SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Coyuntura Económica
Primer trimestre 2015
14 de mayo de 2015
Marcado descenso en los precios de materias primas desde el
año anterior favorece el ingreso de los hogares
40
50
60
70
80
90
100
110
120
01/01/2014
01/17/2014
02/04/2014
02/20/2014
03/10/2014
03/26/2014
04/11/2014
04/29/2014
05/15/2014
06/02/2014
06/18/2014
07/04/2014
07/22/2014
08/07/2014
08/25/2014
09/10/2014
09/26/2014
10/14/2014
10/30/2014
11/17/2014
12/03/2014
12/19/2014
01/06/2015
01/22/2015
02/09/2015
02/25/2015
03/13/2015
Índice(1deenerode2014=100)
Metales
Petróleo crudo
Alimentos
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2015.
15%
Septiembre 2014
7%
43%
Índice de precios de materias primas
Sin embargo, las ventas externas de café aprovecharon los
mejores precios en los mercados internacionales
198.2
0
40
80
120
160
200
240
280
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva
US$/qq
Precios promedio de exportaciones de café (FOB)
La economía mundial sigue mostrando un crecimiento débil y
diferenciado entre países y regiones
3.5
2.4
4.3
6.8
0
1
2
3
4
5
6
7
8
El Mundo Economías
desarrolladas
Economías emergentes
y en desarrollo
China
2013 2014 2015 *
* Proyecciones
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2015.
PIB real (variación porcentual anual)
Fuente: Bureau of Economic Accounts, proyecciones FMI.
La expansión de 2014 en EE.UU. se impulsó por mejoras en el mercado laboral, bajos
precios de petróleo y tasas de interés bajas. Pero en IT-15 se estancó debido a menor
consumo, inversión y exportaciones
-10.0
-8.0
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Expectativas de alza de tasas de interés por normalización
monetaria de la Reserva Federal, pero de manera gradual
0
1
2
3
4
5
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Libor (12 meses)
Bonos del Tesoro (10 años)
Fuente: Elaboración propia con base en Monthly eurodólares London Interbank Offered Precios y Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal
Donaciones del gobierno estadounidense podrían estimular el crecimiento
económico y la reducción de la pobreza a partir de 2016
US$1,000.0 MM
(entre los 3 países)
Total US$365.2 MM
Donación US$277.0 MM
Contrapartida US$ 88.2 MM
5 años 5 años
Factores externos influyen en desempeño económico del país
Mejores
perspectivas de
crecimiento en
Estados Unidos
Caída de precios
del petróleo
Fomilenio II
Alianza para la
prosperidad
Expectativas de
aumento de
tasas de interés
ELEVADO
ENDEUDAMIENTO
PÚBLICO
BAJO
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
Porcentaje de
empresas
Saldo neto (% de empresas positivo menos negativo)
El Indicador de Ventas de Fusades cae a 4.9,
en el primer trimestre de 2015
-80
-40
0
40
80
I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15
Mayor Menor Saldo neto (*)
Indicador de ventas - Comercio
Indicador de actividad - Construcción
Indicador de ventas - Servicios
Indicador de producción - Industria
-100
-50
0
50
100
I07
I08
I09
I10
I11
I12
I13
I14
I15
-100
-50
0
50
100
I07
I08
I09
I10
I11
I12
I13
I14
I15
-100
-50
0
50
100
I07
I08
I09
I10
I11
I12
I13
I14
I15
-100
-50
0
50
100
I07
I08
I09
I10
I11
I12
I13
I14
I15
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
En Centroamérica, El Salvador sigue ocupando el último lugar en
crecimiento económico (8 años)
-10
-5
0
5
10
15
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
El Salvador Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Fuente: Consejo Monetario Centroamericano.
(Tendencia ciclo, variación anual)
Variaciónanual(%)
Fuente: FUSADES, con información del ISSS
Milesdecotizantes Aumento de 8,318 empleos formales a febrero de 2015,
comparado con 30,790 en 2013.
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
660
680
700
720
740
760
780
800
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total cotizantes al ISSS Tasa de crecimiento (Eje derecho)
Inflación global a marzo de 2015 llega a -0.8% y alimentos a
3.5%.
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
