SlideShare una empresa de Scribd logo
Tetrofosmina
MYOVIEW
Estructura
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
 Cada vial contiene 230 microgramos de tetrafosmina
 Cloruro de estaño (II) dihidrato
 Sulfosalicilato de disodio
 D-gluconato de sódio
 Bicarbonato de sodio
 Nitrógeno gas
 Antes de su reconstitución el producto contiene 0,65 mg/vial de sodio.
Indicaciones terapéuticas
 Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.
 Obtención de imágenes del miocardio: Myoview es un agente de
perfusión miocárdica indicado como coadyuvante para el diagnóstico y
localización de isquemia y/o infarto miocárdicos.
 Obtención de imágenes de tumor de mama: Myoview está indicado
como coadyuvante para la valoración inicial (por ej. palpación,
mamografía, o modalidades de imagen alternativas y/o citología) para la
caracterización de malignidad de lesiones sospechosas de mama, cuando
todas las demás pruebas recomendadas resulten no concluyentes.
ANTES DE USAR MYOVIEW
 No use Myoview
- Si usted tiene menos de 18 años.
- Si usted está embarazada.
- Si usted ha experimentado alguna reacción alérgica a la tetrofosmina o a
cualquiera de los demás componentes de Myoview o al tecnecio radiactivo.
 Uso de Myoview con alimentos y bebidas:
Si se le va a realizar una gammagrafía cardiaca, se le pedirá que deje de
tomar alimentos o que tome un ligero desayuno en la mañana del día en el
que se le vaya a administrar Myoview.
Periodo de validez
 El periodo de validez del producto es de 35 semanas. La estabilidad
química y física durante el uso de la solución inyectable
reconstituida y marcada está demostrada para 12 horas a 2 8ºC.
Precauciones especiales de conservación
• Almacenar el producto a 2-8° antes y después de su preparación.
Naturaleza y contenido del recipiente
• El producto se suministra en vial de vidrio transparente, sellado con
un cierre de goma y un sobresello de metal en envases de 2 o 5
viales.
Procedimiento para la preparación de Tetrofosmina- 99mTc.
Utilizar una técnica aséptica durante la preparación.
 Colocar el vial en un recipiente blindado adecuado y limpiar el septo del cierre de
goma con el algodón proporcionado.
 Insertar una aguja estéril atravesando el tapón de goma. Mediante una jeringa
estéril, blindada, de 10 ml, inyectar la actividad requerida de disolución inyectable
de pertecnetato (99mTc) de sodio Ph.Eur. (diluida apropiadamente con cloruro
sódico BP al 0.9% inyectable) en el vial blindado. Antes de quitar la jeringa del
vial, retirar 2 ml de gas por encima de la solución. Retirar la aguja de ventilación.
Agitar el vial para asegurar la disolución completa del polvo.
 Incubar a temperatura ambiente durante 15 minutos.
 Durante este tiempo, medir la actividad total.
 Almacenar el producto reconstituido y marcado a 2-8 C y usarlo dentro de las 12
horas siguientes a su preparación.
PUREZA RADIOQUIMICA
Método:
 Vierta la mezcla al 65:35% V/V de acetona: diclorometano en la cubeta de
cromatografía hasta cubrirla 1cm de profundidad y colocar la tapa para que los
vapores del disolvente se equilibren.
 Marcar una tira ITLC con una línea a lápiz a 3 cm de la parte inferior y, mediante
un rotulador de tinta, dibujar otra línea a 15 cm de la línea a lápiz. La línea a lápiz
indica el origen donde se va a aplicar la muestra y el movimiento de color de la
línea a tinta indicará la posición del frente de solvente cuando deba detenerse la
elución ascendente.
 También deben marcarse a lápiz las posiciones de corte a 3,75 cm y a 12 cm por
encima del origen (Rf 0,25 y 0,8 respectivamente).
 Usando una jeringa de 1 ml y una aguja, aplicar 10 µl de muestra de la inyección
preparada en el origen de la tira. Evitar que la muestra aplicada entre en contacto
