SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mecenazgo en las Artes en España:
Situación actual/Perspectivas legales,
escenarios futuros
Fundación Antonio de Nebrija (Madrid)
Madrid, 25 de abril de 2014
• MESA REDONDA: Artes Plásticas y Visuales ¿Qué restos ineludibles debe
abordar la reforma legislativa del mecenazgo en este campo artístico? Q
no funciona, q carencias hay, q preocupa al sector, q se podría hacer para
mejorar.
• Quisiera principalmente analizar como los impuestos y la falta de apoyos
económicos afectan por un lado a los museos y centros de arte y por otro
al Coleccionismo.
I. MUSEOS Y CENTROS DE ARTE
EJEMPLOS EN ESPAÑA DE AUTOFINANCIACION:
 El Thyssen-Bornemisza: porcentaje de autofinanciación del 85%.
• tienda (25%),
• venta de entradas (35%)
• alquiler de espacios y patrocinios (25%)
 El Guggenheim Bilbao: porcentaje de autofinanciación del 67% en 2011;
• gran atractivo turístico para la ciudad
• cobra un elevado precio de entrada (13 € ),
• cuenta con 123 miembros en el programa corporativo
 El Museo del Prado: ronda el 50% de autofinanciación, recibiendo del Estado
algo más de 20 millones de euros.
OTROS EJEMPLOS.
 Artium, en Vitoria: cuenta con 28% de autofinanciación.
 El Macba, en Barcelona: 17% de autofinanciación
EJEMPLOS EN EUROPA
 Reino Unido: “economía de tres pies”
• financiación pública representa de media el 52% de los presupuestos.
• ingresos propios un 33% .
• inversión privada un 15 %.
 En Alemania:
• con un 20% de deducción fiscal, solo cubre un 6% de las inversiones
culturales y en 2010 las administraciones aumentaron, en plena crisis, los
presupuestos de cultura en un 4,1%.
 En Francia: Según Admical (Association pour le Développement du
Mécénat Industriel et Commercial)
• se mantienen aportaciones de las 40.000 empresas dedicadas al
mecenazgo
• Mecenazgo cultural es del 26% en 2011, frente a un 39% en 2008.
 En Estados Unidos: el US Art Index informa de que
• desciende la cuota en el mecenazgo general hasta solo un 4,5%.
• desciende el mecenazgo cultural corporativo un 48%.
• se mantiene el mecenazgo personal y del tercer sector.
 En España no se cuenta con este tipo de informes.
 No se sabe con precisión cuál es la aportación actual de las empresas y
los particulares a la cultura.
 Datos que se deberían tener para evaluar la eficacia de la nueva ley y las
medidas que la puedan acompañar.
CAMPAÑAS DE BUSQUEDA DE INCENTIVOS AL MECENAZGO:
 En Estados Unidos:
• campañas de fundraising para conseguir fondos, dedicados a un proyecto
concreto: constitución de un fondo de inversión, ampliación o reforma de
un edificio, adquisiciones de obras de arte…
 En Gran Bretaña: el Gobierno ha ido creando programas de incentivos al
mecenazgo como:
• Catalyst Arts, un innovador programa cuyo objetivo final es ayudar a las
organizaciones a captar recursos del sector privado.
• El Arts Council, una institución pública que lleva impulsando el desarrollo
y la inversión en las actividades artísticas y culturales desde hace más de 7
décadas. Bsado en el buen gobierno y la autoevaluación de las
instituciones. Buen modelo a seguir.
 En España el modelo del mecenazgo es difícilmente compatible con la
tendencia actual a reducir más la autonomía de gestión de las
instituciones culturales.
• La Ley de Mecenazgo no es la única modificación legal que habría que
hacer. El Museo del Prado y el Museo Reina Sofía han conseguido
transformarse en organismos especiales dentro de la Administración, con
su propia ley, partiendo así de una buena posición en la lucha por el
mecenazgo que se avecina. Pero claramente no es suficiente, el Reina
Sofía por ejemplo ha creado una Fundación paralela que le permita optar
a fuentes de financiación internacionales.
 Es necesario en España poner en marcha:
• programas de formación para la búsqueda de patrocinios
• adaptarse a nuevo concepto de gestión cultural
• micromecenazgo: consiste en recaudar fondos a través de pequeñas
aportaciones o donativos por parte del público a proyectos concretos,
generalmente a través de plataformas virtuales.
Por ej: El Louvre campaña “Todos mecenas” para adquirir Las tres
gracias de Lucas Cranach ; campaña del Ayuntamiento de Barcelona para
sufragar los gastos de la restauración de las pinturas del Monasterio de
Pedralbes.
• Necesidad de diseñar las actividades de acuerdo a las preferencias de los
mecenas. Y adaptar el marco jurídico de esta fórmula de micromecenazgo
