SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORDANDO:
ELTRACTOR AGRICOLA
ELTRACTOR AGRICOLA
RECORDANDO:
Enganche hidráulico de tres puntos
ELTRACTOR AGRICOLA
RECORDANDO:
DIMENSIONES DE UNTRACTOR:
Trocha
Así se llama a la distancia que existe entre los planos
medios de dos ruedas del mismo tren. Las trochas
de los tractores pueden ser fijas o variables
ELTRACTOR AGRICOLA
Despeje (luz libre):
Esta es una distancia que media entre el plano de apoyo del
tractor y la parte mas baja del mismo.
DIMENSIONES DE UNTRACTOR:
ELTRACTOR AGRICOLA
Peso
Se deberá determinar el peso que se distribuye en el tren anterior y
posterior.
Esto tiene suma importancia en lo que hace a la tracción y equilibrio.
ELTRACTOR AGRICOLA
Contrapesos:
Diversos elementos (fundición, agua, etc.) que se colocan por lo
general en las ruedas traseras con objetivos varios.También se
pueden encontrar en la parte delantera del tractor.
ELTRACTOR AGRICOLA
Lastres
El lastrado del tractor es el peso adicional que se le incorpora al
tractor para mejorar las condiciones de operación.
Hay tres formas de lastrar un tractor, lastres delanteros son
contrapesos que se colocan delante del tractor.
Lastres traseros se colocan en las ruedas traseras y otro tipo de lastre
es el agua que se coloca en las gomas.
Como norma general, se debe lastrar (agregar peso adicional) el
tractor cuando se realizan trabajos que demanden esfuerzos de
tracción importantes.
ELTRACTOR AGRICOLA
Neumáticos
Llevar la mayor parte de la potencia de un motor hasta
la barra de tiro depende en gran parte de la relación de
las ruedas con el suelo.
Por lo que el tipo y estado de los neumáticos son
importantes para mejorar la respuesta del tractor.
ELTRACTOR AGRICOLA
Funciones del Neumático:
Soportar el peso del tractor,
brindar suspensión, lograr un
adecuado
despeje del tractor, trasmitir la
fuerza del motor para generar
fuerza de tracción, frenado y
conducción.
Tipos de Neumáticos
ELTRACTOR AGRICOLA
Medida de los neumáticos
El diseño, la presión de inflado, el tipo de construcción y el peso
inciden en un mayor o menor empleo de la potencia de tracción,
mayor o menor desgaste de los equipos y mayor o menor
consumo de combustibles.
ELTRACTOR AGRICOLA
Inflado:
los neumáticos de los tractores mantienen una presión
de inflado que esta dado por el agua (hidroinflado) y el
aire. El agua puede ocupar desde el 50 a 75 % de la
capacidad de la goma, el resto es aire de inflado.
ELTRACTOR AGRICOLA
Inflado:
La presión de inflado depende de la labor que este realizando el
tractor, y es fundamental para lograr una buena tracción.
Para trabajar con el tractor en labores que le ocasionan esfuerzos, la
presión debe ser de 16 libras para la rueda que trabaja afuera del
surco y de 18 libras para la que va en el surco.
Si el tractor trabaja fuera del surco con las dos ruedas, la presión
debe ser de 16 libras en ambas
Para transporte las presiones de inflado deben aumentar a 28 a 30
libras las traseras y a 30 , 32 libras las delanteras.
ELTRACTOR AGRICOLA
Inflado:
En un doble tracción la presión de inflado de las ruedas delanteras
debe ser de 28 libras.
Los neumáticos radiales ofrecen la posibilidad de disminuir el
patinamiento, con el consecuente ahorro de combustibles.Y ello es
así por que los neumáticos radiales se aplastan mejor contra el suelo,
con lo cual generan una mayor superficie de apoyo.
Recordar que la falta de presión producirá grietas en los laterales de
las cubiertas y un exceso de presión dará un desgaste apresurado de
los neumáticos por patinamiento excesivo.
ELTRACTOR AGRICOLA
El neumático con presión insuficiente (A) pierde contacto con el
suelo y con el centro. Con excesiva presión (B) pierde contacto
con los bordes. Con presión adecuada el contacto es pleno (C).
ELTRACTOR AGRICOLA
ELTRACTOR AGRICOLA
ELTRACTOR AGRICOLA
ELTRACTOR AGRICOLA
Cuidado de los neumáticos
• Mantener siempre la presión de inflado justa, para transporte o
para trabajo.
