SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
Facultad De Ingeniería De Minas 
Escuela Profesional De Ingeniería De Minas 
TEMA: ALINEAMIENTO, PERPENDICULARES, PARALELAS Y 
CARTABONEO 
CURSO: TOPOGRAFIA 
PROFESOR: TENE FARFAN VALDEMAR 
ALUMNO: CARLOS FREDY MELENDREZ ALBERCA. 
CICLO: III 
FECHA: PIURA 14 DE MAYO DE 2013 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
INDICE 
1.- Introducción………………………………………………………...pág. 4 
2.-objetivos……………………………………………………………...pág.5 
3.- MARCO TEORICO: 
3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………... pág.5 
3.2.-ALINEAMIENTOS: 
 Tipos………….…………………………………………………. pág.7 
 Procedimiento………………………………………………….. pág.8 
3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS: 
 procedimiento……………………………………………… ….pág.11 
3.4.- CARTABONEO DE PASO: 
 Procedimiento………………………………………………… pág.13 
 4.- CALCULOS ………………………………………………. pág.15 
 5.-Conclusiones………………………………………………. pág.17 
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………... pág.18 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
INTRODUCCIÓN 
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales 
se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y al 
gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. 
El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 2 horas y el espacio que sirvió para 
desarrollarla fue una parte del campus universitario de la “UNIVERSIDAD NACIONAL 
DE PIURA” donde se hizo alineamientos perpendiculares, paralelos y cartaboneo 
utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo. 
Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la 
ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, 
hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto 
proyectado 
La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de 
distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos 
de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos 
instrumentos topográficos, necesarios en toda medición. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
Objetivos: 
 Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, 
mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello 
debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares, paralelas y 
finalmente realizar nuestro cartaboneo. 
 familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía. 
 Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda 
de jalones, estacas. 
 Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento 
MARCO TEÓRICO 
I. Instrumentos y materiales utilizados: 
Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo 
posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal 
fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que 
hemos utilizado en esta práctica de campo. 
Estaca: Una estaca es un objeto largo y afilado de madera que clavamos en el 
suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno. 
En nuestra práctica las estacas tuvieron una longitud de 20 cm. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores 
rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los 
jalones que hemos usado en este caso fueron de metal. 
Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o 
metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y 
en pulgadas en el otro. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
Maceta 
Una maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara pero de un 
tamaño mayor. 
Su peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos. 
Por tener mayor masa que un martillo es utilizado por albañiles y canteros para 
golpear cinceles o cortafríos. Además es ideal para pequeños trabajos de 
demolición, pues al ser de un peso menor que una mazo se puede usar con una 
sola mano. 
II. Alineamientos: 
Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con 
wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y 
medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan 
mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación 
de los puntos base, los que pueden ser: 
A. Alineamientos entre dos puntos 
: Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada 
por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer 
jalón o más dentro del alineamiento. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
Procedimiento 
1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados 
por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego 
por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base 
” (El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro 
del alineamiento previsto. 
2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su 
ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. 
.3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del 
alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, 
para esta última se deberá utilizar la Wincha. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
Alumnos realizando alineamiento entre dos puntos en el campus de la UNP. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
B.-Alineamiento por extensión 
Este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos puntos 
alineados. 
Gracias a los alineamientos podemos hacer trazos perpendiculares, trazos 
paralelos, En esta oportunidad los alineamientos que realizamos en el campo 
fueron entre dos puntos visibles entre sí y por extensión utilizando los métodos 
explicados por el docente a cargo. 
Alumnos realizando alineamiento por extensión a partir de dos puntos. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
III.- Trazos de perpendiculares y paralelos 
. Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo 
en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un 
triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los 
catetos 3m, 4m y 5m respectivamente formando así un triángulo rectángulo. 
Triangulo pitagórico 
Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3,4 y 5. Por 
ejemplo, en la práctica que se detalla en el presente informe, se desea trazar la 
perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con anterioridad. 
En primer lugar se midió con la Wincha 3 metros sobre el alineamiento hecho, 
partiendo del punto A hacia el punto B (AB = 3m), luego sumamos 5 metros más del punto 
B hacia el punto C (BC = 5m), para formar la hipotenusa del triángulo pitagórico, 
seguidamente medimos 4 metros más del punto Cal punto A (CA = 4m), para así 
poder cerrar el polígono triangular 3,4 y 5(AB + BC + CA = 12m); finalmente, 
tensionamos la Wincha y con un piquete se señaló la medida 8 metros (AB + BC = 8m 
→AC = 4m), y así obtener el ángulo recto buscado en el punto A con respecto al 
alineamiento hecho. 
. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
En esta imagen se muestra a integrantes de mi grupo de práctica, que, con la ayuda del 
docente a cargo están construyendo un triángulo rectángulo para así obtener 
perpendiculares y paralelas respectivamente. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
IV. Cartaboneo de paso: 
Viene a ser la determinación de la longitud del paso del operador, apuntador, o cualquier 
miembro de la brigada. 
Procedimiento 
1. Se alinea y mide una distancia de treinta metros (30m) 
2. Luego el personal que desea conocer la longitud promedio de su paso, caminará sobre 
dicha distancia en forma normal y contando hasta la fracción de paso que da al llegar 
o quizás al salir de los 30m. 
3. Esta operación se repite 4 veces, 2 de ida y 2 de regreso 
DISTANCIA RECORRIDA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO 
D1 =30m X1 L1 = D1 / X1 
D1=30m X2 L2 = D1 / X2 
D1=30m X3 L3 = D1 / X3 
D1=30m X4 L4 = D1 / X4 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
4. La longitud promedio del paso es: 
푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 + 퐿4 
4 
5. Se determina el error absoluto en la misma distancia (30m), se vuelve a caminar, y el número 
de pasos se lo multiplica por la longitud promedio de paso, obteniéndose la distancia calculada. 
퐷퐼푆푇퐴푁퐶퐼퐴 퐶퐴퐿퐶푈퐿퐴퐷퐴 = 푛푢푚푒푟표 푑푒 푝푎푠표푠 × 푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 
6. Se calcula el valor absoluto que viene a ser a la diferencia de la distancia medida (30m) 
comparada con la distancia calculada. 
7. Se calcula el error relativo, que es el grado de precisión de una medida 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
v. Cálculos 
LONGUITUD DE PASO = DISTANCIA / N0 DE PASOS 
DISTANCIA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO 
30m 42 pasos L1 = 0.71 m 
30m 43 pasos L2 = 0.69 m 
30m 42 pasos L3 = 0.71 m 
30m 41 pasos L4 = 0.73 m 
Calculamos la longitud de paso en cada recorrido 
30 
42 
 L1= 
=0.71 m 
30 
43 
 L2= 
=0.69 m 
30 
42 
 L3= 
= 0.71 m 
 L4= 
30 
41 
= 0.73 m 
Longitud promedio de paso: 
푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 = 
퐿1 + 퐿2 + 퐿3 + 퐿4 
4 
LP = = 
ퟎ.ퟕퟏ+ퟎ.ퟔퟗ+ퟎ.ퟕퟏ+ퟎ.ퟕퟑ 
ퟒ 
Longitud promedio de Paso = 0.71m 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
D= DISTANCIA CALCULADA 
DI = N X LP 
 DI=42 x 0.71 D3=42 X 0.71 
D=29.82m D3=29.82m 
 D2=43 X 0.71 D4=41 X 0.71 
D2=30.53m D4 =29.11 m 
푫(푇푂푇퐴퐿) = 
푫ퟏ + 푫ퟐ + 푫ퟑ + 푫ퟒ 
ퟒ 
DT= 
29.82+30.53+29.82+29.11 
4 
DT=29.82m 
ERROR ABSOLUTO: 
E = /30 − 29.82/ 
E=0.18m 
ERROR RELATIVO: 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
ER= 
ퟏ 
ퟑퟎ 
ퟎ.ퟏퟖ 
ER= 
ퟏ 
ퟏퟔퟔ.ퟔퟕ 
ER= 6 X 10-3m 
VI. CONCLUSIONES 
 Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de 
perpendiculares , paralelas y el cartaboneo con los métodos que el docente 
a cargo nos explicó 
 Aprendí a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta. 
. 
 Pude desenvolverme con facilidad con los instrumentos utilizados en la 
práctica. 
 Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de jalones, wincha y estacas. 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012) 
 TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca. 
 www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp 
 http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- 
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso 
 http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-medida- 
y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-inaccsesibles 
 http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-alineamiento-paralelas- 
perpendiculares-cartaboneo/80 
 http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- 
Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso 
 http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA 
 APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA. 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Topograf%C3%ADa/26337968.html 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
INFORME DE TOPOGRAFIA Página 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
Glenn Ortiz
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
Humberto Quispe Yahuira
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
franklin quispe ccoa
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
GRIMALDOGOMERO
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
dilsergalvezidrogo
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
nahomy fonseca peralta
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
Informe topo7
Informe topo7Informe topo7
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Giovanny González
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
Arturo Huaylla
 

