SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
I.U.P.”Santiago Mariño”
Maracaibo – Edo. Zulia
Autor: Jorbely Villa
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO Y SU PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
El bombeo mecánico es el método de del
levantamiento artificial más usado en el
mundo. Consiste una bomba de subsuelo de
acción reciprocante, que es abastecida con
energía producida a través de una sarta de
cabillas. La energía es suministrada por un
motor eléctrico o de combustión interna
colocada en la superficie. Tiene su mayor
aplicación mundial en la producción de crudos
pesados y extra pesados, aunque también se
utiliza en la producción de crudos medianos y
livianos.
Cuando el balancín está en el
punto muerto inferior sus válvulas fija
y viajera se hallan cerradas. Al
comenzar la carrera ascendente, la
presión de fondo y el efecto de
succión del pistón permite la apertura
de la válvula fija; el fluido pasa del
pozo hacia el interior de la bomba. Al
mismo tiempo, la columna de fluido
ejerce una presión sobre la válvula
viajera y permanecerá cerrada
durante la carrera ascendente.
La función principal de la unidad de bombeo mecánico
es proporcionar el movimiento reciprocante apropiado, con
el propósito de accionar la sarta de cabillas y estas, la bomba
de subsuelo. La unidad de bombeo, en su movimiento, tiene
dos puntos muy bien definidos: muerto superior y muerto
inferior.
EQUIPOS DESUPERFICIE
Es el encargado de convertir el movimiento rotacional de
motor disminuido mediante el reductor de velocidades, en
un movimiento recíprocante lineal vertical y soporta las
cargas presentadas durante el ciclo de bombeo. El
movimiento se transmite a la sarta de varillas la que a su vez
hace trabajar a la bomba de subsuelo. El equipo de
superficie consta de:
Contrapesas
Caja de
Empaques
T de
producción
Brazos o
BielasCrank
Águila Cojinetes
Cabezal
Guaya
Caja
ReductoraEstructuraMotor
Freno
Barra
Lisa
• Motor: Puede ser eléctrico o de combustión interna, su
función es imprimir movimiento a la unidad de bombeo. Su
requerimiento de potencia dependerá de la profundidad y de
otras características propias del pozo.
• Estructura: Comprende la Base de la Unidad, el Poste
Maestro y el Balancín.
• Caja Reductora: Su función es reducir la alta velocidad y
bajo torque del motor a las revoluciones de trabajo y alto
torque de la Unidad de Bombeo.
• Guaya: Sirve para unir el Cabezal con la Barra Lisa.
• Contrapesas: Sirven para balancear o contrarrestar el peso
de las varillas más la columna de líquido.
• Crank: Recibe el movimiento rotatorio del eje de baja
velocidad de la Caja Reductora.
• Brazos o Bielas: Transmiten el movimiento del Crank hacia
la Barra Ecualizadora.
• Águila: Es un bloque de hierro que va unido a la guaya y de
donde cuelga la barra lisa.
• Cojinetes: (Central y Lateral), el primero transmite el
movimiento entre el Poste Maestro y el Balancín y el segundo
transmite el movimiento entre el Balancín y las Bielas a través
de la Barra Ecualizadora
• Cabezal: Ubicado en uno de los extremos del balancín y
mantiene la barra lisa verticalmente por medio de su curvatura
que es un segmento de un circulo.
• Freno: Sirve para posicionar el balancín en un punto deseado
después de quitar el movimiento que le imprime el motor a la
unidad de bombeo.
• Barra Lisa: Se conecta siempre con la parte superior de sarta
de varillas y consiste en una barra pulida, la cual hace sello con
los empaques de la caja de empaques para que no ocurran
escapes de crudo.
• Caja de Empaques: Es una conexión que se emboca en la T
de producción y sirve para evitar escapes de crudo por el
movimiento ascendente y descendente de la Barra Lisa.
• T de producción: Une la sarta del Tubing, la caja de empaques
y la Línea de Flujo por donde viaja el crudo hacia la batería de
producción
UNIDADES DE BOMBEO
La mayoría de las unidades de bombeo son del tipo
balancín, con sistemas biela-manivela, la manivela rotatoria
provee el contra-balance para reducir la carga de torque y la
demanda de energía. El uso de la caja de engranes es común
para reducir la velocidad de la fuente primaria hasta la
velocidad de bombeo e incrementar el torque disponible.
La función de la unidad de bombeo es convertir el
movimiento rotacional del motor en un movimiento
reciprocante ascendente y descendente de la barra pulida. Una
unidad de bombeo apropiadamente diseñada tiene el tamaño
exacto de caja de engranaje y estructura. También tiene
suficiente capacidad de carrera para producir el fluido que se
desea.
Las unidades de bombeo mecánico se clasifican
según su punto de apoyo y el mecanismo de
contrabalance como se muestra en la Tabla
Otras unidades de bombeo.
• Unidad de bombeo reverse mark II.
• Unidad de bombeo churchill.
• Unidad de bombeo bajo perfil.
• Unidad de bombeo strapjack.
• Unidad de bombeo rotaflex.
• Unidad de bombeo dynapump.
• Unidad de bombeo corlift.
TIPOS DE MOTORES
El motor principal es normalmente un motor
eléctrico o un motor a gas. La mayoría son motores
eléctricos. Los motores a gas son usados en
localizaciones donde no se dispone de electricidad. La
función del motor principal es proporcionar la
potencia necesaria al sistema de bombeo.
Los motores eléctricos de un sistema de bombeo
con varillas son principalmente motores de inducción
de tres fases. NEMA (Asociación Nacional de
Fabricantes Eléctricos) clasifican los motores de
acuerdo a su deslizamiento y características de torque
de inicio.
• Tabla Tipo de Motor NEMA y características
Motores de alto deslizamiento
Los motores eléctricos especiales con altos
deslizamientos alrededor del 13% son llamados motores
de ultra deslizamiento (UHS). Son diseñados para
variaciones altas de velocidad y pueden ayudar a reducir
el torque máximo en la caja reductora y las cargas en las
varillas.
• Tipos de motores a gas.
Los motores a gas funcionan generalmente con gas
producido en el mismo campo lo que hace que su operación
sea más barata comparado con los eléctricos. Sin embargo, los
costos de almacenaje y mantenimiento son más altos que los
de los motores eléctricos. Este tipo de motor es usado en
localizaciones donde no se dispone de electricidad.
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico
Bombeo mecanico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
OscarManotas92
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
Arturo Montiel
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
neverome
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Producción 2 (bombeo mecanico)
Producción 2 (bombeo mecanico)Producción 2 (bombeo mecanico)
Producción 2 (bombeo mecanico)None
 
Curso punzados modulo_I
Curso punzados modulo_ICurso punzados modulo_I
Curso punzados modulo_I
Jorge Elias Morales
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Fernanda Tellez Ruiz
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
julio sanchez
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3None
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónNone
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
gerardoreyeshidalho
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Milton Fernandez
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanicoNone
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
Miguel Garnica
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Producción 2 (bombeo mecanico)
Producción 2 (bombeo mecanico)Producción 2 (bombeo mecanico)
Producción 2 (bombeo mecanico)
 
Curso punzados modulo_I
Curso punzados modulo_ICurso punzados modulo_I
Curso punzados modulo_I
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanico
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 

Similar a Bombeo mecanico

Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
yormanjosegonzalezca
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
Karley Mejias
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
MarcoRomero111
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
giovanni1902
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
neiskerly martinez
 
Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico . Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico .
Migue Curvelo B
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
DulceyLuis
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
magdalyrodriguez
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
skiper chuck
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
Danilays
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
PaolaFerrer_13
 
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Bombeo mecánico   danilays rodriguezBombeo mecánico   danilays rodriguez
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Danilays
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
Emiliano González
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
raibelinurdanta
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
RossielRios
 
Estefania villareal
Estefania villarealEstefania villareal
Estefania villareal
Andy Fernandez
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Marvel ico
 

Similar a Bombeo mecanico (20)

Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
Bm 10%
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico . Bombeo mecánico .
Bombeo mecánico .
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
 
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefaniaBombeo mecánico. estefania
Bombeo mecánico. estefania
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Bombeo mecánico   danilays rodriguezBombeo mecánico   danilays rodriguez
Bombeo mecánico danilays rodriguez
 
Bombeo mecánico
Bombeo mecánicoBombeo mecánico
Bombeo mecánico
 
Tipos de bombeo
Tipos de bombeoTipos de bombeo
Tipos de bombeo
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
Estefania villareal
Estefania villarealEstefania villareal
Estefania villareal
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Bombeo mecanico

