SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombeo mecánico
Estudiante:
Br. Mejías Karley
CI: 26827825
Ciudad Ojeda, Julio de 2020
Principio de operación
 La bomba subsuperficial impulsada por una sarta de varillas
 La sarta de varillas de succión, que transmite el movimiento de
bombeo superficial, la potencia a la bomba superficial
 El equipo de bombeo superficial que cambia el movimiento giratorio
del motor principal en movimiento de bombeo lineal oscilante.
 La unidad de transmisión de potencia o reductor de velocidad.
 El motor principal que proporciona la potencia necesaria al sistema.
Bombeo mecánico
 Es el método de sistema artificial de producción (SAP) mas utilizado.
Es decir, mas pozos que tienen un SAP están equipados con el
sistema de bombeo mecánico que cualquier otro tipo de método de
levantamiento artificial. Esto no significa que se produzca mas
hidrocarburo mediante el bombeo mecánico, ya que muchos pozos
con este sistema producen a tasas muy bajas.
Unidades de bombeo
 Transfiere la energía del motor principal a la sarta de varillas.
 Convierte el movimiento rotatorio del motora uno reciprocante u
oscilatorio.
 Reduce la velocidad del motor a una velocidad adecuada de
bombeo.
 Mantiene la verticalidad de la varilla pulida.
Unidades de bombeo superficial
 Para mover la bomba de fondo se utilizan las UBM”s, su función es
convertir el movimiento rotativo de un motor en un movimiento
reciprocante.
 Existen diferentes tipos de unidades de bombeo:
 La de balancín (BIMBA)
 La hidroneumática de bombeo reciprocante (TIEBEN)
 La de carrera larga (ROTAFLEX)
Motor
 Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la unidad de
bombeo para levantar los fluidos de pozo. Los motores pueden ser
de combustión interna o eléctrica.
 Tipos de motores
1. Motor eléctrico:
• Bajo costo inicial.
• Menor costo de mantenimiento.
2. Motor de combustión:
• Control de velocidad más flexible.
Equipos de superficie
 La unidad de superficie de un equipo de bombeo mecánico tiene por
objeto transmitir la energía desde la superficie hasta la profundidad
de asentamiento de la bomba de subsuelo con la finalidad de elevar
los fluidos desde el fondo hasta la superficie. Estas unidades
pueden ser de tipo balancín o hidráulicas. Los equipos que forman
los equipos de superficie se explican a continuación:
Equipos de superficie
 Unidad de bombeo (Balancín). Es una máquina integrada, cuyo
objetivo es de convertir el movimiento angular del eje de un motor o
recíproco vertical, a una velocidad apropiada con la finalidad de
accionar la sarta de cabillas y la bomba de subsuelo.
 Caja de engranaje: Se utiliza para convertir energía del momento de
rotación, sometidas a altas velocidades del motor primario, a energía
de momento de rotación alto de baja velocidad. La máquina motriz
se conecta al reductor de velocidad (caja de engranaje) mediante
correa. El reductor de velocidad puede ser: Simple, doble o triple. La
reductora doble es la más usada.
Equipos de superficie
 Manivela: Es la responsable de transmitir el movimiento de la caja
de engranaje o transmisión a la biela del balancín, que está unida a
ellos por pines se están sujetas al eje de baja velocidad de la caja
de engranajes y cada una de ellas tienen un número igual de
orificios, los cuales representan una determinada carrera del
balancín, en ellos se colocan los pines de sujeción de las bielas.
 Pesas o contrapeso: Se utiliza para balancear las fuerzas desiguales
que se originan sobre el motor durante a las carreras ascendente y
descendente del balancín a fin de reducir la potencia máxima
efectiva y el momento de rotación. Estas pesas generalmente, se
colocan en la manivela y en algunas unidades sobre la viga
principal, en el extremo opuesto el cabezote.
Equipos de superficie
 Prensa estopa: Consiste en una cámara cilíndrica que contienen los
elementos de empaque que se ajustan a la barra pulida permitiendo
sellar el espacio existente entre la barra pulida y la tubería de
producción, para evitar el derrama de crudo producido.
 Motor: Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la
unidad de bombeo para levantar los fluidos de pozo. Estos motores
pueden ser la combustión interna o eléctricos.
Ejemplo práctico
 La aplicación del bombeo mecánico, como método de producción de
fluidos constituye un factor relevante dentro de la industria petrolera.
Cuando los yacimientos han declinado su presión a tal punto que no
producen de manera artificial, habrá un efecto causado por las
presiones capilares que pueden hacer que un cierto volumen de
fluido se eleve a una cierta profundidad del pozo, y en este momento
cuando la utilización de las unidades de bombeo mecánico que este
en uso, tiene la función de terminar de levantar esa columna de
fluidos que se elevo hasta cierta profundidad del pozo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
Andy Fernandez
 