y dotarlo de coherencia para que su uso se potencie y se generalice entre
los ciudadanos.
• Revisar el régimen fiscal y buscar una estrategia clara de donde se
quiere llegar y que se necesita para conseguirlo.
II. EL COLECCIONISMO PRIVADO EN ESPAÑA
De acuerdo a las estadísticas obtenidas para una base de datos sobre coleccionistas en España
que elaboré para la Fundación Arte y Mecenazgo en 2011, se detecta que:
• España cuenta con más de 200 coleccionistas de arte.
• 60 % colecciona arte contemporáneo
• más del 80% colecciona arte contemporáneo y algún otro sector
• colecciones centrados en artistas españoles aunque en los últimos años
se han ido poco apoco incorporando artistas internacionales.
• Interés por la pintura y también por la fotografía y el videoarte.
• Mayor coleccionismo centrado en Madrid, Barcelona, Valencia y
Santander.
Según el informe de El mercado español del arte en 2012 dirigido por Clare
McAndrew y promovido por La Fundación Arte y Mecenazgo, estos son los
datos más destacados:
• España se sitúa como el país número 12 del mundo por número de
millonarios en 2011 con una cuota del 1,3% del total de personas
especialmente ricas del mundo.
• Hay un 36% de población con un patrimonio entre los 100.000 y el millón de
dólares.
• España representa en la actualidad una cuota del 0,6 % del mercado global
frente al 23,6% de EE.UU. y al 41,9 % de China.
• En 2011, el mercado español del arte registró unas ventas totales de galerías y
casas de subastas de unos 300 millones de euros. 87,3 fueron ventas en
subastas y 212,4 millones en ventas en galerías.
• Las galerías realizan una tercera parte de sus ventas a través de ferias
nacionales e internacionales.
• Pese a q España cuenta con un número importante de personas con rentas
altas, el coleccionismo de arte no ha cuajado en este segmento.
• A diferencia de otros países, todavía es muy escaso el número de personas
que identifican el arte como un valor refugio de inversión a largo plazo,
especialmente en épocas de crisis.
• Otra prueba más de que España no forma parte de los grandes circuitos del
arte se encuentra en el hecho de que el 97% de las obras de valor de los
artistas españoles se venden en subastas en el extranjero. Son muchos los
retos que quedan por delante si se quiere dinamizar el mercado del arte en
España.
• España: 21 % del IVA en las ventas de obra de artistas frente a Francia con un
5,5 % o Alemania con un 7%.
Las principales causas de la contracción del mercado del arte en los últimos
años han sido:
• Falta de apoyo institucional y de estímulos públicos.
• Ausencia de incentivos fiscales y el paso del IVA a un 21%.
• Falta de espacio cultural en los medios de comunicación.
• Ausencia de arte en los planes educativos españoles.
• Normativa dispersa y desfasada que necesita una actualización.
*(Conclusiones recogidas en las mesas de trabajo preparatorias para el Simposio
Horizontes del Arte en España, organizado por el Museo Reina Sofía, la Fundación
Banco Santander y YGBART en noviembre 2012)
A modo de conclusión:
• El concepto de mecenazgo regulado en nuestro ordenamiento jurídico se
refiere a la participación en actividades de interés cultural a través de
entidades sin ánimo de lucro y un número limitado de organismos y
administraciones.
• El régimen de incentivos fiscales para personas físicas y sociedades es
insuficiente.
• Necesidad de favorecer una mayor participación de la sociedad civil.
• Necesidad de hacer una revisión integral de las normas para mejorarlas y
actualizarlas con el fin de fomentar el mecenazgo, clave para el
enriquecimiento de nuestro Patrimonio.
Fuentes de Información:
• Informe sobre el mercado del arte en España, Clare McAndrews. Fundación
Arte y Mecenazgo.
• El Coleccionista de arte en España. Una aproximación desde su hª y su
contexto. Lola Jímenez Blanco. Fundación Arte y Mecenazgo.
• Estatuto Jurídico Tributario del Coleccionista en España. Fundación AyM
• Borrador del proyecto de ley de medidas de fomento, impulso y desarrollo
del arte y mecenazgo en España. Fundación AyM.
• Conclusiones del Simposio Horizontes del Arte en España (2013). Museo
Reina Sofía, Fundación Banco Santander, YGBART.
• El modelo español de financiación de las artes y la cultura en el contexto
europeo. Dirigido por Arturo Rubio y Joaquin, Rius (Fundac. Alternativas y
Fund SGAE).
• Artículos de Eva Lasunción publicados en la revista “Tendencias del mercado
del arte”.
Muchas Gracias por vuestro tiempo!!!
Madrid, 25 de abril de 2014

