SlideShare una empresa de Scribd logo
El auge cacaotero supuso la inserción1 de Ecuador en el mercado
mundial como proveedor de materias primas, gracias a que el cacao
tenía, durante esos años, una fuerte demanda en un mercado que
desde 1870 integraba la economía mundial. Los países no
industrializados eran pequeños mercados y proveedores de materias
primas para los industrializados. El cacao seco se mandaba por vía
fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados Unidos.
INTRODUCCION
Inserción :Inclusión o introducción de una
cosa en otra.
Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue,
relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras, consecuencia de
la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado
europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento.
El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de
cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de
diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado
internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía
agro exportadora
ETAPA DE LA ECONOMÍA
DURANTE EL AUGE CACAOTERO
• El gran auge se dio hacia 1880 e incidió profundamente en la estructura
del Estado y la relación entre las regiones
• El boom del cacao produjo una mayor concentración de la tierra y
perjudicó a pequeños y medianos productores.
• Los campesinos acabaron como jornaleros1 de los grandes
productores.
• Las familias de comerciantes y hacendados acapararon el poder
económico y la tierra, a fines del siglo XIX.
CONSECUENCIAS POSITIVAS Y
NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO
Jornaleros :Persona que trabaja a cambio
de jornal o pago diario
• Junto a la exportación cacaotera surgieron nuevos bancos,
instituciones de crédito y casas comerciales dedicadas a la
exportación e importación.
• Se dio una nueva clase,¨la burguesía comercial y bancaria",
pequeño grupo de personas vinculadas a las actividades agro
exportadoras que dio al inicio de una importante migración
campesina de la sierra a la costa, propiciada por los grandes
propietarios de las plantaciones cacaoteras, que gracias a ello
pudieron obtener mano de obra barata, uno de entre otros
factores que permitió estimular la demanda cacaotera.
CONSECUENCIAS POSITIVAS Y
NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO
• La Sierra, por su parte, mantenía una producción destinada al
consumo interno, escasamente articulada1 con otros mercados.
La producción artesanal, que había vivido cierto auge, decayó
notablemente por una crisis de los mercados y por presión de los
terratenientes que necesitaban mano de obra.
CONSECUENCIAS POSITIVAS Y
NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO
Articulada: Conjunto o serie de los artículos de un
tratado, ley, reglamento, etc.:
• Atreves de la disminución de las tarifas arancelarias1 en las
exportaciones
• Continuo con la legislación2 monetaria para regular las
transacciones comerciales nacionales e internacionales
• También apoyo con la construcción de caminos y la mejora de
las instalaciones del puerto de Guayaquil
EL ESTADO FAVORECIÓ EL AUGE
CACAOTERO A TRAVÉS DE DISTINTAS
MEDIDAS
1 )Arancelarias: adj. Del arancel o relativo a esta tarifa oficial:
impuesto arancelario.
2) legislación: Conjunto de las leyes de un Estado, o que versan sobre una materia determinada:
legislación laboral;
• La producción del cacao se basaba en un proceso bastante
simple que no implicaba mayores gastos para los hacendados,
quienes obtenían rendimientos altísimos en la venta del producto
• El crecimiento de la demanda internacional convirtió al Ecuador
en el primer exportador mundial de cacao beneficiando así a las
costas ecuatorianas mientras que la sierra mantenía una
producción destinada al consumo interno, Fue una época muy
productiva para el país que demando su organización para que
nuestro país crezca
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
COMERCIAL
• La disponibilidad de dinero impulsó la importación de mercancías
de lujo para la ciudad y para el consumo de las haciendas, lo cual
golpeó la producción nacional y desalentó la inversión de
actividades productivas. El capital del cacao no sirvió para el
desarrollo industrial del país sino para la importación de
mercaderías y la manutención de las familias cacaoteras, que
llevaban una vida suntuosa en el extranjero.
• El auge cacaotero fue aprovechado por su mayoría por
terratenientes costeños y aumento el comercio y
la producción para exportación enriqueciendo así a Guayaquil
mientras se consolidaban los poderes terratenientes y el
control ejercían a los pequeños productores un control y con lo
mismo el político
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
COMERCIAL
Walter aquí tienes que investigar sobre cuantos tipos de plantas de cacao hay ,
como es la planta de cacao, como se cultiva esta planta, cuanto dura que la
planta este lista para la fabricacion de chocolate, y muchas cosas mas que
encuentres sobre el cacao !!!!!!!!!!!! Minimo tu haces 5 diapositivas y me envias
nuevamente !!!
• El auge cacaotero ayudo de una forma económica muy
importante dándole al estado los suficientes recursos para
sostener la economía de la época centrando el poder económico
en la costa siendo así Guayaquil el centro económico
• Nosotros como jóvenes debemos valorar el sacrificio de nuestra
gente al dedicar tiempo al cultivo, producción y fabricación del
cacao nacional, para poder proporcionarnos del chocolate que
ahora nuestro país tiene las posibilidades de realizar, debemos
tener conciencia que aunque nuestro país sea pequeño
físicamente tiene gran capacidad para producir productos de
calidad como es el cacao ecuatoriano.
CONCLUSIONES
• http://ec.kalipedia.com/historia-ecuador/tema/inicios-nacion-
ecuatoriana/cacao-despegue-economico-
ecuador.html?x=20080803klphishec_7.Kes
• http://www.kalipedia.com/historia-ecuador/tema/auge-
cacaotero.html?x=20080803klphishec_7.Kes&ap=1
• http://www.wordreference.com/definicion/legislaci%C3%B3n
• http://www.youtube.com/watch?v=iIab-PelcDU
• http://www.google.com.ec/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=13
66&bih=566&tbm=isch&tbnid=N4wLKwzxZKtV_M:&imgrefurl
BIBLIOGRAFÍA;}:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
Mmendieta1981
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
LcdaRosaMoranVera
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Espacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la República
PaolaCedillo4893
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
Geovanni Samuel Montenegro Sánchez
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
GABRIELAGUERRERO65
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
El auge bananero
El auge bananero El auge bananero
El auge bananero
LcdaRosaMoranVera
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
Jorge Castillo
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
Abymorales28
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
Natalie Zambrano
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
Mónica Espinoza
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 