2010 2011 2012 2013 2014 2015
General Alimentos
%
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR
El Salvador: las exportaciones crecen 10.8% a marzo, por
aumento de demanda externa
939.6
110.9
238.7
1,011.4
156.9
259.8
0
200
400
600
800
1,000
1,200
No tradicionales Tradicionales Maquila
2014 2015
8.8%
7.6%
Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva.
-13.2%
-0.5%
41.5%-22.2%
(enero-marzo, millones US$)
Las importaciones decrecieron 3.1%, por caída en los precios del
petróleo y baja demanda interna
961.8
1130.1
350.8
172.3
915.9
1105.3
364.4
148.6
0
200
400
600
800
1,000
1,200
Consumo Intermedio Capital Maquila
2014 2015
Fuente: BCR.
-13.8%
3.9%
-2.2%
-4.8%
-11.4%
10.2%
-0.4%7.6%
(enero-marzo, millones US$)
La inversión privada se deprime y
no salimos del ciclo de bajo crecimiento
13.6%
2.2%
0%
5%
10%
15%
20%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Total
Privada
Pública
Fuente: Elaborado con datos del BCR.
(% del PIB, precios corrientes)
(Millones de dólares, a Precios Constantes)
La inversión privada representa el 84% del total,
resalta la importancia del clima de inversión
541.7
16%
2875.1
84%
Pública Privada
16%
84%
Fuente: Elaborado con datos del BCR.
Depende de prioridades del
Ejecutivo y de negociaciones
políticas
Depende de señales del
mercado y de certidumbre
en las reglas de juego
2014
La percepción del clima de inversión, continuó negativa y
acumula más de 7 años
-80
-60
-40
-20
0
20
40
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Favorable Desfavorable Saldo neto
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de
inversión
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
61.6
45.9
-5
5
15
25
35
45
55
65
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Delincuencia
Ciclo económico
Incertidumbre
política/económica
Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa
Millones de US$
2,677
1,295
1,060
708
179
2,106
1,396
1,144
756
275
-300
200
700
1200
1700
2200
2700
3200
Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador
2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Secretaria del Consejo Monetario Centroamericano
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Económica Social Seguridad
La percepción de los empresarios es desfavorable sobre las
políticas económica, social y seguridad
Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, FUSADES.
Políticas públicas de corto plazo llevan aumento de gasto
corriente y caída en inversión.
Fuente: BCR
Rubros 2014 2015 Variación Var %
A. Ingresos y donaciones 1,165.7 1,164.6 1.1 -0.1
Tributarios netos 897.3 961.8 64.5 7.2
No tributarios 120.7 53.8 -66.9 -55.4
B. Gastos 1,289.8 1,331.7 41.9 3.2
Bienes y Servicios 232.2 239.8 7.6 3.3
Remuneraciones 513.7 537.6 23.9 4.7
Transferencias 128.3 138.3 10 7.8
Inversión bruta 139.1 120.7 -18.4 -13.2
C. Déficit del SPNF -124.1 -167.1 43 34.6
SPNF enero-marzo Millones US$
Renta, IVA y nuevos impuestos
impulsan ingresos tributarios el
primer trimestre.
-5
0
5
10
15
20
2011 2012 2013 2014 2015
Tributarios netos Tributarios brutos
-10
0
10
20
30
2011 2012 2013 2014 2015
IVA bruto Renta bruta
-20
-10
0
10
20
2011 2012 2013 2014 2015
Resto de impuestos
Fuente: Elaborado con datos del Banco Central de Reserva y Ministerio de Hacienda
Tasa de crecimiento (%), promedio móvil
tres meses, hasta marzo 2015
El gobierno ha intensificado uso tarjeta de crédito (Letes) para
gastos ordinarios, ahogándose en deuda de corto plazo
899.4 873.8
520.2
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
US$millones
Fuente: Ministerio de Hacienda y Sistema de Negociación Bursátil
7 de abril
Déficit alto llevan a rápido crecimiento deuda pública y complica
las finanzas públicas
57.2
28.8
39.7
59.6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
mar
%PIB
US$millones
Fuente: Banco Central de Reserva.
Aprobación de
impuesto a los niños:
Aprobar préstamos es
igual a aprobar impuestos
a nuestros hijos.
(Deuda Pública SPNF, millones y % del PIB)
La deuda ha crecido sin control Incrementos de deuda pública,
