SlideShare una empresa de Scribd logo
05/05/2014
1
Lluís Bonet Agustí
Madrid, 25 Abril 2014
Gestión cultural www.ub.edu/cultural http://lluisbonet.blogspot.com twitter @lbonetUB
Jornada sobre Mecenazgo Cultural
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO:
EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS
MECANISMOS DE APOYO PÚBLICO A LA CULTURA
TEMAS
1. Modelos internacionales comparados
2. Gasto público vs. Beneficios fiscales en
cultura: el caso español
3. Retos cara a un cambio legislativo sobre
mecenazgo cultural en España
05/05/2014
2
MODELOS COMPARADOS DE POLÍTICA CULTURAL
 Chartrand y McCaughey (1989) describían 4 grandes modelos
teóricos de intervención gubernamental en cultura:
 Estos modelos puros no existen hoy, pero aunque se observe una creciente
hibridación entre ellos (simultaneidad de ministerios, consejos de las artes
y beneficios fiscales), se mantienen diferencias notorias entre países
 Existe tensión en las culturas políticas y en la búsqueda de alternativas (ej.
españoles: caso ida y vuelta del CONCA, nueva ley mecenazgo Navarra ...)
Modelo País ejemplo Institución clave Sistema
FACILITADOR EEUU Individuos, NEA-NEH Beneficio fiscal
PATROCINADOR Reino Unido Consejo de las artes
Gestión a distancia
Arm’s length
ARQUITECTO Francia Ministerio Intervención directa
INGENIERO URSS Ministerio, Sindicatos Imposición
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN A DISTANCIA
O “ARM’S LENGHTS”
PARLAMENTO
GOBIERNO
PRESIDENCIA Y CONSEJO
personalidades relevantes
(superan ciclo electoral)
CONSEJO DE LAS ARTES
PERSONAL TÉCNICO
revisa, asesora, evalúa
FONDOS
COMISIONES
SECTORIALES
DE EXPERTOS
INDEPENDIENTES
Música
Teatro
Artes Visuales
Audiovisual
...
nombra
PETICIONES DE
APOYO Y SUBVENCIÓN
APOYOS
OTORGADOS
CRITERIOSpresupuesto
ley
05/05/2014
3
USA
Tax benefits
Tipologías de apoyo vía presupuesto público
 Gasto público (vía presupuesto de gastos)
 Provisión gubernamental: directa, indirecta o externalizada (cap. 1-2)
 Compras y encargos (obras de arte, libros, espectáculos …) (cap. 2)
 Inversión pública: infraestructuras, coproducción (cap. 6-7)
 Inversión condicionada: 1-1,5% de lo licitado en obras públicas debe
invertirse en fomento del patrimonio histórico o creatividad artística
 Incentivos financieros o cofinanciación (subvenciones, premios, avales)
(cap. 4-7-8):
• a creadores, empresas o entidades sin fines de lucro
• a otras administraciones o entidades públicas
• a consumidores o entidades (precio debajo coste) beneficio fiscal encubierto
 Beneficios fiscales (vía exención, reducción o desgravación)
 A la demanda: tipo reducido del IVA
 A empresas (IS) por inversión, exportación, innovación o creación de
empleo
 A donaciones de individuos (IRPF) o empresas (IS)
 A organizaciones sin fines de lucro: exención de impuestos, desgravación
donativos
 Los países se diferencian en función del peso relativo de cada mecanismo de
intervención: donaciones, incentivos o provisión gubernamental
05/05/2014
4
Financiación pública de la
Cultura en España
PREVISIÓN BENEFICIOS FISCALES 2014
Adm Central (647 M€, 47% del 2011)
GASTO PÚBLICO LIQUIDADO 2011
5.914 millones €
APORTACIÓN
GUBERNAMENTAL
TOTAL 2011
7.202 millones €
Modelo provincial / isleño asimétrico
Beneficios fiscales a Cultura previstos Pres. Gen. Estado
Any B.F. Cultura Base 100:2009 Total B. Fiscals % cult/total
2009 1.817,49 € 100% 61.478,94 € 2,96%
2010 1.342,88 € 74% 47.474,73 € 2,83%
2011 1.366,32 € 75% 40.362,97 € 3,39%
2012* 1.173,69 € 65% 38.102,70 € 3,08%
2013 605,11 € 33% 38.986,37 € 1,55%
2014 647,22 € 36% 38.360,15 € 1,69%
*previsió, sense aplicar els canvis impositius aplicats durant l'exercici
Any IVA Base 100:2009 IVA total % cult/total
2009 1.418,01 € 100% 23.494,34 € 6,04%
2010 988,71 € 70% 17.013,74 € 5,81%
2011 932,83 € 66% 16.978,13 € 5,49%
