SlideShare una empresa de Scribd logo
M I R O S L A V A R U B I O B A R R E R A
C A R R E R A C O N T A B I L I D A D
S E G U N D O T E T R A M E S T R E
M A T E R I A : M A T E M Á T I C A S I I
P R O F E S O R : F E D E R I C O M E R A Z
BOLSA MEXICANA DE
VALORES
1.-¿QUÉ ES Y A QUE SE DEDICA LA BOLSA
MEXICANA DE VALORES?
Es una entidad financiera privada que opera por
concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. En
ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de
valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar
las transacciones con valores y procurar el desarrollo del
mercado, fomentar su expansión y competitividad.
2.-¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN
ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES?
Cualquier persona física o moral de nacionalidad
mexicana o extranjera puede participar en la Bolsa
Mexicana de Valores.
Participantes:
• Entidades emisoras
• Intermediarios bursátiles
• Inversionistas
• Autoridades y Organismos Auto regulatorios
2.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN
ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES?
Entidades emisoras:
Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades
federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen
en su carácter de fiduciarias que, cumpliendo con las
disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa
de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la
Bolsa Mexicana, valores como acciones, títulos de deuda y
obligaciones.
2.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN
ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES?
Intermediarios bursátiles:
Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como
intermediarios en el mercado de valores y realizan, entre otras,
las siguientes actividades:
• Realizar operaciones de compraventa de valores.
• Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a
los inversionistas en la constitución de sus carteras.
• Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y
realizar transacciones con valores a través del sistema BMV-
SENTRA Capitales, por medio de sus operadores.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ
FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES?
Inversionistas:
Los inversionistas son personas físicas o morales, nacionales o
extranjeras que a través de las casas de bolsa colocan sus recursos;
compran y venden valores, con la finalidad de minimizar riesgos,
maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones.
En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del
grupo de los llamados "inversionistas institucionales", representado
por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades
con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del
mercado y de sus implicaciones.
Los inversionistas denominados "Calificados" son aquéllos que
cuentan con los recursos suficientes para allegarse de información
necesaria para la toma de decisiones de inversión, así como para
salvaguardar sus intereses sin necesidad de contar con la
intervención de la Autoridad.
2.-¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN
ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES?
Autoridades y Organismos Autorregulatorios:
Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de
valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente.
En México las instituciones reguladoras son la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), la CNBV, el Banco de
México y, desde luego, la Bolsa Mexicana de Valores.
EMPRESAS CONOCIDAS QUE COTIZAN EN LA
BMV
Coppel Grupo Sanborns
Embotelladoras Arca Grupo Herdez
Axtel Ixe Grupo Financiero
Industrias Bachoco Kimberly-Clark de Mexico
Grupo Bafar Coca-Cola Femsa
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Grupo Lamosa
Farmacias Benavides Liverpool
Grupo Bimbo Grupo Lala
Citigroup Inc. Qualitas Compañía de Seguros
Empresas Cablevisión Teléfonos de México
Grupo Iusacell Grupo Televisa
Corporación Moctezuma TV Azteca
Farmacias de Similares Unefón
Grupo Azucarero México Jugos del Valle
Grupo Cementos de Chihuahua Value Grupo Financiero
Grupo Financiero Inbursa Walmart de México y Centroamérica
Grupo Financiero Banorte Grupo Palacio de Hierro
Grupo Modelo
2.-EJEMPLOS DE LA COTIZACIÓN DE
ACCIONES
2.-EJEMPLOS DE LA COTIZACIÓN DE
ACCIONES
3.- MISIÓN DE LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES
“Ofrecer servicios integrales para la operación y el
