SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombeo Mecánico
Estefania Villareal C.I: 25.0.42.958
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Escuela de Ingeniería de Petróleo
BOMBEOMECANICO
El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi
continua del petróleo hasta la superficie, considerando que el yacimiento
posee una determinada presión, la cual es suficiente para que el petróleo
alcance un determinado nivel en el pozo. El método consiste en la instalación
de una bomba de subsuelo de acción reciprocante que es abastecida con
energía trasmitida a través de una sarta de cabillas; esta energía proviene a
su vez de un motor eléctrico o de combustión interna el cual moviliza la
unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. El
movimiento rotativo en la unidad de superficie se convierte en movimiento
reciprocante en el subsuelo.
Funcionamiento
La unidad de
superficie imparte
el movimiento de
sube y baja a
la sarta de
varillas de succión
que mueve el pistón
de la
bomba, colocada en
la sarta de
producción, a cierta
profundidad del
fondo del pozo.
Este método
consiste
fundamentalmente
en una bomba de
subsuelo de acción
reciprocante,
abastecida con
energía
suministrada a
través de una sarta
de varillas.
La energía proviene
de un motor
eléctrico o de
combustión interna,
la cual moviliza una
unidad de
superficie mediante
un sistema de
engranajes y
correas.
En la carrera
descendente de las
varillas, la válvula fija
se cierra y se abre la
válvula viajera para que
el petróleo pase de la
bomba a la tubería . En
la carrera ascendente,
la válvula viajera se
cierra para mover hacia
la superficie el petróleo
que está en la tubería y
la válvula fija permite
que entre petróleo a la
bomba. La repetición
continua del
movimiento ascendente
y descendente
(emboladas) mantiene
el flujo hacia la
superficie.
EQUIPOS DE SUPERFICIE DEL BM
La unidad de superficie de un equipo de bombeo mecánico tiene por objeto transmitir la energía
desde la superficie hasta la profundidad de asentamiento de la bomba de subsuelo con la finalidad
de elevar los fluidos desde el fondo hasta la superficie. Estas unidades pueden ser de tipo balancín
o hidráulicas. Los equipos que forman los equipos de superficie se explican a continuación:
EQUIPOS DE SUPERFICIE DEL BM
Unidad de Bombeo (Balancín). Es una máquina
integrada, cuyo objetivo es de convertir el movimiento
angular del eje de un motor o reciproco vertical, a una
velocidad apropiada con la finalidad de accionar la
sarta de cabillas y la bomba de subsuelo.
Manivela: Es la responsable de trasmitir el movimiento
de la caja de engranaje o transmisión a la biela del
balancín, que está unida a ellos por pínes se están
sujetas al eje de baja velocidad de la caja de
engranajes y cada una de ellas tienen un número igual
de orificios, los cuales representan una determinada
carrera del balancín, en ellos se colocan los pines de
sujeción de las bielas.
La unidad motriz es típicamente un motor eléctrico o a
gas. Su función es suministrar la potencia que el
sistema necesita. La unidad motriz afecta el consumo
de energía y las cargas de la caja de engranaje.
los hp del motor dependen de la profundidad, nivel
del fluido, velocidad de bombeo y balanceo de la
unidad.
El motor eléctrico y a gas son componentes de bajo
torque y altos rpm. La variación de velocidad de la
unidad motriz afecta la caja de engranaje, la carga de
las varillas y la velocidad de bombeo.
MOTOR
TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO
Unidad Convencional
Es el más antiguo y usado en la industria. Las unidades
convencionales basan su geometría en un sistema de
palanca CLASE I, es decir, con un punto de apoyo en
medio de la viga balancín. La rotación de la manivela
puede ser en ambas direcciones.
TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO
Unidad Mark II: Las unidades Mark II
basan su geometría tres ciertas
características, las cuales reducen el
torque y la carga con respecto a una
unidad convencional. Estas son: La
ubicación de la caja reductora, Un
punto de apoyo en el extremo de la
unidad y Una manivela desfasada.
TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO
Unidad Balanceada por Aire: La
utilización de aire comprimido en vez
de pesadas manivelas y contrapeso, el
sistema de aire ha sido tan simplificado
que las únicas partes de
funcionamiento continuo son el cilindro
y el pistón equilibrio. Como resultado el
tamaño de la unidad es
considerablemente más pequeño,
minimizando los costos de traslado y
montaje.
Tipos de Unidades de Bombeo
TIPOS DE MOTORES DE BOMBEO
MECÁNICO
DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO
Es un procedimiento analítico mediante cálculos,
gráficos y/o sistemas computarizados para determinar
el conjunto de elementos necesarios en el
levantamiento artificial de pozos accionados por
cabilla. La función de este procedimiento es
seleccionar adecuadamente los equipos que
conforman el sistema de bombeo mecánico a fin de
obtener una operación eficiente y segura con máximo
rendimiento al menor costo posible.
DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO
Paso 1: se debe seleccionar el tamaño de la bomba, el diámetro
óptimo del pistón, bajo condiciones normales. Esto va a
depender de la profundidad de asentamiento de la bomba y el
caudal de producción
Paso 2: La combinación de la velocidad de bombeo (N) y la
longitud de la carrera o embolada (S), se selecciona de acuerdo
a las especificaciones del pistón. Se asume una eficiencia
volumétrica del 80%.
Paso 3: Se debe considerar una sarta de cabillas (se debe
determinar el porcentaje de distribución si se usa más de dos
diámetros de cabilla) y el diámetro de pistón, se determina un
aproximado de la carga máxima para el sistema en estudio.
Paso 4: Chequear el valor de factor de impulso para la
combinación velocidad de bombeo (N) y longitud de carrera (S)
establecidos en el Paso 2
DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO
Paso 5: Cálculo de la carga máxima en la barra pulida. Para este propósito
será necesario obtener cierta data tabulada de acuerdo a los datos
establecidos en los pasos previos.
Paso 6: Cálculo de la carga mínima de operación (CM), el contrabalanceo
ideal y torque máximo.
Paso 7: Estimación de poder del motor eléctrico. Conocida la profundidad
de operación, °API del crudo y el caudal requerido de producción, se
obtiene una constante que es multiplicada por el caudal de producción
Paso 8: Cálculo de desplazamiento de la bomba. El valor obtenido de P
sería el valor de caudal de producción si la bomba trabaja al 100% de
eficiencia. El diseño de la bomba debe tener al menos el 80% de eficiencia.
En crudos pesados debe tener un máximo de 18 strokes/minutos (promedio
15° API).
Paso 9: Profundidad de asentamiento de la bomba (Método Shell,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
Jose Gregorio Fajardo
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
yormanjosegonzalezca
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
neiskerly martinez
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
Karley Mejias
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
Luis Enrique Arrieta
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Marvel ico
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Luis Casazola Velasquez
 