comparación períodos 2000-2007 y 2007-2014
3,929.1
7,002.2
8.8%
19.80%
0%
4%
8%
12%
16%
20%
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
2000-2007 2007-2014
Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR.
(Millones de US$ y porcentaje del PIB)
10
20
30
40
50
60
Deudapúblicabruta(%del
PIB)
Las finanzas públicas frágiles y bajo crecimiento afectan calificación crediticia.
País pierde grado de inversión.
Baa1Baa2Baa3Ba1Ba2Ba3B1B2B3Caa1
Grado de inversiónGrado de no inversiónAltamente especulativa
Riesgo
sustancial
El Salvador
Costa Rica
Honduras
Fuente: Moody´s y estimaciones del personal técnico del FMI.
Guatemala
Nicaragua
Para año 2014 se trabajo
con deuda pública 2013
Panamá
2014
2008
Calificación Moody´s y Deuda Pública Bruta (% del PIB)
Aumento tasa interés impulsaría cada vez más ampliación del
déficit fiscal
2.4 4.1
-1.9 -2.4
1.2
1.6
2.4
-6
0
6
12
-6
0
6
12
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
VariacióndelaDeuda%delPIB
Variacióndeudadebidoavarios
factores(%PIB)
Intereses Crecimiento nominal Déficit primario Variación deuda (% PIB) (eje derecho)
Fuente: cálculos propios
Ajuste se refiere a reducción déficit primario
Fuente: cálculos propios DEC.
Si no se toman las medidas correctivas, el problema fiscal se
agravará, con costos altos para toda la sociedad
58.1 59.6
74.3
58.8
53.5
30
40
50
60
70
80
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Observada Escenario pasivo (no hay ajuste, crec. real 1.5%)
Escenario 2.3% ajuste y 1.5% crec. Real Escenario 2.7% ajuste y 3% crec. real
Deuda SPNF % del PIB
Nuevo financiamiento aprobado no incluido en presupuesto
equivale a 7.1% del PIB
Nueva deuda enero-abril 2015, millones US$
I. Financiamiento aprobado y emisión Letes 1,551.5
Siete Préstamos aprobados del 6 al 30 de abril 2015 459.7
Autorización emisión eurobonos (23 abril 2015) 900.0
Letes emitidas enero-abril 2015 191.8
II. Préstamos pendientes de ratificar al 30 abril 2015 237.0
Total 1,788.5
Debemos salir del ciclo de mayor endeudamiento y
bajo crecimiento
• Se ha utilizado deuda para gasto corriente, mientras se contrae la inversión. El
mayor endeudamiento no se ha reflejado en un impulso al crecimiento, ni en
mejoras significativas en los servicios sociales y seguridad
• La deuda ya es muy elevada, cualquier incremento debe justificarse
exhaustivamente, por que su servicio implicará a futuro menos recursos para
inversión social, y para enfrentar choques externos.
• Incertidumbre macroeconómica limita promover crecimiento económico y
para reducir pobreza.
• Frente a sus acreedores, a mayor deuda, mayor es la tasa de interés (menos
recursos para inversión social y económica).
Pobreza y desempleo: políticas de corto y largo plazo
Dependencia de gasto
cortoplacista
↑ gasto
público
Pobreza
desempleo/informalidad
lento crecimiento
– Subsidios generalizados
– ↑ empleo público y salarios
– Publicidad
– gasto ineficiente e inefectivo
– alto costo de hacer negocios
– inseguridad jurídica y ciudadana
clima de inversión
Alivio de corto plazo
clientelismo político
Soluciones de largo
plazo
Círculo de deuda pública insostenible
↑ Riesgo
macroeconómico
↑ tasa de
interés
bajo crecimiento↑ déficit fiscal
↑ deuda pública
Lento crecimiento y deuda pública incontrolable
↑ Riesgo
macroeconómico
↑ tasa de
interés
bajo
crecimiento
↑ déficit
fiscal
↑ deuda
pública
Dependencia
de gasto
cortoplacista
↑ gasto público
Pobreza
desempleo/informalidad
lento crecimiento
– Subsidios generalizados
– ↑ empleo público y salarios
– Publicidad
– gasto ineficiente e inefectivo
– alto costo de hacer negocios
– inseguridad jurídica y ciudadana
clima de inversión
Alivio de
corto plazo (votos)
Soluciones de
largo plazo
Cuatro líneas de acción:
• Reducir o eliminar políticas cortoplacistas
• Aumentar y enfocarse en soluciones
fundamentales
• Generar diálogo constructivo y visión compartida
• Fortalecer sociedad civil independiente
Informe de Coyuntura Económica
Primer trimestre 2015
14 de mayo de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
EXANTE
 