2012* 870,74 € 61% 16.250,63 € 5,36%
2013 434,43 € 31% 16.580,71 € 2,62%
2014 523,02 € 37% 16.628,32 € 3,15%
* Previsión inicial, que no tiene en cuenta la subida del IVA de 1/9/12
05/05/2014
5
Evolución gasto liquidado. España 2000-2011
(€/hab. deflactado base 100:2008)
2011
Total CCAA 106 €
Andalucía 79 €
Aragón 104 €
Asturias (Principado) 120 €
Balears (Illes) 86 €
Canarias 105 €
Cantabria 97 €
Castilla y León 109 €
Castilla-La Mancha 112 €
Cataluña 131 €
Comunitat Valenciana 103 €
Extremadura 118 €
Galicia 109 €
Madrid (Comunidad) 75 €
Murcia (Región) 84 €
Navarra (Com. Foral) 165 €
País Vasco 205 €
Rioja (La) 92 €
Conjunto Adms. Territoriales
(€/hab. corrientes)
Evolución presupuesto Adm. Central y CCAA 2007-2013
(€/hab. deflactado y % sobre presupuesto total)
05/05/2014
6
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Presupuesto Cultura 100 104 110 101 90 75 57
Gasto por habitante 26,0 € 26,4 € 27,6 € 25,1 € 22,3 € 18,6 € 14,4 €
% Cult. s/ Pres. total 0,62% 0,62% 0,57% 0,50% 0,57% 0,50% 0,34%
TOTAL C.C.A.A.
Presupuesto Cultura 100 99 100 88 69 60 49
Gasto por habitante 67,2 € 65,4 € 65,0 € 57,1 € 44,6 € 38,7 € 31,7 €
% Cult. s/ Pres. total 1,82% 1,74% 1,67% 1,48% 1,26% 1,13% 0,96%
ANDALUCÍA
Presupuesto Cultura 100 105 116 91 63 55 45
Gasto por habitante 56,3 € 57,9 € 63,7 € 49,5 € 34,2 € 29,8 € 24,4 €
% Cult. s/ Pres. total 1,49% 1,49% 1,56% 1,25% 0,95% 0,84% 0,72%
CASTILLA LA MANCHA
Presupuesto Cultura 100 106 111 106 79 29 27
Gasto por habitante 65,6 € 67,2 € 69,0 € 65,3 € 48,3 € 18,0 € 16,8 €
% Cult. s/ Pres. total 1,53% 1,54% 1,52% 1,45% 1,24% 0,49% 0,51%
CATALUNYA
Presupuesto Cultura 100 102 105 108 85 81 81^
Gasto por habitante 61,1 € 61,2 € 62,1 € 63,3 € 49,5 € 47,2 € 47,9 €
% Cult. s/ Pres. total 1,56% 1,57% 1,54% 1,47% 1,19% 1,28% 1,28%
COMUNIDAD DE MADRID
Presupuesto Cultura 100 93 91 70 58 49 37
Gasto por habitante 54,1 € 48,8 € 46,8 € 35,6 € 29,5 € 24,6 € 18,9 €
% Cult. s/ Pres. total 1,74% 1,61% 1,49% 1,21% 1,07% 0,78% 0,68%
COMUNITAT VALENCIANA
Presupuesto Cultura 100 92 84 79 68 72 46
Gasto por habitante 97,1 € 86,5 € 78,3 € 73,2 € 63,1 € 66,5 € 43,8 €
% Cult. s/ Pres. total 3,43% 3,06% 2,70% 2,55% 2,38% 2,60% 1,80%
GALICIA
Presupuesto Cultura 100 101 97 81 53 50 39
Gasto por habitante 76,1 € 76,4 € 73,4 € 60,9 € 39,8 € 37,8 € 29,8 €
% Cult. s/ Pres. total 1,88% 1,84% 1,73% 1,48% 1,20% 1,14% 0,93%
EXTREMADURA
Presupuesto Cultura 100 111 123 111 86 68 56
Gasto por habitante 92,2 € 101,9 € 111,7 € 100,5 € 77,8 € 61,7 € 51,0 €
% Cult. s/ Pres. total 1,93% 2,02% 2,13% 2,01% 1,74% 1,49% 1,26%
EvoluciónpresupuestoaprovadoAdm.CentralyCCAA
2007-2013(deflactadobase100:2008)
^Cataluña prorroga pres.
2013 (reducción media 12%)
Diagnóstico puesto en evidencia con la crisis
 Política cultural endogámica, con muy escaso debate ideológico o social,
y en consecuencia escasa legitimidad social:
 Mientras los profesionales de la cultura priorizan las finalidades intrínsecas de
política cultural, los líderes políticos actúan motivados por las finalidades extrínsecas
(político-electorales, impacto económico, empleo …) Desigual relación de fuerzas
 Y la ciudadanía, ¿Qué pide?¿Qué está dispuesta a pagar con sus impuestos? ¿Y a
través de micromecenazgo?
 Conflicto entre el beneficio colectivo (no siempre tangible) y los intereses
particulares (lobbies o buscadores de renta) que construyen discursos
que legitiman su apropiación del recurso público:
 Predominio de políticas de oferta sobre políticas de demanda
 Defensa acrítica de la gratuidad para todos
 La política de recortes lineales, sin reforma del modelo de administración
pública (una burocracia garantista e ineficiente se come los escasos
recursos), mata los proyectos más frágiles o menos visibles, y el personal
con contratos más débiles (la generación más bien preparada de la
