SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURGUNEABoletín de información ambiental Nº36 • Febrero-Abril 2017
1Naturgunea • Febrero-Abril 2017
BIODIVERSIDAD
DEL VALLE
» Día del árbol. Plantación
familiar solidaria
» Tala de chopos en la ribera
del ría Sadar, en Mutilva
» Día Mundial de los
Humedales. Visita a la
Balsa de Ezkoriz, en Zolina
» Proyecto ATERPEAK
CONSUMO
RESPONSABLE
Y PRODUCCIÓN
ECOLÓGICA
» Talleres prácticos de
huerto ecológico
» Grupo de consumo
de alimentos
ecológicos Mutilva
1
Unaciudadmáslimpiaes
tareadetodos
Una ciudad está más limpia no solo cuando se limpian más
sus calles, sino sobre todo cuando se ensucian menos.
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN PARA MANTENER LIMPIO Y
CUIDAR NUESTRO ENTORNO: “ESTÁS EN TU CASA”
NATURGUNEA
Plaza Mutiloa s/n.
Telf: 948 15 13 82
medioambiente@aranguren.es
Ante el aumento de suciedad observado en plazas, calles, zonas verdes…,
vamos a desarrollar a lo largo del año la Campaña de concienciación Estás
en tu casa, apelando a que percibamos el entorno que nos rodea como una
extensión de nuestra casa y sintamos, al igual que cuando estamos en ella, la
necesidad de cuidarlo y mantenerlo limpio.
A nadie se le ocurriría tirar un papel o las cáscaras de las pipas en el suelo
del salón de su casa; entonces…¿por qué se hace en la plaza, o en el parque
o en el patio del colegio, en el que tantas horas pasamos y al que seguro
que nos gusta ver limpio y bonito?
¿Nos hemos acostumbrado a que otros barran y limpien por nosotros?
Es necesario que seamos conscientes de que la limpieza de los espacios
públicos implica un gran coste, y que si cada uno pusiera un poco de su
parte, esos recursos económicos podrían destinarse a otros temas más
necesarios.
Que las calles estén sucias no es sólo un problema estético, es un problema
higiénico, sanitario y medioambiental, a la vez que muestra el grado de
civismo de una sociedad.
Otro grave hecho que afecta a nuestro entorno es que los residuos no se
separen, ya que contribuye a que el Vertedero de Góngora siga creciendo y
creciendo, cuando con esos residuos podríamos hacer compost o reciclarlos
para darlos otros usos.
La campaña se focalizará en los siguientes puntos:
• Eliminar la suciedad dejada a diario en los lugares más concurridos y
puntualmente tras eventos masivos: conciertos, cine de verano, comidas
populares…
• Eliminar la basura del patio escolar.
• Fomentar la separación de residuos en general y en las papeleras de los
espacios más concurridos.
• Prevenir el vandalismo sobre el mobiliario urbano.
NECESITAMOS LA COLABORACIÓN Y EL ESFUERZO DE TODOS,SOLO ASÍ SEREMOS
CAPACES DE LOGRAR UN ENTORNO MÁS LIMPIO Y CUIDADO.
2 Naturgunea • Febrero-Abril 2017
BIODIVERSIDAD DEL VALLE
¿AÚN NO CONOCES EL PROYECTO ATERPEAK?
MÁS INFORMACIÓN EN www.cajasnidonavarra.com Y EN EL APARTADO PRÓXIMAS ACTIVIDADES
¿Todavíanosabesqueestamostrabajandoparamejorar
elhábitatdeespeciesamenazadasdeavesymurciélagos
enelValleyqueparaellocolocamoscajasnidosy
hacemosunmontóndeactividades?
Yloqueesmásimportante,quesilaideategustapuedes
unirtealproyectosiendovoluntario,eimplicaralafamilia
(tambiénlosniños),losamigos...Podráscolocarcajas,hacerel
seguimientodeellasparaverquéespecieslasocupan,y
sobretodoaprenderacercadelafaunadelValle.
Siquieresmásinformacióncontactacon Naturgunea.
I
nformamosqueduranteesteañoseprocederáa
talarvariosejemplaresdechopos,(género
Populus)ubicadosenlaorillaycaucedelRío
SadarasupasoporMutilva.Estosejemplares
procedendelrebrotedelostoconesoraícesdelos
árbolescortadoshace20años,cuandosellevóa
cabolacortadelarboladoychoposdelcaucey
márgenesdelrío,yseinstalarondiversas
plantacionesdeespeciesacordesaloscauces
fluvialescomofresnos,sauces,arces....
Tala de chopos en la ribera del río Sadar
a su paso por Mutilva
ETras 20 años, el rebrote de los chopos, un árbol de
crecimiento rápido, ha superado el porte del resto de las
especies plantadas, que actualmente se encuentran
dominadas pero presentes debido a los cuidados
llevados a cabo por parte del personal del
Ayuntamiento.
EA su vez, el crecimiento de los chopos de rebrote ha
provocado problemas como una excesiva acumulación
de polen en el suelo.
ELa tala se hará escalonadamente, comenzando este
año y siguiendo en años posteriores hasta eliminar los
pies que tengan malformaciones o grandes alturas y
aquellos que impidan el crecimiento de otras especies.
ECon ello queremos evitar los posibles riesgos, así
como reducir la cantidad de polen que se genera, y
favorecer la diversidad de la fauna y flora asociada a los
ecosistemas de ribera.
3Naturgunea • Febrero-Abril 2017
Zonasdeuso compartido
Ante la demanda realizada por
numerosos propietarios de perros de
Mutilva, reclamando más espacios
para poder pasear con los perros sin
correa al igual que se hace cada vez
en más localidades a nivel estatal
y europeo, desde el Ayuntamiento
vamos a poner en marcha una
experiencia piloto de Zonas de uso
compartido. Estas zonas son espacios
públicos en los que el paseo con perros
sin correa está permitido dentro
de unos horarios establecidos.
Para favorecer la convivencia entre todos
los usuarios de esos espacios se deberán
cumplir además las siguientes normas:
• No está permitido el paseo sin correa a los
perros catalogados como potencialmente
peligrosos o a los que tengan algún
antecedente por agresión registrado.
• El animal debe permanecer controlado
y a la vista de su dueño en todo momento,
evitando molestar a otros viadantes.
• Seguirá siendo obligatorio, a la vez que de
sentido común, recoger los excrementos.
• Los propietarios serán responsables
de los posibles daños que su animal
cause en el mobiliario urbano,
sistemas de riego o a terceros.
HORARIOS:
De noviembre a marzo
incluidos: de 19:30 a 8:00 horas.
De abril a octubre: de 21:30
a 8:00 horas.
HABRÁ TRES ZONAS:
Entre el paseo Ibaialde y el polígono,
y junto a los cementerios de Mutilva.
Las zonas estarán habilitadas a partir
del 1 de marzo y contarán con carteles
que recuerden las normas e informen de
su ubicación exacta. Como experiencia