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestarSuficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Ivie
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y PerspectivasCADEX SCZ
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
FUSADES
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
EXANTE
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016Nicolas Jadue
 
Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13
RuthLissbeth
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Eduardo Nelson German
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Camilo Herrera
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Fenalco Antioquia
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Fenalco Antioquia
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
Eduardo Nelson German
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Mario Guillermo Simonovich
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
Banco de Crédito BCP
 
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
Aldesa
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
Camilo Herrera
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROLExpectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
DAlessio_Irol
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
 
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestarSuficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de bienestar
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
Encuesta de Expectativas Empresariales - Noviembre 2021
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13Perspectiva febrero 2015.10 13
Perspectiva febrero 2015.10 13
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
 
clic0511.pdf
clic0511.pdfclic0511.pdf
clic0511.pdf
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
 
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
IMAE se acelera pero algunos fundamentos económicos siguen debilitándose
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - yupi - enero de 2016 - v2
 
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROLExpectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
Expectativas de Ejecutivos - Junio 2018 IDEA-D'Alessio ITROL
 

Similar a Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015

#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
FUSADES
 
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
FUSADES
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
FUSADES
 
Bcr presentacion 02-2015
Bcr presentacion 02-2015Bcr presentacion 02-2015
Bcr presentacion 02-2015
Jesus Hidalgo Salas
 
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013FUSADES
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptxNEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
ShandYetzel
 
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010FUSADES
 
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía EcuatorianaSituación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Manuel Gonzalez-Astudillo
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Juan Tripier
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES
 
Aldo Abram: Economía Nacional
Aldo Abram: Economía NacionalAldo Abram: Economía Nacional
Aldo Abram: Economía Nacional
libertad-y-progreso
 
Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015
Corina Marengo
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
Paulo Pantigoso
 

Similar a Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015 (20)

#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
 
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
Presentación Informe de Coyuntura I Trimestre de 2014
 
Bcr presentacion 02-2015
Bcr presentacion 02-2015Bcr presentacion 02-2015
Bcr presentacion 02-2015
 
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Trimestre II 2013
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptxNEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
NEGOCION INTERNACIONALES ok ok.pptx
 
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
 
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía EcuatorianaSituación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
Situación Actual y Perspectivas Futuras de la Economía Ecuatoriana
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Aldo Abram: Economía Nacional
Aldo Abram: Economía NacionalAldo Abram: Economía Nacional
Aldo Abram: Economía Nacional
 
Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
Presentación EY y MRE - Guías de negocios e inversión 2015-2016
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015

  • 1. Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre 2015 14 de mayo de 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4. Marcado descenso en los precios de materias primas desde el año anterior favorece el ingreso de los hogares 40 50 60 70 80 90 100 110 120 01/01/2014 01/17/2014 02/04/2014 02/20/2014 03/10/2014 03/26/2014 04/11/2014 04/29/2014 05/15/2014 06/02/2014 06/18/2014 07/04/2014 07/22/2014 08/07/2014 08/25/2014 09/10/2014 09/26/2014 10/14/2014 10/30/2014 11/17/2014 12/03/2014 12/19/2014 01/06/2015 01/22/2015 02/09/2015 02/25/2015 03/13/2015 Índice(1deenerode2014=100) Metales Petróleo crudo Alimentos Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2015. 15% Septiembre 2014 7% 43% Índice de precios de materias primas
  • 5. Sin embargo, las ventas externas de café aprovecharon los mejores precios en los mercados internacionales 198.2 0 40 80 120 160 200 240 280 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva US$/qq Precios promedio de exportaciones de café (FOB)
  • 6. La economía mundial sigue mostrando un crecimiento débil y diferenciado entre países y regiones 3.5 2.4 4.3 6.8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 El Mundo Economías desarrolladas Economías emergentes y en desarrollo China 2013 2014 2015 * * Proyecciones Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2015. PIB real (variación porcentual anual)
  • 7. Fuente: Bureau of Economic Accounts, proyecciones FMI. La expansión de 2014 en EE.UU. se impulsó por mejoras en el mercado laboral, bajos precios de petróleo y tasas de interés bajas. Pero en IT-15 se estancó debido a menor consumo, inversión y exportaciones -10.0 -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
  • 8. Expectativas de alza de tasas de interés por normalización monetaria de la Reserva Federal, pero de manera gradual 0 1 2 3 4 5 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Libor (12 meses) Bonos del Tesoro (10 años) Fuente: Elaboración propia con base en Monthly eurodólares London Interbank Offered Precios y Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal
  • 9. Donaciones del gobierno estadounidense podrían estimular el crecimiento económico y la reducción de la pobreza a partir de 2016 US$1,000.0 MM (entre los 3 países) Total US$365.2 MM Donación US$277.0 MM Contrapartida US$ 88.2 MM 5 años 5 años
  • 10. Factores externos influyen en desempeño económico del país Mejores perspectivas de crecimiento en Estados Unidos Caída de precios del petróleo Fomilenio II Alianza para la prosperidad Expectativas de aumento de tasas de interés ELEVADO ENDEUDAMIENTO PÚBLICO BAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • 11.
  • 12. (*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial Porcentaje de empresas Saldo neto (% de empresas positivo menos negativo) El Indicador de Ventas de Fusades cae a 4.9, en el primer trimestre de 2015 -80 -40 0 40 80 I-07 I-08 I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 Mayor Menor Saldo neto (*)
  • 13. Indicador de ventas - Comercio Indicador de actividad - Construcción Indicador de ventas - Servicios Indicador de producción - Industria -100 -50 0 50 100 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 -100 -50 0 50 100 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 -100 -50 0 50 100 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 -100 -50 0 50 100 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
  • 14. En Centroamérica, El Salvador sigue ocupando el último lugar en crecimiento económico (8 años) -10 -5 0 5 10 15 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 El Salvador Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: Consejo Monetario Centroamericano. (Tendencia ciclo, variación anual)
  • 15. Variaciónanual(%) Fuente: FUSADES, con información del ISSS Milesdecotizantes Aumento de 8,318 empleos formales a febrero de 2015, comparado con 30,790 en 2013. -6 -4 -2 0 2 4 6 8 660 680 700 720 740 760 780 800 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total cotizantes al ISSS Tasa de crecimiento (Eje derecho)