historia). Dominio del nepotismo frente a la meritocracia
 Prácticamente no existe una mirada estratégica integral:
 Cada uno va a salvar lo suyo (legítimo pero suicida colectivamente)
 No priorización de lo importante (lo que se debería salvar para la siguiente década)
 Pocas apuestas innovadoras, de riesgo
05/05/2014
7
¿Es posible cambiar de modelo? ¿Qué retos son los más importantes?
 Mejorar la cultura política, los modelos de gobernanza y de gestión de las
instituciones y de las políticas culturales
 Potenciar la transparencia y la auditoria social
 Descentralizar la toma de decisiones: cuantos más criterios distintos, más
oportunidades para la diversidad
 Diversificar las fuentes de financiación para ser más libres y conseguir una
mayor legitimación social: micromecenazgo …
 Repensar el derecho a la cultura y su retorno a la sociedad, como columna
vertebral del desarrollo, en su dimensión cultural, territorial y social (equilibrio
entre lo eficaz, lo eficiente y lo equitativo)
 Propiciar espacios de reflexión crítica para compartir experiencias, debate
conceptual y estrategias de intervención (con capacidad de influencia)
¿Qué tipologías de beneficio fiscal son más factibles y/o eficientes?
 Tipo reducido IVA: deseable, pero contrario a las directrices de la UE. Su
eficiencia depende de la elasticidad precio de la demanda de cada producto
 Deducciones por inversión en impuesto de sociedades: poco transparente
 Deducciones por consumo cultural en IRPF (ej. Andalucía)
 Deducción por mecenazgo y patrocinio en IRPF, I. Sociedades, I. Sucesiones y
donaciones:
 % Deducción s/ donativo y límites (cuantía, base imponible)
 Características del donante, del receptor y del proyecto específico (¿Quien decide?)
Reflexión final
 Propuestas del Proyecto Navarro de Ley del Mecenazgo Cultural:
 Restringe el mecenazgo cultural a la participación privada en proyectos o actividades
declarados de interés social por el Consejo Navarro de Cultura
 Receptores potenciales: entidades culturales sin ánimo de lucro, organismos
públicos, universidades, la Iglesia y personas físicas con volumen neto anual de
negocios inferior a 200.000 euros
 Incentivos fiscales en IRPF:
 deducción 80% a los primeros 150 euros donados y el 40% en importes superiores
 El Gobierno puede elevar en un 5% los beneficios a una relación de proyectos prioritarios
 Incentivos fiscales en Impuesto de Sociedades:
 deducción 30% a los primeros 300 euros donados y el 20% en importes superiores
 Incentivos fiscales en el Impuesto de Sucesiones y donaciones:
 Elaboración de una Carta del Mecenazgo
 La Administración española desconfía y es cicatera respecto de la
decisión autónoma de la ciudadanía (o no sabe o es defraudador)
 El mecenazgo (concepto distinto del de patrocinio), por limitado que sea
su potencial inicial, implica un cambio de paradigma importante
05/05/2014
8
Muchas gracias!
www.ub.edu/cultural http://lluisbonet.blogspot.com twitter @lbonetUB
Lecturas:
BONET, L. (2013) “Presupuestos públicos de cultura en caída libre”. Blog de Lluís Bonet
http://lluisbonet.blogspot.com.es/2013/12/presupuestos-publicos-de-cultura-en.html
BONET, L. (2014) “Beneficios fiscales a la cultura: IVA, IRPF e IS”. Blog de Lluís Bonet
http://lluisbonet.blogspot.com.es/2014/01/beneficios-fiscales-la-cultura-iva-irpf.html
BONET, L. (2014) “Causas y efectos de la subida del IVA a la cultura: un análisis comparado”, The
Economic Journal, Dossier “Crisis económica y cultura”, p. 21-24.
http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2014/02/causas-y-efectos-de-la-subida-del-iva-a-la-
cultura-un-analisis-comparado-67056.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Lina Espinosa Gomez
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Angels Martinez Castells
 
