SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P P La Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
BOMBEO MECANICO
ALFREDO
COLMENARES
CI: 9053447
CONCEPTO
Uno de los métodos más antiguos de levantamiento artificial es el bombeo
mecánico, el cual es el más usado en el ámbito mundial y nacional, tanto en la
producción de crudos pesados como en la de extrapesados, aunque también se
usa en la producción de crudos medianos y livianos.
El método consiste en la instalación de una bomba de subsuelo de acción
reciprocante que es abastecida con energía trasmitida a través de una sarta de
cabillas; esta energía proviene a su vez de un motor eléctrico o de combustión
interna el cual moviliza la unidad de superficie mediante un sistema de engranajes
y correas.
El bombeo mecánico se fundamenta en la aplicación de una fuerza torsional, que
convierte el movimiento rotacional del motor, caja de engranaje en movimiento
reciprocante, a través del sistemas de bielas,manivelas; con el propósito de
accionar una bomba de subsuelo reciprocante, mediante una sarta de cabillas.
EQUIPO
El sistema de bombeo está conformado por una serie de equipos de superficie y de subsuelo,
los cuales se encuentran conformados de la siguiente forma:
Equipos de superficie:Unidad de Bombeo, motor de la unidad y cabezal de pozo.
Equipos de subsuelo: Bomba, Ancla de gas, cabillas y tubería de producción.
UNIDAD DE BOMBEO
La función de la unidad de bombeo es convertir el movimiento rotacional de la unidad motriz al
movimiento ascendente y descendente de la barra pulida. Una unidad de bombeo
apropiadamente diseñada tiene el tamaño exacto de caja de engranaje y estructura. También
tiene suficiente capacidad de carrera para producir el fluido que deseas.
Otras características de la unidad de balancín son:
-La variación de velocidad con respecto a las revoluciones por minuto de la maquina motriz.
-La variación de la longitud de carrera.
-La variación del contrapeso que actúa frente a las cargas de las cabillas y fluido El
diseño de la unidad de balancín presenta tres aspectos esenciales:Sistema Reductor de
Velocidad, Sistema de Articulación y Sistema de contrapeso
El bombeo mecanico es un
procedimiento de succión y
transferencia casi continua del
petróleo hasta la superficie.
La unidad de superficie imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de
succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción, a cierta
profundidad del fondo del pozo.Este método consiste fundamentalmente en una
bomba de subsuelo de acción reciprocante, abastecida con energía suministrada a
través de una sarta de varillas. La energía proviene de un motor eléctrico o de
combustión interna, la cual moviliza una unidad de superficie mediante un sistema de
engranajes y correas.
El Bombeo Mecánico Convencional tiene su principal aplicación en el ámbito mundial
en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se usa en la
producción de crudos medianos y livianos.
No se recomienda en pozos desviados y tampoco es recomendable cuando la
producción de sólidos y/o la relación gas – líquido sea muy alta, ya que afecta
considerablemente la eficiencia de la bomba.
Componentes de un Sistema de Bombeo Mecánico.

El Motor

Equipo de bombeo de superficie: Estructura y balancín; Motor; Caja reductora.