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bombaCalculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
Aquiles Labra Fernandez
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
Andy Fernandez
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
magdalyrodriguez
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
JesusPerez605
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
RossielRios
 
Trabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanicoTrabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanico
SANTIAGO MARIÑO
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
Andy Fernandez
 
Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...
luismavarez4
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
None
 
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Tony Maldonado
 

La actualidad más candente (19)

Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
 
Bm 10%
Bm 10%Bm 10%
Bm 10%
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIABombeo Mecánico SAIA
Bombeo Mecánico SAIA
 
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanicoAndreina Nieves - Bombeo mecanico
Andreina Nieves - Bombeo mecanico
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
 
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bombaCalculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
Calculos para la_selección_del_tamaño_de_la_bomba
 
Bombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis qBombeo mecánico luis q
Bombeo mecánico luis q
 
Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2Bombeo mecanico 2
Bombeo mecanico 2
 
Bombeo mecanico jesus perez
Bombeo mecanico    jesus perezBombeo mecanico    jesus perez
Bombeo mecanico jesus perez
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
Trabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanicoTrabajo bombeo mecanico
Trabajo bombeo mecanico
 
Sap
SapSap
Sap
 
Eveicar bm
Eveicar bmEveicar bm
Eveicar bm
 
Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
 
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
Bombeo mecanico jimmy delgado 13863989
 

Similar a Estefania villareal

Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
OscarManotas92
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Marvel ico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
MarcoRomero111
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Luis Casazola Velasquez
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
luisjorp96
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
Bombeo electro presentar
Bombeo electro presentarBombeo electro presentar
Bombeo electro presentar
Runagay
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
Andy Fernandez
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
luis cabrera
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLEBOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
Gabriel Zabaleta
 
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
Nicole Pirela Pizzella
 
Bombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro SumergibleBombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro Sumergible
yormanjosegonzalezca
 
Ainee Montiel - Bombeo Mecánico
Ainee Montiel - Bombeo MecánicoAinee Montiel - Bombeo Mecánico
Ainee Montiel - Bombeo Mecánico
Ainee Sabina Montiel Paz
 

Similar a Estefania villareal (15)

Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
 
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanicoYoselin Rodriguez bombeo mecanico
Yoselin Rodriguez bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantesBombeo mecánico y bombas reciprocantes
Bombeo mecánico y bombas reciprocantes
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
Bombeo electro presentar
Bombeo electro presentarBombeo electro presentar
Bombeo electro presentar
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Bombeo mecanico
Bombeo mecanicoBombeo mecanico
Bombeo mecanico
 
