SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENT
O
TOPOGRÁFICO
San Juan Bajo
Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrion
I N T E G R A N T E S
 Ramirez Nonato, Jhermy
 Aquije Acosta, Kenyi
 Changanaqui Quineche,
Jairo
 Fernández Chávez, Adrián
 Girón Carrera, Michael
 Huertas Medina, Gilberto
 Montes Valdivia, Darlith
 Manrique Guerrero, Diego
 Nicho Diaz, Jennifer
 Yovera Ramirez, Marisol
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
Damos a conocer la finalidad y
métodos empleandos en nuestro
trabajo.
MATERIALES
Equipos y herramientas utilizadas
para la realización del trabajo en el
campo.
PROCEDIMIENTO
Cada uno de los pasos generales que
se realizaron para la culminación del
trabajo.
01
03 04
CONCLUSIÓN
Reflexión sobre el trabajo realizado.
05
LOCALIZACIÓN
Identificamos la zona o ubicación
donde se realizará el trabajo de
levantamiento topográfico.
02
Levantamiento topográfico
500m
Introducción
El trabajo Topográfico realizado en el
campo consiste primordialmente, en la
medición de cotas y distancias entre
puntos.
Con el fin de medir aquellos puntos que
permitan la correcta modelización del
terreno.
Permiten la identificación
de un punto en la
superfice terrestre.
Localización
San Juan Bajo
Esta práctica tuvo lugar en los terrenos ubicados en SAN JUAN
BAJO, Distrito de VEGUETA, Provincia de HUAURA,
Departamento de LIMA en Perú.
Distrito de Végueta
San Juan Bajo
ZONA DONDE
SE REALIZO EL
LEVANTAMIEN
TO
TOPOGRÁFICO
Imagen tomada en el
Google Earth Pro
MATERIALES
02
MATERIALES Y EQUIPOS
Para la realización correcta del trabajo se utilizaron los siguientes elementos:
TABLERO DE
MADERA A-4
Duratex
Usada para anotar
toda la información
obtenida en el campo.
GPS
Garmin etrex 10
Almacena y muestra
toda la información
obtenida (ubicación,
el terreno,etc).
NIVEL DE INGENIERO
LEICA NA324
Describe un plano horizontal
sobre el cual es posible determi
nar, a partir de las lecturas sobr
e la mira, el desnivel que existe
entre un punto y otro.
TRÍPODE
CTP104
Instrumento de
soporte para otros
instrumentos de
medición.
MATERIALES Y EQUIPOS
Para la realización correcta del trabajo se utilizaron los siguientes elementos:
MIRA TOPOGRÁFICA
Aluminio
Regla graduada que debe
ser utilizada con ayuda de
un nivel para calcular las
diferencias de alturas o de
niveles.
CINTA LARGA DE FIBRA
DE VIDREO
Truper (100m)
Mide precisamente
distancias entre puntos de
manera precisa.
VARILLA DE FIERRO
10 mm Aceros Arequipa
Utilizada para
representar los puntos
del terreno a trabajar.
VESTIMENTA
Ingeneria Civil
Utilizada para la
protección y
edentificación como
ingeniero civil.
PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO EN EL CAMPO
01
02
03
04
Definición de Puntos
Formamos un polígono abierto de 500 m.
Determinación de las Distancias entre Puntos
Medimos las distancias entre puntos a lo largo de los 500 m.
Identificación de una Coordenada (GPS)
Con la ayuda del GPS hallamos una coordenada BM1.
Identificación de cotas
Se utiliza el nivel de ingeniero.
03
06
07
Nivelación por secciones
Se utiliza el nivel de ingeniero y Excel.
.
Perfil de Longitud
Excel.
05 Corrección de cotas
Excel.
01
Definición
de puntos
Alrrededor de los 500m
del terreno.
Primero
Definición de Puntos
Nos ubicamos en el terreno a trabajar y en conjunto con nuestros compañeros decidimos donde iniciaremos
nuestro trabajo, como punto referencial BM1.
El punto de referencia (BM1) fue
tomada cerca de un poste.
02
Distancia
Entre puntos
Medimos las distancias entre
puntos a lo largo de los 500 m.
Segundo
Distancia entre Puntos
En los puntos ya decididos procedemos a colocar las varillas de fierro en fila (Borde) una tras otra
con una separación de 25 m a los largo de un total de 500 m (20 varillas en total).
Tercero
Definición de Puntos
Una vez llegado al final del tramo de 500 metros, procedemos a verificar nuestras distancias medidas
desde el final al inicio.
Cuarto
Definición de Puntos
Una vez hecho el primer borde derecho de la carretera procedemos a hallar su eje y borde izquierda,
junto C. derecha, C. fondo y C. izquierda.
03
Cotas
obtenidas
Nivel de ingeniero
Mira topográfica
Cota
¿Qué es?. Es la distancia vertical que hay entre un punto de
terreno y el plano de referencia horizontal definido. Por norma
general el plano de referencia se toma en el nivel del mar y se
denomina altura sobre el nivel del mar (A.S.N.M.).
Procedimiento preliminar. Una vez fijado nuestros puntos
(bordes, ejes y cunetas) procedemos a hallar sus respectivas
cotas con ayuda del nivel de ingeniero y la mira topográfica.
COTAS HALLADAS EN EL CAMPO
EXCEL
Comenzamos con un punto inicial denominado BM1 y terminamos como punto final el mismo punto (realizado en un ida
y vuelta).
−
ⅆ𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂ⅆ𝒂
ⅆ𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
⋅ 𝑬𝒄
M. P
−
𝑬𝒄
𝒏° 𝑷𝒄
M.
P.C
−
ⅆ𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂ⅆ𝒂
ⅆ𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
⋅ 𝑬𝒄
M. P
−
𝑬𝒄
𝒏° 𝑷𝒄
M.
P.C
0+000.00
0+025.00
0+050.00
0+075.00
0+100.00
0+125.00
0+150.00
0+175.00
0+200.00
0+225.00
0+250.00
0+275.00
0+300.00
0+325.00
0+350.00
0+375.00
0+400.00
0+425.00
0+450.00
0+475.00
0+500.00
Perfil Longitud
Gráfica en Excel
Perfil Longitud
Cota de Carretera (EJE) / Cota de Cuneta (FONDO)
Perfil Longitud
Cota Eje / Cota Rasante
Recomendación
Limitaciones
Experiencia
Recomendación
Tener una vestimenta correcta en función a lo que haces,
en este caso nuestro chaleco y casco, para poder
identificarnos y evitar confusiones con las personas que
viven alrrededor.
Limitaciones
El tramo donde realizamos el trabajo presenta un ancho no
simétrico debido a las muchas viviendas y negocios que
sobresalen. Llegando a ocupar hasta 6 metros de la
carretera.
Experiencia
El trabajo realizado en el campo fue una de las mas tediosas debido
al intenso calor y vehículos que transitaban. Junto a que las varillas
puestas eran removidas por la circulación de personas y vehículos.
Pero fue una increíble experiencia como parte de la ingeniería civil.
Conclusiones
LIMITACIONES
Gracias por tu
atención.