piloto, la continuidad de estos espacios
dependerá de su correcto uso.
4 Naturgunea • Febrero-Abril 2017
CONSUMO RESPONSABLE
Resultados de la encuesta sobre comedores
escolares sostenibles y ganadores de
los lotes sorteados
DE LA REVISIÓN DE LOS CUESTIONARIOS RECIBIDOS, DESTACAMOS LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Del sorteo realizado entre los 116 cuestionarios recibido s, 75 del Colegio Público San Pedro y
41 de Ttipi ttapa, han resultado ganadores de los dos lotes de productos ecológicos
Fernando Larequi Razquin y Leyre Salueña Sediles.
En cuanto a los comentarios o sugerencias
encontramos:
✔ Que se pueda cocinar en el propio centro. A día de hoy no es
posible dado que ninguno de los dos centros existentes cuenta con cocinas
preparadas para la elaboración de menús. La cocina in situ sería la solución
de cara a conseguir un menú basado exclusivamente en productos
ecológicos y/o de productores locales. Existen bastantes experiencias de
este tipo en Navarra y otras comunidades autónomas.
✔ Quitar el panga y poner otros pescados como el salmón. Ya no se sirve panga en el menú escolar. Se
sirven merluza, bacalao, limanda y solla; estos dos últimos pertenecientes a la familia de peces planos, como el
gallo, y cuya pesca se sitúa en el Atlántico Norte.
✔ Que hubiera más variedad de postres. En el comedor se apuesta por que el postre sea fruta debido a la
recomendación de la OMS de ingerir 5 raciones de fruta y verdura al día. Una vez a la semana se pone otro postre,
bien sea natillas, bizcocho o yogur (una vez al mes se ofrece yogur ecológico).
NOTA: Como ya informamos en el ecoboletín de noviembre del 2015, desde entonces se ofrece una vez
al mes un menú en el que la proteína es de origen vegetal. Consiste en un primer plato de verduras,
bien en puré o en ensalada y un segundo plato de legumbres con cereales, como lentejas con arroz.
•¿Consumes alimentos ecológicos en
casa habitualmente? El 51 % dice
que sí.
Las siguientes preguntas estaban
dirigidas a los padres que dejan a sus
hijos en el comedor de los centros:
•¿Cuántos alimentos ecológicos se
incluyen en el menú escolar? La
respuesta correcta es entre 11 y 13 al
mes. De Ttipi ttapa el 66% responde
correctamente; del colegio, el 44%.
•¿Estarías dispuesto a que el precio
del menú aumentara 1 euro al mes
con el fin de que se introduzcan 3 alimentos ecológicos más al mes? De Ttipi ttapa responden que sí
el 78% y el 73% del colegio.
• El 70% le dan mucha importancia al hecho de que el menú del colegio contenga alimentos
ecológicos, frente al 27% que le dan “alguna” importancia, y al 3% que le dan poca. En el caso de
Ttipi ttapa, es el 62% los que le conceden mucha importancia y el 36% “alguna”.
• En Ttipi ttapa el 72% considera que la cantidad de información sobre el programa de comedores
escolares es adecuada y el 70 % le dan una puntuación de 3 sobre 4 a la calidad de la información.
• En el caso del colegio, el 90% consideran que la cantidad es entre suficiente y adecuada, y el 66%
puntúan la calidad con un 3 sobre 4.
5Naturgunea • Febrero-Abril 2017
El Servicio de Jardinería dispone de lotes de leña para los vecinos
residentes en Mutilva. Cada lote es de 1m3
aproximadamente y las
personas interesadas deben hacerse cargo de trocear la madera,
que está en troncos de un metro, y de su transporte a su casa.
Se entregará un lote por vivienda, y se adjudicará
por sorteo entre los que se pongan en contacto
con Naturgunea hasta el 10 de febrero.
RECICLAJE SOLIDARIO
Continuamos recogiendo
tapones de plástico para ayudar
a los niños Pablo y Aiora
a sufragar los gastos que
conllevan sus tratamientos.
Además de los puntos de
recogida habituales: cafetería
del Polideportivo, Casa
de Cultura y Consultorio,
hemos habilitado un nuevo
punto en el Ayuntamiento.
Os comunicamos que se abre el plazo para la solicitud
de trituradoras en préstamo gratuito, para que
aquellas personas que tengan un compostador
puedan triturar sus restos de poda e incorporarlo
al compost. De esta forma conseguimos seguir
cerrando el círculo de la autogestión de los residuos.
Podrá utilizarse durante una semana, de lunes
a lunes, en la fecha que se elija siempre que esté
disponible. Puedes hacer tu solicitud llamando a
Naturgunea o mandando un correo electrónico.
PRÉSTAMO DE
BIOTRITURADORAS
SiquieresalgúnejemplarmásdelCalendarioambiental2017
que edita Naturgunea, puedes pasarte por
el Ayuntamiento a recogerlo.
Disponemos de la publicación CASTILLO DE IRULEGI.
Esta obra de Iñaki Sagredo, autor del libro “Castillos de
Navarra”, habla de la historia de este castillo situado sobre
el monte de Lakidain. Escrita antes de comenzar los trabajos
de excavación del castillo, muestra fotos de entonces y lo
que se supondría que aparecería en las excavaciones. Un
curioso documento para conocer parte de la historia del
Valle. Sólo en castellano. Puede adquirirse al precio de 3 €
en las oficinas del Ayuntamiento y en la Casa de Cultura.
PUBLICACIONES
DEL VALLE
LOTES DE LEÑA PARA
VECINOS DE MUTILVA
Calendario
2017
6 Naturgunea • Febrero-Abril 2017
FEBRERO
Las inscripciones se realizan llamando al 948012012.
Todas las actividades tienen plazas limitadas y éstas se otorgan por orden de inscripción.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Para celebrar el Día Mundial de
los Humedales, ornitólogos del
proyecto Aterpeak nos acercarán a
las aves que viven o visitan la Balsa.
5 de febrero.
10.00 h Casa de Concejo de Zolina. Charla-Proyección:
Introducción a las aves acuáticas.
10.45 h Visita guiada a la Balsa.
Apto para todos los públicos. Inscripción gratuita.
¿Quieres comer sano? ¿Te preocupa el
medioambiente? ¿Quieres consumir
alimentos de agricultores y ganaderos de
la zona? Únete al grupo de consumo.
Este grupo está integrado por familias que apuestan
por el consumo de alimentos ecológicos de origen local,
comprados directamente a los productores. Si estás
interesado en conocer su funcionamiento, los productos
que se consumen y a sus miembros, pásate por Aranetxea,
Casa de la Juventud, Mutilva, el jueves 16 de febrero,