Tubería o tubing

Sarta de varillas

El bombeo mecanico es un
procedimiento de succión y
transferencia casi continua del petróleo
hasta la superficie.
Motor de la Unidad de Bombeo Mecánico.
La función del motor de la Unidad de Bombo Mecánico es suministrar a la instalación energía mecánica la
cual eventualmente es transmitida a la bomba y usada para levantar el fluido. El motor seleccionado para
una instalación debe tener suficiente potencia de salida para levantar el fluido a la tasa deseada desde el
nivel de fluido de trabajo en el pozo.
Estructura del Balancín Petrolero.
Este componente se encarga de soportar los componentes de superficie del sistema de bombeo
mecánico, también se encarga de transfiere energía para el bombeo del pozo desde el motor hacia la
parte superior de las varillas, haciendo que este deba cambiar el movimiento rotatorio del motor a un
movimiento reciprocante.
Caja reductora de velocidad.
Este dispositivo permite cambiar por medio de engranajes la alta velocidad angular entregada por el motor
a un mayor torque suficiente para permitir el movimiento del balanc 匤 .
Vastago pulido – Varillón pulido.
La relación directa entre la sarta de varillas y el equipo de superficie es el varillon pulido o vástago pulido.
Los vástagos pulidos están disponibles en tres tamaños, el tamaño para cualquier instalación depende del
tamaño del tubing y del diámetro de las varilla de succión en el tope de la sarta de varillas.
Otros componentes de superficie del Bombeo Mecánico.
Cerca del final superior del varillon pulido esta una abrazadera del varillon el cual es soportado por barra
cargadora. La barra cargadora a su vez es soportada por cables flexibles conocidos como riendas que
pasan por encima del cabezal del balancín (horse head) hasta el final del balancín (walking beam).
El bombeo mecanico es un
procedimiento de succión y
transferencia casi continua del petróleo
hasta la superficie.
Balancin Petrolero
El balancin petrolero, es soportado cerca del centro de gravedad por una estructura llamada el
poste maestro (Sampson Post); el movimiento es transmitido al walking bem por la viela (Pitman)
y este a su vez es movido por el crack.
La distancia entre la unión de crack y la viela determina la longitud de la carrera del varillon.
Funcion del Balancin Petrolero.
La principal función es almacenar energía en al carrera descendente, y entregar energía en la
carrera ascendente.
Equipos de subsuelo Sarta de Varillas.
Transmite energía desde el equipo de superficie hacia la bomba de subsuelo. Las varillas
soportan el peso del fluido además de su propio peso.
Bomba de Subsuelo.
Las funciones de la bomba son:
Recibir el fluido desde la formación hacia dentro de la sarta de producción.
Levantar el fluido hacia la superficie .
Componentes principales de la bomba de subsuelo.

Barril de trabajo

Pistón

Stading valve (válvula estacionaria)