  • 16. Inflación global a marzo de 2015 llega a -0.8% y alimentos a 3.5%. -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 2010 2011 2012 2013 2014 2015 General Alimentos % Fuente: Elaborado con base en datos del BCR
  • 17. El Salvador: las exportaciones crecen 10.8% a marzo, por aumento de demanda externa 939.6 110.9 238.7 1,011.4 156.9 259.8 0 200 400 600 800 1,000 1,200 No tradicionales Tradicionales Maquila 2014 2015 8.8% 7.6% Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva. -13.2% -0.5% 41.5%-22.2% (enero-marzo, millones US$)
  • 18. Las importaciones decrecieron 3.1%, por caída en los precios del petróleo y baja demanda interna 961.8 1130.1 350.8 172.3 915.9 1105.3 364.4 148.6 0 200 400 600 800 1,000 1,200 Consumo Intermedio Capital Maquila 2014 2015 Fuente: BCR. -13.8% 3.9% -2.2% -4.8% -11.4% 10.2% -0.4%7.6% (enero-marzo, millones US$)
  • 19. La inversión privada se deprime y no salimos del ciclo de bajo crecimiento 13.6% 2.2% 0% 5% 10% 15% 20% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total Privada Pública Fuente: Elaborado con datos del BCR. (% del PIB, precios corrientes)
  • 20. (Millones de dólares, a Precios Constantes) La inversión privada representa el 84% del total, resalta la importancia del clima de inversión 541.7 16% 2875.1 84% Pública Privada 16% 84% Fuente: Elaborado con datos del BCR. Depende de prioridades del Ejecutivo y de negociaciones políticas Depende de señales del mercado y de certidumbre en las reglas de juego 2014
  • 21. La percepción del clima de inversión, continuó negativa y acumula más de 7 años -80 -60 -40 -20 0 20 40 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Favorable Desfavorable Saldo neto Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
  • 22. Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial 61.6 45.9 -5 5 15 25 35 45 55 65 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Delincuencia Ciclo económico Incertidumbre política/económica
  • 23. Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa Millones de US$ 2,677 1,295 1,060 708 179 2,106 1,396 1,144 756 275 -300 200 700 1200 1700 2200 2700 3200 Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Secretaria del Consejo Monetario Centroamericano
  • 24. -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Económica Social Seguridad La percepción de los empresarios es desfavorable sobre las políticas económica, social y seguridad Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial, FUSADES.
  • 25.
  • 26. Políticas públicas de corto plazo llevan aumento de gasto corriente y caída en inversión. Fuente: BCR Rubros 2014 2015 Variación Var % A. Ingresos y donaciones 1,165.7 1,164.6 1.1 -0.1 Tributarios netos 897.3 961.8 64.5 7.2 No tributarios 120.7 53.8 -66.9 -55.4 B. Gastos 1,289.8 1,331.7 41.9 3.2 Bienes y Servicios 232.2 239.8 7.6 3.3 Remuneraciones 513.7 537.6 23.9 4.7 Transferencias 128.3 138.3 10 7.8 Inversión bruta 139.1 120.7 -18.4 -13.2 C. Déficit del SPNF -124.1 -167.1 43 34.6 SPNF enero-marzo Millones US$
  • 27. Renta, IVA y nuevos impuestos impulsan ingresos tributarios el primer trimestre. -5 0 5 10 15 20 2011 2012 2013 2014 2015 Tributarios netos Tributarios brutos -10 0 10 20 30 2011 2012 2013 2014 2015 IVA bruto Renta bruta -20 -10 0 10 20 2011 2012 2013 2014 2015 Resto de impuestos Fuente: Elaborado con datos del Banco Central de Reserva y Ministerio de Hacienda Tasa de crecimiento (%), promedio móvil tres meses, hasta marzo 2015
  • 28. El gobierno ha intensificado uso tarjeta de crédito (Letes) para gastos ordinarios, ahogándose en deuda de corto plazo 899.4 873.8 520.2 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 US$millones Fuente: Ministerio de Hacienda y Sistema de Negociación Bursátil 7 de abril
  • 29. Déficit alto llevan a rápido crecimiento deuda pública y complica las finanzas públicas 57.2 28.8 39.7 59.6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 mar %PIB US$millones Fuente: Banco Central de Reserva. Aprobación de impuesto a los niños: Aprobar préstamos es igual a aprobar impuestos a nuestros hijos. (Deuda Pública SPNF, millones y % del PIB)
