SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA OCULTA SOBRE LALA HISTORIA OCULTA SOBRE LA
REALIDAD PETROLERAREALIDAD PETROLERA
ECUATORIANAECUATORIANA
LA HISTORIA OCULTA DEL
PETRÓLEO EN EL ECUADOR
El descubrimiento de
petróleo en nuestro país
se remonta a principios
de 1900, cuando la Cia.
Anglo de origen inglés
descubrió petróleo en la
península de Sta. Elena,
sector de Ancón. Esta
empresa permaneció por
más de 70 años, hasta
1976. El país nunca se
benefició del petróleo
extraído por la Anglo.
Shell en 1947 luego de
declarar que no había
petróleo salío del país.
Primera fase de la industria
• En la década de los 60, la
TEXACO, empresa norteamericana
llegó al país para explorar petróleo
en el Oriente. Firmó un contrato
de exploración y explotación que
le permitió estar en el Ecuador
desde 1964 hasta 1992, es decir 28
años.
• En aquel entonces, era
desconocido cómo se extraía el
petróleo, la industria apenas
empezaba a desarrollarse.
• Durante el tiempo que estuvo la
Texaco en el país, muchos
ecuatorianos de todas partes
viajaron al Oriente a trabajar en
esta compañia. Con el tiempo,
rápidamente nuestros técnicos
aprendieron de los extranjeros la
operación de la industria
petrolera.
Por: GBN
Segunda fase de la industria
Paralelamente a la
operación de Texaco,
se crea la
Corporación Estatal
Petrolera Ecuatoriana
CEPE en junio de
1972,para impulsar el
desarrollo de la
industria petrolera
con un espíritu
nacionalista.
Por: GBN
Se consolida CEPE
 Varios ecuatorianos
motivados por el boom
petrolero, entraron a las
universidades del país, a
estudiar Ingeniería de
Petróleos, tecnologías,
etc.
 Poco a poco fue
creciendo CEPE, hizo
sus primeros
descubrimientos de
petróleo, en el Campo
que hoy se conoce como
Libertador.
Por: GBN
El Consorcio Cepe Texaco se disuelve…
• Entre tanto Texaco
desarrolla los Campos
Lago Agrio, Sacha,
Shushufindi, y Auca.
• El Consorcio Cepe
Texaco desaparece en
1989, cuando el
presidente Rodrigo Borja
decreta la reversión de
las operaciones. Nace
PETROECUADOR,
que se divide en 3 filiales.
Por: GBN
PETROECUADOR queda conformada así:
Las tres filiales de Petroecuador
son:
• Petroindustrial: a cargo de
las Refinerías de la Libertad,
Shushufindi y Esmeraldas.
• Petrocomercial: a cargo
de los poliductos que
transportan gasolina, diesel y
gas licuado de petróleo GLP,
para la comercialización en
las estaciones de servicio.
• Oleoducto: a cargo del
transporte de petróleo desde
el Oriente a Balao.
• Petroproducción: su
función es la extracción de
petróleo de los campos del
Oriente.
Por: GBN
Empieza la política extranguladora…
En 1992 PetroproducciónEn 1992 Petroproducción
extraía más de 300.000extraía más de 300.000
barriles de petróleo porbarriles de petróleo por
día. El gobierno de Sixtodía. El gobierno de Sixto
Duran B. incorpora la LeyDuran B. incorpora la Ley
de Presupuesto, con lade Presupuesto, con la
cual le quitan a lacual le quitan a la
empresa el 10 % de losempresa el 10 % de los
ingresos petroleros paraingresos petroleros para
la inversión.la inversión.
Esta decisión afectEsta decisión afectóó a laa la
empresa por cuanto elempresa por cuanto el
dinero es entregado adinero es entregado a
cuenta gotas, paracuenta gotas, para
mantener e incrementar lamantener e incrementar la
producción de petróleo.producción de petróleo.
$
Por: GBN
¡Ante la falta de repuestos, surge el canibalismo petrolero!
 Mientras tanto los
trabajadores
petroleros, ante la
falta de repuestos,
se ven obligados a
reciclar chatarra,
sin taladros para
perforar, sin tubería
para sacar la
producción de
petróleo, su trabajo
se hace muy difícil.
 Sin apoyo
económico es
humanamente
imposible aumentar
la producción
petrolera estatal.
Por: GBN
Gracias a los contratos que se firmaron durante los
gobiernos de Sixto Durán Ballén, Bucaram,
Mahuad y Noboa, se entregaron a las privadas
campos petroleros que fueron descubiertos y
desarrollados por la empresa estatal.
Por: GBN
Cifras que demuestran el perjuicio causado al país
CAMPOS ENTREGADOS A LAS PRIVADAS EN LOS
ULTIMOS 12 AÑOS
FECHA: mayo 2005 (Fuente El Petrolero 12)
EMPRESA CAMPOS
PRODUCCION/DIA
EN BARRILES
SIPEC (Chile)
MDC, PARAISO, HUACHITO,
BIGUNO 20339
PACIFPETROL PENINSULA, ANCON 2010
PERENCO COCA PAYAMINO 6410
OCCIDENTAL LIMONCOCHA 7791
PETROBRAS PALO AZUL 25228
TECPECUADOR BERMEJO 8247
PETROSUD PALANDA YUCA SUR 3865
PETROSUD PINDO 3079
PETROBELL TIGUINO 5274
TOTAL PRODUCCION DIARIA en BBLS. 82243
Por: GBN
Los empresarios vestidos de autoridades aprobaron
contratos para el SAQUEO PETROLERO!!!
Estos campos fueron
descubiertos por
Petroproducción, en
ellos se invirtió millones
de dólares en
infraestructura, reservas
probadas, etc. Vale
decir que las petroleras
se hicieron cargo de los
campos, entraron como
Pedro en su casa,
únicamente a perforar y
extraer el crudo ya
descubierto.
Por: GBN
 Todas las empresas privadas que
ganaron esos contratos se
llevaron a los técnicos estatales,
quienes tenían muchos años de
experiencia, en esos campos.
 Petroproducción invirtió cientos
miles de dólares en
capacitarlos, pero las privadas
se beneficiaron del capital
humano entrenado por la
Estatal.
 Sin embargo, gracias a los
gobiernos de turno, se entregan
los campos de la Estatal. El
petróleo –como parte de la
soberania nacional- se lo reparte
sin pudor alguno.
Primero se llevaron a los trabajadores de la Estatal…Primero se llevaron a los trabajadores de la Estatal…
Por: GBN
¡EL UNICO PERJUDICADO ES EL ECUADOR!
CAUSASDERRAMES LAGO LIB. AUCA SSFD SACHA TOTAL %
ATENTADOS 0 12 7 3 18 40 38
FALLADEEQUIPOS 2 3 0 1 6 12 11
SABOTAJE 0 0 2 0 0 2 2
CORROSIÓN 2 9 19 1 8 39 37
NEGLIGENCIA 1 3 1 0 7 12 11
TOTALDERRAMESPERÍODOPRIMERSEMESTRE2005 105 100
ATENTADOS,
SABOTAJE Y
CORROSIÓN
SUMAN EL 78
% DE LAS
CAUSAS DE
LOS
DERRAMES
Hasta el año 2005
Petroproducción, debido
en gran medida al
desmembramiento de sus
campos, bajó a 203.000 bls.
diarios. Aquellos gobiernos
desplegaron campañas de
desprestigio para
convencer a los
ecuatorianos que lo estatal
no sirve, que solo la
empresa privada puede
garantizar una reactivación
de la producción petrolera.
¡ MENTIRA
PRIVATIZADORA !
Por: GBN
POZOS PERFORADOS ENERO A MAYO DE 2005
POZO FECHA ARENA
BPP
D BS
W
SACHA 185 19-01-2005 HI 1012 0.5
SACHA 189 24-02-2005 HS 757 20
SACHA 184 27-03-2005 UI 551 0.2
SACHA 193 11-05-2005 HS 524 40
AUCA 53 27-02-2005 HI 2098 0.9
AUCA 51 30-03-2005 HI 1667 7
CONONACO-34 17-05-2005 HI 1901 10
CONONACO-33 25-04-2005 H 3400 0.5
ATACAPI 23 30-01-2005 TI 1062 12
TOTAL INCREMENTO DE PRODUCCION
12972 bls.
La actual producción petrolera
Petroproducción (Hasta 2005)
CAMPOS PRODUCCION (BLS)
LAGO AGRIO 9918
LIBERTADOR 56482
SACHA 42623
SHUSHUFINDI 55507
AUCA 40526
TOTAL 205056
Por: GBN
Fuente: El Petrolero 9
En 1994,
316.000 bls/dia
En 2005,
203.000 bls/dia
Las verdaderas
razones por qué la
producción petrolera
es:
¡UN NEGOCIO
REDONDO!
El petróleo
tiene una
rentabilidad
natural porque
es una riqueza
que yace en el
subsuelo, cuya
venta esta
garantizada por
la demanda de
un mercado
mundial “ávido
del oro negro”.
La PERFORACION
de un pozo cuesta 2
millones de dólares,
luego de completar el
pozo y ponerlo a
producir, la inversión
se paga en 20 días,
de producción,
aproximadamente.
La REPARACIÓN
de un pozo
cerrado, por baja
producción,
requiere de 200
mil dólares, para
reactivar la
producción. Esta
inversión se paga
en 12 días de
producción.
Por: GBN
Con estas facilidades cualquier empresario se ve tentado a
entrar en el negocio, por que cuenta con personal técnico e
infraestructura montada.