desarrollo de los mercados financieros soportados en
su capital humano y en tecnología de vanguardia,
buscando siempre incrementar el valor para nuestros
accionistas.”
3.- VISIÓN DE LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES
“Tener una posición de liderazgo en los mercados
financieros, en cuanto a servicio, rentabilidad e
innovación en cada uno de los segmentos que
participamos.”
3.- VALORES DE LA BOLSA MEXICANA DE
VALORES
La organización y su gente se basan en los principios fundamentales que
constituyen sus valores:
Ética: Velar por el apego al «Código de Ética de la Comunidad Bursátil
Mexicana» y el «Código de Ética de la Bolsa Mexicana de Valores.
Transparencia: Proveer información clara, precisa y oportuna al mercado.
Innovación: Desarrollar nuevos productos, funcionalidades y esquemas
operativos que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado.
Seguridad: Brindar confianza y certidumbre operativa a los participantes
del mercado.
Alto desempeño: Maximizar la eficacia de nuestra actividad en beneficio
del mercado, la sociedad y nuestros accionistas.
4.- ¿QUE ES EL ÍNDICE DE PRECIOS Y
COTIZACIONES IPC?
“El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el
principal indicador de Mercado Mexicano de
Valores; expresa el rendimiento del mercado
accionario en función de las variaciones de precios
de una muestra balanceada, ponderada y
representativa del conjunto de Emisoras cotizadas en
la Bolsa, basado en las mejores prácticas
internacionales.”
4.- ¿PARA QUE SIRVE EL IPC?
“El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), con base
octubre de 1978, tiene como principal objetivo,
constituirse como un indicador representativo del
Mercado Mexicano para servir como referencia y
subyacente de productos financieros.”
4.- ¿ CÓMO SE CALCULA EL IPC?
Metodología diaria de Cálculo del Índice:
donde:
It = Índice el día t
Pit = Precio de la serie accionaria i el día t
Qit = Acciones inscritas en la Bolsa de la serie accionaria i el día t
FAF1 = Factor de ajuste por acciones flotantes de la serie i
fit = Factor de ajuste por ex – derechos de la serie accionaria i el día t
i = 1, …, 35
Base: 0.78 el 30 de octubre de 1978
5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES?
Cuando una empresa necesita financiarse, emite al
mercado valores bursátiles que son puestos a
disposición para la compra y la venta.
Los valores son instrumentos a través de los cuales se
faculta a su poseedor legítimo de estos, para el
ejercicio y transmisión de un derecho autónomo que
se encuentra expreso en la literalidad del mismo. Así
son valores los siguientes…
5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES?
Instrumentos Bursátiles:
Mercado de Capitales
• Las acciones:
Son títulos que representan parte del capital social de una
empresa que son colocados entre el gran público inversionista
a través de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia
de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un
socio.
• Fibras:
Son vehículos para el financiamiento de bienes
raíces. Ofrecen pagos periódicos (rentas) y a la vez tiene la
posibilidad de tener ganancias de capital (plusvalía).
5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES?
Instrumentos Bursátiles:
Mercado de Capital de Desarrollo
• CKDes
Títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento
de uno o más proyectos, mediante la adquisición de una o
varias empresas promovidas, principalmente en sectores
como el de la infraestructura, inmobiliarios, minería,
empresariales en general y desarrollo de tecnología.
Los rendimientos son variables y dependen del usufructo y
beneficio de cada proyecto con cierto plazo de vencimiento.
5.-¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES?
Instrumentos Bursátiles:
Mercado de Deuda
• Gubernamental
• Instrumentos de Deuda a Corto Plazo
• Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo
• Instrumentos de Deuda a Largo Plazo
Para una información mas detallada de cada uno de estos puntos
se puede consultar directamente en la pagina:
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_mercado_deuda
6.- ¿CÓMO SE OBTIENEN INGRESOS
(RENDIMIENTOS) EN LA BMV? DE ACUERDO A:
Los Intereses:
Precio que paga el emisor por el uso de los fondos
que son prestados.
Dividendos:
Los genera la empresa (las acciones permiten al
inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por
lo tanto, participar de sus utilidades).
Ganancias de capital:
Es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se
compró y el precio al que se vendió la acción.
7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE:
Acciones:
• Son títulos de crédito nominativos.
• Representan una parte del importe del capital social de una sociedad
capitalista.
• Incorpora los derechos de accionista.
El rendimiento se presenta de dos formas:
Dividendos:
Los genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad
con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades).
Ganancias de capital:
Es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se compró y el precio al que se
vendió la acción.
7.- EJEMPLO DE ACCIONES:
7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE:
Bonos:
• Udibonos: Este instrumento está indizado (ligado) al Índice Nacional de Precios
al Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias, y
está avalado por el gobierno federal.
• -Valor nominal: 100 udis.
• -Plazo: de tres y cinco años con pagos semestrales.
• -Rendimiento: operan a descuento y dan una sobretasa por encima de la
inflación (o tasa real) del periodo correspondiente.
• Bonos de desarrollo: Conocidos como Bondes, son emitidos por el gobierno
federal.
• -Valor nominal: $100 pesos.
• -Plazo: su vencimiento mínimo es de uno a dos años.
• -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento, con un rendimiento
pagable cada 28 días (CETES a 28 días o TIIE, la que resulte más alta). Existe
una variante de este instrumento con rendimiento pagable cada 91 días,
llamado Bonde91
7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE:
Bonos:
• Bonos BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin
de hacer frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el
costo financiero asociado a los programas de apoyo a ahorradores.
• -Valor nominal: $100 pesos, amortizables al vencimiento de los títulos en
una sola exhibición.
• -Plazo: 3 años.
• -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento y sus intereses son
pagaderos cada 28 días. La tasa de interés será la mayor entre la tasa de
rendimiento de los CETES al plazo de 28 días y la tasa de interés anual más
representativa que el Banco de México de a conocer para los pagarés
con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV's) al plazo de un mes.
• -Garantía: Gobierno Federal.
7.- EJEMPLO DE BONOS:
7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE:
Obligaciones:
Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado
de valores.
• Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS o múltiplos.
• Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al término del
plazo o en parcialidades anticipadas.
• Rendimiento: dan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o TIIE.
• Garantía: puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, hipotecaria o
prendaria.
7.-EJEMPLO DE OBLIGACIONES:
7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE:
Papel comercial:
Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de
valores.
• Valor nominal: $100 pesos.
• Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la empresa
emisora.
• Rendimiento: al igual que los CETES, este instrumento se compra a descuento
respecto de su valor nominal, pero por lo general pagan una sobretasa
referenciada a CETES o a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio).
• Garantía: este título, por ser un pagaré, no ofrece ninguna garantía, por lo que
es importante evaluar bien al emisor. Debido a esta característica, el papel
comercial ofrece rendimientos mayores y menor liquidez.
7.- EJEMPLO DE PAPEL COMERCIAL:
CONCLUSIÓN:
Considero que esta investigación nos aporta mucho a cada uno
como personas porque aprendemos de un tema que en lo
personal tenia totalmente desconocido.
Aparte motiva para investigar mas y conocer las posibilidades
reales de invertir.
Claro que debo seguir investigando y llenándome de información
pero esto aporta algo muy valioso como ser una persona capaz
de invertir y obtener ingresos extraordinarios los cuales pueden
llevarme a un retiro mas solvente.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.bmv.com.mx/
• www.monex.com.mx
• http://www.banxico.org.mx/
• http://mx.advfn.com/bolsa-de-
valores/BMV/coppel-sa-de-cv-8-9-04-05-2017-mxn-
ALMACO0791/profundidad-de-mercado
• https://www.youtube.com/watch?v=9vqwoqPnyrE
• https://www.bancoinbursa.com/login/useraccess.a
sp
• http://ir.oma.aero/es/releasedetail.cfm?ReleaseID=
759721