de 13.30 a 14.15 o de 19.00 a 19.30 h.
Domingo 19 de febrero.
PROGRAMA:
10.30 h. en el Ayuntamiento.
Recogida de los alimentos.
Vamos en bici hasta la plaza bajo
el Cementerio de Mutilva Alta.
11.00 h. Plantación.
12.00 h. Almuerzo ecológico en
el Frontón de Mutilva (Alta).
Inscripciones hasta el 15 de febrero.
La inscripción es gratuita pero
solicitamos una aportación voluntaria por familia
de una o dos unidades de los siguientes alimentos:
conservas vegetales, de carne o de pescado, galletas
y cereales para el desayuno. Serán entregados al
Banco de Alimentos del Valle de Aranguren.
Formación teórico práctica destinada a personas
que tienen o piensan tener un huerto para
cultivar sus propias verduras sin pesticidas
ni abonos químicos.
Planificaciónydiseñodelahuertayorganizaciónde
cultivos:asociacionesyrotaciones.
25 de febrero y 11 de marzo.
Inscripciones hasta el 20 de febrero.
Matrícula: 10 € empadronados, 20 € no empadronados.
Manejodeplagasyenfermedadesenlahuerta.
18 de marzo. Inscripciones hasta el 13 de marzo.
Matrícula: 5 € empadronados, 10 € no empadronados.
Lugar: Locales Municipales del Paseo Ibaialde y huertas de
Tajonar, de 10:00 a 13.30 h.
Imparte: Fundación Ilundain.
Para acercar a niños y
niñas de entre 6 y 12 años
a los misterios de la ciencia
de una forma práctica y
amena a través de
materiales caseros y
productos reciclados. En esta ocasión nos
convertiremos en pequeños científicos/as e
investigaremos los misterios de la luz.
5 de marzo, de 11.00 a 12.30 h en los locales
municipales del Paseo Ibaialde.
Matrícula gratuita para empadronados, 5 € no empadronados.
Inscripciones hasta el 24 de febrero.
Imparte: Javier Liras, divulgador científico del Club de Amigos
de la Ciencia.
JORNADA DE OBSERVACIÓN DE
AVES EN LA BALSA DE EZKORIZ,
ZOLINA. PROYECTO ATERPEAK
PUERTAS ABIERTAS DEL GRUPO
DE CONSUMO DE ALIMENTOS
ECOLÓGICOS DE MUTILVA
DÍA DEL ÁRBOL 2017. PLANTACIÓN
FAMILIAR SOLIDARIA
TALLERES DE HUERTO ECOLÓGICO
TALLER DE TXIKI-CIENCIA
7Naturgunea • Febrero-Abril 2017
MARZO
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Aprenderéis a elaborar masas de pizza
casera y galletas ecológicas de Calabaza.
14 de marzo, de 16.45 a 18.15
h. en el Colegio Público San Pedro.
Imparte: Elisa Ayape. Matrícula: 5 € por adulto
empadronado, 10 € no empadronados.
Inscripciones hasta el 8 de marzo.
Para aprender a reconocer las
principales plantas medicinales
del entorno y sus usos en
medicina natural. En cada sesión,
si el tiempo lo permite, habrá
una salida a ver y recolectar
plantas, una parte teórica y la
elaboración de un preparado.
Sociedad Belarán de Tajonar, los martes
desde el 25 de abril al 13 de junio, de
16.30 a 20.30 horas. Imparte: Laura
Gurbindo, naturópata. Matrícula: 70 € empadronados y 100
€ no empadronados. Inscripciones hasta el 15 de abril.
Dirigidos a perros y sus
propietarios de más
de 14 años.
Máximo un perro por
participante. Ilundain, de
16.00 a 19.00 horas.
Matrícula 5 €. Imparte
Escuela Canina Beloaran.
1. TALLER: INICIACIÓN A LA OBEDIENCIA CANINA.
25 de febrero.
Conseguir que un perro nos obedezca requiere dedicación y
sobre todo saber explicarles de la manera correcta en qué
consiste. Así conseguiremos mejorar nuestra relación y que
sea divertido para los dos las salidas a la calle.
Inscripciones hasta el 17 de febrero.
2. TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CANINO Y
RANGOS SOCIALES.
26 de marzo. Aprenderás a comprender el lenguaje del
perro, para poder satisfacer mejor sus necesidades y evitar
situaciones difíciles en su relación con otras personas y
perros Inscripciones hasta el 20 de marzo.
Gracias al convenio firmado por el
Ayuntamiento con el Centro canino Beloaran,
ubicado en Mutilva, los vecinos del Valle de Aranguren
podrán beneficiarse de matrícula gratuita y de descuentos
en las cuotas de los cursos básicos de obediencia canina.
Más información en formacion@beloaran.org o en 639515816
En Mutilva. Para acudir con tu perro.
Jornadas de puertas abiertas: agility, los días
10 de marzo y 7 de abril de 16:30 a 18:00 horas,
y Disc dog, el día 22 de abril de 10.30 a 12.00 h.
Taller sobre el juego, 11 de marzo y taller de
trabajo con cachorros, 25 de marzo.Ambos de
16.00 a 19.00 horas.
TALLER DE PIZZA Y GALLETAS DE
CALABAZA ECOLÓGICAS PARA
MAMÁS Y PAPÁS CON TXIKIS
CURSO DE PLANTAS MEDICINALES
Y SUS APLICACIONES
TALLERES DE INICIACIÓN A
LA EDUCACIÓN BÁSICA CANINA
CURSOS DE OBEDIENCIA BÁSICA
CANINA SUBVENCIONADOS
ACTIVIDADES GRATUITAS
OFRECIDAS POR EL CENTRO
CANINO BELOARAN
Más información e inscripciones en formacion@beloaran.org
8 Naturgunea • Febrero-Abril 2017
http://tiempodeactuar.es/blog/cuentos-sobre-arboles/
En esta entrada de la página web tiempo de actuar, que comparte
recursos didácticos, se pueden descargar cuatro libros de cuentos
sobre árboles para trabajar con niños y niñas de distintas edades la
importancia del cuidado de la naturaleza.
RecursosAmbientales
¿Te gusta escribir? ¿Tienes historias
increíbles rondándote la cabeza?
CONCURSOS
Comocadaaño,elconcursopremiarálas
imágenesquemejorreflejenelpatrimonio
naturaldelValledeAranguren.
Concurso de fotografía
ambiental del Valle
de Aranguren 2017
Ganadores del
Concurso de Fotografía
ambiental 2016
Concurso infantil y
juvenil de fotografía
ambiental
¿Naciste entre el 2000 y el 2010 y te gusta la
naturaleza y hacer fotos? Mándanos fotos de la
naturaleza del Valle y podrás ganar fantásticos
premios.
Elplazodepresentacióndelasfotografíaspara
ambosconcursosserádel1deseptiembreal16de
octubre.PidelasbasesenelAyuntamientoo
descárgalasenlapáginaweb www.aranguren.es
Concurso infantil de
Cuentos Ambientales
RaúlAyechu
Rípodas,autor
delafotografía
ganadora"BLANCO
LABIANO",y
AintzaneHuici
Berrozpe,autora
delafotografía
"BAYAS ROJAS",
quehaobtenidoel
segundopremio.
LaFundaciónCristina
Eneahaorganizadoun
concursodecuentos
ambientalespara
alumnosyalumnasde
2ºy3er.
ciclodeprimaria
ydelaESO,eneuskera
ycastellano.Eltemaes
CAMBIEMOS PARA QUE
NO CAMBIE EL CLIMA.
Paramásinformación:
www.cristinaenea.eus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Mary Carmen Rojas Silva
 