Maquinarias agrícolas
Maquinarias agrícolasMaquinarias agrícolas
Maquinarias agrícolas
Analia Vidotto
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision
Rodrigo Fuenzalida
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
raibelinurdanta
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
skiper chuck
 
Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]
Orangel David
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
MarcoRomero111
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares
Rodrigo Fuenzalida
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
PaolaFerrer_13
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
luisjorp96
 
6 maquinaria agrícola
6  maquinaria agrícola6  maquinaria agrícola
6 maquinaria agrícola
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerza
Luis Aguilar
 
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Tony Maldonado
 
Segadoras
SegadorasSegadoras
Microsecion obed
Microsecion obedMicrosecion obed
Microsecion obed
Obed Barbosa Contreras
 
Curvas ca..
Curvas ca..Curvas ca..
Curvas ca..
Oscar RuGo
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
jaime moraga
 
Curvas Torque Velocidad
Curvas Torque   VelocidadCurvas Torque   Velocidad
Curvas Torque Velocidad
israel.1x
 

La actualidad más candente (20)

Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
 
Maquinarias agrícolas
Maquinarias agrícolasMaquinarias agrícolas
Maquinarias agrícolas
 
4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision4a clase mql tractor y transmision
4a clase mql tractor y transmision
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
 
Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]Maquinaria AgríCola..[1]
Maquinaria AgríCola..[1]
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
Bm 10%
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
6 maquinaria agrícola
6  maquinaria agrícola6  maquinaria agrícola
6 maquinaria agrícola
 
Puntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerzaPuntos de aplicación de fuerza
Puntos de aplicación de fuerza
 
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
Bombeo Mecanico Oramaika Bracho 15.158.963
 
Segadoras
SegadorasSegadoras
Segadoras
 
Microsecion obed
Microsecion obedMicrosecion obed
Microsecion obed
 
Curvas ca..
Curvas ca..Curvas ca..
Curvas ca..
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Curvas Torque Velocidad
Curvas Torque   VelocidadCurvas Torque   Velocidad
Curvas Torque Velocidad
 

Similar a Bombeo mecanico

Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
DulceyLuis
 
Trabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanicoTrabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanico
SANTIAGO MARIÑO
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Marvel ico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
luis cabrera
 
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Tony Maldonado
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
OscarManotas92
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
JesusPerez605
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
magdalyrodriguez
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
RossielRios
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
luisjorp96
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
Bombeo electro presentar
Bombeo electro presentarBombeo electro presentar
Bombeo electro presentar
Runagay
 
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLEBOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
Gabriel Zabaleta
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
Jose Gregorio Fajardo
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
Danilays
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
Andy Fernandez
 

Similar a Bombeo mecanico (20)

Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Trabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanicoTrabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanico
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Sap
SapSap
Sap
 
Sap
SapSap
Sap
 
Bombeo electro presentar
Bombeo electro presentarBombeo electro presentar
Bombeo electro presentar
 
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLEBOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Bombeo mecanico