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
cbarragan22
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raquelalvarado21
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
herlindateresa
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
IPN
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivadosCynthia SJ
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 

La actualidad más candente (20)

Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
 
Cnbv
CnbvCnbv
Cnbv
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 

Similar a Bolsa mexicana de valores

Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Marco Rivas
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
MartaRodrguez97
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
HERMES CASIMIRO
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo2
 
Bmv
Bmv Bmv
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
José Luis Vargas Flores
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
disenoinstruccional
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
juan jose contreras nuño
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
EA CN
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
camunozf
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadordajosgeradri
 

Similar a Bolsa mexicana de valores (20)

Bvc
BvcBvc
Bvc
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Bmval
BmvalBmval
Bmval
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Bmv
Bmv Bmv
Bmv
 
El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4El mercado-de-valores4
El mercado-de-valores4
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD I
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
14 04-10
14 04-1014 04-10
14 04-10
 
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019La bolsa de valores  nacional de guatemala 15 06-2019
La bolsa de valores nacional de guatemala 15 06-2019
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Bolsa mexicana de valores

  • 1. M I R O S L A V A R U B I O B A R R E R A C A R R E R A C O N T A B I L I D A D S E G U N D O T E T R A M E S T R E M A T E R I A : M A T E M Á T I C A S I I P R O F E S O R : F E D E R I C O M E R A Z BOLSA MEXICANA DE VALORES
  • 2. 1.-¿QUÉ ES Y A QUE SE DEDICA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Es una entidad financiera privada que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. En ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad.
  • 3. 2.-¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede participar en la Bolsa Mexicana de Valores. Participantes: • Entidades emisoras • Intermediarios bursátiles • Inversionistas • Autoridades y Organismos Auto regulatorios
  • 4. 2.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Entidades emisoras: Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen en su carácter de fiduciarias que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa Mexicana, valores como acciones, títulos de deuda y obligaciones.
  • 5. 2.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Intermediarios bursátiles: Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como intermediarios en el mercado de valores y realizan, entre otras, las siguientes actividades: • Realizar operaciones de compraventa de valores. • Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras. • Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con valores a través del sistema BMV- SENTRA Capitales, por medio de sus operadores.
  • 6. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Inversionistas: Los inversionistas son personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que a través de las casas de bolsa colocan sus recursos; compran y venden valores, con la finalidad de minimizar riesgos, maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones. En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del grupo de los llamados "inversionistas institucionales", representado por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones. Los inversionistas denominados "Calificados" son aquéllos que cuentan con los recursos suficientes para allegarse de información necesaria para la toma de decisiones de inversión, así como para salvaguardar sus intereses sin necesidad de contar con la intervención de la Autoridad.
  • 7. 2.-¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR Y POR QUIEN ESTÁ FORMADA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES? Autoridades y Organismos Autorregulatorios: Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente. En México las instituciones reguladoras son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la CNBV, el Banco de México y, desde luego, la Bolsa Mexicana de Valores.
  • 8. EMPRESAS CONOCIDAS QUE COTIZAN EN LA BMV Coppel Grupo Sanborns Embotelladoras Arca Grupo Herdez Axtel Ixe Grupo Financiero Industrias Bachoco Kimberly-Clark de Mexico Grupo Bafar Coca-Cola Femsa Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Grupo Lamosa Farmacias Benavides Liverpool Grupo Bimbo Grupo Lala Citigroup Inc. Qualitas Compañía de Seguros Empresas Cablevisión Teléfonos de México Grupo Iusacell Grupo Televisa Corporación Moctezuma TV Azteca Farmacias de Similares Unefón Grupo Azucarero México Jugos del Valle Grupo Cementos de Chihuahua Value Grupo Financiero Grupo Financiero Inbursa Walmart de México y Centroamérica Grupo Financiero Banorte Grupo Palacio de Hierro Grupo Modelo
  • 9. 2.-EJEMPLOS DE LA COTIZACIÓN DE ACCIONES
  • 10. 2.-EJEMPLOS DE LA COTIZACIÓN DE ACCIONES
  • 11. 3.- MISIÓN DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES “Ofrecer servicios integrales para la operación y el desarrollo de los mercados financieros soportados en su capital humano y en tecnología de vanguardia, buscando siempre incrementar el valor para nuestros accionistas.”
  • 12. 3.- VISIÓN DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES “Tener una posición de liderazgo en los mercados financieros, en cuanto a servicio, rentabilidad e innovación en cada uno de los segmentos que participamos.”
  • 13. 3.- VALORES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES La organización y su gente se basan en los principios fundamentales que constituyen sus valores: Ética: Velar por el apego al «Código de Ética de la Comunidad Bursátil Mexicana» y el «Código de Ética de la Bolsa Mexicana de Valores. Transparencia: Proveer información clara, precisa y oportuna al mercado. Innovación: Desarrollar nuevos productos, funcionalidades y esquemas operativos que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado. Seguridad: Brindar confianza y certidumbre operativa a los participantes del mercado. Alto desempeño: Maximizar la eficacia de nuestra actividad en beneficio del mercado, la sociedad y nuestros accionistas.
  • 14. 4.- ¿QUE ES EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES IPC? “El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el principal indicador de Mercado Mexicano de Valores; expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de Emisoras cotizadas en la Bolsa, basado en las mejores prácticas internacionales.”