Como reza el credo popular:
¡Solo es cuestión de ordeñar la vaca y sacar la leche!
A las empresas
privadas se les
entregó los pozos ya
descubiertos,
instalaciones de
superficie, carreteras
habilitadas y, lo que
es más grave,
LAS RESERVAS
PROBADAS, para que
exploten los campos
por contratos a 10, 20
y más años de
concesión.
Por: GBN
Hasta el 2005 , las petroleras privadas, cada año se llevaban sobre 2400 millones de
dólares. La principales empresas privadas que más ganaban eran:
COMPAÑÍA CAMPOS
PRODUCCION
DIARIA
Utilidad neta
Por DIA Al MES Al AÑO
OXY
Eden Yuturi,
Limoncocha,
bloque 15 81205 $ 2.436.150 $ 73.084.500 $ 877.014.000
ENCANA
Fanny 18B, Marian
4A, bolque 14 y
17 49069 $ 1.472.070 $ 44.162.100 $ 529.945.200
REPSOL YPF
Bogui Capiron,
bloque 16 42298 $ 1.268.940 $ 38.068.200 $ 456.818.400
AGIP
Bloque 10, campo
Villano 22239 $ 667.170 $ 20.015.100 $ 240.181.200
PETROBRAS Palo Azul 10060 $ 301.800 $ 9.054.000 $ 108.648.000
PERENCO
Coca Payamino,
bloque 7 y 21 8636 $ 259.080 $ 7.772.400 $ 93.268.800
SIPEC
MDC, Biguno,
Paraiso,
Huachito 5330 $ 159.900 $ 4.797.000 $ 57.564.000
TECPECUADOR Bermejo 2034 $ 61.020 $ 1.830.600 $ 21.967.200
PETROSUD
Palanda, Yuca Sur,
Pindo 3016 $ 90.480 $ 2.714.400 $ 32.572.800
PETROBELL Tiguino 1810 $ 54.300 $ 1.629.000 $ 19.548.000
PACIFPETROL Ancon 1590 $ 47.700 $ 1.431.000 $ 17.172.000
CONDOR EX CITY Bloque 27 2837 $ 85.110 $ 2.553.300 $ 30.639.600
CANADA GRANDE Bloque 1 91 $ 2.730 $ 81.900 $ 982.800
TOTAL 230.215 $ 6.906.450 $ 207.193.500 $ 2.486.322.000
Por: GBN
EL REPARTO DE LA PRODUCCION POR COMPAÑIAS OXY Y ENCANA
2839
17439
0
5000
10000
15000
20000
BLOQUE 15 (Campo Indillan -
Yanaquincha)
PETROPRODUCCION (14%) OXY (86%)
16450
58321
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
CAMPO EDEN YUTURI
PEPTROPRODUCCION (22%) OXY (78%)
4269
10450
0
5000
10000
15000
CAMPO FANNY 18B
PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%)
1048
6441
0
2000
4000
6000
8000
10000
BLOQUE 14 Y 17
PETROPRODUCCION (14%) ENCANA (86%)
EL REPARTO DE LA PRODUCCION POR COMPAÑIAS REPSOL Y ENCANA
152
371
0
100
200
300
400
500
CAMPO MARIAN 4A
PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%)
12991
31807
0
10000
20000
30000
40000
BLOQUE TARAPOA
PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%)
341
1362
0
500
1000
1500
CAMPO TIVACUNO
PETROPRODUCCION (20%)
REPSOL YPF (80%)
998
4546
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
CAMPO BOGUI CAPIRON
PETROPRODUCCION (18%)
REPSOL YPF (82%)
998
10264
36390
0
10000
20000
30000
40000
BLOQUE 16
PETROPRODUCCION (22%)
REPSOL YPF (78%)
4882
22239
0
5000
10000
15000
20000
25000
BLOQUE 10 CAMPO VILLANO
PETROPRODUCCION (18%) AGIP (82%)
REPARTICION ENTRE LA PRODUCCION PETROLERA
ESTATAL Y LAS 4 EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE MAS
SE LLEVAN EN BARRILES POR DIA
ESTADO
54234 BLS.
20 %
PRIVADAS
189366 BLS.
80 %
ESTADO PRIVADAS
¡Otro escándalo y derroche de los dineros del
pueblo…!
Las petroleras privadas
pagan increíbles
utilidades a sus
empleados con el
dinero del petróleo. Así
por ejemplo:
Un alto jefe de la OXY,
recibió el año 2004
cerca de 200.000
dólares de utilidades.
El promedio de
utilidades que reciben
los trabajadores en las
petroleras privadas va
desde 30.000 hasta
120.000 dólares al año.
En un país con tanta
pobreza las
petroleras privadas
se reparten
millonarias
utilidades, ¡Es hora
de decir basta a tanto
saqueo!
Hasta el 2005:
• PETROPRODUCCION
aportaba cerca de 2000
millones anuales para la
economía nacional, para
pagar los sueldos de
maestros, militares,
empleados públicos,
obras del gobierno, pago
de la deuda externa, etc.
• Las 13 empresas
privadas que explotaban
nuestro petróleo en el
Oriente se llevaban más
de 2400 millones
anuales a manos de
pocos empresarios
nacionales y extranjeros.
Por: GBN
Caso Occidental
En 2004, el Procurador General del Estado demandó
la caducidad del contrato con la OXY por haber
violado la Ley de Hidrocarburos...
Conozcamos a esta petrolera más de cerca:
• Oxy demandó al pais por 75 millones de dólares,
por un supuesta devolución del IVA.
• Sobreexplota los pozos aprovechando el alto
precio del petróleo.
• Cedió a la petrolera ENCANA el 40% de las
acciones del Bloque 15 y de los campos Edén
Yuturi y Limoncocha.
• Oxy -como otras empresas- no pagan impuestos,
en 2002 apenas pagaron el 2.5 % de impuesto a la
renta. En 2005 tanto OXY como Encana y Repsol
YPF fueron notificadas por una glosa de 360
millones de dólares por evasión de Imp. Renta.
Por: GBN
El Juicio del Siglo, contra CHEVRON TEXACO
La Texaco permaneció durante 28 años en el
Ecuador, hasta 1992. Su gerente fue el Ing. Rene
Bucaram, actual presidente del Foro Petrolero.
La Cia. Texaco derramó en la amazonía 30 millones
de gal. de crudo, 20 millones de gal. de agua de
formación derramados a los ríos y esteros del Oriente;
tala de mas de 1 millón de hectáreas; además 600
piscinas taponadas anti técnicamente, que causaron
filtraciones y contaminación de las fuentes de agua de
consumo humano, etc.
Por tal razón, 30 mil colonos e indígenas ecuatorianos
plantearon un juicio en USA a esta petrolera, la
demanda planteada exige una indemnización de 5000
millones de dólares por los pasivos ambientales,
daños a la salud y al medio ambiente.
No obstante, la Chevron Texaco no acepta la
demanda, plantea a Petroecuador un juicio en los
tribunales de EE.UU. Por el cual pretende obligar al
Estado a pagar las indemnizaciones exigidas por los
compatriotas afectados por la contaminación.
Una reflexión para todo ecuatoriano
consciente:
En esa época, si el gobierno
hubiese revertido los campos
de la OXY a Petroecuador,
¡Imagínate! ¡Casi 100 mil
barriles de petróleo, cerca
de 1000 millones de dólares
al año! que hubiesen servido
para mejorar los sueldos de
maestros, empleados públicos;
¡cuántas escuelas, hospitales,
obras básicas, fuentes de
trabajo, se hubiesen podido
impulsar si hubiésemos tenido
un gobierno realmente
patriótico y popular!
Por: GBN
¿De dónde se extrae el petróleo?
Prov. de Guayas y Esmeraldas
Prov. de Sucumbios
Prov. de Orellana
Prov. de Pastaza
A pesar de la inmensa
riqueza que se extrae
del Oriente, es la región
más pobre del Ecuador.
Por: GBN
Prov. de Napo
PETROPRODUCCION LAS PRIVADAS
Petroproducción es una
empresa del Estado, filial de
Petroecuador y
orgullosamente nacional.
La empresa gracias a su
actividad genera cerca de
2000 millones de dólares que
nutren el Presupuesto del
Estado para pagar sueldos
de maestros, militares,
empleados públicos; obras
del gobierno, etc.
Petroproducción depende del
gobierno para la asignación
de recursos para la inversión.
El costo de producción por
cada barril es de apenas $2
dólares.
La empresa atesora las
mayores reservas de petróleo
de crudo liviano.
Las privadas representan a
capitales extranjeros,
especialmente
norteamericanos.
Las privadas producen cerca
de 230 mil barriles, que les
reporta al año más de 2400
millones de dólares que salen
del país.
Casi todos los campos que
explotan tienen crudo
pesado, de baja calidad.
El costo de barril producido
supera los $12 dólares el
barril.
Las privadas manejan su
presupuesto propio para
inversión, cobran al Estado
los costos de producción.
VS.
Mientras las privadas
se llevan más del 80 %
del petróleo que
producen al Estado le
entregan apenas 20 %.
No pagan las regalías, en 2003
tan sólo pagaron 2% de
impuesto a la renta.
• Desde 1973 hasta 1993, nuestro país fue miembro de los Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) que controlaba más del 78 % de la
