SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas De Infusión
El objetivo de los sistemas de infusión es el control y la
administración de fluidos dentro del organismo de forma
parenteral (ej. vía intravenosa IV) o enteral (ej. vía nasogástrica)
de forma automatizada, confiable y segura.
Los sistemas de infusión poseen las siguientes propiedades y
características:
- Precisión.
- Suministro constante.
- Seguridad y confiabilidad.
- Sistemas de control.
- Alarmas.
- Alimentación eléctrica y a baterías.
Aplicaciones
Algunas de las aplicaciones típicas donde se utilizan los los
sistemas de infusión son:
- Anestesia.
- Infusión de alimentos.
- Infusión de medicamentos: antibióticos, antiarrítmicos,
sedantes, etc.
- Micro infusión (neonatal, pediátrico y adulto en alto riesgo).
- Quimioterapia.
- PCA (Patient Controlled Analgesia).
Bombas peristálticas: Funcionan al presionar una bolsa
flexible o tubo para producir movimiento del líquido que se
encuentra dentro de un contenedor.
Clasificación:
- Tiempo de operación en batería (caudal = 25 ml / hora) 3 horas.
- Principio de bombeo: Peristáltico tipo “Rotativo”
- Caudal de 1 - 999 ml/ h en pasos de 1 ml/h
- Volumen total a ser infundido de 1 a 9999 ml en pasos de 1 ml
- Precisión + /- 10% (típico)
- Tempo máximo en KVO 20 minutos.
-Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo portasuero y para
traslado de las mismas.
-Entrada auxiliar para conexión de varias bombas utilizando un solo
cable de alimentación.
- Sistema de bloqueo de teclado para seguridad del paciente.
- Tiempo de operación en batería (caudal = 25 ml / hora) 5 horas.
- Detección de gotas, detección de aire
- Principio de bombeo: Peristáltico tipo “Punteado”
- Accionamiento de alarma de oclusión.
- Caudal de 0.1 a 999.9 ml/ h en pasos de 0.1 ml/h.
- Volumen total a ser infundido de 0.1 a 999.9 ml en pasos de 0.1 ml
- Precisión + /- 5% (típico)
- Tempo máximo en KVO 20 minutos.
-Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo portasuero y para
traslado de las mismas.
-Entrada auxiliar para conexión de varias bombas utilizando un solo
cable de alimentación.
- Sistema de bloqueo de teclado para seguridad del paciente.
Bombas de jeringa. Son las preferidas cuando se requiere
suministrar volúmenes bajos y tasas de flujo bajas. Estas bombas
empujan el émbolo de la jeringa a una tasa controlada para
suministrar la sustancia al paciente
- Bomba a jeringa microprocesada.
- Display LCD y teclado numérico y con controles de programación para
fácil manejo de la bomba.
- Permite el bloqueo del teclado para mayor seguridad.
- Puede ser utilizada con jeringas de 2,3,5,10, 20,50,60 ml.
- Capacidad de programación para dosificación – 99,9 ml/hora.
- Volumen total a infundir de 0,1 a 999,9 ml.
- Exactitud de la velocidad de dosificado: 2 %.
- Duración del acumulador recargable 10 h cada 10 ml/h
- Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo Portasuero y para
traslado de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cateteres venosos centrales
Cateteres venosos centralesCateteres venosos centrales
Cateteres venosos centrales
IPSUNIPAMPLONA
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
AnaMileMontezumaRamo
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroEduardo Martinez
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
Pepe Bonilla Valencia
 
Tetrofosmina
TetrofosminaTetrofosmina

La actualidad más candente (6)

Cateteres venosos centrales
Cateteres venosos centralesCateteres venosos centrales
Cateteres venosos centrales
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
Tetrofosmina
TetrofosminaTetrofosmina
Tetrofosmina
 

Similar a Bombas_de_infusion.pptx

Bomba de infusion sistemas de infusión
Bomba de infusion  sistemas de infusiónBomba de infusion  sistemas de infusión
Bomba de infusion sistemas de infusión
informaticacra
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Bombas de infusion
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusion
Carlos Rodriguez
 
Bombas de infusion
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusion
Alexis Tk
 
Resumen de Bombas de infusión
Resumen de Bombas de infusiónResumen de Bombas de infusión
Resumen de Bombas de infusión
SistemadeEstudiosMed
 
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptxmanejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
LisbethLoor4
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equiposnAyblancO
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusiónAntiahb
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusiónAntiahb
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
Edwin Gritti
 
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptxSISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptxSISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
FaviolaLpez2
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
UEB
 
Cateter venoso-central
Cateter venoso-centralCateter venoso-central
Cateter venoso-central
salomegg
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptxBOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
naudys2
 
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.pptRespiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
DeboLafuente
 
Tecnicasyprocedimientos
TecnicasyprocedimientosTecnicasyprocedimientos
Tecnicasyprocedimientospachisgava
 

Similar a Bombas_de_infusion.pptx (20)

Bomba de infusion sistemas de infusión
Bomba de infusion  sistemas de infusiónBomba de infusion  sistemas de infusión
Bomba de infusion sistemas de infusión
 
Bomba de infusion
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion
 
Bombas de infusion
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusion
 
Bombas de infusion
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusion
 
Resumen de Bombas de infusión
Resumen de Bombas de infusiónResumen de Bombas de infusión
Resumen de Bombas de infusión
 
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptxmanejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
manejo de bombas de infusion en [paciente critico.pptx
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
 
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptxSISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
SISTEMAS DE INFUSION22222222222222222222222222222222222222222.pptx
 