  • 15. 4.- ¿PARA QUE SIRVE EL IPC? “El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), con base octubre de 1978, tiene como principal objetivo, constituirse como un indicador representativo del Mercado Mexicano para servir como referencia y subyacente de productos financieros.”
  • 16. 4.- ¿ CÓMO SE CALCULA EL IPC? Metodología diaria de Cálculo del Índice: donde: It = Índice el día t Pit = Precio de la serie accionaria i el día t Qit = Acciones inscritas en la Bolsa de la serie accionaria i el día t FAF1 = Factor de ajuste por acciones flotantes de la serie i fit = Factor de ajuste por ex – derechos de la serie accionaria i el día t i = 1, …, 35 Base: 0.78 el 30 de octubre de 1978
  • 17. 5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES? Cuando una empresa necesita financiarse, emite al mercado valores bursátiles que son puestos a disposición para la compra y la venta. Los valores son instrumentos a través de los cuales se faculta a su poseedor legítimo de estos, para el ejercicio y transmisión de un derecho autónomo que se encuentra expreso en la literalidad del mismo. Así son valores los siguientes…
  • 18. 5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES? Instrumentos Bursátiles: Mercado de Capitales • Las acciones: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. • Fibras: Son vehículos para el financiamiento de bienes raíces. Ofrecen pagos periódicos (rentas) y a la vez tiene la posibilidad de tener ganancias de capital (plusvalía).
  • 19. 5.- ¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES? Instrumentos Bursátiles: Mercado de Capital de Desarrollo • CKDes Títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, mediante la adquisición de una o varias empresas promovidas, principalmente en sectores como el de la infraestructura, inmobiliarios, minería, empresariales en general y desarrollo de tecnología. Los rendimientos son variables y dependen del usufructo y beneficio de cada proyecto con cierto plazo de vencimiento.
  • 20. 5.-¿QUE SON LOS VALORES BURSÁTILES? Instrumentos Bursátiles: Mercado de Deuda • Gubernamental • Instrumentos de Deuda a Corto Plazo • Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo • Instrumentos de Deuda a Largo Plazo Para una información mas detallada de cada uno de estos puntos se puede consultar directamente en la pagina: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_mercado_deuda
  • 21. 6.- ¿CÓMO SE OBTIENEN INGRESOS (RENDIMIENTOS) EN LA BMV? DE ACUERDO A: Los Intereses: Precio que paga el emisor por el uso de los fondos que son prestados. Dividendos: Los genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades). Ganancias de capital: Es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se compró y el precio al que se vendió la acción.
  • 22. 7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE: Acciones: • Son títulos de crédito nominativos. • Representan una parte del importe del capital social de una sociedad capitalista. • Incorpora los derechos de accionista. El rendimiento se presenta de dos formas: Dividendos: Los genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades). Ganancias de capital: Es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se compró y el precio al que se vendió la acción.
  • 23. 7.- EJEMPLO DE ACCIONES:
  • 24. 7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE: Bonos: • Udibonos: Este instrumento está indizado (ligado) al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias, y está avalado por el gobierno federal. • -Valor nominal: 100 udis. • -Plazo: de tres y cinco años con pagos semestrales. • -Rendimiento: operan a descuento y dan una sobretasa por encima de la inflación (o tasa real) del periodo correspondiente. • Bonos de desarrollo: Conocidos como Bondes, son emitidos por el gobierno federal. • -Valor nominal: $100 pesos. • -Plazo: su vencimiento mínimo es de uno a dos años. • -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento, con un rendimiento pagable cada 28 días (CETES a 28 días o TIIE, la que resulte más alta). Existe una variante de este instrumento con rendimiento pagable cada 91 días, llamado Bonde91
  • 25. 7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE: Bonos: • Bonos BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin de hacer frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el costo financiero asociado a los programas de apoyo a ahorradores. • -Valor nominal: $100 pesos, amortizables al vencimiento de los títulos en una sola exhibición. • -Plazo: 3 años. • -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento y sus intereses son pagaderos cada 28 días. La tasa de interés será la mayor entre la tasa de rendimiento de los CETES al plazo de 28 días y la tasa de interés anual más representativa que el Banco de México de a conocer para los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV's) al plazo de un mes. • -Garantía: Gobierno Federal.
  • 26. 7.- EJEMPLO DE BONOS:
  • 27. 7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE: Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores. • Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS o múltiplos. • Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al término del plazo o en parcialidades anticipadas. • Rendimiento: dan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o TIIE. • Garantía: puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, hipotecaria o prendaria.
  • 29. 7.- CARACTERÍSTICAS Y RENDIMIENTO DE: Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores. • Valor nominal: $100 pesos. • Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la empresa emisora. • Rendimiento: al igual que los CETES, este instrumento se compra a descuento respecto de su valor nominal, pero por lo general pagan una sobretasa referenciada a CETES o a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio). • Garantía: este título, por ser un pagaré, no ofrece ninguna garantía, por lo que es importante evaluar bien al emisor. Debido a esta característica, el papel comercial ofrece rendimientos mayores y menor liquidez.
  • 30. 7.- EJEMPLO DE PAPEL COMERCIAL:
  • 31. CONCLUSIÓN: Considero que esta investigación nos aporta mucho a cada uno como personas porque aprendemos de un tema que en lo personal tenia totalmente desconocido. Aparte motiva para investigar mas y conocer las posibilidades reales de invertir. Claro que debo seguir investigando y llenándome de información pero esto aporta algo muy valioso como ser una persona capaz de invertir y obtener ingresos extraordinarios los cuales pueden llevarme a un retiro mas solvente.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA • http://www.bmv.com.mx/ • www.monex.com.mx • http://www.banxico.org.mx/ • http://mx.advfn.com/bolsa-de- valores/BMV/coppel-sa-de-cv-8-9-04-05-2017-mxn- ALMACO0791/profundidad-de-mercado • https://www.youtube.com/watch?v=9vqwoqPnyrE • https://www.bancoinbursa.com/login/useraccess.a sp • http://ir.oma.aero/es/releasedetail.cfm?ReleaseID= 759721