producción mundial .
• Fue Sixto Duran B. quien desafilió al Ecuador de la OPEP.
Con la OPEP a la cabeza, los países miembros pueden ubicar
mercados fácilmente para su crudo, hacer respetar el precio del barril a
nivel internacional.
• Desde 1993, el Ecuador estaba sometido a los EE.UU. a través de un
organismo regulador del precio del petróleo, el West Texas Intermediate
(WTI). Mediante el WTI nos imponían un descuento de casi 18 dólares
el barril, por diferencial de calidad, una forma de castigo a la supuesta
mala calidad del crudo ecuatoriano.
• Obviamente, al Ecuador le convenía evitar al intermediario, pero esto
hubiese sido factible si hubiésemos vuelto a la OPEP, como es el caso
de Venezuela, que es socio, desde su fundación.
¿Qué pasa en
otros países?
VENEZUELA:
El 80 % de la economía
venezolana depende del
petróleo. El ex presidente
Chávez impuso una política
nacionalista. Aumento los
impuestos a las petroleras
extranjeras.
CUBA:
Gracias a los convenios
suscritos entre Chávez y F.
Castro, Cuba recibe mas de 50
mil Bls. de petróleo/DIA, para
consumo interno. Los contratos
de exploración en Cuba le
entregan al gobierno no menos
del 55% del petróleo que
descubran las empresas, en
mar territorial cubano.
Por: GBN
¿Y que pasaba en el
ECUADOR?
Ya lo sabes:
• Teníamos un gobierno que
respondía a intereses
empresariales, contaba con el
apoyo de la Cámara de Comercio,
los EE.UU., apoyaba al TLC como
una herramienta para apoderarse
del petróleo, tenía el respaldo de los
Medios de Comunicación (TV,
prensa, radio, etc).
• Querían seguir concesionando
todos los campos de
Petroproduccion a las petroleras
privadas, al igual que las refinerías
de petróleo.
• Las petroleras Oxy, Repsol YPF,
Encana, Petrobras, Agip, Perenco,
monopolizaban el transporte de
crudo, mediante el OCP. Tenían
intenciones de apoderarse del
negocio de la refinación del
petróleo . Aunque también
pretendían hacerse cargo de la
extracción del oro negro. Por cierto,
ya tenían controlada la
comercialización a través de las
gasolineras.
Por: GBN
• Segun la Revista “America
Economia (Sept.2004)
Petroecuador se ubica en el ranking 5,
entre 500 empresas de Sudamerica.
La empresa estatal es la No.1 entre
las mas rentables sobre el retorno
sobre ventas.
• Según la Revista Vistazo (Oct. 2004)
De 200 empresas del Ecuador,
Petroecuador es la No. 1, pues fue la
que más ganó con 1803 millones de
dólares, con un crecimiento del 16 %.
• Según la prensa “El Comercio”
(Feb. 2005)
El año pasado, gracias al esfuerzo de
los trabajadores de la Estatal el país
logra un superávit en la balanza
comercial de 260 millones de dólares.
Al mismo tiempo, el petróleo permitió
un crecimiento del 6.6 % del Producto
Interno Bruto.
El ex ministro de Energía, Eduardo
López al referirse a los trabajadores de
la Refinería Esmeraldas, los califica de
ancianos. Expresiones como las
refinerías son cafeteras viejas que hay
que modernizar, hablan del concepto
peregrino e insolente de los
privatizadores.
Sin embargo, la Refinería
Esmeraldas produce 958 millones
de dólares al año en derivados;
cubre el 61% de la demanda de
combustibles a nivel nacional; sus
técnicos son viejos no por la edad,
sino por la experiencia y
conocimiento que les hace los
mejores refinadores de la costa del
Pacífico.
1. Construcción de la Planta de
Generación Eléctrica Secoya
(ahorro 12 millones anuales).
2. Implantación del cobro de
tarifas a la petroleras privadas
por transporte de crudo
mediante los Oleoductos
Secundarios ($ 4’500.000
dolares al año).
3. Taladro propio de
Petroproduccion (COOPER 350)
ahorro para el país al año: 4
millones de dólares.
4. Unidad SKY TOP usada para
trabajos de camión torre y/o
cambio de varillas en los
balancines, ahorro 100 mil
dólares al año.
Se ha actuado de mala fe, pues
nunca se quiso apoyar a la empresa
estatal, se necesitan 30 millones
para recuperar 100 pozos cerrados;
sin embargo, para votar a la calle a
5000 trabajadores el gobierno
anterior allí si gestionó un préstamo
de 100 millones de dólares al Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
Con todo el respaldo en activos ($
3039 millones), reservas ($ 90 mil
millones) ¿Por qué el Estado no
puede ser sujeto de crédito para
conseguir los recursos que
demandan los técnicos?
¿Para qué
entregar a
Petroproducción
el dinero si
podemos
nosotros entrar
en el negocio?
ID, PSC, DP, PRE, PRIAN, PSP
Dicen los privatizadores que no hay recursos, sin
embargo…
 El IESS tiene más de 800 millones en el Banco Central,
sin ganar utilidad alguna.
 El Fondo de Inversión Petrolera (FIP) cuenta con 135
millones disponibles.
 En el Fondo de Estabilización, Inversión Social,
Productiva y Reducción del Endeudamiento Público
(FEIREP) existe un saldo de 106 millones
correspondiente al 2004.
Lo único claro es que no había voluntad política para sacar
adelante a la Estatal, el compromiso de los gobiernos de turno
parecía ser entregar el patrimonio de la nación a la voracidad de
las empresas petroleras y criollas.
¿Qué dice la Constitución Política del Estado sobre el
petróleo?
El Art. 247 afirma que el
petroleo es un recurso
inajenable e irreductible,
parte de la soberania
nacional.
Pero la verdad es que al
entregar los campos
petroleros a los
empresarios privados,
siendo este recurso no
renovable, se esta
hipotecando el futuro de
las actuales y futuras
generaciones.
Por: GBN
HACIA UNA POLITICA PETROLERA RESPONSABLE Y
PATRIOTICA:
• Aquella que priorice el apoyo económico a las actividades petroleras de la
empresa Estatal, en aras de aumentar la producción en beneficio del país.
• Una política que defienda y fortalezca a Petroecuador y que preserve un
explotación racional y sustentable del petróleo, pensando en las
necesidades de las futuras generaciones.
• Una política hidrocarburífera que vele por el medio ambiente, que
reinvierta la riqueza en mejorar la educación, la salud y el nivel de vida,
sobre todo de los pueblos amazónicos (dueños ancestrales del petróleo).
• EL PETROLEO es un bien no renovable que debe ser manejado por el
Estado, pues solo así se garantiza que el Ecuador pueda usufructuar el 100
% de la riqueza, y no como sucede hoy, cerca del 80 % se llevan las
privadas.
• Una política que busque un cambio de los porcentajes de participación del
Estado, al menos en un 50 % del petróleo que extraen las privadas de suelo
ecuatoriano.
• Aquella que impida por ley la renovación de los contratos a fin de que los
ecuatorianos que trabajan en las privadas sigan operando los campos, en
beneficio de la nación. El objetivo es recuperar por voluntad del pueblo la
riqueza que hoy es saqueada por las petroleras privadas.
¿Ante esta realidad, qué debemos hacer?
Ahora que conocemos la
verdad del petróleo en
nuestro país, debemos
ENTENDER que este tema
nos compete a todos,
defender el petróleo es
defender el futuro de
nuestros hijos; debemos
organizarnos en los barrios,
universidades, gremios, etc,
para crear Frentes Barriales
de Defensa del Petróleo.
POR UN ECUADOR
SOBERANO, DONDE LA
RIQUEZA DEL ORO
NEGRO SIRVA PARA
PAGAR LA DEUDA
SOCIAL.
Por: GBN
Todas las sugerencias detalladas
anteriormente son las que el
Gobierno de Rafael Correa ha
implementado.
¿Fin?
LA NACIONALIZACION DEL
PETRÓLEO, PARA LOS
ECUATORIANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
JESSICA YUMICIBA
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
ElizabethVargasT
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
Manual De Corazones
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
Beluag18
 
