SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO
DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORTABLES
AL CASO ESPAÑOL?
Dr. J. Arturo Rubio Arostegui
Fundación Antonio de Nebrija
25/IV/2014
Introducción:
Mecenazgo en Europa
-Heterogeneidad de modelos, datos y conceptos
-Datos insuficientes (incluidas bases de datos
nacionales internacionales)
-Imposibilidad de enfoques comparados
Panorama internacional del
mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014)
• Las aportaciones privadas a la cultura se han visto tanto o más afectadas
que las públicas por los efectos derivados de la crisis económica, con
descensos en las donaciones en todos los países y modelos observados,
con sólidas tradiciones y trayectorias, si bien no es una tendencia
homogénea.
• Las organizaciones y sistemas culturales más dependientes de esta vía de
financiación sufrieron los efectos de los recortes de forma más prematura
e intensa que los más dependientes de financiación pública.
• Pretender por tanto, que el recurso a la financiación privada sea la vía
para compensar el repliegue de lo público en los sistemas culturales más
dependientes de ello es, como mínimo, muy aventurado: el grueso de la
aportación privada en los países anglosajones no procede del sector
empresarial sino que corresponde a acciones filantrópicas individuales, y
que el sector empresarial protagonizó un fuerte descenso de las
donaciones coincidiendo con el inicio de la crisis, situación que también se
produjo en Francia.
Panorama internacional del
mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014)
• Las donaciones tienden a seguir pautas de fuerte concentración en
determinadas –grandes instituciones y territorios –grandes capitales, que
a su vez acogen las grandes instituciones. Así pues, de no mediar
estrategias de redistribución y otras medidas compensatorias, vincular la
financiación de sistemas culturales a esta fórmula de financiación resulta
poco realista.
• En los países del área nórdica y centroeuropea la financiación privada
resulta prácticamente insignificante. La dimensión pública de la cultura y
los generosos presupuestos que la acompañan no han –o no habían-
propiciado la necesidad de recorrer a esta vía hasta el momento. Las cifras
son contundentes: En Dinamarca con un presupuesto público de más de
2.000 millones de euros el mecenazgo no logra superar apenas los 25
millones (poco más del 1%) y Finlandia no llega a los 20 millones, mientras
que Austria se sitúa también en cifras irrelevantes respecto al presupuesto
público.
Panorama internacional del
mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014)
• En el caso de EEUU son habituales las “megadonaciones” asociadas
a las grandes fortunas del país y favorecidas sin duda por la
fiscalidad aplicada a esas fortunas. Sirva como ejemplo que en el
último ejercicio, se produjo una donación de 800M$ que marcó el
record absoluto en el sector museístico. En concreto el Museo
Crystal Bridges de Arte Americano de Arkansas recibió esa donación
por parte de la Fundación de la Familia Walton. (Giving USA 2012,
7). Pese a todo, se trataría de una cantidad relativamente
“modesta” si se compara con algunas de las entradas del listado
.milliondollarlist.org -donde aparecen todas las donaciones
superiores al millon de dolares- que encabeza la donación de 30
millardos (si, 30.000 millones) de dólares que Warren Buffet dono a
la fundación de Bill y Melinda Gates en 2006.
¿Por qué Francia?
• Supone un ejemplo del cambio institucional
en muy pocos años
• El cambio institucional no se produce con
facilidad (literatura ciencias sociales): Consell
de les arts (Cataluña)
La ley francesa define el mecenazgo como apoyo
material sin compensación directa por parte del
