SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUE TROPICAL
LLUVIOSO.
SARA Y ISRAEL
2ºB
Índice
• 1.Portada
• 2Indice
• 3biotopo
• -factor abióticos, factores abióticos mas influyentes, limite de tolerancia.
• 4.Biocenosis
• -Niveles tróficos, cadenas tróficas, redes tróficas relaciones intra e inter, y
adaptación al medio
• 5.Ser humano y el ecosistema
• 6.bibliografia
Introducción
• Los bosques lluviosos tropicales constituyen un mundo a parte, su importancia
para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa.
• El bosque tropical lluviosos es un asombroso y ,mágico santuario lleno de formas y
colores sonidos y aromas habitados por todo un conjunto de animales tales como
las aves exóticas coloridas mariposas etc..Viviendo entre las plantas ,arboles etc..
Fauna
• La fauna es tan diversa que la mayoría esta sin clasificar, algunos de los animales
con los que te puedes encontrar son:
iguana(Iguana iguana) Primate
• Loro (Psittacoidea), Perezoso (Folivora),Tigre(Panthera tigris).
Biotopo
• Factores abióticos: cálido todo el año; temporadas alternas húmedas y secas;
suelos ricos en nutrientes sujetos a la erosión.
• Limite de tolerancia: Conjunto de factores abióticos de cualquier ecosistema que
determina el tipo de seres vivos que en el se desarolla. Cuando alguno de estos
factores sobre pasa cierto limite y obstaculiza el crecimiento de alguna población
se llama limite de tolerancia.
Biocenosis
• Niveles tróficos: El conjunto de seres vivos de un mismo ecosistema que obtienen
la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico
• Productores: Son los seres autótrofos plantas algas y algunas bacterias
• Consumidores: Seres heterótrofos como animales hongos y algunas bacterias
• -primarios
• -secundarios
• -terciarios
• Descomponedores: Son bacterias y hongos que descomponen restos organicos e
inorgánicos
• Productores: Bromelias (Guzmania)
• /
• Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen restos orgánicos e
inorganicos
• Consumidores:
• -Primarios: (herbívoros) ardilla común (SciriusVulgaris)
• Secundarios (carnivoros) anaconda (enuectes)
• Terciarios:Se alimentan de los consumidores secundarios.
cocodrilo americano (cocodrilus acutus)
• Cadenas tróficas: Representación lineal de relaciones alimentarias que se
establecen entre distintos niveles tróficos
• Redes tróficas: Una representación grafica de las relaciones alimentarias entre los
organismos de los ecosistemas.
Relaciones intraespecificas
• Familia: Formada por un macho y una hembra de la misma especie.
• Población: Asociación de varios individuos de la misma especie que ocupan un
territioro determinado
• Familia de tigres (pantheraTigris) Población de tigres (pantheraTigris)
Relaciones interespecificas
• Depredacion:Un individuo de una especie acecha y persigue a otro de distinta
especie para alimentarse. (ardilla común,y anaconda) (enuectes marinus)
• Competencia:Dos individuos de especies diferentes se enfrentan para conseguir
un bneficio territorio o alimento. (águila y serpiente compitiendo por la ardilla)
Adaptación al medio
• Morfológica : tucan (Ramphastidae)
• Fisiológica: anaconda (enuectes marinus)
• Conducta: hormigas (Formicidae)
Localización en el mapa
El ser humano y el ecosistema
• Impacto humano y deforestaciones humanos han estado asociados a los bosques
tropicales como cazadores recolectores, cazadores jardineros, cultivadores, y
además de este problema, millones de hectáreas de bosque tropical a baja altura y
están siendo transformados parra otros usos y convertidas en tierras de pastos.
Bibliografia
• Las paginas de las que hemos sacado la información son:
• http://www.costarica21.com/Bosque-Tropical-Lluvioso-
s.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/cadena-alimenticia-animales-bosque-
tropical-sobre_131473
• http://www.monografias.com/trabajos94/ecosistemas-y-biomas/ecosistemas-y-
biomas.shtml#bosquetroa y libro de ciencias naturales 2ºeso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Arvi Radá
 
Sistema muscular reptiles
Sistema muscular reptilesSistema muscular reptiles
Sistema muscular reptiles
Evelyn Issabella
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Angela Contento
 
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebradosAparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Julio Mena
 
Inc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-iInc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-i
Tomás Calderón
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesAnggie Zambrano
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
Maria Vega
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
Erick Chevez
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Tabla de biomas y otras cosas
Tabla de biomas y otras cosasTabla de biomas y otras cosas
Tabla de biomas y otras cosas
Gina María González
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Universidad del Bío-Bío
 
Andisoles
AndisolesAndisoles
Andisoles
johana.cardenas
 
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MXPingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Eunice Sanchez Gonzalez
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
Eyder Rodriguez
 
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamasSeptimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Frnndo Bltrn
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
william tito nina
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
ciclo1alqueria
 

La actualidad más candente (20)

Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Sistema muscular reptiles
Sistema muscular reptilesSistema muscular reptiles
Sistema muscular reptiles
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebradosAparato respiratorio-de-los-vertebrados
Aparato respiratorio-de-los-vertebrados
 
Inc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-iInc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-i
 
Taxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especiesTaxonomía de varias especies
Taxonomía de varias especies
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
Ciclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforoCiclo natural del fosforo
Ciclo natural del fosforo
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Tabla de biomas y otras cosas
Tabla de biomas y otras cosasTabla de biomas y otras cosas
Tabla de biomas y otras cosas
 
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidianoClasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
Clasificación taxonómica de mamíferos presentes en nuestro entorno cotidiano
 