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores
Krlytha
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
Maribel Calva
 
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
DiegoArias138
 
Rafael correa-definitivo power point
Rafael correa-definitivo power pointRafael correa-definitivo power point
Rafael correa-definitivo power point
RubenILes
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
Wilmer Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
 
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
 
Rafael correa-definitivo power point
Rafael correa-definitivo power pointRafael correa-definitivo power point
Rafael correa-definitivo power point
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 

Destacado

Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externaAuge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Guillermo Medina TRejo
 
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el EcuadorRealidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
javieribarra
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuador
Fer Rivera
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
nuanantu
 
El boom petrolero
El boom petroleroEl boom petrolero
El boom petrolero
joseignaciocastillo
 
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en EcuadorPopulismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
Personal
 
Auge bananero
Auge bananeroAuge bananero
Auge bananero
fercitofonseca
 
Yacimientos de petróleo en ecuador De Romina
Yacimientos de petróleo en ecuador De RominaYacimientos de petróleo en ecuador De Romina
Yacimientos de petróleo en ecuador De Romina
rominamunoz192
 
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Contratos de participacion y prestacion de servicios en EcuadorContratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Paúl LchDm
 
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
Julio Jose Prado
 
Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)
Wilmer Lopez
 
Yacimientos del ecuador-Ricardo
Yacimientos del ecuador-RicardoYacimientos del ecuador-Ricardo
Yacimientos del ecuador-Ricardo
RASG
 
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
3016320
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
TARKINO ROBALINO
 
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananeraImpulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Victor Eduardo Romero Cueva
 
BANANO EN EL ECUADOR
BANANO EN EL ECUADORBANANO EN EL ECUADOR
BANANO EN EL ECUADOR
stevepa02
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
Boom bananero
Boom bananero Boom bananero
Boom bananero
David Alejandro
 
La petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatrizLa petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatriz
sociomexico
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Personal
 

Destacado (20)

Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externaAuge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
Auge petrolero, endeudamiento externo y especulación externa
 
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el EcuadorRealidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuador
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
 
El boom petrolero
El boom petroleroEl boom petrolero
El boom petrolero
 
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en EcuadorPopulismo y Auge Bananero en Ecuador
Populismo y Auge Bananero en Ecuador
 
Auge bananero
Auge bananeroAuge bananero
Auge bananero
 
Yacimientos de petróleo en ecuador De Romina
Yacimientos de petróleo en ecuador De RominaYacimientos de petróleo en ecuador De Romina
Yacimientos de petróleo en ecuador De Romina
 
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Contratos de participacion y prestacion de servicios en EcuadorContratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
 
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
HACE Fuuuu! (Sobre el ATPDEA) Editorial de febrero2010
 
Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)
 
Yacimientos del ecuador-Ricardo
Yacimientos del ecuador-RicardoYacimientos del ecuador-Ricardo
Yacimientos del ecuador-Ricardo
 
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
Produccion petrolera del ecuador del 2000 hasta ell 2013
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananeraImpulso auge y permanencia de la producción bananera
Impulso auge y permanencia de la producción bananera
 
BANANO EN EL ECUADOR
BANANO EN EL ECUADORBANANO EN EL ECUADOR
BANANO EN EL ECUADOR
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
Boom bananero
Boom bananero Boom bananero
Boom bananero
 
La petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatrizLa petrolizacion de la economi abeatriz
La petrolizacion de la economi abeatriz
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
 

Similar a Auge Petrolero en Ecuador

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Paul Bernal
 
Enajena y-nacionaliza
Enajena y-nacionalizaEnajena y-nacionaliza
Enajena y-nacionaliza
FDTEUSC
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Stefania Buri
 
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuadorBreve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
aersantiago
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
Josselyn Coba
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..
jhonedinsonmr
 
YPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdfYPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdf
william Fernandez
 
Macroeconomia para la toma de decisiones
Macroeconomia para la toma de decisionesMacroeconomia para la toma de decisiones
Macroeconomia para la toma de decisiones
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Hidro al
Hidro alHidro al
Hidro al
FDTEUSC
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
uniguajiros
 
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
DarioLopezRuiz
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
sirenita23
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
Man Fenix
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cira-infantas
Cira-infantasCira-infantas
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Fraking.pptx
Fraking.pptxFraking.pptx
Fraking.pptx
Sofia Urrutia
 

Similar a Auge Petrolero en Ecuador (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Enajena y-nacionaliza
Enajena y-nacionalizaEnajena y-nacionaliza
Enajena y-nacionaliza
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuadorBreve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..
 
YPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdfYPFB-RPCI-2021.pdf
YPFB-RPCI-2021.pdf
 
Macroeconomia para la toma de decisiones
Macroeconomia para la toma de decisionesMacroeconomia para la toma de decisiones
Macroeconomia para la toma de decisiones
 
Hidro al
Hidro alHidro al
Hidro al
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
 
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
12.08.019-RPC-YPFB-019-presentacin.pdf
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cira-infantas
Cira-infantasCira-infantas
Cira-infantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Fraking.pptx
Fraking.pptxFraking.pptx
Fraking.pptx
 

Más de Victor Eduardo Romero Cueva

Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades SocialesLa Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
Victor Eduardo Romero Cueva
 
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Victor Eduardo Romero Cueva
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Victor Eduardo Romero Cueva
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPPMicroeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Victor Eduardo Romero Cueva
 
PIB
PIBPIB
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Nueva economía institucional
Nueva economía institucionalNueva economía institucional
Nueva economía institucional
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
Victor Eduardo Romero Cueva
 

Más de Victor Eduardo Romero Cueva (20)

Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
 
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
Racismo, Machismo y las Desigualdades Estructurales
 
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades SocialesLa Movilidad y las Desigualdades Sociales
La Movilidad y las Desigualdades Sociales
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
 
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRIL
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
 
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de MesoaméricaAbia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
Abia Yala / Civilizaciones de Mesoamérica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
 
Microeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPPMicroeconomía y macroeconomía/FPP
Microeconomía y macroeconomía/FPP
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Nueva economía institucional
Nueva economía institucionalNueva economía institucional
Nueva economía institucional
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Neoclásicos
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Auge Petrolero en Ecuador

  • 1. LA HISTORIA OCULTA SOBRE LALA HISTORIA OCULTA SOBRE LA REALIDAD PETROLERAREALIDAD PETROLERA ECUATORIANAECUATORIANA
  • 2. LA HISTORIA OCULTA DEL PETRÓLEO EN EL ECUADOR El descubrimiento de petróleo en nuestro país se remonta a principios de 1900, cuando la Cia. Anglo de origen inglés descubrió petróleo en la península de Sta. Elena, sector de Ancón. Esta empresa permaneció por más de 70 años, hasta 1976. El país nunca se benefició del petróleo extraído por la Anglo. Shell en 1947 luego de declarar que no había petróleo salío del país.
  • 3. Primera fase de la industria • En la década de los 60, la TEXACO, empresa norteamericana llegó al país para explorar petróleo en el Oriente. Firmó un contrato de exploración y explotación que le permitió estar en el Ecuador desde 1964 hasta 1992, es decir 28 años. • En aquel entonces, era desconocido cómo se extraía el petróleo, la industria apenas empezaba a desarrollarse. • Durante el tiempo que estuvo la Texaco en el país, muchos ecuatorianos de todas partes viajaron al Oriente a trabajar en esta compañia. Con el tiempo, rápidamente nuestros técnicos aprendieron de los extranjeros la operación de la industria petrolera. Por: GBN
  • 4. Segunda fase de la industria Paralelamente a la operación de Texaco, se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE en junio de 1972,para impulsar el desarrollo de la industria petrolera con un espíritu nacionalista. Por: GBN
  • 5. Se consolida CEPE  Varios ecuatorianos motivados por el boom petrolero, entraron a las universidades del país, a estudiar Ingeniería de Petróleos, tecnologías, etc.  Poco a poco fue creciendo CEPE, hizo sus primeros descubrimientos de petróleo, en el Campo que hoy se conoce como Libertador. Por: GBN
  • 6. El Consorcio Cepe Texaco se disuelve… • Entre tanto Texaco desarrolla los Campos Lago Agrio, Sacha, Shushufindi, y Auca. • El Consorcio Cepe Texaco desaparece en 1989, cuando el presidente Rodrigo Borja decreta la reversión de las operaciones. Nace PETROECUADOR, que se divide en 3 filiales. Por: GBN
  • 7. PETROECUADOR queda conformada así: Las tres filiales de Petroecuador son: • Petroindustrial: a cargo de las Refinerías de la Libertad, Shushufindi y Esmeraldas. • Petrocomercial: a cargo de los poliductos que transportan gasolina, diesel y gas licuado de petróleo GLP, para la comercialización en las estaciones de servicio. • Oleoducto: a cargo del transporte de petróleo desde el Oriente a Balao. • Petroproducción: su función es la extracción de petróleo de los campos del Oriente. Por: GBN
  • 8. Empieza la política extranguladora… En 1992 PetroproducciónEn 1992 Petroproducción extraía más de 300.000extraía más de 300.000 barriles de petróleo porbarriles de petróleo por día. El gobierno de Sixtodía. El gobierno de Sixto Duran B. incorpora la LeyDuran B. incorpora la Ley de Presupuesto, con lade Presupuesto, con la cual le quitan a lacual le quitan a la empresa el 10 % de losempresa el 10 % de los ingresos petroleros paraingresos petroleros para la inversión.la inversión. Esta decisión afectEsta decisión afectóó a laa la empresa por cuanto elempresa por cuanto el dinero es entregado adinero es entregado a cuenta gotas, paracuenta gotas, para mantener e incrementar lamantener e incrementar la producción de petróleo.producción de petróleo. $ Por: GBN
  • 9. ¡Ante la falta de repuestos, surge el canibalismo petrolero!  Mientras tanto los trabajadores petroleros, ante la falta de repuestos, se ven obligados a reciclar chatarra, sin taladros para perforar, sin tubería para sacar la producción de petróleo, su trabajo se hace muy difícil.  Sin apoyo económico es humanamente imposible aumentar la producción petrolera estatal. Por: GBN
  • 10. Gracias a los contratos que se firmaron durante los gobiernos de Sixto Durán Ballén, Bucaram, Mahuad y Noboa, se entregaron a las privadas campos petroleros que fueron descubiertos y desarrollados por la empresa estatal. Por: GBN
  • 11. Cifras que demuestran el perjuicio causado al país CAMPOS ENTREGADOS A LAS PRIVADAS EN LOS ULTIMOS 12 AÑOS FECHA: mayo 2005 (Fuente El Petrolero 12) EMPRESA CAMPOS PRODUCCION/DIA EN BARRILES SIPEC (Chile) MDC, PARAISO, HUACHITO, BIGUNO 20339 PACIFPETROL PENINSULA, ANCON 2010 PERENCO COCA PAYAMINO 6410 OCCIDENTAL LIMONCOCHA 7791 PETROBRAS PALO AZUL 25228 TECPECUADOR BERMEJO 8247 PETROSUD PALANDA YUCA SUR 3865 PETROSUD PINDO 3079 PETROBELL TIGUINO 5274 TOTAL PRODUCCION DIARIA en BBLS. 82243 Por: GBN
  • 12. Los empresarios vestidos de autoridades aprobaron contratos para el SAQUEO PETROLERO!!! Estos campos fueron descubiertos por Petroproducción, en ellos se invirtió millones de dólares en infraestructura, reservas probadas, etc. Vale decir que las petroleras se hicieron cargo de los campos, entraron como Pedro en su casa, únicamente a perforar y extraer el crudo ya descubierto. Por: GBN
  • 13.  Todas las empresas privadas que ganaron esos contratos se llevaron a los técnicos estatales, quienes tenían muchos años de experiencia, en esos campos.  Petroproducción invirtió cientos miles de dólares en capacitarlos, pero las privadas se beneficiaron del capital humano entrenado por la Estatal.  Sin embargo, gracias a los gobiernos de turno, se entregan los campos de la Estatal. El petróleo –como parte de la soberania nacional- se lo reparte sin pudor alguno. Primero se llevaron a los trabajadores de la Estatal…Primero se llevaron a los trabajadores de la Estatal… Por: GBN ¡EL UNICO PERJUDICADO ES EL ECUADOR!
  • 14. CAUSASDERRAMES LAGO LIB. AUCA SSFD SACHA TOTAL % ATENTADOS 0 12 7 3 18 40 38 FALLADEEQUIPOS 2 3 0 1 6 12 11 SABOTAJE 0 0 2 0 0 2 2 CORROSIÓN 2 9 19 1 8 39 37 NEGLIGENCIA 1 3 1 0 7 12 11 TOTALDERRAMESPERÍODOPRIMERSEMESTRE2005 105 100 ATENTADOS, SABOTAJE Y CORROSIÓN SUMAN EL 78 % DE LAS CAUSAS DE LOS DERRAMES
  • 15. Hasta el año 2005 Petroproducción, debido en gran medida al desmembramiento de sus campos, bajó a 203.000 bls. diarios. Aquellos gobiernos desplegaron campañas de desprestigio para convencer a los ecuatorianos que lo estatal no sirve, que solo la empresa privada puede garantizar una reactivación de la producción petrolera. ¡ MENTIRA PRIVATIZADORA ! Por: GBN POZOS PERFORADOS ENERO A MAYO DE 2005 POZO FECHA ARENA BPP D BS W SACHA 185 19-01-2005 HI 1012 0.5 SACHA 189 24-02-2005 HS 757 20 SACHA 184 27-03-2005 UI 551 0.2 SACHA 193 11-05-2005 HS 524 40 AUCA 53 27-02-2005 HI 2098 0.9 AUCA 51 30-03-2005 HI 1667 7 CONONACO-34 17-05-2005 HI 1901 10 CONONACO-33 25-04-2005 H 3400 0.5 ATACAPI 23 30-01-2005 TI 1062 12 TOTAL INCREMENTO DE PRODUCCION 12972 bls.
  • 16. La actual producción petrolera Petroproducción (Hasta 2005) CAMPOS PRODUCCION (BLS) LAGO AGRIO 9918 LIBERTADOR 56482 SACHA 42623 SHUSHUFINDI 55507 AUCA 40526 TOTAL 205056 Por: GBN Fuente: El Petrolero 9
  • 17. En 1994, 316.000 bls/dia En 2005, 203.000 bls/dia
  • 18. Las verdaderas razones por qué la producción petrolera es: ¡UN NEGOCIO REDONDO! El petróleo tiene una rentabilidad natural porque es una riqueza que yace en el subsuelo, cuya venta esta garantizada por la demanda de un mercado mundial “ávido del oro negro”. La PERFORACION de un pozo cuesta 2 millones de dólares, luego de completar el pozo y ponerlo a producir, la inversión se paga en 20 días, de producción, aproximadamente. La REPARACIÓN de un pozo cerrado, por baja producción, requiere de 200 mil dólares, para reactivar la producción. Esta inversión se paga en 12 días de producción. Por: GBN
  • 19. Con estas facilidades cualquier empresario se ve tentado a entrar en el negocio, por que cuenta con personal técnico e infraestructura montada. Como reza el credo popular: ¡Solo es cuestión de ordeñar la vaca y sacar la leche! A las empresas privadas se les entregó los pozos ya descubiertos, instalaciones de superficie, carreteras habilitadas y, lo que es más grave, LAS RESERVAS PROBADAS, para que exploten los campos por contratos a 10, 20 y más años de concesión. Por: GBN
  • 20. Hasta el 2005 , las petroleras privadas, cada año se llevaban sobre 2400 millones de dólares. La principales empresas privadas que más ganaban eran: COMPAÑÍA CAMPOS PRODUCCION DIARIA Utilidad neta Por DIA Al MES Al AÑO OXY Eden Yuturi, Limoncocha, bloque 15 81205 $ 2.436.150 $ 73.084.500 $ 877.014.000 ENCANA Fanny 18B, Marian 4A, bolque 14 y 17 49069 $ 1.472.070 $ 44.162.100 $ 529.945.200 REPSOL YPF Bogui Capiron, bloque 16 42298 $ 1.268.940 $ 38.068.200 $ 456.818.400 AGIP Bloque 10, campo Villano 22239 $ 667.170 $ 20.015.100 $ 240.181.200 PETROBRAS Palo Azul 10060 $ 301.800 $ 9.054.000 $ 108.648.000 PERENCO Coca Payamino, bloque 7 y 21 8636 $ 259.080 $ 7.772.400 $ 93.268.800 SIPEC MDC, Biguno, Paraiso, Huachito 5330 $ 159.900 $ 4.797.000 $ 57.564.000 TECPECUADOR Bermejo 2034 $ 61.020 $ 1.830.600 $ 21.967.200 PETROSUD Palanda, Yuca Sur, Pindo 3016 $ 90.480 $ 2.714.400 $ 32.572.800 PETROBELL Tiguino 1810 $ 54.300 $ 1.629.000 $ 19.548.000 PACIFPETROL Ancon 1590 $ 47.700 $ 1.431.000 $ 17.172.000 CONDOR EX CITY Bloque 27 2837 $ 85.110 $ 2.553.300 $ 30.639.600 CANADA GRANDE Bloque 1 91 $ 2.730 $ 81.900 $ 982.800 TOTAL 230.215 $ 6.906.450 $ 207.193.500 $ 2.486.322.000 Por: GBN
  • 21. EL REPARTO DE LA PRODUCCION POR COMPAÑIAS OXY Y ENCANA 2839 17439 0 5000 10000 15000 20000 BLOQUE 15 (Campo Indillan - Yanaquincha) PETROPRODUCCION (14%) OXY (86%) 16450 58321 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 CAMPO EDEN YUTURI PEPTROPRODUCCION (22%) OXY (78%) 4269 10450 0 5000 10000 15000 CAMPO FANNY 18B PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%) 1048 6441 0 2000 4000 6000 8000 10000 BLOQUE 14 Y 17 PETROPRODUCCION (14%) ENCANA (86%)
  • 22. EL REPARTO DE LA PRODUCCION POR COMPAÑIAS REPSOL Y ENCANA 152 371 0 100 200 300 400 500 CAMPO MARIAN 4A PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%) 12991 31807 0 10000 20000 30000 40000 BLOQUE TARAPOA PETROPRODUCCION (29%) ENCANA (71%) 341 1362 0 500 1000 1500 CAMPO TIVACUNO PETROPRODUCCION (20%) REPSOL YPF (80%) 998 4546 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 CAMPO BOGUI CAPIRON PETROPRODUCCION (18%) REPSOL YPF (82%) 998
  • 23. 10264 36390 0 10000 20000 30000 40000 BLOQUE 16 PETROPRODUCCION (22%) REPSOL YPF (78%) 4882 22239 0 5000 10000 15000 20000 25000 BLOQUE 10 CAMPO VILLANO PETROPRODUCCION (18%) AGIP (82%) REPARTICION ENTRE LA PRODUCCION PETROLERA ESTATAL Y LAS 4 EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE MAS SE LLEVAN EN BARRILES POR DIA ESTADO 54234 BLS. 20 % PRIVADAS 189366 BLS. 80 % ESTADO PRIVADAS
  • 24. ¡Otro escándalo y derroche de los dineros del pueblo…! Las petroleras privadas pagan increíbles utilidades a sus empleados con el dinero del petróleo. Así por ejemplo: Un alto jefe de la OXY, recibió el año 2004 cerca de 200.000 dólares de utilidades. El promedio de utilidades que reciben los trabajadores en las petroleras privadas va desde 30.000 hasta 120.000 dólares al año. En un país con tanta pobreza las petroleras privadas se reparten millonarias utilidades, ¡Es hora de decir basta a tanto saqueo!
  • 25. Hasta el 2005: • PETROPRODUCCION aportaba cerca de 2000 millones anuales para la economía nacional, para pagar los sueldos de maestros, militares, empleados públicos, obras del gobierno, pago de la deuda externa, etc. • Las 13 empresas privadas que explotaban nuestro petróleo en el Oriente se llevaban más de 2400 millones anuales a manos de pocos empresarios nacionales y extranjeros. Por: GBN
  • 26. Caso Occidental En 2004, el Procurador General del Estado demandó la caducidad del contrato con la OXY por haber violado la Ley de Hidrocarburos... Conozcamos a esta petrolera más de cerca: • Oxy demandó al pais por 75 millones de dólares, por un supuesta devolución del IVA. • Sobreexplota los pozos aprovechando el alto precio del petróleo. • Cedió a la petrolera ENCANA el 40% de las acciones del Bloque 15 y de los campos Edén Yuturi y Limoncocha. • Oxy -como otras empresas- no pagan impuestos, en 2002 apenas pagaron el 2.5 % de impuesto a la renta. En 2005 tanto OXY como Encana y Repsol YPF fueron notificadas por una glosa de 360 millones de dólares por evasión de Imp. Renta. Por: GBN
  • 27. El Juicio del Siglo, contra CHEVRON TEXACO La Texaco permaneció durante 28 años en el Ecuador, hasta 1992. Su gerente fue el Ing. Rene Bucaram, actual presidente del Foro Petrolero. La Cia. Texaco derramó en la amazonía 30 millones de gal. de crudo, 20 millones de gal. de agua de formación derramados a los ríos y esteros del Oriente; tala de mas de 1 millón de hectáreas; además 600 piscinas taponadas anti técnicamente, que causaron filtraciones y contaminación de las fuentes de agua de consumo humano, etc. Por tal razón, 30 mil colonos e indígenas ecuatorianos plantearon un juicio en USA a esta petrolera, la demanda planteada exige una indemnización de 5000 millones de dólares por los pasivos ambientales, daños a la salud y al medio ambiente. No obstante, la Chevron Texaco no acepta la demanda, plantea a Petroecuador un juicio en los tribunales de EE.UU. Por el cual pretende obligar al Estado a pagar las indemnizaciones exigidas por los compatriotas afectados por la contaminación.
  • 28. Una reflexión para todo ecuatoriano consciente: En esa época, si el gobierno hubiese revertido los campos de la OXY a Petroecuador, ¡Imagínate! ¡Casi 100 mil barriles de petróleo, cerca de 1000 millones de dólares al año! que hubiesen servido para mejorar los sueldos de maestros, empleados públicos; ¡cuántas escuelas, hospitales, obras básicas, fuentes de trabajo, se hubiesen podido impulsar si hubiésemos tenido un gobierno realmente patriótico y popular! Por: GBN
  • 29. ¿De dónde se extrae el petróleo? Prov. de Guayas y Esmeraldas Prov. de Sucumbios Prov. de Orellana Prov. de Pastaza A pesar de la inmensa riqueza que se extrae del Oriente, es la región más pobre del Ecuador. Por: GBN Prov. de Napo
  • 30. PETROPRODUCCION LAS PRIVADAS Petroproducción es una empresa del Estado, filial de Petroecuador y orgullosamente nacional. La empresa gracias a su actividad genera cerca de 2000 millones de dólares que nutren el Presupuesto del Estado para pagar sueldos de maestros, militares, empleados públicos; obras del gobierno, etc. Petroproducción depende del gobierno para la asignación de recursos para la inversión. El costo de producción por cada barril es de apenas $2 dólares. La empresa atesora las mayores reservas de petróleo de crudo liviano. Las privadas representan a capitales extranjeros, especialmente norteamericanos. Las privadas producen cerca de 230 mil barriles, que les reporta al año más de 2400 millones de dólares que salen del país. Casi todos los campos que explotan tienen crudo pesado, de baja calidad. El costo de barril producido supera los $12 dólares el barril. Las privadas manejan su presupuesto propio para inversión, cobran al Estado los costos de producción. VS. Mientras las privadas se llevan más del 80 % del petróleo que producen al Estado le entregan apenas 20 %. No pagan las regalías, en 2003 tan sólo pagaron 2% de impuesto a la renta.
  • 31. • Desde 1973 hasta 1993, nuestro país fue miembro de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que controlaba más del 78 % de la producción mundial . • Fue Sixto Duran B. quien desafilió al Ecuador de la OPEP. Con la OPEP a la cabeza, los países miembros pueden ubicar mercados fácilmente para su crudo, hacer respetar el precio del barril a nivel internacional. • Desde 1993, el Ecuador estaba sometido a los EE.UU. a través de un organismo regulador del precio del petróleo, el West Texas Intermediate (WTI). Mediante el WTI nos imponían un descuento de casi 18 dólares el barril, por diferencial de calidad, una forma de castigo a la supuesta mala calidad del crudo ecuatoriano. • Obviamente, al Ecuador le convenía evitar al intermediario, pero esto hubiese sido factible si hubiésemos vuelto a la OPEP, como es el caso de Venezuela, que es socio, desde su fundación.
  • 32. ¿Qué pasa en otros países? VENEZUELA: El 80 % de la economía venezolana depende del petróleo. El ex presidente Chávez impuso una política nacionalista. Aumento los impuestos a las petroleras extranjeras. CUBA: Gracias a los convenios suscritos entre Chávez y F. Castro, Cuba recibe mas de 50 mil Bls. de petróleo/DIA, para consumo interno. Los contratos de exploración en Cuba le entregan al gobierno no menos del 55% del petróleo que descubran las empresas, en mar territorial cubano. Por: GBN
  • 33. ¿Y que pasaba en el ECUADOR? Ya lo sabes: • Teníamos un gobierno que respondía a intereses empresariales, contaba con el apoyo de la Cámara de Comercio, los EE.UU., apoyaba al TLC como una herramienta para apoderarse del petróleo, tenía el respaldo de los Medios de Comunicación (TV, prensa, radio, etc). • Querían seguir concesionando todos los campos de Petroproduccion a las petroleras privadas, al igual que las refinerías de petróleo. • Las petroleras Oxy, Repsol YPF, Encana, Petrobras, Agip, Perenco, monopolizaban el transporte de crudo, mediante el OCP. Tenían intenciones de apoderarse del negocio de la refinación del petróleo . Aunque también pretendían hacerse cargo de la extracción del oro negro. Por cierto, ya tenían controlada la comercialización a través de las gasolineras. Por: GBN
  • 34. • Segun la Revista “America Economia (Sept.2004) Petroecuador se ubica en el ranking 5, entre 500 empresas de Sudamerica. La empresa estatal es la No.1 entre las mas rentables sobre el retorno sobre ventas. • Según la Revista Vistazo (Oct. 2004) De 200 empresas del Ecuador, Petroecuador es la No. 1, pues fue la que más ganó con 1803 millones de dólares, con un crecimiento del 16 %. • Según la prensa “El Comercio” (Feb. 2005) El año pasado, gracias al esfuerzo de los trabajadores de la Estatal el país logra un superávit en la balanza comercial de 260 millones de dólares. Al mismo tiempo, el petróleo permitió un crecimiento del 6.6 % del Producto Interno Bruto.
  • 35. El ex ministro de Energía, Eduardo López al referirse a los trabajadores de la Refinería Esmeraldas, los califica de ancianos. Expresiones como las refinerías son cafeteras viejas que hay que modernizar, hablan del concepto peregrino e insolente de los privatizadores. Sin embargo, la Refinería Esmeraldas produce 958 millones de dólares al año en derivados; cubre el 61% de la demanda de combustibles a nivel nacional; sus técnicos son viejos no por la edad, sino por la experiencia y conocimiento que les hace los mejores refinadores de la costa del Pacífico.
  • 36. 1. Construcción de la Planta de Generación Eléctrica Secoya (ahorro 12 millones anuales). 2. Implantación del cobro de tarifas a la petroleras privadas por transporte de crudo mediante los Oleoductos Secundarios ($ 4’500.000 dolares al año). 3. Taladro propio de Petroproduccion (COOPER 350) ahorro para el país al año: 4 millones de dólares. 4. Unidad SKY TOP usada para trabajos de camión torre y/o cambio de varillas en los balancines, ahorro 100 mil dólares al año.
  • 37. Se ha actuado de mala fe, pues nunca se quiso apoyar a la empresa estatal, se necesitan 30 millones para recuperar 100 pozos cerrados; sin embargo, para votar a la calle a 5000 trabajadores el gobierno anterior allí si gestionó un préstamo de 100 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con todo el respaldo en activos ($ 3039 millones), reservas ($ 90 mil millones) ¿Por qué el Estado no puede ser sujeto de crédito para conseguir los recursos que demandan los técnicos? ¿Para qué entregar a Petroproducción el dinero si podemos nosotros entrar en el negocio? ID, PSC, DP, PRE, PRIAN, PSP
  • 38. Dicen los privatizadores que no hay recursos, sin embargo…  El IESS tiene más de 800 millones en el Banco Central, sin ganar utilidad alguna.  El Fondo de Inversión Petrolera (FIP) cuenta con 135 millones disponibles.  En el Fondo de Estabilización, Inversión Social, Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP) existe un saldo de 106 millones correspondiente al 2004. Lo único claro es que no había voluntad política para sacar adelante a la Estatal, el compromiso de los gobiernos de turno parecía ser entregar el patrimonio de la nación a la voracidad de las empresas petroleras y criollas.
  • 39. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado sobre el petróleo? El Art. 247 afirma que el petroleo es un recurso inajenable e irreductible, parte de la soberania nacional. Pero la verdad es que al entregar los campos petroleros a los empresarios privados, siendo este recurso no renovable, se esta hipotecando el futuro de las actuales y futuras generaciones. Por: GBN
  • 40. HACIA UNA POLITICA PETROLERA RESPONSABLE Y PATRIOTICA: • Aquella que priorice el apoyo económico a las actividades petroleras de la empresa Estatal, en aras de aumentar la producción en beneficio del país. • Una política que defienda y fortalezca a Petroecuador y que preserve un explotación racional y sustentable del petróleo, pensando en las necesidades de las futuras generaciones. • Una política hidrocarburífera que vele por el medio ambiente, que reinvierta la riqueza en mejorar la educación, la salud y el nivel de vida, sobre todo de los pueblos amazónicos (dueños ancestrales del petróleo). • EL PETROLEO es un bien no renovable que debe ser manejado por el Estado, pues solo así se garantiza que el Ecuador pueda usufructuar el 100 % de la riqueza, y no como sucede hoy, cerca del 80 % se llevan las privadas. • Una política que busque un cambio de los porcentajes de participación del Estado, al menos en un 50 % del petróleo que extraen las privadas de suelo ecuatoriano. • Aquella que impida por ley la renovación de los contratos a fin de que los ecuatorianos que trabajan en las privadas sigan operando los campos, en beneficio de la nación. El objetivo es recuperar por voluntad del pueblo la riqueza que hoy es saqueada por las petroleras privadas.
  • 41. ¿Ante esta realidad, qué debemos hacer? Ahora que conocemos la verdad del petróleo en nuestro país, debemos ENTENDER que este tema nos compete a todos, defender el petróleo es defender el futuro de nuestros hijos; debemos organizarnos en los barrios, universidades, gremios, etc, para crear Frentes Barriales de Defensa del Petróleo. POR UN ECUADOR SOBERANO, DONDE LA RIQUEZA DEL ORO NEGRO SIRVA PARA PAGAR LA DEUDA SOCIAL. Por: GBN
  • 42. Todas las sugerencias detalladas anteriormente son las que el Gobierno de Rafael Correa ha implementado. ¿Fin? LA NACIONALIZACION DEL PETRÓLEO, PARA LOS ECUATORIANOS

Notas del editor

  1. El petróleo es la sangre de la madre tierra, es la leche que alimenta a sus hijos. ¡No la malgastéis, pues tarde o temprano se agotara!