La actualidad más candente (20)

Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
C05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficasC05 medicion de distancias topograficas
C05 medicion de distancias topograficas
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
Informe topo7
Informe topo7Informe topo7
Informe topo7
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 

Destacado

Alineamiento
AlineamientoAlineamiento
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicasFogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Raudi Rodrìguez
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
Fredy Melendrez Alberca
 
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manualelements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler   elements of chemical reaction engineering 3rdFogler   elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
Willy Espinoza Espinoza
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
Eder Yair Nolasco Terrón
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Tirado Vilca
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
coordinadoresTIC
 
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspielSolution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Ana Lu Hernandez Chavarria
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (15)

Alineamiento
AlineamientoAlineamiento
Alineamiento
 
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicasFogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
Fogler elementos-de-ingenieria-de-las-reacciones-quimicas
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manualelements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
 
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler   elements of chemical reaction engineering 3rdFogler   elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspielSolution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
Solution manual chemical reaction engineering, 3rd edition Octave levenspiel
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01

Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
Arturo Huaylla
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
EliasDavidArceApaza
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
Edgar Alexis Agüero Merino
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Fredy Melendrez Alberca
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
Jorge Max Cardenas
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
jdve30
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
LuisEduardoCoaqueraA1
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
DAVIDMACHUCA14
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
JoanBravo3
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
Arturo Huaylla
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
PedroVictorRalVilche
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
Ricardo Biagio
 
10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n
miguel cervantes rodriguez
 
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdftopografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
NathyQp
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
Yemir Hefner Chambi
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
Kevin Medina Baca
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
rosatodi
 

Similar a Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01 (20)

Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPOINFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
INFORME TOPOFRACIA DE EDSTACION TOTAL EN CAMPO
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
 
INFORME 3.pdf
INFORME 3.pdfINFORME 3.pdf
INFORME 3.pdf
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
 
10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n10657224 10203612764585662 1550159554_n
10657224 10203612764585662 1550159554_n
 
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdftopografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
topografia_informe2015-with-cover-page-v2.pdf
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 

Más de William Ronald Campean Calderon

Folio 29
Folio 29Folio 29
E.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rpE.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rp
William Ronald Campean Calderon
 
7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña
William Ronald Campean Calderon
 
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
William Ronald Campean Calderon
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
William Ronald Campean Calderon
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
William Ronald Campean Calderon
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
William Ronald Campean Calderon
 
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2
William Ronald Campean Calderon
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)
William Ronald Campean Calderon
 
Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)
William Ronald Campean Calderon
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
William Ronald Campean Calderon
 
Albumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energiaAlbumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energia
William Ronald Campean Calderon
 
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
William Ronald Campean Calderon
 

Más de William Ronald Campean Calderon (20)

Folio 29
Folio 29Folio 29
Folio 29
 
E.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rpE.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rp
 
12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado
 
9. templador de aºgº
9. templador de aºgº9. templador de aºgº
9. templador de aºgº
 
7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña
 
6. armella tirafondo
6. armella tirafondo6. armella tirafondo
6. armella tirafondo
 