  • 30. La deuda ha crecido sin control Incrementos de deuda pública, comparación períodos 2000-2007 y 2007-2014 3,929.1 7,002.2 8.8% 19.80% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 2000-2007 2007-2014 Fuente: Elaboración propia con base en cifras del BCR. (Millones de US$ y porcentaje del PIB)
  • 31. 10 20 30 40 50 60 Deudapúblicabruta(%del PIB) Las finanzas públicas frágiles y bajo crecimiento afectan calificación crediticia. País pierde grado de inversión. Baa1Baa2Baa3Ba1Ba2Ba3B1B2B3Caa1 Grado de inversiónGrado de no inversiónAltamente especulativa Riesgo sustancial El Salvador Costa Rica Honduras Fuente: Moody´s y estimaciones del personal técnico del FMI. Guatemala Nicaragua Para año 2014 se trabajo con deuda pública 2013 Panamá 2014 2008 Calificación Moody´s y Deuda Pública Bruta (% del PIB)
  • 32. Aumento tasa interés impulsaría cada vez más ampliación del déficit fiscal 2.4 4.1 -1.9 -2.4 1.2 1.6 2.4 -6 0 6 12 -6 0 6 12 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 VariacióndelaDeuda%delPIB Variacióndeudadebidoavarios factores(%PIB) Intereses Crecimiento nominal Déficit primario Variación deuda (% PIB) (eje derecho) Fuente: cálculos propios
  • 33. Ajuste se refiere a reducción déficit primario Fuente: cálculos propios DEC. Si no se toman las medidas correctivas, el problema fiscal se agravará, con costos altos para toda la sociedad 58.1 59.6 74.3 58.8 53.5 30 40 50 60 70 80 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Observada Escenario pasivo (no hay ajuste, crec. real 1.5%) Escenario 2.3% ajuste y 1.5% crec. Real Escenario 2.7% ajuste y 3% crec. real Deuda SPNF % del PIB
  • 34. Nuevo financiamiento aprobado no incluido en presupuesto equivale a 7.1% del PIB Nueva deuda enero-abril 2015, millones US$ I. Financiamiento aprobado y emisión Letes 1,551.5 Siete Préstamos aprobados del 6 al 30 de abril 2015 459.7 Autorización emisión eurobonos (23 abril 2015) 900.0 Letes emitidas enero-abril 2015 191.8 II. Préstamos pendientes de ratificar al 30 abril 2015 237.0 Total 1,788.5
  • 35. Debemos salir del ciclo de mayor endeudamiento y bajo crecimiento • Se ha utilizado deuda para gasto corriente, mientras se contrae la inversión. El mayor endeudamiento no se ha reflejado en un impulso al crecimiento, ni en mejoras significativas en los servicios sociales y seguridad • La deuda ya es muy elevada, cualquier incremento debe justificarse exhaustivamente, por que su servicio implicará a futuro menos recursos para inversión social, y para enfrentar choques externos. • Incertidumbre macroeconómica limita promover crecimiento económico y para reducir pobreza. • Frente a sus acreedores, a mayor deuda, mayor es la tasa de interés (menos recursos para inversión social y económica).
  • 36.
  • 37. Pobreza y desempleo: políticas de corto y largo plazo Dependencia de gasto cortoplacista ↑ gasto público Pobreza desempleo/informalidad lento crecimiento – Subsidios generalizados – ↑ empleo público y salarios – Publicidad – gasto ineficiente e inefectivo – alto costo de hacer negocios – inseguridad jurídica y ciudadana clima de inversión Alivio de corto plazo clientelismo político Soluciones de largo plazo
  • 38. Círculo de deuda pública insostenible ↑ Riesgo macroeconómico ↑ tasa de interés bajo crecimiento↑ déficit fiscal ↑ deuda pública
  • 39. Lento crecimiento y deuda pública incontrolable ↑ Riesgo macroeconómico ↑ tasa de interés bajo crecimiento ↑ déficit fiscal ↑ deuda pública Dependencia de gasto cortoplacista ↑ gasto público Pobreza desempleo/informalidad lento crecimiento – Subsidios generalizados – ↑ empleo público y salarios – Publicidad – gasto ineficiente e inefectivo – alto costo de hacer negocios – inseguridad jurídica y ciudadana clima de inversión Alivio de corto plazo (votos) Soluciones de largo plazo
  • 40. Cuatro líneas de acción: • Reducir o eliminar políticas cortoplacistas • Aumentar y enfocarse en soluciones fundamentales • Generar diálogo constructivo y visión compartida • Fortalecer sociedad civil independiente
  • 41. Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre 2015 14 de mayo de 2015