• Los neumáticos que no tienen cámara, controlar el oxido que se
produce por el efecto del agua sobre la llanta y la entrada de tierra
por el talón.
•Adecuar el lastrado de acuerdo al tipo de labor a realizar.
• Regular la cantidad de agua, con la posición de la válvula del aire.
• Si se hace hidroinflado, agregar anticongelantes en zonas muy
frías.
• En tractores doble tracción desconectarla para el transporte.
ELTRACTOR AGRICOLA
Patinamiento:
Esta determinacion se realiza por la importancia que
tiene en lo referente al aprovechamiento de esfuerzos
y en lo negativo de su presencia, dado el malgasto de
combustible, neumáticos y horas de trabajo.
ELTRACTOR AGRICOLA
Patinamiento
• Deposito de aceite: (A) lleno
generalmente de un aceite para
hidráulico y de distintas
capacidades.
• Bomba hidráulica (B) la mayoría
del tipo de engranajes, encargada
de darle presión
necesaria al aceite.
ELTRACTOR AGRICOLASistemas Hidráulicos.
Los sistemas hidráulicos de los tractores pueden accionar un
sistema de tres puntos y uno o mas cilindros de control remoto,
combinado con una dirección.
El sistema hidráulico esta compuesto por:
Los sistemas hidráulicos de los tractores pueden accionar un sistema
de tres puntos y uno o mas cilindros de control remoto, combinado con
una dirección.
El sistema hidráulico esta compuesto por:
• Deposito de aceite: (A) lleno generalmente de un aceite para
hidráulico y de distintas capacidades.
• Bomba hidráulica (B) la mayoría del tipo de engranajes, encargada de
darle presión necesaria al aceite.
ELTRACTOR AGRICOLASistemas Hidráulicos.
• Caja de control: (C) es un dispositivo que tienen por objeto distribuir el
aceite para los cilindros de levante y descenso del enganche de tres
puntos, o los cilindros del control remoto.
Esta caja es accionada por el tractorista por intermedio de una palanca.
• Uno o dos cilindros hidráulicos: encargados de recibir el aceite a presión
y desplazar los émbolos en su interior.
•Tubos, caños o mangueras: tienen por función conectar todos los
mecanismos anteriores transportando el aceite a presión
•Válvulas esféricas, encargadas de abrir o cerrar las distintas tuberías de
acuerdo a la presión de aceite.Y su distribución.
ELTRACTOR AGRICOLA
Sistemas Hidráulicos.
Función del sistema de dirección
La función de este sistema es dirigir y maniobrar el tractor a
voluntad del operador.
Los tractores de menos de 45 HP, generalmente disponen de
dirección mecánica, y sobre 45 HP direcciones hidráulicas, servo
asistidas o bien asistida hidraulicamente en la mayoría de estos
tractores.
ELTRACTOR AGRICOLA
ELTRACTOR AGRICOLA
La dirección es el conjunto de elementos que tienen como
misión conseguir que el tractor siga el camino decidido por el
tractorista.
Los tractores pueden tener dirección de tipo:
• Dirección mecánica:
• Dirección asistida:
• Servodirección hidráulica:
• Dirección hidrostática.
DIRECCIÓN
ELTRACTOR AGRICOLA
DIRECCIÓN
Dirección mecánica:
La fuerza necesaria para girar las ruedas directrices del tractor
proviene del esfuerzo del tractorista.
Los mecanismos que reducen
el movimiento de giro del
volante van colocados en
aceite, en el interior de una
caja cerrada, llamada caja de
dirección. Debe llenarse de
aceite y comprobar
periódicamente su nivel
ELTRACTOR AGRICOLA
Dirección asistida.
El esfuerzo del tractorista es ayudado por la acción de
un émbolo de doble efecto, acoplado sobre las
palancas de dirección, y recibe aceite a presión de una
bomba accionada por el cigüeñal.
Al accionar el volante de dirección, derecha o
izquierda, la barra de dirección acciona las válvulas,
dejando paso de aceite por una u otra cara del émbolo,
según el sentido del giro a efectuar. El conjunto
émbolo-cilindro se alarga o se acorta, empujando o
tirando de la palanca de dirección, consiguiendo el giro
de las ruedas a izquierda o derecha.
ELTRACTOR AGRICOLA
Dirección asistida.
El tractorista sólo realiza la fuerza para accionar la rótula
que mueve las válvulas, ya que es la presión del aceite la