Solucionario cuestionario n°03.
Solucionario cuestionario n°03.Solucionario cuestionario n°03.
Solucionario cuestionario n°03.
Kevin Mancilla
 
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
Javier Buron Cuadrado
 
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
Javier Buron Cuadrado
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
Maira Ayalén
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
aalcalar
 

La actualidad más candente (9)

Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
 
Solucionario cuestionario n°03.
Solucionario cuestionario n°03.Solucionario cuestionario n°03.
Solucionario cuestionario n°03.
 
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
 
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
GTyS UAM: PROPUESTAS PARA COMBATIR EL DESPILFARRO URBANÍSTICO. ¿QUE HACER CON...
 
Economicas 140213
Economicas 140213Economicas 140213
Economicas 140213
 
El sector público en una economía mixta stiglitz
El sector público en una economía mixta   stiglitzEl sector público en una economía mixta   stiglitz
El sector público en una economía mixta stiglitz
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
 

Similar a BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS MECANISMOS DE APOYO PÚBLICO A LA CULTURA. Lluis Bonet i Agustí (Universitat de Barcelona).

La financiación es básica
La financiación es básicaLa financiación es básica
La financiación es básica
SabemosEducar
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
Gerson Olvan Caicedo Ortega
 
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) - Enero 2014
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) -  Enero 2014Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) -  Enero 2014
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) - Enero 2014Janice Figueiredo
 
Maite Vilalta Ferrer
Maite Vilalta FerrerMaite Vilalta Ferrer
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAPSistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
FIAB
 
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
Mapi Estropájara
 
Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015
DosHermanas2015
 
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSAExposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
Kulturaraba
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
JuanhoRodriguezHuama
 
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...Yéremi I Rojas Peña
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
Agencia IDEA
 
Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01
Canarias Publica
 
Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
Gustavo
 
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De LaLos Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
Alejandra Osorio
 
Pregunta subvenciones dinamización comercio
Pregunta subvenciones dinamización comercioPregunta subvenciones dinamización comercio
Pregunta subvenciones dinamización comercio
UPyD Getafe
 
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
Bissap Gestió Cultural
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
Grupo Socialista de Getafe
 

Similar a BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS MECANISMOS DE APOYO PÚBLICO A LA CULTURA. Lluis Bonet i Agustí (Universitat de Barcelona). (20)

La financiación es básica
La financiación es básicaLa financiación es básica
La financiación es básica
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
 
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) - Enero 2014
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) -  Enero 2014Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) -  Enero 2014
Presentación FLOK UTPL (Loja, Ecuador) - Enero 2014
 
Maite Vilalta Ferrer
Maite Vilalta FerrerMaite Vilalta Ferrer
Maite Vilalta Ferrer
 
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAPSistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
Sistema Incentivos Regionales 2014-2020 MINHAP
 
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
 
Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015Programa Vox Gilena Municipales 2015
Programa Vox Gilena Municipales 2015
 
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSAExposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
Exposición del ministro Luis Arce sobre "Nuevo Modelo Económico" en la UMSA
 
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
2024 RESUMEN Creación y difusión cultural (1).pdf
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
 
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA:  Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
POLITICA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Pasado corporativo, apuesta liberal-resid...
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
 
Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01Canariaspublica 2011 01
Canariaspublica 2011 01
 
Deuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientosDeuda y ayuntamientos
Deuda y ayuntamientos
 
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De LaLos Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
Los Siete Mecanismos Para La DisminucióN De La
 
Pregunta subvenciones dinamización comercio
Pregunta subvenciones dinamización comercioPregunta subvenciones dinamización comercio
Pregunta subvenciones dinamización comercio
 
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
(Programa) El modelo de exhibición de las artes escénicas como contexto de co...
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
 
Finanzas revisado final
Finanzas revisado finalFinanzas revisado final
Finanzas revisado final
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...
 

Más de Mapi Estropájara

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
Mapi Estropájara
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Mapi Estropájara
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
Mapi Estropájara
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
Mapi Estropájara
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
Mapi Estropájara
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfMapi Estropájara
 

Más de Mapi Estropájara (7)

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
 
Ygbart(2)
Ygbart(2)Ygbart(2)
Ygbart(2)
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdf
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS MECANISMOS DE APOYO PÚBLICO A LA CULTURA. Lluis Bonet i Agustí (Universitat de Barcelona).

  • 1. 05/05/2014 1 Lluís Bonet Agustí Madrid, 25 Abril 2014 Gestión cultural www.ub.edu/cultural http://lluisbonet.blogspot.com twitter @lbonetUB Jornada sobre Mecenazgo Cultural BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS MECANISMOS DE APOYO PÚBLICO A LA CULTURA TEMAS 1. Modelos internacionales comparados 2. Gasto público vs. Beneficios fiscales en cultura: el caso español 3. Retos cara a un cambio legislativo sobre mecenazgo cultural en España
  • 2. 05/05/2014 2 MODELOS COMPARADOS DE POLÍTICA CULTURAL  Chartrand y McCaughey (1989) describían 4 grandes modelos teóricos de intervención gubernamental en cultura:  Estos modelos puros no existen hoy, pero aunque se observe una creciente hibridación entre ellos (simultaneidad de ministerios, consejos de las artes y beneficios fiscales), se mantienen diferencias notorias entre países  Existe tensión en las culturas políticas y en la búsqueda de alternativas (ej. españoles: caso ida y vuelta del CONCA, nueva ley mecenazgo Navarra ...) Modelo País ejemplo Institución clave Sistema FACILITADOR EEUU Individuos, NEA-NEH Beneficio fiscal PATROCINADOR Reino Unido Consejo de las artes Gestión a distancia Arm’s length ARQUITECTO Francia Ministerio Intervención directa INGENIERO URSS Ministerio, Sindicatos Imposición MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN A DISTANCIA O “ARM’S LENGHTS” PARLAMENTO GOBIERNO PRESIDENCIA Y CONSEJO personalidades relevantes (superan ciclo electoral) CONSEJO DE LAS ARTES PERSONAL TÉCNICO revisa, asesora, evalúa FONDOS COMISIONES SECTORIALES DE EXPERTOS INDEPENDIENTES Música Teatro Artes Visuales Audiovisual ... nombra PETICIONES DE APOYO Y SUBVENCIÓN APOYOS OTORGADOS CRITERIOSpresupuesto ley
  • 3. 05/05/2014 3 USA Tax benefits Tipologías de apoyo vía presupuesto público  Gasto público (vía presupuesto de gastos)  Provisión gubernamental: directa, indirecta o externalizada (cap. 1-2)  Compras y encargos (obras de arte, libros, espectáculos …) (cap. 2)  Inversión pública: infraestructuras, coproducción (cap. 6-7)  Inversión condicionada: 1-1,5% de lo licitado en obras públicas debe invertirse en fomento del patrimonio histórico o creatividad artística  Incentivos financieros o cofinanciación (subvenciones, premios, avales) (cap. 4-7-8): • a creadores, empresas o entidades sin fines de lucro • a otras administraciones o entidades públicas • a consumidores o entidades (precio debajo coste) beneficio fiscal encubierto  Beneficios fiscales (vía exención, reducción o desgravación)  A la demanda: tipo reducido del IVA  A empresas (IS) por inversión, exportación, innovación o creación de empleo  A donaciones de individuos (IRPF) o empresas (IS)  A organizaciones sin fines de lucro: exención de impuestos, desgravación donativos  Los países se diferencian en función del peso relativo de cada mecanismo de intervención: donaciones, incentivos o provisión gubernamental
  • 4. 05/05/2014 4 Financiación pública de la Cultura en España PREVISIÓN BENEFICIOS FISCALES 2014 Adm Central (647 M€, 47% del 2011) GASTO PÚBLICO LIQUIDADO 2011 5.914 millones € APORTACIÓN GUBERNAMENTAL TOTAL 2011 7.202 millones € Modelo provincial / isleño asimétrico Beneficios fiscales a Cultura previstos Pres. Gen. Estado Any B.F. Cultura Base 100:2009 Total B. Fiscals % cult/total 2009 1.817,49 € 100% 61.478,94 € 2,96% 2010 1.342,88 € 74% 47.474,73 € 2,83% 2011 1.366,32 € 75% 40.362,97 € 3,39% 2012* 1.173,69 € 65% 38.102,70 € 3,08% 2013 605,11 € 33% 38.986,37 € 1,55% 2014 647,22 € 36% 38.360,15 € 1,69% *previsió, sense aplicar els canvis impositius aplicats durant l'exercici Any IVA Base 100:2009 IVA total % cult/total 2009 1.418,01 € 100% 23.494,34 € 6,04% 2010 988,71 € 70% 17.013,74 € 5,81% 2011 932,83 € 66% 16.978,13 € 5,49% 2012* 870,74 € 61% 16.250,63 € 5,36% 2013 434,43 € 31% 16.580,71 € 2,62% 2014 523,02 € 37% 16.628,32 € 3,15% * Previsión inicial, que no tiene en cuenta la subida del IVA de 1/9/12
  • 5. 05/05/2014 5 Evolución gasto liquidado. España 2000-2011 (€/hab. deflactado base 100:2008) 2011 Total CCAA 106 € Andalucía 79 € Aragón 104 € Asturias (Principado) 120 € Balears (Illes) 86 € Canarias 105 € Cantabria 97 € Castilla y León 109 € Castilla-La Mancha 112 € Cataluña 131 € Comunitat Valenciana 103 € Extremadura 118 € Galicia 109 € Madrid (Comunidad) 75 € Murcia (Región) 84 € Navarra (Com. Foral) 165 € País Vasco 205 € Rioja (La) 92 € Conjunto Adms. Territoriales (€/hab. corrientes) Evolución presupuesto Adm. Central y CCAA 2007-2013 (€/hab. deflactado y % sobre presupuesto total)
  • 6. 05/05/2014 6 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ADMINISTRACIÓN CENTRAL Presupuesto Cultura 100 104 110 101 90 75 57 Gasto por habitante 26,0 € 26,4 € 27,6 € 25,1 € 22,3 € 18,6 € 14,4 € % Cult. s/ Pres. total 0,62% 0,62% 0,57% 0,50% 0,57% 0,50% 0,34% TOTAL C.C.A.A. Presupuesto Cultura 100 99 100 88 69 60 49 Gasto por habitante 67,2 € 65,4 € 65,0 € 57,1 € 44,6 € 38,7 € 31,7 € % Cult. s/ Pres. total 1,82% 1,74% 1,67% 1,48% 1,26% 1,13% 0,96% ANDALUCÍA Presupuesto Cultura 100 105 116 91 63 55 45 Gasto por habitante 56,3 € 57,9 € 63,7 € 49,5 € 34,2 € 29,8 € 24,4 € % Cult. s/ Pres. total 1,49% 1,49% 1,56% 1,25% 0,95% 0,84% 0,72% CASTILLA LA MANCHA Presupuesto Cultura 100 106 111 106 79 29 27 Gasto por habitante 65,6 € 67,2 € 69,0 € 65,3 € 48,3 € 18,0 € 16,8 € % Cult. s/ Pres. total 1,53% 1,54% 1,52% 1,45% 1,24% 0,49% 0,51% CATALUNYA Presupuesto Cultura 100 102 105 108 85 81 81^ Gasto por habitante 61,1 € 61,2 € 62,1 € 63,3 € 49,5 € 47,2 € 47,9 € % Cult. s/ Pres. total 1,56% 1,57% 1,54% 1,47% 1,19% 1,28% 1,28% COMUNIDAD DE MADRID Presupuesto Cultura 100 93 91 70 58 49 37 Gasto por habitante 54,1 € 48,8 € 46,8 € 35,6 € 29,5 € 24,6 € 18,9 € % Cult. s/ Pres. total 1,74% 1,61% 1,49% 1,21% 1,07% 0,78% 0,68% COMUNITAT VALENCIANA Presupuesto Cultura 100 92 84 79 68 72 46 Gasto por habitante 97,1 € 86,5 € 78,3 € 73,2 € 63,1 € 66,5 € 43,8 € % Cult. s/ Pres. total 3,43% 3,06% 2,70% 2,55% 2,38% 2,60% 1,80% GALICIA Presupuesto Cultura 100 101 97 81 53 50 39 Gasto por habitante 76,1 € 76,4 € 73,4 € 60,9 € 39,8 € 37,8 € 29,8 € % Cult. s/ Pres. total 1,88% 1,84% 1,73% 1,48% 1,20% 1,14% 0,93% EXTREMADURA Presupuesto Cultura 100 111 123 111 86 68 56 Gasto por habitante 92,2 € 101,9 € 111,7 € 100,5 € 77,8 € 61,7 € 51,0 € % Cult. s/ Pres. total 1,93% 2,02% 2,13% 2,01% 1,74% 1,49% 1,26% EvoluciónpresupuestoaprovadoAdm.CentralyCCAA 2007-2013(deflactadobase100:2008) ^Cataluña prorroga pres. 2013 (reducción media 12%) Diagnóstico puesto en evidencia con la crisis  Política cultural endogámica, con muy escaso debate ideológico o social, y en consecuencia escasa legitimidad social:  Mientras los profesionales de la cultura priorizan las finalidades intrínsecas de política cultural, los líderes políticos actúan motivados por las finalidades extrínsecas (político-electorales, impacto económico, empleo …) Desigual relación de fuerzas  Y la ciudadanía, ¿Qué pide?¿Qué está dispuesta a pagar con sus impuestos? ¿Y a través de micromecenazgo?  Conflicto entre el beneficio colectivo (no siempre tangible) y los intereses particulares (lobbies o buscadores de renta) que construyen discursos que legitiman su apropiación del recurso público:  Predominio de políticas de oferta sobre políticas de demanda  Defensa acrítica de la gratuidad para todos  La política de recortes lineales, sin reforma del modelo de administración pública (una burocracia garantista e ineficiente se come los escasos recursos), mata los proyectos más frágiles o menos visibles, y el personal con contratos más débiles (la generación más bien preparada de la historia). Dominio del nepotismo frente a la meritocracia  Prácticamente no existe una mirada estratégica integral:  Cada uno va a salvar lo suyo (legítimo pero suicida colectivamente)  No priorización de lo importante (lo que se debería salvar para la siguiente década)  Pocas apuestas innovadoras, de riesgo