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLEEL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLEmcr24
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Mapache Nueva
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
Universidad de Carabobo
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
Librohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
LibrohortalizasorganicasenbarbacoasocanterosLibrohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
Librohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
Carlos Bustamante Serrano
 
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2
Daniel González Uhlending
 
TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)
TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
Zully Karina Gonzalez
 
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen
 
Huerta sin puerta
Huerta sin puerta Huerta sin puerta
Huerta sin puerta
redpajarillos
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Humbertoip1
 
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
Nucleo Geografia Viva A.C
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Rafael Mendoza
 
TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)TeSAC Mahates (Colombia)
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Julia Aydee Ocampo Rendon
 
Udal foroa
Udal foroaUdal foroa
Udal foroa
Kanpazar
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
 
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLEEL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
EL CLUB DE LA GENTE SALUDABLE
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
 
Librohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
LibrohortalizasorganicasenbarbacoasocanterosLibrohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
Librohortalizasorganicasenbarbacoasocanteros
 
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
 
Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2
 
TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)
TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)
TeSAC Santa Rita (Trifinio, Honduras)
 
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
 
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722
 
Huerta sin puerta
Huerta sin puerta Huerta sin puerta
Huerta sin puerta
 
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierraManejo de basura en santa cruz de la sierra
Manejo de basura en santa cruz de la sierra
 
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)TeSAC Mahates (Colombia)
TeSAC Mahates (Colombia)
 
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
 
Udal foroa
Udal foroaUdal foroa
Udal foroa
 
Emaus
Emaus Emaus
Emaus
 

Destacado

Caro
CaroCaro
Proformas informatica caro
Proformas informatica caroProformas informatica caro
Proformas informatica caro
0604937011
 
Injection process sheet of hi precision
Injection process sheet of hi precisionInjection process sheet of hi precision
Injection process sheet of hi precision
Huang Simon
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Ali Uzcategui
 
Chapter 17 terms
Chapter 17 termsChapter 17 terms
Chapter 17 terms
Emma Rogers
 
Part sbumission warrant from hi precision
Part sbumission warrant from hi precisionPart sbumission warrant from hi precision
Part sbumission warrant from hi precision
Huang Simon
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
maestroparra
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
lhernandeza
 
WIRELESS DRIVEN LED SEMICONDUCTOR LIGHTING SYSTEM
WIRELESS DRIVEN LED   SEMICONDUCTOR LIGHTING  SYSTEM WIRELESS DRIVEN LED   SEMICONDUCTOR LIGHTING  SYSTEM
WIRELESS DRIVEN LED SEMICONDUCTOR LIGHTING SYSTEM
rahulvm995
 
Composite material
Composite materialComposite material
Composite material
krishna kumar
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
adryblossoms
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Elite justification
Elite justificationElite justification
Elite justificationSmithj46
 

Destacado (14)

Caro
CaroCaro
Caro
 
Proformas informatica caro
Proformas informatica caroProformas informatica caro
Proformas informatica caro
 
Injection process sheet of hi precision
Injection process sheet of hi precisionInjection process sheet of hi precision
Injection process sheet of hi precision
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Chapter 17 terms
Chapter 17 termsChapter 17 terms
Chapter 17 terms
 
Part sbumission warrant from hi precision
Part sbumission warrant from hi precisionPart sbumission warrant from hi precision
Part sbumission warrant from hi precision
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
 
WIRELESS DRIVEN LED SEMICONDUCTOR LIGHTING SYSTEM
WIRELESS DRIVEN LED   SEMICONDUCTOR LIGHTING  SYSTEM WIRELESS DRIVEN LED   SEMICONDUCTOR LIGHTING  SYSTEM
WIRELESS DRIVEN LED SEMICONDUCTOR LIGHTING SYSTEM
 
Composite material
Composite materialComposite material
Composite material
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Elite justification
Elite justificationElite justification
Elite justification
 
Iago estrut unidade didáctica
Iago estrut unidade didácticaIago estrut unidade didáctica
Iago estrut unidade didáctica
 

Similar a Boletín medioambiental nº36 de Naturgunea – Febrero-Abril 2017

Boletín castellano naturgunea
Boletín castellano naturguneaBoletín castellano naturgunea
Boletín castellano naturgunea
Daniel González Uhlending
 
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad - Ayuntamiento de Zaragoza
 
Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016
Sonik ZantiaZko
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad - Ayuntamiento de Zaragoza
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015escmauxi
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellasdec-admin
 
Un barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuelaUn barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuela
integrar_intec
 
Ecosonrisas
EcosonrisasEcosonrisas
Ecosonrisas
Veroni-k Rebaliatti
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
jimenitasr
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 castBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Daniel González Uhlending
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Ana Castañeda
 
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014Daniel González Uhlending
 
Green capital 6 proposamenak txiki
Green capital 6 proposamenak txikiGreen capital 6 proposamenak txiki
Green capital 6 proposamenak txiki
BILDUGASTEIZ
 
Boletin n33 castellano 06
Boletin n33 castellano 06Boletin n33 castellano 06
Boletin n33 castellano 06
Daniel González Uhlending
 
Por una comunidad mas limpia ’’
Por una comunidad mas limpia ’’Por una comunidad mas limpia ’’
Por una comunidad mas limpia ’’Bere Gonzalez
 
A. proyecto de vida sicalpa cero basura
A. proyecto de vida sicalpa cero basuraA. proyecto de vida sicalpa cero basura
A. proyecto de vida sicalpa cero basurasicalpa
 
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del FuegoEscuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
Clayss
 

Similar a Boletín medioambiental nº36 de Naturgunea – Febrero-Abril 2017 (20)