Traveling valve (válvula viajera)
El bombeo mecanico es un
procedimiento de succión y
transferencia casi continua del petróleo
hasta la superficie.
Funcionamiento de una bomba de subsuelo.
La valvula estacionaria permite que el petroleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera descendente de las varillas, la v
疝 vula fija se cierra y se abre la valvula viajera para que el petroleo pase de la bomba a la tuberia. En la carrera
ascendente, la valvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petroleo que esta en la tuberia y la valvula viajera
permite que entre petroleo a la bomba. La repeticion continua del movimiento ascendente y descendente mantiene el
flujo.
Carrera efectiva del pistón
El volumen de petróleo manejado durante cada stroke del pistón de la bomba no depende de la longitud de la carrera del
vástago pulido si o del movimiento relativo del pistón en el working barrel.
Las carreras del pistón y del vástago pulido difieren debido a que las varillas y el tubing se estiran, por el sobreviaje del
pistón debido a la aceleración. La carga del fluido es transmitida alternadamente puesto que la válvula estacionaria y la
viajera se abren y cierran durante el ciclo de bombeo originando deformaciones en las varillas y tubing.
En la carrera descendente la válvula estacionaria está cerrada y la viajera abierta. En la carrera ascendente la válvula
viajera se cierra y la estacionaria se abre.
Cargas del vástago pulido
Cinco factores contribuyen a la carga neta del vástago pulido:
Carga del fluido.
Peso muerto de las varillas de succión.
Aceleración de la carga de las varilla de succión.
Fuerzas de flotación sobre las varillas de succión sumergidas en el fluido.
Fuerzas de fricción.
Desplazamiento de la Bomba y Tasa de Producción del Sistema de Bombeo Mecánico
Pozos con condiciones gaseosas o liquidas espumosas frecuentemente tendrían un 25 % a 50% de eficiencia.
Pozos gaseosos con clara separación de gas de formación en el hueco tendrían de 50% a 70%.
Para pozos con buena separación en el hueco y amplia sumergencia de la bomba, las eficiencias serian de 70 % a 80 % .
Para pozos con nivel alto de fluido y con no interferencia de gas, la eficiencia volumétrica puede alcanzar hasta 100%.
Ventajas y desventajas del
Sistema de Bombeo Mecánico
de Petróleo.
Ventajas del Sistema de Bombeo Mecánico de Petróleo.
Fácil de operar y de hacer mantenimiento
Se puede cambiar fácilmente de rate de producción por cambio en la velocidad de bombeo o
stroke.
Puede bombear el pozo a una muy baja presión de entrada para obtener la máxima producción.
Usualmente es la más eficiente forma de levantamiento artificial.
Se puede fácilmente intercambiar de unidades de superficie.
Se puede usar motores a gas como movedores primarios si la electricidad no esta disponible.
Se puede usar la bomba con el control apagado para minimizar la carga del fluido, costos de
electricidad y las fallas de varilla.
Puede ser monitoreada remotamente con un sistema de control de supervisión de bomba.
Se puede usar computadoras modernas de análisis dinamométrico para la optimización del
sistema.
Desventajas del Sistema de Bombeo Mecánico de Petróleo.
Es problemático en pozos con alta desviación.
No puede ser usada en pozos off shore por los grandes equipos de superficie y la limitada
capacidad de producción es comparada con otros métodos.
No puede funcionar con excesiva producción de arena.
La eficiencia volumétrica cae drásticamente cuando se tiene gas libre.
El rate de producción cae con la profundidad comparado con otros métodos de levantamiento
artificial
Tipos de Unidades
de Bombeo Mecanico
Los tipos de unidades de bombeo más populares son:
Tipo convencional.
Mark II.
Balanceadas por Aire.
CARACTERISTICAS DEL
BOMBEO MECANICO
Resistente.
De larga vida.
Eficiente.
Fácil y barato de trasportar.
Silencioso.
No contaminante.
Seguro de instalar y de operar.
UNIDADES DE BOMBEO DE
CARRERA LARGA ROTAFLEX

La primera unidad con el mecanismo actual
fue instalada en diciembre de 1987.
Actualmente se cuentan con 825
instalaciones a nivel mundial, principalmente
en Texas, Oklahoma, Venezuela y Colombia.

Básicamente el rotaflex puede incluirse
como unidad Clase I ya que el pivote se
encuentra entre la carga del pozo y la
generación del torque.

L a gran diferencia está en que el brazo del
torque es de solamente
18“ y por tanto necesita menosesfuerzo
UNIDADES DE BOMBEO DE
CARRERA LARGA ROTAFLEX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
neverome
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
skiper chuck
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Manuel Hernandez
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
Danilays
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
David Guzman
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
edwinelkin
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Diana Carolina Rojas Torres
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Ayerin bm
Ayerin bmAyerin bm
Ayerin bm
Andy Fernandez
 
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
Rodrigo Guevara Guevara
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
Henry F. Rojas
 
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
Sistema de bombeo en la industria petrolera wordSistema de bombeo en la industria petrolera word
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
KarinitaPerez
 
Hetereogeneidad
HetereogeneidadHetereogeneidad
Hetereogeneidad
teresita torruco acopa
 
Artificial Lift Methods
Artificial Lift MethodsArtificial Lift Methods
Artificial Lift Methods
Sarwar Alam Ansari
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
None
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
MarceloPresenda1
 
Bombeo hidraulico tipo piston
Bombeo hidraulico tipo pistonBombeo hidraulico tipo piston
Bombeo hidraulico tipo piston
None
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
Irala Barrios Ivan Alvaro
 

La actualidad más candente (20)

Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
 
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Ayerin bm
Ayerin bmAyerin bm
Ayerin bm
 