La actualidad más candente (20)

Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Impacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacaoImpacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacao
 
Espacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la República
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
El auge bananero
El auge bananero El auge bananero
El auge bananero
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 

Similar a El Auge cacaotero del Ecuador

Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaJuan Viera Alemañy
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
DavidDaza31
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Carmen Cedeño
 
Desarrollo económico finisecular II Medio
Desarrollo económico finisecular II MedioDesarrollo económico finisecular II Medio
Desarrollo económico finisecular II Mediocharlamafalda
 
Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
Laura Fernandez
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866Rafael Leon
 
La Economía del Salitre 1880 - 1830
La Economía del Salitre 1880 - 1830La Economía del Salitre 1880 - 1830
La Economía del Salitre 1880 - 1830
Liceo Eduardo de la Barra
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
Silvanita Carrion
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 

Similar a El Auge cacaotero del Ecuador (20)

Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
Expansión económica 2
Expansión económica 2Expansión económica 2
Expansión económica 2
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
Historia socioeconomica
Historia socioeconomicaHistoria socioeconomica
Historia socioeconomica
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Desarrollo económico finisecular II Medio
Desarrollo económico finisecular II MedioDesarrollo económico finisecular II Medio
Desarrollo económico finisecular II Medio
 
Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 18663. proceso de la economía nacional 1845 1866
3. proceso de la economía nacional 1845 1866
 
La Economía del Salitre 1880 - 1830
La Economía del Salitre 1880 - 1830La Economía del Salitre 1880 - 1830
La Economía del Salitre 1880 - 1830
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El Auge cacaotero del Ecuador