beneficiario, de una obra o de una persona en el
marco de actividades de interés general.
Y el patrocinio como material de apoyo a un evento,
una persona, producto u organización para obtener
un beneficio directo.
Patrocinio versus Mecenazgo
loi du 1° août 2003
• http://www.culturecommunication.gouv.fr/Politi
ques-ministerielles/Mecenat/Documentation-et-
textes-juridiques
• Loi n° 2003-709 du 1 août 2003 relative au
mécénat, aux associations et aux fondations
http://ves.cat/hpVF
• ADMICAL es la organización que promueve y
difunde el mecenazgo empresarial en Francia
http://www.admical.org/
El cambio institucional
• El mecenazgo cultural ha calado en el tejido empresarial frances siendo
muy diversas los tipos de empresas.
• Se ha profesionalizado el sector del mecenazgo a través de talleres y
encuentros nacionales e internacionales. Aparición de « l’Association
nationale des fundraisers” (no busca fondos).
• El Museo Louvre tiene 22 empleados en Mecenazgo
• Supone una tercera vía de financiación armónica con el sistema de política
cultural francés.
• Genera conocimiento a través sobre todo de ADMICAL y el Ministerio de
Cultura (barometros, estudios, informes).
• Marca líneas prioritarias: Monumentos históricos privados, artes
escénicas y exposiciones de arte contemporáneo, compra de instrumentos
musicales y obras de arte contemporáneo.
• En mecenzgo cultura empresariall se mueve en torno a cifras de 1.000 M
illones €.
• Fomento de los valores del mecenazgo.
• El Ministerio de Cultura a través de “La mission
Mécénat” asesora, y hace propuestas legislativas
y reglamentarias.
• No obstante, heterogeneidad y tendencia a la
baja en los últimos años.
Opérateur (millones de Euros) Mécénat financier 2009 Mécénat financier 2010 Evolution
Louvre 32,8 25,4 -23%
Centre Pompidou 6 5 -16,67%
Versailles 6,1 3,1 -49,18%
Cité de la musique 0,7 0,9 28,57
Opéra 6,5 8,3 28,31
Tipos de Mecenazgo
le mécénat financier
le mécénat en nature ou en produits
(locales etc)
 le mécénat technologique
(El expertise de la empresa)
 le mécénat de compétences
(personal de la empresa al servicio de la entidad receptora )
INFORME ADMICAL 2014 SOBRE EL
MECENAZGO DE LAS EMPRESAS
• Informe del mecenazgo de empresa
(ADMICAL). Encuesta telefónica en Febrero de
2014 a 1.019 empresas.
• Los datos se refieren a lo que declaran las
empresas que no necesariamente tienen que
ver con lo que se desgravan fiscalmente.
Baja el porcentaje de empresas mecenas con respecto a la encuesta anterior
(2012) sobre todo en las empresas de más de 20 empleados(del 31 % al 21 %)
En 2014 el 12 del total de las empresas son empresas-mecenas (159.000)
Analogia entre el conjunto empresarial
francés y las empresas mecenas
Analogia entre el conjunto empresarial
francés y las empresas mecenas
Motivaciones de las empresas
mecenas
• TPE: PME ETI/GE
6,5 Interés General 7,1 Interés General 8,6 Portar Valores Empresa
5,2 Relación con actores territor. 7,0 Imagen de la empresa 8,2 Interés General
5,1 Imagen de la empresa 6,9 Portar Valores empresa 7,2 Imagen de Empresa
Las grandes empresas son las que más contribuyen en el total.
Representan el 2 % y el 56 % del total . El presupuesto medio del
mecenazgo es de 493.082 €
Reparto del mecenazgo por campos:
• Social: 38 %
• Salud: 16 %
• Cultura/patrimonio: 13 % (364 millones de €)
• Investigación: 12 %
• Solidaridad internacional: 8 %
• Deportes: 5%
• Educación 5 %
• Medio Ambiente: 3 %
Modos de intervención
Niveles de alcance geográfico
Supervision y evaluación del
mecenazgo
Perspectivas de futuro
Campos de actividad cultural
Dominios de Actividad
Cultural/tamaño empresa
Análisis sectorial
(El 26% de las empresas mecenas también establecen
convenios de patrocinio en el campo de la cultura)
Gracias por vuestra atención
jrubioa@nebrija.es