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
 
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
Sistema de bombeo en la industria petrolera wordSistema de bombeo en la industria petrolera word
Sistema de bombeo en la industria petrolera word
 
Hetereogeneidad
HetereogeneidadHetereogeneidad
Hetereogeneidad
 
Artificial Lift Methods
Artificial Lift MethodsArtificial Lift Methods
Artificial Lift Methods
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
 
Bombeo hidraulico tipo piston
Bombeo hidraulico tipo pistonBombeo hidraulico tipo piston
Bombeo hidraulico tipo piston
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 

Similar a Trabajo bombeo mecanico

Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Marvel ico
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
DulceyLuis
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
yormanjosegonzalezca
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
Andy Fernandez
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
MarcoRomero111
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Estefania villareal
Estefania villarealEstefania villareal
Estefania villareal
Andy Fernandez
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
Karley Mejias
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
neiskerly martinez
 
Carlos llanos
Carlos llanosCarlos llanos
Carlos llanos
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
Emiliano González
 
Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico . Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico .
Migue Curvelo B
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
JesusPerez605
 
Bombeo mecanico gonzalez ayuriany
Bombeo mecanico gonzalez ayurianyBombeo mecanico gonzalez ayuriany
Bombeo mecanico gonzalez ayuriany
YuukiG
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
giovanni1902
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
RossielRios
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
YsauroRamosLeon1
 

Similar a Trabajo bombeo mecanico (20)

Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
 
Bm cristian
Bm cristianBm cristian
Bm cristian
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Estefania villareal
Estefania villarealEstefania villareal
Estefania villareal
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Carlos llanos
Carlos llanosCarlos llanos
Carlos llanos
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico . Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico .
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
 