  • 7. 05/05/2014 7 ¿Es posible cambiar de modelo? ¿Qué retos son los más importantes?  Mejorar la cultura política, los modelos de gobernanza y de gestión de las instituciones y de las políticas culturales  Potenciar la transparencia y la auditoria social  Descentralizar la toma de decisiones: cuantos más criterios distintos, más oportunidades para la diversidad  Diversificar las fuentes de financiación para ser más libres y conseguir una mayor legitimación social: micromecenazgo …  Repensar el derecho a la cultura y su retorno a la sociedad, como columna vertebral del desarrollo, en su dimensión cultural, territorial y social (equilibrio entre lo eficaz, lo eficiente y lo equitativo)  Propiciar espacios de reflexión crítica para compartir experiencias, debate conceptual y estrategias de intervención (con capacidad de influencia) ¿Qué tipologías de beneficio fiscal son más factibles y/o eficientes?  Tipo reducido IVA: deseable, pero contrario a las directrices de la UE. Su eficiencia depende de la elasticidad precio de la demanda de cada producto  Deducciones por inversión en impuesto de sociedades: poco transparente  Deducciones por consumo cultural en IRPF (ej. Andalucía)  Deducción por mecenazgo y patrocinio en IRPF, I. Sociedades, I. Sucesiones y donaciones:  % Deducción s/ donativo y límites (cuantía, base imponible)  Características del donante, del receptor y del proyecto específico (¿Quien decide?) Reflexión final  Propuestas del Proyecto Navarro de Ley del Mecenazgo Cultural:  Restringe el mecenazgo cultural a la participación privada en proyectos o actividades declarados de interés social por el Consejo Navarro de Cultura  Receptores potenciales: entidades culturales sin ánimo de lucro, organismos públicos, universidades, la Iglesia y personas físicas con volumen neto anual de negocios inferior a 200.000 euros  Incentivos fiscales en IRPF:  deducción 80% a los primeros 150 euros donados y el 40% en importes superiores  El Gobierno puede elevar en un 5% los beneficios a una relación de proyectos prioritarios  Incentivos fiscales en Impuesto de Sociedades:  deducción 30% a los primeros 300 euros donados y el 20% en importes superiores  Incentivos fiscales en el Impuesto de Sucesiones y donaciones:  Elaboración de una Carta del Mecenazgo  La Administración española desconfía y es cicatera respecto de la decisión autónoma de la ciudadanía (o no sabe o es defraudador)  El mecenazgo (concepto distinto del de patrocinio), por limitado que sea su potencial inicial, implica un cambio de paradigma importante
  • 8. 05/05/2014 8 Muchas gracias! www.ub.edu/cultural http://lluisbonet.blogspot.com twitter @lbonetUB Lecturas: BONET, L. (2013) “Presupuestos públicos de cultura en caída libre”. Blog de Lluís Bonet http://lluisbonet.blogspot.com.es/2013/12/presupuestos-publicos-de-cultura-en.html BONET, L. (2014) “Beneficios fiscales a la cultura: IVA, IRPF e IS”. Blog de Lluís Bonet http://lluisbonet.blogspot.com.es/2014/01/beneficios-fiscales-la-cultura-iva-irpf.html BONET, L. (2014) “Causas y efectos de la subida del IVA a la cultura: un análisis comparado”, The Economic Journal, Dossier “Crisis económica y cultura”, p. 21-24. http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2014/02/causas-y-efectos-de-la-subida-del-iva-a-la- cultura-un-analisis-comparado-67056.php