  • 1.
  • 2. El auge cacaotero supuso la inserción1 de Ecuador en el mercado mundial como proveedor de materias primas, gracias a que el cacao tenía, durante esos años, una fuerte demanda en un mercado que desde 1870 integraba la economía mundial. Los países no industrializados eran pequeños mercados y proveedores de materias primas para los industrializados. El cacao seco se mandaba por vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados Unidos. INTRODUCCION Inserción :Inclusión o introducción de una cosa en otra.
  • 3. Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras, consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía agro exportadora ETAPA DE LA ECONOMÍA DURANTE EL AUGE CACAOTERO
  • 4. • El gran auge se dio hacia 1880 e incidió profundamente en la estructura del Estado y la relación entre las regiones • El boom del cacao produjo una mayor concentración de la tierra y perjudicó a pequeños y medianos productores. • Los campesinos acabaron como jornaleros1 de los grandes productores. • Las familias de comerciantes y hacendados acapararon el poder económico y la tierra, a fines del siglo XIX. CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO Jornaleros :Persona que trabaja a cambio de jornal o pago diario
  • 5. • Junto a la exportación cacaotera surgieron nuevos bancos, instituciones de crédito y casas comerciales dedicadas a la exportación e importación. • Se dio una nueva clase,¨la burguesía comercial y bancaria", pequeño grupo de personas vinculadas a las actividades agro exportadoras que dio al inicio de una importante migración campesina de la sierra a la costa, propiciada por los grandes propietarios de las plantaciones cacaoteras, que gracias a ello pudieron obtener mano de obra barata, uno de entre otros factores que permitió estimular la demanda cacaotera. CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO
  • 6. • La Sierra, por su parte, mantenía una producción destinada al consumo interno, escasamente articulada1 con otros mercados. La producción artesanal, que había vivido cierto auge, decayó notablemente por una crisis de los mercados y por presión de los terratenientes que necesitaban mano de obra. CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL AUGE CACAOTERO Articulada: Conjunto o serie de los artículos de un tratado, ley, reglamento, etc.:
  • 7. • Atreves de la disminución de las tarifas arancelarias1 en las exportaciones • Continuo con la legislación2 monetaria para regular las transacciones comerciales nacionales e internacionales • También apoyo con la construcción de caminos y la mejora de las instalaciones del puerto de Guayaquil EL ESTADO FAVORECIÓ EL AUGE CACAOTERO A TRAVÉS DE DISTINTAS MEDIDAS 1 )Arancelarias: adj. Del arancel o relativo a esta tarifa oficial: impuesto arancelario. 2) legislación: Conjunto de las leyes de un Estado, o que versan sobre una materia determinada: legislación laboral;
  • 8. • La producción del cacao se basaba en un proceso bastante simple que no implicaba mayores gastos para los hacendados, quienes obtenían rendimientos altísimos en la venta del producto • El crecimiento de la demanda internacional convirtió al Ecuador en el primer exportador mundial de cacao beneficiando así a las costas ecuatorianas mientras que la sierra mantenía una producción destinada al consumo interno, Fue una época muy productiva para el país que demando su organización para que nuestro país crezca IMPORTANCIA ECONÓMICA Y COMERCIAL
  • 9. • La disponibilidad de dinero impulsó la importación de mercancías de lujo para la ciudad y para el consumo de las haciendas, lo cual golpeó la producción nacional y desalentó la inversión de actividades productivas. El capital del cacao no sirvió para el desarrollo industrial del país sino para la importación de mercaderías y la manutención de las familias cacaoteras, que llevaban una vida suntuosa en el extranjero. • El auge cacaotero fue aprovechado por su mayoría por terratenientes costeños y aumento el comercio y la producción para exportación enriqueciendo así a Guayaquil mientras se consolidaban los poderes terratenientes y el control ejercían a los pequeños productores un control y con lo mismo el político IMPORTANCIA ECONÓMICA Y COMERCIAL
  • 10. Walter aquí tienes que investigar sobre cuantos tipos de plantas de cacao hay , como es la planta de cacao, como se cultiva esta planta, cuanto dura que la planta este lista para la fabricacion de chocolate, y muchas cosas mas que encuentres sobre el cacao !!!!!!!!!!!! Minimo tu haces 5 diapositivas y me envias nuevamente !!!
  • 11.
  • 12.
  • 13. • El auge cacaotero ayudo de una forma económica muy importante dándole al estado los suficientes recursos para sostener la economía de la época centrando el poder económico en la costa siendo así Guayaquil el centro económico • Nosotros como jóvenes debemos valorar el sacrificio de nuestra gente al dedicar tiempo al cultivo, producción y fabricación del cacao nacional, para poder proporcionarnos del chocolate que ahora nuestro país tiene las posibilidades de realizar, debemos tener conciencia que aunque nuestro país sea pequeño físicamente tiene gran capacidad para producir productos de calidad como es el cacao ecuatoriano. CONCLUSIONES
  • 14. • http://ec.kalipedia.com/historia-ecuador/tema/inicios-nacion- ecuatoriana/cacao-despegue-economico- ecuador.html?x=20080803klphishec_7.Kes • http://www.kalipedia.com/historia-ecuador/tema/auge- cacaotero.html?x=20080803klphishec_7.Kes&ap=1 • http://www.wordreference.com/definicion/legislaci%C3%B3n • http://www.youtube.com/watch?v=iIab-PelcDU • http://www.google.com.ec/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=13 66&bih=566&tbm=isch&tbnid=N4wLKwzxZKtV_M:&imgrefurl BIBLIOGRAFÍA;}: