parlamento de Canarias, se pue- de estudiar». AVANCES. Patricia Hernández indicó que en el Congreso de los Diputados «se han dado avan- ces» y citó el voto telemático y el propio servicio de guardería. Sin embargo, para el diputa- do del Partido Popular (PP) y pa- dre de dos hijas, Miguel Jorge Blanco, conciliar su horario pú- blico con el familiar «no es un problema mayor que el que puede tener cualquier otra familia de este país». Blanco cuenta que la tarea del cuidado de los hijos se la repar- ten él y su pareja «que trabaja también -precisa-, y a veces, te- nemos alguna ayuda familiar que alivia bastante la responsa- bilidad». Por eso discrepa con Bescansa; «no estoy de acuerdo con dar visibilidad a las situacio- nes familiares». Más contundente se mostró en esta línea el secretario gene- ral del PP, presidente del grupo parlamentario y padre de dos hi- jos, Asier Antona. Él y su mujer, la exdiputada Aurora del Rosario, fueron pa- dres la pasada legislatura y am- bos tuvieron que compaginar sus tareas políticas con las fami- liares. Así lo recuerda: «hicimos un gran esfuerzo por repartir- nos el trabajo que supone ser pa- dres en estas circunstancias, pero nunca se nos ocurrió llevar a nuestros niños al Parlamento». Por eso, Antona considera que lo de Bescansa es «claramen- te populista y demagógico». Tampoco lo entiende la dipu- tada de Nueva Canarias (NC) y madre de una hija ya mayor, Esther González. «Aquéllo fue un numerito y una provoca- ción», afirma tajante. La diputada nacionalista ra- zona que «si Podemos dijo que buscaba normalizar las institu- ciones lo que ha hecho es todo lo contrario porque a ninguna mu- jer de este país la dejan llevar a su hijo al traba- jo». Además, Gon- zález se preguntó si, con los mismos argumentos que empleó la diputa- da de Podemos, «yo, que tengo una madre dependiente qué hago, ¿me la llevo a partir de ahora a los plenos?». Esther González recuerda que cuando su hija fue pequeña y ella tenía que trabajar «tuve la gran suerte de contar con ayuda familiar», pero afirma que «este tema de la conciliación implica a dos, al padre y a la madre». De todos modos, éste no es un tema que figure entre las priori- dades de los parlamentarios. En los ocho meses que lleva el nuevo Parlamento funcionando, no se ha registrado ningún tipo de iniciativa que se refiera a la conciliación laboral y familiar. En el anterior mandato, figuran 6 a instancias todas, salvo una, de mujeres diputadas. LA CONCILIACIÓN NO SUSCITA EL INTERÉS DE LOS DIPUTADOS
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org0p0l1s:abc 160116:24 B. SAGASTUME LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Serán los representantes de dos par- tidos de cuño nacionalista canario —junto con Foro Asturias— los encar- gados de iniciar este lunes la ronda de consultas del Rey con los representan- tes políticos que durará hasta el vier- nes. Don Felipe recibirá a los repre- sentantes de quince formaciones, cum- pliendo con la misión que le atribuyen los artículos 62 y 99 de la Constitución, según los cuales corresponde al Rey la propuesta del candidato a presiden- te del Gobieno tras la celebración de elecciones generales «previa consul- ta con los representantes designados por los grupos políticos con represen- tación parlamentaria». Por el lado de Nueva Canarias, Pe- dro Quevedo expondrá al Rey su apo- yo a un gobierno constituido por un «bloque progresista alternativo» y le transmitirá que a su juicio el «mejor candidato» a la Presidencia es el so- cialista Pedro Sánchez. Cabe recordar que Nueva Canarias acudió a las ur- nas en alianza con los socialistas, lo que les permitió alcanzar el escaño que desde el miércoles tiene Quevedo, aunque no se integre en la dinámica del grupo parlamentario del PSOE. Quevedo, según afirmaron ayer fuen- tes del partido, explicará al Rey que su formación respalda un «gobierno de progreso para el Estado que esté com- prometido con la agenda canaria». El diputado de los nacionalistas canarios de izquierdas, que será el primer líder político en abrir la ronda, a las diez de la mañana, trasladará al jefe del Esta- do la «voluntad de cambio expresada, de forma mayoritaria por los canarios y el resto de los ciudadanos españo- les» en las elecciones del pasado mes de diciembre. El acuerdo suscrito con el PSOE para las elecciones del 20 de diciembre pa- sado compromete a Quevedo a «apo- yar de forma decidida» a un ejecutivo «de progreso» y que «termine con la dañina» política de los recortes y con el «maltrato» infligido a Canarias en los últimos años, según sus palabras. Como prioridades, NC tiene la re- forma el sistema de financiación au- tonómica, el anclaje constitucional del Régimen Económico y Fiscal (REF) y la aprobación de un nuevo Estatuto en el marco de la reforma de la Constitu- ción. Oramas y la agenda isleña Ana Oramas, por su parte, lo hará en el turno de la tarde, a las cinco y tras la reunión de Su Majestad con Isidro Manuel Oblanca, del Foro Asturias. La diputada por Santa Cruz de Tenerife lleva en la maleta la agenda isleña que tanto ella como el presidente del eje- cutivo autonómico, Fernando Clavijo, mantienen desde que desbancasen a Paulino Rivero en el control de CC. Al mismo tiempo, insistirá ante el mo- narca en la necesidad de que se forme un gobierno estable en España para poder afrontar los retos del país y del compromiso que CC muestra con esta idea de estabilidad. En lo referente a la materia isleña, la intención que mostrará a Felipe VI es que el ejecutivo priorice, en la me- dida de lo posible, las especificidades de Canarias en la futura reforma de la financiación autonómica, la reforma del Estatuto de Autonomía, el impul- so del REF económico, y las relacio- nes de Canarias con la Unión Europea. Tal y como se ha planteado ya en re- uniones en La Moncloa, afirmará que Canarias necesita un REF anclado en la Constitución no sólo para que la in- versión pública estatal en Canarias sea equivalente a la medida del Estado, sino para que se le dote de herramien- tas que den competitividad. Canarias L. GARCÍA Ana Oramas, diputada por Santa Cruz de Tenerife (CC) Los diputados de CC y NC abren la ronda de consultas con el Rey Quevedo mostrará su disposición a que Pedro Sánchez sea el nuevo presidente ABC LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El diputado del PSOE por la provincia de Las Palmas, Sebastián Franquis, afirmó ayer que la «inmensa mayoría» del partido está en la tesis de formar gobierno con Podemos y Ciudadanos (C’s). «Estar pensando en otra cosa se- ría un fraude a nuestro electorado. Al- gunos sectores más mediáticos que otros insisten en esa famosa gran coa- lición (PP-PSOE), pero creo que la in- mensa mayoría está en la vía de for- mar gobierno con Podemos y con Ciu- dadanos», insistió el legislador por la provincia de Las Palmas. En este sentido, el socialista enten- dió que a partir de ahora se abre una nueva etapa. «Se abre la de negociar un Gobierno, y el PSOE va a hacer todo lo posible para construir y conseguir un Ejecutivo de cambio en las próxi- mas semanas o meses», dijo. Franquis apuntó que aún hay tiempo para dia- logar sobre los problemas que afectan a los ciudadanos. «Si el margen de dis- cusión de debate —añadió— va a ser la agenda social, la regeneración de- mocrática o el papel de España en el mundo, estoy convencido de que no va a haber ninguna dificultad para construir un proyecto de país» con los de Pablo Iglesias. Las 18 propuestas Por su parte, el diputado recordó que el jueves, el PSOE presentó un total de 18 iniciativas en el Parlamento con un marcado carácter social que buscan «construir país» y liderar el «cambio». Así, enumeró entre las diferentes me- didas la derogación de la reforma la- boral, el incremento del Salario Míni- mo Interprofesional o un pacto de lu- cha contra la violencia de género. También destacó la existencia de un Salario Mínimo Vital para que «na- die se quede fuera de la recuperación de la crisis en los próximos años», aca- bar con el copago sanitario, una refor- ma fiscal y que no haya indultos en ca- sos de violencia de género o corrup- ción. Franquis dice que la preferencia es por Podemos y Ciudadanos LOS DIPUTADOS CANARIOS EFE Sebastián Franquis, ayer 26 ESPAÑA abc.es/espana SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016 ABC
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 11 0p0l1s:GCA laspalmas P 20160116:22 22 | Sábado, 16 de enero de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Elecciones 20-D | LasconsultasenLaZarzuela ElReyabreconlosnacionalistascanarios loscontactosparaformarGobierno CC plantearáaFelipeVIlaurgenciadeabordarunaagendadeconsensoconel Ejecutivo“que sea”P Quevedo será el primero en ir a La Zarzuela y Rajoy el último Joaquín Anastasio MADRID LadiputadadeCCenelCongreso, AnaOramas,plantearáelpróximo lunes a Felipe VI la “importancia y necesidad” de que se conforme “cuanto antes un gobierno en Es- paña, del color político que sea”, para que la legislatura eche a an- dar“yabordarconlaurgenciaque requiere el momento, los graves problemas que tiene el país”. En la rondadecontactosdelReyconlos partidos con representación par- lamentariaparaladesignaciónde uncandidatoalainvestidura,ladi- rigente nacionalista trasladará al monarca la preocupación de su formación política por los riesgos de que, como consecuencia de la fragmentaciónparlamentariasur- gida de las elecciones, y de la fal- ta de acuerdo entre las grandes formaciones, se impida la forma- ción de un Gobierno “que empie- ce a trabajar en una agenda refor- mista de consenso”. Oramasserálaterceraportavoz que acuda a la Zarzuela en la pri- mera de las cinco jornadas de la próxima semana dispuestas para loscontactosconlasformaciones políticas, de menor a mayor, pre- viosalasesióndeinvestidura.An- tes que Oramas, pasará por el pa- laciorealeldiputadodeNC,Pedro Quevedo,primeroencomparecer ante el monarca por ser el porta- voz cuya formación logró menor número de votos en las eleccio- nes.Entreambos,elturnoserápa- ra el representante de Foro Astu- rias, Isidro Martínez. Traslossucesivosencuentrosa lo largo de la semana con el resto delasdemásfuerzaspolíticas,en- tre ellos los representantes de las formaciones territoriales que comparecieron en las elecciones encoaliciónconPodemos,cerra- rán las consultas el viernes 22 los líderes de la formación morada, Pablo Iglesias; del PSOE, Pedro Sánchez; y del PP, Mariano Rajoy, al que previsiblemente el Rey en- cargará,enprimertérmino,inten- tarlainvestiduraaltratarsedelga- nador de las elecciones y ello pe- se a no contar con el apoyo sufi- ciente. En su reunión con el Rey, Ana Oramasseñalaráque“anteunpa- norama tan incierto como el que sepresentatraslaselecciones,los nacionalistascanariosconsidera- mos que es importante que haya unGobiernocuantoantesporque el país no puede permitirse estar paralizado”, reclamando en este sentido un acuerdo de ases entre las diferentes formaciones “para llevar a cabo las reformas en las que todos estemos de acuerdo”. Enesemarco,Oramastraslada- rá a don Felipe que “en la medida en que se abra la posibilidad de La diputada Ana Oramas, seguida del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, el miércoles. | SERGIO BARRENECHEA / EFE ración democrática, y acordar unanuevaleydeEducaciónfren- te a la actual Lomce aprobada unilateralmente por el PP en la anterior legislatura. Oramas considera, además, queCanariasnecesitadeuninter- locutor inmediato y estable en el Gobierno central para afrontar otros asuntos isleños de urgencia como la reforma del REF econó- mico, las políticas activas de em- pleo,olasinversionesestatalesen las Islas a través de los convenios de infraestructuras. PedroQuevedo,porsulado,ex- plicará al monarca su lectura de losresultadoselectoralesyque,en su opinión, “los ciudadanos han votado en clave de cambio políti- co y de deseo de que se forme un gobiernodesignoprogresistayde izquierdas”. Estainterpretaciónde NCqueQuevedotrasladaráalRey partedelhechodeque,“aunqueel PP ha sido el partido más votado, no se puede decir que haya gana- do las elecciones” porque, “con más de 3,5 millones de votos per- didos y su incapacidad para reci- bir los apoyos en el Congreso, la investiduradeRajoyesimposible”. Así,trasladaráaFelipeVIquedes- de las bases programáticas acor- dadas entre NC y el PSOE, “traba- jaremos para lograr un amplio acuerdo de las fuerzas progresis- tas y defenderemos la investidu- ra de Pedro Sánchez”, anunció. “LaapuestaesunpactoconPodemosyC’s” Efe LAS PALMAS DE GC / SC DE TENERIFE “La inmensa mayoría del partido está en la tesis de formar gobierno con Podemos y Ciudadanos”. La sentenciaesdeSebastiánFranquis, diputadodelPSOEporLasPalmas, yenigualestérminossemanifesta- ba Francisco Hernández Spínola a la misma hora en otra rueda de prensa en Santa Cruz de Tenerife. Canarias se suma así a la presión que mantiene Ferraz sobre las cú- pulasdelosdospartidosemergen- tes paraalcanzarunpacto queles permita formar gobierno. “Un acuerdoquepongafinalaspolíticas desarrolladas por el PP en los últi- mosaños”,señalóFranquis. “Estar pensando en otra cosa seríaunfraudeanuestroelectora- do. Algunos sectores más mediá- ticos que otros insisten en esa fa- mosa gran coalición (PP-PSOE) pero creo la principal apuesta es Podemos y con C’s”, insistió. Franquis apuntó que aún hay tiempoparadialogarsobrelospro- blemas que afectan a los ciudada- nos. “Si el margen de discusión, de debate, va a ser la agenda social, la regeneración democrática o el pa- pel de España en el mundo, estoy convencido de que no va a haber ninguna dificultad para construir unproyectodepaís”,subrayó. Según Hernández Spínola, el PSOEnovaa“desfallecer”paralo- grarunpactoquepermitalacons- titución de un ejecutivo “sólido y estable. Sería un fracaso repetir elecciones”, admitió antes de des- granar las 18 iniciativas que el PSOE ya registróelpasadojueves enelCongreso.Todasellas,apun- tóeltinerfeño,conunmarcadoca- ráctersocialquebuscan“construir país” y liderar el “cambio”. Entrelaspropuestasestáenin- cremento del salario mínimo in- terprofesional, acabar con los co- pagos en sanidad, un pacto de Es- tado contra la violencia de géne- ro, recuperar el Pacto de Toledo, derogar la reformar laboral y la Lomce, y hacer propuestas de re- generación democrática“. Al listado de medidas a debatir porlasCortessuman,igualmente, la creación de un salario mínimo vital para las familias sin recursos, para que “nadie se quede fuera de la recuperación de la crisis”, apun- tóFranquis.Paraeldiputadogran- canario, “después de cuatro años de destrozos y fracturas de la ma- yoría absoluta del PP empieza un nuevo tiempo que se materializa enestasiniciativasquetienenque ver con la recuperación económi- cajustaparalaclasemediaytraba- jadora, con la reconstrucción del Estado del Bienestar “. Los socialistas canarios se suman a la presión de Ferraz sobre Iglesias y Rivera P Ponen el foco en una batería de iniciativas legislativas de carácter social Sebastián Franquis, en una rueda de prensa, ayer. | ÁNGEL MEDINA / EFE Oramasreclamaun granacuerdopolítico parasacaradelante lasreformasdecalado una reforma de la Constitución”, ésta debe servir para un “nuevo encajedelosterritoriosenelEsta- doquesirvapararesolverlasitua- ción de Cataluña y desactivar el proceso secesionista”, así como para mejorar el autogobierno de Canarias y, sobre todo, “anclar el REF canario en la Carta Magna paragarantizarpolíticasestatales de compensación a la lejanía y la insularidad”. La dirigente nacionalista cree también que entre las materias que deben componer esa agenda de consenso para salvar la legis- latura se encuentran la reforma delafinanciaciónautonómica,de especial incidencia en la presta- ción de los servicios básicos en Canarias, las políticas de regene- Más información en página 44
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC sostiene que la crisis permanente entre CC y PSOE paraliza la acción del Gobierno de Clavijo Román Rodríguez indica que "los asuntos que van bien en Canarias no dependen" del Ejecutivo canario El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, sostuvo que la crisis permanente entre los socios del pacto de CC y el PSOE paraliza la acción del Gobierno presidido por Fernando Clavijo. El también portavoz parlamentario de los nacionalistas de izquierda indicó que los hechos des- mienten las afirmaciones del jefe del Ejecutivo. Rodríguez aseguró que los asuntos que "van bien en Canarias no de- penden" de la gestión gubernamental. El líder de NC aconsejó a Fernando Clavijo que "no ofenda a la inteligencia" de los canarios con afirmaciones "falsas", como que su gobierno "trabaja con paso firme" y que "no hay diferencias" en el pacto de gobernabilidad. En los seis primeros meses de la IX Legislatura, los de- sencuentros entre CC y el PSOE "no han cesado", respon- dió Rodríguez. Los "espacios para la interlocución" entre los socios "se han volatizado" y, como consecuencia de ello, se han producido hechos tan graves como que el PSOE se ausente de un Consejo de Gobierno, que el acuerdo en el Cabildo de Tenerife se tensione por las reite- radas amenazas de expulsión de los socialistas; que ayuntamientos co- mo La Laguna, el Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife y ahora Aro- na se sometan a sucesivas desleal- tades y que, en Lanzarote, resurjan de forma periódica los conflictos en las corporaciones locales Román Rodríguez denunció que este escenario de "desavenencias ha repercutido" en la acción del Go- bierno. En el gabinete de Fernando Clavijo, continuó, "no hay gestión, y donde se anuncia lo contrario, aca- ba en un enfrentamiento abierto" a nivel institucional, social y entre los socios. Se refirió al destino los 160 millones de euros del Impuesto Ge- neral por el Tráfico de Empresas (IGTE) y a la gestión del convenio de carreteras, entre otros. La calidad de los servicios públi- cos sigue en retroceso y las deci- siones destinadas a generar eco- nomía productiva y empleo "no se toman", tal y como reprochó. En opinión del presidente de NC, "los pocos asuntos que, en las islas, van bien no dependen" de Fernando Clavijo. Para los nacionalistas de izquier- das, el Ejecutivo CC y PSOE "no ha dado muestras de ser unos buenos gobernantes y todos los canarios pagaremos las consecuencias de su ineficiencia e inoperancia". ElDiario
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 13 0p0l1s:DiarioAvisos 140116:3 DiariodeAvisos Jueves, 14 de enero de 2016 3 POLÍTICA ECONOMÍA Cris Hay tipos que solo se dejan conocer al final, a los pos- tres, en la penúltima copa. Están ahí, día a día, muy cerca, pero no dejan de ser unos conocidos enormemen- te desconocidos. Cris, por ejemplo, sin ir más lejos. Han sido años -estos cuatro, especialmente- conviviendo con él como lo hacemos con vecinos, familiares o compa- ñeros de oficina, sabiendo de sus estados de ánimo, salidas de tono, aciertos y meteduras de pata. Raro ha sido el viernes (con los Consejos de ministros) que no hayamos tenido noticias suyas. Entre comisiones mix- tas, presupuestos generales del Estado y comparecen- cias, Cris se fue colando en nuestras vidas, llegó así, de esa manera, y no nos dimos ni cuenta. Tantas cosas que hemos vivido juntos y no habíamos caído en que Cris tiene un sentido del humor que sobrevuela la geniali- dad. Qué elemento. Qué tío tan divertido. Qué persona- je. Admitamos que Cris es, ahora sí, el tipo ideal para salir de cañas y echarse unas risas. Con la gobernabilidad del país hipotecada por líne- as rojas, naranjas, azules y moradas, hay que ser ca- chondo para comprometerse a revisar el sistema de finan- ciación de las Islas. Es un golpe de los de partirse. Qué bueno, Cris. Coge carrerilla contando chistes y, con dos, sin cortarse, con la legislatu- ra en la UCI, cuela que las conversaciones Canarias- Estado han recuperado estos días su agenda ordinaria de trabajo; qué tío, el Cris. Qué decir del rato que nos ha hecho pasar cerrando un acuerdo para generar empleo, sabiendo como sabe que eso se hace de oficio, o lo de comprometerse a apo- yar las acciones de divulga- ción de nuestras ventajas fis- cales, conociendo como conoce que hace siglos que esa colaboración se presta también de oficio, entre otras cosas porque el Estado no permite que las comunida- des pisen el extranjero sin su bendición. Cris -Cristóbal Montoro ya es, y para siem- pre, Cris- es un tipo grande; el amigo ideal, claro que sí, para salir de cañas y echarse unas risas. Qué tío. EL CHARCO HONDO Por Jaime Pérez-Llombet El PSOE descubre que existe una estrategia para “romper el pacto” Lavandera avisa de que tanto el PP como“quienes le hacen el juego”pretenden “desestabilizar” las instituciones”y que por ese motivo“tergiversan”la realidad Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife El portavoz del grupo parlamen- tario Socialista, Iñaki Lavandera, aseveró ayer que tanto el Partido Popular como quienes le “hacen el juego” solo buscan romper el pacto de gobierno suscrito entre PSOE y CC en Canarias. “Preten- den desestabilizar las institucio- nes, para lo que tergiversan la realidad con fines totalmente interesados y lanzan mensajes distorsionados que nada tienen que ver con la acción del Go- bierno”, arguyó. Lavandera insistió en que “es- tamosanteelmejorpactoposible en el Archipiélago y el único que puede dar respuesta a las necesi- dades y demandas que plantea la ciudadanía”. Asimismo, aseguró que el acuerdo “se está cum- pliendo, pese a las dificultades derivadasdelaslimitacionespre- supuestarias y de la escasez de recursos procedentes del Go- bierno de España”. El parlamentario del PSOE indicó que, desde la firma del acuerdo, “se ha trabajado cada día por superar diferencias que resultan absolutamente lógicas en el marco de cualquier pacto suscrito por fuerzas políticas dis- tintas”. Lavandera reiteró que los logros del Ejecutivo regional en estos primeros meses de legisla- tura “avalan que estamos ante la mejor opción de gobierno para las Islas”. A su juicio, ejemplo de ello es el crédito extraordinario para el pago de la PCI, la inversión de cuatro millones de euros para prevenir situaciones de riesgo en menores, el pago de la ayuda para la hipoteca joven a 400 beneficiarios, la firma del conve- nio de Las Chumberas que per- mitirá iniciar las obras, la elimi- nación de los sorteos para acce- der a una vivienda pública o el desbloqueo de las ayudas a los damnificados por lluvias e incen- dios en 2013 y 2014, entre otras accionesenestosprimerosmeses de legislatura. Iñaki Lavandera reiteró que entre ambas formaciones “no existe ningún conflicto, sino dis- crepancias normales entre am- bas fuerzas y también en el seno de cada formación”. Estas “dis- tintas opiniones” le parecen “in- cluso sanas”, porque “enrique- cen el debate”. AsierAntona(PP)hapuestode relieve que el Ejecutivo autonó- mico lleva un semestre de “crisis permanente” al estar instalado “en una absoluta desconfianza” entre los socios. Iñaki Lavandera interviene desde su escaño en el Grupo Socialista. / ANDRÉS GUTIÉRREZ Diario de Avisos Santa Cruz de Tenerife Román Rodríguez alerta de que la “crisis permanente” entre el PSOE y CC “paraliza” la actua- ción del Gobierno canario y remarca que los asuntos que van bien son los que no dependen del Ejecutivo regional. El portavoz parlamentario de Nueva Cana- rias aconseja al presidente Fer- nando Clavijo que “no ofenda a la inteligencia” de los canarios con afirmaciones “falsas”, como que su Gabinete “trabaja con paso firme” y que “no hay dife- rencias” en el pacto de goberna- bilidad. En un comunicado, Ro- dríguez expone que, en los seis primeros meses de la novena legislatura, los desencuentros entre CC y el PSOE “no han cesado”, y añade que los “espa- cios para la interlocución” entre los socios “se han volatilizado”. Como consecuencia de ello, re- lata, se han producido hechos tan graves como que el PSOE se ausente de un Consejo de Go- bierno, que el acuerdo en el Cabildo de Tenerife se “tensione” por las reiteradas amenazas de expulsión de los socialistas, y que ayuntamientos como La Laguna, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de TenerifeyAronasesometanasu- cesivas deslealtades y que en Lanzarote resurjan de forma periódica los conflictos en las corporaciones locales, pone de relieve Rodríguez. El dirigente de Nueva Canaria indica que ese escenario de “des- avenencias ha repercutido” en la acción de gobierno, y destaca que en el Gabinete de Fernando Clavijo “no hay gestión, y donde se anuncia lo contrario, acaba en un enfrentamiento abierto” a nivel institucional, social y entre los socios. Según Román Rodrí- guez, la calidad de los servicios públicos sigue en retroceso y las decisiones destinadas a generar economía productiva y empleo “no se toman”, y, a su entender, “los pocos asuntos que, en las Islas, van bien no dependen” de Fernando Clavijo. No es la primera vez que el expresidente autonómico se re- fiere a ese “deterioro”. Lo hizo a lo largo de la anterior legislatura, con los mismos socios pero con Paulino Rivero al frente, y se rea- firma cuando han transcurrido seis meses de esta nueva etapa. NC denuncia que la “crisis permanente” paraliza la actuación del Ejecutivo El portavoz de NC, Román Rodríguez, durante un pleno. / FRAN PALLERO
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC denuncia que el Gobierno de Clavijo abandona la renovación del sector turístico Román Rodríguez dice que “pasa del estrellato al olvido” y exige al jefe del Ejecutivo un compromi- so con este objetivo “estratégico” para la econo- mía y la competitividad Nueva Canarias (NC) denunció que el Gobierno pre- sidido por Fernando Clavijo ha abandonado al sector turístico al frenar la renovación de los espacios públi- cos y el impulso de la rehabilitación de las plazas alo- jativas obsoletas. El portavoz del grupo parlamentario de NC, Román Rodríguez, dijo que se ha pasado del “estrellato al olvido” al mismo tiempo que exigió al jefe del Ejecutivo un compromiso con este objetivo, “estratégico” para la economía y la competitividad de las islas. El diputado de NC ha solicitado al Ejecutivo de CC y PSOE información sobre el estado de las figuras “estelares” de todas las leyes sectoriales desde 2009 y hasta la actualidad, los planes de modernización y mejora (PMM). La iniciativa del portavoz nacionalista se justifica porque el gabinete de Clavijo, prosiguió, “ha abandonado totalmente el objetivo principal del único sector que ha resistido la crisis”. Román Rodríguez indicó que, en la pasada legisla- tura, la rehabilitación turística fue uno de los com- promisos que dominaron la agenda de trabajo del Gobierno de Canarias. Se previeron 18 PMM, que contemplaban una inversión pública de 1.463 millo- nes de euros, que iban a movilizar la “desorbitada” cantidad de 2.800 millones de euros de inversión pri- vada y con los que se pretendía responder a los 140.000 empleos perdidos en la construcción. “Todo muy exagerado pero, al menos, formaba par- te” de una línea de trabajo “fundamental” para la eco- nomía y la competitividad de Canarias, señaló el portavoz de NC. Sin embargo, en los seis primeros meses de gestión del Gobierno saliente de las urnas el pasado mes de mayo, “integrado por las mismas” formaciones políticas, la rehabilitación tu- rística “ha sido totalmente abandonada, hemos pasado del estrellato al más abso- luto olvido”, denunció Román Rodríguez. En opinión de NC, el sector “no tiene resueltos” sus problemas a pesar del buen momento vivido, de suponer el 32% del Producto Interior Bruto (PIB) canario y el 35% del empleo. Para el portavoz del grupo parlamentario nacionalista de iz- quierdas, “hay que mejorar” la competiti- vidad e intervenir sobre un mercado, en el que el 70% del negocio se contrata en origen, sólo el 30% en destino y que ha perdido 20 puntos en ocho años. Con los “insignificantes” 15 millones de euros para 2016, los espacios públicos obsoletos sufrirán un mayor deterioro, rei- teró. Fernando Clavijo tiene que “recupe- rar y priorizar” el desarrollo de este objeti- vo a pesar de ser conscientes, tal y como indicó el portavoz de NC, de que el récord de visitantes y facturación de los últimos años dificulta la inversión privada. “Si no estamos preparados para cuando nuestros competidores resuelvan sus problemas geopolíticos, nos sumiremos en una crisis que ya hemos vivido en otras ocasiones y de cuyas consecuen- cias será muy difícil que nos recupere- mos”, avisó el también presidente de Nueva Canarias. PRENSA
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 15 NC censura que el Gobierno de Clavijo reactive el proceso de desmantelamiento del ITC Román Rodríguez pide dos comparecencias al Gobierno sobre los motivos de la huelga de los trabajadores y los problemas de financia- ción de esta sociedad pública El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, censuró que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo haya reactivado el proceso de desmantelamiento del Instituto Tecnológico de Cana- rias (ITC). Rodríguez ha solicitado dos comparecen- cias al Ejecutivo canario y también ha registrado una pregunta oral para pleno sobre los motivos de la huelga indefinida decidida por los trabajadores y los problemas de financiación de esta sociedad mercantil pública. El diputado nacionalista mantuvo el "rechazo y el error" que supone liquidar la única empresa cana- ria de I+D+i, que se encarga, entre otras, de las energías renovables y las nuevas tecnologías. Nueva Canarias advirtió de las consecuencias de dejar a las islas sin el personal cualificado necesario para desa- rrollar la estrategia inteligente de la Comisión europea para el periodo de 2014 a 2020. Durante la presentación de los presupuestos para 2016 de la Consejería de Economía, Industria, Co- mercio y Conocimiento el pasado mes de noviembre, el grupo parlamentario de NC puso en evidencia que el capítulo I del Personal "no recogía el acuerdo" adoptado hace dos años, que afectaba directamente a los trabajadores del ITC y con el que se frenó el despido de la mitad de la plantilla mediante un Expe- diente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo. Román Rodríguez se refería a la restitución en 2016 de las retribuciones salariales "sacrificadas" en 2014 y 2015. Para el portavoz de NC, que el próximo lunes se reunirá con el comité de empre- sa, los compromisos verbales expresados por el gabinete de Clavijo para potenciar la I+D+i son "desmentidos, una vez más, por sus hechos". "Son los mismos parti- dos", CC y el PSOE, denunció Rodríguez, que "dos años después vuelven a poner en marcha una estrategia de acoso y de- rribo" del ITC al anunciar nuevos recortes de salarios con el argumento de "contener su déficit". Román Rodríguez aseguró que, "si se aplicara ese mismo criterio al resto" de la estructura societaria publica, "poco más de seis de las 20 mercantiles existentes se salvarían del cierre", según los datos recogidos en la ley de presupuestos de este año. El portavoz de NC catalogó co- mo "poco razonable" que, de todo este entramado societario público, sea el ITC la "única entidad que está en permanente crisis". Todo indica, para NC, que existe una "predisposición para echar el cierre defini- tivo" a la única empresa canaria de I+D+i que se encarga del desarrollo de las re- novables, las nuevas tecnologías, la bio- tecnología, las tecnologías del agua, la ingeniería biomecánica y el análisis am- biental, que tiene 23 años de experiencia, que ha demostrado "solvencia y capaci- dad" para atraer hacia Canarias decenas de millones de euros procedentes de Eu- ropa y que juega un papel relevante en la colaboración al desarrollo de varios paí- ses de África. Ante estas nuevas maniobras de liqui- dación del presidente Clavijo, el grupo de NC ha solicitado la comparecencia del consejero en la materia Pedro Ortega en la comisión de Industria y Energía, que se celebrará el próximo 26 de enero. Una iniciativa que se complementará con otra comparecencia y una pregunta oral para pleno. PRENSA
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC exige explicaciones al Gobierno por la aprobación de plantas contaminantes de biomasa con informes sanitarios negativos Román Rodríguez alerta del modelo de desarrollo “in- sostenible” del presidente Clavijo basado en el cemento y en las energías fósiles Nueva Canarias (NC) reclamó la comparecencia urgente del Go- bierno presidido por Fernando Clavijo en el Parlamento por apo- yar plantas contaminantes de biomasa, como el del puerto de la Luz y de Las Palmas con informes sanitarios negativos. El porta- voz parlamentario de los nacionalistas de izquierdas, Román Ro- dríguez, alertó del modelo de desarrollo “insostenible” promovido por el jefe del Ejecutivo de CC y PSOE basado en el cemento y en las energías fósiles. El diputado de NC advirtió de que la pro- puesta de Clavijo supone un peligro para el futuro del turismo en las islas y para el desarrollo de las energías renovables basadas en el sol, el viento y el mar. El portavoz de NC se refirió al Consejo de Gobierno, de co- mienzos del pasado mes de septiembre, que aprobó la declara- ción de interés estratégico de los proyectos de biomasa en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y de Granadilla, promo- vidos por Energía y Celulosa (Ence), primera empresa maderera- forestal europea y primer productor europeo de pasta de celulosa de eucalipto, según su página web. Román Rodríguez exigió al gabinete de Clavijo que informe de las razones por las que el Comité de Inversiones Estratégicas, “que tiene un alto componente de arbitrariedad”, secundó la tra- mitación preferente de estos proyectos con el informe de la Con- sejería de Sanidad negativo. “Qué argumentos de interés general avalan” al Gobierno para impulsar la planta de biomasa del puerto de la ciudad más pobla- da de Canarias se preguntó Rodríguez tras conocerse que el informe sanitario dice que “determinados contaminantes atmosféricos derivados de la combustión de la madera de la central térmica de biomasa, como el dióxido de nitrógeno, alcanzarán niveles perjudicia- les para la salud humana”. Después de secundar el re- chazo de la Autoridad Portua- ria de La Luz, de los grupos de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria y del Cabildo presidido por Antonio Morales, los profesio- nales forestales y las organi- zaciones ecologistas; el porta- voz del grupo parlamentario de NC alertó del modelo “in- sostenible” promovido por Fernando Clavijo. Frente al desarrollo de las renovables basadas en el mar, el viento y el sol para “las que tenemos unas condiciones inmejorables”, insistió, el pre- sidente Clavijo “nos impone” energías contaminantes como el gas y las centrales de bio- masa al mismo tiempo que plantea propuestas orientadas a la liberalización del suelo. Un modelo basado en “el ce- mento y en las energías fósi- les” que, para Román Rodrí- guez, pone en peligro el motor económico que garantiza el f u t u r o d e C a n a r i a s . PRENSA incineradoraenmonzonno.blogspot.com
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 17 0p0l1s: abc 110116: 27 Canarias M. RAMOS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Consejería de Empleo, Políticas So- ciales y Vivienda del Gobierno de Ca- narias sólo puede informar y de for- ma estimada del volumen total de per- sonas que han obtenido una ayuda al alquiler. Calcula que unas 760 benefi- ciario, pero no está en disposición de desglosar esta cifra por islas ni por otro concepto más que se le solicite, puesto que hasta diciembre pasado no había dictado la resolución definitiva al respecto. Esta es la respuesta, fechada el 21 de diciembre, que dio el departamen- to autonómico que ahora dirige Patri- cia Hernández al diputado de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, quien se interesó por las subvenciones del Pro- grama del Ayudas al Alquiler del Eje- cutivo. Según el Instituto Canario de la Vivienda (ICV) el pasado 25 de abril el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó las bases de la convocatoria de estas ayudas y el plazo de presen- tación finalizó el 15 de mayo, excepto en los municipios de Santa Cruz de Te- nerife, Agulo, Gáldar, Icod de los Vi- nos, Valverde, Vilaflor, Tegueste, San- tiago del Teide y San Andrés y Sauces, que tuvieron un día más para presen- tar el formulario de solicitud, es decir, hasta el 16 de mayo. Curiosamente, sin resolución defi- nitiva, Vivienda mantiene abierta una convocatoria de ayudas al alquiler para los años 2015 y 2016. Se rige por las ba- ses publicadas en otra resolución del 13 de marzo pasado. Apunta que el ob- jeto de estas ayudas es «el arrenda- miento de una vivienda para destinar- la a domicilio habitual y permanen- te». Para poder ser beneficiario hay que ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrenda- miento, con «mención expresa de su referencia catastral». Por tanto, el so- licitante deberá facilitar el contrato de alquiler, pero «en caso de no ser ti- tular», el solicitante tiene un plazo de 30 días desde la resolución de la con- cesión de la subvención (quedando condicionada su aportación). Además, en este caso el certificado de empa- dronamiento lo aportará también en esos 30 días. Cabe señalar que, como en otras convocatorias, por ejemplo las ayudas a la Hipoteca Joven, estas partidas que el Ejecutivo canario destina a ayudar a inquilinos con escasos recursos eco- nómicos están «limitadas por el cré- dito disponible» en los presupuestos autonómicos. Además, se conceden por un año con posibilidad de prórro- ga, pero «nunca más allá del 31 de di- ciembre de 2016», precisa la informa- ción del ICV. Allí también se dice que se establecerá en «la oportuna convo- catoria el plazo de un mes para la pre- sentación de solicitudes y documen- tación necesaria». Al igual que en otro tipo de subven- ciones públicas, los principales requi- sitos a cumplir por los potenciales per- ceptores aluden a los ingresos de «to- dos los integrantes de la vivienda» objeto de la solicitud. Tales ingresos computables no podrán exceder del lí- mite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que da acceso a la sub- vención o, excepcionalmente, será in- ferior a 3 veces el IPREM». La renta de la vivienda tampoco podrá superar los 450 euros mensuales. 40% de la renta Después de rebasar los trámites, el im- porte de la subvención a otorgar re- presentará un 40% de la renta, con un tope máximo de 2.160 euros al año, reza la citada información del plan. Conforme a estos cálculos la sub- vención se abonará mensualmente a partir del «mes siguiente de la publi- cación de la resolución definitiva, por el importe proporcional al montante anual que corresponda, durante 12 me- ses, aunque puede ser prorrogado a petición del interesado, siempre que lo haga como máximo dos meses an- tes de finalizar el año por el que fue concedido, el cual será prorrogado has- ta la fecha límite del 31 de diciembre de 2016», anota textualmente el ICV. A partir de la susodicha resolución, Vivienda cree que 760 personas han recibido ayudas al alquiler Una cifra que no puede concretar ni detallar porque aún no hay resolución definitiva Presupuestos cerrados para dos anualidades La resolución del pasado 13 de marzo indica que, «examina- da la iniciativa del Servicio de Promoción Privada del Instituto Canario de la Vivienda sobre la convocato- ria de subvenciones destina- das a facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos», las ayudas previstas se financiarán con cargo al crédito consignado en la siguiente aplicación del Estado de Gastos del Presu- puesto del Instituto Canario de la Vivienda para el año 2015 y 2016. En concreto, «2.143.200 euros para el ejercicio 2015, con un importe de 866.400,00 euros, y para el ejercicio 2016, 1.276.800,00 euros». El volumen total de las subvenciones de estos ejercicios presupuestarios no podrá ampliarse, matiza. EFE La consejera y viceconsejera de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández e Isabel Mena, respectivamente 30 ESPAÑA abc.es/espana LUNES, 11 DE ENERO DE 2016 ABC OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org 0p0l1s:DiarioAvisos 150116:4 DiariodeAvisos Viernes, 15 de enero de 2016 4 POLÍTICA ECONOMÍAPOLÍTICA ECONOMÍA La oposición da la bienvenida a CC y el PSOE a la reforma electoral La creación de una comisión de estudio es percibida como un“hecho positivo” que, matices aparte, refleja un “cambio de actitud” ante la“negación absoluta” Domingo Negrín Moreno Santa Cruz de Tenerife La comisión de estudio del siste- ma electoral canario se encuen- tra en una fase embrionaria. Seis meses después de que la oposi- ción formalizara la solicitud, los gruposgubernamentaleshanda- do el empujón definitivo para que el pleno del Parlamento a- pruebe su creación. En principio, el PP, Podemos y Nueva Canarias aceptan el reto de responder al gesto de CC y el PSOE. Aunque el presidente de la bancada mo- rada, Juan Márquez, cargó el miércoles contra los promotores por, según él, pretender abrir “un falso debate, limitado por intere- ses partidistas”, los portavoces del PP, Australia Navarro, y NC, Román Rodríguez, transmitie- ron ayer a este periódico su “ale- gría”, discrepancias al margen, ante este “cambio de actitud”. Navarro y Rodríguez se que- dan con el “hecho positivo” de que se genere “un espacio de tra- bajo, de discusión, para buscar soluciones a un problema no me- nor, que es el de un sistema de representación que distorsiona la voluntad popular”. Los recelos se fundamentan en la “manía” de nacionalistas de CC y socialistas del PSOE de ligar el modelo electoral al Estatuto de autonomía, en una propuesta remitida a las Cortes con el único soporte de los socios del Ejecu- tivo regional. “Los límites ven- drán marcados por el desarrollo de las discusiones y las ideas de los expertos a los que se convo- quen”, anticipa Rodríguez. “De entrada, celebro que frente a la negación absoluta se nos presen- te esta oportunidad”. Al respec- to, Navarro hace notar que, “nor- malmente, los condicionantes son indicativos del escaso interés en modificar algo”. De cualquier modo, ambos se comprometen a favorecer el entendimiento de modo que los criterios de propor- cionalidad y de accesibilidad “no distorsionen la voluntad po- pular”. Se trata, recalcan, de “a- tender una demanda social y política” de la ciudadanía. Estos tres grupos ilustran sus argumentos con el escrutinio de las últimas elecciones autonómi- cas. “La perversión se ve cuando el tercer partido en las urnas [CC] es el que logra más esca- ños”, observa Navarro. En el escrito registrado el lu- nes, CC y el PSOE plantean que “se tengan en cuenta las previsio- nes de la reforma del Estatuto de autonomía, que el sistema sea adecuado para el Archipiélago y en el que todas las islas se en- cuentren representadas en igual- dad de condiciones, tanto en el ámbito territorial como el pobla- cional, conjugando los principios de equilibrio y solidaridad [la tri- ple paridad]”. La petición conjunta del PP, Podemos y NC anota una fórmu- la “más proporcional y menos restrictiva”. En definitiva, quitar candados y no tirar votos. Descolocados No son buenos tiem- pos para el PP. Entregados a su rival de siempre y tantas veces socio, el PSOE, en su afán por mantenerse en el poder, la constitución del actual Congreso les coge con el pie cambiado ante el empuje de una fuerza como Podemos, tan ecléctica como inconsis- tente pero pujante. El clasis- mo que exuda por los poros de las críticas a las rastas de Alberto Rodríguez o al bebé de Carolina Bescansa les retrata como casta que ve amenazados unos privile- gios que hace mucho deja- ron de ser admisibles. Reinciden en el error, por- que las arremetidas contra la Cabalgata de los Reyes Magos palidecen hoy con las nuevas imágenes de la tra- gedia del Madrid Arena, cuando la alcaldesa de entonces se volvió al spa... El colmo llega cuando despre- cian que el resto de partidos presente iniciativas como un plan contra la pobreza por- que “eso no sirve para nada si no hay gobierno constitui- do”. Es fácil imaginar que Podemos seguirá creciendo en votos. Sobre todo si el PSOE termina de hundirse con un pacto con el PP... Tinerfe Fumero CHURCHILL “... los que tiene enfrente son sus adversarios; los enemigos los tiene aquí, en su propio partido” LA COLUMNA D. N. M. Santa Cruz de Tenerife Una de las tareas pendientes que el Parlamento de Canarias reto- mará en el periodo de sesiones que comenzará en febrero es esa iniciativa del PP, registrada en octubre de 2015 como proposi- ción no de ley (PNL), sobre la “defensa del Estado de derecho y de la cohesión de España”. Se llevó al pleno coincidiendo con el inicio del denominado proceso de “desconexión” de Cataluña, pero saltó del orden del día por- que los portavoces convinieron redactar un texto de consenso. Las diferencias eran de matices. Sin embargo, cada grupo quería meter su cuchara y al final se empacharon. Transcurrida la campaña electoral y celebrados los comicios del 20 de diciembre, el rancho ya está en la cocina. Luego habrá que colocar el cal- dero sobre la mesa y servir el guiso. El mantel lo van a plan- char en el Congreso, cuando se resuelva la gobernanza. De mo- mento, es un bebé en brazos de la incertidumbre. Aun así, Aus- tralia Navarro no desfallece. “¿Quién rechaza la unidad de Es- paña, la igualdad entre los espa- ñoles y el cumplimiento de la ley?”, pregunta con retórica la di- putadadelGrupoPopularenalu- sión a las fuerzas políticas repre- sentadas en la Cámara autonó- mica. “En lo fundamental nos pondremos de acuerdo”, declaró ayer al DIARIO. Mientras Albert Rivera, de Ciu- dadanos, entregaba en Madrid una propuesta similar, Navarro insistía en la invitación al PSOE para que colabore con el PP y C’s en un “proyecto constituciona- lista” que aporte a España “segu- ridad, estabilidad, seriedad y mucha responsabilidad”. Navarro (PP) apela a “la seriedad, la estabilidad y la responsabilidad” Efe Santa Cruz de Tenerife El Tribunal Supremo ha confir- mado otras cuatro sentencias que ordenan al Gobierno de Canarias iniciar y resolver los procedimientos de reclasifica- ción del suelo y fijación de in- demnizaciones planteados por empresas cuyos proyectos que- daron paralizados por la mora- toria turística. Estos cuatro fallos, en los que una empresa solicita a la Comu- nidad Autónoma una indemni- zación total de 43,1 millones de euros, se suman a los ocho con idéntico contenido que el Su- premo hizo públicos en diciem- bre y en los que cuatro promo- tores turísticos afectados recla- maban una compensación de 160 millones de euros. El alto tribunal aclara en todas estas sentenciasquenoprejuzgasilos empresarios afectados tienen o no derecho a ser indemnizados y, en su caso, en qué cuantía, sino que se limita a condenar a la Administración a iniciar los procedimientos y a resolverlos como considere oportuno. La Sala de lo Contencioso Ad- ministrativo del Tribunal Supe- rior había emitido en febrero de 2013 una sentencia en la que es- timaba la demanda de una em- presa propietaria de un suelo turístico en Fuerteventura con los derechos urbanísticos con- solidados que no pudo ejecutar por la ley de la moratoria. El Su- premo sentencia que la inter- pretación última de la ley com- pete al Tribunal Superior. Canarias deberá estudiar otras 4 indemnizaciones por la moratoria turística Australia Navarro. / A. G. José Miguel Ruano, portavoz del Grupo Nacionalista. / ANDRÉS GUTIÉRREZ OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 19 0p0l1s:Canarias7 20160117:22 DOMINGO 17 ENERO 2016. CANARIAS 7. PAG 22 Canarias Política Coalición y PSOE trasladaron a la Cámara la propuesta de abrir el debate electoral en los términos que ambas formacio- nes pactaron en 2007. Ese acuer- do, que fue presentado después de las elecciones generales, for- ma parte del bloque de Gobierno pero no seduce la oposición ya que aborda cuestiones enmarca- das en la reforma del Estatuto y habla solo de la reducción de to- pes electorales. Podemos, Partido Popular y Nueva Canarias presentaron una propuesta para que se pusie- ra en marcha una comisión de estudio, y al final el Ejecutivo ha accedido pero marcando los tiempos y las formas del debate. Aunque todas las partes se congratulan de que se abra el foro de discusión, lamentan las formas. «Esta iniciativa de na- cionalistas y socialistas preten- de condicionar el ámbito de tra- bajo de esta comisión. Presentan una sumisión al proyecto de re- forma estatutaria que ellos tras- ladaron a las Cortes la pasada le- gislatura. Y no podemos compar- tir eso», explica la portavoz po- pular Australia Navarro. «Nuestro compromiso es que haya un régimen electoral auto- nómico que respete de verdad la voluntad de los canarios. Y para eso necesitamos asesorarnos por expertos. Hay una demanda so- cial para acabar con este régi- men ya», redunda la diputada. Desde Podemos, Noemí San- tana coincide claramente con Navarro. «Lo que dejan claro tanto Coalición Canaria como el PSOE es que se quiere generar un falso debate marcando las lí- neas. Se quiere llevar a cabo, am- parándose en el Estatuto de Au- tonomía, una reforma estéril. Así solo conseguiremos que las cosas sigan como están, con el 80% de la población sabiendo que su voto vale menos que el del 20% restante», aseveró. Esta comisión de estudio, im- pulsada ahora por los partidos que gobiernan el Ejecutivo re- gional, será efectiva desde el mes de febrero. En ese punto comen- zarán a discutirse los términos con la oposición para que el de- bate salga del arco parlamenta- rio y sea receptivo a otras voces, buscando nuevas fórmulas que den cabida a un sistema más pro- porcional. La oposición en el Parlamento de Canarias, agrupada en la lucha de la reforma electoral por PP, Podemos y Nueva Canarias, considera invia- ble la pretensión de los partidos del pacto de Gobierno –CC y PSOE– de crear una comisión que discuta la reforma desde los términos recogi- dos en la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía. DAVID OJEDA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Movilizaciones. El mes de julio de 2015 se produjeron manifestaciones en las capitales canarias para pedir el cambio del modelo electoral de las Islas. FRANCISCOSOCORRO TRIPLE PARIDAD El sistema de tri- ple paridad es de- fendido a ultranza por Coalición Ca- naria. Hasta el punto que cuando en julio se produ- jeron las moviliza- ciones ciudada- nas, iniciaron una campaña en las redes sociales para defender esa fórmula como la necesaria para los intereses del Ar- chipiélago. A ULTRANZA TESTIMONIOS DE LA OPOSICIÓN EN LA CÁMARA REGIONAL NOEMÍ SANTANA / DIPUTADA DE PODEMOS La diputada de Podemos en el Par- lamento de Canarias estima que «esta comisión es falsear el gesto, hay que abrirla a expertos ajenos al Parlamento y a ciudadanos. Hu- bo unas conferencias recientes so- bre el sistema electoral canario, pagadas por fondos europeos por- que la Unión Europea también en- tiende que el sistema electoral de las Islas es injusto». «La comisión es falsear el gesto, hay que abrirla a expertos y ciudadanos» AUSTRALIA NAVARRO / DIPUTADA DEL PP La diputada del Partido Popular tiene claro que no quiere transigir con lo trasladado por los partidos del pacto. «Nos quieren condicio- nar el debate y lo que se traduce de eso es que no tienen ninguna in- tención de cambio ni mejora del sistema. Desde luego, lo importan- te para nosotros es que la comi- sión de estudio se constituye y se hace ya», indicó. «Quieren condicionar el debate, lo que muestra que no quieren mejorar nada» ROMÁN RODRÍGUEZ / DIPUTADO DE NUEVA CANARIAS El portavoz de la formación nacio- nalista, Román Rodríguez, se ma- nifestó semanas atrás también en la necesidad de discutir una fór- mula electoral diferente y abierta. «Ha llegado el momento de deba- tir, sin prejuicio, un modelo que re- baja la calidad democrática de Ca- narias. Hay que hacer un esfuerzo para buscar un nuevo marco», dijo en un comunicado reciente. «Ha llegado la hora de debatir sin prejuicio una fórmula diferente» Demócratas para el Cambio celebra que haya una comisión I La plataforma Demó- cratas para el Cambio quiere tomarse como una noticia positiva el hecho de que el Parla- mento de Canarias vaya a atender la discusión sobre la modificación de la disposición transito- ria que articula el régi- men electoral de las Is- las. «Cuando en el mes de julio se iniciaron las movilizaciones, Fernan- do Clavijo dijo que abri- ría algún tipo de debate y eso nos parecía insufi- ciente. Sin embargo, ahora se va a poner en marcha una comisión de estudio, lo que signi- fica claramente que he- mos avanzado algo», co- menta Vicente Mújica, portavoz de la platafor- ma. Eso sí, desde Demó- cratas para el Cambio se marcan coordenadas si- milares a las de los par- tidos de la oposición. «No puede ponerse nin- gún tipo de límites al de- bate. No se puede refor- mar lo que no se puede discutir. Es necesario que se atienda a una de- manda ciudadana, que cada vez es más grande, y que atañe a la necesi- dad de reformar el siste- ma», comentó. Para Mújica, lo ideal es que «una vez abierta la puerta de la comisión de estudio todas las par- tes pongan de su lado para alcanzar un texto de consenso. Que cada cual muestre sus opinio- nes y que se acabe al- canzado la mejor vía para todos los cana- rios», aseveró. UNA PROPOSICIÓN INSUFICIENTE PODEMOS. TRAGSA. Podemos reclama la paralización del expediente de regulación de empleo (ERE) que ejecuta la empresa pública Tragsa en todo el Estado español, que afecta especialmente a Canarias. CLAVE Reforma electoral. La oposición en el Parlamento de Canarias considera inaceptable la comisión que quiere crear el Gobierno de CC y PSOE >>Exigen la creación de un grupo de trabajo que integre a expertos externos OTROSASUNTOSDELGRUPOPARLAMENTARIO PRENSA
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Morales rechaza que la desalación con eólica tenga que cerrar por el decreto de autoconsumo El presidente del Cabildo de Gran Canaria analiza la norma que obliga a los produc- tores de agua desalada con energía eóli- ca a cerrar sus plantas o subir el precio El presidente del Cabildo de Gran Canaria, An- tonio Morales, mostró hoy su rechazo a la si- tuación en la que el nuevo decreto de autocon- sumo deja a los productores de agua desalada con energía eólica para riego de Gran Canaria, que se ven abocados a cerrar o triplicar los pre- cios por la exagerada inversión a la que son obligados por esta norma, entre otros proble- mas que compartieron en una reunión convo- cada para tratar la situación. Morales denuncia que este decreto penaliza y castiga a los agricultores de esta tierra que han hecho un esfuerzo enorme por invertir en reno- vables y reducir emisiones, modelo por el que tendría que apostar la Isla, por lo que lo calificó de una “enorme barbaridad”. El apoderado de Soslaires Canarias, Juan Lozano, que abastece a 735 agricultores, expli- ca que el decreto impone un impuesto fijo a la energía destinada al autoconsumo por la que hasta ahora no pagaba, que se hará efectivo en abril cuando expire el período de adaptación que fija el decreto, y otro tributo variable que se aplicará en 2019. El Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre, que regula las condiciones administrativas, téc- nicas y económicas de suministro de energía eléctrica con autoconsumo, determina que los consumidores que realizan autoconsumo debe- rán abonar peajes de acceso a las redes de transporte y distribución con contribución a la cobertura de los costes de dichas redes y serán abonados por la potencia contratada y la ener- gía medida en el punto frontera asociada a ella. Los productores recuerdan que ya tributan el 7 por ciento por la energía que venden, y que ahora, además tendrán que hacerlo por la que destinan al autoconsumo. Además, el decreto determina que la potencia eléctrica contratada para la desaladora tiene que ser igual a la potencia eólica instalada en los molinos, lo que supone una inversión de más de 2 millones de euros para adaptar las instalaciones a las nuevas exigencias técnicas. Así las cosas, el sector se verá forzado a tri- plicar el precio del agua para soportar el coste de la inversión, que pasaría de 50 céntimos el metro cúbico a 1.5 o incluso tres euros, canti- dad que “nadie estará dispuesto a pagar”, la alternativa es cerrar la planta. Los productores sostienen que el decreto, le- jos de ayudar “nos echa de la energía eólica y del autoconsumo y nos obliga a engancharnos a la red eléctrica”, ya que si económicamente no pueden acometer las reformas, no podrán enganchar sus molinos y tendrán que comprar la energía a la red, alejándose así de los objeti- vos de las renovables que marca Europa. La sociedad limitada Juliano Bonny Gómez cuenta con más de 800 trabajadores que desa- lan agua para el 90 por ciento de los cultivos de pepino de la Isla, mientras que Agragua, ubica- da en el norte de Gran Canaria, también desala agua de mar con destino a las plataneras mayo- ritariamente. NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a OTROS ARTÍCULOS
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO II ENERO 2016 21 Minerva Alonso convoca la primera mesa de comercio para impulsar el sector en Gran Canaria La consejera insular en la materia avanza que este foro de consulta se constituirá esta semana La Mesa de Comercio de Gran Canaria celebra- rá esta semana su primera reunión, un órgano auspiciado por el Cabildo de Gran Canaria para reunir a los agentes implicados en el sector y defender sus intereses en la Isla, explica la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso. Se trata de un instrumento de consulta y partici- pación que será constituida este jueves en un ac- to presidido por Antonio Morales y tendrá el objeti- vo de incrementar las compras en las 41 zonas comerciales abiertas de Gran Canaria porque son ejes de desarrollo económico de los municipios en los que se encuentran, ya sea de costa, casos históricos o zonas metropolitanas, agrega. Además del Cabildo de Gran Canaria, en este órgano participan las Mancomunidades del Nor- te, Medianías y Sureste a través de sus presi- dentes, Teodoro Sosa, Francisco Perera y Ós- car Hernández, el Gobierno de Canarias con un técnico de la Dirección General de Comercio, así como las Grandes Ciudades de Gran Cana- ria, representadas por el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de la capital gran- canaria, Pedro Quevedo, y por la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández. En cuanto al sector, la Mesa cuenta con un miembro de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, otro de la Federación Empresarial de Comercio de las Palmas (Fedeco) y un portavoz por cada asociación empresarial de las man- comunidades del Norte, Sureste y Medianías. Así, administraciones públicas y sector co- mercial tienen un punto de encuentro en este órgano que estará capacitado para crear cam- pañas promocionales y coordinar las iniciativas que propongan sus 15 miembros encaminadas a tejer una red insular comercial como una ofer- ta conjunta de compras y experiencias. Minerva Alonso apuesta por reunir la Mesa una vez al mes para debatir todos aquellos asuntos que conciernen al sector comercial. Es el caso del I Plan Insular de Dinamización Co- mercial, herramienta de apoyo a la pequeña y mediana empresa que se encuentra en fase de redacción y cuya ficha financiera asciende a 50.000 euros contemplados en el presupuesto de la Consejería de Industria, Comercio y Arte- sanía de 2016. NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a OTROS ARTÍCULOSPRENSA