SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis 5 momentos para la higiene de las manos
En la atención a pacientes con
catéteres venosos centrales
Inmediatamente antes de cualquier manipulación del catéter
central y del sistema conexo de administración intravenosa de
medicación. Por ejemplo:
2a. La inserción del catéter (antes de ponerse los guantes
estériles), su retirada (antes de ponerse guantes no estériles
limpios), el cambio de apósitos, la extracción de sangre o la
preparación del equipo necesario para estos procedimientos.
2b. Apertura del equipo de administración y del sistema de
infusión.
2c. Preparación de la medicación que se administre a través
del catéter.
Inmediatamente después de cualquier tarea que pueda
conllevar exposición a líquidos corporales. Por ejemplo:
3a. Inserción o retirada del catéter.
3b. Extracción de sangre a través del catéter.
1. Indicación: Asegúrese de que el catéter central está
indicado. Retírelo cuando ya no sea necesario o deje de
tener una indicación clínica.
2. Inserción/mantenimiento/retirada
2.1 Evite la inserción de catéteres en la vena femoral.
2.2 Limpie la piel con un antiséptico (el preferido es el gluconato
de clorhexidina al 2% en alcohol) antes de la inserción.
2.3 Utilice precauciones estériles de barrera completas durante
la inserción (gorro, mascarilla quirúrgica, guantes estériles,
bata estéril, paños estériles grandes).
2.4 Cambie los apósitos de gasa cada 2 días, y los apósitos
transparentes cada 7 días; cambie los apósitos siempre que
estén visiblemente sucios.
Otras consideraciones fundamentales sobre los catéteres intravenosos centrales
2.5 Cambie los tubos utilizados para administrar sangre,
productos sanguíneos, quimioterapia y emulsiones de grasa
en las 24 horas siguientes al inicio de la infusión. Considere la
posibilidad de cambiar todos los demás tubos cada 96 horas.
2.6 Utilice procedimientos asépticos (técnica “sin tocar”) en toda
manipulación del catéter.
2.7 Limpie el conector del catéter con gluconato de clorhexidina
en alcohol durante un mínimo de 15 segundos.
3. Monitoreo: Registre diariamente la fecha y la hora de inserción
y retirada del catéter y de los cambios de apósitos, así como
el estado (aspecto visual) de la piel en el lugar de inserción
del catéter.
Una atención limpia es
una atención más segura
2005-2015
© Organización Mundial de la Salud 2015. Se reservan todos los derechos.
La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en el presente poster, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita.
El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
La OMS agradece al Programa de Prevención y Control de Infecciones de los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) su activa participación en la elaboración del presente poster.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
Romane Gandulfo
 
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
Maria Alvarez
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
AdrianIvanLopez
 
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
Xochilt Hernandez
 
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso perifericoGe 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
vitalsalud
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
LabPrope
 
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoriaProtocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Centro de salud Torre Ramona
 
Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.
Roxanasmg
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
Yesy Rojas Quispe
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
Ingrid Johana Vargas
 
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiféricaNorma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Cristhian Chuan
 
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados periferico
Cuidados perifericoCuidados periferico
Cuidados periferico
dinayajaira
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
williamscuadrado
 
toma de muestra sanguinea
toma de muestra sanguineatoma de muestra sanguinea
toma de muestra sanguinea
jessy11
 
Carro de parada
Carro de paradaCarro de parada
Carro de parada
Jose Manuel Moñiz
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Cateter venoso-central
Cateter venoso-centralCateter venoso-central
Cateter venoso-central
salomegg
 
Bombas_de_infusion.pptx
Bombas_de_infusion.pptxBombas_de_infusion.pptx
Bombas_de_infusion.pptx
Freddy Barbosa
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
yenynegrete
 

La actualidad más candente (20)

Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICAREEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
 
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
Manual de operacion y mantto wt 2 r3sw-50
 
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3Instituto superior paramédico empresarial  tenancingo3
Instituto superior paramédico empresarial tenancingo3
 
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso perifericoGe 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
Ge 007 guia enfermeria cateterismo venoso periferico
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoriaProtocolo retirada quimioterapia ambulatoria
Protocolo retirada quimioterapia ambulatoria
 
Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.Programa de supervision IIH.
Programa de supervision IIH.
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
 
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiféricaNorma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
Norma deinstalacióny manejodevíavenosaperiférica
 
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
(2018 03-01)cateteresvenososenfermeria
 
Cuidados periferico
Cuidados perifericoCuidados periferico
Cuidados periferico
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
toma de muestra sanguinea
toma de muestra sanguineatoma de muestra sanguinea
toma de muestra sanguinea
 
Carro de parada
Carro de paradaCarro de parada
Carro de parada
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Cateter venoso-central
Cateter venoso-centralCateter venoso-central
Cateter venoso-central
 
Bombas_de_infusion.pptx
Bombas_de_infusion.pptxBombas_de_infusion.pptx
Bombas_de_infusion.pptx
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 

Destacado

Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
IPSUNIPAMPLONA
 
Cuidado de heridas
Cuidado de heridasCuidado de heridas
Cuidado de heridas
IPSUNIPAMPLONA
 
Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016
IPSUNIPAMPLONA
 
Meningitis menigococo
Meningitis menigococoMeningitis menigococo
Meningitis menigococo
IPSUNIPAMPLONA
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
IPSUNIPAMPLONA
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
IPSUNIPAMPLONA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
IPSUNIPAMPLONA
 
Malaria
MalariaMalaria
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
IPSUNIPAMPLONA
 
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
IPSUNIPAMPLONA
 

Destacado (10)

Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
 
Cuidado de heridas
Cuidado de heridasCuidado de heridas
Cuidado de heridas
 
Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016
 
Meningitis menigococo
Meningitis menigococoMeningitis menigococo
Meningitis menigococo
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
 
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
 

Similar a Cateteres venosos centrales

Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
JorgeDavidCaballeroC
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
manolomedinaa
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
SANDRAPILAGUANO
 
Cvc mantenimiento
Cvc mantenimientoCvc mantenimiento
Cvc mantenimiento
Hans Garcia
 
Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
Sonia Nieves Matias
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Silvia Enriquez
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdfSesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
AlexanderAcevedo34
 
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxpw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
valeriagonzalez600076
 
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteres
Pablo Bautista
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
perlacristina_cr
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
nAyblancO
 
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptxPresentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
YamileSmitJaimesVale
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptxACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
Perla265791
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
EnfermeroLeo
 

Similar a Cateteres venosos centrales (20)

Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
 
Cvc mantenimiento
Cvc mantenimientoCvc mantenimiento
Cvc mantenimiento
 
Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdfSesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
Sesión Clínica Cuidados PICC-HICKMAN.pdf
 
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxpw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
 
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteres
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptxPresentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptxACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.pptx
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Cateteres venosos centrales

  • 1. Mis 5 momentos para la higiene de las manos En la atención a pacientes con catéteres venosos centrales Inmediatamente antes de cualquier manipulación del catéter central y del sistema conexo de administración intravenosa de medicación. Por ejemplo: 2a. La inserción del catéter (antes de ponerse los guantes estériles), su retirada (antes de ponerse guantes no estériles limpios), el cambio de apósitos, la extracción de sangre o la preparación del equipo necesario para estos procedimientos. 2b. Apertura del equipo de administración y del sistema de infusión. 2c. Preparación de la medicación que se administre a través del catéter. Inmediatamente después de cualquier tarea que pueda conllevar exposición a líquidos corporales. Por ejemplo: 3a. Inserción o retirada del catéter. 3b. Extracción de sangre a través del catéter. 1. Indicación: Asegúrese de que el catéter central está indicado. Retírelo cuando ya no sea necesario o deje de tener una indicación clínica. 2. Inserción/mantenimiento/retirada 2.1 Evite la inserción de catéteres en la vena femoral. 2.2 Limpie la piel con un antiséptico (el preferido es el gluconato de clorhexidina al 2% en alcohol) antes de la inserción. 2.3 Utilice precauciones estériles de barrera completas durante la inserción (gorro, mascarilla quirúrgica, guantes estériles, bata estéril, paños estériles grandes). 2.4 Cambie los apósitos de gasa cada 2 días, y los apósitos transparentes cada 7 días; cambie los apósitos siempre que estén visiblemente sucios. Otras consideraciones fundamentales sobre los catéteres intravenosos centrales 2.5 Cambie los tubos utilizados para administrar sangre, productos sanguíneos, quimioterapia y emulsiones de grasa en las 24 horas siguientes al inicio de la infusión. Considere la posibilidad de cambiar todos los demás tubos cada 96 horas. 2.6 Utilice procedimientos asépticos (técnica “sin tocar”) en toda manipulación del catéter. 2.7 Limpie el conector del catéter con gluconato de clorhexidina en alcohol durante un mínimo de 15 segundos. 3. Monitoreo: Registre diariamente la fecha y la hora de inserción y retirada del catéter y de los cambios de apósitos, así como el estado (aspecto visual) de la piel en el lugar de inserción del catéter. Una atención limpia es una atención más segura 2005-2015 © Organización Mundial de la Salud 2015. Se reservan todos los derechos. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en el presente poster, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización. La OMS agradece al Programa de Prevención y Control de Infecciones de los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) su activa participación en la elaboración del presente poster.