que se encarga de girar las ruedas.
Al dejar de accionar el volante, las válvulas quedan en
posición neutra, y la dirección queda girada en la posición
deseada.
Servodirección hidráulica
Al mover el volante se actúa directamente sobre la caja de
válvulas que comunican con un émbolo, siendo el aceite a presión,
que manda una bomba, el que transmite finalmente el esfuerzo
para mover las palancas de la dirección.
Este sistema lleva una bomba de aceite accionada por el cigüeñal,
con su depósito de aceite y dos conductos o latiguillos para la ida y
vuelta del aceite que impulsa la bomba.
La caja de válvulas y el cilindro hidráulico se sitúan en la misma
columna de dirección.
Las válvulas son accionadas directamente por el volante de
dirección.
ELTRACTOR AGRICOLA
Dirección hidrostática
En este tipo de dirección no hay ninguna unión
mecánica entre el volante y las palancas de
dirección.
Las palancas efectúan el movimiento únicamente
por la presión del aceite sobre el émbolo.
Mantención del sistema de dirección
-Ver, comprobar y verificar el nivel de aceite, cada
50 horas, usando aceite SAE 90 en direcciones
nuevas, 120 en usadas y 140 en direcciones muy
gastadas.
-Engrase de rótulas o codos, eje muñón y
rodamientos de la rueda con el muñón.
ELTRACTOR AGRICOLA
Sistema eléctrico
Función del sistema eléctrico.
El sistema eléctrico del motor diesel, proporciona la
energía necesaria para el motor de arranque y
demás servicios auxiliares del tractor, como luces e
indicadores del tablero de instrumentos.
ELTRACTOR AGRICOLA
En el tractor moderno los componentes eléctricos y
electrónicos son elementos esenciales.
Las partes fundamentales del sistema eléctrico de un
tractor son:
• El generador
•Acumulador o batería
• Medios para distribuir la energía.
ELTRACTOR AGRICOLA
-Batería, es el dispositivo que almacena y distribuye la
energía eléctrica.
-Motor de arranque, dispositivo que transforma la energía
eléctrica proveniente de la batería en energía mecánica,
entregando el impulso inicial al motor del tractor para su
puesta en marcha.
Principales componentes del sistema eléctrico.
ELTRACTOR AGRICOLA
Alternador, transforman energía
mecánica, proveniente del giro del motor,
en energía eléctrica que almacena la
batería.Ambos proporcionan el mismo
servicio, siendo el alternador más
eficiente al fluir en dos direcciones y
generando una salida de potencia más
alta a velocidades más bajas del motor.
-Regulador de voltaje, presenta tres
funciones básicas, evita sobrecargas a la
batería cuando alcanza excesiva tensión,
abre y cierra el circuito de carga, y limita
la tensión a un nivel evitando daños a los
componentes del sistema eléctrico.
ELTRACTOR AGRICOLA
Tipos de tractor
a) por rodado:
• de orugas o carriles.
• de ruedas neumáticas.
b) por tracción:
• de dos ruedas motrices.
• de cuatro ruedas motrices.
ELTRACTOR AGRICOLA
c) por su especialización agrícola.
• estandar.
• fruteros.
• viñateros
• hortícolas
• altos
ELTRACTOR AGRICOLA
Seguir las indicaciones del fabricante. (Como orientacion):
REGISTO DE HORAS Y MANTENIMIENTO
Cada 10 HORAS – (diariamente)
Controlar
-Nivel aceite de motor.
-Nivel agua radiador.
-Tensión y estado correas.
-Nivel de combustibles.
-Presión inflado neumáticos.
-Indicadores del tablero.
-Drenar agua de trampa.
Cada 100 horas
-Limpiar tamiz trampa agua.
-Limpiar radiador o aletas refrigeración.
-Controlar aceite hidráulico.
-Control juego embrague.
-Controlar baterías.
-Engrasar los puntos provistos de
graseras.
Cada 200 horas
Cambiar
-aceite motor
-filtro aceite
-filtro aire
Cada 500 horas
-Controlar luces válvulas
-Cambiar cartucho filtro de aire
-Controlar aceite transm.
-Sensores
Cada1000 horas
-Cambio cartucho filtro aire.
-Controlar inyectores.
-Cambiar aceite de hidráulico.
-Cambio cartucho sistema hidráulico.
-Limpieza respiradero sistema
hidráulico.
5a clase mql tractor y auxiliares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.DavidSanchez651630
 
Sistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractorSistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractorMauro Peretti
 
Mantenimiento de tractores de rueda.
Mantenimiento de tractores de rueda.Mantenimiento de tractores de rueda.
Mantenimiento de tractores de rueda.jaime moraga
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorLuis Aguilar
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorCelin Padilla
 
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricolajaime moraga
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinadajaime moraga
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Romer Perozo
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoJenny Troya
 
El tractor
El tractorEl tractor
El tractorPasanpri
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
 
Sistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractorSistema hidraulico del tractor
Sistema hidraulico del tractor
 
Mantenimiento de tractores de rueda.
Mantenimiento de tractores de rueda.Mantenimiento de tractores de rueda.
Mantenimiento de tractores de rueda.
 
Tractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motorTractor agricolas y las partes internas del motor
Tractor agricolas y las partes internas del motor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
 
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola
65410480 manual-para-el-mantenimiento-del-tractor-agricola
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
 
Maquinas cosechadoras
Maquinas cosechadorasMaquinas cosechadoras
Maquinas cosechadoras
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
 
Maquinas de siembra
Maquinas de siembraMaquinas de siembra
Maquinas de siembra
 
Rastras
RastrasRastras
Rastras
 
Sembradoras
SembradorasSembradoras
Sembradoras
 
Rastras
RastrasRastras
Rastras
 
Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)Tractor agrícola (Dimensiones)
Tractor agrícola (Dimensiones)
 
Implementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundariaImplementos para labranza primaria y secundaria
Implementos para labranza primaria y secundaria
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
El tractor
El tractorEl tractor
El tractor
 

Destacado

Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,jaime moraga
 
Evolución de los tractores agrícolas
Evolución de los tractores agrícolasEvolución de los tractores agrícolas
Evolución de los tractores agrícolasevaterreros
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorJavier Trullàs Cabanas
 
Generalidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícolaGeneralidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícolamariojosepinto
 
4. entrega tècnica ts 6020
4. entrega tècnica ts 60204. entrega tècnica ts 6020
4. entrega tècnica ts 6020anthonyvillar
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigacióntatianaortegamontero
 
Pastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoPastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoroberto llach
 
Mecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricolaMecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricolaluisinfl25
 
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreoImpactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreoSantiago Monteverde
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasRie Neko
 
3 maquinaria y equipo agricola
3 maquinaria y equipo agricola3 maquinaria y equipo agricola
3 maquinaria y equipo agricolaEdgar Espiritu C
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománBiblioteca EEA
 
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.ppt
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.pptProcesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.ppt
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.pptPablo Alvarez
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosaldoren
 
Diapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 dDiapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 dJohn Ferrer
 

Destacado (20)

Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,Introduccion al tractor,
Introduccion al tractor,
 
Evolución de los tractores agrícolas
Evolución de los tractores agrícolasEvolución de los tractores agrícolas
Evolución de los tractores agrícolas
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
 
Generalidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícolaGeneralidades de la mecanización agrícola
Generalidades de la mecanización agrícola
 
Balance forrajero
Balance forrajeroBalance forrajero
Balance forrajero
 
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3   instalacion y utilizacion del pastoModulo 3   instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
 
4. entrega tècnica ts 6020
4. entrega tècnica ts 60204. entrega tècnica ts 6020
4. entrega tècnica ts 6020
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
 
Pastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivoPastoreo Voisin ejecutivo
Pastoreo Voisin ejecutivo
 
Agrostologia
AgrostologiaAgrostologia
Agrostologia
 
Medios De TransmicióN
Medios De TransmicióNMedios De TransmicióN
Medios De TransmicióN
 
Uso de los niveles de fuerza
Uso de los niveles de fuerza Uso de los niveles de fuerza
Uso de los niveles de fuerza
 
Mecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricolaMecanica de maquinaria agricola
Mecanica de maquinaria agricola
 
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreoImpactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
 
3 maquinaria y equipo agricola
3 maquinaria y equipo agricola3 maquinaria y equipo agricola
3 maquinaria y equipo agricola
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
 
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.ppt
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.pptProcesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.ppt
Procesos y tecnologias de la produccion agricola y ganadera.ppt
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertos
 
Diapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 dDiapositiva tractor jd 6125 d
Diapositiva tractor jd 6125 d
 

Similar a 5a clase mql tractor y auxiliares

Similar a 5a clase mql tractor y auxiliares (20)

TRACTOR E IMPLEMENTOS AGRICOLAS.docx
TRACTOR E IMPLEMENTOS AGRICOLAS.docxTRACTOR E IMPLEMENTOS AGRICOLAS.docx
TRACTOR E IMPLEMENTOS AGRICOLAS.docx
 
6 maquinaria agrícola
6  maquinaria agrícola6  maquinaria agrícola
6 maquinaria agrícola
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptxtransmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
transmisionesautomticasunpload-140903134610-phpapp02.pptx
 
Distribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variablesDistribución y distribuciones variables
Distribución y distribuciones variables
 
secme-23012_1.pdf
secme-23012_1.pdfsecme-23012_1.pdf
secme-23012_1.pdf
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
 
-FRENOS-AUXILIARES_GRUPO_3.pptx
-FRENOS-AUXILIARES_GRUPO_3.pptx-FRENOS-AUXILIARES_GRUPO_3.pptx
-FRENOS-AUXILIARES_GRUPO_3.pptx
 
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdfMR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
MR 10 Daily DIRECCION TRW.pdf
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptxSistemas del motor de combustión interno ul.pptx
Sistemas del motor de combustión interno ul.pptx
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

5a clase mql tractor y auxiliares

  • 4.
  • 5.
  • 7. DIMENSIONES DE UNTRACTOR: Trocha Así se llama a la distancia que existe entre los planos medios de dos ruedas del mismo tren. Las trochas de los tractores pueden ser fijas o variables ELTRACTOR AGRICOLA
  • 8. Despeje (luz libre): Esta es una distancia que media entre el plano de apoyo del tractor y la parte mas baja del mismo. DIMENSIONES DE UNTRACTOR: ELTRACTOR AGRICOLA
  • 9.
  • 10. Peso Se deberá determinar el peso que se distribuye en el tren anterior y posterior. Esto tiene suma importancia en lo que hace a la tracción y equilibrio. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Contrapesos: Diversos elementos (fundición, agua, etc.) que se colocan por lo general en las ruedas traseras con objetivos varios.También se pueden encontrar en la parte delantera del tractor. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 15. Lastres El lastrado del tractor es el peso adicional que se le incorpora al tractor para mejorar las condiciones de operación. Hay tres formas de lastrar un tractor, lastres delanteros son contrapesos que se colocan delante del tractor. Lastres traseros se colocan en las ruedas traseras y otro tipo de lastre es el agua que se coloca en las gomas. Como norma general, se debe lastrar (agregar peso adicional) el tractor cuando se realizan trabajos que demanden esfuerzos de tracción importantes. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 16.
  • 17. Neumáticos Llevar la mayor parte de la potencia de un motor hasta la barra de tiro depende en gran parte de la relación de las ruedas con el suelo. Por lo que el tipo y estado de los neumáticos son importantes para mejorar la respuesta del tractor. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 18. Funciones del Neumático: Soportar el peso del tractor, brindar suspensión, lograr un adecuado despeje del tractor, trasmitir la fuerza del motor para generar fuerza de tracción, frenado y conducción. Tipos de Neumáticos ELTRACTOR AGRICOLA
  • 19. Medida de los neumáticos El diseño, la presión de inflado, el tipo de construcción y el peso inciden en un mayor o menor empleo de la potencia de tracción, mayor o menor desgaste de los equipos y mayor o menor consumo de combustibles. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 20. Inflado: los neumáticos de los tractores mantienen una presión de inflado que esta dado por el agua (hidroinflado) y el aire. El agua puede ocupar desde el 50 a 75 % de la capacidad de la goma, el resto es aire de inflado. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 21. Inflado: La presión de inflado depende de la labor que este realizando el tractor, y es fundamental para lograr una buena tracción. Para trabajar con el tractor en labores que le ocasionan esfuerzos, la presión debe ser de 16 libras para la rueda que trabaja afuera del surco y de 18 libras para la que va en el surco. Si el tractor trabaja fuera del surco con las dos ruedas, la presión debe ser de 16 libras en ambas Para transporte las presiones de inflado deben aumentar a 28 a 30 libras las traseras y a 30 , 32 libras las delanteras. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 22. Inflado: En un doble tracción la presión de inflado de las ruedas delanteras debe ser de 28 libras. Los neumáticos radiales ofrecen la posibilidad de disminuir el patinamiento, con el consecuente ahorro de combustibles.Y ello es así por que los neumáticos radiales se aplastan mejor contra el suelo, con lo cual generan una mayor superficie de apoyo. Recordar que la falta de presión producirá grietas en los laterales de las cubiertas y un exceso de presión dará un desgaste apresurado de los neumáticos por patinamiento excesivo. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 23. El neumático con presión insuficiente (A) pierde contacto con el suelo y con el centro. Con excesiva presión (B) pierde contacto con los bordes. Con presión adecuada el contacto es pleno (C). ELTRACTOR AGRICOLA