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORTABLES AL CASO ESPAÑOL?. Ponente: Juan Arturo Rubio Arostegui

CCSS3 UD7 Sector Terciario
CCSS3 UD7 Sector TerciarioCCSS3 UD7 Sector Terciario
CCSS3 UD7 Sector Terciario
NoodlesDandosociales
 
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
gonzalorosas
 
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
etvi
 
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
Guadalupe de la Mata
 
Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
Nottingham Trent
 
Presentación Expo Municipios
Presentación  Expo MunicipiosPresentación  Expo Municipios
Presentación Expo Municipios
Carlos Soukiassian
 
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
PNUDARTBolivia
 
Financiación 2.0 para proyectos culturales
Financiación 2.0 para proyectos culturalesFinanciación 2.0 para proyectos culturales
Financiación 2.0 para proyectos culturales
Ricardo González
 
Apoyo al sector privado
Apoyo al sector privadoApoyo al sector privado
Apoyo al sector privado
José Moisés Martín Carretero
 
Hacking Ético @ San Sebastián
Hacking Ético @ San SebastiánHacking Ético @ San Sebastián
Hacking Ético @ San Sebastián
dcabo
 
ppt1prof rita
ppt1prof ritappt1prof rita
ppt1prof rita
Hernan Cianciardo
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Ygbart(2)
Ygbart(2)Ygbart(2)
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresasInstrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
Fundació TicSalut
 
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
CTAEX
 
Lanzamiento Diario Multimedia
Lanzamiento Diario MultimediaLanzamiento Diario Multimedia
Lanzamiento Diario Multimedia
María Fernández
 
Trustparency social research situacion global
Trustparency social   research situacion globalTrustparency social   research situacion global
Trustparency social research situacion global
trustparency
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
eraser Juan José Calderón
 
La financiación
La financiaciónLa financiación
La financiación
tatyseli
 

Similar a ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORTABLES AL CASO ESPAÑOL?. Ponente: Juan Arturo Rubio Arostegui (20)

CCSS3 UD7 Sector Terciario
CCSS3 UD7 Sector TerciarioCCSS3 UD7 Sector Terciario
CCSS3 UD7 Sector Terciario
 
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
PresentacióN MediáTica Udd (Inversion De Cultura En Empresa)
 
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. S...
 
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
 
Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
 
Presentación Expo Municipios
Presentación  Expo MunicipiosPresentación  Expo Municipios
Presentación Expo Municipios
 
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
 
Financiación 2.0 para proyectos culturales
Financiación 2.0 para proyectos culturalesFinanciación 2.0 para proyectos culturales
Financiación 2.0 para proyectos culturales
 
Apoyo al sector privado
Apoyo al sector privadoApoyo al sector privado
Apoyo al sector privado
 
Hacking Ético @ San Sebastián
Hacking Ético @ San SebastiánHacking Ético @ San Sebastián
Hacking Ético @ San Sebastián
 
ppt1prof rita
ppt1prof ritappt1prof rita
ppt1prof rita
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
 
Ygbart(2)
Ygbart(2)Ygbart(2)
Ygbart(2)
 
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresasInstrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
Instrumentos de apoyo a la I+D+i de las empresas
 
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
Instrumentos de CDTI para el apoyo de proyectos de I+D+i.
 
Lanzamiento Diario Multimedia
Lanzamiento Diario MultimediaLanzamiento Diario Multimedia
Lanzamiento Diario Multimedia
 
Trustparency social research situacion global
Trustparency social   research situacion globalTrustparency social   research situacion global
Trustparency social research situacion global
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
 
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
Informe sobre el estado de la Cultura 2020. La acción cultural exterior de Es...
 
La financiación
La financiaciónLa financiación
La financiación
 

Más de Mapi Estropájara

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
Mapi Estropájara
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Mapi Estropájara
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
Mapi Estropájara
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
Mapi Estropájara
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
Mapi Estropájara
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdf
Mapi Estropájara
 

Más de Mapi Estropájara (6)

Smartib Presentación
Smartib PresentaciónSmartib Presentación
Smartib Presentación
 
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo culturalAgetec / Smartib dignificación del empleo cultural
Agetec / Smartib dignificación del empleo cultural
 
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
LOS EJES DE DISCUSION EN LA MODIFICACION LEGAL DEL MECENAZGO: SINGULARIDADES ...
 