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptxSISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
SISTEMAS DE INFUSION 24654654654654654654.pptx
 
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Cateter venoso-central
Cateter venoso-centralCateter venoso-central
Cateter venoso-central
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptxBOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
BOMBA DE INFUSI-WPS Office.pptx
 
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.pptRespiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
 
Tecnicasyprocedimientos
TecnicasyprocedimientosTecnicasyprocedimientos
Tecnicasyprocedimientos
 

Más de Freddy Barbosa

8381713_zollmseries.pptx
8381713_zollmseries.pptx8381713_zollmseries.pptx
8381713_zollmseries.pptx
Freddy Barbosa
 
CAPACITACION DEA.ppt
CAPACITACION DEA.pptCAPACITACION DEA.ppt
CAPACITACION DEA.ppt
Freddy Barbosa
 
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
Freddy Barbosa
 
DESFIBRILACION.pdf
DESFIBRILACION.pdfDESFIBRILACION.pdf
DESFIBRILACION.pdf
Freddy Barbosa
 
Gestion de informacion (4)
Gestion de informacion (4)Gestion de informacion (4)
Gestion de informacion (4)
Freddy Barbosa
 
Gem
GemGem
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
Freddy Barbosa
 
Ventiladores mecanicos
Ventiladores mecanicosVentiladores mecanicos
Ventiladores mecanicos
Freddy Barbosa
 

Más de Freddy Barbosa (8)

8381713_zollmseries.pptx
8381713_zollmseries.pptx8381713_zollmseries.pptx
8381713_zollmseries.pptx
 
CAPACITACION DEA.ppt
CAPACITACION DEA.pptCAPACITACION DEA.ppt
CAPACITACION DEA.ppt
 
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
3460937_presentacion_usorapido_beneheartd3.pptx
 
DESFIBRILACION.pdf
DESFIBRILACION.pdfDESFIBRILACION.pdf
DESFIBRILACION.pdf
 
Gestion de informacion (4)
Gestion de informacion (4)Gestion de informacion (4)
Gestion de informacion (4)
 
Gem
GemGem
Gem
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
 
Ventiladores mecanicos
Ventiladores mecanicosVentiladores mecanicos
Ventiladores mecanicos
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

Bombas_de_infusion.pptx

  • 1. Sistemas De Infusión El objetivo de los sistemas de infusión es el control y la administración de fluidos dentro del organismo de forma parenteral (ej. vía intravenosa IV) o enteral (ej. vía nasogástrica) de forma automatizada, confiable y segura. Los sistemas de infusión poseen las siguientes propiedades y características: - Precisión. - Suministro constante. - Seguridad y confiabilidad. - Sistemas de control. - Alarmas. - Alimentación eléctrica y a baterías.
  • 2. Aplicaciones Algunas de las aplicaciones típicas donde se utilizan los los sistemas de infusión son: - Anestesia. - Infusión de alimentos. - Infusión de medicamentos: antibióticos, antiarrítmicos, sedantes, etc. - Micro infusión (neonatal, pediátrico y adulto en alto riesgo). - Quimioterapia. - PCA (Patient Controlled Analgesia).
  • 3. Bombas peristálticas: Funcionan al presionar una bolsa flexible o tubo para producir movimiento del líquido que se encuentra dentro de un contenedor. Clasificación:
  • 4.
  • 5. - Tiempo de operación en batería (caudal = 25 ml / hora) 3 horas. - Principio de bombeo: Peristáltico tipo “Rotativo” - Caudal de 1 - 999 ml/ h en pasos de 1 ml/h - Volumen total a ser infundido de 1 a 9999 ml en pasos de 1 ml - Precisión + /- 10% (típico) - Tempo máximo en KVO 20 minutos. -Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo portasuero y para traslado de las mismas. -Entrada auxiliar para conexión de varias bombas utilizando un solo cable de alimentación. - Sistema de bloqueo de teclado para seguridad del paciente.
  • 6.
  • 7. - Tiempo de operación en batería (caudal = 25 ml / hora) 5 horas. - Detección de gotas, detección de aire - Principio de bombeo: Peristáltico tipo “Punteado” - Accionamiento de alarma de oclusión. - Caudal de 0.1 a 999.9 ml/ h en pasos de 0.1 ml/h. - Volumen total a ser infundido de 0.1 a 999.9 ml en pasos de 0.1 ml - Precisión + /- 5% (típico) - Tempo máximo en KVO 20 minutos. -Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo portasuero y para traslado de las mismas. -Entrada auxiliar para conexión de varias bombas utilizando un solo cable de alimentación. - Sistema de bloqueo de teclado para seguridad del paciente.
  • 8. Bombas de jeringa. Son las preferidas cuando se requiere suministrar volúmenes bajos y tasas de flujo bajas. Estas bombas empujan el émbolo de la jeringa a una tasa controlada para suministrar la sustancia al paciente
  • 9. - Bomba a jeringa microprocesada. - Display LCD y teclado numérico y con controles de programación para fácil manejo de la bomba. - Permite el bloqueo del teclado para mayor seguridad. - Puede ser utilizada con jeringas de 2,3,5,10, 20,50,60 ml. - Capacidad de programación para dosificación – 99,9 ml/hora. - Volumen total a infundir de 0,1 a 999,9 ml. - Exactitud de la velocidad de dosificado: 2 %. - Duración del acumulador recargable 10 h cada 10 ml/h - Apilamiento de hasta 6 (seis) bombas para un solo Portasuero y para traslado de las mismas.