  • 27. Cuidado de los neumáticos • Mantener siempre la presión de inflado justa, para transporte o para trabajo. • Los neumáticos que no tienen cámara, controlar el oxido que se produce por el efecto del agua sobre la llanta y la entrada de tierra por el talón. •Adecuar el lastrado de acuerdo al tipo de labor a realizar. • Regular la cantidad de agua, con la posición de la válvula del aire. • Si se hace hidroinflado, agregar anticongelantes en zonas muy frías. • En tractores doble tracción desconectarla para el transporte. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 28.
  • 29. Patinamiento: Esta determinacion se realiza por la importancia que tiene en lo referente al aprovechamiento de esfuerzos y en lo negativo de su presencia, dado el malgasto de combustible, neumáticos y horas de trabajo. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 31. • Deposito de aceite: (A) lleno generalmente de un aceite para hidráulico y de distintas capacidades. • Bomba hidráulica (B) la mayoría del tipo de engranajes, encargada de darle presión necesaria al aceite. ELTRACTOR AGRICOLASistemas Hidráulicos. Los sistemas hidráulicos de los tractores pueden accionar un sistema de tres puntos y uno o mas cilindros de control remoto, combinado con una dirección. El sistema hidráulico esta compuesto por:
  • 32. Los sistemas hidráulicos de los tractores pueden accionar un sistema de tres puntos y uno o mas cilindros de control remoto, combinado con una dirección. El sistema hidráulico esta compuesto por: • Deposito de aceite: (A) lleno generalmente de un aceite para hidráulico y de distintas capacidades. • Bomba hidráulica (B) la mayoría del tipo de engranajes, encargada de darle presión necesaria al aceite. ELTRACTOR AGRICOLASistemas Hidráulicos.
  • 33. • Caja de control: (C) es un dispositivo que tienen por objeto distribuir el aceite para los cilindros de levante y descenso del enganche de tres puntos, o los cilindros del control remoto. Esta caja es accionada por el tractorista por intermedio de una palanca. • Uno o dos cilindros hidráulicos: encargados de recibir el aceite a presión y desplazar los émbolos en su interior. •Tubos, caños o mangueras: tienen por función conectar todos los mecanismos anteriores transportando el aceite a presión •Válvulas esféricas, encargadas de abrir o cerrar las distintas tuberías de acuerdo a la presión de aceite.Y su distribución. ELTRACTOR AGRICOLA Sistemas Hidráulicos.
  • 34. Función del sistema de dirección La función de este sistema es dirigir y maniobrar el tractor a voluntad del operador. Los tractores de menos de 45 HP, generalmente disponen de dirección mecánica, y sobre 45 HP direcciones hidráulicas, servo asistidas o bien asistida hidraulicamente en la mayoría de estos tractores. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 35. ELTRACTOR AGRICOLA La dirección es el conjunto de elementos que tienen como misión conseguir que el tractor siga el camino decidido por el tractorista. Los tractores pueden tener dirección de tipo: • Dirección mecánica: • Dirección asistida: • Servodirección hidráulica: • Dirección hidrostática. DIRECCIÓN
  • 36. ELTRACTOR AGRICOLA DIRECCIÓN Dirección mecánica: La fuerza necesaria para girar las ruedas directrices del tractor proviene del esfuerzo del tractorista. Los mecanismos que reducen el movimiento de giro del volante van colocados en aceite, en el interior de una caja cerrada, llamada caja de dirección. Debe llenarse de aceite y comprobar periódicamente su nivel
  • 37. ELTRACTOR AGRICOLA Dirección asistida. El esfuerzo del tractorista es ayudado por la acción de un émbolo de doble efecto, acoplado sobre las palancas de dirección, y recibe aceite a presión de una bomba accionada por el cigüeñal. Al accionar el volante de dirección, derecha o izquierda, la barra de dirección acciona las válvulas, dejando paso de aceite por una u otra cara del émbolo, según el sentido del giro a efectuar. El conjunto émbolo-cilindro se alarga o se acorta, empujando o tirando de la palanca de dirección, consiguiendo el giro de las ruedas a izquierda o derecha.
  • 38. ELTRACTOR AGRICOLA Dirección asistida. El tractorista sólo realiza la fuerza para accionar la rótula que mueve las válvulas, ya que es la presión del aceite la que se encarga de girar las ruedas. Al dejar de accionar el volante, las válvulas quedan en posición neutra, y la dirección queda girada en la posición deseada.
  • 39. Servodirección hidráulica Al mover el volante se actúa directamente sobre la caja de válvulas que comunican con un émbolo, siendo el aceite a presión, que manda una bomba, el que transmite finalmente el esfuerzo para mover las palancas de la dirección. Este sistema lleva una bomba de aceite accionada por el cigüeñal, con su depósito de aceite y dos conductos o latiguillos para la ida y vuelta del aceite que impulsa la bomba. La caja de válvulas y el cilindro hidráulico se sitúan en la misma columna de dirección. Las válvulas son accionadas directamente por el volante de dirección.
  • 40. ELTRACTOR AGRICOLA Dirección hidrostática En este tipo de dirección no hay ninguna unión mecánica entre el volante y las palancas de dirección. Las palancas efectúan el movimiento únicamente por la presión del aceite sobre el émbolo.
  • 41. Mantención del sistema de dirección -Ver, comprobar y verificar el nivel de aceite, cada 50 horas, usando aceite SAE 90 en direcciones nuevas, 120 en usadas y 140 en direcciones muy gastadas. -Engrase de rótulas o codos, eje muñón y rodamientos de la rueda con el muñón. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 42. Sistema eléctrico Función del sistema eléctrico. El sistema eléctrico del motor diesel, proporciona la energía necesaria para el motor de arranque y demás servicios auxiliares del tractor, como luces e indicadores del tablero de instrumentos. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 43. En el tractor moderno los componentes eléctricos y electrónicos son elementos esenciales. Las partes fundamentales del sistema eléctrico de un tractor son: • El generador •Acumulador o batería • Medios para distribuir la energía. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 44. -Batería, es el dispositivo que almacena y distribuye la energía eléctrica. -Motor de arranque, dispositivo que transforma la energía eléctrica proveniente de la batería en energía mecánica, entregando el impulso inicial al motor del tractor para su puesta en marcha. Principales componentes del sistema eléctrico. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 45. Alternador, transforman energía mecánica, proveniente del giro del motor, en energía eléctrica que almacena la batería.Ambos proporcionan el mismo servicio, siendo el alternador más eficiente al fluir en dos direcciones y generando una salida de potencia más alta a velocidades más bajas del motor. -Regulador de voltaje, presenta tres funciones básicas, evita sobrecargas a la batería cuando alcanza excesiva tensión, abre y cierra el circuito de carga, y limita la tensión a un nivel evitando daños a los componentes del sistema eléctrico. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 46. Tipos de tractor a) por rodado: • de orugas o carriles. • de ruedas neumáticas. b) por tracción: • de dos ruedas motrices. • de cuatro ruedas motrices. ELTRACTOR AGRICOLA
  • 47. c) por su especialización agrícola. • estandar. • fruteros. • viñateros • hortícolas • altos ELTRACTOR AGRICOLA
  • 48. Seguir las indicaciones del fabricante. (Como orientacion): REGISTO DE HORAS Y MANTENIMIENTO Cada 10 HORAS – (diariamente) Controlar -Nivel aceite de motor. -Nivel agua radiador. -Tensión y estado correas. -Nivel de combustibles. -Presión inflado neumáticos. -Indicadores del tablero. -Drenar agua de trampa.
  • 49. Cada 100 horas -Limpiar tamiz trampa agua. -Limpiar radiador o aletas refrigeración. -Controlar aceite hidráulico. -Control juego embrague. -Controlar baterías. -Engrasar los puntos provistos de graseras.
  • 50. Cada 200 horas Cambiar -aceite motor -filtro aceite -filtro aire Cada 500 horas -Controlar luces válvulas -Cambiar cartucho filtro de aire -Controlar aceite transm. -Sensores
  • 51. Cada1000 horas -Cambio cartucho filtro aire. -Controlar inyectores. -Cambiar aceite de hidráulico. -Cambio cartucho sistema hidráulico. -Limpieza respiradero sistema hidráulico.