Bombeo mecanico gonzalez ayuriany
Bombeo mecanico gonzalez ayurianyBombeo mecanico gonzalez ayuriany
Bombeo mecanico gonzalez ayuriany
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Trabajo bombeo mecanico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P P La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS BOMBEO MECANICO ALFREDO COLMENARES CI: 9053447
  • 2. CONCEPTO Uno de los métodos más antiguos de levantamiento artificial es el bombeo mecánico, el cual es el más usado en el ámbito mundial y nacional, tanto en la producción de crudos pesados como en la de extrapesados, aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. El método consiste en la instalación de una bomba de subsuelo de acción reciprocante que es abastecida con energía trasmitida a través de una sarta de cabillas; esta energía proviene a su vez de un motor eléctrico o de combustión interna el cual moviliza la unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. El bombeo mecánico se fundamenta en la aplicación de una fuerza torsional, que convierte el movimiento rotacional del motor, caja de engranaje en movimiento reciprocante, a través del sistemas de bielas,manivelas; con el propósito de accionar una bomba de subsuelo reciprocante, mediante una sarta de cabillas.
  • 3. EQUIPO El sistema de bombeo está conformado por una serie de equipos de superficie y de subsuelo, los cuales se encuentran conformados de la siguiente forma: Equipos de superficie:Unidad de Bombeo, motor de la unidad y cabezal de pozo. Equipos de subsuelo: Bomba, Ancla de gas, cabillas y tubería de producción. UNIDAD DE BOMBEO La función de la unidad de bombeo es convertir el movimiento rotacional de la unidad motriz al movimiento ascendente y descendente de la barra pulida. Una unidad de bombeo apropiadamente diseñada tiene el tamaño exacto de caja de engranaje y estructura. También tiene suficiente capacidad de carrera para producir el fluido que deseas. Otras características de la unidad de balancín son: -La variación de velocidad con respecto a las revoluciones por minuto de la maquina motriz. -La variación de la longitud de carrera. -La variación del contrapeso que actúa frente a las cargas de las cabillas y fluido El diseño de la unidad de balancín presenta tres aspectos esenciales:Sistema Reductor de Velocidad, Sistema de Articulación y Sistema de contrapeso
  • 4. El bombeo mecanico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. La unidad de superficie imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción, a cierta profundidad del fondo del pozo.Este método consiste fundamentalmente en una bomba de subsuelo de acción reciprocante, abastecida con energía suministrada a través de una sarta de varillas. La energía proviene de un motor eléctrico o de combustión interna, la cual moviliza una unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. El Bombeo Mecánico Convencional tiene su principal aplicación en el ámbito mundial en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. No se recomienda en pozos desviados y tampoco es recomendable cuando la producción de sólidos y/o la relación gas – líquido sea muy alta, ya que afecta considerablemente la eficiencia de la bomba. Componentes de un Sistema de Bombeo Mecánico.  El Motor  Equipo de bombeo de superficie: Estructura y balancín; Motor; Caja reductora.  Tubería o tubing  Sarta de varillas 
  • 5. El bombeo mecanico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. Motor de la Unidad de Bombeo Mecánico. La función del motor de la Unidad de Bombo Mecánico es suministrar a la instalación energía mecánica la cual eventualmente es transmitida a la bomba y usada para levantar el fluido. El motor seleccionado para una instalación debe tener suficiente potencia de salida para levantar el fluido a la tasa deseada desde el nivel de fluido de trabajo en el pozo. Estructura del Balancín Petrolero. Este componente se encarga de soportar los componentes de superficie del sistema de bombeo mecánico, también se encarga de transfiere energía para el bombeo del pozo desde el motor hacia la parte superior de las varillas, haciendo que este deba cambiar el movimiento rotatorio del motor a un movimiento reciprocante. Caja reductora de velocidad. Este dispositivo permite cambiar por medio de engranajes la alta velocidad angular entregada por el motor a un mayor torque suficiente para permitir el movimiento del balanc 匤 . Vastago pulido – Varillón pulido. La relación directa entre la sarta de varillas y el equipo de superficie es el varillon pulido o vástago pulido. Los vástagos pulidos están disponibles en tres tamaños, el tamaño para cualquier instalación depende del tamaño del tubing y del diámetro de las varilla de succión en el tope de la sarta de varillas. Otros componentes de superficie del Bombeo Mecánico. Cerca del final superior del varillon pulido esta una abrazadera del varillon el cual es soportado por barra cargadora. La barra cargadora a su vez es soportada por cables flexibles conocidos como riendas que pasan por encima del cabezal del balancín (horse head) hasta el final del balancín (walking beam).
  • 6. El bombeo mecanico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. Balancin Petrolero El balancin petrolero, es soportado cerca del centro de gravedad por una estructura llamada el poste maestro (Sampson Post); el movimiento es transmitido al walking bem por la viela (Pitman) y este a su vez es movido por el crack. La distancia entre la unión de crack y la viela determina la longitud de la carrera del varillon. Funcion del Balancin Petrolero. La principal función es almacenar energía en al carrera descendente, y entregar energía en la carrera ascendente. Equipos de subsuelo Sarta de Varillas. Transmite energía desde el equipo de superficie hacia la bomba de subsuelo. Las varillas soportan el peso del fluido además de su propio peso. Bomba de Subsuelo. Las funciones de la bomba son: Recibir el fluido desde la formación hacia dentro de la sarta de producción. Levantar el fluido hacia la superficie . Componentes principales de la bomba de subsuelo.  Barril de trabajo  Pistón  Stading valve (válvula estacionaria)  Traveling valve (válvula viajera)
  • 7. El bombeo mecanico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. Funcionamiento de una bomba de subsuelo. La valvula estacionaria permite que el petroleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera descendente de las varillas, la v 疝 vula fija se cierra y se abre la valvula viajera para que el petroleo pase de la bomba a la tuberia. En la carrera ascendente, la valvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petroleo que esta en la tuberia y la valvula viajera permite que entre petroleo a la bomba. La repeticion continua del movimiento ascendente y descendente mantiene el flujo. Carrera efectiva del pistón El volumen de petróleo manejado durante cada stroke del pistón de la bomba no depende de la longitud de la carrera del vástago pulido si o del movimiento relativo del pistón en el working barrel. Las carreras del pistón y del vástago pulido difieren debido a que las varillas y el tubing se estiran, por el sobreviaje del pistón debido a la aceleración. La carga del fluido es transmitida alternadamente puesto que la válvula estacionaria y la viajera se abren y cierran durante el ciclo de bombeo originando deformaciones en las varillas y tubing. En la carrera descendente la válvula estacionaria está cerrada y la viajera abierta. En la carrera ascendente la válvula viajera se cierra y la estacionaria se abre. Cargas del vástago pulido Cinco factores contribuyen a la carga neta del vástago pulido: Carga del fluido. Peso muerto de las varillas de succión. Aceleración de la carga de las varilla de succión. Fuerzas de flotación sobre las varillas de succión sumergidas en el fluido. Fuerzas de fricción. Desplazamiento de la Bomba y Tasa de Producción del Sistema de Bombeo Mecánico Pozos con condiciones gaseosas o liquidas espumosas frecuentemente tendrían un 25 % a 50% de eficiencia. Pozos gaseosos con clara separación de gas de formación en el hueco tendrían de 50% a 70%. Para pozos con buena separación en el hueco y amplia sumergencia de la bomba, las eficiencias serian de 70 % a 80 % . Para pozos con nivel alto de fluido y con no interferencia de gas, la eficiencia volumétrica puede alcanzar hasta 100%.
  • 8. Ventajas y desventajas del Sistema de Bombeo Mecánico de Petróleo. Ventajas del Sistema de Bombeo Mecánico de Petróleo. Fácil de operar y de hacer mantenimiento Se puede cambiar fácilmente de rate de producción por cambio en la velocidad de bombeo o stroke. Puede bombear el pozo a una muy baja presión de entrada para obtener la máxima producción. Usualmente es la más eficiente forma de levantamiento artificial. Se puede fácilmente intercambiar de unidades de superficie. Se puede usar motores a gas como movedores primarios si la electricidad no esta disponible. Se puede usar la bomba con el control apagado para minimizar la carga del fluido, costos de electricidad y las fallas de varilla. Puede ser monitoreada remotamente con un sistema de control de supervisión de bomba. Se puede usar computadoras modernas de análisis dinamométrico para la optimización del sistema. Desventajas del Sistema de Bombeo Mecánico de Petróleo. Es problemático en pozos con alta desviación. No puede ser usada en pozos off shore por los grandes equipos de superficie y la limitada capacidad de producción es comparada con otros métodos. No puede funcionar con excesiva producción de arena. La eficiencia volumétrica cae drásticamente cuando se tiene gas libre. El rate de producción cae con la profundidad comparado con otros métodos de levantamiento artificial
  • 9. Tipos de Unidades de Bombeo Mecanico Los tipos de unidades de bombeo más populares son: Tipo convencional. Mark II. Balanceadas por Aire.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL BOMBEO MECANICO Resistente. De larga vida. Eficiente. Fácil y barato de trasportar. Silencioso. No contaminante. Seguro de instalar y de operar.
  • 11. UNIDADES DE BOMBEO DE CARRERA LARGA ROTAFLEX  La primera unidad con el mecanismo actual fue instalada en diciembre de 1987. Actualmente se cuentan con 825 instalaciones a nivel mundial, principalmente en Texas, Oklahoma, Venezuela y Colombia.  Básicamente el rotaflex puede incluirse como unidad Clase I ya que el pivote se encuentra entre la carga del pozo y la generación del torque.  L a gran diferencia está en que el brazo del torque es de solamente 18“ y por tanto necesita menosesfuerzo
  • 12. UNIDADES DE BOMBEO DE CARRERA LARGA ROTAFLEX