Sap
SapSap
Sap
 
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLEBOMBEO ELECROSUMERGIBLE
BOMBEO ELECROSUMERGIBLE
 
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
10% 2do corte Bombeo mecánico. Nicole Pirela
 
Bombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro SumergibleBombeo Electro Sumergible
Bombeo Electro Sumergible
 
Ainee Montiel - Bombeo Mecánico
Ainee Montiel - Bombeo MecánicoAinee Montiel - Bombeo Mecánico
Ainee Montiel - Bombeo Mecánico
 

Más de Andy Fernandez

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
Andy Fernandez
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
Andy Fernandez
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
Andy Fernandez
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
Andy Fernandez
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
Andy Fernandez
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
Andy Fernandez
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
Andy Fernandez
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
Andy Fernandez
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
Andy Fernandez
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
Andy Fernandez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
Andy Fernandez
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
Andy Fernandez
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
Andy Fernandez
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
Andy Fernandez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andy Fernandez
 
Luiggi pdf
Luiggi pdfLuiggi pdf
Luiggi pdf
Andy Fernandez
 
Ing. quimica
Ing. quimicaIng. quimica
Ing. quimica
Andy Fernandez
 
Deivid rijo fernandez
Deivid rijo fernandezDeivid rijo fernandez
Deivid rijo fernandez
Andy Fernandez
 
Greisel gonzalez presentacion
Greisel gonzalez presentacionGreisel gonzalez presentacion
Greisel gonzalez presentacion
Andy Fernandez
 

Más de Andy Fernandez (20)

Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Yac 2 presentacion
Yac 2 presentacionYac 2 presentacion
Yac 2 presentacion
 
Heiber gutierrez bes
Heiber gutierrez besHeiber gutierrez bes
Heiber gutierrez bes
 
Cristian bes
Cristian besCristian bes
Cristian bes
 
Eveicar bes
Eveicar besEveicar bes
Eveicar bes
 
Luis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempoLuis quintero linea de tiempo
Luis quintero linea de tiempo
 
Teoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristianTeoria gas lift cristian
Teoria gas lift cristian
 
Mapa cristian
Mapa cristianMapa cristian
Mapa cristian
 
Eveicar mapa
Eveicar mapaEveicar mapa
Eveicar mapa
 
Luis quintero mapa
Luis quintero mapaLuis quintero mapa
Luis quintero mapa
 
Karla perez
Karla perezKarla perez
Karla perez
 
Eveicar ferrer
Eveicar ferrerEveicar ferrer
Eveicar ferrer
 
Iupsm maracaibo
Iupsm maracaiboIupsm maracaibo
Iupsm maracaibo
 
Andres plan
Andres  planAndres  plan
Andres plan
 
Andres linares bcp
Andres linares bcpAndres linares bcp
Andres linares bcp
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Luiggi pdf
Luiggi pdfLuiggi pdf
Luiggi pdf
 
Ing. quimica
Ing. quimicaIng. quimica
Ing. quimica
 
Deivid rijo fernandez
Deivid rijo fernandezDeivid rijo fernandez
Deivid rijo fernandez
 
Greisel gonzalez presentacion
Greisel gonzalez presentacionGreisel gonzalez presentacion
Greisel gonzalez presentacion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Estefania villareal