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]«España es un mercado muerto», dicen los productores de música   abc.es[1]
«España es un mercado muerto», dicen los productores de música abc.es[1]
 
Cuore THe Right Ons
Cuore THe Right OnsCuore THe Right Ons
Cuore THe Right Ons
 
The rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdfThe rightons dossier(english)pdf
The rightons dossier(english)pdf
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

ANALISIS DE CASO: EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORTABLES AL CASO ESPAÑOL?. Ponente: Juan Arturo Rubio Arostegui

  • 1. EFECTOS DE LA LEY DEL MECENAZGO DE 2003 EN FRANCIA, ¿EXPORTABLES AL CASO ESPAÑOL? Dr. J. Arturo Rubio Arostegui Fundación Antonio de Nebrija 25/IV/2014
  • 2. Introducción: Mecenazgo en Europa -Heterogeneidad de modelos, datos y conceptos -Datos insuficientes (incluidas bases de datos nacionales internacionales) -Imposibilidad de enfoques comparados
  • 3. Panorama internacional del mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014) • Las aportaciones privadas a la cultura se han visto tanto o más afectadas que las públicas por los efectos derivados de la crisis económica, con descensos en las donaciones en todos los países y modelos observados, con sólidas tradiciones y trayectorias, si bien no es una tendencia homogénea. • Las organizaciones y sistemas culturales más dependientes de esta vía de financiación sufrieron los efectos de los recortes de forma más prematura e intensa que los más dependientes de financiación pública. • Pretender por tanto, que el recurso a la financiación privada sea la vía para compensar el repliegue de lo público en los sistemas culturales más dependientes de ello es, como mínimo, muy aventurado: el grueso de la aportación privada en los países anglosajones no procede del sector empresarial sino que corresponde a acciones filantrópicas individuales, y que el sector empresarial protagonizó un fuerte descenso de las donaciones coincidiendo con el inicio de la crisis, situación que también se produjo en Francia.
  • 4. Panorama internacional del mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014) • Las donaciones tienden a seguir pautas de fuerte concentración en determinadas –grandes instituciones y territorios –grandes capitales, que a su vez acogen las grandes instituciones. Así pues, de no mediar estrategias de redistribución y otras medidas compensatorias, vincular la financiación de sistemas culturales a esta fórmula de financiación resulta poco realista. • En los países del área nórdica y centroeuropea la financiación privada resulta prácticamente insignificante. La dimensión pública de la cultura y los generosos presupuestos que la acompañan no han –o no habían- propiciado la necesidad de recorrer a esta vía hasta el momento. Las cifras son contundentes: En Dinamarca con un presupuesto público de más de 2.000 millones de euros el mecenazgo no logra superar apenas los 25 millones (poco más del 1%) y Finlandia no llega a los 20 millones, mientras que Austria se sitúa también en cifras irrelevantes respecto al presupuesto público.
  • 5. Panorama internacional del mecenazgo (Rubio, Rius & Illa, 2014) • En el caso de EEUU son habituales las “megadonaciones” asociadas a las grandes fortunas del país y favorecidas sin duda por la fiscalidad aplicada a esas fortunas. Sirva como ejemplo que en el último ejercicio, se produjo una donación de 800M$ que marcó el record absoluto en el sector museístico. En concreto el Museo Crystal Bridges de Arte Americano de Arkansas recibió esa donación por parte de la Fundación de la Familia Walton. (Giving USA 2012, 7). Pese a todo, se trataría de una cantidad relativamente “modesta” si se compara con algunas de las entradas del listado .milliondollarlist.org -donde aparecen todas las donaciones superiores al millon de dolares- que encabeza la donación de 30 millardos (si, 30.000 millones) de dólares que Warren Buffet dono a la fundación de Bill y Melinda Gates en 2006.