Más contenido relacionado

Similar a Ygbart(2)

Catawiki
CatawikiCatawiki
Catawiki
TheArtMarket
 
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
Vanessa Costa
 
Presentacion Mundo Spanish
Presentacion Mundo SpanishPresentacion Mundo Spanish
Presentacion Mundo Spanish
Mundo Spanish
 
Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16
kikopobla
 
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en LimaProyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
alicia vargas
 
Referencia al libro gen z expansión
Referencia al libro gen z expansiónReferencia al libro gen z expansión
Referencia al libro gen z expansión
Deusto Business School
 
Conclusiones jornada industrias creativas
Conclusiones jornada industrias creativasConclusiones jornada industrias creativas
Conclusiones jornada industrias creativas
José Cantero Gómez
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
Grupo Socialista de Getafe
 
Pública 12
Pública 12Pública 12
La esencia del toreo a nivel internacional
La esencia del toreo a nivel internacionalLa esencia del toreo a nivel internacional
La esencia del toreo a nivel internacional
RosaSalazar88
 
El coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españaEl coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españa
Aicila Torlo
 
La Spagna a Roma
La Spagna a RomaLa Spagna a Roma
La Spagna a Roma
Turismo Andaluz
 
6. oportunidades de negocios en españa
6. oportunidades de negocios en españa6. oportunidades de negocios en españa
6. oportunidades de negocios en españa
ProColombia
 
Donostia moda-plan-accion-2018-v3
Donostia moda-plan-accion-2018-v3Donostia moda-plan-accion-2018-v3
Donostia moda-plan-accion-2018-v3
Marisa Martinez Ansorena
 
Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil
Paola Hevia - Fundación Teatro a MilPaola Hevia - Fundación Teatro a Mil
Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil
elevandolasartesvivas
 
Territorio de la excepción
Territorio de la excepciónTerritorio de la excepción
Territorio de la excepción
Jesus Villanueva
 
Campaña RRPP La Mesa del Toro
Campaña RRPP La Mesa del ToroCampaña RRPP La Mesa del Toro
Campaña RRPP La Mesa del Toro
Marta Nieto
 
La reputación del sector financiero final
La reputación del sector financiero finalLa reputación del sector financiero final
La reputación del sector financiero final
Villafañe y Asociados
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Carmen Pagán
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 

Similar a Ygbart(2) (20)

Catawiki
CatawikiCatawiki
Catawiki
 
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
 
Presentacion Mundo Spanish
Presentacion Mundo SpanishPresentacion Mundo Spanish
Presentacion Mundo Spanish
 
Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16Revista Artecontexto n16
Revista Artecontexto n16
 
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en LimaProyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
Proyecto: Promoción de Servicios Culturales en Lima
 
Referencia al libro gen z expansión
Referencia al libro gen z expansiónReferencia al libro gen z expansión
Referencia al libro gen z expansión
 
Conclusiones jornada industrias creativas
Conclusiones jornada industrias creativasConclusiones jornada industrias creativas
Conclusiones jornada industrias creativas
 
Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013Iva cultural octubre 2013
Iva cultural octubre 2013
 
Pública 12
Pública 12Pública 12
Pública 12
 
La esencia del toreo a nivel internacional
La esencia del toreo a nivel internacionalLa esencia del toreo a nivel internacional
La esencia del toreo a nivel internacional
 
El coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españaEl coleccionismo de_arte_en_españa
El coleccionismo de_arte_en_españa
 
La Spagna a Roma
La Spagna a RomaLa Spagna a Roma
La Spagna a Roma
 
6. oportunidades de negocios en españa
6. oportunidades de negocios en españa6. oportunidades de negocios en españa
6. oportunidades de negocios en españa
 
Donostia moda-plan-accion-2018-v3
Donostia moda-plan-accion-2018-v3Donostia moda-plan-accion-2018-v3
Donostia moda-plan-accion-2018-v3
 
Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil
Paola Hevia - Fundación Teatro a MilPaola Hevia - Fundación Teatro a Mil
Paola Hevia - Fundación Teatro a Mil
 
Territorio de la excepción
Territorio de la excepciónTerritorio de la excepción
Territorio de la excepción
 
Campaña RRPP La Mesa del Toro
Campaña RRPP La Mesa del ToroCampaña RRPP La Mesa del Toro
Campaña RRPP La Mesa del Toro
 
La reputación del sector financiero final
La reputación del sector financiero finalLa reputación del sector financiero final
La reputación del sector financiero final
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Más de Mapi Estropájara

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
Mapi Estropájara
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Mapi Estropájara
 
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
Mapi Estropájara
 
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
Mapi Estropájara
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
Mapi Estropájara
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
Mapi Estropájara
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
Mapi Estropájara
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdf
Mapi Estropájara
 

Más de Mapi Estropájara (8)

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
 
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
BENEFICIOS FISCALES O GASTO PÚBLICO: EFICICIENCIA Y COMPLEMENTARIEDAD EN LOS ...
 
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORT...
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdf
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Ygbart(2)

  • 1. El Mecenazgo en las Artes en España: Situación actual/Perspectivas legales, escenarios futuros Fundación Antonio de Nebrija (Madrid) Madrid, 25 de abril de 2014
  • 2. • MESA REDONDA: Artes Plásticas y Visuales ¿Qué restos ineludibles debe abordar la reforma legislativa del mecenazgo en este campo artístico? Q no funciona, q carencias hay, q preocupa al sector, q se podría hacer para mejorar. • Quisiera principalmente analizar como los impuestos y la falta de apoyos económicos afectan por un lado a los museos y centros de arte y por otro al Coleccionismo.
  • 3. I. MUSEOS Y CENTROS DE ARTE EJEMPLOS EN ESPAÑA DE AUTOFINANCIACION:  El Thyssen-Bornemisza: porcentaje de autofinanciación del 85%. • tienda (25%), • venta de entradas (35%) • alquiler de espacios y patrocinios (25%)  El Guggenheim Bilbao: porcentaje de autofinanciación del 67% en 2011; • gran atractivo turístico para la ciudad • cobra un elevado precio de entrada (13 € ), • cuenta con 123 miembros en el programa corporativo  El Museo del Prado: ronda el 50% de autofinanciación, recibiendo del Estado algo más de 20 millones de euros.
  • 4. OTROS EJEMPLOS.  Artium, en Vitoria: cuenta con 28% de autofinanciación.  El Macba, en Barcelona: 17% de autofinanciación
  • 5. EJEMPLOS EN EUROPA  Reino Unido: “economía de tres pies” • financiación pública representa de media el 52% de los presupuestos. • ingresos propios un 33% . • inversión privada un 15 %.  En Alemania: • con un 20% de deducción fiscal, solo cubre un 6% de las inversiones culturales y en 2010 las administraciones aumentaron, en plena crisis, los presupuestos de cultura en un 4,1%.
  • 6.  En Francia: Según Admical (Association pour le Développement du Mécénat Industriel et Commercial) • se mantienen aportaciones de las 40.000 empresas dedicadas al mecenazgo • Mecenazgo cultural es del 26% en 2011, frente a un 39% en 2008.  En Estados Unidos: el US Art Index informa de que • desciende la cuota en el mecenazgo general hasta solo un 4,5%. • desciende el mecenazgo cultural corporativo un 48%. • se mantiene el mecenazgo personal y del tercer sector.
  • 7.  En España no se cuenta con este tipo de informes.  No se sabe con precisión cuál es la aportación actual de las empresas y los particulares a la cultura.  Datos que se deberían tener para evaluar la eficacia de la nueva ley y las medidas que la puedan acompañar.
  • 8. CAMPAÑAS DE BUSQUEDA DE INCENTIVOS AL MECENAZGO:  En Estados Unidos: • campañas de fundraising para conseguir fondos, dedicados a un proyecto concreto: constitución de un fondo de inversión, ampliación o reforma de un edificio, adquisiciones de obras de arte…
  • 9.  En Gran Bretaña: el Gobierno ha ido creando programas de incentivos al mecenazgo como: • Catalyst Arts, un innovador programa cuyo objetivo final es ayudar a las organizaciones a captar recursos del sector privado. • El Arts Council, una institución pública que lleva impulsando el desarrollo y la inversión en las actividades artísticas y culturales desde hace más de 7 décadas. Bsado en el buen gobierno y la autoevaluación de las instituciones. Buen modelo a seguir.
  • 10.  En España el modelo del mecenazgo es difícilmente compatible con la tendencia actual a reducir más la autonomía de gestión de las instituciones culturales. • La Ley de Mecenazgo no es la única modificación legal que habría que hacer. El Museo del Prado y el Museo Reina Sofía han conseguido transformarse en organismos especiales dentro de la Administración, con su propia ley, partiendo así de una buena posición en la lucha por el mecenazgo que se avecina. Pero claramente no es suficiente, el Reina Sofía por ejemplo ha creado una Fundación paralela que le permita optar a fuentes de financiación internacionales.
  • 11.  Es necesario en España poner en marcha: • programas de formación para la búsqueda de patrocinios • adaptarse a nuevo concepto de gestión cultural • micromecenazgo: consiste en recaudar fondos a través de pequeñas aportaciones o donativos por parte del público a proyectos concretos, generalmente a través de plataformas virtuales. Por ej: El Louvre campaña “Todos mecenas” para adquirir Las tres gracias de Lucas Cranach ; campaña del Ayuntamiento de Barcelona para sufragar los gastos de la restauración de las pinturas del Monasterio de Pedralbes.
  • 12. • Necesidad de diseñar las actividades de acuerdo a las preferencias de los mecenas. Y adaptar el marco jurídico de esta fórmula de micromecenazgo y dotarlo de coherencia para que su uso se potencie y se generalice entre los ciudadanos. • Revisar el régimen fiscal y buscar una estrategia clara de donde se quiere llegar y que se necesita para conseguirlo.
  • 13. II. EL COLECCIONISMO PRIVADO EN ESPAÑA De acuerdo a las estadísticas obtenidas para una base de datos sobre coleccionistas en España que elaboré para la Fundación Arte y Mecenazgo en 2011, se detecta que: • España cuenta con más de 200 coleccionistas de arte. • 60 % colecciona arte contemporáneo • más del 80% colecciona arte contemporáneo y algún otro sector • colecciones centrados en artistas españoles aunque en los últimos años se han ido poco apoco incorporando artistas internacionales. • Interés por la pintura y también por la fotografía y el videoarte. • Mayor coleccionismo centrado en Madrid, Barcelona, Valencia y Santander.
  • 14. Según el informe de El mercado español del arte en 2012 dirigido por Clare McAndrew y promovido por La Fundación Arte y Mecenazgo, estos son los datos más destacados: • España se sitúa como el país número 12 del mundo por número de millonarios en 2011 con una cuota del 1,3% del total de personas especialmente ricas del mundo. • Hay un 36% de población con un patrimonio entre los 100.000 y el millón de dólares. • España representa en la actualidad una cuota del 0,6 % del mercado global frente al 23,6% de EE.UU. y al 41,9 % de China. • En 2011, el mercado español del arte registró unas ventas totales de galerías y casas de subastas de unos 300 millones de euros. 87,3 fueron ventas en subastas y 212,4 millones en ventas en galerías. • Las galerías realizan una tercera parte de sus ventas a través de ferias nacionales e internacionales.
  • 15. • Pese a q España cuenta con un número importante de personas con rentas altas, el coleccionismo de arte no ha cuajado en este segmento. • A diferencia de otros países, todavía es muy escaso el número de personas que identifican el arte como un valor refugio de inversión a largo plazo, especialmente en épocas de crisis. • Otra prueba más de que España no forma parte de los grandes circuitos del arte se encuentra en el hecho de que el 97% de las obras de valor de los artistas españoles se venden en subastas en el extranjero. Son muchos los retos que quedan por delante si se quiere dinamizar el mercado del arte en España. • España: 21 % del IVA en las ventas de obra de artistas frente a Francia con un 5,5 % o Alemania con un 7%.
  • 16. Las principales causas de la contracción del mercado del arte en los últimos años han sido: • Falta de apoyo institucional y de estímulos públicos. • Ausencia de incentivos fiscales y el paso del IVA a un 21%. • Falta de espacio cultural en los medios de comunicación. • Ausencia de arte en los planes educativos españoles. • Normativa dispersa y desfasada que necesita una actualización. *(Conclusiones recogidas en las mesas de trabajo preparatorias para el Simposio Horizontes del Arte en España, organizado por el Museo Reina Sofía, la Fundación Banco Santander y YGBART en noviembre 2012)
  • 17. A modo de conclusión: • El concepto de mecenazgo regulado en nuestro ordenamiento jurídico se refiere a la participación en actividades de interés cultural a través de entidades sin ánimo de lucro y un número limitado de organismos y administraciones. • El régimen de incentivos fiscales para personas físicas y sociedades es insuficiente. • Necesidad de favorecer una mayor participación de la sociedad civil. • Necesidad de hacer una revisión integral de las normas para mejorarlas y actualizarlas con el fin de fomentar el mecenazgo, clave para el enriquecimiento de nuestro Patrimonio.
  • 18. Fuentes de Información: • Informe sobre el mercado del arte en España, Clare McAndrews. Fundación Arte y Mecenazgo. • El Coleccionista de arte en España. Una aproximación desde su hª y su contexto. Lola Jímenez Blanco. Fundación Arte y Mecenazgo. • Estatuto Jurídico Tributario del Coleccionista en España. Fundación AyM • Borrador del proyecto de ley de medidas de fomento, impulso y desarrollo del arte y mecenazgo en España. Fundación AyM. • Conclusiones del Simposio Horizontes del Arte en España (2013). Museo Reina Sofía, Fundación Banco Santander, YGBART. • El modelo español de financiación de las artes y la cultura en el contexto europeo. Dirigido por Arturo Rubio y Joaquin, Rius (Fundac. Alternativas y Fund SGAE). • Artículos de Eva Lasunción publicados en la revista “Tendencias del mercado del arte”.
  • 19. Muchas Gracias por vuestro tiempo!!! Madrid, 25 de abril de 2014