  • 1. Bombeo Mecánico Estefania Villareal C.I: 25.0.42.958 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería de Petróleo
  • 2. BOMBEOMECANICO El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie, considerando que el yacimiento posee una determinada presión, la cual es suficiente para que el petróleo alcance un determinado nivel en el pozo. El método consiste en la instalación de una bomba de subsuelo de acción reciprocante que es abastecida con energía trasmitida a través de una sarta de cabillas; esta energía proviene a su vez de un motor eléctrico o de combustión interna el cual moviliza la unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. El movimiento rotativo en la unidad de superficie se convierte en movimiento reciprocante en el subsuelo.
  • 3. Funcionamiento La unidad de superficie imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción, a cierta profundidad del fondo del pozo. Este método consiste fundamentalmente en una bomba de subsuelo de acción reciprocante, abastecida con energía suministrada a través de una sarta de varillas. La energía proviene de un motor eléctrico o de combustión interna, la cual moviliza una unidad de superficie mediante un sistema de engranajes y correas. En la carrera descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que el petróleo pase de la bomba a la tubería . En la carrera ascendente, la válvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la tubería y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba. La repetición continua del movimiento ascendente y descendente (emboladas) mantiene el flujo hacia la superficie.
  • 4. EQUIPOS DE SUPERFICIE DEL BM La unidad de superficie de un equipo de bombeo mecánico tiene por objeto transmitir la energía desde la superficie hasta la profundidad de asentamiento de la bomba de subsuelo con la finalidad de elevar los fluidos desde el fondo hasta la superficie. Estas unidades pueden ser de tipo balancín o hidráulicas. Los equipos que forman los equipos de superficie se explican a continuación:
  • 5. EQUIPOS DE SUPERFICIE DEL BM Unidad de Bombeo (Balancín). Es una máquina integrada, cuyo objetivo es de convertir el movimiento angular del eje de un motor o reciproco vertical, a una velocidad apropiada con la finalidad de accionar la sarta de cabillas y la bomba de subsuelo. Manivela: Es la responsable de trasmitir el movimiento de la caja de engranaje o transmisión a la biela del balancín, que está unida a ellos por pínes se están sujetas al eje de baja velocidad de la caja de engranajes y cada una de ellas tienen un número igual de orificios, los cuales representan una determinada carrera del balancín, en ellos se colocan los pines de sujeción de las bielas.
  • 6. La unidad motriz es típicamente un motor eléctrico o a gas. Su función es suministrar la potencia que el sistema necesita. La unidad motriz afecta el consumo de energía y las cargas de la caja de engranaje. los hp del motor dependen de la profundidad, nivel del fluido, velocidad de bombeo y balanceo de la unidad. El motor eléctrico y a gas son componentes de bajo torque y altos rpm. La variación de velocidad de la unidad motriz afecta la caja de engranaje, la carga de las varillas y la velocidad de bombeo. MOTOR
  • 7. TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO Unidad Convencional Es el más antiguo y usado en la industria. Las unidades convencionales basan su geometría en un sistema de palanca CLASE I, es decir, con un punto de apoyo en medio de la viga balancín. La rotación de la manivela puede ser en ambas direcciones.
  • 8. TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO Unidad Mark II: Las unidades Mark II basan su geometría tres ciertas características, las cuales reducen el torque y la carga con respecto a una unidad convencional. Estas son: La ubicación de la caja reductora, Un punto de apoyo en el extremo de la unidad y Una manivela desfasada.
  • 9. TIPOS DE UNIDADES DE BOMBEO Unidad Balanceada por Aire: La utilización de aire comprimido en vez de pesadas manivelas y contrapeso, el sistema de aire ha sido tan simplificado que las únicas partes de funcionamiento continuo son el cilindro y el pistón equilibrio. Como resultado el tamaño de la unidad es considerablemente más pequeño, minimizando los costos de traslado y montaje.
  • 10. Tipos de Unidades de Bombeo
  • 11. TIPOS DE MOTORES DE BOMBEO MECÁNICO
  • 12. DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO Es un procedimiento analítico mediante cálculos, gráficos y/o sistemas computarizados para determinar el conjunto de elementos necesarios en el levantamiento artificial de pozos accionados por cabilla. La función de este procedimiento es seleccionar adecuadamente los equipos que conforman el sistema de bombeo mecánico a fin de obtener una operación eficiente y segura con máximo rendimiento al menor costo posible.
  • 13. DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO Paso 1: se debe seleccionar el tamaño de la bomba, el diámetro óptimo del pistón, bajo condiciones normales. Esto va a depender de la profundidad de asentamiento de la bomba y el caudal de producción Paso 2: La combinación de la velocidad de bombeo (N) y la longitud de la carrera o embolada (S), se selecciona de acuerdo a las especificaciones del pistón. Se asume una eficiencia volumétrica del 80%. Paso 3: Se debe considerar una sarta de cabillas (se debe determinar el porcentaje de distribución si se usa más de dos diámetros de cabilla) y el diámetro de pistón, se determina un aproximado de la carga máxima para el sistema en estudio. Paso 4: Chequear el valor de factor de impulso para la combinación velocidad de bombeo (N) y longitud de carrera (S) establecidos en el Paso 2
  • 14. DISEÑO DE BOMBEO MECÁNICO Paso 5: Cálculo de la carga máxima en la barra pulida. Para este propósito será necesario obtener cierta data tabulada de acuerdo a los datos establecidos en los pasos previos. Paso 6: Cálculo de la carga mínima de operación (CM), el contrabalanceo ideal y torque máximo. Paso 7: Estimación de poder del motor eléctrico. Conocida la profundidad de operación, °API del crudo y el caudal requerido de producción, se obtiene una constante que es multiplicada por el caudal de producción Paso 8: Cálculo de desplazamiento de la bomba. El valor obtenido de P sería el valor de caudal de producción si la bomba trabaja al 100% de eficiencia. El diseño de la bomba debe tener al menos el 80% de eficiencia. En crudos pesados debe tener un máximo de 18 strokes/minutos (promedio 15° API). Paso 9: Profundidad de asentamiento de la bomba (Método Shell,