con la marca de lápiz. Evitar que se seque la mancha. Colocar la tira en la cubeta
de cromatografía inmediatamente y volver a colocar la cubierta. Asegurar que la
tira no se adhiera a las paredes de la cubeta.
 Cuando el solvente alcance la línea de tinta, quitar la tira de la cubeta y dejar
secar.
 Cortar la tira en 3 partes por las posiciones de corte marcadas y medir la actividad
de cada una mediante un equipo de contaje adecuado. Intentar asegurarse que
hay una simetría en la medición, similar para cada una de las piezas y minimizar
las pérdidas por el tiempo muerto del equipo.
Calcular la pureza radioquímica mediante la expresión:
% DE TETROFOSFINA-Tc99m=
ACTIVIDAD FRACCION CENTRO B
ACTIVIDAD TOTAL DE LAS TRES PIEZAS
×
100
B
C
A
Pertecnetato
libre
Tetrofosmin-Tc99m
Impurezas
reducidas e
hidrolizadas
Control de Calidad
 Ensayo de identidad Debe cumplir los requisitos de identificación
radionucleídica y pureza radionucleídica descriptos para Na99mTcO4.
 Aspecto visual Juego de reactivos: polvo blanco.
 Radiofármaco: solución límpida, incolora.
 pH del radiofármaco: 7,0-8,0 determinado con varillas indicadoras de pH.
 Pureza Radioquímica: deberá ser mayor o igual al 90%
 MECANISMO DE ELIMINACIÓN
 El myoview es excretado por vía renal aproximadamente el 27% de la dosis
inyectada es eliminada a las 24 horas y con el paso de las 48 horas elimina el
33%, de la dosis sobrante el otro 50% de la dosis es eliminada por vía
hepatobiliar.
 VIA DE ADMINISTRACION: Endovenosa
 MECANISMO DE LOCALIZACION: Myoview es un agente de
perfusión indicado como coadyuvante para el diagnóstico y localización de
isquemia y/o infartos miocárdicos, el cual es un catión lipofilo que se localiza
dentro de las mitocondrias del miocardio.
 INDICACIONES TERAPEUTICAS: El myoview o tetrofosmina se utiliza en
diagnósticos de evaluación de flujo coronario, isquemia, infarto y necrosis.
 TIEMPO DE ESPERA PARA LAS IMAGNES: En estudios de reposo se
obtener imágenes a los 60 y 90 minutos después de haber administrado el
radiofármaco.
 En estudios de esfuerzo se empiezan a obtener imágenes a los 15 y 30
después de haber administrado el radiofármaco.
Interacción con otros medicamentos y otras
formas de interacción:
 No se han realizado estudios sobre la interacción de Myoview con otros
medicamentos. No obstante, no se han documentado interacciones en
los estudios clínicos en que se administró Myoview a pacientes que
estaban recibiendo otra medicación. Los fármacos que influyen sobre la
función miocárdica y/o flujo sanguíneo, como beta bloqueantes,
antagonistas del calcio o nitratos, pueden causar falsos resultados
negativos en el diagnóstico de patología coronaria. Por tanto, debe
tenerse en cuenta la medicación concomitante para la interpretación de
los resultados de la exploración.
SestamibiMyoview VS
• Período total de exploración
más corto
• Posibilidad de adquisición sólo 15 minutos
después de la inyección (en comparación con
60 minutos
• Posibilidad de 2° inyección sólo 1 hora después
de la primera (en comparación con al menos 6
horas)
• Preparación sencilla sin
ebullición
• Posibilidad de mejorar el rendimiento del
servicio
• Eliminación mas rápida de los pulmones y el
hígado, lo que mejora la resolución de las
imágenes cardiacas tempranas
http://sbmn.org.br/wp-content/uploads/2015/10/control_de_calidad_de_radiofarmacos.pdf
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/69745/69745_ft.pdf
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/65010/65010_ft.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filtracion
filtracionfiltracion
filtracion
ArmandoAima
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
Nicky Ruiz
 
Losartan
LosartanLosartan
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
williamscuadrado
 
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLCPropuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Chobrack Vázquez
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
Botica Farma Premium
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
jesusanzano
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
Felipe Restrepo Parra
 
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplcTrucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
PostgradoMLCC
 
Hplc
HplcHplc
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Vanessa Cruz
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Jose Javier Chicangana
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
santiago vasco
 
Rastreadores de Halogenos
Rastreadores de HalogenosRastreadores de Halogenos
Rastreadores de Halogenos
Edgar Manuel Silvera Alonzo
 
Laboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i okLaboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i ok
jennyyambay
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y control
jesusanzano
 
Cromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa finaCromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa fina
karlita84
 

La actualidad más candente (20)

filtracion
filtracionfiltracion
filtracion
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLCPropuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
4dp.,ñ´{-dr6se5mk ojinoijhbugvbhiokhio
 
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplcTrucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
 
Rastreadores de Halogenos
Rastreadores de HalogenosRastreadores de Halogenos
Rastreadores de Halogenos
 
Laboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i okLaboratorio industrias lácteas i ok
Laboratorio industrias lácteas i ok
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y control
 
Cromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa finaCromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa fina
 

Similar a Tetrofosmina

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
JessicaMiranda32
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
BernardoMoralesRodri
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
ElIzabeth GuzmAn
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológico
AulaSalud
 
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
malenitus
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
Fabian Reina
 
Bb y fluori
Bb y fluoriBb y fluori
Bb y fluori
slayerail
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
Victor Adrian knudsen
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Aaroncastro50
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
essalud
 
Gcl 1.2.6 administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
Gcl 1.2.6   administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012Gcl 1.2.6   administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
Gcl 1.2.6 administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
dad ruz
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
perlacristina_cr
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdfNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
KarenGuillenMaldonad
 
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
AnabellaCaro1
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 

Similar a Tetrofosmina (20)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
 
Continuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológicoContinuidad Asitencial paciente oncológico
Continuidad Asitencial paciente oncológico
 
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
 
Bb y fluori
Bb y fluoriBb y fluori
Bb y fluori
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
 
Gcl 1.2.6 administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
Gcl 1.2.6   administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012Gcl 1.2.6   administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
Gcl 1.2.6 administración de medicamentos endovenosos hrr v1-2012
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdfNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
 
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
Adm de med. parte 2. e infusion parenteral- actividad de ejercitación 2023jm....
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

Tetrofosmina

  • 3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA  Cada vial contiene 230 microgramos de tetrafosmina  Cloruro de estaño (II) dihidrato  Sulfosalicilato de disodio  D-gluconato de sódio  Bicarbonato de sodio  Nitrógeno gas  Antes de su reconstitución el producto contiene 0,65 mg/vial de sodio.
  • 4. Indicaciones terapéuticas  Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.  Obtención de imágenes del miocardio: Myoview es un agente de perfusión miocárdica indicado como coadyuvante para el diagnóstico y localización de isquemia y/o infarto miocárdicos.  Obtención de imágenes de tumor de mama: Myoview está indicado como coadyuvante para la valoración inicial (por ej. palpación, mamografía, o modalidades de imagen alternativas y/o citología) para la caracterización de malignidad de lesiones sospechosas de mama, cuando todas las demás pruebas recomendadas resulten no concluyentes.
  • 5.
  • 6. ANTES DE USAR MYOVIEW  No use Myoview - Si usted tiene menos de 18 años. - Si usted está embarazada. - Si usted ha experimentado alguna reacción alérgica a la tetrofosmina o a cualquiera de los demás componentes de Myoview o al tecnecio radiactivo.  Uso de Myoview con alimentos y bebidas: Si se le va a realizar una gammagrafía cardiaca, se le pedirá que deje de tomar alimentos o que tome un ligero desayuno en la mañana del día en el que se le vaya a administrar Myoview.
  • 7. Periodo de validez  El periodo de validez del producto es de 35 semanas. La estabilidad química y física durante el uso de la solución inyectable reconstituida y marcada está demostrada para 12 horas a 2 8ºC. Precauciones especiales de conservación • Almacenar el producto a 2-8° antes y después de su preparación. Naturaleza y contenido del recipiente • El producto se suministra en vial de vidrio transparente, sellado con un cierre de goma y un sobresello de metal en envases de 2 o 5 viales.
  • 8. Procedimiento para la preparación de Tetrofosmina- 99mTc. Utilizar una técnica aséptica durante la preparación.  Colocar el vial en un recipiente blindado adecuado y limpiar el septo del cierre de goma con el algodón proporcionado.  Insertar una aguja estéril atravesando el tapón de goma. Mediante una jeringa estéril, blindada, de 10 ml, inyectar la actividad requerida de disolución inyectable de pertecnetato (99mTc) de sodio Ph.Eur. (diluida apropiadamente con cloruro sódico BP al 0.9% inyectable) en el vial blindado. Antes de quitar la jeringa del vial, retirar 2 ml de gas por encima de la solución. Retirar la aguja de ventilación. Agitar el vial para asegurar la disolución completa del polvo.  Incubar a temperatura ambiente durante 15 minutos.  Durante este tiempo, medir la actividad total.  Almacenar el producto reconstituido y marcado a 2-8 C y usarlo dentro de las 12 horas siguientes a su preparación.
  • 9. PUREZA RADIOQUIMICA Método:  Vierta la mezcla al 65:35% V/V de acetona: diclorometano en la cubeta de cromatografía hasta cubrirla 1cm de profundidad y colocar la tapa para que los vapores del disolvente se equilibren.  Marcar una tira ITLC con una línea a lápiz a 3 cm de la parte inferior y, mediante un rotulador de tinta, dibujar otra línea a 15 cm de la línea a lápiz. La línea a lápiz indica el origen donde se va a aplicar la muestra y el movimiento de color de la línea a tinta indicará la posición del frente de solvente cuando deba detenerse la elución ascendente.  También deben marcarse a lápiz las posiciones de corte a 3,75 cm y a 12 cm por encima del origen (Rf 0,25 y 0,8 respectivamente).
  • 10.  Usando una jeringa de 1 ml y una aguja, aplicar 10 µl de muestra de la inyección preparada en el origen de la tira. Evitar que la muestra aplicada entre en contacto con la marca de lápiz. Evitar que se seque la mancha. Colocar la tira en la cubeta de cromatografía inmediatamente y volver a colocar la cubierta. Asegurar que la tira no se adhiera a las paredes de la cubeta.  Cuando el solvente alcance la línea de tinta, quitar la tira de la cubeta y dejar secar.  Cortar la tira en 3 partes por las posiciones de corte marcadas y medir la actividad de cada una mediante un equipo de contaje adecuado. Intentar asegurarse que hay una simetría en la medición, similar para cada una de las piezas y minimizar las pérdidas por el tiempo muerto del equipo.
  • 11. Calcular la pureza radioquímica mediante la expresión: % DE TETROFOSFINA-Tc99m= ACTIVIDAD FRACCION CENTRO B ACTIVIDAD TOTAL DE LAS TRES PIEZAS × 100 B C A Pertecnetato libre Tetrofosmin-Tc99m Impurezas reducidas e hidrolizadas
  • 12. Control de Calidad  Ensayo de identidad Debe cumplir los requisitos de identificación radionucleídica y pureza radionucleídica descriptos para Na99mTcO4.  Aspecto visual Juego de reactivos: polvo blanco.  Radiofármaco: solución límpida, incolora.  pH del radiofármaco: 7,0-8,0 determinado con varillas indicadoras de pH.  Pureza Radioquímica: deberá ser mayor o igual al 90%
  • 13.  MECANISMO DE ELIMINACIÓN  El myoview es excretado por vía renal aproximadamente el 27% de la dosis inyectada es eliminada a las 24 horas y con el paso de las 48 horas elimina el 33%, de la dosis sobrante el otro 50% de la dosis es eliminada por vía hepatobiliar.  VIA DE ADMINISTRACION: Endovenosa  MECANISMO DE LOCALIZACION: Myoview es un agente de perfusión indicado como coadyuvante para el diagnóstico y localización de isquemia y/o infartos miocárdicos, el cual es un catión lipofilo que se localiza dentro de las mitocondrias del miocardio.  INDICACIONES TERAPEUTICAS: El myoview o tetrofosmina se utiliza en diagnósticos de evaluación de flujo coronario, isquemia, infarto y necrosis.  TIEMPO DE ESPERA PARA LAS IMAGNES: En estudios de reposo se obtener imágenes a los 60 y 90 minutos después de haber administrado el radiofármaco.  En estudios de esfuerzo se empiezan a obtener imágenes a los 15 y 30 después de haber administrado el radiofármaco.
  • 14. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:  No se han realizado estudios sobre la interacción de Myoview con otros medicamentos. No obstante, no se han documentado interacciones en los estudios clínicos en que se administró Myoview a pacientes que estaban recibiendo otra medicación. Los fármacos que influyen sobre la función miocárdica y/o flujo sanguíneo, como beta bloqueantes, antagonistas del calcio o nitratos, pueden causar falsos resultados negativos en el diagnóstico de patología coronaria. Por tanto, debe tenerse en cuenta la medicación concomitante para la interpretación de los resultados de la exploración.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SestamibiMyoview VS • Período total de exploración más corto • Posibilidad de adquisición sólo 15 minutos después de la inyección (en comparación con 60 minutos • Posibilidad de 2° inyección sólo 1 hora después de la primera (en comparación con al menos 6 horas) • Preparación sencilla sin ebullición • Posibilidad de mejorar el rendimiento del servicio • Eliminación mas rápida de los pulmones y el hígado, lo que mejora la resolución de las imágenes cardiacas tempranas