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior I.U.P.”Santiago Mariño” Maracaibo – Edo. Zulia Autor: Jorbely Villa BOMBEO MECANICO
  • 2. BOMBEO MECANICO Y SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El bombeo mecánico es el método de del levantamiento artificial más usado en el mundo. Consiste una bomba de subsuelo de acción reciprocante, que es abastecida con energía producida a través de una sarta de cabillas. La energía es suministrada por un motor eléctrico o de combustión interna colocada en la superficie. Tiene su mayor aplicación mundial en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se utiliza en la producción de crudos medianos y livianos.
  • 3. Cuando el balancín está en el punto muerto inferior sus válvulas fija y viajera se hallan cerradas. Al comenzar la carrera ascendente, la presión de fondo y el efecto de succión del pistón permite la apertura de la válvula fija; el fluido pasa del pozo hacia el interior de la bomba. Al mismo tiempo, la columna de fluido ejerce una presión sobre la válvula viajera y permanecerá cerrada durante la carrera ascendente. La función principal de la unidad de bombeo mecánico es proporcionar el movimiento reciprocante apropiado, con el propósito de accionar la sarta de cabillas y estas, la bomba de subsuelo. La unidad de bombeo, en su movimiento, tiene dos puntos muy bien definidos: muerto superior y muerto inferior.
  • 4. EQUIPOS DESUPERFICIE Es el encargado de convertir el movimiento rotacional de motor disminuido mediante el reductor de velocidades, en un movimiento recíprocante lineal vertical y soporta las cargas presentadas durante el ciclo de bombeo. El movimiento se transmite a la sarta de varillas la que a su vez hace trabajar a la bomba de subsuelo. El equipo de superficie consta de: Contrapesas Caja de Empaques T de producción Brazos o BielasCrank Águila Cojinetes Cabezal Guaya Caja ReductoraEstructuraMotor Freno Barra Lisa
  • 5. • Motor: Puede ser eléctrico o de combustión interna, su función es imprimir movimiento a la unidad de bombeo. Su requerimiento de potencia dependerá de la profundidad y de otras características propias del pozo. • Estructura: Comprende la Base de la Unidad, el Poste Maestro y el Balancín. • Caja Reductora: Su función es reducir la alta velocidad y bajo torque del motor a las revoluciones de trabajo y alto torque de la Unidad de Bombeo. • Guaya: Sirve para unir el Cabezal con la Barra Lisa. • Contrapesas: Sirven para balancear o contrarrestar el peso de las varillas más la columna de líquido. • Crank: Recibe el movimiento rotatorio del eje de baja velocidad de la Caja Reductora. • Brazos o Bielas: Transmiten el movimiento del Crank hacia la Barra Ecualizadora. • Águila: Es un bloque de hierro que va unido a la guaya y de donde cuelga la barra lisa.
  • 6. • Cojinetes: (Central y Lateral), el primero transmite el movimiento entre el Poste Maestro y el Balancín y el segundo transmite el movimiento entre el Balancín y las Bielas a través de la Barra Ecualizadora • Cabezal: Ubicado en uno de los extremos del balancín y mantiene la barra lisa verticalmente por medio de su curvatura que es un segmento de un circulo. • Freno: Sirve para posicionar el balancín en un punto deseado después de quitar el movimiento que le imprime el motor a la unidad de bombeo. • Barra Lisa: Se conecta siempre con la parte superior de sarta de varillas y consiste en una barra pulida, la cual hace sello con los empaques de la caja de empaques para que no ocurran escapes de crudo. • Caja de Empaques: Es una conexión que se emboca en la T de producción y sirve para evitar escapes de crudo por el movimiento ascendente y descendente de la Barra Lisa. • T de producción: Une la sarta del Tubing, la caja de empaques y la Línea de Flujo por donde viaja el crudo hacia la batería de producción
  • 7. UNIDADES DE BOMBEO La mayoría de las unidades de bombeo son del tipo balancín, con sistemas biela-manivela, la manivela rotatoria provee el contra-balance para reducir la carga de torque y la demanda de energía. El uso de la caja de engranes es común para reducir la velocidad de la fuente primaria hasta la velocidad de bombeo e incrementar el torque disponible. La función de la unidad de bombeo es convertir el movimiento rotacional del motor en un movimiento reciprocante ascendente y descendente de la barra pulida. Una unidad de bombeo apropiadamente diseñada tiene el tamaño exacto de caja de engranaje y estructura. También tiene suficiente capacidad de carrera para producir el fluido que se desea.
  • 8. Las unidades de bombeo mecánico se clasifican según su punto de apoyo y el mecanismo de contrabalance como se muestra en la Tabla
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Otras unidades de bombeo. • Unidad de bombeo reverse mark II. • Unidad de bombeo churchill. • Unidad de bombeo bajo perfil. • Unidad de bombeo strapjack. • Unidad de bombeo rotaflex. • Unidad de bombeo dynapump. • Unidad de bombeo corlift.
  • 13. TIPOS DE MOTORES El motor principal es normalmente un motor eléctrico o un motor a gas. La mayoría son motores eléctricos. Los motores a gas son usados en localizaciones donde no se dispone de electricidad. La función del motor principal es proporcionar la potencia necesaria al sistema de bombeo. Los motores eléctricos de un sistema de bombeo con varillas son principalmente motores de inducción de tres fases. NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) clasifican los motores de acuerdo a su deslizamiento y características de torque de inicio.
  • 14. • Tabla Tipo de Motor NEMA y características Motores de alto deslizamiento Los motores eléctricos especiales con altos deslizamientos alrededor del 13% son llamados motores de ultra deslizamiento (UHS). Son diseñados para variaciones altas de velocidad y pueden ayudar a reducir el torque máximo en la caja reductora y las cargas en las varillas.
  • 15. • Tipos de motores a gas. Los motores a gas funcionan generalmente con gas producido en el mismo campo lo que hace que su operación sea más barata comparado con los eléctricos. Sin embargo, los costos de almacenaje y mantenimiento son más altos que los de los motores eléctricos. Este tipo de motor es usado en localizaciones donde no se dispone de electricidad.