Boletín castellano naturgunea
Boletín castellano naturguneaBoletín castellano naturgunea
Boletín castellano naturgunea
 
Naturgunea Abril 2014 castellano
Naturgunea Abril 2014 castellanoNaturgunea Abril 2014 castellano
Naturgunea Abril 2014 castellano
 
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
20170314 huertos escolares notas 2ª reunión
 
Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016Ppt reciclaje2016
Ppt reciclaje2016
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Un barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuelaUn barrio verde para mi escuela
Un barrio verde para mi escuela
 
Ecosonrisas
EcosonrisasEcosonrisas
Ecosonrisas
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 castBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014
Boletín medioambiental nº30 de Naturgunea - Septiembre 2014
 
Green capital 6 proposamenak txiki
Green capital 6 proposamenak txikiGreen capital 6 proposamenak txiki
Green capital 6 proposamenak txiki
 
Boletin n33 castellano 06
Boletin n33 castellano 06Boletin n33 castellano 06
Boletin n33 castellano 06
 
Por una comunidad mas limpia ’’
Por una comunidad mas limpia ’’Por una comunidad mas limpia ’’
Por una comunidad mas limpia ’’
 
A. proyecto de vida sicalpa cero basura
A. proyecto de vida sicalpa cero basuraA. proyecto de vida sicalpa cero basura
A. proyecto de vida sicalpa cero basura
 
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del FuegoEscuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
Escuela N° 6 "Provincia de Entre Rios", Lago Escondido, Tierra del Fuego
 

Más de Daniel González Uhlending

2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
Daniel González Uhlending
 
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
Daniel González Uhlending
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 euskBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskeraAgenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellanoAgenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura euskera web-1
Agenda cultura euskera web-1Agenda cultura euskera web-1
Agenda cultura euskera web-1
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura castellano web-1
Agenda cultura castellano web-1Agenda cultura castellano web-1
Agenda cultura castellano web-1
Daniel González Uhlending
 
Agenda agosto 4
Agenda agosto 4Agenda agosto 4
Boletin n34 castellano 5
Boletin n34 castellano 5Boletin n34 castellano 5
Boletin n34 castellano 5
Daniel González Uhlending
 
Castellano.abril
Castellano.abrilCastellano.abril
Castellano.abril
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura febrero euskera web-1
Agenda cultura febrero euskera web-1Agenda cultura febrero euskera web-1
Agenda cultura febrero euskera web-1
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura febrero castellano web-1
Agenda cultura febrero castellano web-1Agenda cultura febrero castellano web-1
Agenda cultura febrero castellano web-1
Daniel González Uhlending
 
Agenda de cultura diciembre castellano web-1
Agenda de cultura diciembre castellano web-1Agenda de cultura diciembre castellano web-1
Agenda de cultura diciembre castellano web-1
Daniel González Uhlending
 
Agenda cultura octubre castellano
Agenda cultura octubre castellanoAgenda cultura octubre castellano
Agenda cultura octubre castellano
Daniel González Uhlending
 
Naturgunea n32 castellano
Naturgunea n32 castellanoNaturgunea n32 castellano
Naturgunea n32 castellano
Daniel González Uhlending
 
Boleti´n n31 euskera-1
Boleti´n n31 euskera-1Boleti´n n31 euskera-1
Boleti´n n31 euskera-1
Daniel González Uhlending
 
Boleti´n n31 castellano-1
Boleti´n n31 castellano-1Boleti´n n31 castellano-1
Boleti´n n31 castellano-1
Daniel González Uhlending
 
Boletín n21 Euskera
Boletín n21 EuskeraBoletín n21 Euskera
Boletín n21 Euskera
Daniel González Uhlending
 
Castellano 150825091532-lva1-app6891
Castellano 150825091532-lva1-app6891Castellano 150825091532-lva1-app6891
Castellano 150825091532-lva1-app6891
Daniel González Uhlending
 
Actividades deportivas castellano
Actividades deportivas castellanoActividades deportivas castellano
Actividades deportivas castellano
Daniel González Uhlending
 

Más de Daniel González Uhlending (20)

2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades euskera abril, mayo y junio 2017
 
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 20172017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
2017 03 agenda actividades castellano abril, mayo y junio 2017
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 euskBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 eusk
 
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskeraAgenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
Agenda cultura febrero y marzo 2017 euskera
 
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellanoAgenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
Agenda cultura febrero y marzo 2017 castellano
 
Agenda cultura euskera web-1
Agenda cultura euskera web-1Agenda cultura euskera web-1
Agenda cultura euskera web-1
 
Agenda cultura castellano web-1
Agenda cultura castellano web-1Agenda cultura castellano web-1
Agenda cultura castellano web-1
 
Agenda agosto 4
Agenda agosto 4Agenda agosto 4
Agenda agosto 4
 
Boletin n34 castellano 5
Boletin n34 castellano 5Boletin n34 castellano 5
Boletin n34 castellano 5
 
Castellano.abril
Castellano.abrilCastellano.abril
Castellano.abril
 
Agenda cultura febrero euskera web-1
Agenda cultura febrero euskera web-1Agenda cultura febrero euskera web-1
Agenda cultura febrero euskera web-1
 
Agenda cultura febrero castellano web-1
Agenda cultura febrero castellano web-1Agenda cultura febrero castellano web-1
Agenda cultura febrero castellano web-1
 
Agenda de cultura diciembre castellano web-1
Agenda de cultura diciembre castellano web-1Agenda de cultura diciembre castellano web-1
Agenda de cultura diciembre castellano web-1
 
Agenda cultura octubre castellano
Agenda cultura octubre castellanoAgenda cultura octubre castellano
Agenda cultura octubre castellano
 
Naturgunea n32 castellano
Naturgunea n32 castellanoNaturgunea n32 castellano
Naturgunea n32 castellano
 
Boleti´n n31 euskera-1
Boleti´n n31 euskera-1Boleti´n n31 euskera-1
Boleti´n n31 euskera-1
 
Boleti´n n31 castellano-1
Boleti´n n31 castellano-1Boleti´n n31 castellano-1
Boleti´n n31 castellano-1
 
Boletín n21 Euskera
Boletín n21 EuskeraBoletín n21 Euskera
Boletín n21 Euskera
 
Castellano 150825091532-lva1-app6891
Castellano 150825091532-lva1-app6891Castellano 150825091532-lva1-app6891
Castellano 150825091532-lva1-app6891
 
Actividades deportivas castellano
Actividades deportivas castellanoActividades deportivas castellano
Actividades deportivas castellano
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Boletín medioambiental nº36 de Naturgunea – Febrero-Abril 2017

  • 1. NATURGUNEABoletín de información ambiental Nº36 • Febrero-Abril 2017 1Naturgunea • Febrero-Abril 2017 BIODIVERSIDAD DEL VALLE » Día del árbol. Plantación familiar solidaria » Tala de chopos en la ribera del ría Sadar, en Mutilva » Día Mundial de los Humedales. Visita a la Balsa de Ezkoriz, en Zolina » Proyecto ATERPEAK CONSUMO RESPONSABLE Y PRODUCCIÓN ECOLÓGICA » Talleres prácticos de huerto ecológico » Grupo de consumo de alimentos ecológicos Mutilva 1 Unaciudadmáslimpiaes tareadetodos Una ciudad está más limpia no solo cuando se limpian más sus calles, sino sobre todo cuando se ensucian menos. CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN PARA MANTENER LIMPIO Y CUIDAR NUESTRO ENTORNO: “ESTÁS EN TU CASA” NATURGUNEA Plaza Mutiloa s/n. Telf: 948 15 13 82 medioambiente@aranguren.es Ante el aumento de suciedad observado en plazas, calles, zonas verdes…, vamos a desarrollar a lo largo del año la Campaña de concienciación Estás en tu casa, apelando a que percibamos el entorno que nos rodea como una extensión de nuestra casa y sintamos, al igual que cuando estamos en ella, la necesidad de cuidarlo y mantenerlo limpio. A nadie se le ocurriría tirar un papel o las cáscaras de las pipas en el suelo del salón de su casa; entonces…¿por qué se hace en la plaza, o en el parque o en el patio del colegio, en el que tantas horas pasamos y al que seguro que nos gusta ver limpio y bonito? ¿Nos hemos acostumbrado a que otros barran y limpien por nosotros? Es necesario que seamos conscientes de que la limpieza de los espacios públicos implica un gran coste, y que si cada uno pusiera un poco de su parte, esos recursos económicos podrían destinarse a otros temas más necesarios. Que las calles estén sucias no es sólo un problema estético, es un problema higiénico, sanitario y medioambiental, a la vez que muestra el grado de civismo de una sociedad. Otro grave hecho que afecta a nuestro entorno es que los residuos no se separen, ya que contribuye a que el Vertedero de Góngora siga creciendo y creciendo, cuando con esos residuos podríamos hacer compost o reciclarlos para darlos otros usos. La campaña se focalizará en los siguientes puntos: • Eliminar la suciedad dejada a diario en los lugares más concurridos y puntualmente tras eventos masivos: conciertos, cine de verano, comidas populares… • Eliminar la basura del patio escolar. • Fomentar la separación de residuos en general y en las papeleras de los espacios más concurridos. • Prevenir el vandalismo sobre el mobiliario urbano. NECESITAMOS LA COLABORACIÓN Y EL ESFUERZO DE TODOS,SOLO ASÍ SEREMOS CAPACES DE LOGRAR UN ENTORNO MÁS LIMPIO Y CUIDADO.
  • 2. 2 Naturgunea • Febrero-Abril 2017 BIODIVERSIDAD DEL VALLE ¿AÚN NO CONOCES EL PROYECTO ATERPEAK? MÁS INFORMACIÓN EN www.cajasnidonavarra.com Y EN EL APARTADO PRÓXIMAS ACTIVIDADES ¿Todavíanosabesqueestamostrabajandoparamejorar elhábitatdeespeciesamenazadasdeavesymurciélagos enelValleyqueparaellocolocamoscajasnidosy hacemosunmontóndeactividades? Yloqueesmásimportante,quesilaideategustapuedes unirtealproyectosiendovoluntario,eimplicaralafamilia (tambiénlosniños),losamigos...Podráscolocarcajas,hacerel seguimientodeellasparaverquéespecieslasocupan,y sobretodoaprenderacercadelafaunadelValle. Siquieresmásinformacióncontactacon Naturgunea. I nformamosqueduranteesteañoseprocederáa talarvariosejemplaresdechopos,(género Populus)ubicadosenlaorillaycaucedelRío SadarasupasoporMutilva.Estosejemplares procedendelrebrotedelostoconesoraícesdelos árbolescortadoshace20años,cuandosellevóa cabolacortadelarboladoychoposdelcaucey márgenesdelrío,yseinstalarondiversas plantacionesdeespeciesacordesaloscauces fluvialescomofresnos,sauces,arces.... Tala de chopos en la ribera del río Sadar a su paso por Mutilva ETras 20 años, el rebrote de los chopos, un árbol de crecimiento rápido, ha superado el porte del resto de las especies plantadas, que actualmente se encuentran dominadas pero presentes debido a los cuidados llevados a cabo por parte del personal del Ayuntamiento. EA su vez, el crecimiento de los chopos de rebrote ha provocado problemas como una excesiva acumulación de polen en el suelo. ELa tala se hará escalonadamente, comenzando este año y siguiendo en años posteriores hasta eliminar los pies que tengan malformaciones o grandes alturas y aquellos que impidan el crecimiento de otras especies. ECon ello queremos evitar los posibles riesgos, así como reducir la cantidad de polen que se genera, y favorecer la diversidad de la fauna y flora asociada a los ecosistemas de ribera.
  • 3. 3Naturgunea • Febrero-Abril 2017 Zonasdeuso compartido Ante la demanda realizada por numerosos propietarios de perros de Mutilva, reclamando más espacios para poder pasear con los perros sin correa al igual que se hace cada vez en más localidades a nivel estatal y europeo, desde el Ayuntamiento vamos a poner en marcha una experiencia piloto de Zonas de uso compartido. Estas zonas son espacios públicos en los que el paseo con perros sin correa está permitido dentro de unos horarios establecidos. Para favorecer la convivencia entre todos los usuarios de esos espacios se deberán cumplir además las siguientes normas: • No está permitido el paseo sin correa a los perros catalogados como potencialmente peligrosos o a los que tengan algún antecedente por agresión registrado. • El animal debe permanecer controlado y a la vista de su dueño en todo momento, evitando molestar a otros viadantes. • Seguirá siendo obligatorio, a la vez que de sentido común, recoger los excrementos. • Los propietarios serán responsables de los posibles daños que su animal cause en el mobiliario urbano, sistemas de riego o a terceros. HORARIOS: De noviembre a marzo incluidos: de 19:30 a 8:00 horas. De abril a octubre: de 21:30 a 8:00 horas. HABRÁ TRES ZONAS: Entre el paseo Ibaialde y el polígono, y junto a los cementerios de Mutilva. Las zonas estarán habilitadas a partir del 1 de marzo y contarán con carteles que recuerden las normas e informen de su ubicación exacta. Como experiencia piloto, la continuidad de estos espacios dependerá de su correcto uso.
  • 4. 4 Naturgunea • Febrero-Abril 2017 CONSUMO RESPONSABLE Resultados de la encuesta sobre comedores escolares sostenibles y ganadores de los lotes sorteados DE LA REVISIÓN DE LOS CUESTIONARIOS RECIBIDOS, DESTACAMOS LOS SIGUIENTES RESULTADOS: Del sorteo realizado entre los 116 cuestionarios recibido s, 75 del Colegio Público San Pedro y 41 de Ttipi ttapa, han resultado ganadores de los dos lotes de productos ecológicos Fernando Larequi Razquin y Leyre Salueña Sediles. En cuanto a los comentarios o sugerencias encontramos: ✔ Que se pueda cocinar en el propio centro. A día de hoy no es posible dado que ninguno de los dos centros existentes cuenta con cocinas preparadas para la elaboración de menús. La cocina in situ sería la solución de cara a conseguir un menú basado exclusivamente en productos ecológicos y/o de productores locales. Existen bastantes experiencias de este tipo en Navarra y otras comunidades autónomas. ✔ Quitar el panga y poner otros pescados como el salmón. Ya no se sirve panga en el menú escolar. Se sirven merluza, bacalao, limanda y solla; estos dos últimos pertenecientes a la familia de peces planos, como el gallo, y cuya pesca se sitúa en el Atlántico Norte. ✔ Que hubiera más variedad de postres. En el comedor se apuesta por que el postre sea fruta debido a la recomendación de la OMS de ingerir 5 raciones de fruta y verdura al día. Una vez a la semana se pone otro postre, bien sea natillas, bizcocho o yogur (una vez al mes se ofrece yogur ecológico). NOTA: Como ya informamos en el ecoboletín de noviembre del 2015, desde entonces se ofrece una vez al mes un menú en el que la proteína es de origen vegetal. Consiste en un primer plato de verduras, bien en puré o en ensalada y un segundo plato de legumbres con cereales, como lentejas con arroz. •¿Consumes alimentos ecológicos en casa habitualmente? El 51 % dice que sí. Las siguientes preguntas estaban dirigidas a los padres que dejan a sus hijos en el comedor de los centros: •¿Cuántos alimentos ecológicos se incluyen en el menú escolar? La respuesta correcta es entre 11 y 13 al mes. De Ttipi ttapa el 66% responde correctamente; del colegio, el 44%. •¿Estarías dispuesto a que el precio del menú aumentara 1 euro al mes con el fin de que se introduzcan 3 alimentos ecológicos más al mes? De Ttipi ttapa responden que sí el 78% y el 73% del colegio. • El 70% le dan mucha importancia al hecho de que el menú del colegio contenga alimentos ecológicos, frente al 27% que le dan “alguna” importancia, y al 3% que le dan poca. En el caso de Ttipi ttapa, es el 62% los que le conceden mucha importancia y el 36% “alguna”. • En Ttipi ttapa el 72% considera que la cantidad de información sobre el programa de comedores escolares es adecuada y el 70 % le dan una puntuación de 3 sobre 4 a la calidad de la información. • En el caso del colegio, el 90% consideran que la cantidad es entre suficiente y adecuada, y el 66% puntúan la calidad con un 3 sobre 4.
  • 5. 5Naturgunea • Febrero-Abril 2017 El Servicio de Jardinería dispone de lotes de leña para los vecinos residentes en Mutilva. Cada lote es de 1m3 aproximadamente y las personas interesadas deben hacerse cargo de trocear la madera, que está en troncos de un metro, y de su transporte a su casa. Se entregará un lote por vivienda, y se adjudicará por sorteo entre los que se pongan en contacto con Naturgunea hasta el 10 de febrero. RECICLAJE SOLIDARIO Continuamos recogiendo tapones de plástico para ayudar a los niños Pablo y Aiora a sufragar los gastos que conllevan sus tratamientos. Además de los puntos de recogida habituales: cafetería del Polideportivo, Casa de Cultura y Consultorio, hemos habilitado un nuevo punto en el Ayuntamiento. Os comunicamos que se abre el plazo para la solicitud de trituradoras en préstamo gratuito, para que aquellas personas que tengan un compostador puedan triturar sus restos de poda e incorporarlo al compost. De esta forma conseguimos seguir cerrando el círculo de la autogestión de los residuos. Podrá utilizarse durante una semana, de lunes a lunes, en la fecha que se elija siempre que esté disponible. Puedes hacer tu solicitud llamando a Naturgunea o mandando un correo electrónico. PRÉSTAMO DE BIOTRITURADORAS SiquieresalgúnejemplarmásdelCalendarioambiental2017 que edita Naturgunea, puedes pasarte por el Ayuntamiento a recogerlo. Disponemos de la publicación CASTILLO DE IRULEGI. Esta obra de Iñaki Sagredo, autor del libro “Castillos de Navarra”, habla de la historia de este castillo situado sobre el monte de Lakidain. Escrita antes de comenzar los trabajos de excavación del castillo, muestra fotos de entonces y lo que se supondría que aparecería en las excavaciones. Un curioso documento para conocer parte de la historia del Valle. Sólo en castellano. Puede adquirirse al precio de 3 € en las oficinas del Ayuntamiento y en la Casa de Cultura. PUBLICACIONES DEL VALLE LOTES DE LEÑA PARA VECINOS DE MUTILVA Calendario 2017
  • 6. 6 Naturgunea • Febrero-Abril 2017 FEBRERO Las inscripciones se realizan llamando al 948012012. Todas las actividades tienen plazas limitadas y éstas se otorgan por orden de inscripción. PRÓXIMAS ACTIVIDADES Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, ornitólogos del proyecto Aterpeak nos acercarán a las aves que viven o visitan la Balsa. 5 de febrero. 10.00 h Casa de Concejo de Zolina. Charla-Proyección: Introducción a las aves acuáticas. 10.45 h Visita guiada a la Balsa. Apto para todos los públicos. Inscripción gratuita. ¿Quieres comer sano? ¿Te preocupa el medioambiente? ¿Quieres consumir alimentos de agricultores y ganaderos de la zona? Únete al grupo de consumo. Este grupo está integrado por familias que apuestan por el consumo de alimentos ecológicos de origen local, comprados directamente a los productores. Si estás interesado en conocer su funcionamiento, los productos que se consumen y a sus miembros, pásate por Aranetxea, Casa de la Juventud, Mutilva, el jueves 16 de febrero, de 13.30 a 14.15 o de 19.00 a 19.30 h. Domingo 19 de febrero. PROGRAMA: 10.30 h. en el Ayuntamiento. Recogida de los alimentos. Vamos en bici hasta la plaza bajo el Cementerio de Mutilva Alta. 11.00 h. Plantación. 12.00 h. Almuerzo ecológico en el Frontón de Mutilva (Alta). Inscripciones hasta el 15 de febrero. La inscripción es gratuita pero solicitamos una aportación voluntaria por familia de una o dos unidades de los siguientes alimentos: conservas vegetales, de carne o de pescado, galletas y cereales para el desayuno. Serán entregados al Banco de Alimentos del Valle de Aranguren. Formación teórico práctica destinada a personas que tienen o piensan tener un huerto para cultivar sus propias verduras sin pesticidas ni abonos químicos. Planificaciónydiseñodelahuertayorganizaciónde cultivos:asociacionesyrotaciones. 25 de febrero y 11 de marzo. Inscripciones hasta el 20 de febrero. Matrícula: 10 € empadronados, 20 € no empadronados. Manejodeplagasyenfermedadesenlahuerta. 18 de marzo. Inscripciones hasta el 13 de marzo. Matrícula: 5 € empadronados, 10 € no empadronados. Lugar: Locales Municipales del Paseo Ibaialde y huertas de Tajonar, de 10:00 a 13.30 h. Imparte: Fundación Ilundain. Para acercar a niños y niñas de entre 6 y 12 años a los misterios de la ciencia de una forma práctica y amena a través de materiales caseros y productos reciclados. En esta ocasión nos convertiremos en pequeños científicos/as e investigaremos los misterios de la luz. 5 de marzo, de 11.00 a 12.30 h en los locales municipales del Paseo Ibaialde. Matrícula gratuita para empadronados, 5 € no empadronados. Inscripciones hasta el 24 de febrero. Imparte: Javier Liras, divulgador científico del Club de Amigos de la Ciencia. JORNADA DE OBSERVACIÓN DE AVES EN LA BALSA DE EZKORIZ, ZOLINA. PROYECTO ATERPEAK PUERTAS ABIERTAS DEL GRUPO DE CONSUMO DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS DE MUTILVA DÍA DEL ÁRBOL 2017. PLANTACIÓN FAMILIAR SOLIDARIA TALLERES DE HUERTO ECOLÓGICO TALLER DE TXIKI-CIENCIA
  • 7. 7Naturgunea • Febrero-Abril 2017 MARZO PRÓXIMAS ACTIVIDADES Aprenderéis a elaborar masas de pizza casera y galletas ecológicas de Calabaza. 14 de marzo, de 16.45 a 18.15 h. en el Colegio Público San Pedro. Imparte: Elisa Ayape. Matrícula: 5 € por adulto empadronado, 10 € no empadronados. Inscripciones hasta el 8 de marzo. Para aprender a reconocer las principales plantas medicinales del entorno y sus usos en medicina natural. En cada sesión, si el tiempo lo permite, habrá una salida a ver y recolectar plantas, una parte teórica y la elaboración de un preparado. Sociedad Belarán de Tajonar, los martes desde el 25 de abril al 13 de junio, de 16.30 a 20.30 horas. Imparte: Laura Gurbindo, naturópata. Matrícula: 70 € empadronados y 100 € no empadronados. Inscripciones hasta el 15 de abril. Dirigidos a perros y sus propietarios de más de 14 años. Máximo un perro por participante. Ilundain, de 16.00 a 19.00 horas. Matrícula 5 €. Imparte Escuela Canina Beloaran. 1. TALLER: INICIACIÓN A LA OBEDIENCIA CANINA. 25 de febrero. Conseguir que un perro nos obedezca requiere dedicación y sobre todo saber explicarles de la manera correcta en qué consiste. Así conseguiremos mejorar nuestra relación y que sea divertido para los dos las salidas a la calle. Inscripciones hasta el 17 de febrero. 2. TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CANINO Y RANGOS SOCIALES. 26 de marzo. Aprenderás a comprender el lenguaje del perro, para poder satisfacer mejor sus necesidades y evitar situaciones difíciles en su relación con otras personas y perros Inscripciones hasta el 20 de marzo. Gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento con el Centro canino Beloaran, ubicado en Mutilva, los vecinos del Valle de Aranguren podrán beneficiarse de matrícula gratuita y de descuentos en las cuotas de los cursos básicos de obediencia canina. Más información en formacion@beloaran.org o en 639515816 En Mutilva. Para acudir con tu perro. Jornadas de puertas abiertas: agility, los días 10 de marzo y 7 de abril de 16:30 a 18:00 horas, y Disc dog, el día 22 de abril de 10.30 a 12.00 h. Taller sobre el juego, 11 de marzo y taller de trabajo con cachorros, 25 de marzo.Ambos de 16.00 a 19.00 horas. TALLER DE PIZZA Y GALLETAS DE CALABAZA ECOLÓGICAS PARA MAMÁS Y PAPÁS CON TXIKIS CURSO DE PLANTAS MEDICINALES Y SUS APLICACIONES TALLERES DE INICIACIÓN A LA EDUCACIÓN BÁSICA CANINA CURSOS DE OBEDIENCIA BÁSICA CANINA SUBVENCIONADOS ACTIVIDADES GRATUITAS OFRECIDAS POR EL CENTRO CANINO BELOARAN Más información e inscripciones en formacion@beloaran.org
  • 8. 8 Naturgunea • Febrero-Abril 2017 http://tiempodeactuar.es/blog/cuentos-sobre-arboles/ En esta entrada de la página web tiempo de actuar, que comparte recursos didácticos, se pueden descargar cuatro libros de cuentos sobre árboles para trabajar con niños y niñas de distintas edades la importancia del cuidado de la naturaleza. RecursosAmbientales ¿Te gusta escribir? ¿Tienes historias increíbles rondándote la cabeza? CONCURSOS Comocadaaño,elconcursopremiarálas imágenesquemejorreflejenelpatrimonio naturaldelValledeAranguren. Concurso de fotografía ambiental del Valle de Aranguren 2017 Ganadores del Concurso de Fotografía ambiental 2016 Concurso infantil y juvenil de fotografía ambiental ¿Naciste entre el 2000 y el 2010 y te gusta la naturaleza y hacer fotos? Mándanos fotos de la naturaleza del Valle y podrás ganar fantásticos premios. Elplazodepresentacióndelasfotografíaspara ambosconcursosserádel1deseptiembreal16de octubre.PidelasbasesenelAyuntamientoo descárgalasenlapáginaweb www.aranguren.es Concurso infantil de Cuentos Ambientales RaúlAyechu Rípodas,autor delafotografía ganadora"BLANCO LABIANO",y AintzaneHuici Berrozpe,autora delafotografía "BAYAS ROJAS", quehaobtenidoel segundopremio. LaFundaciónCristina Eneahaorganizadoun concursodecuentos ambientalespara alumnosyalumnasde 2ºy3er. ciclodeprimaria ydelaESO,eneuskera ycastellano.Eltemaes CAMBIEMOS PARA QUE NO CAMBIE EL CLIMA. Paramásinformación: www.cristinaenea.eus