Más contenido relacionado

Similar a BORRADOR TOPO FINAL.pptx

TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
YoselinNicolChoqueca
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Gianella Zeta
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
koraima Guzmán Coveñas
 
elizabet.pdf
elizabet.pdfelizabet.pdf
elizabet.pdf
NayeliAriasMedina
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
JoanBravo3
 
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
PatsyMercadoOrdez
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
Ricardo Biagio
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
DayronAlamo
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
topocal
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptxSEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
Jose Manuel Antezana Gomez
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
Manuelacho Guty
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
topografiaunefm
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
Practica de toppografia
Practica de  toppografiaPractica de  toppografia
Practica de toppografia
hinata_310
 

Similar a BORRADOR TOPO FINAL.pptx (20)

TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Nivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencialNivelación geometrica simple o diferencial
Nivelación geometrica simple o diferencial
 
elizabet.pdf
elizabet.pdfelizabet.pdf
elizabet.pdf
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx4° practica - Curvas De Nivel.pptx
4° practica - Curvas De Nivel.pptx
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
 
39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptxSEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
SEMANA 6 TOPOGRAFIA.pptx
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
Practica de toppografia
Practica de  toppografiaPractica de  toppografia
Practica de toppografia
 

Último

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

BORRADOR TOPO FINAL.pptx