  • 1. Bombeo mecánico Estudiante: Br. Mejías Karley CI: 26827825 Ciudad Ojeda, Julio de 2020
  • 2. Principio de operación  La bomba subsuperficial impulsada por una sarta de varillas  La sarta de varillas de succión, que transmite el movimiento de bombeo superficial, la potencia a la bomba superficial  El equipo de bombeo superficial que cambia el movimiento giratorio del motor principal en movimiento de bombeo lineal oscilante.  La unidad de transmisión de potencia o reductor de velocidad.  El motor principal que proporciona la potencia necesaria al sistema.
  • 3. Bombeo mecánico  Es el método de sistema artificial de producción (SAP) mas utilizado. Es decir, mas pozos que tienen un SAP están equipados con el sistema de bombeo mecánico que cualquier otro tipo de método de levantamiento artificial. Esto no significa que se produzca mas hidrocarburo mediante el bombeo mecánico, ya que muchos pozos con este sistema producen a tasas muy bajas.
  • 4. Unidades de bombeo  Transfiere la energía del motor principal a la sarta de varillas.  Convierte el movimiento rotatorio del motora uno reciprocante u oscilatorio.  Reduce la velocidad del motor a una velocidad adecuada de bombeo.  Mantiene la verticalidad de la varilla pulida.
  • 5. Unidades de bombeo superficial  Para mover la bomba de fondo se utilizan las UBM”s, su función es convertir el movimiento rotativo de un motor en un movimiento reciprocante.  Existen diferentes tipos de unidades de bombeo:  La de balancín (BIMBA)  La hidroneumática de bombeo reciprocante (TIEBEN)  La de carrera larga (ROTAFLEX)
  • 6. Motor  Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la unidad de bombeo para levantar los fluidos de pozo. Los motores pueden ser de combustión interna o eléctrica.  Tipos de motores 1. Motor eléctrico: • Bajo costo inicial. • Menor costo de mantenimiento. 2. Motor de combustión: • Control de velocidad más flexible.
  • 7. Equipos de superficie  La unidad de superficie de un equipo de bombeo mecánico tiene por objeto transmitir la energía desde la superficie hasta la profundidad de asentamiento de la bomba de subsuelo con la finalidad de elevar los fluidos desde el fondo hasta la superficie. Estas unidades pueden ser de tipo balancín o hidráulicas. Los equipos que forman los equipos de superficie se explican a continuación:
  • 8. Equipos de superficie  Unidad de bombeo (Balancín). Es una máquina integrada, cuyo objetivo es de convertir el movimiento angular del eje de un motor o recíproco vertical, a una velocidad apropiada con la finalidad de accionar la sarta de cabillas y la bomba de subsuelo.  Caja de engranaje: Se utiliza para convertir energía del momento de rotación, sometidas a altas velocidades del motor primario, a energía de momento de rotación alto de baja velocidad. La máquina motriz se conecta al reductor de velocidad (caja de engranaje) mediante correa. El reductor de velocidad puede ser: Simple, doble o triple. La reductora doble es la más usada.
  • 9. Equipos de superficie  Manivela: Es la responsable de transmitir el movimiento de la caja de engranaje o transmisión a la biela del balancín, que está unida a ellos por pines se están sujetas al eje de baja velocidad de la caja de engranajes y cada una de ellas tienen un número igual de orificios, los cuales representan una determinada carrera del balancín, en ellos se colocan los pines de sujeción de las bielas.  Pesas o contrapeso: Se utiliza para balancear las fuerzas desiguales que se originan sobre el motor durante a las carreras ascendente y descendente del balancín a fin de reducir la potencia máxima efectiva y el momento de rotación. Estas pesas generalmente, se colocan en la manivela y en algunas unidades sobre la viga principal, en el extremo opuesto el cabezote.
  • 10. Equipos de superficie  Prensa estopa: Consiste en una cámara cilíndrica que contienen los elementos de empaque que se ajustan a la barra pulida permitiendo sellar el espacio existente entre la barra pulida y la tubería de producción, para evitar el derrama de crudo producido.  Motor: Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la unidad de bombeo para levantar los fluidos de pozo. Estos motores pueden ser la combustión interna o eléctricos.
  • 11. Ejemplo práctico  La aplicación del bombeo mecánico, como método de producción de fluidos constituye un factor relevante dentro de la industria petrolera. Cuando los yacimientos han declinado su presión a tal punto que no producen de manera artificial, habrá un efecto causado por las presiones capilares que pueden hacer que un cierto volumen de fluido se eleve a una cierta profundidad del pozo, y en este momento cuando la utilización de las unidades de bombeo mecánico que este en uso, tiene la función de terminar de levantar esa columna de fluidos que se elevo hasta cierta profundidad del pozo.