Andisoles
AndisolesAndisoles
Andisoles
 
Pingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MXPingüino "Sistemas" ES-MX
Pingüino "Sistemas" ES-MX
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamasSeptimo 3. fanerogamas y criptogamas
Septimo 3. fanerogamas y criptogamas
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Estudio briofitos
Estudio briofitosEstudio briofitos
Estudio briofitos
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 

Similar a Bosque tropical lluvioso (5)

Tema 6 4º eso
Tema 6  4º esoTema 6  4º eso
Tema 6 4º eso
trinidadsotonavarro
 
Biomas helio y nahir
Biomas helio y nahirBiomas helio y nahir
Biomas helio y nahir
informaticasanjose
 
Tema 2 quitz
Tema 2 quitzTema 2 quitz
Tema 2 quitz
Teresa Arjona
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
Lola379395
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
victorserranov
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
ARANTZAMENDI
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
siscomarcomoreno
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
siscomarcomoreno
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Margarita g?ez
 
Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ct
pefegi
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
juanjofuro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
jecabus
 
Apuntes ecosistemas
Apuntes ecosistemasApuntes ecosistemas
Apuntes ecosistemas
emiliano tob tob
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Carlos Bravo
 

Similar a Bosque tropical lluvioso (5) (20)

Tema 6 4º eso
Tema 6  4º esoTema 6  4º eso
Tema 6 4º eso
 
Biomas helio y nahir
Biomas helio y nahirBiomas helio y nahir
Biomas helio y nahir
 
Tema 2 quitz
Tema 2 quitzTema 2 quitz
Tema 2 quitz
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºbEstudio de un ecosistema costero   pedro jesús flores lópez 4ºb
Estudio de un ecosistema costero pedro jesús flores lópez 4ºb
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ct
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Apuntes ecosistemas
Apuntes ecosistemasApuntes ecosistemas
Apuntes ecosistemas
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Bosque tropical lluvioso (5)

  • 2. Índice • 1.Portada • 2Indice • 3biotopo • -factor abióticos, factores abióticos mas influyentes, limite de tolerancia. • 4.Biocenosis • -Niveles tróficos, cadenas tróficas, redes tróficas relaciones intra e inter, y adaptación al medio • 5.Ser humano y el ecosistema • 6.bibliografia
  • 3. Introducción • Los bosques lluviosos tropicales constituyen un mundo a parte, su importancia para el ecosistema global y la existencia humana es inmensa. • El bosque tropical lluviosos es un asombroso y ,mágico santuario lleno de formas y colores sonidos y aromas habitados por todo un conjunto de animales tales como las aves exóticas coloridas mariposas etc..Viviendo entre las plantas ,arboles etc..
  • 4. Fauna • La fauna es tan diversa que la mayoría esta sin clasificar, algunos de los animales con los que te puedes encontrar son: iguana(Iguana iguana) Primate
  • 5. • Loro (Psittacoidea), Perezoso (Folivora),Tigre(Panthera tigris).
  • 6. Biotopo • Factores abióticos: cálido todo el año; temporadas alternas húmedas y secas; suelos ricos en nutrientes sujetos a la erosión. • Limite de tolerancia: Conjunto de factores abióticos de cualquier ecosistema que determina el tipo de seres vivos que en el se desarolla. Cuando alguno de estos factores sobre pasa cierto limite y obstaculiza el crecimiento de alguna población se llama limite de tolerancia.
  • 7. Biocenosis • Niveles tróficos: El conjunto de seres vivos de un mismo ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico • Productores: Son los seres autótrofos plantas algas y algunas bacterias • Consumidores: Seres heterótrofos como animales hongos y algunas bacterias • -primarios • -secundarios • -terciarios • Descomponedores: Son bacterias y hongos que descomponen restos organicos e inorgánicos
  • 8. • Productores: Bromelias (Guzmania) • / • Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen restos orgánicos e inorganicos
  • 9. • Consumidores: • -Primarios: (herbívoros) ardilla común (SciriusVulgaris) • Secundarios (carnivoros) anaconda (enuectes) • Terciarios:Se alimentan de los consumidores secundarios. cocodrilo americano (cocodrilus acutus)
  • 10. • Cadenas tróficas: Representación lineal de relaciones alimentarias que se establecen entre distintos niveles tróficos • Redes tróficas: Una representación grafica de las relaciones alimentarias entre los organismos de los ecosistemas.
  • 11. Relaciones intraespecificas • Familia: Formada por un macho y una hembra de la misma especie. • Población: Asociación de varios individuos de la misma especie que ocupan un territioro determinado • Familia de tigres (pantheraTigris) Población de tigres (pantheraTigris)
  • 12. Relaciones interespecificas • Depredacion:Un individuo de una especie acecha y persigue a otro de distinta especie para alimentarse. (ardilla común,y anaconda) (enuectes marinus) • Competencia:Dos individuos de especies diferentes se enfrentan para conseguir un bneficio territorio o alimento. (águila y serpiente compitiendo por la ardilla)
  • 13. Adaptación al medio • Morfológica : tucan (Ramphastidae) • Fisiológica: anaconda (enuectes marinus) • Conducta: hormigas (Formicidae)
  • 15. El ser humano y el ecosistema • Impacto humano y deforestaciones humanos han estado asociados a los bosques tropicales como cazadores recolectores, cazadores jardineros, cultivadores, y además de este problema, millones de hectáreas de bosque tropical a baja altura y están siendo transformados parra otros usos y convertidas en tierras de pastos.
  • 16. Bibliografia • Las paginas de las que hemos sacado la información son: • http://www.costarica21.com/Bosque-Tropical-Lluvioso- s.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/cadena-alimenticia-animales-bosque- tropical-sobre_131473 • http://www.monografias.com/trabajos94/ecosistemas-y-biomas/ecosistemas-y- biomas.shtml#bosquetroa y libro de ciencias naturales 2ºeso.