5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap
 
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
 
10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
 
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
 
Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)
 
Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
 
Albumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energiaAlbumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energia
 
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
Nivelaciongeometricasimpleycompuesta 141018114723-conversion-gate02
 

Último

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS INFORME DE TOPOGRAFIA Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad De Ingeniería De Minas Escuela Profesional De Ingeniería De Minas TEMA: ALINEAMIENTO, PERPENDICULARES, PARALELAS Y CARTABONEO CURSO: TOPOGRAFIA PROFESOR: TENE FARFAN VALDEMAR ALUMNO: CARLOS FREDY MELENDREZ ALBERCA. CICLO: III FECHA: PIURA 14 DE MAYO DE 2013 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS INDICE 1.- Introducción………………………………………………………...pág. 4 2.-objetivos……………………………………………………………...pág.5 3.- MARCO TEORICO: 3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………... pág.5 3.2.-ALINEAMIENTOS:  Tipos………….…………………………………………………. pág.7  Procedimiento………………………………………………….. pág.8 3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS:  procedimiento……………………………………………… ….pág.11 3.4.- CARTABONEO DE PASO:  Procedimiento………………………………………………… pág.13  4.- CALCULOS ………………………………………………. pág.15  5.-Conclusiones………………………………………………. pág.17  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………... pág.18 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS INTRODUCCIÓN El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y al gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 2 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla fue una parte del campus universitario de la “UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” donde se hizo alineamientos perpendiculares, paralelos y cartaboneo utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo. Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Objetivos:  Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares, paralelas y finalmente realizar nuestro cartaboneo.  familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la topografía.  Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de jalones, estacas.  Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento MARCO TEÓRICO I. Instrumentos y materiales utilizados: Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo. Estaca: Una estaca es un objeto largo y afilado de madera que clavamos en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno. En nuestra práctica las estacas tuvieron una longitud de 20 cm. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Jalón: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este caso fueron de metal. Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Maceta Una maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara pero de un tamaño mayor. Su peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos. Por tener mayor masa que un martillo es utilizado por albañiles y canteros para golpear cinceles o cortafríos. Además es ideal para pequeños trabajos de demolición, pues al ser de un peso menor que una mazo se puede usar con una sola mano. II. Alineamientos: Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser: A. Alineamientos entre dos puntos : Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Procedimiento 1. Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base ” (El más cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento previsto. 2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones. .3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida, para esta última se deberá utilizar la Wincha. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Alumnos realizando alineamiento entre dos puntos en el campus de la UNP. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS B.-Alineamiento por extensión Este tipo de alineamiento sirve para ubicar otro punto a partir de dos puntos alineados. Gracias a los alineamientos podemos hacer trazos perpendiculares, trazos paralelos, En esta oportunidad los alineamientos que realizamos en el campo fueron entre dos puntos visibles entre sí y por extensión utilizando los métodos explicados por el docente a cargo. Alumnos realizando alineamiento por extensión a partir de dos puntos. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS III.- Trazos de perpendiculares y paralelos . Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los catetos 3m, 4m y 5m respectivamente formando así un triángulo rectángulo. Triangulo pitagórico Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3,4 y 5. Por ejemplo, en la práctica que se detalla en el presente informe, se desea trazar la perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con anterioridad. En primer lugar se midió con la Wincha 3 metros sobre el alineamiento hecho, partiendo del punto A hacia el punto B (AB = 3m), luego sumamos 5 metros más del punto B hacia el punto C (BC = 5m), para formar la hipotenusa del triángulo pitagórico, seguidamente medimos 4 metros más del punto Cal punto A (CA = 4m), para así poder cerrar el polígono triangular 3,4 y 5(AB + BC + CA = 12m); finalmente, tensionamos la Wincha y con un piquete se señaló la medida 8 metros (AB + BC = 8m →AC = 4m), y así obtener el ángulo recto buscado en el punto A con respecto al alineamiento hecho. . INFORME DE TOPOGRAFIA Página 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS En esta imagen se muestra a integrantes de mi grupo de práctica, que, con la ayuda del docente a cargo están construyendo un triángulo rectángulo para así obtener perpendiculares y paralelas respectivamente. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS IV. Cartaboneo de paso: Viene a ser la determinación de la longitud del paso del operador, apuntador, o cualquier miembro de la brigada. Procedimiento 1. Se alinea y mide una distancia de treinta metros (30m) 2. Luego el personal que desea conocer la longitud promedio de su paso, caminará sobre dicha distancia en forma normal y contando hasta la fracción de paso que da al llegar o quizás al salir de los 30m. 3. Esta operación se repite 4 veces, 2 de ida y 2 de regreso DISTANCIA RECORRIDA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO D1 =30m X1 L1 = D1 / X1 D1=30m X2 L2 = D1 / X2 D1=30m X3 L3 = D1 / X3 D1=30m X4 L4 = D1 / X4 INFORME DE TOPOGRAFIA Página 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 4. La longitud promedio del paso es: 푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 + 퐿4 4 5. Se determina el error absoluto en la misma distancia (30m), se vuelve a caminar, y el número de pasos se lo multiplica por la longitud promedio de paso, obteniéndose la distancia calculada. 퐷퐼푆푇퐴푁퐶퐼퐴 퐶퐴퐿퐶푈퐿퐴퐷퐴 = 푛푢푚푒푟표 푑푒 푝푎푠표푠 × 푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 6. Se calcula el valor absoluto que viene a ser a la diferencia de la distancia medida (30m) comparada con la distancia calculada. 7. Se calcula el error relativo, que es el grado de precisión de una medida INFORME DE TOPOGRAFIA Página 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS v. Cálculos LONGUITUD DE PASO = DISTANCIA / N0 DE PASOS DISTANCIA N0 DE PASOS LONGUITUD DE PASO 30m 42 pasos L1 = 0.71 m 30m 43 pasos L2 = 0.69 m 30m 42 pasos L3 = 0.71 m 30m 41 pasos L4 = 0.73 m Calculamos la longitud de paso en cada recorrido 30 42  L1= =0.71 m 30 43  L2= =0.69 m 30 42  L3= = 0.71 m  L4= 30 41 = 0.73 m Longitud promedio de paso: 푙표푛푔푖푡푢푑 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푝푎푠표 = 퐿1 + 퐿2 + 퐿3 + 퐿4 4 LP = = ퟎ.ퟕퟏ+ퟎ.ퟔퟗ+ퟎ.ퟕퟏ+ퟎ.ퟕퟑ ퟒ Longitud promedio de Paso = 0.71m INFORME DE TOPOGRAFIA Página 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS D= DISTANCIA CALCULADA DI = N X LP  DI=42 x 0.71 D3=42 X 0.71 D=29.82m D3=29.82m  D2=43 X 0.71 D4=41 X 0.71 D2=30.53m D4 =29.11 m 푫(푇푂푇퐴퐿) = 푫ퟏ + 푫ퟐ + 푫ퟑ + 푫ퟒ ퟒ DT= 29.82+30.53+29.82+29.11 4 DT=29.82m ERROR ABSOLUTO: E = /30 − 29.82/ E=0.18m ERROR RELATIVO: INFORME DE TOPOGRAFIA Página 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ER= ퟏ ퟑퟎ ퟎ.ퟏퟖ ER= ퟏ ퟏퟔퟔ.ퟔퟕ ER= 6 X 10-3m VI. CONCLUSIONES  Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de perpendiculares , paralelas y el cartaboneo con los métodos que el docente a cargo nos explicó  Aprendí a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta. .  Pude desenvolverme con facilidad con los instrumentos utilizados en la práctica.  Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de jalones, wincha y estacas. INFORME DE TOPOGRAFIA Página 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)  TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de Cajamarca.  www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp  http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso  http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-medida- y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-inaccsesibles  http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-alineamiento-paralelas- perpendiculares-cartaboneo/80  http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos- Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso  http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA  APUNTES TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA.  http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Topograf%C3%ADa/26337968.html INFORME DE TOPOGRAFIA Página 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS INFORME DE TOPOGRAFIA Página 19