  • 6. ¿Por qué Francia? • Supone un ejemplo del cambio institucional en muy pocos años • El cambio institucional no se produce con facilidad (literatura ciencias sociales): Consell de les arts (Cataluña)
  • 7. La ley francesa define el mecenazgo como apoyo material sin compensación directa por parte del beneficiario, de una obra o de una persona en el marco de actividades de interés general. Y el patrocinio como material de apoyo a un evento, una persona, producto u organización para obtener un beneficio directo. Patrocinio versus Mecenazgo
  • 8. loi du 1° août 2003 • http://www.culturecommunication.gouv.fr/Politi ques-ministerielles/Mecenat/Documentation-et- textes-juridiques • Loi n° 2003-709 du 1 août 2003 relative au mécénat, aux associations et aux fondations http://ves.cat/hpVF • ADMICAL es la organización que promueve y difunde el mecenazgo empresarial en Francia http://www.admical.org/
  • 9. El cambio institucional • El mecenazgo cultural ha calado en el tejido empresarial frances siendo muy diversas los tipos de empresas. • Se ha profesionalizado el sector del mecenazgo a través de talleres y encuentros nacionales e internacionales. Aparición de « l’Association nationale des fundraisers” (no busca fondos). • El Museo Louvre tiene 22 empleados en Mecenazgo • Supone una tercera vía de financiación armónica con el sistema de política cultural francés. • Genera conocimiento a través sobre todo de ADMICAL y el Ministerio de Cultura (barometros, estudios, informes). • Marca líneas prioritarias: Monumentos históricos privados, artes escénicas y exposiciones de arte contemporáneo, compra de instrumentos musicales y obras de arte contemporáneo. • En mecenzgo cultura empresariall se mueve en torno a cifras de 1.000 M illones €. • Fomento de los valores del mecenazgo.
  • 10. • El Ministerio de Cultura a través de “La mission Mécénat” asesora, y hace propuestas legislativas y reglamentarias. • No obstante, heterogeneidad y tendencia a la baja en los últimos años. Opérateur (millones de Euros) Mécénat financier 2009 Mécénat financier 2010 Evolution Louvre 32,8 25,4 -23% Centre Pompidou 6 5 -16,67% Versailles 6,1 3,1 -49,18% Cité de la musique 0,7 0,9 28,57 Opéra 6,5 8,3 28,31
  • 11. Tipos de Mecenazgo le mécénat financier le mécénat en nature ou en produits (locales etc)  le mécénat technologique (El expertise de la empresa)  le mécénat de compétences (personal de la empresa al servicio de la entidad receptora )
  • 12. INFORME ADMICAL 2014 SOBRE EL MECENAZGO DE LAS EMPRESAS • Informe del mecenazgo de empresa (ADMICAL). Encuesta telefónica en Febrero de 2014 a 1.019 empresas. • Los datos se refieren a lo que declaran las empresas que no necesariamente tienen que ver con lo que se desgravan fiscalmente.
  • 13. Baja el porcentaje de empresas mecenas con respecto a la encuesta anterior (2012) sobre todo en las empresas de más de 20 empleados(del 31 % al 21 %) En 2014 el 12 del total de las empresas son empresas-mecenas (159.000)
  • 14. Analogia entre el conjunto empresarial francés y las empresas mecenas
  • 15. Analogia entre el conjunto empresarial francés y las empresas mecenas
  • 16. Motivaciones de las empresas mecenas • TPE: PME ETI/GE 6,5 Interés General 7,1 Interés General 8,6 Portar Valores Empresa 5,2 Relación con actores territor. 7,0 Imagen de la empresa 8,2 Interés General 5,1 Imagen de la empresa 6,9 Portar Valores empresa 7,2 Imagen de Empresa
  • 17. Las grandes empresas son las que más contribuyen en el total. Representan el 2 % y el 56 % del total . El presupuesto medio del mecenazgo es de 493.082 € Reparto del mecenazgo por campos: • Social: 38 % • Salud: 16 % • Cultura/patrimonio: 13 % (364 millones de €) • Investigación: 12 % • Solidaridad internacional: 8 % • Deportes: 5% • Educación 5 % • Medio Ambiente: 3 %
  • 19. Niveles de alcance geográfico
  • 20. Supervision y evaluación del mecenazgo
  • 22.
  • 25. Análisis sectorial (El 26% de las empresas mecenas también establecen convenios de patrocinio en el campo de la cultura)
  • 26. Gracias por vuestra atención jrubioa@nebrija.es